28
International Journal of Scientific Management and Tourism (2017) 3-4: 467-494, Mafé, A. & Solsona, S.: ARAGÓN: TERRITORIO GRIAL467 ARAGÓN: TERRITORIO GRIAL Ana Mafé García 1 Sergio Solsona Palma 2 RESUMEN El objetivo del presente estudio es mostrar la importancia de la creación del relato turístico a partir de la historia de una región o localidad. Es indudable que el conocimiento del pasado puede proporcionar al turista curioso una nueva dimensión en la vivencia del destino. La metodología seguida para alcanzar este objetivo parte de la base de la tradición literaria de la búsqueda del Santo Grial, tan extendida por toda la Europa medieval y retomada a finales del siglo XIX en la Bretaña francesa e inglesa, unida a una búsqueda de las fuentes históricas que inspiraron la leyenda fundamentada en hechos acaecidos en la Corona de Aragón y sus territorios entre los siglos XI y XIV. La búsqueda de la divinidad interior es una realidad a la que no podemos renunciar como seres humanos. Y en todos los territorios existe una leyenda, un camino iniciático que lleva a conectarnos con lo más sagrado de nosotros mismos y con la propia Naturaleza. Sirva el ejemplo que proponemos en tierras hispanas para extrapolar y concebir historias de crecimiento interior que hagan que los turistas viajeros que llegan a esas zonas, gocen de nuevas experiencias vinculadas a la bondad y al entendimiento de la humanidad. Caminos que siempre han estado ahí y que ahora más que nunca han de ser de nuevo transitados. La sabiduría ancestral que existe en Iberoamérica, la ligación a la madre Tierra, el respeto a la conexión primitiva con la existencia suprema del Logos. Todo está por contar y transmitir en un sincero relato de aprendizaje y vivencia turística. Palabras Clave: Grial, Ruta Grial, Chrétien de Troyes, Aragón, Valencia. ABSTRACT 1 Universitat de València. [email protected] Becada por el CENTRO ÓPTICO LOSAN en Valencia dentro de su programa Ver y sentir la Cultura. 2 Proyecto ENCUVA. [email protected] Becada por el CENTRO ÓPTICO LOSAN en Valencia dentro de su programa Ver y sentir la Cultura.

ARAGÓN: TERRITORIO GRIAL · 3 Este artículo científico está redactado en base a la hipótesis de que el grial del roman de Chrétien de Troyes sea

  • Upload
    lethien

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

International Journal of Scientific Management and Tourism (2017) 3-4: 467-494, Mafé, A. & Solsona, S.: “ARAGÓN: TERRITORIO GRIAL”

467

ARAGÓN: TERRITORIO GRIAL

Ana Mafé García1

Sergio Solsona Palma2

RESUMEN

El objetivo del presente estudio es mostrar la importancia de la creación del relato turístico a partir de la historia de una región o localidad. Es indudable que el conocimiento del pasado puede proporcionar al turista curioso una nueva dimensión en la vivencia del destino.

La metodología seguida para alcanzar este objetivo parte de la base de la tradición literaria de la búsqueda del Santo Grial, tan extendida por toda la Europa medieval y retomada a finales del siglo XIX en la Bretaña francesa e inglesa, unida a una búsqueda de las fuentes históricas que inspiraron la leyenda fundamentada en hechos acaecidos en la Corona de Aragón y sus territorios entre los siglos XI y XIV.

La búsqueda de la divinidad interior es una realidad a la que no podemos renunciar como seres humanos. Y en todos los territorios existe una leyenda, un camino iniciático que lleva a conectarnos con lo más sagrado de nosotros mismos y con la propia Naturaleza.

Sirva el ejemplo que proponemos en tierras hispanas para extrapolar y concebir historias de crecimiento interior que hagan que los turistas viajeros que llegan a esas zonas, gocen de nuevas experiencias vinculadas a la bondad y al entendimiento de la humanidad. Caminos que siempre han estado ahí y que ahora más que nunca han de ser de nuevo transitados.

La sabiduría ancestral que existe en Iberoamérica, la ligación a la madre Tierra, el respeto a la conexión primitiva con la existencia suprema del Logos. Todo está por contar y transmitir en un sincero relato de aprendizaje y vivencia turística.

Palabras Clave: Grial, Ruta Grial, Chrétien de Troyes, Aragón, Valencia.

ABSTRACT 1 Universitat de València. [email protected] Becada por el CENTRO ÓPTICO LOSAN en Valencia dentro de su programa Ver y sentir la Cultura. 2 Proyecto ENCUVA. [email protected] Becada por el CENTRO ÓPTICO LOSAN en Valencia dentro de su programa Ver y sentir la Cultura.

International Journal of Scientific Managment Tourism

468

The objective of the current study is to show the importance of the creation of a tourist story based on the history of a region or locality. There is no doubt that a knowledge of the past can provide to a curious tourist a new dimension to their experience of the destination.

The methodology followed is based on the literary tradition of the pursuit of the Holy Grail, so widespread throughout medieval Europe and revived at the end of the 19th century in France and Great Britain. This coupled with a search for historical sources that inspired the legend based on events that took place in the Crown of Aragon and its territories between the XI and the XIV centuries.

The search for the ‘divine within’ is a reality which, as human beings, we cannot relinquish; there is a legend, an initiatory path leading us to connect with the most sacred part of ourselves and with nature itself in all of its territories.

The example we propose in Hispanic lands is to extrapolate and conceive stories of inner growth that make tourists and travelers who arrive in these areas, enjoy new experiences related to the kindness and understanding of humanity. Roads that have always been there more than ever are once again travelled.

The ancestral wisdom that exists in Ibero-America, the connection to Mother Earth, the respect for the primitive connection with the supreme existence of the Logos. Everything is to be told and transmitted as a sincere account of learning and of the tourist experience.

Key words: Holy Grail, Holy Grail Route, Chrétien de Troyes, Aragon, Valencia.

1. INTRODUCCIÓN El presente texto corresponde a parte de la investigación3 doctoral sobre la reliquia

conocida como el Santo Cáliz de la Catedral de Valencia. Hemos convenido presentar en este artículo parte de nuestra hipótesis, con la finalidad de poder colaborar en la construcción de un nuevo relato turístico que posibilite una vertebración turística de un territorio, el cual, -a nuestro parecer-, no ha sido lo suficientemente estudiado en lo relativo a la denominada Ruta del Grial4. Esta ruta ha sido presentada este año en FITUR 2017, con un éxito de difusión y de compromiso por parte de las administraciones autonómicas implicadas5 muy importante. Tratándose de un producto incipiente en territorio hispano, se han de consolidar los fundamentos con sólidos argumentos, con la intención de que la experiencia -en el consumo de los turistas y viajeros afines a la aventura-, sea del todo satisfactoria.

3 Este artículo científico está redactado en base a la hipótesis de que el grial del roman de Chrétien de Troyes sea el mismo objeto que el grial que estuvo hasta el año 1399 en el Real Monasterio de San Juan de la Peña, en Huesca, muy cerca de Jaca. Esta posibilidad quedará argumentada en el doctorado que está realizando doña Ana Mafé García en la Universitat de València, en la Facultat de Geografia i Història, Departament de Història de l’Art, becado por el CENTRO ÓPTICO LOSAN sobre el Santo Cáliz, insigne reliquia custodiada actualmente en la Catedral de Valencia, deudora en última instancia de toda la literatura medieval en torno a la búsqueda y el conocimiento del mismo. 4 Comentar que quienes han estado trabajando esta ruta, en el ámbito no público desde el año 2000, son loe miembros de la Asociación Cultural “El Camino del Santo Grial”, organización que será debidamente presentada en el corpus del doctorado. 5 En este caso hablamos de la Agència Valenciana de Turisme de la Comunitat Valenciana.

International Journal of Scientific Management and Tourism (2017) 3-4: 467-494, Mafé, A. & Solsona, S.: “ARAGÓN: TERRITORIO GRIAL”

469

Creemos pues, que desde la disciplina de la Historia del Arte debiera dotarse a los turismólogos de las herramientas suficientes para la consecución de un mismo fin: La construcción de un producto turístico con fundamento y esencia, con abolengo y raíces, único y emocionante. En definitiva, un relato del pasado legendario, rescatado desde el estudio iconográfico e histórico de un territorio. Por ello, consideramos necesario la realización de todo tipo de investigaciones académicas en torno a todos6 los factores que pueden incidir en la creación de una experiencia turística y real.

Sirva como ejemplo en nuestra tesis, la búsqueda del grial a través de la literatura del medievo. Es decir, el estudio del argumento de dos de las novelas más interesantes de Chrétien de Troyes (ca. 1150- ca. 1183) que supusieron un hito en el mundo literario medieval.

Nuestra metodología de trabajo en este artículo nos sitúa en un plano más histórico que literario. El estudio ha consistido principalmente en detectar figuras históricas y conocer sus vidas en el Reino de Aragón sin profundizar en el análisis literario de los personajes de la obra, dado que no es nuestro objetivo. Para, una vez localizados, establecer las posibles vinculaciones entre la historia de la corona de Aragón y los personajes y argumentos que se reflejan en la obra de Chrétien de Troyes. En la misma, hemos descubierto paralelismos que, hasta la fecha, no han sido difundidos.

