6
INFORME DE LECTURA Espacio Académico: INGENIERÍA DE SOFTWARE III Nombre del estudiante: Francisco Javier Vasquez Londoño Fuente del Artículo: http://dl.acm.org Nombre del Artículo Cloud Infrastructure for Providing Tools as a Service: Quality Attributes and Potential Solutions Autores del Artículo Muhammad Aufeef Chauhan Muhammad Ali Babar REFERENCIA COMPLETA DEL ARTÍCULO: Muhammad Aufeef Chauhan and Muhammad Ali Babar. 2012. Cloud infrastructure for providing tools as a service: quality attributes and potential solutions. In Proceedings of the WICSA/ECSA 2012 Companion Volume (WICSA/ECSA '12). ACM, New York, NY, USA, 5-13. DOI=10.1145/2361999.2362002 http://doi.acm.org/10.1145/2361999.2362002 IDEA CENTRAL DEL ARTÍCULO: La idea central de este artículo es presentar los atributos de calidad de línea base de una infraestructura basada en la nube y un conjunto de estrategias arquitectónicas para el diseño de una arquitectura apropiada, todo esto con el fin de someter estas ideas a discusión y obtener un avance en cuanto a desarrollo de mejores herramientas para maximizar la productividad de prácticas de desarrollo de software global en la nube. Los autores exponen las ventajas de tener herramientas de desarrollo de software en la nube y cómo esto puede potencializar el desarrollo de software cuando se trata de proyectos que se realizan de forma colaborativa entre diferentes empresas ubicadas geográficamente en diferentes lugares, de igual manera

Analisis of "Cloud Infrastructure for Providing Tools as a Service"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

this is a analisis about the article "Cloud Infrastructure for Providing Tools as a Service: Quality Attributes and Potential Solutions" by Muhammad Aufeef Chauhan and Muhammad Ali Babar

Citation preview

INFORME DE LECTURA

Espacio Académico: INGENIERÍA DE SOFTWARE III

Nombre del estudiante: Francisco Javier Vasquez Londoño

Fuente del Artículo: http://dl.acm.org

Nombre del Artículo Cloud Infrastructure for Providing Tools

as a Service: Quality Attributes and

Potential Solutions

Autores del Artículo Muhammad Aufeef ChauhanMuhammad Ali Babar

REFERENCIA COMPLETA DEL ARTÍCULO:

Muhammad Aufeef Chauhan and Muhammad Ali Babar. 2012. Cloud infrastructure for providing tools as a

service: quality attributes and potential solutions. In Proceedings of the WICSA/ECSA 2012 Companion

Volume (WICSA/ECSA '12). ACM, New York, NY, USA, 5-13. DOI=10.1145/2361999.2362002

http://doi.acm.org/10.1145/2361999.2362002

IDEA CENTRAL DEL ARTÍCULO:

La idea central de este artículo es presentar los atributos de calidad de línea base de una infraestructura

basada en la nube y un conjunto de estrategias arquitectónicas para el diseño de una arquitectura

apropiada, todo esto con el fin de someter estas ideas a discusión y obtener un avance en cuanto a

desarrollo de mejores herramientas para maximizar la productividad de prácticas de desarrollo de

software global en la nube.

Los autores exponen las ventajas de tener herramientas de desarrollo de software en la nube y cómo esto

puede potencializar el desarrollo de software cuando se trata de proyectos que se realizan de forma

colaborativa entre diferentes empresas ubicadas geográficamente en diferentes lugares, de igual manera

tiene en cuenta la posibilidad de que el cliente se encuentre a un lugar diferente a donde la empresa de

software tiene su fabrica.

¿Cuánto tiempo (en minutos) le dedicó a la lectura del artículo?:

150 minutos

Ideas claves (mínimo 5, sustentadas):

1. Generar herramientas de apoyo a los equipos de Desarrollo de Software Global (GSD)

La idea de construir herramientas en la nube que den soporte a las actividades de los equipos de GSD,

nace de la necesidad de estos por compartir información, tecnicas, avances, artefactos ejecutables, y

realizar demás tareas propias de un ciclo de desarrollo de software, el acceso a esta información y a la

integración de la misma es limitado según la distribución de las empresas o individuos involucrados en

este proceso, el acceso a las herramientas no es tan colaborativo cuando se cuenta con licencias “estáticas

“, lo que se pretende es crear una plataforma de integración que permite el uso de herramientas en la nube

como si estuvieran en ejecución sobre el hardware del entorno del individuo, dejando de lado ciertas

limitaciones.

2. TAAS (Tools as a service o Herramientas como un servicio)

Convertir las herramientas que se encuentran en las diferentes organizaciones involucradas en un

proceso de desarrollo de software en un servicio en la nube, es lo que respondería a la implementación de

una herramienta de integración de las mismas, este paradigma pone sobre la mesa el aprovechamiento de

las herramientas que se encuentren de manera distribuida por individuos en una posición geográfica

diferente.

al momento de convertir a las herramientas en servicios anclados a la nube las empresas que necesiten de

estos servicios sólo pagarán por ellos cuando los necesiten (en cuanto a venta de servicios), en un proyecto

de software se utilizan diferentes herramientas a medida que se avanza por las etapas del proyecto los

entes involucrados necesitan diferentes mecanismos para el desarrollo de este. Una empresa de gran

tamaño no tendra ningun problema en adquirir una licencia o un producto software que le de soporte al

ciclo de desarrollo, pero es posible que para una empresa de menor tamaño dicha posibilidad no sea

considerable, es por esto que una de las ventajas de TAAS es que pequeñas empresas que no tiene cómo

pagar o adquirir nuevos software propietarios, pueden comprar los servicios de las herramientas en la

nube y cumplir con los requerimientos específicos de sus proyectos.

