24

ALL ROAD S.A. / ANDESMAR CARGAS S.A. / BARTOLONI S.A ...os están en función de los valo r es del camión y del semir r emolque de ace r o in o xidable. 06–Jul-15 SIN I V A 01-Sep-15

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ALL ROAD S.A. / ANDESMAR CARGAS S.A. / BARTOLONI S.A ...os están en función de los valo r es del camión y del semir r emolque de ace r o in o xidable. 06–Jul-15 SIN I V A 01-Sep-15
Page 2: ALL ROAD S.A. / ANDESMAR CARGAS S.A. / BARTOLONI S.A ...os están en función de los valo r es del camión y del semir r emolque de ace r o in o xidable. 06–Jul-15 SIN I V A 01-Sep-15
Page 3: ALL ROAD S.A. / ANDESMAR CARGAS S.A. / BARTOLONI S.A ...os están en función de los valo r es del camión y del semir r emolque de ace r o in o xidable. 06–Jul-15 SIN I V A 01-Sep-15

ALL ROAD S.A. / ANDESMAR CARGAS S.A. / BARTOLONI S.A. / DISTRIBUIDORA METROPOLITANA S.R.L. / EMPRESA TRANSPORTES DON PEDRO S.R.L. / EXPRESO EL AGUILUCHO S.A. / EXPRESO PONTEVEDRA S.A. / EXPRESO RUTA 12 S.A. /EXPRESO TRONADOR S.A. / FJW S.A.T. / GAFOR S.A. / KONIG MIGUEL ANGEL / MAGNONE S.A. / MANDERLY S.A. / TRANSPORTE ORLANDO MENCONI / TRANSPORTES REFRIGERADOS PAIS S.A. / PETROVALLE S.A.T. / QBOX S.A. / RIGATOSSO HNOS. S.A. / RIO URUGUAY S.R.L. / RODOLFO M. SCHIRO Y ASOCIADOS S.R.L. / RODRIGUEZ RAMON ALBERTO / SARAM S.R.L. / SERVICARGO INTERNACIONAL S.A. / SURPATRIC S.A. / TINMER S.A. / TRADELOG S.A. / TRANSPORTE LAURENZANO S.A. / TRANSPORTE PATRON S.A.C.I.F. / TRANSPORTES BOLIVIA S.A. / TRANSPORTES EDAR S.A. / TRANSPORTES FURLONG S.A. / TRANSPORTES OSVALDO GARCIA E HIJO S.A. / TRANSPORTES VERNAZZA S.R.L. / VELOCE LOGISTICA S.A. / VIA CARGO S.A.

Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no se presume que ATACI ni sus empresas integrantes compartan necesariamente sus opiniones. La reproducción de artículos es permitida con mención de la fuente.

Page 4: ALL ROAD S.A. / ANDESMAR CARGAS S.A. / BARTOLONI S.A ...os están en función de los valo r es del camión y del semir r emolque de ace r o in o xidable. 06–Jul-15 SIN I V A 01-Sep-15

4EDITORIAL

Nuevas perspectivas se abren para el mundo del trans-porte en la Argentina con el inicio de una etapa de cam-bios. Como se ha planteado desde estas páginas, du-rante 2015 hemos tenido un año con varias deficiencias, falta de crecimiento y un sector que no se desarrolló a la altura de sus necesidades. En principio, resulta imperioso que la nueva administración nacional gestione los recur-sos y las herramientas adecuadas para impulsar un eco-nomía a favor de la producción y un comercio dinámico.

El presente plantea múltiples desafíos. Falta mucho ca-mino para llegar a los niveles que les permita a las em-presas operar de forma eficiente. Si bien desde distintos foros privado se proponen iniciativas que alienten el ni-vel de competitividad regional, merecería la actividad del transporte un diálogo más fluido con el sector público, a través de las autoridades correspondientes, para en-contrar las soluciones fundamentales que hoy frenan la capacidad de crecimiento.

El transporte internacional tiene problemas específicos. Aunque no es noticia, es fundamental hallar los mecanis-mos a nivel local y regional para dinamizar la burocracia enquistada en las aduanas. Las demoras en las fronteras siguen siendo un escollo que entorpece el trabajo diario del transportista, lo que provoca una merma en las po-sibilidades de expansión de las empresas y las relega los márgenes de competitividad.

Esperamos que durante la primera etapa de 2016 co-miencen a concretarse resultados positivos. Es prioritario incentivar las inversiones durante tanto tiempo reclama-das. Ya se sabe del valor que tiene el transporte para la economía. La apertura del comercio funcionará si hay reglas claras para todos, mayor profesionalidad, más in-fraestructura y una tecnología en línea con las oportuni-dades que abren los mercados internacionales.

La esperanza es que durante este año se superen los inconvenientes del pasado y todos los actores involu-crados en esta industria se reúnan a diseñar el futuro. El camino a transitar no es fácil pero la dimensión de los problemas a afrontar no es desconocida. Aunando diálogo, capacidad y trabajo, los buenos frutos estarán a la vista.

Tiempo de desafíos

Eduardo Furlong - Presidente de ATACI

Page 5: ALL ROAD S.A. / ANDESMAR CARGAS S.A. / BARTOLONI S.A ...os están en función de los valo r es del camión y del semir r emolque de ace r o in o xidable. 06–Jul-15 SIN I V A 01-Sep-15

SUMARIO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS CERRADAS - RESPUESTAS A NIVELES DE FATIGA

Afirmaciones Equivalencias

"Sin problemas de fatiga", pero puede que se hayan detectado algunos problemas que tengan solución. Plantearse medios para evitar consecuencias.

"Con problemas de fatiga causando efectos". Es necesario actuar seriamente abordando el problema. Hay necesidad de plantear y reorganizar la prevención y las condiciones de trabajo.

"Con problemas de fatiga causando efectos graves", debes preocuparte inmediatamente, pues las consecuencias pueden ser graves.

Es posible que haya "problemas irreversibles de fatiga". La actuación preventiva debe añadir la recuperación de los daños a la salud.

SI

+ o -3 a 10

11 a 15

+15

1 pto.

0,5 pto.

NO

-3

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

0 pto.