Partimos de una lectura minuciosa de uno de los múltiples manuscritos de la obra de Chrétien de Troyes7, eligiendo para ello la versión del profesor William Roach sobre el manuscrito T, de la Biblioteca Nacional de París (fr. 12576). Tomando como referencia Li contes del graal porque según (Riquer, 2003) es el primer autor que habla y nombra el graal.

Durante este proceso de investigación, hemos constatado que, el texto original en lengua romance (ancien français), marca un punto de inflexión frente a traducciones -que sin pretenderlo-, suponen un enmascaramiento de la voluntad de expresión del autor.

Posteriormente, hemos realizado lo propio con la siguiente obra que analizamos: Li chevaliers de la charrete (o Lancelot). Comparamos las tramas argumentales de este roman con parte de la historia que nos dejó la corte de Aragón encarnada por Alfonso I el Batallador y Doña Urraca I de León, y desvelamos cómo esa historia pudo llegar a oídos de Chrétien de Troyes casi un siglo después.

En esta línea argumental comentamos la posibilidad de Jaca como ciudad ejemplar frente al mito de Camalot, por referencias a otra ciudad que nombra el propio Chrétien para referirse a la corte itinerante del rey Arthur. 6 Así como el ser humano es un ente holístico en su forma de pensar y de sentir, así debieran ser los equipos multidisciplinares que abarcaran la construcción de experiencias turísticas (Mafé, 2016). 7 Chrétien de Troyes dejó inacabado su trabajo intitulado por él mismo Li contes del graal, porque le sobrevino la muerte antes de finalizar su obra. Existen -entre otras muchas versiones-, cuatro Continuations documentadas, redactadas por Wauchier de Denain, Manessier y Gerbert de Montreuil, realizadas entre finales del siglo XII y los años 1230. Estos autores trataron de desentrañar los misterios no resueltos por Chrétien -la lanza sangrante, la espada rota, el rey Pescador, el grial, etc.-, transformando las aventuras caballerescas en un camino iniciático de conocimiento o una búsqueda mística del grial, creando de su propia imaginación, nuevos elementos que, en origen no se encuentran en del texto de Chrétien. Estas novelas que siguen la obra del maestro, ponen igualmente en escenas los personajes de Perceval y Gauvain, siguiendo la estela de inspiración artúrica. Todo ellos muestran un generoso esfuerzo por darle un fin al texto, al tiempo que sugieren la imposibilidad de desvelar su misterio. De ahí que hayamos acudido al mismo texto que el Dr. Martín Riquier, medievalista y especialista en literatura trovadoresca, reproduce en su obra Chrétien de Troyes. Li contes del graal. Reeditada en 2003 por Acantilado.

International Journal of Scientific Managment Tourism

470

Cierra el artículo una conclusión a modo de reflexión final, dejando en evidencia que lo expuesto corresponde a parte de la tesis que se está desarrollando más profundamente, con la esperanza de poder cristalizar en un relato turístico que sume experiencia en lo relativo a la Ruta del Grial generada entre los territorios aragoneses y valencianos.

2. CHRÉTIEN DE TROYES, BREVE INTRODUCCIÓN A SUS FUENTES

Las fuentes de inspiración que utilizó Chrétien para relatar anhelos y deseos, encuentros y batallas, amores y desafíos, podemos centrarlas en cuatro cuestiones que podrían ser extrapoladas a cualquier artista, según el análisis sincrónico y diacrónico que presentamos basado en el método iconológico8:

1. El pasado que antecede al escritor. Es decir, las obras leídas o conocidas por Chrétien, que de alguna forma fueron nutriendo e inspirando su propio estilo de creación literaria.

2. La moda literaria que impera en la época y a la cual debe ceñirse con la finalidad de complacer a quien dedica la obra. En este caso -Li chevaliers de la charrete (o Lancelot)- a María de Francia, condesa de Champaña (1145-1198).

3. La weltanschauung9que nutre a Chrétien de Troyes como miembro activo de una sociedad que posee un sistema político, un sistema de creencias éticas, un sistema religioso, un sistema productivo, etc.

4. Su propia experiencia vivida y su bagaje cultural.

Comenzar una investigación desde el mito creemos que puede conducir a error en tanto en cuanto, no seamos capaces de llevar un método de trabajo que pueda discernir lo fantasioso de aquella información que verdaderamente suponga un acercamiento a la historia, a las costumbres, a la tradición, a la geografía y, en definitiva, a todo aquello que podemos hoy contrastar en la zona que hemos acotado como Territorio Grial.

En el punto uno, hemos de referirnos a las principales fuentes literarias que nutren a Chrétien de Troyes en calidad de escritor. Según la biografía consultada -a través del trabajo de investigación llevada a cabo por (Riquer, 2003)-, en sus primeros años de juventud tradujo obras de Ovidio (43 a.C. -17 d.C.) Remedia Amoris, Ars Amatoria y las Metamorfosis recogiendo de forma inconsciente un estilo poético muy cuidado y profundo en lo relativo a la psique humana.

En el siglo XII el tipo de literatura que podía recorrer las bibliotecas de las cortes de los nobles cristianos abarcaba principalmente tres tipos de temáticas:

Bien las Sagradas Escrituras, salterios y libros de oraciones, referidas siempre a la religión católica con obras del Nuevo y Antiguo testamento perfectamente iluminadas.

8 Utilizamos como punto de partida el método de estudio de las imágenes propuesto por Panofsky (1892-1968). 9 Término alemán que significaría la cosmovisión del mundo que rodea a una persona en un lugar determinado en un momento dado. No existe traducción literal para esa significación en español.

International Journal of Scientific Management and Tourism (2017) 3-4: 467-494, Mafé, A. & Solsona, S.: “ARAGÓN: TERRITORIO GRIAL”

471

Bien las obras de clásicos traducidas o ejemplares copiados procedentes de regalos entre nobles y abades de monasterios en donde se custodiaban.

Bien romans (entiéndase como novelas escritas en verso) cuya temática solía ser el amor cortés, la recreación épica del pasado o todo lo relacionado con la caballería.

2.1. Chanson de Roland: La construcción de un mito como método de escritura. El cantar de gesta más antiguo conocido en Europa es la Chanson de Roland (c.1100),

poema épico normando inspirado en la batalla de Roncesvalles, que mantuvieron las tribus de los vascones contra las tropas carolingias comandadas por el conde Roland (c.778). Este hecho histórico recogido en diferentes crónicas, da lugar trescientos años después a una transformación legendaria de lo ocurrido.

En origen, la intrusión de Roland se trató de un intento por parte de Carlomagno de conseguir más territorio bajando la Marca Hispánica hasta Zaragoza, aprovechando que Sulaymán al-Arabi, valí de Barcelona (c.777-780), pretendía alzarse contra el emir de Córdoba. En esta sublevación buscó el apoyo de los francos a cambio de entregarles Saraqusta (actual Zaragoza).

Ilustración 11:Situación fronteriza de la Península Ibérica, c. 800 d.C. Elaboración propia.

Y al no cumplir su palabra una vez hubo recibido la ayuda, las huestes de los francos marcharon hacia Pamplona, la arrasaron y volvieron por el único camino de los Pirineos que les permitía acortar la ruta. Sin embargo, era exactamente el mismo lugar por donde habían llegado, llevando como rehén al propio valí. Así, con esta previsión de su paso, en uno de los desfiladeros que jalonan los Pirineos se produce una emboscada y, los soldados de Rolan pierden la batalla. El prisionero sarraceno es liberado. Y en las crónicas de la época se relata que su familia llegó a gobernar Barcelona durante una década y media más.

En el poema Chanson de Roland estos mismos hechos se magnifican. Se dotan de una dimensión épica y se le aplica una heroicidad extraordinaria al conde Roland que se convierte en sobrino de Carlomagno y, al que se le añade un compañero de batalla imaginario, Oliveros. La emboscada se traduce en un ataque sin piedad de 400.000 sarracenos.

Esta forma de proceder de los escritores medievales indica que estaba consolidad la idea de recrear los hechos del pasado magnificándolos. O bien, añadiendo cualidades al posible protagonista del relato (fuera rey, comandante de ejército o villano). O bien, exagerando en lo

International Journal of Scientific Managment Tourism

472

concerniente al número de combatientes, medios empleados y signos vistos conducentes a la victoria.

Podemos decir entonces que, en los albores de la literatura del medievo, es práctica común utilizar un referente histórico y recrearlo al gusto de la imaginación, sin que ello provoque el más mínimo rechazo. Situación difícil de concebir en la actualidad, pues nuestra mirada hacia el pasado está conformada por la metodología y los análisis científicos10.

2.2. El Rey Arturo: La creación de un personaje protagonista de un pasado mítico. La siguiente influencia literaria que recoge Chrétien de Troyes, tiene como eje la corte

del rey Arturo de Bretaña. Pero la leyenda artúrica es un fenómeno que “se trabaja” desde muy antiguo en las islas británicas.

Parece ser, según los estudios consultados (Faral, 1929) que todo parte de un texto histórico escrito por el monje bretón Gildas (⸷c. 572 d. C.) De excidio et conquestu Britanniae. Texto que pretende recoger en tono épico las batallas que tuvieron los bretones contra los dominadores sajones.

Precisamente en una de esas batallas que se describen, se nombra a un tal Ambrosius Aurelianus como “caudillo bretón” de origen romano que vence a los sajones en el Mont Badon11.

