9
Noviembre 2016 • Suplemento a la revista ANPE nº 581• Andalucía F.C. Nº 22/12 ANPE ANDALUCÍA REVISTA PROFESIONAL 193 ANPE por la mejora de las condiciones laborales del profesorado. Concurso General de Traslados. Regulación del acceso a la función directiva.

andalucía · 2016, de la Secretaría General de Educación y Formación Pro-fesional, por las que se concretan determinados aspectos de la organización y el funcionamiento de los

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Anpe, Sindicato Independiente

1

Noviembre 2016 • Suplemento a la revista ANPE nº 581• Andalucía F.C. Nº 22/12

anpe andalucíar

evis

ta p

rofe

sio

na

l

193

anpe por la mejora de las condiciones laborales del profesorado.

concurso General de traslados.

regulación del acceso a la función directiva.

Anpe, Sindicato Independiente

32

Suplemento a la revista ANPE nº 581 Andalucía 193

Opinión Sindical

Carta del Director

Editorial

ANPE-ANDALUCÍA 193

SUPLEMENTOa la revista ANPE nº 581Noviembre 2016PRENSA PROFESIONAL

DirectorFrancisco Padilla Ruíz

Redactor JefeAntonio Brea Balsera

Consejo de RedacciónMª del Mar Golbano LópezPedro Romero PérezFco. Solano Luque EspinosaManuel Pérez GarcíaJesús Mª García PérezMª Gracia del Amo PérezJosé Mª Cuadrado Montañez

Redacción, Edición y AdministraciónANPE-ANDALUCÍAC/ Millán de Priego, 5 - 1º23004 JAÉNTelf.: 953 229 902Fax: 953 274 [email protected]

Diseña e ImprimeImpresiones Guadajoz, S.L.L.Avda. San Carlos de Chile, 55Telf.: 957 691 63514850 BAENA (Córdoba)

ANPE-ANDALUCÍA no se responsabiliza ni se indentifica necesariamente con los artículos y cartas de sus colaboradores.

Depósito Legal: J106-1989ISSN: 1697-9559Distribución interna y gratuita

•Concursodetraslados2016-2017................................................6

•Permisosdelprofesorado............................................................. 8

•Regulacióndelafasedeprácticasdelpersonalseleccionado enlasoposiciones2016enAndalucía............................................10

•Anpe-Andalucíareclamalaregulacióndelaformación,selección yevaluacióndelosdocentesqueaccedenalafuncióndirectiva......11

•Ofertadeteleformación•ANPEAndalucía2016-2017...................13

•Anpe-AndalucíaproporcionaasusafiliadosunSeguroGratuito frentealosdescuentoseconómicosporenfermedad......................15

•Editorial ....................................................................................... 2

•CartadelPresidente ....................................................................3

•ANPE-Andalucíainiciarálareclamaciónadministrativadela parteautonómicadelaspagasextradelosaños2013y2014..........4

•LaConsejeríadeEducaciónimprovisasobrelaimplantación delasegundalenguaextranjeraenprimaria.....................................4

•DelegadosdeANPE-Andalucíasemanifiestananteel parlamentoautonómicoporlajornadalectivasemanal de18horas.....................................................................................5

SUMARIO

ANPE-ANDALUCÍA, ante el presente curso escolar

ANPE exige a la Consejera la apertura de un proceso realde negociación de la problemática del profesoradoEl curso académico que comenzó el pasa-

do septiembre sigue marcado, como los dos anteriores, por las incertidumbres

generadas por la aplicación de la controver-tida LOMCE, cuya implantación finaliza este año, sin que sepamos si se van a realizar las pruebas externas finales de etapa que condi-cionan totalmente la programación de 4º de ESO y 2º de Bachillerato.

Por ello, ANPE exige, al menos, un acuerdo de mínimos entre Ministerio y Comunidades Autónomas a través de la Conferencia Secto-rial para propiciar el correcto funcionamiento académico, con la implicación y participación del profesorado a través de la Mesa Sectorial de Educación.

Con respecto a la realidad educativa andalu-za, ANPE sigue reclamando a la consejera de Educación una política que haga posible una enseñanza de calidad, minimizando el fracaso escolar y mejorando los resultados académi-cos del alumnado. Ello pasa por una apuesta decidida por la enseñanza pública, única que garantiza la igualdad real de oportunidades, poniendo fin a las políticas de recortes.

Las envejecidas plantillas docentes precisan de una necesaria renovación a través de am-plias ofertas de empleo que igualmente com-pensen la creciente precarización que supo-ne el crecimiento del porcentaje de docentes interinos en las mismas y el déficit de efecti-vos, fruto de la pérdida de miles de puestos de trabajo en los momentos más duros de la crisis económica.Además, la implantación de nuevas enseñan-zas, derivada de la aplicación de la LOMCE, hace aún más urgente esta necesidad de oferta de empleo público, sobre todo en es-pecialidades en expansión como la de Lengua Extranjera-Francés, del cuerpo de maestros.

La atención a la diversidad de los alumnos con mayores necesidades educativas no puede seguir siendo maltratada, desviando efectivos destinados a las tareas de apoyo educativo hacia la cobertura de ausencias y bajas. En una situación de normalidad, todas

las bajas deberían ser cubiertas por perso-nal integrante de las bolsas de interinos. Lo que lleva años incumpliéndose, por culpa de las políticas de cupos de nuestra Consejería de Educación y de las limitaciones impues-tas por los nefastos Reales Decretos del año 2012, cuya derogación no dejamos de exigir.

La convivencia escolar sigue siendo materia de preocupación para ANPE. La autoridad del profesorado carece de un desarrollo homo-géneo en el conjunto del Estado y en el caso andaluz, precisa de un rango de ley que la Junta no se ha preocupado de otorgar.

En los institutos, los equipos directivos se en-frentan a la difícil tarea de cuadrar un horario lectivo mínimo de 20 horas semanales con el resto de actividades docentes, en un horario regular que debe a ajustarse a las 25 horas establecidas a nivel estatal. Las artimañas dispuestas desde la Consejería para el nuevo curso, trasladando las actividades de tutoría electrónica a horario irregular y recortando el número de profesores que atienden el servi-cio de guardia, son de muy dudosa legalidad y no sirven para otra cosa que para agravar el problema de fondo. Para ANPE, la única solu-ción posible es la consideración de parte de las horas de guardia como lectivas, algo que la Consejería no va a afrontar en el presente curso.

Los profesores andaluces hemos sido maltra-tados con mayor dureza que nuestros colegas del resto de España. Hemos sufrido en nues-tras carnes recortes retributivos en los años 2013 y 2014, inéditos en el resto de comuni-dades autónomas y estamos viendo como el calendario de devolución de los sufridos en 2012 es el más lento de España.

Todo ello contrasta con el merecido pres-tigio que el profesorado goza entre la gran mayoría de usuarios de los centros docentes públicos. Una consideración que seguiremos manteniendo, día a día, pese a las dificul-tades que lastran el trabajo cotidiano que desempeñamos en beneficio de la sociedad andaluza.

