12
Anfibios del Cerro Verde: especies Anfibios del Cerro Verde: especies Anfibios del Cerro Verde: especies Anfibios del Cerro Verde: especies prioritarias para la conservación prioritarias para la conservación prioritarias para la conservación prioritarias para la conservación Cecilia Bardier Cecilia Bardier Cecilia Bardier Cecilia Bardier Sección Zoologia de Vertebrados, Facultad de Ciencias, Iguá 4225, 11400. Montevideo, Uruguay. RESUMEN RESUMEN RESUMEN RESUMEN The coastal marine area “Cerro Verde” has central interest from the amphibian’s conservation perspective because of its great environmental heterogeneity, which allows the coexistence of an important percentage of the Uruguayan amphibian species. Specially, it contains those coastal habitats that are disappearing because of the urbanization and with them, the amphibian species inhabiting there. The aim of this work was to determine the amphibian species' richness in Cerro Verde and surroundings. Nocturnal surveys were performed monthly between October (2007) and May (2008) at 16 ponds placed in the area. Anuran species where recorded by using male vocalizations as indicator and also by direct observation. A list of the species living in Cerro Verde was confectioned with the species found and it was complemented with historic information from bibliography and collection records. The conservation status of such species was also analyzed. 24 was the total number of species in this list, it represents a 50% of the species and a 100% of the families living in Uruguay. Four of this species require “Special Attention” at a national scale because they are threatened sensu UICN (2006) and/or had almost disappeared in the country: Argenteohyla siemersi (CR), Melanophryniscus montevidensis (VU), Ceratophrys ornata (NT) and Chthonerpeton indisctinctum, (LC). Another one is considered “Threatened” in Uruguay though it is not considered that way by UICN: Pleurodema bibroni (NT). The rest of species belong to the “Least Concern” (LC) category to UICN as much as to Uruguay. The habitat loss and fragmentation in the coastal fringe due to the explosion of tourism, agriculture and exotic species forestation had reduced dramatically these species populations. The preservation of the amphibians living in Cerro Verde depends on the protection of the relictual habitats existing there and the implementation of and efficient Management Plan. MARCO TEÓRICO Y METODOLOGÍA MARCO TEÓRICO Y METODOLOGÍA MARCO TEÓRICO Y METODOLOGÍA MARCO TEÓRICO Y METODOLOGÍA El área del Cerro Verde posee gran relevancia por sus ambientes marinos, pero además resulta notable su gran heterogeneidad ambiental terrestre. Dentro de la misma se pueden encontrar tanto ambientes naturales (dunas, matorrales psamófilos, praderas, pajonales y puntas rocosas), como modificados (montes de pinos y eucaliptos). Ésta heterogeneidad ambiental, sumada a la presencia de varios y diferentes tipos de cuerpos de agua en la zona, propicia una alta diversidad de anfibios, encontrándose incluso especies en peligro como Melanophryniscus montevidensis, la que habita y se reproduce allí. El propósito de éste proyecto fue identificar las especies de anfibios prioritarias para la conservación que residen en el padrón del Cerro Verde y regiones aledañas, de acuerdo a los criterios establecidos por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP, 2008) y al estatus de conservación de las especies definido a nivel global por UICN (2006) y a nivel nacional por Maneyro & Langone (2001). El área de estudio total está delimitada por el balneario La Coronilla al N, Capatacía del Parque Nacional de Santa Teresa (PNST) al S, el océano Atlántico al E y al W por la Ruta 9 incluyendo una franja de 1,5 km de ancho del lado oeste de la

Amphibians

  • Upload
    karumbe

  • View
    687

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Amphibians

Anfibios del Cerro Verde: especies Anfibios del Cerro Verde: especies Anfibios del Cerro Verde: especies Anfibios del Cerro Verde: especies prioritarias para la conservaciónprioritarias para la conservaciónprioritarias para la conservaciónprioritarias para la conservación

Cecilia BardierCecilia BardierCecilia BardierCecilia Bardier

Sección Zoologia de Vertebrados, Facultad de Ciencias, Iguá 4225, 11400. Montevideo, Uruguay.

RESUMENRESUMENRESUMENRESUMEN The coastal marine area “Cerro Verde” has central interest from the amphibian’s conservation perspective because of its great environmental heterogeneity, which allows the coexistence of an important percentage of the Uruguayan amphibian species. Specially, it contains those coastal habitats that are disappearing because of the urbanization and with them, the amphibian species inhabiting there. The aim of this work was to determine the amphibian species' richness in Cerro Verde and surroundings. Nocturnal surveys were performed monthly between October (2007) and May (2008) at 16 ponds placed in the area. Anuran species where recorded by using male vocalizations as indicator and also by direct observation. A list of the species living in Cerro Verde was confectioned with the species found and it was complemented with historic information from bibliography and collection records. The conservation status of such species was also analyzed. 24 was the total number of species in this list, it represents a 50% of the species and a 100% of the families living in Uruguay. Four of this species require “Special Attention” at a national scale because they are threatened sensu UICN (2006) and/or had almost disappeared in the country: Argenteohyla siemersi (CR), Melanophryniscus montevidensis (VU), Ceratophrys ornata (NT) and Chthonerpeton indisctinctum, (LC). Another one is considered “Threatened” in Uruguay though it is not considered that way by UICN: Pleurodema bibroni (NT). The rest of species belong to the “Least Concern” (LC) category to UICN as much as to Uruguay. The habitat loss and fragmentation in the coastal fringe due to the explosion of tourism, agriculture and exotic species forestation had reduced dramatically these species populations. The preservation of the amphibians living in Cerro Verde depends on the protection of the relictual habitats existing there and the implementation of and efficient Management Plan.