Pasados dos siglos, otro historiador llamado Nennius, en su Historia Brittonum (c. 800 d. C.), en el capítulo 56, amplia datos sobre dicha batalla y le “cambia” el nombre por el de “Arthur”, calificándolo de “dux belli” (jefe de guerra) de los bretones.

Ilustración 12: (Nennius, Anchorite, Gunn, 1819, p. 178). The “Historia Brittonum”. London: John and Arthur Arch.

10 La disciplina académica de la Historia quedó consolidada en el siglo XIX. 11 Ver (Faral, 1929, TI, 1-39).

International Journal of Scientific Management and Tourism (2017) 3-4: 467-494, Mafé, A. & Solsona, S.: “ARAGÓN: TERRITORIO GRIAL”

473

En este punto nos detenemos para explicar que, en una nueva reedición del presente manuscrito hemos encontrado que dicho capítulo (el 56) está transcrito en otro lugar del texto12:

Ilustración 13: Nennius. (c.800) HISTORIA BRITONUM. Realizada por JA Giles, para ediciones medievales Cambridge en el año 2000. En: http://www.yorku.csona/inpar/nennius_giles.pdf (06/01/2017).

Sin entrar en pormenores sobre cómo se traducen o transcriben los textos del pasado, queremos proponer en este punto de nuestra investigación otro dato sobre el origen incierto del personaje conocido como rey Arturo.

En este caso se trata de un objeto material. Un testigo del pasado que sigue anunciando su mensaje en forma de inscripción lapidaria. La podemos encontrar en dos piezas que se usan como parte de la pared del cementerio de la iglesia de San Martín en Postrana, Croacia.

Ilustración 14:Imagen de lo que sería el epitafio13 compuesto por dos piedras. Dominio público. Ver en: http://christophergwinn.com/arthuriana/lac-sourcebook/ (06/01/2016)

12 Se evidencia en este texto la hipótesis en torno a cómo se transforman los hechos narrados en cada nueva edición o revisión histórica. 13 “A las sombras divinas, Lucius Artorius Castus, centurión de la Tercera Legión Gallica, también centurión de la Sexta Legión Ferrata, también centurión de la Segunda Legión Adiutrix, también centurión de la Quinta Legión Macedonica, también jefe centurión [CG: primus pilus] De la misma legión, a cargo de la flota del

International Journal of Scientific Managment Tourism

474

Estos dos trozos pétreos de un mismo epitafio, explican que L(ucio) Artorius Castus, erigió esta descripción de su carrera en su propio nombre, cuando estaba sirviendo como gobernador romano (procuarator) en Liburnia, en Dalmacia, c.200 d. C.

Esta pequeña “autobiografía” describe sus varios puestos militares y puede ser interpretada para demostrar que él fue enviado a Gran Bretaña, presumiblemente para defender la muralla de Adriano, alrededor del año 180 d.C.

Introducimos este dato, debido a la oleada de popularidad que ha tomado la hipótesis de que, precisamente este soldado romano Lucius Artorius Castus, fuera el “verdadero” King Arthur. Tesis que han mantenido autores como Linda Malcor y C. Scott Littleton, autores de varios artículos y libros sobre el tema. Sin olvidar la película de 2004, King Arthur14 -cuyo argumento está basado en la hipótesis de Malcor y de Littleton sobre Lucius Artorius Castus- y donde la Dra. Malcor trabajó como consultora.

Chistopher Gwinn, especialista en protoindoeuropeo y lenguas célticas antiguas y medievales reunió en un trabajo de investigación15 toda la información que pudo encontrar de las dos inscripciones latinas. Según él, fueran posiblemente tres piezas de piedra y no dos. Su análisis lo realizo, con la intención de proporcionar el estado de la cuestión acerca de la inscripción y todo lo que se conoce sobre este antiguo soldado romano.

Como investigadores hemos querido proporcionar la imagen de la estela en piedra, para que puedan seguirse las hipótesis respecto al mito “Arturo”, teniendo presenta la ahistoricidad del personaje.

Así, en este escenario de “reinvención” sobre hechos del pasado, los trovadores y poetas medievales no creaban sus obras desde la rigurosidad metodológica de recogida y contraste de la información. Esa tarea era impensable para aquel tiempo. Los romans se nutrían de la recreación de la historia a través de los cuentos y de las leyendas.

Tenemos que desde el siglo VI, en donde aparece una primigenia genealogía de gobernantes vinculada a un territorio, se van elaborando sucesivamente volúmenes sobre la historia de las islas británicas de forma casi fantasiosa, porque esa metodología de trabajo es creíble para su época y además obedece a unos fines.

El ejemplo de lo dicho anteriormente, podemos encontrarlo siguiendo las pistas de un tal Ambrosius Aurelianus (c. 570), tildado de “gran guerrero” según el monje bretón Gildas. Que se transforma en Arthur -con la compilación de la Historia Brittonum (c. 800 d. C.) de Nennius16-, valiente comandante cristiano. Misenum, prefecto de la Sexta Legión Victrix, comandante de dos legiones británicas contra los armenios, procurador centenario de Liburnia con el poder de la espada. Él mismo (estableció esto) para él y su familia en su vida”. Traducción inglesa realizada por (Birley, 2005, 355), traducida el español por la autora para el presente artículo. 14 Coproducción EEUU-Reino Unido-Irlanda, dirigida por Antoine Fuqua. 15 Chistopher Gwinn. Lucius Artorius Castus: A Sourcebook. Ver en: http://christophergwinn.com/arthuriana/lac-sourcebook/ (06/01/2016). 16 En la traducción del texto de Nennius, realizada por JA Giles y comentada anteriormente, para ediciones medievales Cambridge en el año 2000, encontramos una única referencia directa: “Then it was, that the magnanimous Arthur, with all the kings and military force of Britain, fought against the Saxons. And though there were many more noble than himself, yet he was twelve times chosen their commander, and was as often conqueror. The first battle in which he was engaged, was at the mouth of the river Gleni. The second, third, fourth, and fifth, were on another river, by the Britons called Duglas, in the region Linuis. The sixth, on the river Bassas. The seventh in the wood Celidon, which the Britons call Cat Coit Celidon. The eighth was near Gurnion castle where Arthur bore the image of the Holy Virgin, mother of God, upon his shoulders, and through the

International Journal of Scientific Management and Tourism (2017) 3-4: 467-494, Mafé, A. & Solsona, S.: “ARAGÓN: TERRITORIO GRIAL”

475

Es fundamental añadir en este punto los siguientes datos relacionados con la religión católica que figuran a partir de la octava batalla, relatada por Nennius (c. 833):

The eighth was near Gurnion castle where Arthur bore the image of the Holy Virgin, mother of God, upon his shoulders, and through the power of our Lord Jesus Christ, and the holy Mary, put the Saxons to flight, and pursued them the whole day with great slaughter. […] In this engagement, nine hundred and forty fell by his hand alone, no one but the Lord affording him assistance. In all these engagements the Britons were successful.

En el siglo IX, las Islas Británicas estaban totalmente cristianizadas bajo el manto de Roma. Este proceso había comenzado con el Sínodo de Whitby (664 d.C.) que marcó el fin del modelo organizacional eclesiástico de los irlandeses, -basado en una red de monasterios sin superior jerárquico visible-, frente a la consolidación del modelo eclesiástico romano -basado en obispados territorialmente organizados y con una rígida jerarquía-. Muy parecido a un sistema de mando militar.

Así, en este ambiente religioso, es lógico que Nennius, vinculado legendariamente al estudio del obispo Elfodd De Gwynedd (⸷c. 809 d.C.), escribiera por su cuenta este pasaje de Arturo vinculando las victorias a la imagen de la Santa Virgen, madre de Dios, a nuestro Señor Jesucristo y el Señor que le brindó ayuda.

Toda esta añadidura simbológica cristiana cristaliza con la historia de un Arthur que lleva la cruz de Cristo (c.954) en la obra Annales Cambriae.

Ilustración 15:. Annales Cambriae The A text. Citaciones de Arthur en las páginas 3 y 4. Elaboración propia. Ver el texto en completo en: http://croniclau.bangor.ac.uk/documents/AC_A_first_edition.pdf (06/01/2017)

power of our Lord Jesus Christ, and the holy Mary, put the Saxons to flight, and pursued them the whole day with great slaughter. The ninth was at the City of Legion, Exeter. which is called Cair Lion. The tenth was on the banks of the river Trat Treuroit. The eleventh was on the mountain Breguoin, which we call Cat Bregion. The twelfth was a most severe contest, when Arthur penetrated to the hill of Badon. In this engagement, nine hundred and forty fell by his hand alone, no one but the Lord affording him assistance. In all these engagements the Britons were successful. For no strength can avail against the will of the Almighty. The more the Saxons were vanquished, the more they sought for new supplies of Saxons from Germany; so that kings, commanders, and military bands were invited over form almost every province”. En. http://www.yorku.ca/inpar/nennius_giles.pdf (06/01/2017)

International Journal of Scientific Managment Tourism

476

Ilustración 16: ANNALES CAMBRIÆ. Citaciones de Arthur entre los años 516 y 537. P. 57. Elaboración propia. Ver el texto en completo en: https://ia801408.us.archive.org/2/items/annalescambriae00willgoog/annalescambriae00willgoog.pdf (06-01-2017)

Comprobamos los versos en donde se cita expresamente a Arthur. Sin embargo, en estas crónicas recogidas en el año 954 llamadas Annales Cambriae todavía no aparece la palabra Rex delante del nombre Arthur.