ANPE-ANDALUCÍA, junto al resto de organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial, se reunió el pasado 24 de octu-bre con la Consejera de Educación para proponer la elaboración de un calendario de temas de negociación a afrontar durante el presente curso, que pueda desembocar en un acuerdo global para la mejora de las condiciones laborales del profesorado y la calidad de la educación en nuestra comunidad. El Acuerdo debe incluir, entre otros, el aumento de plantillas del profesora-do, la bajada de ratio, un sistema eficaz de cobertura de bajas, horarios del profesorado, planificación de la oferta educativa, así como la restitución progresiva de los derechos laborales y económicos del profesorado andaluz. El Plan de éxito educativo que propone el gobierno andaluz, se tiene que cimentar sobre estas premisas.

Para ANPE es necesaria una política educativa que haga posi-ble una enseñanza de calidad en nuestra comunidad, que mi-nimice el fracaso escolar y apueste de manera efectiva por la igualdad de oportuni-dades. Para ello hay que priorizar la oferta de enseñanza de los centros públicos sobre los concertados. En los últimos años, la ense-ñanza pública viene su-friendo supresiones de unidades mientras la enseñanza concertada permanece blindada. La renovación de los conciertos con centros privados, prevista para los próximos meses, debe acoplarse al des-censo de alumnos en educación infantil y contemplar mecanismos correctores que permitan su revisión anual. Además, es urgente acometer las siguientes actuacio-nes:

• El incremento de la plantilla docente, mediante una adecua-da dotación presupuestaria que permita amplias ofertas de em-pleo. Debe evitarse la creciente precarización de unas plantillas en las que el porcentaje de interinidad se acerca ya al quince por ciento del total. La confección de las plantillas de los cen-tros debe garantizar la atención a la diversidad y las labores de apoyo educativo como garantes de la igualdad de oportunida-des. Además, seguimos reivindicando que la implantación de la segunda lengua extranjera en los colegios se efectúe mediante una ampliación de plantilla.• Programar la restitución de las dieciocho horas lectivas del profesorado. ANPE denuncia que las Instrucciones de 26 de ju-

lio de 2016 contravienen lo establecido por la Orden de 20 de agosto de 2010 con respecto al horario del profesorado de los IES. Al tiempo, emplazamos a la Consejería que afronte el desa-rrollo, en el ámbito de la Mesa Sectorial, del reciente acuerdo de la Mesa de Negociación Común del Personal de la Adminis-tración sobre la progresiva consideración de dos horas de guar-dia como horario lectivo y una distribución razonable del resto de funciones del profesorado en su horario regular.• Acabar con el desborde de las ratios en nuestras aulas. Para ANPE, no puede perpetuarse una situación en la que el des-borde excepcional en un 10%, contemplado en la LEA, se ha convertido en regla.• La supresión de los cupos para la cobertura de bajas docen-tes, en la línea de lo aprobado en el Parlamento de Andalucía y que las bajas se cubran desde el primer momento, con personal ajeno a la plantilla del propio centro.• La firma de un acuerdo de itinerancia que haga frente a la problemática específica del profesorado que distribuye su labor

profesional en varios cen-tros educativos. • El desarrollo de la nueva normativa de formación, selección y consolidación de complementos retribu-tivos para el profesorado que ejerce la función di-rectiva.

Otro asunto de capital im-portancia es la aplicación de medidas de reconoci-miento del profesorado, que permita la restitución de los derechos laborales y económicos recortados en los últimos años y que no han sido recogidas en el

Acuerdo de la Mesa General. ANPE reclama la negociación, en-tre otros, de la devolución de los complementos autonómicos detraídos de las pagas extras de 2013 y 2014, supresión de las detracciones económicas por ausencias y bajas, la restitución de las licencias por estudio y ayudas de formación, desarrollo de la carrera profesional recogida en la LEA y reconocimiento legal de la autoridad del profesorado.

La Consejera se ha comprometido con las organizaciones sin-dicales a iniciar un proceso de negociación con el objetivo de alcanzar un acuerdo global para la mejora de la escuela pública y el éxito educativo del alumno andaluz. La Consejería ha adqui-rido el compromiso de convocar en breve a las organizaciones sindicales para establecer un calendario de negociaciones para profundizar en la propuesta de un acuerdo sindical andaluz por la educación pública.

Anpe, Sindicato Independiente

4 5

Suplemento a la revista ANPE nº 581 Andalucía 193

InformaciónSindical Información Sindical

El pasado 28 de septiembre, más de un centenar de delegados sindicales, convocados por ANPE, APIA, CGT, PIENSA y USTEA, se congregaron ante las puertas del Parlamento de Andalucía para reclamar la restitución inmediata de la jornada lectiva semanal de 18 horas en los institutos de la Comunidad, protestar con-tra las irregularidades administrativas que afectan a numerosos horarios vigentes y denunciar las Instrucciones de 26 de julio de 2016, de la Secretaría General de Educación y Formación Pro-fesional, por las que se concretan determinados aspectos de la organización y el funcionamiento de los Institutos de Educación Secundaria de Andalucía, para el curso escolar 2016/17.

Cabe recordar que, en abierta contradicción con la Orden de 20 de agosto de 2010, dichas Instrucciones conceden a las activi-dades de tutoría electrónica la consideración de horario no fijo o irregular y recortan el número de profesores que atienden el servicio de guardia, aumentando a diez el número de grupos atendidos por cada profesor de guardia u ocho, en el caso de los recreos.

De hecho, el texto de las mencionadas Instrucciones empeora in-cluso el borrador presentado en su día, en Mesa Sectorial, cuya retirada ANPE reclamó, exigiendo a la Consejería el estricto cum-plimiento de la norma y la remisión a todos los centros de unas Instrucciones claras, para que los equipos directivos pudieran elaborar los horarios del profesorado ajustándose a la legalidad.

Durante la concentración, se leyó un texto en el que recordamos

como durante cinco años la Consejería impuso al profesorado de los IES un horario regular ilegal, por encima de las 25 horas sema-nales, hasta que a instancia judicial se vio obligada a modificar la Orden de Organización y Funcionamiento de los IES.

Igualmente, que dado que el horario lectivo mínimo semanal está fijado en 20 horas por el nefasto real decreto-ley 14/2012, los horarios se están ajustando a 25 horas mediante soluciones variopintas que rozan la ilegalidad, tales como pasar las reunio-nes de los departamentos didácticos a horario irregular, reducir y eliminar reuniones de los órganos de coordinación docente, debilitar las guardias y otras.

En este contexto, el acuerdo de la Mesa General de Negociación Común del Personal de la Administración, suscrito por los sindi-catos CC.OO, CSI-F y UGT, no contempla la consideración como horario lectivo de dos horas de guardia hasta el curso 2018/19, sirviendo mientras tanto de coartada a la administración para la imposición arbitraria de medidas como las previstas en las Instrucciones del pasado 26 de julio.

Desde ANPE, seguimos defendiendo como única solución via-ble, mientras siga vigente el Real Decreto-ley 14/2012, la con-sideración de las horas de guardia como lectivas, tal y como se viene haciendo en otras comunidades autónomas. Medida que de haberse adoptado en aquel año 2012, tal y como reclama-mos, habría impedido la disminución de la plantilla docente en más de 4.000 efectivos.