MARCO TEÓRICO Y METODOLOGÍAMARCO TEÓRICO Y METODOLOGÍAMARCO TEÓRICO Y METODOLOGÍAMARCO TEÓRICO Y METODOLOGÍA

El área del Cerro Verde posee gran relevancia por sus ambientes marinos, pero además resulta notable su gran heterogeneidad ambiental terrestre. Dentro de la misma se pueden encontrar tanto ambientes naturales (dunas, matorrales psamófilos, praderas, pajonales y puntas rocosas), como modificados (montes de pinos y eucaliptos). Ésta heterogeneidad ambiental, sumada a la presencia de varios y diferentes tipos de cuerpos de agua en la zona, propicia una alta diversidad de anfibios, encontrándose incluso especies en peligro como Melanophryniscus montevidensis, la que habita y se reproduce allí.

El propósito de éste proyecto fue identificar las especies de anfibios prioritarias para la conservación que residen en el padrón del Cerro Verde y regiones aledañas, de acuerdo a los criterios establecidos por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP, 2008) y al estatus de conservación de las especies definido a nivel global por UICN (2006) y a nivel nacional por Maneyro & Langone (2001).

El área de estudio total está delimitada por el balneario La Coronilla al N, Capatacía del Parque Nacional de Santa Teresa (PNST) al S, el océano Atlántico al E y al W por la Ruta 9 incluyendo una franja de 1,5 km de ancho del lado oeste de la

Page 2: Amphibians

misma (Fig. 1). Ésta extensión incluye al padrón del Cerro Verde (Nº 2643 del Servicio de Remonta del PNST), parte del padrón 2618 del PNST y parte de los bañados de Santa Teresa (ver figura 1).

Se realizaron muestreos en los distintos ambientes mediante la identificación de individuos tanto por sus vocalizaciones nupciales como por observación directa. Las visitas fueron principalmente nocturnas y tuvieron frecuencia mensual, extendiéndose desde octubre de 2007 a agosto de 2008 a los efectos de cubrir la mayoría de los períodos reproductivos de las especies potencialmente presentes (Achaval & Olmos, 2007). Durante las mismas se visitaron diversos cuerpos de agua lénticos y lóticos, así como su zona marginal. Por otra parte, se realizó una búsqueda bibliográfica de trabajos realizados en la zona y regiones aledañas, a los efectos de determinar qué especies no encontradas en el campo han sido registradas históricamente para la región.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIOUBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIOUBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIOUBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO

Figura 1. Área de estudio delimitada por la línea roja, Capatacía del Parque Nacional de Santa Teresa: 34º00’04”S 53º33’14”O.

LISTADO TOTAL DE ANFIBIOS DEL CERRO VERDELISTADO TOTAL DE ANFIBIOS DEL CERRO VERDELISTADO TOTAL DE ANFIBIOS DEL CERRO VERDELISTADO TOTAL DE ANFIBIOS DEL CERRO VERDE

En la tabla 1 se muestra la totalidad de las especies de anuros del Cerro Verde, tanto encontradas en el campo durante los muestreos nocturnos como registradas en colecciones o previamente avistadas en la zona. La columna CG (Categoría Global) muestra el estatus global de conservación de las especies según UICN (2006) y CN (Categoría Nacional) el estatus a nivel nacional según Maneyro & Langone (2001).

Se encontró un total de 24 especies, quedando representadas, para la zona del Cerro Verde, la totalidad de las familias de anfibios autóctonos presentes en el Uruguay. Del total de especies encontradas, a nivel nacional cuatro requieren “Atención Especial” (AE): Argenteohyla siemersi, Melanophryniscus montevidensis, Ceratophrys ornata y Chthonerpeton indistinctum, las dos primeras se encuentran en

URUGUAY

ROCHA

Page 3: Amphibians

peligro desde el punto de vista global (UICN, 2006) perteneciendo a las categorías EN (endangered) y VU (vulnerable) respectivamente; la tercera, si bien a nivel global está categorizada como NT (near threatened) no se han registrado especimenes desde 1982 en Uruguay. La cuarta especie, Chthonerpeton indistinctum tampoco se ha registrado desde 1995 (Maneyro y Langone, 2001) en Uruguay a pesar de estar categorizada como LC (least concern) globalmente, motivo por el cual es también prioritaria. Pleurodema bibroni está categorizada a nivel nacional como “Amenazada” (A) aunque es considerada como NT a nivel global. Odontophrynus maisuma se ha descrito recientemente (Rosset, 2008) y por ello no se encuentra evaluada a nivel global ni nacional.

El resto de las especies no presenta problemas para la conservación a nivel nacional ni global y por eso se indican como “Preocupación Menor” y LC respectivamente. Physalaemus henselii se registró por primera vez para el área del Cerro Verde durante los muestreos nocturnos enmarcados en este proyecto.

Tabla 1. Listado total de especies del Cerro Verde. “Muestreos nocturnos”: especies encontradas en el campo durante muestreos. “Registros históricos”: especies registradas en colección de Facultad de Ciencias y/o Museo Nacional de Historia Natural o avistadas previamente. “CG”: Categoría Global, “LC”: least concern, “VU”: vulnerable, “NT”: near threatened, “EN”: endangered, “NE”: not evaluated. “CN”: Categoría Nacional, “PM”: preocupación menor, “AE”: atención especial, “A”: amenazada, “NE”: no evaluada.