Traducimos los siguientes versos y vemos de nuevo una simbiosis entre Arturo y el cristianismo:

516. (72). Año. Batalla de Badon, en la que Arthur lleva la cruz de nuestro Señor Jesucristo durante tres días y tres noches en los hombros, y los británicos fueron los vencedores.

537. (93). Año. La batalla de Camlann, en la que Arthur y Medraut es herido de mortalidad, en Gran Bretaña y en Irlanda.

Relacionado con este capítulo, podemos hacer referencia a un hecho. Y es que desde que se produce la escritura de estos anales históricos, hasta la instauración del cristianismo como religión del antiguo Imperio Romano, ya han pasado seis siglos. Y dentro de este proceso de cristianización, existe un relato que forma parte del imaginario de todos los cronistas cristianos de la época. Se trata del Emperador Constantino I, cuando en sueños se le aparece el signo de una cruz en el cielo, antes de la batalla del Puente Milvio en el año 312 d.C. contra su enemigo Magencio. Batalla que gana con la ayuda de Cristo, (interpretación de la cruz) y por ello, adopta la nueva religión para todo su imperio.

International Journal of Scientific Management and Tourism (2017) 3-4: 467-494, Mafé, A. & Solsona, S.: “ARAGÓN: TERRITORIO GRIAL”

477

Ilustración 17: Sueño de Constantino y batalla de Milvio. Homilías de Grégory de Nazianzus (BnF MS grec 510), folio 355. Sueño de Constantino I y la batalla del Puente Milvio. (c. 879-882). Dominio Público. © Biblioteca Nacional de Francia. En: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1296395 (08/01/2017)

Por tanto, en el relato de reescribir la historia, el héroe local “guerrero” ha de ser cristianizado y santificado. De ahí la ampliación de detalles -inexistentes en un principio, pero fundamentados según el momento-, sobre ese pasado legendario. A fin de ir construyendo un abolengo histórico capaz de enraizar la leyenda como un verdadero pasaje vivido por un territorio.

En la obra Vita sancti Cadoci (c.1067-1086) obra hagiográfica de santos se menciona a Arthus de nuevo17.

Nos detenemos en esta cronología de anales históricos británicos, porque posiblemente fueran conocidos por Chrétien de Troyes y pudieran servir de inspiración para escribir sus romans.

A lo largo del presente artículo, hemos ido constatando que, según se suceden las crónicas -siglo tras siglo, texto tras texto-, surge una intención de ir recreando a un personaje mítico por parte de quienes compilan la historia18.

Nos preguntamos entonces cuál era el fin de reconstruir relatos del pasado sin ningún tipo de prueba paleográfica o documental que avalaran la veracidad de los mismos. Creemos 17 Ver: Torres Asensio, Gloria (2011), Los mitos de fundación: pervivencia en la hagiografía celtolatina medieval. Revista de Estudios Latinos (RELat)11, 67-80. 18 Sin que en ningún momento se realicen trabajos de historiografía que documenten los hechos, tal cual ocurre en nuestro siglo XXI, donde el proceso de recogida de información nada tiene que ver con los utilizados en los albores de la Edad Media, como ya se ha comentado anteriormente.

International Journal of Scientific Managment Tourism

478

que la intención sobre esta variación textual cambia en función de los siglos. Es decir, del propio momento histórico.

Cuando comienzan a recogerse las primeras compilaciones referidas a genealogías reales en el continente (c. siglo VI) y los cimientos de las fronteras entre territorios quedan marcadas surgen dos necesidades. Por un lado, legitimar el poder real con abolengo ilustre que perpetúe el mandato de la estirpe. Por otro, buscar en ese pasado, el nombre de un valeroso guerrero que resistió las embestidas del dominador y liberó al pueblo del yugo del sometimiento extranjero invasor. Es decir, un defensor de fronteras.

Todo ello transciende de forma física, con la aparición de genealogías reales a modo de compendios históricos recogidos en volúmenes. Y en la reelaboración de un héroe local que encarna el rol fronterizo y que siempre concluye su gesta con la batalla ganada. Basta entonces con mirar al pasado y elegir al primer guerrero que marcha sobre el enemigo como comandante de su ejército, otorgándole ese papel en la historia, el de libertador. Independientemente si existieran otros o no, la cuestión es nombrar a un caudillo visible y atribuirle el don de la espada, puesto que el dominio de la misma, legitima para vencer sea en justa o en batalla.

Cada crónica nueva va dotando de personalidad y ficción al héroe que, llegado el momento, representa un ser simbiótico entre el legendario monarca -que nunca fue- y el personaje de hazañas que nutre a los romances y poemas épicos del momento. Este trasvase de personalidades culmina cuando en el ámbito “ahistórico” se le deja como una evidencia real del pasado. Ya no hay duda de su “existencia” y, sin embargo, su pervivencia toma vida en el plano literario, agrandando más si cabe su pasado legendario y épico.

2.3. Los mentores: Autores o protagonistas de los romans en diferido.

Como hemos ido desvelando, la literatura medieval usó y reelaboró los modelos clásicos. Contribuyó a la expansión de la latinidad y el cristianismo configurando una forma de escribir las historias y los cuentos. Pero también se nutrió de vidas y anécdotas reales ocurridas en las diferentes cortes europeas.

Un ejemplo notable es Felipe de Alsacia (1143-1191), conde de Flandes, -a quien va dedicado Li contes del graal- quien tomó la cruz en 1189 y partió a Ultramar como cruzado en el año1191 (Riquier, 2003). La novela Li contes del graal de Chrétien de Troyes está escrita entre los años 1178 y 1181 (Rita Lejeune, 1954). Por tanto, está concebida en un momento histórico en donde se están gestando las dos contiendas militares más importantes del medievo cristiano. Son dos guerras de religión que pretenden reconquistar tierras sarracenas tanto en oriente (Tierra Santa) como en occidente (la Península Ibérica).

International Journal of Scientific Management and Tourism (2017) 3-4: 467-494, Mafé, A. & Solsona, S.: “ARAGÓN: TERRITORIO GRIAL”

479

Ilustración 18:Zigeuner, a partir del trabajo de William Shepherd, Historical Atlas, 1911. Dominio público. En: http://www.cartesfrance.fr/histoire/cartes-royaume-capetiens/carte-royaume-capetiens-1180.html (08/01/2017)

Flandes está geográficamente muy cerca de Inglaterra, lugar del que procede la leyenda artúrica, según hemos ido desgranando en el presente artículo.

En su etapa juvenil, Troyes escribe Erec (c. 1165), le siguen Ciglés (c. 1176), Li chevaliers au Lion (o Ivain) (c. 1177) y Li chevaliers de la charrete (o Lancelot) (c. 1177) todas ellas en torno al mito artúrico.

En el caso de Li contes del graal, la figura del caballero que desea pertenecer a una corte en la obra de Chrétien de Troyes, casa perfectamente con el perfil de su mentor, el conde de Flandes, quien mantiene pugnas continuas con el reino vecino de Francia (ver ilustración 5).

En lo relativo al contenido del roman, los escritores medievales saben que hay que agradar a quien sufraga los gastos de creación, sin pensar en otra cosa que no sea crear un vínculo emocional entre el mentor o la mentora y el protagonista que desarrolla la trama principal.

International Journal of Scientific Managment Tourism

480

Ahora bien, el argumento del roman, no puede referirse únicamente a atizar de nuevo las brasas de otros autores19, esperando que la llama de la inspiración reflote una historia en torno a un mismo asunto. Creemos que Chrétien de Troyes debía de ceñirse a unos cánones de creencias éticas, de un sistema religioso que lo refrendara ante el poder eclesiástico y censor. Al tiempo que creaba un paralelismo imaginativo con la corte de Flandes (en el caso de Li contes del graal). Y, para ello, cuenta con un instrumento fundamental como se ha expresado en el inicio de este artículo, su propia experiencia vivida, su bagaje cultural y su savoir faire.

En este punto hemos de referir que Troyes, no sólo estuvo en el condado de Flandes, también trabajó para María de Francia, condesa de Champaña (1145-1198), en la creación de un relato lleno de pasiones y de encuentros amorosos.

3. LI CHEVALIERS DE LA CHARRETE (O LANCELOT)

La cercanía temporal de las dos obras del trovador francés -Li chevaliers de la charrete (o Lancelot) y Li contes del graal-, nos lleva a suponer que la Corona de Aragón, es quien pudiera estar como trasunto generador de estas dos narraciones. Pues como se ha explicado anteriormente, el proceso de cómo Arthur cobra vida en las novelas es mediante la respuesta que él tiene frente a las hazañas y aventuras que realizan sus caballeros, los cuales, en última instancia, parecen repetir gestas bien conocidas trasladadas de las vidas de las cortes más seguidas en el continente europeo medieval. En este caso, protagonizadas por los reyes de Aragón y en concreto por Alfonso I el Batallador (c.1073 -1134), quien, a través de sus movimientos de tropas, conformaba la frontera cristiana del sur de los Pirineos y mandaba misivas informativas al resto de las cortes transpirenaicas.