Chofer: Fecha:

Si esforzó la vista, ¿tiene los ojos cansados?Observaciones:

¿Siente que necesita descanso? Observaciones:

¿En el lugar de carga lo hicieron esperar mucho? Observaciones:

¿Faltan comodidades en el lugar de carga (baños-expedición de comida y bebida-sombra)?Observaciones:

¿En el lugar de descarga lo hicieron esperar mucho?Observaciones:

¿Faltan comodidades en el lugar de descarga (baños-expedición de comida y bebida-sombra)?Observaciones:

¿En la aduana lo hicieron esperar mucho?Observaciones:

¿Durmió menos de las horas necesarias durante la carga/descarga/aduanas y durante el viaje?Observaciones:

¿Tiene problemas para dormir?Observaciones:

Cuando condujo, ¿en algún momento sintió sueño?Observaciones:

¿Realizó menos de cuatro comidas al día?Observaciones:

¿El ritmo de trabajo es inadecuado?Observaciones:

Habiendo dormido en su casa, ¿continuó sin recuperarse del cansancio?Observaciones:

¿Durante el viaje hubo mucha neblina, lluvia o algún otro hecho que afectó significativamente las condiciones normales de conducción? Observaciones:

¿Hay alguna situación personal/familiar/laboral que lo este afectando sensiblemente en forma negativa para conducir? Observaciones:

¿Durante la carga/descarga/aduana/en la base del transportes lo afecto algún incidente en forma negativa para conducir? Observaciones:

¿Está desconforme con el trabajo asignado de destinos de viajes? Observaciones:

En caso de haber conducido en un tráfico congestionado, ¿está afectado, cansado, agotado?Observaciones:

¿Siente que tienen pérdida de reflejos?Observaciones:

¿Le parece que está desconcentrado en la conducción?Observaciones:

¿El habitáculo de su camión es muy poco confortable?Observaciones:

¿El equipo que ud. condujo presentó algún desperfecto (fallas mecánicas, eléctricas, otros) originándole desconcen-tración en la conducción durante la operación de transporte?Observaciones:

¿Le da intranquilidad durante la conducción saber que desde la base operativa están permanentemente comunicados con su cabina de camión por el seguimiento satelital sitrack/otra y por celular las 24 hs del día?Observaciones:

Puntuación

Puntuación finalObservaciones finales

4

8

10

14

16

Variación de precios de unidades e insumos

Nota: Lo

s cost

os de

amort

izacio

nes, re

parac

iones,

repu

estos,

paten

tes y s

eguros

están

en fu

nción de

los va

lores

del ca

mión y d

el sem

irremolq

ue de a

cero in

oxida

ble.

06–Jul-15

SIN IVA

01-Sep-15

SIN IVA

VARIACIÓN

EN $ SIN IVA

% VARIACIÒN

MERCEDEZ

BENZ 1634

ELECTRÓNICO

AUTOMOTORES

FANGIO 

$ 1.084.311,00V

$ 1.100.174,00

$ 15.863,00

1,46%

SEMI.

CISTERNA

INOX.35 M3

METALURGICA

BELGRANO

$ 930.000,00

$ 950.000,00

   $ 20.000,00

2,15%

SEGURO

MERCEDES

BENZ 1634

FEDERACION

PATRONAL

PRECIO / AÑO

$ 255.970,00

$ 263.433,00

$ 7.463,00

2,91%

SEGURO SEMI.

CISTERNA

INOX.35 M3

FEDERACION

PATRONAL

PRECIO / AÑO

$ 154.273,00

$ 158.800,00

$ 4.527,00

2,93%

PATENTE

MERCEDES

BENZ 1634

ARBA

PRECIO / AÑO

$ 16.265,00

$ 16.503,00

$ 238,00

1,46%

PATENTE SEMI.

CISTERNA

INOX.35 M3

ARBA

PRECIO / AÑO

$ 7.704,00

$ 7.704,00

$0,0

0.00%

NEUMATICOS

MICHELIN XDE2

ENERGY

295/80/R 22,5”

FANGIO

MICHELIN

PRECIO /

NEUMÁTICO

$9.487

$9.487

$0,0

0.00%

GAS OIL

YPF 

PRECIO / LITRO

$ 11,20

$ 11,64

$ 0,44

3,93%

SALARIO

CHOFER  

8.333KM/MES

COSTO EMPRESA

CONVENIO

CHOFERES

PELIGROSOS

$/MES 54.643,00

$/MES 54.643,00

$/mes 0,00

0,00%-

SERVICIOS

GRALES.

POR CAMIÓN

(EQUIPOS +

EMPLEADOS ETC.)

EMPRESA

PARA 8333KM/MES

$/MES 61.283,00

$/MES 62.508,00

$/mes 1.225,00

2.00%

Aumentos que afectaron (entre

el 01/11/2015 y 01/12/2015) a una empresa de tra

nsporte nacional e internacional de sustancias

peligrosas y no peligrosas en cisternas de acero inóxidable. Cotizaciones oficiales - 0

1/12/2015

20

18

PREVENSIÓN ConduCtores bajo la lupa

FORO INTERNACIONAL los Costos en el Centro de esCena

TENDENCIAeuro 5, en Camino

MONITOREO más Control, menos Costos

NEUMÁTICOS“el transportista aCompaña el avanCe teCnológiCo”

variaCión de preCiosde unidades e insumos

DESTACADOSel seCtor,en breves

Page 6: ALL ROAD S.A. / ANDESMAR CARGAS S.A. / BARTOLONI S.A ...os están en función de los valo r es del camión y del semir r emolque de ace r o in o xidable. 06–Jul-15 SIN I V A 01-Sep-15

6

Conductores bajo la lupa Instructivo para la detección y control de fatiga de los choferes de camiones.

1. Objetivo: Controlar al plantel de conductores y detectar la posible fati-ga para evitar la conducción y/o emitir recomendaciones para prevenir accidentes de tránsito y/o enfermedades profesiona-les en aquellos choferes que presenten la sintomatología, ya que es un factor de riesgo importante el cual debe detectarse, investigarse y analizarse partiendo de la hipótesis de que los conductores de camiones puedan sentir fatiga durante la con-ducción.

2. Alcance:El presente instructivo alcanza a todo el personal de conduc-ción de una empresa de transportes.

3. Fundamentos que lleva a la empresa de transportes a cono-cer el estado de fatiga de sus choferes:Nos hemos basados en estudios que determinan que existe fa-tiga en la conducción de camiones y confirma algunas hipótesis (posibles causas de fatiga). Además de identificar otros factores que contribuyen a la fatiga como ser, el congestionamiento en la carretera, encandilamiento durante la operación de transpor-te, desconfianza( en el relevo) en los conductores, etc.Finalmente, teniendo como objetivo la reducción de acciden-tes de tránsito, o la aparición de enfermedades profesionales, es importante tomar acciones preventivas por parte de la em-presa de transportes para controlar la fatiga en la conducción y evitar que evolucione hasta convertirse en Fatiga Crónica, o bien alguna otra sintomatología.

