5
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIO INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DEL OESTE “MARISCAL SUCRE” PNF: LIC. ADMINISTRACION SECCIÓN: 1124 Análisis INTEGRANTES: Alumna: Joselyn Mijares C.I V-20.362.772 Sección: 1124 Turno: Noche TIC

Analisis Alumna Joselyn Mijares Seccion1124 Noche

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analisis Alumna Joselyn Mijares Seccion1124 Noche.doc

Citation preview

Page 1: Analisis Alumna Joselyn Mijares Seccion1124 Noche

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIO

INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DEL OESTE

“MARISCAL SUCRE”

PNF: LIC. ADMINISTRACION

SECCIÓN: 1124

Análisis

INTEGRANTES:

Alumna: Joselyn Mijares

C.I V-20.362.772

Sección: 1124

Turno: Noche

TIC

CARACAS, DICIEMBRE DEL 2015

Page 2: Analisis Alumna Joselyn Mijares Seccion1124 Noche

ANALISIS DE LA REVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Para llevar a cabo este análisis debemos entender el significado de las palabras

Revolución y Tecnología, La revolución es un cambio social fundamental en la

estructura de poder o la organización que toma lugar en un periodo relativamente

corto o largo dependiendo la estructura de la misma que Consiste en describir el

desarrollo histórico y por lo tanto desarrolla distintas revoluciones tecnológicas que

existen en el desarrollo del ser humano.

En la tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente

ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la

adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como

los deseos de la humanidad.

La revolución es un cambio social fundamental en la estructura de poder o la

organización que toma lugar en un periodo relativamente corto o largo

dependiendo la estructura de la misma que consiste en describir el desarrollo

histórico y por lo tanto desarrolla distintas revoluciones tecnológicas que existen

en el desarrollo del ser humano. En la tecnología es el conjunto de conocimientos

técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios

que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades

esenciales como los deseos de la humanidad.

Todos los hombres y mujeres del mundo, en distintas épocas y regiones, conviven

con diversas tecnologías que, de una forma u otra, participan en las relaciones

que establecen con la naturaleza y con los otros. Desde los inicios de la

humanidad el hombre se ha caracterizado por la posibilidad de construir

herramientas con usos específicos que constituyen extensiones o amplificaciones

de su cerebro o sus manos.

Page 3: Analisis Alumna Joselyn Mijares Seccion1124 Noche

Buena parte de las historias sobre las sociedades occidentales muestran períodos

que se caracterizan por cambios importantes en las formas que adquieren las

tecnologías, al mismo tiempo que las sociedades se modifican fuertemente a

través de la innovación

Manuel Castells, nos habla sobre que la vida es “una serie de estados estables,

salpicados a intervalos raros por acontecimientos importantes que suceden con

gran rapidez y ayudan a establecer la siguiente etapa estable”. Por tanto, su punto

de partida, es que, al final del siglo XX, vivimos uno de esos raros intervalos de la

historia. El intervalo al que se refiere el autor está caracterizado por un nuevo

paradigma tecnológico organizado en torno a las tecnologías de la información

(TI).

Por tecnología, el autor entiende, que es “el uso del conocimiento científico para

especificar modos de hacer cosas de una manera reproducible”. Entre las

tecnologías de información que mencionó el autor se encuentran las siguientes: la

microelectrónica, la informática (máquinas y software), las telecomunicaciones

(radio, televisión y la opto- electrónica). Según Castells, lo que caracteriza a la

revolución tecnológica actual no es el carácter central del conocimiento, sino la

aplicación de ese conocimiento e información a aparatos de generación de

conocimiento y procesamiento de la información. Donde surge un círculo de

retroalimentación acumulativa entre la innovación y sus usos.

La Revolución Tecnológica del siglo XXI se manifiesta por medio de tres vectores:

las tecnologías de información, la biomedicina y las biotecnologías. Desde la

aparición del microordenador en los años 80 e Internet en los 90, la conectividad

del planeta se ha catapultado, dando origen a la sociedad del conocimiento en un

ámbito macro.

LA EMERGENTE SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Se ha convertido en una influencia contemporánea definitiva de la actividad

económica de gran importancia basándose en la producción. En la actualidad

Page 4: Analisis Alumna Joselyn Mijares Seccion1124 Noche

estamos viviendo una revolución digital, el significado de esta actual revolución,

que gira alrededor del conocimiento no es menos profundo.

Cada vez es mayor la exigencia en conocimiento para crear y abarcar mas fuentes

te producción e ingresos esto será indetenible hasta el fin de la humanidad. Es el

conocimiento lo que hizo que todos estos avances tanto de producción,

económicos o tecnológicos sean posibles.

Han ido cambiando desde un principio en la antigüedad se aprendió a cazar para

comer carne, ahora en los avances se procesa la carne y los métodos son

industriales.

Los cambios que estamos experimentando no tienen precedentes, y no dejan de

ser extraordinarios.

Los grandes avances tecnológicos del siglo XX han permitido nuevos desarrollos,

el conocimiento debe ser compartido y no debe poseer un costo.

El avance tecnológico de un país, no puede darse si no está basada en el

conocimiento. La revolución tecnológica ha traído a la par una revolución digital.

La innovación tecnológica juega un papel muy importante, ya que es el resultado

de aplicar el aprendizaje y la construcción de conocimiento.