Especie MUESTREOS NOCTURNOS

REGISTROS HISTÓRICOS CG CN

ORDEN GYMNOPHIONA

Familia Caeciliidae Chthonerpeton indisctinctum (Reinhardt & Lütken,1862) NONONONO SISISISI LC AE ORDEN ANURA Familia Bufonidae Rhinella arenarum (Hensel, 1867) SISISISI SISISISI LC PM Rhinella dorbignyi (Duméril & Bibron, 1841) SISISISI SISISISI LC PM

Melanophryniscus montevidensis (Philippi, 1902) SISISISI SISISISI VU AE

Familia Ceratophryidae Ceratophrys ornata (Bell, 1843) NONONONO SISISISI NT AE

Familia Cycloramphidae Odontophrynus americanus (Duméril & Bibron, 1841) NONONONO SISISISI LC PM Odontophrynus maisuma Rosset, 2008 SISISISI SISISISI NE NE

Familia Hylidae Argenteohyla siemersi (Mertens, 1937) NONONONO SISISISI EN AE

Dendropsophus sanborni (Schmidt, 1944) SISISISI SISISISI LC PM Hypsiboas pulchelus (Duméril & Bibron, 1841) SISISISI SISISISI LC PM Pseudis minutus Günther, 1858 SISISISI SISISISI LC PM Scinax granulatus (Peters, 1871) SISISISI SISISISI LC PM

Scinax squalirostris (Lutz, 1925) SISISISI SISISISI LC PM

Familia Leiuperidae Physalaemus biligonigerus (Cope, 1861) SISISISI SISISISI LC PM

Physalaemus gracilis (Boulenger, 1883) NONONONO SISISISI LC PM Physalaemus henselii (Peters, 1872) SISISISI NONONONO LC PM Physalaemus riograndensis Milstead, 1960 SISISISI SISISISI LC PM

Pleurodema bibroni Tschudi, 1838 NONONONO SISISISI NT A Pseudopaludicola falcipes (Hensel, 1867) SISISISI SISISISI LC PM

Familia Leptodactylidae Leptodactylus gracilis (Duméril & Bibron, 1841) SISISISI SISISISI LC PM

Leptodactylus latinasus Jiménez de la Espada, 1875 SISISISI SISISISI LC PM

Page 4: Amphibians

Leptodactylus mystacinus (Burmeister, 1861) SISISISI SISISISI LC PM

Leptodactylus ocellatus (Linnaeus, 1758) SISISISI SISISISI LC PM

Familia Microhylidae Elachistocleis bicolor (Guérin Méneville, 1838) SISISISI SISISISI LC PM ESPECIES PRIORITARIAS IDENTIFICADAS DURANTEESPECIES PRIORITARIAS IDENTIFICADAS DURANTEESPECIES PRIORITARIAS IDENTIFICADAS DURANTEESPECIES PRIORITARIAS IDENTIFICADAS DURANTE LOS LOS LOS LOS

MUESTREOSMUESTREOSMUESTREOSMUESTREOS NOCTURNOS NOCTURNOS NOCTURNOS NOCTURNOS

ORDEN ANURA, Familia Bufonidae:

Melanophryniscus montevidensis

Estatus: VULNERABLE (global: UICN); ATENCIÓN ESPECIAL (nacional); CITES: no incluida. Distribución: Uruguay: originalmente en regiones costeras desde San José hasta Rocha (Núñez, 2004), pero sus poblaciones han desaparecido o se han reducido en Canelones, Maldonado y Montevideo (Kolenc, 1987; Langone, 2004; Achaval & Olmos, 2007), Brasil: recientemente se ha descrito para Alvorada (Rio Grande do Sul, Brasil) (Tedros et al. 2001). Ver figura 2. Biología: Especie pequeña (1,9-2,8 cm),

típica de zonas arenosas costeras, con vegetación y charcos temporales, también en zonas rocosas de los cabos y puntas. Pueden ser encontrados después de lluvias, hábitos generalmente diurnos, se refugia bajo piedras y se desplaza caminando, no saltando (Maneyro et al., 1995; Achaval & Olmos, 2007). Al ser molestados se protegen dándose vuelta mostrando su coloración ventral negra, roja y amarilla, comportamiento denominado “unkenreflex” (Maneyro & Kwet, 2008). Poseen piel con gránulos y espinas, carecen de glándulas parótidas, miembros finos, pie sin membrana interdigital, pupila horizontal, coloración negra dorsalmente con manchas amarillas, aunque puede carecer de las mismas, ventralmente negro, rojo y amarillo (Kwet et al. 2005; Achaval & Olmos, 2007). Se alimentan básicamente de hormigas,

pero también consumen termites, pulgones, colémbolos y pequeños grillos (Mebs et al. 2005; Achaval & Olmos, 2007). Se reproducen entre setiembre y marzo en charcos temporarios luego de fuertes lluvias de manera explosiva (Maneyro & Carreira, 2006). El amplexo es axilar, la pareja se sumerge en amplexo repetidas veces y la hembra deposita entre 15 a 20 óvulos por vez que son fecundados por el macho (Garrido-Yrigaray, 1989). Los huevos están cubiertos por una capa gelatinosa que se adhiere a la de los otros formando un paquete en el fondo del charco (Garrido-Yrigaray, 1989). Conservación y Manejo: Las poblaciones de esta especie están declinando en algunas áreas y han desaparecido en otras. A pesar de esta tendencia general a disminuir, en algunas

© C

ecil

ia B

ard

ier

Fig. 2: distribución mundial de Melanophryniscus montevidensis en rojo, extraído de UICN, 2006.