Por ello, no solo el rey Arturo se nos presenta como sujeto común en ambos poemas medievales. También aparecen otros caballeros de aquella corte en ambos romans. Entre ellos podemos encontrar al noble Keu o “Galvan” como “Gauvain”. Todo ello indica que, la fuente de inspiración sigue siendo la misma y no hay ruptura temática de fondo.

Proponemos poner el foco en este personaje y en su reinado como fuente inspiradora para estas dos obras clásicas medievales. Partiendo, en este caso, de las relaciones entre parentesco que llegan a María de Francia por parte de la Corona Aragonesa.

El monarca aragonés Alfonso I se casó en 1109 con la heredera del reino de León doña Urraca I. Doña Urraca era hija de rey de Castilla y León, Alfonso VI (c.1040-1109) y de Constanza de Borgoña (1046-1093), nieta del rey Roberto II de Francia. En este primer matrimonio que analizamos, ya queda constatada la relación estrecha entre el reino de Francia y el de Aragón.

Cheritien de Troyes crea el romance de Lancelot para María de Francia condesa de Champaña (1145-1198). María era hija del matrimonio concertado entre Luis VII de Francia (1120 – 1180) y su primera esposa Leonor de Aquitania (1122-1204), matrimonio infeliz y desdichado que acabó por romperse.

Una vez anulado el matrimonio y con la custodia de su hija María, Luis VII en el año 1154 se vuelve a casar con Constanza de Castilla (1136-1160), hija de Alfonso VII de León 19 El concepto de “plagio” es un constructo moderno. En el siglo XI, lo normal para los escritores era copiarse unos a otros, añadiendo a gusto personal detalles en función de su mentor o mentora. Así sucedió con la obra inconclusa de Li contes del graal, que fue posteriormente copiada, ampliada y concluida. Ver nota 5.

International Journal of Scientific Management and Tourism (2017) 3-4: 467-494, Mafé, A. & Solsona, S.: “ARAGÓN: TERRITORIO GRIAL”

481

(1105 – 1157) llamado el “Emperador” y nieta a su vez de Doña Urraca I de León. Por tanto, doña Urraca de León, acaba siendo emparentada políticamente con María de Francia a través de su madrasta.

Parece pues factible que fuesen los relatos de la corte leonesa los que viajaron con la princesa Constanza, hasta llegar a París20. Y allí nutren la infancia de María hasta que en su madurez, se convierten con posterioridad en inspiración o motivo para elaborar parte de la obra de Chrétien de Troyes21.

Ilustración 19: Diagrama de parentescos. Elaboración propia.

20 Tras el matrimonio de Leonor de Aquitania con Enrique II de Inglaterra, la pequeña María de Francia vivió durante muchos años con Constanza de Castilla en la corte parisina de Luis VII, puesto que la custodia tras la anulación de su primer matrimonio, la ostentó el rey. 21 Este paralelismo también lo destaca (Mandach, 1992) para el Perceval.

CONSTANZA DE CASTILLA(1136-1160),BODA: 1154

LUIS VII DE FRANCIA(1120 – 1180)

LEONOR DE AQUITANIA(1122-1204)

MARIA DE FRANCIA CONDESA DE CHAMPAÑA (1145-1198)

ALFONSO I EL BATALLADOR(C. 1073-1134)

URRACA I DE LEÓN (C. 1081-1126)

International Journal of Scientific Managment Tourism

482

3.1. Doña Urraca de la familia Jimena y el Conde de Lara: Ginebra y Lancelot.

Como punto formal de unión entre la historia genealógica que hemos relatado y la historia de amor narrada en Li chevaliers de la charrete (o Lancelot)22, podemos señalar a la posible pareja protagonista inspiradora del roman.

Doña Urraca I, reina leonesa descendiente de la familia Jimena, procedía de una importante estirpe real que estaba muy conectada con las cortes del norte de los Pirineos. Sancho Garcés III, el Mayor (c. 990 – 1035) rey de Pamplona, fue uno de los fundadores de esta familia. Se le considera el primer rey europeísta porque fue el primer monarca peninsular que extendió sus relaciones más allá de los Pirineos. Parece probable intuir que, la Ginebra que figura como reina en la obra de Troyes, pueda inspirarse en esta genealogía aragonesa.

El propio autor o transcriptores escriben de diferente forma su nombre23. La reina Ginebra aparece en dos ocasiones en este manuscrito24:

• Con por la reïne Guenievre. (v.1099) • Qu'il quiert la reïne Ganievre. (v.3207)

Si realizamos la transcripción fonética de los dos nombres al ancien français observamos las siguientes coincidencias:

El romance narra unos extraños hechos que ocurrieron durante la estancia de Arturo en Camalot. En aquella corte apareció un caballero que venía a informar sobre unos súbditos cautivos. Entre tanto, el roman cuenta cómo Ginebra cae bajo el rapto del malvado Meliaganz.

Como el rey está en otros quehaceres, es Lancelot quien aparece en escena y rescata a la dama reina del torreón donde estaba presa y huye con ella. Se enamoran y sucumben a su pasión amorosa-

El flagrante adulterio que ambos cometieron fue el principio del fin de la hermandad de la mesa redonda en la literatura del ciclo artúrico25. Recordemos que Ginebra era la consorte del rey Arturo.

Si volvemos a la historia de la corte aragonesa, tras el matrimonio de Alfonso I de Aragón con Doña Urraca I de León, la nueva reina se dirigió a tierras oscenses. Hacia el

22 Chevalier de la Charrette ou Lancelot. Texte établi par P. Kunstmann. (Ottawa; Nancy, Université d'Ottawa, Laboratoire de Français Ancien; ATILF, 2009) 23 Fonéticamente la “j” en castellano, se transforma en “g” en francés porque no existe trasposición de tal fonema. 24 Ver nota 5. 25 El amor de Ginebra y Lancelot es sin duda uno de los arquetipos más repetidos en literatura romántica. Ha inspirado a miles de artistas durante siglos y se ha reinterpretado en multitud de versiones.

Jimena vs. Ginebra

[ʒimɛna] vs. [ʒinɛbʁa]

International Journal of Scientific Management and Tourism (2017) 3-4: 467-494, Mafé, A. & Solsona, S.: “ARAGÓN: TERRITORIO GRIAL”

483

año1110, mientras el Batallador se encontraba intentando someter a sus nuevos vasallos leoneses, que no aceptaban de muy buen grado al nuevo rey.

Precisamente en esa época de fronteras y pactos con sarracenos, es cuando se desarrollaron unos acontecimientos que coinciden plenamente con una de las tramas de Chrétien de Troyes en Lancelot.

La nueva señora de aquellas tierras, de la familia Jimena, tuvo un conflicto con unos cautivos. Al parecer doña Urraca I “rescató” a unos prisioneros musulmanes que su marido tenía presos en la ciudad de Jaca.

En las crónicas anónimas de Sahagún26 podemos leer que, sobre el 1109 y el 1111, ocurrió lo siguiente:

«[…]e aconsejada con los suyos, enbio arrahenes del rrei [del Rey Amidalon], e dados los arrehenes, rresgiuio del gran peso de oro e de plata, cogió, otrosí, e truxo para si algunos nobles de Aragón, los quales el rrei auia desterrado, e figolos pargioneros de su amistad»

La liberación de aquellos prisioneros hizo acudir al furioso caudillo aragonés a esta ciudad, Jaca. Pues su nueva esposa, doña Urraca, se había quedado con el cuantioso rescate de aquellos reos. Y además había entablado amistad con nobles desterrados de Aragón que, de alguna manera, le habían ayudado a realizar tal acto.

En la Crónica Compostelana27 se refleja algo de lo ocurrido. Queda recogido en la forma en que los cronistas de la época se refieren a ella28.

9. De esta diferencia de Autores nació la diversidad que el mas diligente podrá notar en esta Obra, no solo en el estilo, sino en algunas materias, v. g. en el modo con que los primeros hablan de la hija de Don Alfonso VI, Doña Urraca, mas honorifico en los primeros que en el ultimo: porque quando aquellos escribieron no habia manifestado la Infanta la inconstancia y ligereza con que despues se portó.

Para comprobar cómo los patrones literarios -de extrapolar anécdotas reales al mundo de ficción coinciden-, podemos intuir que es el mismo Alfonso I quien, transformado por la furia, encarna al maligno Meliaganz.

Puesto que esa anécdota queda en anales históricos que cuentan que Alfonso tuvo cautiva a la reina Urraca en el castillo del Castellar29 y gracias a la ayuda de los nobles afines a ella, consigue escapar.

26 (Puyol y Alonso, 1920, 55). 27 Referimos el comentario de Henrique Flórez (1702-1773) en la obra España sagrada. Theatro geographico-historico de la Iglesia de España.Tomo XX. Historia compostelana. 2ª edición. 179. 28 Doña Urraca posee más de 17 entradas perfectamente señaladas en el índice alfabético de la obra latina. En posteriores ediciones, entre ellas la de 1789, ya no figura el mismo índice al final de la misma. Ver en: http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k92765t/f1.item.r=Espa%C3%B1a%20sagrada.zoom (09/01/2017). 29 (Jiménez de Rada, c.1430, 304-305).

International Journal of Scientific Managment Tourism

484

Ilustración 20: Jiménez de Rada, Rodrigo. (c.1430). Extracto de la p.305. En donde figura un enfado de rey D. Alfonso con su esposa doña Urraca. Elaboración propia.