Delegados de ANPE-Andalucía se manifiestan ante el parlamento autonómico por la jornada lectiva semanal de 18 horas

Como ya informamos en su momento, gracias a la reclamación de miles de afiliados de ANPE, la Junta de Andalucía se vio obli-gada a acordar, en el ámbito de la Mesa de Negociación Común del Personal de la Administración, un calendario de devolución de la paga extra de diciembre de 2012, ante la certeza de que los Tribunales nos darían finalmente la razón.

En virtud de los compromisos adquiridos por la Junta, el estado de la devolución de dicha paga extra es el siguiente:

- En febrero de 2016, se devolvió el primer 24,04% de la paga.- En septiembre de 2016, se ha devuelto el 26,23%.- En febrero de 2017, se devolverá el 25,14%.- En febrero de 2018, se devolverá el 24,59% final.

ANPE-Andalucía iniciará la reclamación administrativa de la parte autonómica de las pagas extra de los años 2013 y 2014

En este contexto, nuestra asesoría jurídica no estima convenien-te continuar con el procedimiento de reclamación que nuestros afiliados iniciaron hace meses, dado que ya existe un acuerdo extrajudicial sobre el asunto y es muy posible que, para cuando se dicten las primeras sentencias, hayan percibido el 100% de la paga, debido a la lentitud de los procesos judiciales.

No obstante, desde ANPE-ANDALUCÍA estimamos que este ca-lendario de restitución, pactado por los sindicatos CSI-F, CC.OO y UGT, es demasiado largo en comparación con el carácter inme-diato que tuvo este recorte de nuestros derechos retributivos. Una lentitud que discrimina a los docentes andaluces respecto a los de la mayor parte de comunidades autónomas, en las que la paga ya se ha devuelto completamente.

Esta discriminación se añade a la injusta detracción de la parte autonómica de las pagas extra de junio y diciembre de los años 2013 y 2014, en una decisión sin parangón en el resto de comu-nidades. Pese a nuestras reiteradas peticiones y movilizaciones a favor de su devolución, la Junta ha hecho hasta el momento oí-dos sordos y no ha mostrado la menor intención de reintegrar es-tas cantidades. Por lo que ANPE-ANDALUCÍA, ante la falta de un acuerdo que contemple la restitución íntegra de estas pagas y en la proximidad de que expire el plazo de cuatro años para poder solicitarla, va a preparar la reclamación administrativa de las can-tidades detraídas, tal como hizo con la paga extra de diciembre de 2012. Cuestión esta, de la que informaremos próximamente, con más detalle, a nuestros afiliados.

En Andalucía, este curso se implanta la segunda lengua extranjera en 3º y 5º de Educación Primaria. El calendario de implantación continuará en el curso 2017/18 con la incorporación de los cursos de 4º y 6º y en el 2018/19 se prevé para 1º y 2º de Primaria.

El segundo idioma se impartirá en dos periodos semanales de 45 minutos cada uno a partir de tercer curso y en un módulo se-manal de igual duración en Primero y Segundo. Los centros edu-cativos contarán este año con margen para adaptar su proyecto educativo al currículo señalado por la normativa.ANPE entiende que es una auténtica chapuza pretender estable-cer el segundo idioma en los centros andaluces, sin contar con los recursos humanos necesarios para ello y sin haber realizado una planificación previa. El personal funcionario de carrera adscrito a la especialidad de Lengua Extranjera-Francés es de apenas cua-trocientos efectivos, cuando se tiene que dotar a más de dos mil centros de Primaria.

Como consecuencia de esta falta de planificación, la Consejería se ha visto obligada a abrir de manera urgente la bolsa de aspirantes a interinidad de esta especialidad, a fin de garantizar la cobertura

de puestos. Después de la adjudicación de destinos provisionales aún se necesitaba a casi cuatrocientos interinos para cubrir va-cantes, la mayoría compartiendo centros, lo que supone además del deterioro de sus condiciones laborales, una minoración del horario disponible para la atención de enseñanzas y apoyos.

ANPE, en reiteradas ocasiones ha solicitado una negociación re-posada sobre el tema, sin que hasta el momento haya recibido respuesta favorable por parte de la Consejería. Esta negociación se debe asentar sobre las siguientes premisas:

- Mantenimiento de las plantillas docentes preexistentes, de manera que la dotación de profesorado especialista en la segunda lengua extranjera se haga incrementando la planti-lla de los colegios de nuestra comunidad autónoma, lo que contribuirá a mejorar las urgentes necesidades de atención a la diversidad de los centros.

- Que no se amorticen plazas de otras especialidades en el Concurso de Traslados, hecho que perjudica a la movilidad voluntaria de los docentes y condena a la situación de pro-visionalidad a los numerosos maestros que llevan años es-perando la obtención de su primer destino definitivo.

La Consejería de Educación improvisa sobre la implantación de la segunda lengua extranjera en primaria

Anpe, Sindicato Independiente

6 7

Suplemento a la revista ANPE nº 581 Andalucía 193

Información ProfesionalInformación Profesional

Concurso de traslados 2016 - 2017 •PuestosdeOrientaciónEducativaenEOE(*).• PuestosdeapoyoaláreadeLenguayCienciasSocialesyaláreadeCienciasoTecnología(*).

• Puestosespecíficosdeperfilbilingüe(*).

Cuerpo de Profesores Técnicos de FP•Puestos correspondientesa las especialidadesde lasqueseantitulares.

• Puestosespecíficosdeperfilbilingüe(*).

Cuerpos de Catedráticos y de Profesores de EOI, de Música y Artes Escénicas, de Artes Plásticas y Diseño y Maestros de Ta-ller de Artes Plásticas y Diseño

•Puestos correspondientesa las especialidadesde lasqueseantitulares.

Cuerpo de Maestros•PuestosdelasetapasdeEducaciónInfantilydeEducaciónPrimaria.

• PuestosdelosdosprimeroscursosdelaESO.•PuestosdePTyALenEducaciónSecundaria(*).• PuestosencentrosyseccionesdeEducaciónPermanenteycentrospenitenciarios(*).

• PuestosdeALenEOE(*).• Puestosespecíficosdeperfilbilingüe(*)

(*) Puestos que no pueden ser adjudicados de oficio. Tampoco podrán adjudicarse de oficio los centros de difícil desempeño y los colegios públicos rurales.

6.- DERECHOS PREFERENTES.

6.1.- DERECHO PREFERENTE A CENTRO Podrá ejercer derecho preferente, con ocasión de vacante, a obtener un nuevo puesto en el mismo centro en el que se tenga o haya tenido destino definitivo, el personal docente que se haya visto afectado por supresión del puesto, mo-dificación del puesto o desplazamiento por insuficiencia de horario (en este último caso durante los dos últimos cursos académicos, incluido el presente). También el personal de los cuerpos de Catedráticos y de Profesores de Enseñanza Secundaria y de Profesores Técnicos de FP que haya adquiri-do una nueva especialidad.

