Alfa Tral Icesi

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Alfa Tral Icesi

    1/10

    http://encuentroubatic.rec.uba.ar/

    1

    Proyecto Piloto Alfa Trall Diplomado en Docencia Universitaria, Blended Universidad

    Icesi de Cali, Colombia

    Autor/es

    Jos Hernando Bahamn, Luz Elena Jimnez, Vladimir Rouvinski, Germn Nieto y Alessandra Fajardo

    Institucin

    Universidad Icesi

    Palabras clave

    lifelong learning, blended learning, virtual, tecnologas de la informacin y la comunicacin, evaluacin y

    diseo instruccional, objetos de aprendizaje, comunicacin en el aula, pedagoga.

    1. Resumen

    El Diplomado en Docencia Universitaria Blended, es un diplomado semi-presencial que hace parte de un

    proyecto piloto que ha sido diseado con la metodologa y el soporte del programa ALFA TRALL: Transatlantic

    Lifelong Learning, del cual La Universidad Icesi de Cali, Colombia hace parte desde el ao 2011. El diplomado ha

    sido diseado por competencias y utiliza objetos de aprendizaje para el desarrollo de los diferentes mdulos

    que lo componen.

    El propsito del Diplomado es brindar un espacio de actualizacin en pedagoga, didctica, comunicacin efectiva,

    tecnologas de la informacin y la comunicacin, evaluacin y diseo curricular a los profesores universitarios

    interesados en evaluar y mejorar sus prcticas en el saln de clase.

    El diplomado tiene una duracin de 80 horas (24 presenciales y 56 virtuales) y centra su trabajo en un aula virtual

    en la plataforma Moodle donde los participantes emplean la tecnologa para su aprendizaje, mediante la

    experimentacin con: foros de discusin orales y escritos, videos, creacin de mapas conceptuales digitales,

    lecturas, tareas digitales, wikis y bibliotecas digitales. El diplomado inici en agosto 2012 y termina en diciembre

    2012.

  • 7/30/2019 Alfa Tral Icesi

    2/10

    http://encuentroubatic.rec.uba.ar/

    2

    Palabras clave: lifelong learning, blended learning, virtual, tecnologas de la informacin y la comunicacin,

    evaluacin y diseo instruccional, objetos de aprendizaje, comunicacin en el aula, pedagoga.

    2. Contexto y participantes

    PERFIL DEL POTENCIAL ESTUDIANTE O PBLICO OBJETIVO:

    Profesionales vinculados como profesores en la Universidad Icesi, interesados en seguir su formacin como

    profesores.

    Alfa Trall III y La Universidad Icesi

    La Universidad Icesi participa actualmente en el comit directivo del proyectoTrasatlantic Lifelong Learning

    financiado por el programa Alfa III y liderado por la Universit di Bologna. Este proyecto tiene una duracin de 36

    meses (enero de 2011 a enero de 2014) y est conformado por un consorcio de 15 universidades

    latinoamericanas y 5 europeas. Tiene como objetivo: desarrollar experiencias curriculares enLifelong Learning,

    para fomentar procesos efectivos capaces de responder a las necesidades sociales e institucionales en esta

    temtica y contribuir a ofrecer a las universidades de Latinoamrica estrategias para el diseo, evaluacin,

    organizacin, aplicacin y promocin de los programas de Lifelong Learning.

    Lifelong Learning es un concepto introducido y difundido ampliamente desde mediados de los aos 90 y hoy en

    da es asociado con el reconocimiento de la formacin y el aprendizaje como el crecimiento de los individuos y la

    sociedad en su conjunto.

    Universidad Icesi

    La Universidad Icesi es una institucin educativa privada en Cali, Colombia. Fundada en 1979 por un grupo de

    empresarios de la regin. La Universidad ofrece programas de pregrado, especializaciones y maestras. Al segundo

    semestre del ao 2012, la Universidad cuenta con 4,392 estudiantes de pregrado y 800 de posgrado. Ofrece 15

    programas de pregrado, 9 programas de maestra y 16 especializaciones. Los planes de estudio ofrecidos estn en

    las reas de administracin y economa, humanidades, ingeniera, diseo y ciencias naturales y de la salud.