[…]e por que la reyna en esto callera li a demandado mandadola el rey poner en un lugar que dicen castellar. e la reyna doña Urraca fue muy sañuda por la guarda que el rey le facia poner. e fablo con algunos caualleros de castilla, e los caualleros fablaron con las guardas en manera que la reina fue salida e fuese para Castilla.

Y, como no podía ser de otra manera, de entre quienes responden ante la reina se encuentra el conde Pedro González de Lara (⸷.1130) quien, tras el rescate, se convierte oficialmente en su amante y de su relación nacen dos hijos.

Curiosamente encontramos en el nombre de Lancelot una terminación gramatical que coinciden con la creación de los diminutivos en lengua occitana30.

Les diminutifs sont formés avec: et/eta, un ostalet, la cambreta, on/ona, un aucelon, una catona, òt/òta, un canhòt, la pauròt.

30 Ver en la página de la Universidad de Montpellier el Mememto Grammatical Occitan. Languedocien. En: http://www.univ-montp3.fr/occitan/images/stories/memento_gramatical.pdf (09/01/2017)

Lara vs. Lancelot

Laralot vs. Lancelot [laʁalo] vs. [lɑslo]

International Journal of Scientific Management and Tourism (2017) 3-4: 467-494, Mafé, A. & Solsona, S.: “ARAGÓN: TERRITORIO GRIAL”

485

Pensemos que, sin estar casado con la reina doña Urraca, De Lara tiene descendencia reconocida con ella y la misma está recogida en documentos históricos. Por tanto, cabe afirmar que estaban realmente vinculados emocionalmente, porque llevar una vida disoluta en la corte era impensable en aquel tiempo, a no ser que se tuviera un poder extremo o real, tal cual lo tuvo Doña Urraca.

Sin embargo, lo más curioso de esta historia es cómo fallece el noble conde en la vida real. La muerte le llega tal y como hemos visto en adaptaciones cinematográficas del personaje de Lancelot.

Estando en el asedio de la ciudad de Bayona, desafía en una justa a Alfonso Jordán31 (1103-1148), conde de Tolosa y familiar directo de doña Urraca. Durante el combate a lanza y escudo, es herido, cae de su corcel fracturándose un brazo. Parece ser que a los pocos días se agravó su herida y en un obituario de la Catedral de Burgos figura el 16 de octubre de 1130 como día de su defunción.

Esta historia de amor que finalizó en tierras francesas bien pudo traspasar los lindes de lo histórico para transformarse en argumento de poemas de temática amorosa. En donde el amor cortés deja paso a las justas caballeresca que ponen fin a amores adúlteros.

Volvemos de nuevo al texto de Chrétien de Troyes sobre las ciudades donde parece ser que se celebran las cortes reales de Arthur: Camalot y Carlion.

4. CAMALOT, HIPÓTESIS SOBRE SU UBICACIÓN

La versión de la Queste del saint Graal dado por el manuscrit K (Bibliothèque Municipale de Lyon, Palais des Arts n° 77), encontramos los siguientes versos iniciales32.

[A la veille de la Pentecoste quant li compaignon de la table reonde furent venu a Kamaalot et il orent oï le servisse et l'en voloit metre les tables a heure de] nonne lors en[tra] [a cheval en la] sale une mout bele

31 Según aparece en la Chronica Adefonsi Imperatoris, Alfonso Jordán y Suero Vermúdez (c.1080-1138) tomaron las torres de la ciudad de León, que estaban en manos de nobles opositores -entre ellos Pedro González de Lara-, y se las entregaron a Alfonso VII. Antes, ya había asistido en marzo de 1126 a la coronación de su primo Alfonso VII de León. Parce ser que la costumbre de hacerse acompañar por trovadores de la corte hizo que pudiera estar en estas gestas presente el trovador originario de Gascuña, Marcabrú, cuya actividad poética abarca de año 1130 al 1150, aproximadamente. Y tal vez fuera quien también contara esta historia de amor “clandestino” en Francia. 32 En origen hay que explicar que este texto fue mutilado, la reproducción que estudiamos sobre la versión de Li conte del graal, ha sido en este caso agregada con el manuscrit Z (Paris, BNF n. acq. fr. 1119, folio 138 recto, colonne a, dando lugar al texto que se conserva hoy en Lyon. Manuscrit Lyon BM P.A. 77 Edition par Christiane Marchello-Nizia Avec la collaboration de Alexei Lavrentiev En: http://txm.bfm-corpus.org (09/01/2017) (En azul son los versos añadidos del Manuscrito Z).

International Journal of Scientific Managment Tourism

486

En algunas versiones de su poema épico Li chevaliers de la charrete (o Lancelot), también encontramos versos que hacen referencia a la ciudad de aquel legendario reino medieval.

Este lugar fue retomado por autores posteriores para situar gran parte de las novelas del romanticismo del XIX, como hemos comentado anteriormente.

A un jor d'une Ascension Fu venuz devers Carlion Li rois Artus et tenu ot Cort molt riche à Camalot, Si riche come au jor estut33.

Hay que destacar que no en todos los manuscritos que han llegado a nuestros días se repite esta estrofa.

En la versión más próxima a la original de Chrétien de Troyes (manuscrito T) de Li contes del graal, no hallamos en ninguno de los 9234 el locativo “Camalot” o “Kamaalot”. Con lo cual hemos de partir de otros manuscritos, reescritos con posterioridad a su muerte para poder referenciarlo34.

Así mismo, en los diferentes manuscritos consultados, resulta muy poco precisa la descripción de este lugar. Es por eso que, consideramos pudiera ser más práctico identificar otros lugares citados en la obra de Chrétien de Troyes y compararlos con datos históricos que avalen la importancia de la ubicación geográfica con hechos narrados a través de crónicas, en este caso pertenecientes a la Corona de Aragón.

Los acontecimientos históricos más aproximados al relato épico, se transforman para los escritores de la época en la inspiración necesaria con la que seguir dotando de vida a los personajes de ficción que conforman el mundo artúrico. Y estos quedan referenciados a un lugar.

Supuestamente la corte del Rey Arthur se reúne en Carlion, esta ciudad no ha sido ubicada como tal por los estudiosos británicos del mundo artúrico. De hecho, se habla de Caerleonón-Usk, al Norte de Newport, Gales como posible candidata, llegando a decir que Carlión y Dinasdarón35 son lo mismo.

En cambio, en territorio grial, -como vamos a referirnos a partir de ahora a la zona que podría haber inspirado parte del mito artúrico-, encontramos la ciudad de Carrión de los Condes que aparece hasta en ocho ocasiones en la Historia Compostelana (c.1107-1049). Lugar muy importante en la época pues allí mismo se celebran dos concilios eclesiásticos y, además, se presume que fue lugar de reunión de las cortes itinerantes.

Cerca de Carlión, debería encontrarse Camalot según el argumento del roman. Hay que recordar en este punto que Chrétien de Troyes es el primero en hablarnos de un rey

33 Traducción propuesta: Tras un día de la Ascensión/ el rey Arturo había venido de Carlión/ que había mantenido una magnífica corte en Camelot/ como era apropiado en ese día. Variantes du MS. du Vatican publié par M. Keller (K) et du MS. de la bibliothèque nation. à Paris, Supl. Franc. in fo., no. 210 (B). Roman van Lancelot (1846-1849)–anoniem Lanceloet. Naar het (eenig-bekende) handschrift der Koninklijke Bibliotheek. 34 Parce ser que hay una copia de Lancelot en donde aparece, pero no la hemos hallado todavía. 35 Otra ciudad que aparece en escritos donde se celebran cortes del rey Arturo. Aunque no hemos encontrado referencia a dicha ciudad en nuestra investigación.

International Journal of Scientific Management and Tourism (2017) 3-4: 467-494, Mafé, A. & Solsona, S.: “ARAGÓN: TERRITORIO GRIAL”

487

pescador y del grial que custodiaba en un castillo. Siguiendo la historia aragonesa nos situamos en un reinado con capitalidad en una ciudad fortaleza llamada Jaca. Flanqueada por el río Aragón que delimita el territorio fronterizo. A tan solo dos o tres jornadas de caballo de Carlión – Carrión de los Condes36.

Ilustración 21: Mapa de situación geográfica desde Carlión hasta Jaca. Fuente: Google Maps. Elaboración propia.

Podría ser entonces que, aquel monarca pescador y su corte de caballeros nos esté haciendo referencia al reinado de Alfonso I el Batallador, Rey de Aragón. Pues precisamente Aragón es el nombre del río que atraviesa dicho reinado y el símil Rey de un río vs. Pescador, parece de nuevo razonable dentro del juego de enmascaramientos de personajes que lleva a cabo Chrétien de Troyes en sus romans. Sin olvidar que muy cerca de la ciudad corte de Jaca, se encuentra el Grial custodiado en el Real Monasterio de San Juan de la Peña, fortaleza enclavada en la montaña y de muy difícil acceso e inexpugnable.

36 La velocidad de un caballo al paso supone unos 6 km por hora aproximadamente, al trote puede llegar entre los 16 y 18 km/h y al galope -dependiendo del tamaño y del jinete-, alcanza a una velocidad media de entre 20 y 30 km a la hora. Si ponderamos una media de 10 a 12 km/h y una jornada máxima de 8 horas de marcha al día a ritmo tranquilo, en apenas tres jornadas se llega desde Carlión a Jaca. Tal como se insinúa en el roman.