Fatiga en la conducciónLa fatiga representa una alteración en los niveles de conciencia y de percepción del conductor, la cual afecta procesos psico-motores que son cruciales para un manejo seguro. Alguno de los factores que causan la fatiga en la conducción, se citan a continuación:•Número excesivo de horas de conducción. •Número inadecuado de horas de sueño. •Conducción nocturna. •Largas horas de espera en el lugar de carga/descarga/aduanas.•Falta de sanitarios adecuados en el lugar de carga/descarga/aduanas.•Horarios irregulares de trabajo – descanso. •Desórdenes alimenticios. •Condiciones del ambiente de trabajo, cabina del camión (ca-lor, ruido, vibración, etc.). •Problemas de origen familiar o laboral.

•Manejar en caminos largos y aburridos.•Tomar medicamentos sedantes o beber alcohol.•Deshidratación. •Otros.

4. Instrucción:Determinar las causas raíz de la fatiga en la conducción es una tarea que debe ser detectada por las empresas de Transportes, y a través de la experiencia y know how de los Gerentes de Operaciones, Comercial, Responsable de Seguridad e Higiene Laboral, o por los colaboradores que ellos designen. El estudio para cada chofer se realiza mediante la consulta directa donde las respuestas del chofer se vuelcan en un cuestionario, cuyo resultado final es para determinar si el chofer se encuentra en un nivel de fatiga que impida la conducción de camiones. La recolección de datos se realiza a través del llenado de un “Test Para la Detección de la Fatiga Laboral” de conductores de camiones, en éste caso se consideró propicio y elaborado para una Empresa De Transportes Nacional e Internacional de Argentina.

Dicho cuestionario está compuesto de 23 preguntas cerradas.Respuestas – Niveles de fatiga.•Menos de tres afirmaciones: “Sin problemas de fatiga”, pero puede que se hayan detectado algunos problemas que ten-gan solución. Plantearse medios para evitar consecuencias. •De tres a 10 afirmaciones: “Con problemas de fatiga causando efectos”. Es necesario actuar seriamente abordando el proble-ma. Hay necesidad de plantear y reorganizar la prevención y las condiciones de trabajo. •De 11 a 15 afirmaciones: “Con problemas de fatiga causando efectos graves”, debes preocuparte inmediatamente, pues las consecuencias pueden ser graves. •Más de 15 afirmaciones: Es posible que haya “problemas irre-versibles de fatiga”. La actuación preventiva debe añadir la re-cuperación de los daños a la salud.

5. MetodologíaSe procederá a extraer una muestra mensual que no sea infe-rior al 10% del plantel de conductores. La misma estará dada en función de la cantidad de horas de conducción o viajes rea-lizados por cada chofer en particular, y en forma inesperada por el chofer, es decir en cualquier momento, antes de salir de viaje, regresando, en los cargaderos/descargaderos/adua-nas,etc. Los resultados arrojados por el cuestionario se asenta-ran en una minuta de reunión para tomar acciones posteriores.

PREVENSIÓN

Page 7: ALL ROAD S.A. / ANDESMAR CARGAS S.A. / BARTOLONI S.A ...os están en función de los valo r es del camión y del semir r emolque de ace r o in o xidable. 06–Jul-15 SIN I V A 01-Sep-15
Page 8: ALL ROAD S.A. / ANDESMAR CARGAS S.A. / BARTOLONI S.A ...os están en función de los valo r es del camión y del semir r emolque de ace r o in o xidable. 06–Jul-15 SIN I V A 01-Sep-15

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS CERRADAS - RESPUESTAS A NIVELES DE FATIGA

Afirmaciones Equivalencias

"Sin problemas de fatiga", pero puede que se hayan detectado algunos problemas que tengan solución. Plantearse medios para evitar consecuencias.

"Con problemas de fatiga causando efectos". Es necesario actuar seriamente abordando el problema. Hay necesidad de plantear y reorganizar la prevención y las condiciones de trabajo.

"Con problemas de fatiga causando efectos graves", debes preocuparte inmediatamente, pues las consecuencias pueden ser graves.

Es posible que haya "problemas irreversibles de fatiga". La actuación preventiva debe añadir la recuperación de los daños a la salud.

SI

+ o -3 a 10

11 a 15

+15

1 pto.

0,5 pto.

NO

-3

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

SI + o - NO

0 pto.

Chofer: Fecha:

Si esforzó la vista, ¿tiene los ojos cansados?Observaciones:

¿Siente que necesita descanso? Observaciones:

¿En el lugar de carga lo hicieron esperar mucho? Observaciones:

¿Faltan comodidades en el lugar de carga (baños-expedición de comida y bebida-sombra)?Observaciones:

¿En el lugar de descarga lo hicieron esperar mucho?Observaciones:

¿Faltan comodidades en el lugar de descarga (baños-expedición de comida y bebida-sombra)?Observaciones:

¿En la aduana lo hicieron esperar mucho?Observaciones:

¿Durmió menos de las horas necesarias durante la carga/descarga/aduanas y durante el viaje?Observaciones:

¿Tiene problemas para dormir?Observaciones:

Cuando condujo, ¿en algún momento sintió sueño?Observaciones:

¿Realizó menos de cuatro comidas al día?Observaciones:

¿El ritmo de trabajo es inadecuado?Observaciones:

Habiendo dormido en su casa, ¿continuó sin recuperarse del cansancio?Observaciones:

¿Durante el viaje hubo mucha neblina, lluvia o algún otro hecho que afectó significativamente las condiciones normales de conducción? Observaciones:

¿Hay alguna situación personal/familiar/laboral que lo este afectando sensiblemente en forma negativa para conducir? Observaciones:

¿Durante la carga/descarga/aduana/en la base del transportes lo afecto algún incidente en forma negativa para conducir? Observaciones:

¿Está desconforme con el trabajo asignado de destinos de viajes? Observaciones:

En caso de haber conducido en un tráfico congestionado, ¿está afectado, cansado, agotado?Observaciones:

¿Siente que tienen pérdida de reflejos?Observaciones:

¿Le parece que está desconcentrado en la conducción?Observaciones:

¿El habitáculo de su camión es muy poco confortable?Observaciones:

¿El equipo que ud. condujo presentó algún desperfecto (fallas mecánicas, eléctricas, otros) originándole desconcen-tración en la conducción durante la operación de transporte?Observaciones:

¿Le da intranquilidad durante la conducción saber que desde la base operativa están permanentemente comunicados con su cabina de camión por el seguimiento satelital sitrack/otra y por celular las 24 hs del día?Observaciones:

Puntuación

Puntuación finalObservaciones finales

Page 9: ALL ROAD S.A. / ANDESMAR CARGAS S.A. / BARTOLONI S.A ...os están en función de los valo r es del camión y del semir r emolque de ace r o in o xidable. 06–Jul-15 SIN I V A 01-Sep-15
Page 10: ALL ROAD S.A. / ANDESMAR CARGAS S.A. / BARTOLONI S.A ...os están en función de los valo r es del camión y del semir r emolque de ace r o in o xidable. 06–Jul-15 SIN I V A 01-Sep-15

10

Los costos en el centro de la escenaEmpresarios de toda la región se reunieron en Buenos Aires para

una nueva Asamblea de la CIT. En agenda, el papel del Estado y la

relación público-privada.