  • 7/30/2019 Alfa Tral Icesi

    3/10

    http://encuentroubatic.rec.uba.ar/

    3

    3. Los propsitos y la justificacin del diplomado

    Este diplomado tiene como propsito brindar un espacio de actualizacin en pedagoga, didctica, evaluacin y

    diseo curricular a los profesores universitarios interesados en evaluar y mejorar sus prcticas en el saln de

    clase.

    A travs de los seminarios y talleres para profesores, que se han dictado en Icesi, se ha identificado el inters de

    algunos profesores de poder participar en un curso que les permita repensar, en forma integral, sus prcticas

    acadmicas.

    Otro inters es empezar a evaluar con ellos el uso de las TIC en el saln de clase, pues algunos quieren usarlaspero no saben cmo vincularlas a una estrategia pedaggica.

    4. Las acciones desarrolladas

    Las acciones desarrolladas para la planeacin e implementacin del diplomado fueron las siguientes:

    a. Diseo instruccional

    Primero, se hizo un trabajo de diseo instruccional. El diseo instruccional (DI) es el proceso sistemticode

    aplicacin de los principios del aprendizaje, en el cual se estructura de manera ordenada, coherente y pertinente,

    cualquier proceso de enseanza y aprendizaje; partiendo del anlisis de las necesidades de aprendizaje y las

    competencias que se quieren alcanzar.

    De ah se elabora un plan que relaciona las actividades de aprendizaje; los materiales de estudio; la interaccin

    del profesor con sus estudiantes; y los mecanismos de evaluacin y valoracin.

  • 7/30/2019 Alfa Tral Icesi

    4/10

    http://encuentroubatic.rec.uba.ar/

    4

    b. El diseo de las competencias

    Primero se disearon los objetivos teniendo en cuenta cuatro factores de aprendizaje:

    La audiencia (el quin)

    Un comportamiento o conducta observable (el qu)

    Unas condiciones o exigencias que deben darse del comportamiento (el cmo

    demuestra la conducta observable)

    Un grado (criterios de desempeo aceptable)

    (Mager, 1980)

    Estas son las fases del diseo instruccional implementadas en la Univesidad Icesi.

  • 7/30/2019 Alfa Tral Icesi

    5/10

    http://encuentroubatic.rec.uba.ar/

    5

    Para el diseo de cada mdulo, se descompuso cada uno de los objetivos del mdulo.

    De manera especfica, cada objetivo se form en lo que debesaber conocer el estudiante, lo que debe saber

    hacer, y lo que debe saber ser, para ser considerado competente en relacin con cada objetivo terminal.

    El saber conocer corresponde al conjunto de nociones, proposiciones, conceptos y categoras que deben

    aprender los estudiantes para alcanzar el desempeo idneo propuesto por el objetivo de aprendizaje.

    El saber hacer est conformado por el conjunto de tcnicas,procedimientos, modelos y procesos,

    necesarios, que el estudiante debe dominar para alcanzar las habilidades requeridas para lograr el

    desempeo idneo propuesto por el objetivo de aprendizaje.

    El saber ser comprende el conjunto de actitudes, normas y valores fundamentales, necesarios para

    alcanzar el desempeo idneo propuesto por la competencia definida

    c. Diseo de los objetos de aprendizaje

    Se disearon los objetos de aprendizaje de distintos tipos segn las necesidades del mdulo:

  • 7/30/2019 Alfa Tral Icesi

    6/10

    http://encuentroubatic.rec.uba.ar/

    6

    Tipos de objetos de aprendizaje

    El LO1 se centra en el objeto del aprendizaje, de tipo informacin/reproduccin

    (fundado sobre teoras del aprendizaje por ejecucin)

    El LO2 se centra en el proceso de aprendizaje del tipo construccin/investigacin

    (fundado sobre teoras del aprendizaje por construccin)

    El LO3 se centra sobre el sujeto del aprendizaje, del tipo provocacin/estimulo (fundado

    sobre teoras del aprendizaje por descubrimiento) (Betti, 2012)

    Tipo de Objeto

    Objetivos

    Saberes que agrupa

    Modalidad Presencial o Virtual

    Materiales

    Momento de aprendizaje Modalidad Actividades del estudiante Tiempo del estudiante en horas

    Cantidad de Tiempo en horas

    Tipologa de la evaluacin

    Instrumento

    Grupal/Individual

    Inicial/Proceso/Final

    6. Realizar la ficha tcnica de cada objeto identificado en la hoja anterior

    Estrategias didcticas

    0

    Evaluacin

    OBJETO DE APRENDIZAJE No.