Page 5: Amphibians

localidades sigue siendo común (Langone, 1995), un ejemplo de ello es su presencia en el Cerro Verde. La principal amenaza para esta especie es la pérdida de hábitat debido a la creciente urbanización de los balnearios costeros, desarrollo de la agricultura y a la deforestación y reforestación con especies exóticas (Langone, 2004; Achaval & Olmos, 2007; Maneyro & Carreira, 2006). Para asegurar la conservación de las poblaciones relictuales de esta especie, se recomienda como medida urgente el establecimiento más áreas protegidas que la incluyan dado que, de las propuestas por el SNAP y las ya existentes a nivel nacional, sólo se ha registrado en el área del Cerro Verde. Específicamente se recomienda mejorar la protección de esta especie donde aun es común, haciendo énfasis en el mantenimiento del hábitat ya que ha demostrado no ser tolerante a perturbaciones del mismo. Por otra parte, se recomienda investigar aspectos poblacionales como número de individuos y rangos de distribución, también realizar monitoreos para detectar tendencias poblacionales locales (Global Amphibian Assessment, 2006).

ORDEN ANURA, Familia Cycloramphidae:

Odontophrynus maisuma

Estatus: No Evaluada. Distribución: Hasta ahora se ha identificado en 10 localidades de zonas costeras de Uruguay (Canelones y Rocha) y Brasil (Río Grande do Sul y Santa Catarina) (Rosset, 2008). Ver figura 3. Biología: (ver Rosset, 2008) Especie de tamaño pequeño a mediano (3,4-4,2 cm), perteneciente al grupo americanus, siendo el integrante más pequeño de este grupo. La especie está asociada a los ambientes psamófilos de zonas costeras de Uruguay y Brasil de manera

similar que Melanophryniscus montevidensis. El tímpano no es visible, la pupila es horizontal, el cuerpo es globoso, la piel dorsal y sobre todo ventral es muy granulosa, los miembros son cortos y la membrana interdigital está ausente en los delanteros. Los miembros traseros presentan tubérculos metatarsales. La coloración dorsal es marrón claro con manchas grandes marrón oscuro y márgenes negras. Algunos ejemplares presentan tonalidad verdosa y manchas rojas pequeñas dispersas en el dorso y una línea amarilla central generalmente bien definida, pero la coloración ventral es siempre blanquecina. En toda su distribución se la solía confundir con Odontophrynus americanus, también presente en el área de Cerro Verde (Núñez

et al., 2004). Se diferencia de ésta por ser de tamaño menor y porque la cabeza es tan ancha como larga. Las glándulas postorbitales y paratoides forman un pliegue longitudinal rodeado de manchas oscuras y también posee una mancha pequeña sobre el labio superior, debajo del ojo pero que no lo contacta. Es una especie diploide (22 cromosomas), a diferencia de O. americanus que es tetrapliode (44 cromosomas). Posee un evidente dimorfismo sexual, las hembras son de mayor tamaño que los machos, éstos poseen callos nupciales en el pulgar y un saco vocal pigmentado. Se desconocen características alimentarias, reproductivas y comportamentales.

Fig. 3: Localidades en que se ha encontrado Odontophrynus maisuma, estrella: localidad tipo. Extraído de Rosset (2008).

© C

ecilia

Bard

ier

Page 6: Amphibians

Conservación y Manejo: Dado que esta nueva especie habita ambientes similares a los que habita Melanophryniscus montevidensis y se la ha encontrado en las mismas localidades, es probable que esté tan expuesta a la pérdida de hábitat como ésta. Resulta urgente, por lo tanto, incluirla dentro de al menos un área protegida que asegure la protección de dichos hábitats. Sería necesario realizar investigaciones que determinen la extensión actualizada de su distribución, la descripción de aspectos poblacionales en general así como aspectos de su biología que aún no se han determinado, con el fin de diagnosticar los efectos precisos de dicha pérdida de hábitat sobre sus poblaciones.

ESPECIES PRIORITARAS PARA LA REGIÓN NO ESPECIES PRIORITARAS PARA LA REGIÓN NO ESPECIES PRIORITARAS PARA LA REGIÓN NO ESPECIES PRIORITARAS PARA LA REGIÓN NO ENCONTRADAS DURANTE ENCONTRADAS DURANTE ENCONTRADAS DURANTE ENCONTRADAS DURANTE LOS LOS LOS LOS MUESTREOSMUESTREOSMUESTREOSMUESTREOS NOCTURNOS NOCTURNOS NOCTURNOS NOCTURNOS

ORDEN ANURA, Familia Hylidae:

Argenteohyla siemersi

Estatus: ENDANGERED (global: UICN); ATENCIÓN ESPECIAL (nacional); CITES: no incluida. Distribución: Argentina: noroeste de la provincia de Corrientes (A. s. pederseni) y en las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos (A. s. siemersi). Uruguay: San José y Rocha (A. s. siemersi) (Lavilla et al., 2004). Ver figura 4. Biología: Es una especie mediana (6,7-7,0 cm), que habita humedales costeros (lagunas y bañados adyacentes) y deltas de ríos (Lavilla et al., 2004; Maneyro & Carreira, 2006; Achaval & Olmos, 2007). Puede encontrarse entre las hojas de

caraguatá y bajo cortezas de árboles en invierno. Posee pupila horizontal y tímpano bien visible. La membrana interdigital en miembros posteriores está levemente desarrollada, y presente discos adhesivos en los extremos de los dedos. Los machos tienen dos sacos

vocales, color dorsal castaño, con dos líneas más oscuras. Los flancos presentan un reticulado oscuro y manchas rojizas conspicuas en axilas e ingles, al tiempo que el vientre es violáceo (Achaval & Olmos, 2007). No se poseen datos de alimentación para esta especie. Se reproduce mediante amplexo axilar en charcos temporales y semipermanentes con abundante vegetación, el macho emite una vocalización fuerte y grave similar a la de un motor, de ahí su nombre común (Lavilla et al., 2004; Achaval & Olmos, 2007). Conservación y Manejo: Las poblaciones presentes en Uruguay, siempre han sido poco comunes y el último registro data de 1977 (Maneyro & Carreira, 2006). Existen algunos datos

© M

arc

elo

Can

evari

Fig. 4: Distribución mundial de Argenteohyla siemersi en rojo, extraído de UICN, 2006.