El papel del Estado como generador de costos para el transporte fue el tema central en torno del cual coincidie-ron los más de 200 dirigentes empresarios del transporte que participaron de la Asamblea General de la Cámara In-teramericana de Transporte (CIT) que se reunió en Buenos Aires, a fines de noviembre último.Si bien la agenda incluyó temas como el narcotráfico en el transporte, la evolución de costos, las dificultades de ingreso de camiones a zonas urbanas, su incidencia en ac-cidentes viales, la capacitación y las consecuencias de la aparición del sistema Uber en varios países de la región, fueron el mal estado de la infraestructura y las trabas al tránsito en fronteras los asuntos que llevaron a los dirigen-tes a puntos en común con mayor incidencia.Los transportistas apuntaron a que se deberá entablar un debate entre el sector público y privado para analizar dete-nidamente las variables que determinan el precio del flete.En este sentido, Paulo Caleffi, secretario General de la CIT, explicó que “los costos logísticos tienen aspectos intrín-secos y externos”, y aclaró que “12 por ciento de nuestros

costos están asociados al pago de pólizas por falta de se-guridad y 25 por ciento al mal estado de las carreteras”.

Infraestructura InefIcIente Refiriéndose a la ineficiencia de la infraestructura, el di-rectivo brasileño explicó que “algunas rutas antiguas no permiten trafico más dinámico, hay que circular a 50 o 60 kilómetros por hora, porque la carretera no se conservó o porque no soporta el peso. Además, muchos países no están involucrados en el mantenimiento de las carreteras”.En el mismo sentido, se manifestó el presidente de la Fe-deración Argentina de Entidades Empresarias del Auto-transporte de Cargas (Fadeeac), Daniel Indart, al señalar que “en la Argentina se han hecho muchas rutas nuevas pero no se invierte en mantenimiento. Esto va a significar que en los próximos años estarán deterioradas sin presu-puesto para remodelación”.“Hace años que Fadeeac trabaja para que se contemple un plan de continuidad permanente y que se mejoren los caminos de la producción, porque la agilización en todos los circuitos es clave para mejorar los costos”, amplió.

Demoras en fronteras Sostuvo que también se han presentado inconvenientes en puertos y pasos internacionales dónde el transporte ha sufrido “demoras innecesarias”, debiendo permanecer dos o tres días para poder ingresar o cruzar de un país a otro.

10FORO INTERNACIONAL

Page 11: ALL ROAD S.A. / ANDESMAR CARGAS S.A. / BARTOLONI S.A ...os están en función de los valo r es del camión y del semir r emolque de ace r o in o xidable. 06–Jul-15 SIN I V A 01-Sep-15

11

Caleffi asumió que esta situación la padecen todos los paí-ses y apuntó a la “falta de interés de los gobiernos”, por eso llamó al sector empresario a pensar en “integración y multimodalismo” y agregó que “todo lo que se hace en el continente pasa por nuestras manos, por nuestros ca-minos, por nuestros modales. Nosotros representamos la posibilidad de unión del continente americano”.Sobre ese tema, el secretario general de la Unión Interna-cional de Transporte Carretero (IRU, según sus siglas en inglés), Umberto de Pretto, elogió el convenio de Trans-porte Internacional por Ruta (TIR) que “permite el ahorro de miles de millones de dólares en demoras en fronteras, en los países que lo aplican”, por lo que alentó “el ingre-so pronto de Argentina, México y Brasil a ese acuerdo, lo

que generará negocios por 9.000 millones de dólares, para América Latina” y apuntó que “en la región, hoy solo están Chile y Uruguay adheridos al TIR”.En la misma línea, el director regional del Cono Sur de la CIT, Mauro Borzacconi, opinó que “ya pasó la etapa de diagnóstico: para el comercio exterior las decisiones son en conjunto” y fue contundente: “Las autoridades no sa-ben, ni les interesa el transporte, van resolviendo sobre la marcha, salvo que una entidad gremial se pare con fuerza frente a algún problema”.

El flagelo del narcotráfico en el transporte fue uno de los temas debatidos

Page 12: ALL ROAD S.A. / ANDESMAR CARGAS S.A. / BARTOLONI S.A ...os están en función de los valo r es del camión y del semir r emolque de ace r o in o xidable. 06–Jul-15 SIN I V A 01-Sep-15

1212

Euro 5, en camino

El primero de enero comenzó a regir la norma Euro 5, que impone reducir 60 por ciento las emisiones de óxido de ni-trógeno (NOx) y 80 las emisiones de partículas. En el trans-porte de cargas y de pasajeros las automotrices pugnan por imponer sus camiones y buses renovados, no sólo con motores más ecológicos, sino también con mayor confort y variedad de funciones y accesorios que marquen la diferen-cia para atraer clientes. Por tanto, en el último tramo de 2015 se sucedieron las respectivas presentaciones de nuevos mo-delos y los anuncios de otros que prevén ir incorporando durante 2016. Federico Ojanguren, gerente General de la División Camio-nes y Buses de Volkkswagen, dijo que “el mercado argen-tino, en términos de adoptar rápidamente tecnologías, ya tiene experiencia y no percibo que exista alguna aversión a los cambios por parte del transportista; más bien hay frenos contextuales que van más allá del Euro V y que tienen más que ver más con la economía”, ya que se trata de unidades costosas.En línea con el principal componente al que apunta la nueva norma, las marcas hacen hincapié en el cuidado del me-dio ambiente, con distintos sistemas tecnológicos y varia-das innovaciones. En el caso de Volkswagen la propuesta se denomina “Advantech; son nuestros vehículos Euro 5 de carga y pasajeros, con diferenciales frente al mercado más que interesantes”, dijo el directivo de la firma.