    Objetos de aprendizaje*Maurizio Betti ( 2012)

    Los o bjetos de aprendizaje son El LO1 (Learning Object 1) se centra en el objeto del aprendizaje, de tipo informacin/reproduccin (fundado sobre teoras del aprendizaje por

    ejecucin)

    El LO2 (Learning Object 2) se centra en el proceso de aprendizaje del tipo construccin/investigacin (fundado sobre teoras del aprendizaje por construccin)

    El LO3 (Learning Object 3) se centra sobre el sujeto del aprendizaje, del tipo provocacin/estimulo (fundado sobre teoras del aprendizaje por descubrimiento)

    Saber Ser, Saber Conocer, Saber Hacer

    Ficha para objetos de aprendizaje tipo 1, 2 o 3. Universidad Icesi.

  • 7/30/2019 Alfa Tral Icesi

    7/10

    http://encuentroubatic.rec.uba.ar/

    7

    5. El lugar de la tecnologa

    En el caso especifico de este diplomado, se eligi la modalidad de blended learning, soportada en un sistema de

    gestin del aprendizaje (Learning managemente system, LMS) llamado Moodle. La modalidad blended learning se

    entiende como una modalidad semipresencial en donde se combina el trabajo virtual con el presencial.

    En las sesiones virtuales los estudiantes acceden al mdulo segn las fechas asignadas y siguen las instrucciones

    de los objetos de aprendizaje. Los estudiantes deben participar activamente en las tareas propuestas. (Ver tabla)

    Tipos de tareas en lnea

    Foros de discusin escritos Los foros son un espacio virtual de comunicacin con una diversidad enorme detipologas de interaccin.

    Son espacios en donde, a partir de una temtica o una convocatoria especial,

    cada usuario publica su mensaje, el cual queda a la vista para que el resto de los

    usuarios puedan leerlo, y publicar a su vez los suyos, formando un hilo (thread)

    de debate, intercambio, controversia, consenso.

    Es asincrnico. Lo que posibilita la lectura, reflexin, bsqueda de nueva

    informacin y redaccin de las participaciones sin la presin de escribir (y

    publicar) en tiempo real.

    Foros de discusin oral Tienen las mismas caractersticas de los foros de discusin escritos y se

    diferencian en qu consisten en grabar la voz. Se usaron las herramientas

    voicethread y nanogong.

    Voicethread es una herramienta en lnea, gratuita y que puede ser utilizada de

    manera asncrona. Esta herramienta permite crear lbumes multimedia en los

    que se pueden insertar documentos (PDF, Microsoft Word, Excel, and

    PowerPoint).

    Nanogong tambin es gratuita y puede insertarse dentro de Moodle. Consiste en

  • 7/30/2019 Alfa Tral Icesi

    8/10

    http://encuentroubatic.rec.uba.ar/

    8

    grabar la voz con un tiempo determinado.

    Elaboracin de mapas

    conceptuales

    Una herramienta gratuita en lnea: Bubbl.us. Se trabaja desde la web, sin

    necesidad de instalar software. Los estudiantes pueden trabajar

    colaborativamente y pueden compartir archivos o modificar los mapas desde

    distintos computadores.

    Elaboracin de wikis

    Una wiki es un sitio web en el que varias personas colaboran y que puede ser

    editado por varios usuarios. Los usuarios pueden: crear, editar, borrar y

    modificar.

    Algunos espacios en lnea para crear Wikis son:

    1. Wikispaces

    2. Wetpaint

    3. PBWorks

    Responder preguntas

    siguiendo guas

    Los estudiantes responden preguntas a partir de guas elaboradas por el profesor

    en medios comunes como Word o Excel.

    Bsqueda de informacin

    en repositorios digitales

    Bases de datos de bibliotecas y universidades y documentos en formatos no

    indexables.