International Journal of Scientific Managment Tourism

488

Ilustración 22:El Grial y al fondo Camelot. En la obra Lancelot en prose. Français 116 - 1401-1500. Graal, 621r. Fuente: BnF, Bibliothèque nationale de France, Département des manuscrits, Français 116F. 577-735

Queremos retomar el paralelismo de nuevo entre la fonética de la lengua occitana y las grafías empleadas. En idioma español hemos encontrado este paralelismo fonético, ante una anciana forma de escribir en nombre de Jaca (Chaca) y una variante escrita de Camelot:

En lengua francesa la transcripción fonética seguiría manteniendo muchos paralelismos en su pronunciación:

Se referirían en los romans a la ciudad de Jaca como la “Jaquita”, dándole un diminutivo y un nuevo sentido a la misma. Es posible que, dadas las influencias fronterizas con el país galo, fuera la ciudad inspiradora en origen de estas historias provenzales.

Para concluir este apartado, quisiéramos referir que la figura del Arturo literario germano vinculado al Grial de los siglos XII y XIII, -trasladada a través del Minnesänger, medieval Wolfram von Eschenbach (ca.1170 – ca. 1220) en su obra Parzifal (ca. 1200-1210)-, ha sido nuevamente identificada por diversos autores como una obra que relata idealizado Alfonso I monarca de Aragón y Pamplona, que reinó entre los años 1104 y 1134.

Chacalot vs. Chamelot [t∫aka'lot] vs. [t∫ame'lot]

Chacalot vs. Chamelot [ʃakalo] vs. [ʃamlo]

International Journal of Scientific Management and Tourism (2017) 3-4: 467-494, Mafé, A. & Solsona, S.: “ARAGÓN: TERRITORIO GRIAL”

489

Cabe destacar el trabajo de investigación de Michael Hesemann -miembro actual de la Cofradía del Santo Cáliz de Valencia-, Die Entdeckung des heiligen Grals que, junto a otros investigadores, se han centrado principalmente en un estudio de las obras clásicas del Parzival de Wolfram von Eschenbach datándola en el primer cuarto del siglo XIII. Tanto Mandach37 como Hasseman han sugerido la identificación de otros personajes de estas obras con algunos de los nobles que sirvieron al Batallador.

Esta línea de investigación germana deja el estado de la cuestión del grial en una clara dirección: el sur de los Pirineos. No en vano Richard Wagner (1810-1883), en el estreno de su ópera Parsifal en el año 1882, presenta en el libreto las siguientes palabras:

«Auf dem Gebiete und in der Burg der Gralshüter "Monsalvat"; Gegend im Charakter der nördlichen Gebirge des gotischen Spaniens».

El lugar donde se desarrolla la acción, está bajo el dominio y en el castillo de Montsalvat; comarca situada en las montañas septentrionales de la España visigoda. De ahí que, el texto leído de Lancelot y las coincidencias del Parsifal alemán, nos indiquen sin lugar a dudas que Aragón es el Territorio Grial.

5. CONCLUSIONES

A nivel historiográfico y con la finalidad de poder crear un relato turístico, este artículo propone una forma de identificar, -tanto el lugar como los hechos que, pudieron haber inspirado el germen que generó la obra de Chrétien de Troyes-, a través de la desfragmentación de la obra literaria en los siguientes parámetros sugeridos:

Por un lado, reconocer la corte del rey Arturo como un verdadero mito imaginario desarrollado hasta la actualidad por escritores, historiadores, pintores y cineastas con un variado anecdotario. El rey Arthur es una creación ahistórica probablemente conocida por todos los escritores del medievo porque son ellos mismos quienes, a través de sus romans, le dotan de personalidad y de alma, narrando las vivencias de los verdaderos reyes que gobiernan -en este caso de la Corona de Aragón- y adaptando sus gestas a los relatos.

Por otro, el estudio y conocimiento del mentor o mentora a quien va dedicada la obra. Consideramos necesario intentar desgranar la influencia que sobre la misma pudieran haber ejercido estos mecenas medievales, a través del estudio de sus genealogías, su educación recibida en la corte y los anhelos que proyectados sus vidas a través de sus hitos conocidos. Pues todo ello conforma un leit motiv que seguramente inspiraría y reflejaría el autor en su obra, dado que las situaciones y los personajes del roman habían de ser reconocidos por quienes pagaban al autor y al mismo tiempo, por quienes se congratulaban con su obra.

En este escenario y para que ocurra el fenómeno del relato literario, se produce una extrapolación de la historia en las cortes reales hacia la literatura caballeresca. Y en lugar de dar los nombres y ajustar la geografía cierta en los romans, se enmascara todo, creándose un universo de leyenda en paralelo con una génesis simbiótica -continente artúrico con contenido aragonés-. Todo ello ubicado en un lugar límbico llamado Camalot.

37 Mandach, Andree de. (1992). Le Roman du Graal originaire. Goppingen, Kummerle.

International Journal of Scientific Managment Tourism

490

La lectura de otras obras contemporáneas a Troyes nos indica que, este modo de ensalzar las hazañas de antepasados reales a través de la poesía trovadoresca, es una constante en el mundo medieval.

Otro punto crítico y poco desarrollado en Chrétien de Troyes es la importancia que toma el Camino de Santiago durante los siglos XII y XIII conocidos como la época dorada de la peregrinación. Según la Oficina de Acogida al Peregrino38; los siglos X y XI muestran un creciente número de peregrinos, pero es en el siglo XII, bajo la enérgica promoción del Arzobispo Diego Gelmírez (1100-1140), es cuando Santiago se convierte en meta de peregrinación cristiana al mismo nivel que Roma y Jerusalén.

Hay una serie de cronologías en torno al camino que no podemos desligar de las tierras vecinas francesas, dadas las injerencias constantes entre matrimonios de linajes reales y nobles que se suceden continuamente. Por ello se presentan en forma de anexo a continuación.

Siguiendo con los paralelismos encontrados en los romans, creemos que estas evidencias pueden ser el inicio de nuevos relatos turísticos que colaboren en la creación de experiencias turísticas ligadas al conocimiento del pasado y a la recuperación de tradiciones y cultura local. Cada lugar en la geografía mundial tiene un pálpito, una esencia cocinada a fuego lento por su historia y por la huella del paso que sus habitantes han dejado en él.

Sugerimos que, para futuras investigaciones, los textos que se utilicen en la creación del relato turístico de un lugar o un territorio, sean primeras ediciones o manuscritos originales. Acudiendo siempre que sea posible a reproducciones fidedignas de los mismos y no a traducciones. Pues en el camino entre los intereses primigenios del autor y los del editor contemporáneo, pueden dejarse de percibir muchos matices e intenciones que desvelen la posible fuente de inspiración de la historia narrada en origen. De ahí que en el presente estudio hayamos buscado los manuscritos más antiguos tanto literarios como históricos.

Queremos dejar constancia una vez más, que lo expuesto en este artículo, corresponde a parte de la tesis que se está desarrollando más profundamente vinculando el Territorio Grial a las comunidades aragonesa y valenciana. Únicamente por razones de espacio, nos ha sido posible acotar el tema al estudio de estos dos romans, Li chevaliers de la charrete (o Lancelot) y Li contes del graal, siendo conscientes que quedan más datos fundamentales por exponer respecto al Grial, su significado y a su lugar de ubicación.

Nuestro objetivo en el presente artículo podría resumirse en la intención de querer recuperar las narraciones, los cuentos, las leyendas del pasado para ser capaces de poder transmitirlas en forma de relato turístico que ayude a vertebrar un territorio común. Todo ello con la voluntad de formar parte de un trabajo en red, dirigido por turismólogos y turismólogas capaces de dinamizar y poner en valor los recursos turísticos del lugar, creando en definitiva un relato común que una sinergias, voluntades e ilusión.

Se evidencia una vez más, la necesidad de mostrar la importancia del relato turístico en la gestión de la puesta en valor de destinos y rutas turísticas. Porque cada lugar tiene un locus amoenus, una esencia y una historia construida con el devenir de muchas generaciones pasadas con un fuerte arraigo a la tradición.

38 Oficina de Acogida del Peregrino. Ver en: https://oficinadelperegrino.com/peregrinacion/introduccion/ (09/01/2017)

International Journal of Scientific Management and Tourism (2017) 3-4: 467-494, Mafé, A. & Solsona, S.: “ARAGÓN: TERRITORIO GRIAL”

491

El conocimiento, el respeto, el estudio y la difusión de esa misma historia debe de surgir de la reflexión y el criterio basado en el estudio de las fuentes documentales y artísticas de cada lugar. Así mismo, también la tradición oral y las costumbres locales han de reforzar ese relato turístico que, en definitiva, avale una verdadera experiencia turística fuera de esa globalización amorfa que todo lo engulle bajo el paraguas del consumismo voraz.