6.2.- DERECHO PREFERENTE A LOCALIDAD Podrá ejercer derecho preferente, con ocasión de vacante, a obtener un nuevo puesto en la localidad donde tuvo su últi-mo destino definitivo en el cuerpo correspondiente, el per-sonal docente que se haya visto afectado por supresión del puesto, desplazamiento del centro por insuficiencia total de horario (en este último caso durante los dos últimos cursos académicos, incluido el presente), haber pasado a desempe-ñar otro puesto en la Administración Pública (con pérdida de la plaza docente definitiva y siempre que haya sido cesado en ese otro puesto), pérdida del puesto definitivo por haber transcurrido el período de reserva contemplado en el caso de excedencia voluntaria para cuidado de familiares e hijos, reincorporación tras finalización de adscripción en puestos o plazas en el exterior, pérdida de destino por ejecución de

sentencia o resolución de recurso administrativo o rehabili-tación para el servicio activo tras jubilación por incapacidad permanente.

7.- NÚMERO MÁXIMO DE PETICIONES A CENTROS O LOCALIDAD.

El número de peticiones a incluir en la solicitud no podrá exce-der de 300.

8.- DERECHO DE CONCURRENCIA.Posibilidad de que varios funcionarios (hasta un máximo de cuatro) de un mismo cuerpo con destino definitivo condicionen su participación voluntaria en el concurso a obtener destino en uno o varios centros de una provincia. Los catedráticos pueden ejercerlo también con el personal funcionario de los cuerpos de sus respectivos niveles de enseñanza.

9.- FORMA DE PARTICIPACIÓN.Quienes participen en el procedimiento deberán cumplimentar el formulario que facilitará la Consejería a través de su portal web. Dicho formulario se deberá cumplimentar, firmar y pre-sentar electrónicamente a través de la aplicación informática diseñada a tal efecto.

10.- RENUNCIA A LA PARTICIPACIÓN.El personal que haya participado con carácter voluntario podrá presentar renuncia a su participación, en el plazo de diez días hábiles a partir del siguiente a la publicación de la adjudicación provisional del concurso.

11.- TOMA DE POSESIÓN DE LOS DESTINOS OBTENIDOS.A 1 de septiembre de 2017, sin perjuicio de la obligación de per-manecer en el centro de origen hasta que concluyan las activi-dades previstas para la finalización del curso anterior.

1.- ÁMBITO DEL CONCURSO.Este año el Concurso es de ámbito estatal.

2.- PLAZO DE PARTICIPACIÓN.El plazo de presentación de solicitudes es del 8 al 28 de noviem-bre de 2016, ambos inclusive.

3.- PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA. Podrá participar el personal funcionario dependiente de la CEJA que, cumpliendo con los requisitos de la convocatoria, se en-cuentre en alguna de estas situaciones:

-Situaciónde servicioactivocondestinodefinitivo, siemprequealfinalizarelpresentecursoescolarhayantranscurrido,almenos,dosañosdelatomadeposesión.

-Situacióndeserviciosespeciales,siemprequealfinalizarelpresente curso escolar hayan transcurrido, al menos, dosañosdelatomadeposesión.

-Situacióndeexcedenciavoluntaria.Enlossupuestosdeex-cedenciavoluntariaporinterésparticularoporagrupaciónfamiliar,sólopodráparticiparsiemprequealfinalizarelpre-sentecursoescolarhayantranscurrido,almenos,dosañosdelatomadeposesión.

Igualmente podrá participar el personal funcionario depen-diente de otras administraciones educativas, siempre que haya obtenido su primer destino definitivo en el ámbito de gestión de la administración educativa que lo seleccionó y cumpla con los requisitos y condiciones de la convocatoria. Este personal deberá dirigir su instancia de participación a la administración educativa de la que depende.

4.- PARTICIPACIÓN OBLIGATORIA.Está obligado a participar en esta convocatoria, el personal fun-cionario que se encuentre en alguna de las situaciones siguientes:

• Personal funcionario de carrera al que se le haya suprimido el puesto que desempeñaba con carácter definitivo.

• Personal que haya perdido su destino definitivo por sen-tencia o resolución de recurso.

• Personal adscrito a plazas en el exterior que deba reincor-porarse en el curso 2017/18 o que estando reincorporado, no haya obtenido destino definitivo.

• Personal procedente de la situación de excedencia o sus-pensión de funciones con pérdida de destino definitivo, en destino provisional.

• Personal jubilado por incapacidad permanente, rehabilita-do para el servicio activo y en destino provisional.

• Personal en situación de excedencia forzosa o suspensión de funciones con pérdida de destino definitivo, que no haya reingresado en un destino provisional.

• Personal funcionario que no ha obtenido su primer destino definitivo.

• Personal funcionario en fase de prácticas.

5.- PUESTOS OBJETO DE PROVISIÓN.Cuerpos de Catedráticos y de Profesores de Enseñanza Secun-daria

•Puestos correspondientesa las especialidadesde lasqueseantitulares.

• PuestosdeCulturaClásicaparatitularesdelasespecialida-desdeLatínyGriego(*).

Anpe, Sindicato Independiente

8 9

Suplemento a la revista ANPE nº 581 Andalucía 193

Información Profesional Información Profesional

PERMISO CONTENIDO (DURACIÓN) OBSERVACIONES

POR FALLECIMIENTO, ACCIDENTE , ENFERMEDAD GRAVE DE UN FAMILIAR O ENFERMEDAD INFECTO-CONTAGIOSA DE HIJOS MENORES DE NUEVE AÑOS

- 1er grado consanguinidad o afinidad: misma localidad, 3 días hábilesdistinta localidad, 5 días hábiles- 2º grado consanguinidad o afinidad:misma localidad: 2 días hábilesdistinta localidad: 4 días hábiles

Enfermedad infecto-contagiosa de hijos menores de 9 años: tres días naturales continuados.Órgano para la concesión: persona titular del centro o responsable del servicio educativo.

POR TRASLADO DE DOMICILIO- Sin cambio de localidad de residencia: 1 día.- A otra localidad de la misma provincia: 2 días.- A otra localidad de distinta provincia: 3 días.

El traslado se deberá acreditar en el plazo de 15 días hábiles siguientes al disfrute del permiso.Órgano para la autorización: persona titular del centro o responsable del servicio educativo.

PARA CONCURRIR A EXÁMENES FINALES, PRUEBAS DEFINITIVAS DE APTITUD Y POR RAZONES DE FORMACIÓN

POR PARTICIPACIÓN EN PONENCIA INVITADO POR LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, ORGANISMOS PUBLICOS O ASOCIACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO (a solicitud de la entidad y con el informe del Órgano competente en materia de formación)

- Exámenes finales y demás pruebas definitivas de aptitud: durante los días de su celebración.- Formación (retribuido): actividades formativas a las que se refiere la LEA, que coincidan en todo o en parte con la jornada lectiva.- Formación (no retribuido): permiso sin sueldo de una duración máxima de 6 meses para estudios oficiales, especialización, becas o viajes de formación o relacionados con la realización de cursos.

La solicitud se presentará con un mes de antelación ante la dirección del centro.Se podrá autorizar la asistencia de dos personas por centro para una misma actividad, dos actividades por curso escolar y con un límite de 4 días de ausencia.El permiso no retribuido por razones de formación no podrá disfrutarlo el personal en régimen de sustitución.Órgano para la concesión: - Exámenes finales y pruebas definitivas de aptitud: persona titular del centro o responsable del servicio educativo.- Formación: la Delegación Territorial.