Page 7: Amphibians

poblacionales de poblaciones argentinas, por ejemplo, en 1983, el Paraná tuvo la mayor creciente del siglo XX, las poblaciones cercanas desaparecieron y desde entonces no se ha registrado. Una subespecie (A. s. pederseni) es rara pero se registró en 2002 y 2003, al parecer sus poblaciones son estables (Global Amphibian Assessment, 2006). La principal amenaza que esta especie enfrenta es la destrucción de hábitat ocasionada principalmente por los incendios utilizados para expandir o mantener pasturas y la forestación con pinos. Algunas poblaciones correrán riesgo con el desarrollo del proyecto “Hidrovía Paraná-Paraguay” dado que transformará el sistema Paraguay-Paraná-Uruguay-Río de la Plata en un canal de 3400 km de longitud. En Uruguay está amenazada por el drenaje de los humedales con fines agrícolas y por la forestación con especies exóticas (Global Amphibian Assessment, 2006). Algunas poblaciones de A. s. pederseni están protegidas por estar dentro del Parque Nacional Mburucuyá (Argentina). Las áreas protegidas existentes debieran expandirse para asegurar la protección de los hábitats ribereños y de humedales, principalmente donde se encuentra A. s. siemersi, ya que se trata de una especie que tolera perturbaciones moderadas del hábitat. En cuanto a medidas de investigación, se recomienda realizar estudios poblacionales que determinen número de individuos, rangos de distribución, estado de conservación del hábitat así como determinar las amenazas a las que está expuesta (Global Amphibian Assessment, 2006).

ORDEN ANURA, Familia Ceratophryidae:

Ceratophrys ornata

Estatus: NEAR THREATENED (global: UICN); ATENCIÓN ESPECIAL (nacional); CITES: no incluida. Distribución: Argentina: región pampeana (Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza y Santa Fe), Uruguay: San José y Rocha, Brasil: Rio Grande do Sul (Kwet et al., 2004). Ver figura 5. Biología: Es una especie de mediana a grande que puede alcanzar los 13 cm (Achaval & Olmos, 2007). Habita principalmente praderas y suelos arenosos de la costa (Kwet et al. 2004; Achaval & Olmos, 2007). La especie

suele tener explosiones poblacionales y luego desaparecer por varios años, ya que estoas anfibios pueden pasar mucho tiempo enterrados hasta 30 cm de profundidad (Langone, 1995). Cuando se entierran, pueden recubrirse en un capullo para evitar la pérdida de agua, suelen aparecer luego de grandes lluvias. Son anfibios agresivos, que se ocultan en suelos arenosos con movimientos laterales de las patas traseras, quedando sólo los ojos asomando en la superficie del suelo. En esta posición acechan presas durante el día y cazan activamente durante la noche. Cuando están en actividad reproductiva utilizan charcos estacionales con vegetación (Achaval & Olmos, 2007). Los ejemplares de esta especie poseen fuertes dientes maxilares, boca muy grande, cabeza más ancha que larga, tímpano visible, sin membrana interdigital, presentan osificaciones de origen dérmico en la cabeza y el dorso. Presentan una proyección bien marcada sobre las órbitas oculares, coloración dorsal verde fuerte con manchas castañas, rojas y amarillas, con una mancha en forma de V entre los ojos. Los bordes de la boca son amarillentos, en los machos la zona gular se presenta moteada. Presentan un tubérculo metatarsal bien desarrollado en las patas traseras (Achaval & Olmos, 2007). Se alimentan de anuros, pequeñas aves, roedores e insectos, y entre los adultos puede producirse canibalismo (Langone, 1995; Maneyro et al, 1995). Las larvas son carnívoras, y se alimentan de larvas de otros anfibios, crustáceos y pequeños peces (Achaval &. Olmos, 2007). Se reproducen mediante amplexo axilar, y los machos poseen dos sacos vocales y callos nupciales en el quinto dedo de la mano. Entre octubre y febrero los huevos son puestos

© J

oh

n W

hit

e

Page 8: Amphibians

aisladamente en el fondo de los charcos en número de hasta 500 rodeados de una sustancia gelatinosa (Achaval & Olmos, 2007). Conservación y Manejo: Esta especie es rara en Argentina. En Uruguay aparentemente ha desaparecido al menos de dos localidades (Rocha: Laguna de Castillos, y San José: Delta del Tigre) (Global Amphibian Assessment, 2006). El último registro data de 1982 (Maneyro & Langone, 2001). Las principales amenazas que sufre esta especie serían la pérdida de hábitat, debido al desarrollo agrícola y urbano. También se han señalado como causas potenciales de sus disminuciones poblacionales la contaminación de suelos y aguas debido a la agricultura, la industria y la urbanización (Langone, 1997).

Además es perseguida por la creencia popular infundada de que es ponzoñosa, por otra parte, es colectada para su venta como mascota y sus huevos son vendidos internacionalmente con fines de investigación (Global Amphibian Assessment, 2006). Como medidas de conservación se recomienda el establecimiento de nuevas áreas protegidas, ya que esta especie está presente en algunas de Argentina pero, por ejemplo, en ninguna de Uruguay, también la implementación de planes de manejo específicos para esta especie. Además son necesarias medidas de investigación que incluyan estudios poblacionales (número de individuos de la población y rangos de distribución), así como profundizar los conocimientos existentes de biología y ecología de la especie, estado de conservación del hábitat y posibles acciones de conservación a realizar. Por otra parte es necesario analizar el rol cultural de la especie a los efectos de generar un plan de manejo integrado a la sociedad. Esta especie no posee legislación vinculada a su utilización como mascota o con fines de investigación, por lo que convendría avanzar al respecto (Global Amphibian Assessment, 2006).