ANEXO DE FECHAS VINCULADAS AL CAMINO DE SANTIAGO

Año Lugar Suceso 1003 Compostela Se consagra la reconstruida catedral de Santiago. 1020 Sahagún Los monjes de Cluny se establecen en España. 1035 Burgos Se hace capital del reino de Castilla. 1035 Jaca Ramiro I establece la capitalidad del reino de Aragón. 1113 Compostela El obispo Gelmírez prohíbe prender a romeros y peregrinos. 1114 León El Concilio de León dispone que los peregrinos podrán circular libremente por los reinos de

España. 1117 Compostela Se incendia la catedral a consecuencia de una revolución contra el obispo Gelmírez. 1120 Roma Calixto II hace metropolitana la iglesia compostelana, con consideración de sede apostólica. 1121 Puente la Reina Alfonso I el Batallador la repuebla junto al puente sobre el río Arga. 1122 Sangüesa Alfonso I el Batallador da fuero a Sangüesa, construida junto al puente sobre el río Aragón. 1122 Compostela Se atribuye a una concesión del papa Calixto II el origen de los Años Santos Compostelanos,

ratificada en 1179 por el papa Alejandro III. 1122 Villadangos del Páramo La reina Urraca dona Villadangus y Fontaines al obispo de León. 1123 Roma En el Concilio de Letrán se dispone que se castigue con excomunión al que robe a un peregrino. 1124 Compostela El obispo Gelmírez comienza la construcción del claustro de la catedral.

BIBLIOGRAFÍA

Annales. Annales Cambriae The A text. Transcribed by Henry W. Gough-Cooper. First edition (November 2015). Published online by the Welsh Chronicles Research Group: http://croniclau.bangor.ac.uk [6 January, 2009].

Anonimo. Lancelot en prose. Codices illuminati medii aevi 28. Farbmikrofiche - Edition der Handschrift. Bonn, Universitätsbibliothek, Handschrift S 526. Ulrich Mölk. (1992). München, Edition Helga Lengenfelder.

Anonimo. (c. 1225-1230). Queste del saint Graal. Manuscrit Lyon BM P.A. 77. Edition par Christiane Marchello-Nizia Avec la collaboration de Alexei Lavrentiev. Lyon, BmL, 2013.

Arco, R. (1919). El Real Monasterio de San Juan De La Peña. Jaca, Ed. de las Heras.

Birley, A. (2005). The Roman Government of Britain. Oxford, OUP Oxford.

Bonnat, A.R. (24 de diciembre de 1913). Desde París. A propósito de «Parsifal». La Correspondencia de España: diario universal de noticias, 1-2.

Burdeus Pérez, Mª D. (1998). Un viaje iniciático: Pierre Moinot o la reescritura de Chrétien de Troyes. En García-Sabell, Teresa (coord.) Les Chemins du texte: VI Coloquio da APFUE, Santiago, Universidad de Santiago, 97-108.

Cajal, V. (8 de marzo de 1914). Parsifal y el turismo en el Alto Aragón. El Diario de Huesca.

International Journal of Scientific Managment Tourism

492

Doubleday, S. R. (2004). Los Lara. Nobleza y monarquía en la España Medieval. Madrid: Turner Publicaciones, S.L. y C.S.I.

Estepa Díez, C. (2014). El léxico de las relaciones personales en las Crónicas Anónimas de Sahagún. e-Spania en ligne : http://e-spania.revues.org/23851; DOI : 10.4000/e-spania.2385 [6 January, 2009].

Falque, E. (1984). El Manuscrito de la Historia Compostelana de la Biblioteca Capitular y Colombina. Habis, 17, 195-199.

Faral, E. (1929). La légende arthurienne, études et documents lre partie: Les plus anciens textes. Paris, Champion. [3 vol. T. I: Des origines à Geoffroy de Monmouth, 319 pages; T. II: Geoffroy de Monmouth, 463 pages; T. III: Documents, 389 pages et deux cartes].

García, A. M. (2016). The cultural tourism: an approximation to the term from the discipline of the history of the art. International Journal of Scientific Management and Tourism, 1(4), 193-199.

García, A. M.; Pineda, R. A. C., & Markovic, O. (2016). The scientific contributions of humanities to the study of cultural tourism from the departments of history of art in Spain. International Journal of Scientific Management and Tourism, 2(1), 97-107.

García, A. M.; Fons, M. V. S., & Teruel, F. D. (2016). Valencia: Capilla del Santo Cáliz. Destino de peregrinos de la Ruta Europea del Santo Grial. International Journal of Scientific Management and Tourism, 2(2), 189-207.

Gwinn, C. Lucius Artorius Castus: A Sourcebook: http://christophergwinn.com/arthuriana/lac-sourcebook/ [6 January, 2009].

Hesemann, M. (2003). Die Entdeckung des heiligen Grals. Múnich, Pattloch.

Jiménez de Rada, R. (c.1430). Crónica de España por el arzobispo de Toledo Don Rodrigo Jiménez de Rada, traducida al castellano y continuada por Don Gonzalo de la Hinojosa, Obispo de Burgos, y después por un anónimo hasta 1430 [Manuscrito]. Sevilla, Cartuja de Sevilla. P.304-305: http://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.cmd?id=451973 [6 January, 2009].

Lejeune, R. (1954). La date du Conte du graal de Chrétien de Troyes. Le Moyen Age, LX, 51-79.

Lejeune, R. (1957). La date du Conte du graal de Chrétien de Troyes. BBSIA, IX, 85-100.

Lema Pueyo, J. A. (2008). Alfonso I el Batallador rey de Aragón y Pamplona (1104-1134). Gijón, Trea.

Littleton, C. S., Malcor, L. (2000). From Scythia to Camelot: A Radical Reassessment of the Legends of King Arthur, the Knights of the Round Table and the Holy Grail. New York: Garland.

Nazianze, G. de. (c.879-833). Homélies de saint Grégoire de Nazianze (BnF MS grec 510), folio 440. Songe de Constantin et bataille du pont Milvius.

Nennius. (c.800). HISTORIA BRITONUM. Realizada por JA Giles, para ediciones medievales Cambridge en el año 2000: http://www.yorku.ca/inpar/nennius_giles.pdf [6 January, 2009].

International Journal of Scientific Management and Tourism (2017) 3-4: 467-494, Mafé, A. & Solsona, S.: “ARAGÓN: TERRITORIO GRIAL”

493

Nennius, Anchorite, M. the, Gunn, B. (1819). The “Historia Brittonum”. London, John and Arthur Arch.

Mafé-García, A. (2016). Commissioning religious heritage value, through tourism: route of the Holy Grail in Valencia. International Journal of Development Research, Vol. 06, Issue, 08, 9244-9248.

Mafé-García, A.; Alario-Bataller, S. (2016). The search for the grail as search for divinity reviewing cultural paradigms of the 21st century. International Journal of Current Research,8, (11), 41426-41430.

Malcor, L. (1999a). Lucius Artorius Castus, Part 1: An Officer and an Equestrian, Heroic Age, 1 (Spring/Summer): http://www.heroicage.org/issues/1/halac.htm [6 January, 2009].

Malcor, L. (1999b.). Lucius Artorius Castus, Part 2: The Battles in Britain. Heroic Age, 2 (Fall/Winter): http://www.heroicage.org/issues/2/ha2lac.htm [6 January, 2009].

Mandach, A. de. (1992). Le Roman du Graal originaire. Goppingen, Kummerle.

Montaner Frutos, A. (2013). Introducción. e-Spania en ligne: http://e-spania.revues.org/22167; DOI : 10.4000/e-spania.22167 [6 January, 2009].

Orcasegui Gros, C. (1985). Crónica de San Juan de la Peña. (Versión Aragonesa). Edición crítica. CHJZ- 51-52, 419-569.

Puyol y Alonso, J. (1920). Las crónicas anónimas de Sahagún: nueva edición conforme un ms. del siglo XVI / estudio crítico por Julio Puyol y Alonso. Madrid, Establecimiento Tipográfico de Fontanet.

Río Martínez, B. d'o. (1983). El Grial y Aragón. Revista de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses, 95, 185-192.

Riquier, M. (2003). Chrétien de Troyes. Li contes del graal. Barcelona, Acantilado.

Scottish Record Office. (1886). Rerum Britannicarum Medii Aevi Scriptores: Or Chronicles and Memorials of Great Britain and Ireland During the Middle Ages. No. 01-, Volumen 9, Parte 2. London: Rev. John Williams ab Ithel, M.A.: https://ia801408.us.archive.org/2/items/annalescambriae00willgoog/annalescambriae00willgoog.pdf [6 January, 2009].

Torres Asensio, G. (2011). Los mitos de fundación: pervivencia en la hagiografía celtolatina medieval. Revista de Estudios Latinos (RELat)11, 67-80.

Troyes, C. de. (c.1171). Chevalier de la Charrette ou Lancelot. Texte établi par P. Kunstmann. (Ottawa; Nancy, Université d'Ottawa, Laboratoire de Français Ancien; ATILF, 2009).

Trujillo Ballesta, J. Parzifal y Parsival en la obra de Wagner. (2011). Isla de Arriarán, XXXVIII,299-329Riquier, Martín d. (2003). Chrétien de Troyes. Li contes del graal. Barcelona, Acantilado.

Universidad. Mememto Grammatical Occitan. Languedocien. Uiversidad de Montpellier: http://www.univ-montp3.fr/occitan/images/stories/memento_gramatical.pdf [6 January, 2009].

International Journal of Scientific Managment Tourism

494

Williams, J. (1860). RERUM BRITANNICARUM MEDII ÆVI SCRPTORES. ANNALES CAMBRIÆ. London, Logman.