PARA REALIZACIÓN EXÁMENES PRENATALES Y TÉCNI-CAS DE PREPARACIÓN AL PARTO POR LAS FUNCIONA-RIAS EMBARAZADAS

Tiempo necesario para hacer posible la asistencia.

Derechos económicos plenos.

Órgano para la concesión: la Delegación Territorial.

POR LACTANCIA O CUIDADO DE HIJO MENOR DE 16 MESES

- 1 hora diaria de ausencia por cada hijo o hija, que se podrá dividir en dos fracciones de ½ hora. Este derecho podrá sustituirse por una reducción de jornada en media hora al inicio y final de la jornada o en una hora al inicio o al final de la jornada.- Podrá acumularse en un permiso de jornada completa con una duración de 4 semanas, inmedia-tamente posteriores al permiso de maternidad.

Este derecho podrá ser ejercido indistintamente por uno u otro de los progenitores.Se solicitará junto con el permiso de maternidad. Este permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto múltiple.Órgano para su concesión: la Delegación Territorial.

PERMISO RETRIBUIDO PARA LAS FUNCIONARIAS EN ESTADO DE GESTACIÓN.

Cada Administración Pública, en su ámbito, podrá establecer a las funcionarias en estado de gestación, un permiso retribuido, a partir del día primero de la semana 37 de embarazo, hasta la fecha del parto. En el supuesto de gestación múltiple, este permiso podrá iniciarse el primer día de la semana 35 de embarazo, hasta la fecha de parto.

En el marco de la negociación con las organizaciones sindicales, en su ámbito respectivo, podrá extenderse el permiso al que se refiere el apartado anterior al personal laboral al servicio del sector público andaluz.

POR NACIMIENTO DE HIJOS PREMATUROS O QUE POR CUALQUIER OTRA CAUSA DEBAN PERMENECER HOSPITALIZADOS A CONTINUACIÓN DEL PARTO

- Ausencia del trabajo durante un máximo de 2 horas diarias percibiendo las retribuciones íntegras.- Asimismo se tendrá derecho a una reducción de la jornada de la jornada diaria de trabajo has-ta un máximo de 2 horas diarias, con la disminu-ción proporcional de las retribuciones.

En el caso de reducción, no podrá realizarse exclusivamente sobre el horario dedicado a docencia directa.

Órgano para la concesión: la Delegación Territorial.

REDUCCIÓN DE JORNADA POR GUARDA LEGAL Y POR RAZONES DE CUIDADO DE FAMILIAR

Disminución 1/3 ó ½ jornada. Percibiendo una retribución del 80% ó 60% respectivamente.

Cuidado directo de menores de 12 años, personas dependientes o familiares hasta 2º grado de consanguinidad o afinidad.Órgano para la concesión: la Delegación Territorial.

POR SER PRECISO ATENDER EL CUIDADO DE UN FAMILIAR DE 1º GRADO POR ENFERMEDAD MUY GRAVE

- Reducción de ½ jornada por plazo máximo de 1 mes.- Se podrá acumular por jornadas completas, con una duración máxima de 15 días naturales.

Se solicitará con plazo suficiente para garantizar las necesidades del servicio.Retribuciones íntegras.Órgano para la concesión: la Delegación Territorial.

POR DEBER INEXCUSABLE O RELACIONADOS CON LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL Tiempo indispensable.

Carácter público o personal. Se debe justificar.Órgano para la concesión: persona titular del centro o responsable del servicio educativo.

POR MATRIMONIO O INSCRIPCIÓN DE PAREJA DE HECHO

15 días naturales consecutivos a disfrutar bien desde el día en que se celebre el matrimonio o se constituya la pareja de hecho o bien dentro del año natural, con excepciones.

Derechos económicos plenos.Órgano para la concesión: la Delegación Territorial.

REDUCCIÓN DE JORNADA POR INTERÉS PARTICULAR Reducción de la jornada diaria, teniendo en cuenta las necesidades del servicio.

Reducción de retribuciones proporcionalmente a la reducción horaria.Órgano para la concesión: la Delegación Territorial.

PERMISO CONTENIDO (DURACIÓN) OBSERVACIONES

PERMISO SIN RETRIBUCIÓN POR COLABORACIÓN CON ONG Hasta seis meses.

La solicitud se debe presentar con una antelación de, al menos, un mes.Se podrá denegar si el comienzo del permiso pudiera afectar a los períodos de evaluaciones trimestrales. No se concederá por tres meses, o menos, cuando coincida, en todo o en parte, con el tercer trimestre del curso.Sin retribuciones.Órgano para la concesión: la Dirección General competente en mate-ria de recursos humanos.

POR PARTO, ADOPCIÓN O ACOGIMIENTO

16 semanas, ampliables en caso de discapacidad del hijo, o de parto, adopción o acogimiento múltiple en 2 semanas más por cada hijo.

La madre podrá optar para que el otro progenitor disfrute de una parte de la licencia.Órgano para la concesión: la Delegación Territorial.

4 semanas a continuación del permiso por parto, adopción o acogimiento.

Solicitud simultánea al permiso por parto, adopción o acogimiento.Órgano para la concesión: la Delegación Territorial.

POR PATERNIDAD POR EL NACIMIENTO, ACOGIMIENTO PREADOPTIVO O PERMANENTE O ADOPCIÓN DE HIJOS 15 días

Derechos económicos plenos. Ampliables a 20 días bajo algunos su-puestos.Órgano para la concesión: persona titular del centro o responsable del servicio educativo.

REDUCCIÓN DE JORNADA Y OTRAS MEDIDAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO Tiempo necesario

Con reducción de jornada, reducción proporcional de retribuciones.En el caso de ausencia por motivos de violencia de género, los derechos económicos son plenos.Órgano para la concesión: la Delegación Territorial.

POR CUIDADO DE HIJO MENOR AFECTADO POR CÁNCER U OTRA ENFERMEDAD GRAVE

Reducción de al menos la ½ de jornada durante la hospitalización y tratamiento continuado que requiera la necesidad de su cuidado directo, siempre que ambos progenitores estén trabajando.

Se solicitará con plazo suficiente para garantizar las necesidades del servicio.Retribuciones íntegras.Órgano para la concesión: la Delegación Territorial.

MEDIDAS DE FLEXIBILIDAD HORARIA PARA CONCILIAR LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL

- Por tener a su cargo hijos menores de 12 años, un familiar con enfermedad grave hasta el 2º grado de consanguinidad o afinidad, personas mayores o con discapacidad, dependientes: flexibilidad en 1 hora diaria sobre el horario de obligada permanencia.- Por tener a su cargo personas con discapaci-dad, hasta el primer grado de consanguinidad o afinidad: flexibilidad de dos horas diarias sobre el horario de obligada permanencia

Sólo podrán autorizarse en aquellos centros donde el horario lectivo del alumnado no coincida en su totalidad con el horario lectivo del personal docente.Deberá ponerse en conocimiento de las direcciones de los centros y servicios educativos antes del 5 de septiembre de cada anualidad.Órgano para la concesión: persona titular del centro o responsable del servicio educativo.