ORDEN ANURA, Familia Leiuperidae:

Pleurodema bibroni

Estatus: NEAR THREATENED (global: UICN); AMENAZADA (nacional); CITES: no incluida. Distribución: Varios departamentos del Uruguay: Canelones, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Rocha, San José, Treinta y Tres, Artigas, Durazno y Río Negro; Brasil: Rio Grande do Sul (Braun, 1973; Silvano et al., 2004). Ver figura 6. Biología: Es una especie pequeña a mediana (3,8-4 cm.), que habita zonas costeras arenosas, praderas y serranías, y puede encontrarse bajo piedras, grutas y cavernas en zonas serranas, así como

enterradas en cuevas de tucu tucu y hozadas de zorrillos (Maneyro et al. 1995; Achaval & Olmos, 2007). Ante los enemigos es capaz de desplegar un comportamiento defensivo deimático: baja la cabeza, eleva la porción posterior del cuerpo, con las patas traseras exponiendo las glándulas lumbares e infla los pulmones, semejando una cabeza grande con un

© G

uille

rmo

Nata

le

Fig. 5: Distribución mundial de Ceratophrys ornata en rojo, extraído de UICN, 2006.

Page 9: Amphibians

par de ojos (Achaval & Olmos, 2007). Posee pupila horizontal, el tímpano es visible con dificultad, y carece de membranas interdigitales. La coloración dorsal es predominantemente sepia con manchas más oscuras, aunque existen ejemplares de colores verde brillante con marmolado sepia o verde oscuro. La glándula lumbar es negra rodeada de amarillo, al tiempo que la ingle es color rojo naranja. Los flancos presentan manchas castañas sobre fondo blanco y el vientre es blancuzco (Achaval & Olmos, 2007). Se desconoce la composición de su dieta. Se reproduce entre julio y agosto, en cuerpos de agua temporales, el amplexo es axilar y ponen pocos huevos (de 4 a 6) en masas flotantes gelatinosas (Langone, 1995; Achaval & Olmos, 2007).

Conservación y Manejo: Esta especie es rara, ocurre en grandes extensiones de territorio pero en poblaciones muy discontinuas y éstas tienden a decrecer. Aparentemente se ha extinguido del departamento de Montevideo, Uruguay, a causa de la destrucción de hábitat (Global Amphibian Assessment, 2006), se la ha encontrado en el 2008 en actividad reproductiva en el área del Cerro Verde (Borteiro com. pers.). La mayor amenaza que esta especie enfrenta es la destrucción de hábitat debido al desarrollo agrícola, forestación con pinos a gran escala y a la expansión de los asentamientos humanos (Global Amphibian Assessment, 2006). Actualmente está incluida en el área protegida Floresta Nacional de São Francisco de Paula, Brasil, sin embargo resulta imperioso aumentar la cantidad de

áreas protegidas que la incluyan, expandiendo las existentes e identificando nuevas áreas en las cuales se la pueda proteger dada la situación fragmentada de sus poblaciones. Por otra parte, se ha sugerido que las poblaciones brasileras y uruguayas puede tratarse se taxa diferentes (Camargo et al., 2005). Es necesario, además implementar planes de manejo específicos en áreas protegidas, realizar estudios taxonómicos (sistemáticos), poblacionales (número de individuos de la población, rangos de distribución, monitoreos), biológicos y ecológicos. Sería recomendable analizar también el estado de conservación del hábitat, otras posibles amenazas y medidas de conservación alternativas (Global Amphibian Assessment, 2006). ORDEN GYMNOPHIONA, Familia Caeciliidae:

Chthonerpeton indistinctum Estatus: LEAST CONCERN (global: UICN); ATENCIÓN ESPECIAL (nacional); CITES: no incluida.

Distribución: Uruguay: Colonia, San José, Montevideo, Durazno, Canelones, Maldonado y Rocha; Argentina: a lo largo del Río Paraná; Paraguay: Itapuá; Brasil: Santa Catarina (Global Amphibian Assessment, 2006). Ver figura 7. Biología: Es una especie entre mediana y grande (10-45 cm), habita cuerpos de

Fig. 6: Distribución mundial de Pleurodema bibroni en rojo, extraído de UICN, 2006.

Page 10: Amphibians

agua con vegetación y rocas, posee hábitos subterráneos en tierras muy húmedas. También se la ha visualizado desplazándose por la costa del Rió de la Plata entre el agua y los residuos, es también una buena nadadora. Fue encontrada en las arribadas de camalotes del Río Paraná en 1977, 1987 y 1992 (Achaval & Olmos, 2007). Es una especie ápoda, con cuerpo casi cilíndrico, alargado y liso. Es de color gris pizarra brillante, posee ojos ovales subepidérmicos y rudimentarios, tentáculo retráctil en la cabeza a nivel de la narina-ojo (funciones sensoriales) y dos filas de dientes en la mandíbula. A lo largo del cuerpo presenta pliegues transversales en número de 70 a 80. Su piel está cubierta de abundante secreción mucosa lo que la vuelve muy