Las terminales alistaron sus nuevos

motores para comercializar camiones

que cumplan con la normativa, que

entró en vigencia recientemente.

TENDENCIA

Page 13: ALL ROAD S.A. / ANDESMAR CARGAS S.A. / BARTOLONI S.A ...os están en función de los valo r es del camión y del semir r emolque de ace r o in o xidable. 06–Jul-15 SIN I V A 01-Sep-15
Page 14: ALL ROAD S.A. / ANDESMAR CARGAS S.A. / BARTOLONI S.A ...os están en función de los valo r es del camión y del semir r emolque de ace r o in o xidable. 06–Jul-15 SIN I V A 01-Sep-15

14

Las propuestas Advantech cuenta con el respaldo del Grupo Volkswagen y la marca MAN, y adopta las tecnologías EGR (Recirculación de Gases de Escape), solución aplicada en exclusiva en los flaman-tes motores MAN D08, y SCR (Reducción Catalítica Selectiva).Con el lanzamiento de Advantech, esta firma alemana re-nueva las líneas de camiones Delivery, Worker y Constellation (con quince modelos diferentes). Con los Constellation 19.420, 25.420 6x2 y 26.420 6x4 V-Tronic competirán por primera vez en el segmento extra-pesado.Otra terminal que adoptó el SCR es Volvo Trucks, porque “ofre-ce un consumo de energía más eficiente y una solución am-biental optimizada y altamente confiable. Hemos invertido en investigación y desarrollo para reducir las emisiones de gases que en el camión proceden principalmente del escape”, indicó el gerente Comercial, Pablo Hurtado.La gama Euro V de Volvo presenta cambios en la motoriza-ción de las cuatro líneas de la marca: VM; FM; FMX y FH, en las cuales han hecho además “mejoras sustanciales, como el desarrollo de un nuevo eje trasero sin reducción de cubo, entre otros avances”, apuntó Hurtado.

una norma superaDaLa aplicación del Euro 5 en la Argentina encuentra a las grandes marcas preparadas, en cuanto ya vienen trabajando su plata-forma de motores para circular tanto en Europa como en paí-ses vecinos de Sudamérica. “Esta tecnología nos es muy fami-liar y eso nos permite asegurar la excelente calidad de nuestros productos”, remarcó Guillermo Hughes, gerente de Ingeniería de Scania, quien señaló que también adoptaron el sistema SCR.Hughes precisó que con esta normativa los camiones de la terminal lograrán “reducir el consumo de combustible en un 4 por ciento; disminuir el nivel de emisiones de óxido nitroso, CO2 y partículas de humo visible, e incorporar nuevas poten-cias (como el R620 V8)”.“Nuestros motores superan ampliamente lo que prevé esta normativa. Vamos a tener otros niveles de potencia: por ejem-plo, 620 caballos, que servirán para los bitrenes y que supera ampliamente lo que pide la ley. Porque para bajar el CO2 hay que reducir el consumo y con el bitren vamos a bajar un 30 por ciento”, amplió el directivo de Scania.

una nueva era En Mercedes Benz presentaron los nuevos motores BlueTec 5 para cumplir con la normativa. “Sumamos aún más calidad y excelencia a nuestros camiones y buses, buscando ayudar a que los clientes puedan lograr más efectividad y mejores re-sultados en sus actividades de transporte de carga y pasajeros, aumentando su rentabilidad”, anunció el presidente de la firma en el país, Joachim Maier.A partir de 2016, todos los modelos de camiones y buses que se comercializan en el mercado local incluirán esta tecnolo-gía en sus motores que son más potentes y cuidadosos del medioambiente, con una reducción de hasta un 6 por ciento del consumo de combustible, a los que suman un “equipa-miento de máximo confort, gran variedad de funciones y exce-lente desempeño”, enfatizó Maier.La tecnología BlueTec 5 incluye Arnox 32 (Agente Reductor de Óxidos de Nitrógeno) que se inyecta en el sistema de esca-pe para el tratamiento posterior de gases mediante SCR. En la paleta de productos Euro 5, Mercedes Benz comenzará la producción de la línea Atron, con su máximo exponente en el segmento pesados, el Atron 1735. El segundo modelo, dentro de los semipesados es el Atron 1720.

concepto renovaDo Iveco renueva su oferta en la Argentina con camiones y utilita-rios amigables con el medioambiente, bajo el concepto Ecoline, tanto para la gama fabricada en la planta cordobesa de Fe-rreyra, como para las unidades importadas desde el mercado brasileño. Entre los modernizados está la familia Iveco Daily y también el Vertis, para el mercado de medianos.La renovada gama del Tector de Iveco se presenta en seis ver-siones y además, se suma el extra pesado Trakke, los Stralis y Cursor. Aunque la nueva oferta de Iveco se ve coronada con la incorporación al mercado local del Iveco Hi-Way, en el cual la automotriz apuesta a ganador. “Su sofisticada cabina es uno de los más confortables del mercado y las distintas pruebas que superó por los caminos de la región comprobaron su robustez y fuerza con un motor de 560 cv”, describieron.

Fuente: Suplemento de Transporte & Logística de La Nación

Page 15: ALL ROAD S.A. / ANDESMAR CARGAS S.A. / BARTOLONI S.A ...os están en función de los valo r es del camión y del semir r emolque de ace r o in o xidable. 06–Jul-15 SIN I V A 01-Sep-15
Page 16: ALL ROAD S.A. / ANDESMAR CARGAS S.A. / BARTOLONI S.A ...os están en función de los valo r es del camión y del semir r emolque de ace r o in o xidable. 06–Jul-15 SIN I V A 01-Sep-15

Más control, menos costos

Las empresas de monitoreo aumen-

taron la oferta para el transporte, a

pesar de la falta de controles oficiales

sobre el sector.

El monitoreo y control de unidades en tránsito y mercade-rías se ha convertido en aliado del transporte y la logística, debido a la posibilidad de gestionar con mayor seguridad, prever situaciones dolosas sobre productos, vehículos y re-cursos humanos y optimizar el mantenimiento de la flota, con la consiguiente reducción de costos. Estos sistemas se han ido perfeccionando con lo que se am-plió la oferta y demanda de servicios vinculados con ellos, debido a las innovaciones tecnológicas y las ventajas en los contratos de seguros. Además, las empresas prestatarias del servicio se han posicionado como referencia perma-nente para las autoridades judiciales en el combate contra la piratería del asfalto.Sin embargo, a diferencia de otros países de la región, en la Argentina no existe legislación que norme esta actividad y, a ese vacío legal, se ha sumado la falta de estadísticas ofi-ciales respecto de la proporción de mercadería y vehículos controlados, tanto que ni los propios responsables de las empresas podrían ponerse de acuerdo al respecto, más allá de las cifras que maneja cada una de ellas.