- Por tener hijos con discapacidad: ausencia del trabajo por el tiempo indispensable para asistir a reuniones del centro educativo o para acompañarlos al centro sanitario o social.- Por tener previsto someterse a técnicas de fecundación o reproducción asistida: ausencia del trabajo por el tiempo necesario para su realización.

Se pondrá en conocimiento de la dirección con la antelación suficiente que permita adoptar las medidas necesarias para la atención del servicio educativo.Órgano para la concesión: persona titular del centro o responsable del servicio educativo.

POR ASUNTOS PARTICULARES SIN RETRIBUCIÓNHasta 3 meses cada 2 años.Entre el disfrute del permiso y una nueva solicitud debe transcurrir al menos un mes.

Subordinado a las necesidades del servicio. Órgano para la concesión: la Delegación Territorial.

OTROS PERMISOS NO RETRIBUIDOS

- General: no inferior a 7 días naturales, ni superior a 3 meses. Con excepciones si es inferior a 1 mes. Para el funcionario de carrera, en servicio activo que haya cumplido al

menos un año de servicios efectivos.La duración acumulada no podrá exceder de 12 meses cada 2 años.Órgano para la concesión: la Delegación Territorial.

- Específico: para tratamientos rehabilitadores de alcoholismo, toxicomanía u otras adicciones, en régimen de internado en centros habilitados o reconocidos por la Administración: duración máxima 6 meses.

- Específico: cuando el cónyuge padezca de enfermedad grave o irreversible que requiera cuidados paliativos: hasta 1 año de duración, que podrá ampliarse una vez por igual período en caso de prolongación del proceso.

Para el personal funcionario de carrera.

Órgano para la concesión: la Delegación Territorial.

ASUNTOS PARTICULARES RETRIBUIDOS

- Hasta un máximo de 4 días en cada curso académico en períodos no lectivos del calendario escolar.

Será proporcional al período trabajado en el curso académico.Su disfrute estará sometido a las necesidades del servicio, pudiendo denegarlo las direcciones de los centros en los días en que los centros tengan programadas actividades relacionadas con la evaluación del alumnado o con la preparación del curso.Órgano para la concesión: persona titular del centro o responsable del servicio educativo.

Permisos del profesorado

Anpe, Sindicato Independiente

10 11

Suplemento a la revista ANPE nº 581 Andalucía 193

Información Profesional

Regulación de la fase de prácticas del personal seleccionado en las oposiciones 2016 en AndalucíaA continuación exponemos de forma esquemática el desarrollo del período de prácticas que tiene que superar el personal seleccionado en el último procedimiento selectivo, para el ingreso Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas.

OBJETIVO

La fase de prácticas que forma parte del proceso selectivo tiene por objeto proporcionar al profesorado de nuevo ingreso, las herramientas necesarias para el desarrollo de la función docente, así como las capacidades personales y la competencia profesional precisas para liderar la dinámica del aula que requiere el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado.

DURACIÓN

La fase de prácticas tendrá una duración de un curso académico, siendo necesario para su valoración al menos cuatro meses de servicios efectivos, comenzando el cómputo al inicio del curso académico 2016/2017.

En los casos en que se haya concedido aplazamiento a la incorporación a la fase de prácticas, o quienes no completen el período mínimo de cuatro meses, o quienes no la superen en el curso 2016/2017, deberán realizarla inexcusablemente durante el curso 2017/2018.

COMISIONES

• Comisión evaluadora de centro que será la que lleve a cabo la evaluación de la fase de prácticas y estará integrada por:- Inspector o Inspectora de referencia o en su caso, perteneciente al equipo de zona (Presidente).- Director o Directora del centro (Vocal).- Tutor o tutora del personal en prácticas (Vocal).

• Comisión provincial de coordinación y seguimiento de la fase de prácticas que será la que coordine las actuaciones de las comisiones de evaluación de centros.

CALENDARIO ORIENTATIVO DE LA FASE DE PRÁCTICAS

• Noviembre 2016: constitución de las comisiones.• Antes de la finalización de la tercera semana de noviembre de 2016: reunión de trabajo del funcionario en prácticas con la Comisión de

evaluación de centro, a la que podrá asistir personal de la red asesora de formación para tratar todos aquellos aspectos relacionados con el desarrollo de la fase de prácticas.

• Antes del 20 de diciembre de 2016: entrega y registro, por parte del funcionario en prácticas, del proyecto de trabajo de elaboración personal e individual en el centro donde se realicen las prácticas, que se remitirá electrónicamente a la presidencia de la comisión de evaluación del centro.

• Antes del 10 de mayo de 2017: entrega y registro, por parte del funcionario en prácticas, de la memoria final, en el centro donde se realicen las prácticas, para su inclusión en el informe final que se remitirá por vía electrónica a la presidencia de la comisión evaluadora de centro.

• Primera quincena de mayo de 2017: remisión de las actas, por parte de los CEP,s a la comisión provincial de coordinación y seguimiento, de los funcionarios en prácticas que han superado el curso.

• Durante mayo de 2017: estudio y valoración, por parte de la comisión de evaluación de centro, de la documentación presentada por el funcionario en prácticas y del contenido de los diferentes informes. La comisión otorgará la calificación de apto o no apto y para ello se basará en los siguientes elementos:

- Informe de la Inspección educativa.- Informe de la dirección del centro.- Informe del tutor o tutora de prácticas.- Valoración del proyecto de trabajo y de la memoria final.- Certificación del CEP de haber superado el curso de formación.

• Durante el mes de junio de 2017: la comisión de evaluación de centro remitirá las actas a la Comisión Provincial de coordinación y seguimiento de la fase de prácticas del profesorado. Posteriormente, reunión de la Comisión Provincial de coordinación y seguimiento para elaborar el informe final. Por último, la comisión Provincial de coordinación y seguimiento remitirá las actas a la Dirección General de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos de la Consejería de Educación.

ACTIVIDADES A REALIZAR

• PROYECTO DE TRABAJO

Deberá ser un proyecto personalizado, coherente con la práctica docente en el aula y estar enmarcado en la labor del equipo docente. Incluirá los siguientes aspectos:

- Fundamentos pedagógicos.- Referencias al marco que desarrolla el currículo y la organización escolar.- Adaptación al contexto de las decisiones con respecto a los distintos elementos de la planificación- Propuesta didáctica específica, dirigida a un grupo de alumnos y alumnas o a una clase, en el marco de la programación didáctica del

departamento, teniendo en cuenta el desarrollo de la capacidad lectora y la consecución de las competencias a través de las tareas y actividades educativas.

- Actividades que han realizarse conjuntamente con el equipo docente y con el alumnado, haciendo especial referencia a las actividades complementarias y extraescolares.

• CURSO DE FORMACIÓN

El personal funcionario en prácticas deberá participar en un curso de formación que le servirá de apoyo y acompañamiento durante la fase de prácticas.

El objetivo principal del curso es facilitar al profesorado su ingreso en la función pública docente para lo que se desarrollarán contenidos y estrategias metodológicas que les orienten tanto en su labor docente como administrativa a través de la realización de tareas, el intercambio de experiencias y la creación de redes profesionales colaborativas.