    Algunos ejemplos son:

    Scielohttp://www.scielo.org/php/index.php?lang=es

    Redalyc

    http://redalyc.uaemex.mx/portales/pais/indices/colombia/IndexColombia.jsp

    Universiahttp://buscador.universia.net.mx/

    Scirushttp://www.scirus.com/

    Open doarhttp://www.opendoar.org/countrylist.php

    http://www.wikispaces.com/http://www.wikispaces.com/http://www.wetpaint.com/http://www.wetpaint.com/http://www.pbworks.com/http://www.pbworks.com/http://www.scielo.org/php/index.php?lang=eshttp://www.scielo.org/php/index.php?lang=eshttp://www.scielo.org/php/index.php?lang=eshttp://redalyc.uaemex.mx/portales/pais/indices/colombia/IndexColombia.jsphttp://redalyc.uaemex.mx/portales/pais/indices/colombia/IndexColombia.jsphttp://buscador.universia.net.mx/http://buscador.universia.net.mx/http://buscador.universia.net.mx/http://www.scirus.com/http://www.scirus.com/http://www.scirus.com/http://www.opendoar.org/countrylist.phphttp://www.opendoar.org/countrylist.phphttp://www.opendoar.org/countrylist.phphttp://www.opendoar.org/countrylist.phphttp://www.scirus.com/http://buscador.universia.net.mx/http://redalyc.uaemex.mx/portales/pais/indices/colombia/IndexColombia.jsphttp://www.scielo.org/php/index.php?lang=eshttp://www.pbworks.com/http://www.wetpaint.com/http://www.wikispaces.com/
  • 7/30/2019 Alfa Tral Icesi

    9/10

    http://encuentroubatic.rec.uba.ar/

    9

    6. Las potencialidades

    La integracin de las TIC con la educacin ha mostrado que se pueden romper las barreras de tiempo y espacio, al

    ofrecer mtodos, tcnicas y recursos que hacen del proceso enseanza-aprendizaje, un proceso ms efectivo y

    flexible. Tambin, propician el trabajo colaborativo.

    7. Desafos futuros o proyecciones

    Los desafos futuros se encuentran en el perfeccionamiento y los avances que se exigen tanto del profesor como

    de los estudiantes, en una modalidad blended learning. El profesor tiene como reto estar debidamente preparado

    para su uso en la enseanza- aprendizaje. Esta informacin sugiere la necesidad, por parte de profesores o

    facilitadores a estar familiarizados con esta tecnologa, el diseo instruccional, los objetos de aprendizaje y el

    apoyo a los estudiantes.

    Por otro lado, los estudiantes tambin se exigen en el aprendizaje del uso de las herramientas tecnolgicas y

    necesitan alcanzar una alta capacidad de aprendizaje individual permanente, apartndose de los paradigmas

    tradicionales del aprendizaje.

    8. Reflexiones o conclusiones

    Para satisfacer las necesidades actuales de la educacin se debe ir ms all de los procedimientos y medios

    tradicionales de aprendizaje.

  • 7/30/2019 Alfa Tral Icesi

    10/10

    http://encuentroubatic.rec.uba.ar/

    Es necesario, por parte de los docentes, conocer los usos y los desafos que implican usar tecnologa en ambientes

    presenciales o virtuales.

    Las TIC pueden facilitar el proceso de enseanza aprendizaje, pero tambin puede poner barreras a docentes y

    estudiantes.

    El uso de la tecnologa plantea retos de aprendizaje complejos para docentes que nos estn familiarizados con

    ella.

    Poder compartir clases presenciales para aclarar diversos aspectos que la virtualidad puede presentar, es un

    aspecto muy valioso.

    El diseo de objetos de aprendizaje es todo un reto inicial para docentes que nos estn familiarizados con la

    metodologa, pero los aportes del objeto al proceso de enseanza son significativos.

    Bibliografa

    Aiello, M. y Cilia, W (2004) El Blended learning como prctica transformadora. Consultado: 17

    de Octubre de 2005, URL: http://www.lmi.ub.es/te/any2004/documentacion/2_aiello.pdf

    Betti, M. (2012). TRALL 2nd E-learning coordinator meeting, Asuncin

    Carman, j. m. (2002). Blended learning design: Five key ingredients [artculo en lnea].http://www.agilantlearning.com/pdf/Blended%20Learning%20Design.pdf

    E-learning Observatory (2004). Tendencias del Futuro. Universidad del Pas Vasco.

    Consultado: 15 de Octubre de 2005,

    http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_combinado_o_Blended_learning

    Mager, R.F. (1980). Objetivos para la enseanza efectiva. Caracas: Librera Editorial

    Salesiana.