18
PRIMER AÑO DE EDUCACION MEDIA Aprendizajes Esperados creados por: Rosa Millanao OBJETIVOS FUNDAMENTALES CONTENIDOS MINIMOS CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES DE AP. ESP. OFT VALORES ASOCIADOS 1. Conocer a Jesucristo en su dimensión de auténtico líder espiritual, destacando su obra de redención y vigencia universal de su Evangelio. 1.1 Apreciar en la vida de Jesús sus características de líder espiritual. 1.2 Describir la condición del hombre separado de Dios y las consecuencias espirituales y sociales que esto trae. 1.3 Describir a través del Evangelio, a Jesús como Redentor, que nos otorga salvación e integra a la familia de Dios. 1.4 Destacar la actualidad y vigencia del evangelio de Jesús. El carácter de Cristo: - Humilde y perseverante. - Servicial y generoso. - Preocupado por el prójimo. - Sumiso a la voluntad de Padre. -Entregado totalmente a su misión. El pecado nos separa de Dios. Propósitos equivocados para la vida. Ej. Materialismo Ceguera espiritual y desorientación. Jesús nos ama y da sentido a nuestra vida: - Jesús, es el camino, la verdad y la vida. - Cada Persona es valiosa para Dios. Cristo nos redime y nos levanta a una vida armoniosa y equilibrada. Con nuestros hermanos compartimos y nos desarrollamos como personas. Cristo con su resurrección confirmó ser Hijo de Dios, Salvador y Señor. Los millones de personas transformadas por el Evangelio confirman su vigencia. 1.1 Conocen la vida de Jesús y poner en práctica sus enseñanzas en la vida cotidiana. 1.2 Reconocer que el pecado trae consecuencias a la vida del hombre. 1.3 Reconocer que en Jesús, pueden llegar a ser seres integrales. 1.4 Describen cómo el Evangelio de Jesús puede estar vigente en nuestros días. 1.1.1 Describe la vida de Jesús a través de sus características. 1.1.2 Descubre a Jesús como líder espiritual en los Evangelios. 1.1.3 Relaciona las enseñanzas de Jesús con sus experiencias diarias. 1.2.1 Conoce que es el pecado. 1.2.2 Comprende las consecuencias del pecado. 1.2.3 Identifica situaciones de la vida social en donde el pecado ha traído consecuencias. 1.3.1 Identifica a Jesús como ejemplo de vida. 1.3.2 Comprende que Jesús orienta a la Iglesia a través de sus enseñanzas. 1.3.3 Analiza las virtudes que deben existir al interior de la Iglesia. 1.4.1 Conoce el significado del Evangelio. 1.4.2 Analiza textos bíblicos sobre la labor de la iglesia en la sociedad. 1.4.3 Ejemplifica como poner en práctica las enseñanzas del evangelio en la actualidad Ejercer de modo responsable grados crecientes de libertad y autonomía personal y realizar habitualmente actos de generosidad y solidaridad, dentro del marco del reconocimiento y respeto por la justicia, la verdad, los derechos humanos y el bien común. Autoestima Compromiso Justicia Respeto Familia Dialogo Sensibilidad Empatía APRENDIZAJES ESPERADOS DE PLAN Y PROGRAMA DE RELIGION EVANGELICA NM

APRENDIZAJES ESPERADOS DE PLAN Y … · importanc a del Espíri tu San o en la ... uacion es n don be aplicar los valores y ... que el srvicio ust nta su

  • Upload
    vukhanh

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PRIMER AÑO DE EDUCACION MEDIA Aprendizajes Esperados creados por: Rosa Millanao OBJETIVOS

FUNDAMENTALES CONTENIDOS

MINIMOS CONTENIDOS

COMPLEMENTARIOS APRENDIZAJES

ESPERADOS INDICADORES DE

AP. ESP. OFT VALORES

ASOCIADOS 1. Conocer a Jesucristo en

su dimensión de auténtico

líder espiritual, destacando

su obra de redención y

vigencia universal de su Evangelio.

1.1 Apreciar en la

vida de Jesús sus

características de

líder espiritual.

1.2 Describir la

condición del

hombre separado de

Dios y las

consecuencias

espirituales y

sociales que esto

trae.

1.3 Describir a

través del Evangelio,

a Jesús como

Redentor, que nos

otorga salvación e

integra a la familia

de Dios.

1.4 Destacar la

actualidad y

vigencia del

evangelio de Jesús.

El carácter de Cristo:

- Humilde y perseverante. - Servicial y generoso.

- Preocupado por el prójimo.

- Sumiso a la voluntad de Padre. -Entregado totalmente a su misión.

El pecado nos separa de Dios.

Propósitos equivocados para la

vida.

Ej. Materialismo

Ceguera espiritual y

desorientación.

Jesús nos ama y da sentido a nuestra vida:

- Jesús, es el camino, la verdad y la vida.