El curso se realizará en modalidad semipresencial, alternando sesiones presenciales con la realización de tareas en el Aula Virtual de Formación del Profesorado y tendrá una duración total de 40 horas, de las cuales 10 de ellas serán presenciales y su participación, tanto en las sesiones presenciales como en la elaboración de tareas será obligatoria.

• MEMORIA FINAL

Consistirá en la descripción de las actividades realizadas durante la fase de prácticas, así como la valoración personal del desarrollo de la referida fase.

Información Profesional

ANPE insta a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para que en el presente curso regule la formación, selección y evaluación de los docentes que acceden a la función directiva. En nuestra Comunidad existe un vacío legal sobre el tema que, durante los dos últimos cursos, ha obligado a los directores que finalizaban mandato a mantenerse en el ejercicio del cargo, fre-cuentemente contra su propia voluntad. Imposibilitando además el acceso de otros docentes a la función directiva.

Con respecto al marco normativo de la cuestión, en la LOE, la di-rección de los centros públicos se contempla en los artículos 131 al 139. Posteriormente, la LOMCE modificó los artículos referen-tes a las competencias del director (art.132), la selección de los directores (art.133), los requisitos para ser candidato a director (art.134), el procedimiento de selección (art.135) y el nombra-miento de los directores (art. 136).

Como consecuencia de las modificaciones introducidas por la LOMCE, el MECD publicó el Real Decreto 894/2014, por el que se desarrollan las características del curso de formación sobre el desarrollo de la función directiva establecido en el artículo 134.1 c), así como de los correspondientes cursos de actualización de competencias directivas.

Tras estos cambios, resulta preceptivo que la Consejería de Edu-cación de la Junta de Andalucía modifique a su vez el Decreto 59/2007, de 6 de marzo, por el que se regula el procedimiento para la selección y nombramiento de los Directores y Directoras de los Centros Docentes Públicos, a excepción de los universi-

tarios, circunstancia que hasta la fecha no se ha producido. Por su parte, ANPE ha exigido dicha modificación, en el marco de la Mesa Sectorial, de forma que se apliquen los cambios implanta-dos en la LOMCE y en el Real Decreto, en lo relativo a la formación para el ejercicio de la función directiva.

Hasta el momento, lo único que ha hecho la Consejería de Edu-cación es prorrogar, mediante unas Instrucciones, válidas para los cursos académicos 2014/15 y 2015/16, los nombramientos de los directores que finalizaban su mandato y organizar, en el año aca-démico 2015/16, un curso de formación sobre el desarrollo de la función directiva con 400 plazas, insuficiente para atender la demanda y cuyo baremo de admisión concedía pocas opciones al profesorado que no hubiera formado parte, anteriormente, de equipos directivos.

En el presente año académico, la Consejería ha manifestado, por un lado, que va a publicar al fin un Decreto de formación, selección y evaluación de la dirección de los centros públicos, que adapte los cambios establecidos en la LOMCE y derogue el De-creto 59/2007. Y, por otro lado, que organizará previamente otro curso de formación con 400 plazas, en cuyo baremo pueda contar con más posibilidades el profesorado sin experiencia previa en equipos directivos.

ANPE velará para que la Consejería de Educación cumpla con los propósitos manifestados y desarrolle, de una vez por todas, las modificaciones contempladas en la LOMCE, poniendo fin a las in-certidumbres generadas en este tema.

ANPE-Andalucía reclama la regulación de la formación, selección y evaluación de los docentes que acceden a la función directiva

Anpe, Sindicato Independiente

12 13

Suplemento a la revista ANPE nº 581 Andalucía 193

Información Profesional

OFERTA DE TELEFORMACIÓN • ANPE ANDALUCÍA 2016 - 2017

TÍTULO DEL CURSO DURACIÓN TURNO PROVINCIA

LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y SU APLICACIÓN EN EL AULA: ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS. (ACTUALIZADO CON LA NORMATIVA LOMCE) 100 horas □ 3 □ 6 Sevilla

EL PLAN DE CENTRO EN LA LEA: EL PROYECTO EDUCATIVO COMO HERRAMIENTA PARA ALCANZAR LA MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS EDUCATIVOS 100 horas □ 3 □ 6 Sevilla

EDUCACIÓN Y SALUD: DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL. 100 horas □ 3 □ 6 Almería

EDUCAR DESDE LA DIVERSIDAD: ATENCIÓN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE LA INMIGRACIÓN EN EL AULA. 100 horas □ 6 Jaén

LAS TICS EN LA EDUCACIÓN: DESARROLLO DE LAS CC.BB. Y TAREAS INTEGRADAS 100 horas □ 6 Málaga

APROXIMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA A LAS ENSEÑANZAS BILINGÜES EN LENGUA INGLESA EN PRIMARIA Y SECUNDARIA 60 horas □ 6 Córdoba

EL PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL (POAT) EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA 30 horas □ 4 □ 7 Sevilla

LA UNIDAD DIDÁCTICA: ELEMENTO FUNDAMENTAL DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR 30 horas □ 8 Sevilla

RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL AULA 30 horas □ 7 Almería

LAS REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN: USO DE FACEBOOK, TWITTER, NING….. 30 horas □ 5 □ 7 Málaga

LA IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 30 horas □ 4 □ 8 Málaga

METODOLOGÍA PARA LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE ACCIDENTES EN EL ÁMBITO ESCOLAR 30 horas □ 5 □ 8 Jaén

PERIODOSDE REALIZACIÓN

TURNO FECHA DE REALIZACIÓN TURNO FECHA DE REALIZACIÓN

3 1 de noviembre al 26 de diciembre de 2016 4 5 al 25 de noviembre de 2016

5 1 al 21 de diciembre de 2016 6 4 de enero al 28 de febrero de 2017

7 8 al 30 de enero de 2017 8 5 al 25 de febrero de 2017

PRECIO DE LOS CURSOS: • De 100 horas: 110 € (90 para afiliados)• De 60 horas: 75 € (60 para afiliados)• De 30 horas: 50 € (40 para afiliados)

DESCUENTOS (*):2 cursos de 100 horas Afiliados: 160 € ; No afiliados: 200 € (los dos cursos)

3 cursos de 100 horas Afiliados: 225 €; No afiliados : 300 € (los tres cursos)

2 cursos de 30 horas Afiliados: 70 €; No afiliados: 90 € (los dos cursos)

3 cursos de 30 horas Afiliados: 105 €; No afiliados: 135 € (los tres cursos)

(*) En el caso de que los cursos sean de distintas provincias, el alumno abonará la parte correspondiente a cada provincia.

Además deberá indicarle a cada provincia, en el concepto del ingreso o transferencia, los turnos y provincias de las sedes organizadoras de los cursos.

MATRÍCULA: Hasta el día anterior al comienzo de cada actividad o hasta cubrir las plazas ofertadas.Se reserva el 20 % de las plazas ofertadas para el profesorado de centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma Andaluza. El profesorado no podrá realizar simultáneamente más de dos cursos de teleformación.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: http://www.anpeandalucia.org

Información ProfesionalAsisa informa

Sevilla, Octubre 2016

Queridos amigos:

Porfin,despuésdeobtener todas las licenciasnecesarias,elpasadomesdeSeptiembreinauguramosASISA DENTAL Sevilla en Avda. República Argentina, 35.EsunaClínicamuymodernayagradabledondetratamosquelaasistenciayeltratoalaspersonasqueallíacudensealomáscómodaposible.