escurridiza, carece de cola (Achaval & Olmos, 2007). Se alimenta de invertebrados (Achaval & Olmos, 2007). En cuanto a la reproducción, presentan fecundación interna mediante el uso de un aparato copulador (falodeo), son vivíparos y tienen un período de gestación de 4 meses. Paren entre 6 y 10 crías con aspecto de adulto a excepción de su tamaño (Achaval & Olmos, 2007). Conservación y Manejo: A pesar de que se la considera una especie muy común en su distribución (Global Amphibian Assessment, 2006), la presencia de esta especie en Uruguay es esporádica, el último registro (exceptuando la arribada por camalotes en 1997) data de 1995 (Maneyro & Langone, 2001). Actualmente, al menos en una localidad histórica donde fue citada para Uruguay, Arroyo Carrasco, se la puede considerar extinta (Maneyro & Langone, 2001). Las tendencias poblacionales de esta especie se desconocen pero es sabido que experimenta fuertes fluctuaciones poblacionales (Global Amphibian Assessment, 2006). Las mayores amenazas que esta especie posee en Uruguay son la alteración de su hábitat por la urbanización en zonas costeras (Playa Pascual, departamento de San José) y la desecación de bañados (Bañados de Carrasco) (Maneyro & Langone, 2001). Es posible que la contaminación por desperdicios industriales y de la agricultura la afecten al igual que el desarrollo de las represas hidroeléctricas (Global Amphibian Assessment, 2006). Posiblemente esté incluida en el Parque Estatal de Itapuá, sin embargo algunas medidas de conservación que para esta especie se recomienda tomar son la identificación de nuevas áreas protegidas así como la implementación de planes de manejo y conservación dentro de las ya existentes. Por otra parte es necesario realizar estudios taxonómicos (sistemáticos), poblacionales (número de individuos de la población, rangos de distribución, monitoreos), biológicos, ecológicos, de estatus de conservación de su hábitat y posibles medidas de conservación tanto de esta especie como de su hábitat (Global Amphibian Assessment, 2006).

CONSIDERACIONES FINALESCONSIDERACIONES FINALESCONSIDERACIONES FINALESCONSIDERACIONES FINALES

En este trabajo se recogió información de las especies encontradas en el área del Cerro Verde y zonas aledañas tanto encontradas durante muestreos nocturnos como de las históricamente registradas para el área (no registradas durante los muestreos enmarcados en este proyecto).

Resulta notable el hecho de que todas las especies identificadas durante los muestreos nocturnos, excepto Physalaemus henselii, ya habían sido registradas previamente, pero de las registradas históricamente, seis estuvieron ausentes durante los once meses de muestreos nocturnos. De éstas seis, cuatro son especies con algún grado de amenaza.

Es posible que Argenteohyla siemersi no fuera encontrada por no haber sido muestreada en sus ambientes característicos. De manera similar, los muestreos no

Fig. 7: Distribución mundial de Chthonerpeton indistinctum en rojo, extraído de UICN, 2006.

Page 11: Amphibians

fueron diseñados para localizar a Chthonerpeton indistinctum dado que sólo tenían en cuenta a las especies que vocalizan (anuros), además esta especie es de hábitos fosoriales y no se realizaron excavaciones para encontrarla.

Sin embargo, los ambientes típicos e incluso las mismas posiciones geográficas en que han sido encontradas anteriormente tanto Ceratophrys ornata como Pleurodema bibroni, fueron muestreados. Esto podría ser un indicio de que el estado de conservación de las poblaciones de estas dos especies en el Cerro Verde se encuentre bastante deteriorado.

Por otra parte, Melamophryniscus montevidensis fue encontrada en reiteradas ocasiones, por lo que podría decirse que las poblaciones de esta especie en esta localidad aun se encuentran en buen estado.

Exceptuando a Argenteohyla siemersi y Chthonerpeton indistinctum, las demás especies prioritarias para la conservación en el Cerro Verde comparten los mismos ambientes psamófilos (arenales, praderas) y sitios de reproducción (cuerpos de agua temporales). Es posible, por lo tanto, proteger a Melamophryniscus montevidensis, Odontophrynus maisuma, Ceratophrys ornata y Pleurodema bibroni mediante un plan de manejo común adecuado a estos ambientes.

Si bien Chthonerpeton indistinctum también es una especie costera, no habita los mismos ambientes que las especies mencionadas anteriormente dado que es una especie con características más acuáticas, vinculada a ambientes con humedad constante. Por lo tanto las acciones para conservar a esta especie probablemente deban estar más dirigidas hacia los humedales costeros, al igual que Argenteohyla siemersi, ambas deben ser consideradas en un plan diferente al planteado para las especies anteriores. Esto implica realizar varias acciones enmarcadas dentro de esta nueva área protegida, tanto para el grupo de las especies de ambientes psamófilos como para las de humedales costeros.

Finalmente, es imprescindible realizar tales acciones tanto para las especies de ambientes psamófilos como para las de humedales costeros de manera integrada a la población local estable y sus autoridades así como al turismo que visita La Coronilla y Santa Teresa durante el verano, en este sentido podrían implementarse ciclos de charlas en los centros de enseñanza primaria y secundaria o visitas guiadas a los sitios de reproducción de las especies tanto para los habitantes estables de la zona como para los turistas. Ningún plan de conservación es posible sin la participación de todos.

AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOS

Quisiera agradecer a la ONG KARUMBE por darme la oportunidad de desarrollar mi primer proyecto en La Coronilla, especialmente a Alejandro Fallabrino y Luciana Alonso quienes siempre me han impulsado a seguir adelante con confianza y entusiasmo. A mi tutor Raúl Maneyro por su gran disposición y paciencia infinita, apoyándome de manera incondicional en cada uno de mis emprendimientos y siempre con el mejor sentido del humor. A mi compañero Augusto García…. qué sería de mí sin ti? Con la mochila siempre pronta para acompañarme a donde sea que canten los sapos, haga frío o calor, llueva o truene. A Carlitos Romero, que en su rancho me ha recibido tantas veces y sin dudar aunque no le tenga afecto alguno a las ranas. A Inés da Rosa, quien me enseñó varias cosas importantes de este oficio en cada salida de campo que me acompañó. A los voluntarios de KARUMBE que me han acompañado y apoyado: Italia, Nanú y Silvina. A los funcionarios de la Aduana que siempre me han dado una mano, al Mayor Cuadro de la División de Remonta del Parque de Santa Teresa y a Daniel Aldao por permitirme muestrear los terrenos a su cargo. A toda la gente que me ha acompañado al campo: Mariana Beheregaray, Natalia Calero, Darío Tejera, Cecilia Hermann y Martín Olivelli. A todos un millón de gracias!!!!!