Los protagonIstas Así, el optimismo de Pablo Porto, gerente general de Poin-ter Argentina, o Jorge Palma, presidente de American Tra-cer, quienes calcularon esa proporción en 80 y 70 por cien-to respectivamente, dió contra el 50% más conservador de Matías Sanguinetti, gerente Comercial de Stopcar, o el pesi-mista de Nicolás Ranieri, gerente de Legales y Siniestros de Megatrans, quien situó la cobertura entre 30 y 40%.Porto explicó su cálculo en la larga distancia, gran parte del mercado “cuenta con algún sistema de control satelital en la unidad que transporta la mercadería, no así en los contene-

16MONITOREO

Page 17: ALL ROAD S.A. / ANDESMAR CARGAS S.A. / BARTOLONI S.A ...os están en función de los valo r es del camión y del semir r emolque de ace r o in o xidable. 06–Jul-15 SIN I V A 01-Sep-15

dores de carga. Es importante tener en cuenta que el con-trol de la unidad de transporte no garantiza el seguimiento de la carga en caso de que ésta no posea un dispositivo independiente”.Para Ranieri “se controla entre 30% y 40% de la mercadería en tránsito del país; siendo las empresas radicadas en las grandes ciudades las que se dedican más a contratar servi-cios tendientes al control de la mercadería, ya sea mediante servicios de logística o de seguridad y logística”.

Al terciar en su promedio, Sanguinetti aclaró que “muchos servicios son tomados solo para cumplir con algún requi-sito mínimo de seguridad, pero sin darle la relevancia ne-cesaria a un nivel de arquitectura de seguridad lógica que permita reducir los riesgos” y lamentó “hoy no contamos con datos reales y estadísticas sobre estos temas, no tene-mos un organismo que realice relevamientos de empresas de nuestro rubro”.

Zonas grIses En lo referido a la seguridad, los directivos cuestionaron “la falta de legislación en la venta y uso de inhibidores de señal” de los equipos de monitoreo, según sintetizó el titular de American Tracer. El gerente general de Pointer se refirió a la posibilidad de que “en mercancías peligrosas, con la tecnología disponible, se puede dar un paso más en el control de manejo de los choferes, por sobre las re-glamentaciones vigentes, como la velocidad máxima o la

cantidad límite de horas continuas de manejo y se pueden controlar y corregir en tiempo real aceleraciones, frenadas y giros bruscos”.El gerente de Megatrans aceptó que “si bien se podría ha-blar de zonas grises, se ha avanzado bastante en medidas que permiten un mayor y mejor control de la mercadería en tránsito y de las unidades con o sin carga. Se está co-menzando a trabajar más fuerte en revertir estos grises, en dar más herramientas a las fuerzas de seguridad para que puedan aplicar estas normas”.Por su parte, el gerente de Stopcar lamentó: “No hay una legislación que condicione la contratación de la seguridad de las cargas, solo existe un acuerdo entre partes a través de la póliza de seguros. En Brasil la ley exige la contrata-ción de herramientas de control y seguridad. Lograr una legislación acorde con la problemática del sector serviría para que se profesionalice y se pueda trabajar mucho más sobre estos servicios”.

La tecnoLogía Los directivos coincidieron en destacar el buen nivel tec-nológico del sector en la Argentina al comprarlo con los otros países de la región, pero aceptaron algún tipo de ventaja en ese sentido en el ámbito europeo.Hacia el futuro, de Palma observó que “la cantidad de “cosas” conectadas está creciendo exponencialmente. La gestión de recursos móviles es la puerta de entrada de los vehículos al mundo de Internet de las Cosas. En los próximos cinco años se espera que esta industria crezca a una tasa anual de 23 por ciento” y Porto previó la aparición de servicios para la logística, “que no solo va a monito-rear movimiento, sino también será capaz de sensorizar temperatura, presión, humedad, caídas, entre otros pará-metros”.Sanguinetti dijo que seguían “trabajando sobre la mejora e innovación en información logística, ya que estamos con-vencidos que todo lo que se pueda hacer en este aspecto tiene relación directa con la disminución en los problemas de seguridad” y apuntó “en nuestro país no tenemos que en cuenta que con la tecnología existente y la información que nos proporcionan los equipos de rastreo satelital, po-demos hacer que la logística sea mucho más eficiente y en consecuencia tengamos menor riesgo a sufrir robos de mercadería”.

17

Falta legislación en la venta y uso de inhibidores de señal de los equipos de monitoreo

La gestión de recursos móviles es la puerta de entrada de los vehículos al mundo de Internet de las Cosas

Page 18: ALL ROAD S.A. / ANDESMAR CARGAS S.A. / BARTOLONI S.A ...os están en función de los valo r es del camión y del semir r emolque de ace r o in o xidable. 06–Jul-15 SIN I V A 01-Sep-15

“El transportista acompaña el avance tecnológico”

El gerente de Marketing y Ventas de Goodyear es optimista sobre el futuro del

sector. Inversiones en marcha.

Más allá de “algunas turbulencias como sucede en cualquier industria”, el futuro del mercado de transporte rodoviario en el país “lo veo bien”, afirmó el Agustín Lutterbach, gerente de Marketing y Ventas de Goodyear Argentina. Con “un buen ho-rizonte” para la actividad, dijo que la compañía tiene el pro-pósito de “desarrollar soluciones para estar a la altura de las exigencias de los transportistas”.En un contexto en el que la firma celebra los 100 años de ope-raciones en el país, sus principales objetivos en marcha abar-can la ampliación de cobertura en zonas de alto potencial para la marca, la renovación de los puntos de ventas y la oferta para autos y camionetas. Para 2016 está previsto el lanzamien-to una serie de neumáticos para camiones y más inversiones en tecnología.

- ¿Cómo fue el desarrollo de la compañía durante este año?-Parte de nuestras estrategias se pudieron cumplir. Habíamos apostado a tres pilares: ampliar la estrategia de cobertura en zonas de alto potencial para la marca, la renovación de los puntos de ventas y de ofertas para autos y camionetas. Ya he-mos inaugurado la mayoría de los locales para este año. Todos están basados en la nueva identificación que busca mejorar la experiencia del consumidor final. Además, estamos reconvir-tiendo otros puntos de la red hacia el nuevo formato. La idea es completar esa fase en 2016.