3. Despliegue de Productos en la Nube bajo el soporte de TAAS

Hablar del despliegue de una herramienta en la nube ya suena bastante complicado y cuando se

trata de probar o poner en marcha un proyecto en producción pues estas pruebas se realizan en la

infraestructura del cliente en cuestión, TAAS tiene en cuenta este requerimiento y lo convierte en otro

servicio de la nube maneja el mismo concepto de AWS Amazon Web Service, la replicación de la

información es de suma importancia al igual que un versionamiento del producto, el despliegue de una

aplicación es de suma importancia y el poder hacerlo en la nube reduce costos y dependiendo de las

capacidades del cliente puede dar soporte a ciertos atributos de calidad que sean prioridad para el

proyecto. (Disponibilidad, eficiencia, replicación de los datos, etc), las instancias que se le den a una

herramienta en la nube pueden mejorar notablemente los tiempos en el desarrollo de los proyectos en

cuanto a la variedad de herramientas con las que se puede llevar a cabo una tarea y a las que tendría

acceso el cliente de TAAS (Casa de software o Empresa).

4. Atributos de Calidad para TAAS

El termino de atributos de calidad esta bastante enfocado a la arquitectura de software viendo a

esta como una vista de alto nivel del diseño del software, para los atributos de calidad referentes a TAAS

este concepto es definido un poco más amplio, se refiere a funcionalidades propias que debe tener una

infraestructura basada en La nube para TAAS (Lo anterior definido en el artículo).

Estos atributos de calidad son la línea bases para la arquitectura TAAS, dichos requerimientos se deben

tener en cuenta pues son fundamentales para dar soporte a lo que las empresas buscarían en un servicio en

la nube de este tipo, el soporte multi-Usuario de las herramientas, El sub-version de las mismas, la

adaptación de las herramientas con otras de carácter privado que se encuentren dentro de las empresas y

su compatibilidad, el acceso a información privada de las empresas y su manipulación para el desarrollo

de proyectos, el acceso a TAAS mediante diferentes dispositivos, acuerdos de niveles de servicio, y las

soluciones integrales para las organizaciones usuarias, son las líneas bases sobre las que los autores

proponen fundamentar TAAS.

Las líneas base para la fundamentación de las TAAS tienen inicialmente como fin suplir las necesidades de

las organizaciones usuarias en cuanto a el manejo y uso de las herramientas ancladas a la nube. Aunque se

pueda tener o no una herramienta disponible o que determinadas leyes rijan como se debe tratar alguna

información, se hace necesario tratar con especial cuidado a uno de los atributos de calidad más

importantes identificado como los acuerdos de nivel de servicio que ofrecería TAAS, y es allí en donde se

debe enfocar este servicio de herramientas en la nube pues sus diferentes instancias y la solicitud de los

usuarios en paralelo hacen complicado el manejo de las misma y su disponibilidad.

5. Preocupación por los recursos que necesita una arquitectura en la nube orientado a TAAS

Cabe anotar que aunque se superen obstáculos como las instancias para las herramientas en la

nube (ya se ha hecho, prueba de ello googleDocs) los artefactos producto del uso de estas herramientas

necesitan recursos (Hardware) adicionales para el almacenamiento y despliegue, pues no se trata en

algunos casos de simples documentos sino de archivos ejecutables de los cuales se debe probar su

funcionamiento, es en este punto donde se evidencia que para el despliegue de una arquitectura en la nube

orientado a TAAS los recursos físicos pueden ser difíciles de calcular y se ven comprometidos los acuerdos

de niveles de servicio entre otros atributos de calidad.

La organización que emplee o despliegue una arquitectura en la nube orientada a TAAS debe prever las

necesidades de los clientes en cuanto a el uso de las herramientas y las necesidades futuras producto del

uso de estas.

Representación gráfica de los conceptos más importantes del artículo (Máximo 15 conceptos):

NOTA: Use un mapa conceptual preferiblemente construido en CMapTools

INFORME DE LECTURA

Aspectos del artículo que más le llamaron la atención

● La definición de los atributos de calidad que definen los autores para una estructura orientada

en herramientas como servicio basada en la nube recopila la esencia de las necesidades que se

deben suplir al momento de construir este tipo de arquitecturas.

● ver La posibilidad de tener herramientas en la nube y adquirir los servicios que se necesiten para

el proyecto solo en un momento específico del ciclo de desarrollo como una oportunidad

importante para pequeñas empresas.

● Las soluciones potencias para suplir las necesidades de los atributos de calidad que los autores

definieron son soluciones de arquitectura basados en conceptos básicos aplicados a TAAS, como el

balanceo de carga, la virtualización o las instancias para las herramientas, soluciones conocidas,

fáciles de entender y aplicar, presentando solo dificultad en el cálculo de los recursos físicos

necesarios para satisfacer estas necesidades sin dejarlos limitados o desperdiciarlos.

● La Concepción del despliegue de las herramientas en la nube, y la inquietud de cómo se manejan

los servicios y que requerimientos de hardware y que servicios de red debe tener un cliente de

TAAS.

● Destacar la preocupación por la trazabilidad de artefactos generados por el uso de TAAS, y como

se debe manejar el producto de estos y entrelazar los productos de diferentes herramientas que

convergen en un solo proyecto.

Aspectos en los que le interesaría seguir profundizando:

● Atributos de Calidad para la construcción de TAAS que sean aplicables a software como servicio

en la nube.

● El despliegue de una aplicación en la nube que de soporte a procesos dentro del ciclo de

desarrollo de software, sobre todo en la parte de la implementación no solo en la construcción

sino también en el despliegue de la misma y pruebas.

¿Cuánto tiempo (en minutos) le dedicó al análisis del artículo?:

300 minutos