- Cada Persona es valiosa para Dios. Cristo nos redime y nos levanta a una vida

armoniosa y equilibrada.

Con nuestros hermanos compartimos y nos

desarrollamos como personas.

Cristo con su resurrección confirmó

ser Hijo de Dios, Salvador y Señor.

Los millones de personas

transformadas por el Evangelio

confirman su vigencia.

1.1 Conocen la vida de Jesús y poner en

práctica sus enseñanzas

en la vida cotidiana.

1.2 Reconocer que el

pecado trae

consecuencias a la vida

del hombre.

1.3 Reconocer que en

Jesús, pueden llegar a

ser seres integrales.

1.4 Describen cómo el

Evangelio de Jesús

puede estar vigente en

nuestros días.

1.1.1 Describe la vida de

Jesús a través de sus

características. 1.1.2 Descubre a Jesús

como líder espiritual en

los Evangelios. 1.1.3 Relaciona las

enseñanzas de Jesús con

sus experiencias diarias.

1.2.1 Conoce que es el

pecado.

1.2.2 Comprende las

consecuencias del pecado. 1.2.3 Identifica

situaciones de la vida

social en donde el pecado ha traído consecuencias.

1.3.1 Identifica a Jesús

como ejemplo de vida. 1.3.2 Comprende que

Jesús orienta a la Iglesia a

través de sus enseñanzas.

1.3.3 Analiza las virtudes que deben existir al

interior de la Iglesia.

1.4.1 Conoce el

significado del Evangelio.

1.4.2 Analiza textos

bíblicos sobre la labor de

la iglesia en la sociedad. 1.4.3 Ejemplifica como

poner en práctica las

enseñanzas del evangelio

en la actualidad

Ejercer de modo responsable grados

crecientes de libertad y

autonomía personal y

realizar habitualmente

actos de generosidad y

solidaridad, dentro del

marco del

reconocimiento y

respeto por la justicia,

la verdad, los derechos

humanos y el bien

común.

Autoestima Compromiso

Justicia

Respeto

Familia

Dialogo

Sensibilidad

Empatía

APRENDIZAJES ESPERADOS DE PLAN Y PROGRAMA DE RELIGION EVANGELICA NM

OBJETIVOS FUNDAMENTALES

CONTENIDOS MINIMOS

CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADORES DE AP. ESP.

OFT VALORES ASOCIADOS

2. Reconocer la trascendencia histórica de la Iglesia, instituida por

Jesucristo, y apreciar el

significado del sistema de

valores que el cristianismo

ha establecido en la

humanidad.

2.1 Analizar en la Biblia, mapas, documentos y otros

antecedentes

históricos, el

contexto, espacio y

tiempo de la Iglesia

primitiva.

2.2 Apreciar el

sistema de valores

del cristianismo y su

influencia en la

Humanidad.

2.3 Comprender la

función del Espíritu

Santo en el Iglesia. 2.4 Comprender que

Dios sustenta a la

Iglesia en todo

tiempo y

circunstancia.

Ubicación geográfica de la

Palestina del Nuevo Testamento.

Límites del Imperio Romano. La Cultura Hebrea y Romana. Contexto social y cultural de la

Iglesia Primitiva.

Aporte de valores del cristianismo a

la Humanidad.

Compromiso del cristiano con su

generación.

Pentecostés.

La Iglesia primitiva.

La propagación del cristianismo.

La obra misionera de Pablo.

La persecución de la Iglesia en la

historia.

La presencia del Espíritu Santo en la Iglesia.

Los primeros mártires.

2.1 Conoce

antecedentes

históricos de la

Iglesia Primitiva.

2.2 Comprende que

son los valores

cristianos

2.3 Reconocer la

importancia del

Espíritu Santo en la

Iglesia primitiva 2.4 Reconocer que

los dones del

Espíritu sirven como

guía para el

ministerio del Señor.

2.1.1 Nombra la ubicación geográfica de

Palestina del N.T.

2.1.2 Explica los

límites del Imperio

Romano.

2.1.3 Analiza el contexto social y cultural

de la Iglesia Primitiva.

2.2.1 Conoce los

valores Cristianos en las

enseñanzas de Jesús,

Pablo y Pedro.

2.2.2 Describe sus cualidades y valores. 2.2.3 Reconoce

situaciones en donde debe

aplicar los valores y

virtudes personales.

1.1 Conocen la

historia de la Iglesia

Primitiva según el libro de

Hechos.

1.2 Enlista los

valores que entregaba la iglesia Primitiva.

1.3 Relacionan la

propagación del

cristianismo con el avivamiento de

Pentecostés.

1.1 Comprenden

que son los dones y frutos

del Espíritu. 1.2 Comprenden

que el servicio sustenta su

vocación cristiana.

1.3 Identifican

situaciones en donde se

puedan utilizar los dones del Espíritu.

Dimensión Ética:

Ejercer de modo

responsable grados

crecientes de libertad

y autonomía personal

y realizar

habitualmente actos

de generosidad y

solidaridad, dentro

del marco del

reconocimiento y

respeto por la

justicia, la verdad, los

derechos humanos y

el bien común.

Autoestima Compromiso Justicia

Respeto

Familia

Dialogo

Sensibilidad

Empatía

OBJETIVOS FUNDAMENTALES

CONTENIDOS MINIMOS

CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADORES DE AP. ESP.

OFT VALORES ASOCIADOS

3. Cooperar al mejoramiento

de las relaciones

interpersonales en la familia.

3.1 Reflexionar y expresar inquietudes en cuanto a la

familia y sus

relaciones

interpersonales.

3.2 Investigar en la

Biblia y en otras

fuentes de

información acerca

de los propósitos de

Dios para la familia.

3.3 Expresar

opiniones en torno a

las relaciones

familiares

confrontadas con los

principios bíblicos.

La familia y el adolescente. La comunicación en el hogar.

Los propósitos de Dios para la

familia.

El amor base de la unidad.

Roles en el grupo familiar según al

Biblia.

La familia cristiana.

La felicidad familiar.

3.1 Reconocen que el

amor de Dios

perfecciona nuestra

forma de vivir

3.2 Conocen los

propósitos de Dios

para la familia en la

actualidad,

3.3 Reconocen que la

Iglesia es la gran

familia de Dios

3.1.1Reconocen el dialogo como fuente

permanente de

humanización.

3.1.2 Comprenden la

importancia que tienen

las relaciones

interpersonales

3.1.3 Identifican

situaciones en donde

puedan mejorar la integración e

interacción social.

3.2.1 Conoce la

importancia de la

familia y valoran la

propia como un regalo

de Dios.

3.2.3 Analiza texto

bíblicos referidos a los

valores familiares

3.3.3 Analiza textos

informativos referidos a

los problemas

familiares en la actualidad.

1.1 Conocen el

significado del cuerpo

de Cristo como Iglesia.

1.2 Comprenden

los valores que tiene la

familia cristiana

1.3 Identifican las

cualidades que tiene la

iglesia como cuerpo de

Cristo.

La persona y su

entorno: Apreciar la

importancia social,

afectiva y espiritual

de la familia y de la

institucionalidad

matrimonial.

Autoestima Compromiso Justicia

Respeto

Familia

Dialogo

Sensibilidad

Empatía

3.4 Cooperar,

mediante el

compromiso cristiano con el rol que le corresponde al mejoramiento de

las relaciones

familiares.

El cristiano en el hogar. El rol de un hijo según la Biblia.

La comunicación de la familia con

Dios.

3.4 Comprender que Dios quiere que

mantengamos buenas

relaciones familiares.

1.1 Examina textos bíblicos referidos a la

comunión familiar.

1.2 Describe cómo

poner en práctica el

mandamiento de honrar

a los padres.

1.3 Analizan los

textos bíblicos relatados

a la perfecta

comunicación con Dios

y con el prójimo.

SEGUNDO AÑO DE EDUCACION MEDIA Aprendizajes Esperados creados por: Andrés Cisterna Carvajal OBJETIVOS

FUNDAMENTALES CONTENIDOS

MINIMOS CONTENIDOS

COMPLEMENTARIOS APRENDIZAJES

ESPERADOS INDICADORES DE

AP. ESP. OFT VALORES

ASOCIADOS 1. Acrecentar el

conocimiento y valorización

de las Sagradas Escrituras

como única regla de fe y

conducta.

1.1 Reconocer la

necesidad que el

hombre tiene de una

revelación de Dios.

1.2 Mantener una

actitud de interés por

el estudio de la

Biblia. 1.3 Seleccionar

literatura cristiana

acorde con sus

intereses.

Necesidad que tiene el hombre de

una revelación.

La Biblia tiene un solo autor: Dios.

Inspiración de la Biblia. Escritores de la Biblia.

Dios sigue hablando a la

humanidad por su Palabra.

El uso de la Biblia:

- Divisiones de la Biblia.

- Ubicación de los libros, capítulos

y versículos.

Métodos para estudiar la Biblia: - Libro por libro. - Temático.

- De personajes. - Devocional.

La literatura cristiana y:

- La vocación.

- La música. - Vida afectiva.

- La familia.

- Las relaciones sentimentales. - El trabajo.

1.1 Comprenden la

necesidad de la

revelación Bíblica.

1.2 Conocen las

diferentes formas de

estudiar la Biblia.

1.1.1 Conoce que es

la revelación.

1.1.2 Diferencia la

revelación natural de

la especial.

1.1.3 Reconoce la

Biblia la revelación

que Dios nos dejo.

1.2.1 Conoce las

divisiones de la

Biblia.

1.2.2 Describe los

métodos de estudio

de la Biblia.

1.2.3 Investiga las

diferencias entre

diferentes

Traducciones de la

Biblia.

Desarrollo del

pensamiento: Habilidades de

investigación, que

tienen relación con la

capacidad de

identificar, procesar

y sintetizar

información de una

diversidad

de fuentes; organizar

información

relevante acerca de

un tópico o problema; revisar planteamientos a la

luz de nuevas

evidencias y

perspectivas;

suspender los juicios

en ausencia de

información

suficiente;

Respeto

Confianza Compromiso

OBJETIVOS FUNDAMENTALES

CONTENIDOS MINIMOS

CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADORES DE AP. ESP.

OFT VALORES ASOCIADOS

2. Confrontar y valorar el

carácter y ejemplo de

Jesucristo con su propio

ideal de vida.

2.1 Investigar y

describir el carácter

de los líderes en la

Biblia.

2.2 Incorporar a su ideal de vida el

modelo de

Jesucristo.

2.3 Reconocer y

aceptar la soberanía

de Jesucristo, como

Hijo de Dios.

El carácter de los líderes en la Biblia.

La obra de Dios en la formación de

su carácter.

Jesucristo, modelo de vida.

Proyecto de vida.

El servicio al prójimo.

Identificación y compromiso con

Cristo.

Jesucristo Hijo de Dios.

Jesús se relaciona con personas.

El señorío de Cristo.

Jesús y la vida abundante.

2.1 Describen el liderazgo bíblico.

2.2 Comprenden a

Jesucristo como el

modelo de vida para

el cristiano.

2.3 Identifican como

vivir una vida bajo el

señorío de Cristo.

2.1.1 Conoce que es el carácter y el liderazgo

para el cristiano.

2.1.2 Describe el

carácter de los lideres

cristianos Pedro y Pablo

2.1.3 Identifica las

cualidades y virtudes

necesarias para ser un

líder.

2.2.1 Conoce el modelo

de vida que Jesús nos

dejo en los evangelios.

2.2.2 Clasifica las

virtudes que el cristiano

debe desarrollar para

seguir a Jesucristo.

2.2.3 Ejemplifica como

desarrollar las virtudes

cristianas en la vida

diaria.

2.3.1 Conoce el

significado de vivir una

vida bajo el señorío de

Cristo.

2.3.2 Describe como

poner en práctica la

gran comisión.

2.3.3 Ejemplifican

como involucrar el

señorío de Cristo con su

vocación personal.

Dimensión ética:

Ejercer de modo

responsable grados

crecientes de libertad

y autonomía personal

y realizar

habitualmente actos

de generosidad y

solidaridad, dentro

del marco del

reconocimiento y

respeto por la

justicia, la verdad,

los derechos

humanos y el bien

común.

Responsabilidad Comunicación

Liderazgo

Solidaridad

Sinceridad

Empatía

Respeto

2.4 Comprender que la vida del cristiano se sustenta en una

profunda comunión y

dependencia de

Dios.

El diálogo entre Dios y el cristiano:

- Escudriñar la Biblia.

- La oración y dependencia de Dios.

Sentido y finalidad de las

dificultades (Romanos 8: 28).

2.4 Describen que es la comunión con

Dios.

2.4.1 Conoce que es un devocional diario.

2.4.2 Comprende cómo

desarrollar la lectura

bíblica y la oración

2.4.3 Construye un

devocional a partir de

una lectura bíblica.

OBJETIVOS

FUNDAMENTALES CONTENIDOS

MINIMOS CONTENIDOS

COMPLEMENTARIOS APRENDIZAJES

ESPERADOS INDICADORES DE

AP. ESP. OFT VALORES

ASOCIADOS 3. Conocer y comprender el

origen de la Iglesia

protestante.

3.1 Analizar las

causas que

originaron la

Reforma. 3.2 Conocer los

principios que

sustentaron la

Reforma y que

orientan a la Iglesia

protestante.

Causas de la Reforma.

La Reforma.

Los reformadores:

- Juan Calvino.

- Martín Lutero. Principios doctrinales de la Iglesia

Protestante. Aspectos de la Historia de la

Iglesia Protestante.

Biografías de algunos misioneros.

3.1 Analizan las

causas de la Reforma

Protestante.

3.2 Conocen las

doctrinas de la Iglesia

Protestante.

3.1.1 Conoce

antecedentes

históricos de la

reforma.

3.1.2 Describe las

consecuencias que

trajo la reforma

protestante

3.1.Investiga la vida

de los reformadores

más importantes.

3.2.1 Conoce los

principios

doctrinales:

Arminiana, Luterana,

Anglicana

3.2.2 Conoce la labor

de la Iglesia

Protestante en el

mundo

3.2.3 Investiga acerca

de los principios

doctrinales de su

comunidad.

Desarrollo del

pensamiento:

Habilidades de

investigación, que

tienen relación con la

capacidad de

identificar, procesar

y sintetizar

información de una

diversidad

de fuentes; organizar

información

relevante acerca de un tópico o

problema; revisar

planteamientos a la

luz de nuevas evidencias y

perspectivas;

suspender los juicios

en ausencia de

información

suficiente;

Libertad

Comunicación

Responsabilidad Diálogo

OBJETIVOS FUNDAMENTALES

CONTENIDOS MINIMOS

CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADORES DE AP. ESP.

OFT VALORES ASOCIADOS

4. Mantener y promover relaciones amistosas favorables, que permitan un

desarrollo personal y una

convivencia armónica con

quienes le rodean.

4.1 Desarrollar y profundizar una relación de auténtica

amistad con

Jesucristo.

4.2 Mantener

relaciones

armónicas

favorables

apreciando el valor

de la amistad y su

trascendencia social.

4.3 Reconocer en el

egoísmo una fuente

de conflictos en las

relaciones humanas

y en la convivencia.

Jesús es el mejor amigo.

La obediencia a sus preceptos

como signo de auténtica amistad

(Juan 15: 14).

Jesús y sus amigos los apóstoles.

Para mantener relaciones

amistosas es necesario:

- Comprenderse a sí mismo y a los

otros.

- Atender a los intereses comunes.

- Aceptar las diferencias

individuales.

- Mostrar fidelidad al amigo.

Las relaciones humanas facilitan el

funcionamiento de la comunidad.

El egoísmo priva de la alegría de

compartir con los demás.

Intercambio de experiencias. Las relaciones humanas y la interdependencia.

4.1 Comprenden que

la obediencia a Jesús

es necesaria para

tener su amistad. 4.2 Conocen los

valores y aptitudes

para desarrollar la

amistad. 4.3 Analiza las

consecuencias del

egoísmo en las

relaciones sociales.

4.1.1 Conoce el valor de la obediencia.

4.1.2 Describe el

mandamiento de Amor

a Dios y al prójimo

dado por Jesús

4.1.3 Conoce las

promesas que Jesús

hace sobre la

obediencia, la

comunión con su

Espíritu.

4.2.1 Conoce textos

bíblicos referidos a la

amistad.

4.2.2 Describe las

actitudes necesarias

para la amistad.

4.3.3 Analiza historias

bíblicas y textos

literarios referidos a la amistad.

4.3.1 Describe que son

los celos, la infidelidad

y el egoísmo en las

relaciones sociales.

4.3.2 Comprende las

consecuencias del

egoísmo en las

relaciones sociales.

4.3.3 Analiza textos

informativos referidos a

las consecuencias de los

celos y el egoísmo en la

relación de pareja.

Dimensión ética:

Ejercer de modo

responsable grados

crecientes de libertad

y autonomía personal

y realizar

habitualmente actos

de generosidad y

solidaridad, dentro

del marco del

reconocimiento y

respeto por la

justicia, la verdad,

los derechos

humanos y el bien

común.

Respeto Responsabilidad Comunicación

Solidaridad

Sinceridad

Empatía

Amor

Amistad

Fidelidad

TERCER AÑO DE EDUCACION MEDIA Aprendizajes Esperados creados por: Andrés Cisterna Carvajal OBJETIVOS

FUNDAMENTALES CONTENIDOS

MINIMOS CONTENIDOS

COMPLEMENTARIOS APRENDIZAJES

ESPERADOS INDICADORES DE

AP. ESP. OFT VALORES

ASOCIADOS 1. Comprender que por

causa del pecado el hombre

esta separado de Dios.

1.1 Demostrar que la

desobediencia a

Dios afecta la vida

del hombre.

1.2 Comprender la

importancia de

aceptar el plan de

Dios para librarnos

del pecado.

La rebelión de Satanás contra Dios.

El pecado, transgresión de la

voluntad de Dios.

Consecuencias del pecado n el

hombre y para el hombre.

La tentación.

Jesucristo nuestro Salvador.

Unidos a Dios por Cristo.

El don de la vida eterna.

1.1 Comprender las

consecuencias de la

desobediencia en la

Biblia.

1.2 Reconocer la obra

salvadora de

Jesucristo.

1.1.1 Enlista las

consecuencias del

pecado en Adán y

Eva.

1.1.2 Describe las

consecuencias de la

desobediencia según Deuteronomio.

1.1.3 Analiza las

consecuencias del

pecado en la

actualidad.

1.2.1 Comprende el

sentido de la muerte

de Jesucristo según

las cartas paulinas.

1.2.2 Describe con

sus palabras el significado de la redención.

1.2.3 Explica cómo

alcanzar la vida

eterna según las

escrituras.

Dimensión ética: Ejercer de modo responsable grados crecientes de libertad

y autonomía personal

y realizar

habitualmente actos

de generosidad y

solidaridad, dentro

del marco del

reconocimiento y

respeto por la

justicia, la verdad, los

derechos humanos y

el bien común.

Respeto

Sinceridad Obediencia

Sacrificio

OBJETIVOS FUNDAMENTALES

CONTENIDOS MINIMOS

CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADORES DE AP. ESP.

OFT VALORES ASOCIADOS

2. Conocer, comprender y

valorar los fundamentos

éticos de la vida cristiana.

2.1 Reconocer que glorificar a Dios y hacer su voluntad

constituye la razón

de ser del hombre

regenerado.

2.2 Comparar la

ética Bíblica con

aquella que esta

fuera de su contexto.

2.3 Describir la

manera recta de

vivir de acuerdo a

las normas

presentadas por

Cristo en el Sermón

del Monte.

Nuevo Nacimiento: - Libertad espiritual.

- Deseo de hacer la voluntad de Dios.

Conversión, cambio radical en el

hombre que se produce por la gracia

de Dios en Cristo.

Pautas de la realización práctica del

deber, determinadas por la voluntad de

Dios, revelada en las Escrituras.

El Decálogo, pauta ética

fundamental. La vida práctica confirma nuestra ética.

Postulados ético del Sermón del

Monte:

- Reflejan el carácter de Dios.

- Apuntan hacia el bienestar del ser

humano.

2.1 Reconocen cómo

vivir una vida

cristiana después de

la conversión.

2.2 Reconocen en el

Decálogo las pautas

para vivir una vida

ética.

2.3 Describe como

aplicar las normas del

Sermón del Monte a

su vida personal.

2.1.1 Describen que

significa la

conversión.

2.1.2 Analizan el

relato de la conversión

de Pablo. 2.1.3 Ejemplifican que

cambios deben haber

en la vida de un

convertido, según las

escrituras.

2.2.1 Describen como

cumplir las normas del

Decálogo en sus vidas.

2.2.2 Analizan textos

informativos que

describen una vida sin

ética.

2.2.3 Enlistan las

diferencias entre una

persona que cumple

los mandamientos y

quiénes no.

2.3.1 Analiza el texto

bíblico del Sermón del

Monte (Mateo caps. 5-

7)

2.3.2 Clasifica las

enseñanzas del

Sermón del Monte.

2.3.3 Ejemplifica como aplicar las

normas del Sermón

del Monte en su vida

diaria.

Dimensión ética:

Ejercer de modo

responsable grados

crecientes de libertad

y autonomía personal

y realizar

habitualmente actos

de generosidad y

solidaridad, dentro

del marco del

reconocimiento y

respeto por la

justicia, la verdad, los

derechos humanos y

el bien común.

Responsabilidad Comunicación Liderazgo

Solidaridad

Sinceridad

Empatía

Respeto

Prudencia

Tolerancia

OBJETIVOS FUNDAMENTALES

CONTENIDOS MINIMOS

CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADORES DE AP. ESP.

OFT VALORES ASOCIADOS

3. Apreciar la oración como

un medio de comunicación y

de acercamiento a Dios.

3.1 Descubrir en la

Biblia lo que Dios

indica acerca de la

oración.

3.2 Valorar la

oración como una

relación efectiva de

comunicación entre

Dios y el hombre.

3.3 Desarrollar el

hábito de orar y

presentar a Dios las

situaciones de su

vida.

El Padre Nuestro, oración modelo. Tipos de oración:

- Intercesión.

- Gratitud. - Alabanza.

- Petición. - Confesión.

Eficacia de la oración (Ejemplo de

Elías). Oraciones en la Biblia.

La oración es un medio de

glorificar a Dios. La constancia en la oración (Ejemplo de Daniel).

Promesas al cristiano que ora.

Por quienes y porqué debemos orar

según la Biblia.

Peticiones de oración.

- Necesidades espirituales. - Dirección divina.

- Necesidades materiales.

Oración en grupos.

La importancia del tiempo de

devoción personal.

3.1 Comprenden los tipos oración a Dios.

3.2 Conocen la vida

de oración en los

personajes bíblicos 3.3 Reconocen la

importancia de la

devoción personal

para el cristiano.

3.1.1 Conoce la

oración como la vía

de comunicación con

Dios.

3.1.2 Describe los

tipos de oración.

3.1.3 Analiza textos

bíblicos referidos a la

oración.

3.2.1 Conocen la vida

de oración de Moisés,

Elías y Daniel.

3.2.2 Conoce la vida

de oración de Jesús,

Pedro y Pablo.

3.2.3 Describe los

beneficios que trae la

oración para el

cristiano.

3.3.1 Conocen como

elaborar un

devocional diario.

3.3.2 Describen como

orar por los demás. 3.3.3 Analiza textos

bíblicos referidos a la

devoción personal.

Crecimiento y

Autoafirmación

Personal: Ejercitar la habilidad de expresar y

comunicar las

opiniones, ideas,

sentimientos y

convicciones propias,

con claridad y

eficacia.

Comunicación Respeto Sinceridad

Confianza

Trabajo

CUARTO AÑO DE EDUCACION MEDIA Aprendizajes Esperados creados por: Andrés Cisterna Carvajal OBJETIVOS

FUNDAMENTALES CONTENIDOS

MINIMOS CONTENIDOS

COMPLEMENTARIOS APRENDIZAJES

ESPERADOS INDICADORES DE

AP. ESP. OFT VALORES

ASOCIADOS 1. Ejercitar la fe en Cristo

para conocer el verdadero

propósito de nuestra

vocación.

1.1 Comprender la

urgencia e

importancia de

hacer partícipe a

los demás de las Buenas Nuevas.

1.2 Comprender la

forma en que el

pertenecer a una

comunidad cristiana

puede ayudarle a

ser una mejor

persona en la

Sociedad.

El Evangelio, Buenas Nuevas de

Salvación. La gran comisión.

Ejemplo de los cristianos de la

Iglesia Primitiva.

Testimonio personal.

Eventos en la vida de Jesús que

muestran como El participó en su

comunidad.

El joven sirve a su comunidad a

través del ministerio de la Iglesia.

Las habilidades del joven pueden

contribuir para ayudar en su

comunidad a fin de influir en ella.

1.1 Analizan

situaciones sociales

en donde se hace

patente la necesidad

de la Buenas Nuevas

de Jesús.

1.2 Reconocen la

importancia de la

vida espiritual para

su desarrollo ético-

social.

1.1.1 Define que son

las Buenas Nuevas. 1.1.2 Describe situaciones sociales

que hacen patente la

necesidad de las

Buenas Nuevas.

1.1.3 Elabora un

proyecto social o

cultural para

promover las Buenas

Nuevas en el

establecimiento.

1.2.1 Identifica en

los mensajes y actos

de Jesús su

preocupación por los

desamparados de la

sociedad.

1.2.2 Relaciona el

llamado de Jesús a

servir con su

vocación personal. 1.2.3 Investiga

iniciativas de la

Iglesia para cumplir

el llamado a servir

hecho por Jesucristo.

Dimensión ética: Ejercer de modo responsable grados

crecientes de

libertad y autonomía

personal y realizar

habitualmente actos

de generosidad y

solidaridad, dentro

del marco del

reconocimiento y

respeto por la

justicia, la verdad,

los derechos

humanos y el bien

común.

Responsabilidad

Comunicación Liderazgo

Solidaridad

Sinceridad

Empatía

Respeto

Etc.

1.3 Establecer de que manera Jesús y el Espíritu Santo

ayudan al creyente

a lograr su

completo

desarrollo.

Formas de crecimiento personal hacia la semejanza de Jesús

(Lucas 2: 52):

- Hábitos de dominio cristiano en

lo físico.

- Madurez mental y buenos pensamientos (Filipenses 4: 8).

- El estudio bíblico y la oración

desarrollan el carácter cristiano.

- Ayuda mutua y responsabilidad

con el prójimo.

1.3 Identifican los valores necesarios

para aplicar el

modelo de Jesucristo

a su vida personal.

1.3.1 Describe las virtudes de

Jesucristo.

1.3.2 Identifica

situaciones en donde

aplicar los frutos del

Espíritu a su vida

personal. 1.3.3 Enlista las virtudes y

actividades que debe

realizar todo

cristiano en ayuda

de su prójimo.

OBJETIVOS FUNDAMENTALES

CONTENIDOS MINIMOS

CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADORES DE AP. ESP.

OFT VALORES ASOCIADOS

2. Descubrir y dar las bases

bíblicas para las

responsabilidades de la

familia en la Sociedad.

2.1 Nombrar los

efectos que

producen la familia

en la sociedad.

2.2 Describir y dar

las bases bíblicas,

para la

responsabilidad

entre los miembros

de la familia.

Contraste entre hogar

cristiano y el inconverso.

La sociedad depende de la familia para su existencia;

la familia produce

miembros que forman la

sociedad.

Bases bíblicas para describir la

responsabilidad de:

- Los hijos hacia los padres.

- Los padres hacia los hijos.

El amor de los padres afecta a sus

hijos y a sí mismos.

Jesús nos da poder para

sobreponernos a una realidad

familiar negativa.

2.1 Valoran la

familia como

expresión del amor

de Dios.

2.2 Comprenden la

relación padre-hijo a

la luz de la Biblia.

2.1.1 Identifica los

requisitos bíblicos

para formar una

familia cristiana.

2.1.2 Parafrasea

textos bíblicos

referidos a los

valores familiares. 2.1.3 Analiza textos informativos

referidos a la falta de

los valores cristianos

en la familia.

2.2.1 Describe el

mandamiento de

honrar a los padres.

2.2.2 Enlista

actitudes positivas y

negativas que

cumplen o no el

mandamiento de

honrar a los padres.

2.2.3 Reconoce en la

lectura de los

evangelios la

promesa de

Jesucristo de que

tenemos un Padre Celestial.

La Persona y su

Entorno:

Comprender y

apreciar la

importancia que

tienen las

dimensiones

afectiva, espiritual,

ética y social, para

un sano desarrollo

sexual.

Apreciar la

importancia social,

afectiva y espiritual

de la familia y del

matrimonio para el

desarrollo integral

de cada uno de sus

miembros y toda la

sociedad.

Familia Paz

Sinceridad

Felicidad

Autoestima

Paciencia

Prudencia

Respeto

Sensibilidad

Etc.

2.3 Conocer las normas morales

para el hombre y la

mujer antes del

matrimonio.

Dios demanda pureza.

Dios capacita al joven para

cumplir sus normas.

La búsqueda de la pareja.

Responsabilidad individual

frente a las demandas y

capacitación de Dios.

2.3 Reconocen los

valores del noviazgo

cristiano.

2.3.1 Conoce la promesa de Dios

acerca de la pareja

humana, en el relato

de Adán y Eva

2.3.2 Enlista los

valores necesarios

para un noviazgo

cristiano. 2.3.3 Analiza textos

bíblicos referidos al

amor en pareja.

OBJETIVOS FUNDAMENTALES

CONTENIDOS MINIMOS

CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADORES DE AP. ESP.

OFT VALORES ASOCIADOS

3. Identificar modos de ser un sabio mayordomo de sus dones y bienes para el bien

de la familia, la Iglesia y la

Sociedad.

3.1 Describir algunos modos en

que el amor

cristiano puede

ponerse en práctica

por medio de la

mayordomía.

3.2 Descubrir cómo

sus bienes y dones

pueden contribuir

para ayudar a su

iglesia y la

comunidad.

Todos nuestros bienes son un

préstamo que se nos ha hecho

para usarlo sabiamente.

La mayordomía de:

- Dones y talentos.

- El tiempo. - Los bienes.

3.1 Ejemplifican como aplicar el llamado a la

mayordomía del

cristiano en la vida

diaria.

3.2 Identifican

situaciones en donde

aplicar los Dones,

Talentos en

beneficio de la

comunidad.

3.1.1 Conoce las actitudes de la mayordomía

enseñada por Jesús

en los evangelios.

3.1.2 Enlista los

valores y actitudes

de la mayordomía a

partir de las Cartas Paulinas.

3.1.3 Ilustray

ejemplifica como

poner en práctica la

mayordomía en la

familia, en la iglesia

y en la sociedad.

3.2.1 Identifica sus

dones y talentos y

como pueden ser

aplicados en

beneficio de la

sociedad.

3.2.2 Comprende el

llamado a trabajar

los talentos hecho

por Jesús.

3.2.3 Elabora un

proyecto social para

satisfacer alguna

necesidad de su

comunidad.

Dimensión ética:

Ejercer de modo

responsable grados

crecientes de

libertad y autonomía

personal y realizar

habitualmente actos

de generosidad y

solidaridad, dentro

del marco del

reconocimiento y

respeto por la

justicia, la verdad,

los derechos

humanos y el bien

común.

Responsabilidad Comunicación

Liderazgo

Solidaridad

Sinceridad

Empatía

Respeto

Etc.

OBJETIVOS FUNDAMENTALES

CONTENIDOS MINIMOS

CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADORES DE AP. ESP.

OFT VALORES ASOCIADOS

4. Identificar como a través

de algunas ciencias se

puede comprobar la

exactitud de la Biblia.

4.1 Identificar factores de tiempo que confirman la

autenticidad de la

Biblia.

4.2 Establecer, a

través de las

evidencias que la

Biblia es veraz e

históricamente

digna de confianza.

La supervivencia y actualidad de la Biblia.

La Biblia demuestra ser inspirada.

Evidencias de la veracidad de la

Biblia. Por ejemplo:

- En la naturaleza. - Arqueológicas.

- Astronómicas.

- Filológicas. Cumplimiento de profecías.

4 Valoran la Biblia

como la palabra de

Dios, vigente y

actual.

4.1 Conoce porque la Biblia es un libro inspirado y que

revela el plan de

Dios al hombre

4.1 Conoce

evidencias

científicas que

comprueban la

veracidad de la

Biblia.

4.1 Investiga acerca

del canon bíblico.

Desarrollo del

pensamiento: Habilidades de

investigación, que

tienen relación con

la capacidad de identificar, procesar

y sintetizar

información de una

diversidad

de fuentes; organizar

información

relevante acerca de

un tópico o problema; revisar

planteamientos a la

luz de nuevas

evidencias y

perspectivas;

suspender los juicios

en ausencia de

información

suficiente;

Respeto

Sensibilidad

Honradez

Justicia

Etc.