- ¿Qué planes hay para el próximo año?-Además de seguir con el proyecto de ampliación en localida-des claves, vamos a lanzar una serie de neumáticos para ca-miones que suceden a la serie 600, que fue lanzada entre 2006 y 2007. Lo primero que se va a renovar es el neumático KMax, que busca un mayor rendimiento kilométrico. Eso será para el primer trimestre. Después se irán lanzando los productos de la familia de larga distancia, de servicios urbano y mixto. La idea es destacar las cualidades de los nuevos productos en las principales localidades y plazas camioneras del país.

- ¿Y en tecnología?-También apostamos a ese tipo de innovación con servicios adicionales de la familia Control Max para la colocación de RFID en neumáticos para el transporte de cargas. Lo más im-portante de este cambio es que las herramientas para la reco-lección de datos son más eficientes. El sistema se adaptó para que sea más amigable con los celulares inteligentes.

- ¿los transportistas acompañan esa evolución?-Sí, lo hacen. Antes había que tomarse el tiempo para explicar cada avance en el rubro tecnológico. Pero hoy sucede que nos piden nuevas propuestas. Estamos experimentando ese cam-bio. Inclusive, ha mejorado mucho el interés por el neumático. Al haber mayor información, crece la exigencia para nosotros.

18NEUMÁTICOS

Page 19: ALL ROAD S.A. / ANDESMAR CARGAS S.A. / BARTOLONI S.A ...os están en función de los valo r es del camión y del semir r emolque de ace r o in o xidable. 06–Jul-15 SIN I V A 01-Sep-15

Es algo positivo. Buscar eficiencia en los costos está fuera de discusión en cualquier industria. El neumático, al ser uno de los principales gastos para el sector, fue evolucionando y, como compañía, tenemos que acompañar ese crecimiento y los pe-didos que nos plantean.

- ¿En qué se beneficia una empresa al invertir en ese tipo de neumáticos?-En bajar el costo por kilómetro. Al disminuir el costo por operaciones, se intenta que el neumático sea utilizado en su máxima capacidad, inclusive en las sucesivas reconstrucciones. Con buenas prácticas y controles, las empresas pueden aho-rrar miles de pesos. Si queremos estar en el mercado, también debemos aportar soluciones en ese aspecto.

- ¿tienen otras iniciativas en carpeta?-Desde el año pasado estamos trabajando en un dispositivo que, mediante la señal de GPS satelital, analiza el manejo de un camión. Por ejemplo, puede contabilizar los arranques, fre-nadas, puestas en marcha y apagados del vehículo. De esta manera, mide el grado de severidad al que está sometida el neumático. Con esa información, en Goodyear podemos re-comendar cuál es el mejor producto de nuestra marca que se adapta a las necesidades de manejo o de operación. El otro eje en el que estamos trabajando es en el ahorro del combus-tible, mediante una tecnología adecuada para auto, camioneta y camión.

- ¿dónde se desarrollan estos proyectos?

-Contamos con dos centros de desarrollo mundial. Uno en Lu-xemburgo y otro en Akron, Estados Unidos. Una vez que un producto se realiza, se debe aprobar en las carreteras. Luego se hace una serie de pruebas para saber que esté a la altura de las expectativas del mercado local. Los neumáticos que vamos a lanzar están siendo probados hace dos años en las rutas ar-gentinas, como también en Brasil, Chile y Perú. Principalmente se examinan los neumáticos orientados para largas distancias, ya que las planicies locales son un factor diferencial con res-pecto a las de otros países.

- ¿Cómo está conformada la red de locales comerciales?-Hoy tenemos 150 puntos de ventas a lo largo del país. La red de distribución está tercerizada. El lanzamiento de un nuevo local demanda una acción conjunta entre el distribuidor y la compañía. Somos socios en el lanzamiento de estos nuevos puntos de venta, aportando conocimientos y acompañando en la inversión. Para 2016 pensamos incorporar más locales a nuestra red. Ya hay varios proyectos en marcha. Esperemos que las condiciones estén dadas para hacerlo.

- ¿Qué programa llevaron a cabo como festejo de los 100 años?-Hicimos diferentes actividades. Comenzamos con un calen-dario alusivo al aniversario de la compañía, comunicando al consumidor final nuestras experiencias. En junio, estuvimos en el Salón del Automóvil. Exhibimos tres prototipos de neu-máticos inteligentes muy premiados en el Salón de Ginebra. También mantuvimos encuentros con nuestros distribuidores y participamos de eventos especiales.

19

Page 20: ALL ROAD S.A. / ANDESMAR CARGAS S.A. / BARTOLONI S.A ...os están en función de los valo r es del camión y del semir r emolque de ace r o in o xidable. 06–Jul-15 SIN I V A 01-Sep-15

20

DESTACADOS

estacIonamIentos DIferencIaDos en uspaLLataFue modificada la forma del estacionamiento de los camiones que ingresen desde Chile, para la colocación de precintos elec-trónicos y la revisión agrícola ganadera.La Coordinación del Paso Internacional y la División Aduana de Uspallata han modificado la forma del estacionamiento de los camiones, para la colocación de precintos electrónicos y revisión por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroali-mentaria, en las cargas que ingresen desde Chile.Por este sistema, desde el 4 de diciembre de 2015, todos los transportes que tengan destino en Mendoza y se les deba co-locar precintos electrónicos deberán estacionar en un área se-ñalizada especialmente con “newjerseys”, en un área marcada desde el ingreso desde Chile.A la misma área también ingresaran los vehículos para revisión del Senasa, que deban ser controlados por esa repartición.El cambio apuntó a lograr mayor agilidad al estar al lado de los contenedores de la logística de precintos y de Senasa en el Área de Control Integrado de Cargas de Uspallata.

presencIa en La regIónDesde hace 20 años, la empresa Randon Argentina se instaló en el país desde donde comercializa sus remolques y semirremol-ques fabricados en su planta de Alvear, en la provincia de Santa Fe, y exporta a varios países de la región, además de las unidades que había comenzado a enviar a otras latitudes, como Angola.El año pasado, la compañía duplicó la superficie de su planta hasta llegar a los 5.200 metros cuadrados, para poder encarar esta etapa de crecimiento y consolidarse en el mercado local mientras vende a Uruguay, Chile, Bolivia, Brasil, Panamá, Angola y Colombia, lo que la convirtió en la mayor exportadora de la Argentina del sector.Además, la empresa tiene concesionarios exclusivos en las pro-vincias de Mendoza, Córdoba, Chubut y Misiones, para comple-tar el arco de acceso a sus clientes.