Estácompuestapor7quirófanosconelmismonúmerodesillonesdentalesypersonalaltamentecualificado:Odontólogosdetodaslasespecialidades,Higienistas,Auxiliares,etc.paraatenderalaspersonasqueacudananuestrasinstalaciones.

Estamosteniendogranaceptación,puesademásdequetodasnuestrasconsultasesténequi-

padaconaparatoseinstrumentaldeúltimatecnologíaydiseñadosparaunmayorconfortanues-trospacientes,lospreciosestánmuyajustadosysonmuycompetitivos.

Porotrolado,comunicarosqueseguimosluchandoparaquenosdenlospermisospertinen-tesparacomenzarlasobrasdeClínicaSantaIsabel,serándeunagranenvergadura,puesmejorare-mosyampliaremoselnúmerodequirófanosytocaremostodaslasespecialidadesmédico-quirúr-gicasqueloprecisen.

Comoyaosdecía,hemosadquiridounEdificioenC/RamónyCajalcon4plantasde1.000m2cadauna,dondeubicaremostodaslasespecialidadesmédicasposiblesconelfindedarunaasistenciasanitariamuycompletaydegrancalidad.

Porúltimo,deseamosqueaunquehaceuntiempodelasvacaciones,hayáisvueltocongranansiademejorarlacalidaddelaenseñanzayquedejenactuaralprofesoradoparaqueestacalidadaumentedíaadía.

Saludosafectuosos

Dr. Gregorio Medina BlancoDelegadoyDirectorGerentedeASISASEVILLA

Anpe, Sindicato Independiente

1514

Suplemento a la revista ANPE nº 581 Andalucía 193

Información ProfesionalInformación Profesional

ANPE-ANDALUCÍA proporciona a todos sus afiliados un nuevo seguro colectivo para hacer frente a los descuentos retributivos en situación de incapacidad temporal.

ANPE ha denunciado, desde el comienzo, la política de recor-tes en las condiciones laborales y profesionales de los docen-tes de la enseñanza pública. Los descuentos retributivos en situaciones de incapacidad temporal, con los que se somete a sanción económica a los docentes enfermos suponen un hito, especialmente lesivo contra nuestra integridad profesional, en la interminable secuencia de ataques a nuestras condiciones la-borales por parte de distintas administraciones y gobiernos de cualquier signo político.

Para ayudar a nuestros afiliados a paliar los perjuicios econó-micos ocasionados por estos descuentos, ANPE-ANDALUCÍA les proporciona un seguro colectivo gratuito, con la garantía de MAPFRE, para situaciones de incapacidad temporal de diez o más días, con una indemnización única de 50 euros anuales.

¿Para qué sirve este seguro?Para compensar los descuentos por situaciones de incapaci-dad temporal. Recuerda que durante los tres primeros días de baja pierdes el 50% de tus retribuciones y entre el cuarto y el vigésimo, el 25%.

¿Cuántos días de baja te cubre?La póliza se activa con una baja igual o superior a diez días que suponga descuento económico y no esté excluida de co-bertura.

¿A cuánto ascienden las indemnizaciones?Una indemnización única de 50 euros al año. Puedes acceder aquí al documento de garantías y condiciones económicas.

¿Cuál es el importe de la póliza?Es completamente gratuito para los afiliados de ANPE-Anda-

lucía. La única condición es estar dado de alta y al corriente del pago de la cuota sindical.

¿Cómo puede contratarse?Si ya estás afiliado a ANPE en alguna provincia de Andalucía no tienes que hacer nada más. Este seguro está vigente hasta el 31 de diciembre de 2016.

¿Qué tengo que hacer cuando me detraen económicamente por baja?

1. El afiliado asegurado deberá comunicar la detracción por incapacidad temporal al teléfono de Mapfre 902204060, donde deberá dejar un teléfono de contacto, se le abrirá ex-pediente y se le indicará el número del mismo.

2. Una vez el tramitador asignado se ponga en contacto con el asegurado, le solicitará la documentación mínima necesa-ria para valorar el expediente, que el afiliado deberá remitir, según su provincia de residencia e indicando el número de expediente, a las siguientes direcciones de correo electrónico:

Cádiz, Huelva y Sevilla: [email protected]

Málaga, Almería, Jaén, Córdoba y Granada: [email protected]

Aquellos afiliados que lo deseen, pueden completar la cobertura de este nuevo seguro de indemnización en casos de incapacidad temporal, contratando con la aseguradora, de forma individual y en función de sus ingresos, un seguro con indemnizaciones previstas de hasta 500 euros anuales.

ANPE-Andalucía proporciona a sus afiliados un Seguro Gratuito frente a los descuentos económicos por enfermedad.

ANPE-ANDALUCÍA suscribe, por sexto año consecutivo, un seguro de responsabilidad civil subsidiaria para todos los afi-liados que se encuentran en situación de actividad docente.

Ante la desprotección que sufren los profesores por acciones u omisiones que puedan llevar a cabo, en el ejercicio de su función, ellos mismos o los alumnos que están a su cargo y que puedan producir algún daño a terceros, ANPE protege a sus afiliados a través de la suscripción con Seguros ZURICH de un SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL SUBSIDIARIA que cubre por una cuantía de hasta 60.000 €, la posible indemni-zación por daños a la que un profesor pudiera ser condenado.

Para ser beneficiario de este seguro basta con estar al corrien-

te de cuotas en ANPE y en situación de servicio activo en cual-quier Centro docente.

Los afiliados beneficiarios no han de pagar cantidad alguna ni hacer ningún tipo de gestión, pues ANPE es el tomador del seguro.

Para ampliar esta información puedes contactar con tu sede provincial de ANPE.

Por otra parte, “El defensor del Profesor” de ANPE-ANDALUCÍA mantiene en todas las sedes provinciales un servicio de asisten-cia jurídica completamente gratuito para los docentes afectados por problemas relacionados con la convivencia en los centros.

ANPE- Andalucía asegura gratuitamente a sus afiliados

Suplemento a la revista ANPE nº 581 Andalucía 193

EDUCACIÓN

PÚBLICA

Ante la próxima renovación delos conciertos educativos, ANPE EXIGE:

= CALIDAD

• Que se priorice la enseñanza pública sobre otras enseñanzas.• Que, en caso de matrícula insuficiente, sea la enseñanza pública la que mantenga las unidades, en lugar de la concertada, en cumplimiento del principio de economía y eficacia en el uso de los recursos públicos.• Que se atienda a la adecuada y equilibrada distribución del alumnado con necesidades específicas entre todos los centros sostenidos con fondos públicos.• Que los conciertos educativos con centros privados se adapten a la evolución de la realidad demográfica.• Que se establezcan mecanismos correctores que permitan una revisión anual de los conciertos, atendiendo a los factores de natalidad.

anpeEL SINDICATO DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA