18
1 Apoyo psicosocial para mujeres embarazadas y madres/familias afectadas por el Zika: desafíos e intervenciones exitosas Dr. Iván de León Rivadeneira Technical Advisor ASSIST-Zika GUATEMALA

Apoyo psicosocial para mujeres embarazadas y … · las capacidades y habilidades necesarias para el desarrollo de una vida cotidiana en comunidad de la manera más autónoma y digna,

  • Upload
    lamnhi

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

Apoyo psicosocial para mujeres embarazadas y madres/familias afectadas por el Zika: desafíos e

intervenciones exitosas

Dr. Iván de León Rivadeneira

Technical Advisor

ASSIST-Zika GUATEMALA

USAID Applying Science to Strengthen and Improve Systems

Concepto general

2

El apoyo psicosocial es el conjunto de intervenciones cuyo objetivo

esencial es ayudar a una persona con determinadas afecciones,

especialmente después de un evento adverso, a recuperar o adquirir

las capacidades y habilidades necesarias para el desarrollo de una

vida cotidiana en comunidad de la manera más autónoma y digna,

así como, en el desempeño y manejo de las diferentes funciones

sociales y demandas que supone vivir, trabajar y relacionarse.

“Brindando información precisa, comprensible, oportuna y de

interés auténtico por sus necesidades y preocupaciones ofreciendo

recomendaciones y consejos factibles en todos los niveles de

intervención”*.

* Referencia: Organización Mundial de la Salud WHO/ZIKV/MOC/16.6

Apoyo psicosocial para las embarazadas y las familias afectadas por la microcefalia y otras complicaciones

neurológicas en el contexto del virus de Zika Orientaciones provisionales para los dispensadores de atención de la

salud

USAID Applying Science to Strengthen and Improve Systems3

Requerimientos mínimos para el apoyopsicosocial

• Intervención de múltiples actores en la atención

• Red establecida de servicios accesibles

• Capacidad de respuesta y seguimiento

• En el contexto de complicaciones por Zika, la

respuesta psicosocial requiere de un abordaje

prenatal, durante el embarazo y el posparto

• Implicación en el proceso de apoyo a la

comunidad , familiares y no solamente al

paciente y madre

USAID Applying Science to Strengthen and Improve Systems4

Condiciones en Guatemala

A nivel Hospitalario:

• No hay capacidad resolutiva en la red de servicios, incluyendo

hospitales regionales (oftalmólogos, neurólogos, equipos de

rehabilitación y diagnóstico adecuados, etc.)

• Inadecuada actitud de los especialistas

• Sobrecarga de trabajo

• No hay información precisa para proporcionar apoyo psicosocial

• Falta de personal capacitado para conducir los procesos

A nivel de servicios de segundo nivel:

• No hay recurso humano específico

• Sobrecarga de trabajo

• No se aplica un sistema claro de referencia, respuesta y seguimiento

USAID Applying Science to Strengthen and Improve Systems5

Condiciones en Guatemala

A nivel comunitario:

• No existe una institución que tenga la rectoría nacional en el

tema de protección social

• No hay presencia de organizaciones específicas en apoyo

psicosocial o son escasas

• Dificultad de acceso a los servicios

• Falta coordinación entre las organizaciones y los servicios

institucionales

• Falta de conocimiento de las madres/familias tanto del Zika y sus

complicaciones, así como de servicios de atención específicos

• Familias afectadas en la mayoría son escasos recursos

económicos

• Falta de organización de grupos de apoyo comunitario

USAID Applying Science to Strengthen and Improve Systems6

Estrategia de ASSIST en Guatemala

• Sensibilización a los proveedores de salud

• Capacitación en técnicas básicas de apoyo psicosocial

• Identificación de instituciones que provean apoyo piscosocial

• Definición de rutas críticas de atención

• Asistencia Técnica para la elaboración de La Guía de Apoyo

Psicosocial Básico en el Contexto del Zika con el Ministerio

de Salud

• Promover la coordinación interinstitucional

• Vinculación con la estrategia de UNICEF de Rehabilitación

Basada en la Comunidad

“El apoyo psicosocial es tarea de todo el personal que

atiende embarazadas-partos en todos los niveles de

atención”

USAID Applying Science to Strengthen and Improve Systems

Acciones actuales en el Distrito Municipal de Salud de Nueva Santa Rosa

• Es uno de los 14

municipios de

Santa Rosa

• Población de

34000 hab

• 21 Aldeas

• Idioma Español

7

USAID Applying Science to Strengthen and Improve Systems

Red de Servicios de Salud de Nueva Santa Rosa

• Centro de Atención

Permanente

– Se atienden partos sin

complicaciones

• Puestos de Salud:

– P/S Aldea Jumaytepeque

– P/S Aldea Ojo de Agua

– P/S Estanzuelas

– P/S Chapas

– P/S Cacalotepeque

USAID Applying Science to Strengthen and Improve Systems9

¿Porqué se prioriza Nueva Santa Rosa como experiencia piloto?

• El departamento de Santa Rosa es priorizado por

el Ministerio de Salud por la alta incidencia de

casos de Zika

• El Distrito Municipal de Saud de Nueva Santa Rosa

es el que ha presentado mayor número de casos

de microcefalia y SCZ– (5 casos confirmados en 2017, 2 de los casos encontrados refieren que el padre tuvo Zika 2

casos con sintomatología de Zika durante el embarazo, 1 asintomático)

• Antes del brote de Zika no hubo información sobre

casos de microcefalia

USAID Applying Science to Strengthen and Improve Systems

EQUIPO DE MEJORA CONTÍNUA DE NUEVA SANTA ROSA

10

• Detectan que deben

ofrecer apoyo en el

ámbito piscosocial a las

embarazadas, madres

y familias de niños con

microcefalia y/o SCZ

• Deciden tomar

acciones

USAID Applying Science to Strengthen and Improve Systems

Problemas encontrados en el Distrito Municipal de Salud de Nueva Santa Rosa

• No tenían una clínica para

apoyo psicosocial

• No tenían expedientes de las

madres de los niños con

Síndrome Congénito por Zika

• No se conversaba sobre los

temores y este tipo de temas

con las pacientes desde el

embarazo

• Las madres no tenían

seguimiento adecuado ni su

familia

11

USAID Applying Science to Strengthen and Improve Systems

Acciones tomadas en el Distrito Municipal de Salud de Nueva Santa Rosa

• Organización del servicio

• Apertura de una clínica de apoyo

psicosocial, atendida por

estudiante de psicología y que

posteriormente atendida a diario

por personal capacitado del

Distrito (Auxiliares de

Enfermería, Trabajadoras

Sociales y otros)

• Apertura de ficha clínica

psicológica por cada paciente

detectado

• Establecimiento de mecanismos

de referencia

12

USAID Applying Science to Strengthen and Improve Systems

Acciones tomadas por el Distrito Municipal de Salud de Nueva Santa Rosa

Seguimiento de cada caso

En el Centro de Salud :

• Charlas en sala de espera: temas sobres

cómo apoyar a una familia con niños-as

con capacidades especiales.

A nivel comunitario:

• Capacitación a comadronas en cómo

apoyar a una embarazada que tuvo Zika

– Brindar información sobre posibles

riesgos asociados al virus del Zika

– Estar atento/a al estado emocional de

la madre y su pareja o acompañante

– Interesarse por sus preocupaciones y

necesidades

13

USAID Applying Science to Strengthen and Improve Systems

Idea de cambio en el Equipo de Mejora la Calidad en el Distrito de Salud de Nueva Santa Rosa

14

CLUB DE EMBARAZADAS

• Comparten y escuchan experiencias

• Detectan temores

• Orientan

• Tratan de encontrar soluciones en conjunto basadas en las

experiencias

USAID Applying Science to Strengthen and Improve Systems

OBSTÁCULOS

• No existen guías ni protocolos de técnicas básicas de apoyo

psicosocial

• Falta de integración de los servicios de cuidado y apoyo en

todos los nivele de atención. Algunos de ellos sin capacidad

resolutiva especializada

• Desconocimiento/desinterés en hospitales hacia casos

referidos

• Falta de conocimientos sobre técnicas de apoyo psicosocial

• Falta de recurso humano para abordaje multidisciplinario

• Falta de rectoría, liderazgo y definición de responsabilidades

en cuanto al cuidado y apoyo

15

USAID Applying Science to Strengthen and Improve Systems

SIGUIENTES PASOS

• Aprobación y socialización de la “Guía de Apoyo

Psicosocial en el Contexto de Zika para Proveedores de

Servicios de Salud”

• Capacitación del Recurso Humano del Ministerio de

Salud

• Asistencia técnica y producción de ayudas de trabajo

• Defininición de rutas claras de referencia a servicios

especializados y organizaciones de apoyo

• Desarrollar una estrategia de apoyo institucional en

donde no existe recurso humano calificado

• Fortalecer la alianza con UNICEF y los operadores

comunitarios para el apoyo comunitario y seguimiento

de los casos

16

USAID Applying Science to Strengthen and Improve Systems

Definir un esquema de atención integral y

multidisciplinario, accessible que brinde

atención psicosocial en todos los niveles

de atención y garantice el seguimento de

pacientes, madres, padres, familia y

comunidad

Desafío para ASSIST-Guatemala

USAID Applying Science to Strengthen and Improve Systems