Page 12: Amphibians

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

ACHAVAL, F. - OLMOS, A. (2007): Anfibios y Reptiles del Uruguay. 3ª Edición, Zonalibro Editores, Montevideo. 160 pp.

BRAUN, C. (1973): Sobre a ocorrência de Pleurodema bibroni Tschudi, 1838 no Estado do Rio Grande do Sul, Brasil (Anura, Leptodactylidae). Iheringia (Série Zoologia), 44: 28-31.

CAMARGO, A., R. MANEYRO & LANGONE, J. A. (2005): Análisis morfológico de las poblaciones uruguayas y brasileñas de Pleurodema bironi Tschudi, 1838 (Anura, Leptodactylidae). Actas de las VIII Jornadas de Zoología del Uruguay. pp. 46.

GARRIDO-YRIGARAY, R. R. (1989): Descripción de la larva de Melanophryniscus stelzneri montevidensis (Philippi, 1902) (Anura: Bufonidae). Boletín de la Sociedad zoológica del Uruguay (2a Época) 5: 1–8.

IUCN, Conservation International, and NatureServe (2006): Global Amphibian Assessment. <www.globalamphibians.org>. Accessed on 28 July 2006.

KOLENC, F. (1987): Anuros del género Melanophryniscus en la República Oriental del Uruguay. Aquarama, 5(30):16-2.

KWET, A., SKUK, G., SILVANO, D., LAVILLA, E., DI TADA, I. & LAJMANOVICH, R. (2004): Ceratophrys ornata, en: IUCN 2007. 2007 IUCN Red List of Threatened Species. <http://www.iucnredlist.org/>. Downloaded on 17 July 2008.

KWET, A., R. MANEYRO, A. ZILLIKENS & MEBS, D. (2005): Advertisement calls of

Melanophryniscus dorsalis (MERTENS, 1933) and M. montevidensis (PHILIPPI, 1902), two parapatric species from southern Brazil and Uruguay, with comments on morphological variation in the Melanophryniscus stelzneri group (Anura: Bufonidae). Salamandra, 41(1/2):1-18.

LANGONE, J. A. (1995): Ranas y sapos del Uruguay (Reconocimiento y aspectos biológicos). – Museo D. A. Larrañaga, Serie de Divulgación 5: 1-123 pp.

LANGONE, J. A. (1997): El componente faunístico de vertebrados tetrápodos marinos y terrestres. - Anfibios. En: Reserva de Biósfera Bañados del Este. Avances del Plan Director. PROBIDES. pp. 120-121.

LANGONE, J. A. (2004): Collected DAPTF (Declining Amphibian Populations Task Force) Working Group Reports: Ten Years On. Chapter 3: The Neotropical Region (Latin America & the Caribbean). John Wilkinson, Editor. pp. 83-87.

LAVILLA, E., CÉSPEDEZ, V, BALDO, D., BLOTTO, B. & LANGONE, J. A. (2004): Argenteohyla siemersi. En: IUCN 2007. 2007 IUCN Red List of Threatened Species. <http://www.iucnredlist.org/>. Downloaded on 17 July 2008.

MANEYRO, R. & CARREIRA, S. (2006): La herpetofauna de la costa uruguaya. – In: MENAFRA, F., RODRÍGUEZ, L., SCARABINO, F. & CONDE, D. (eds.): Bases para la conservación y manejo de la costa uruguaya, Montevideo (Editorial Graphis). pp. 233–246.

MANEYRO, R., FORNI, F. & SANTOS, M. (1995): Anfibios del Departamento de Rocha. Serie Divulgación Técnica 1: 1–24.

MANEYRO, R. & KWET, A. (2008): Amphibians in the border region between Uruguay and Brazil: Updated species list with comments on taxonomy and natural history (Part I: Bufonidae). Stuttgarter Beiträge zur Naturkunde A, Neue Serie 1: 95–121.

MANEYRO R. & LANGONE, J. A. (2001): Categorización de los anfibios del Uruguay. Cuadernos de Herpetología 15(2):107-118.

MEBS, D., POGODA, W., MANEYRO, R. & KWET, A. (2005): Studies on the poisonous secretion of individual red bellied toads, Melanophryniscus montevidensis (Anura, Bufonidae), from Uruguay. Toxicon, 46: 641–650.

NÚÑEZ, D., R. MANEYRO, J. A. LANGONE & DE SÁ, R. O. (2004): Distribución geográfica de la fauna de anfibios del Uruguay. Smithsonian Herpetol. Infor. Serv., (134):1-36.

ROSSET, S. D. (2008): New Species of Odontophrynus Reinhardt and Lütken 1862 (Anura: Neobatrachia) from Brazil and Uruguay. Journal of Herpetology, 42 (1):134–144.

SNAP, Sistema Nacional de Areas Protegidas (2008): Criterios para definir la prioridad de conservación. Identificación de las especies prioritarias para la conservación (taller realizado en abril de 2008).

TEDROS, M., KOLENC, F. & BORTEIRO, C. (2001): Melanophryniscus montevidensis (Philippi, 1902) (Anura, Bufonidae). Cuadernos de Herpetología 15:143.