Duro Informe sobre pasos fronterIZos Un duro informe de la Auditoría General de la Nación (AGN), so-bre el uso de tecnología de información en los pasos fronterizos, concluyó que la base de datos de la Dirección Nacional de Migra-ciones “no contiene la totalidad de los movimientos de personas” que ingresan y salen del país e incluso marca que los registros son “factibles de errores o faltantes en su manipulación”.Entre sus observaciones, la AGN cuestiona que “la consecuente falta de datos dificulta la identificación y detección de personas cuyo egreso, ingreso o permanencia en el Territorio Nacional deba ser sancionada y/o prohibida por las razones expuestas en el art. 29º de la ley”.Tras estas conclusiones, el auditor Horacio Pernasetti sostuvo que “hay un colador a lo largo de los 9 mil kilométros de fronteras del país que demuestran vulnerabilidad”. Al opinar sobre el informe, el representante opositor advirtió que en los once puestos fronteri-zos que concentran la mayoría del tráfico (más del 70%), se utilizan tecnologías de la información (TI). Pero lamentó que “funcionan por horarios” y que “en ocasiones pierden la conexión”.

nueva patente DeL mercosur La Cámara de Diputados de la Nación Argentina aprobó el Proyecto de Ley de Implementación de la Patente Única del Mercosur, que será utilizada en vehículos nuevos, de trans-porte de pasajeros y de carga en toda la región del Mercosur, que comenzó a regir a partir del pasado 1º de enero de 2016.Según se detalló, la nueva chapa se utilizará en la Argentina a partir del 1º de enero de 2016 y representa la consolidación de la integración regional en la garantía de la libre circulación de vehículos.La iniciativa fue impulsada por el Poder Ejecutivo, desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y permitirá facilitar las actividades comerciales del Mercosur mediante el sistema unificado de las patentes.

Page 21: ALL ROAD S.A. / ANDESMAR CARGAS S.A. / BARTOLONI S.A ...os están en función de los valo r es del camión y del semir r emolque de ace r o in o xidable. 06–Jul-15 SIN I V A 01-Sep-15
Page 22: ALL ROAD S.A. / ANDESMAR CARGAS S.A. / BARTOLONI S.A ...os están en función de los valo r es del camión y del semir r emolque de ace r o in o xidable. 06–Jul-15 SIN I V A 01-Sep-15

22Va

riaci

ón d

e pr

ecio

s de

uni

dade

s e

insu

mos

Not

a: L

os c

osto

s de

am

ortiz

acio

nes,

repa

racio

nes,

repu

esto

s, pa

tent

es y

seg

uros

est

án e

n fu

nció

n de

los

valo

res

del c

amió

n y

del s

emirr

emol

que

de a

cero

inox

idab

le.

06–J

ul-1

5 SI

N IV

A

01-S

ep-1

5 SI

N IV

A

VARI

ACIÓ

N EN

$ S

IN IV

A

% V

ARIA

CIÒN

MER

CEDE

Z BE

NZ 1

634

ELEC

TRÓN

ICO

AUTO

MOT

ORES

FANG

IO 

$ 1.

084.

311,

00V

$ 1.

100.

174,

00

$ 15

.863

,00

1,46

%

SEM

I. CI

STER

NA

INOX

.35

M3

MET

ALUR

GICA

BE

LGRA

NO

$ 93

0.00

0,00

$ 95

0.00

0,00

   $ 20

.000

,00

2,15

%

SEGU

RO

MER

CEDE

SBE

NZ 1

634

FEDE

RACI

ONPA

TRON

ALPR

ECIO

/ AÑ

O

$ 25

5.97

0,00

$ 26

3.43

3,00

$ 7.

463,

00

2,91

%

SEGU

RO S

EMI.

CIST

ERNA

IN

OX.3

5 M

3

FEDE

RACI

ONPA

TRON

ALPR

ECIO

/ AÑ

O

$ 15

4.27

3,00

$ 15

8.80

0,00

$ 4.

527,

00

2,93

%

PATE

NTE

MER

CEDE

SBE

NZ 1

634

ARBA

PREC

IO /

AÑO

$ 16

.265

,00

$ 16

.503

,00

$ 23

8,00

1,46

%

PATE

NTE

SEM

I. CI

STER

NA

INOX

.35

M3

ARBA

PREC

IO /

AÑO

$ 7.

704,

00

$ 7.

704,

00

$0,0

0.00

%

NEUM

ATIC

OS

MIC

HELI

N XD

E2

ENER

GY29

5/80

/R 2

2,5”

FANG

IO

MIC

HELI

NPR

ECIO

/ NE

UMÁT

ICO

$9.4

87

$9.4

87

$0,0

0.00

%

GAS

OIL

YPF 

PREC

IO /

LITR

O

$ 11

,20

$ 11

,64

$ 0,

44

3,93

%

SALA

RIO

CHOF

ER  

8.33

3KM

/MES

COST

O EM

PRES

A CO

NVEN

IO

CHOF

ERES

PE

LIGR

OSOS

$/M

ES 5

4.64

3,00

$/M

ES 5

4.64

3,00

$/m

es 0

,00

0,00

%-

SERV

ICIO

SGR

ALES

.

POR

CAM

IÓN

(EQU

IPOS

+

EMPL

EADO

S ET

C.)

EMPR

ESA

PA

RA 8

333K

M/M

ES

$/M

ES 6

1.28

3,00

$/M

ES 6

2.50

8,00

$/m

es 1

.225

,00

2.00

%

Aum

ento

s qu

e af

ecta

ron

(ent

re e

l 01/

11/2

015

y 01

/12/

2015

) a u

na e

mpr

esa

de tr

ansp

orte

nac

iona

l e in

tern

acio

nal d

e su

stan

cias

pe

ligro

sas

y no

pel

igro

sas

en c

iste

rnas

de

acer

o in

óxid

able

. Cot

izac

ione

s ofi

cial

es -

01/1

2/20

15

Page 23: ALL ROAD S.A. / ANDESMAR CARGAS S.A. / BARTOLONI S.A ...os están en función de los valo r es del camión y del semir r emolque de ace r o in o xidable. 06–Jul-15 SIN I V A 01-Sep-15
Page 24: ALL ROAD S.A. / ANDESMAR CARGAS S.A. / BARTOLONI S.A ...os están en función de los valo r es del camión y del semir r emolque de ace r o in o xidable. 06–Jul-15 SIN I V A 01-Sep-15