Aguila Real

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/24/2018 Aguila Real

    1/5

    AGUILA REAL

    REPRODUCCION

    Las guilas reales son mongamas (se suelen emparejar de por vida). La poca de

    reproduccin vara de una zona a otra entre enero y marzo, y puede desarrollarse en la

    misma zona donde habitan las guilas durante el resto del ao o en otra a la que la pareja

    emigra expresamente para reproducirse. Tras el apareamiento la hembra pone uno o dos

    huevos que incuba durante 45 das hasta que salen los polluelos recubiertos por completo

    de plumn blanco. En los casos en que hay dos pollos en el nido, slo uno, el que rompe el

    huevo primero, llega a realizar su primer vuelo hacia los 50 das de vida. El hermano ms

    joven y dbil muere antes, desatendido por sus padres o directamente expulsado por el

    ms fuerte.

    COMO SE REALIZA LA FECUNDACIN

    La unin del vulo y el espermatozoide ocurre en el interior de la hembra, en el aparato

    reproductor femenino. Es propia de vertebrados terrestres.

  • 5/24/2018 Aguila Real

    2/5

    PRESENTA DIMORFISMO SEXUAL

    El guila real s presenta dimorfismo sexual en cuanto a tamao y peso, ya que las

    hembras son ms grandes y pesadas que los machos. La longitud del ala, desde la curva

    del ala plegada hasta la punta de las primarias es de 48 a 53 cm en los machos y de 51 a 56

    cm en las hembras. Los machos pesan 1,6 a 2 kg, las hembras 2,15 a 3,2 kg. El dimorfismo

    sexual tambin considera el comportamiento, en poca de cra la hembra pasa mucho

    tiempo posada, mientras que el macho muestra una especie de nerviosismo y est mucho

    tiempo en vuelo, y suele vrselo caer en picada hacia donde est la hembra posada.

    COMO CONSTRUYEN SUS NIDOS

    Construyen varios nidos en su territorio, que alternan cada ao, de estructura muy

    sencilla. La base de los nidos se construye con tres gruesas ramas sobre las que se

    acondiciona el nido, propiamente dicho, de palos y ramas menos gruesas. Segn las zonas,

    anidan en rboles altos o bien en rocas escarpadas y acantilados. Cada nueva temporada

    de cra se le aaden nuevos pisos de ramas al nido, por lo que no es raro que alcance el

    metro y medio de altura y dos de dimetro tras varios aos de uso

  • 5/24/2018 Aguila Real

    3/5

    QUE CUIDADOS BRINDA A SUS CRIAS

    A sus cras las protegen de la lluvia bajo sus alas, les dan de comer en el pico, el padre o la

    madre cazan y llevan comida a los polluelos y estos aprenden de sus padres

    observndolos a cazar y los rituales de cortejo, como a las 39 das dependiendo de la

    especie ya andan volando y cada quien por su lado. Las aguilillas Harris forman grupos de

    familias pero son las nicas en compartir la caza y crianza de los polluelos la mayora son

    mongamas y en cada temporada de reproduccin vuelven a su zona para reencontrarse

    con su pareja, como las Cola Roja que solo buscan otra pareja cuando muere la suya.

    CUAL ES SU VIDA

    El guila, es el ave que posee la mayor longevidad de su especie. Llega a vivir 70 aos.Pero para llegar a esa edad, a los 40 aos de vida tiene que tomar una seria decisin. A los

    40 aos:

    Sus uas curvas y flexibles, no consiguen agarrar a las presas de las que se alimenta.

    Su pico alargado y puntiagudo, tambin se curva.

    Apuntando contra el pecho estn las alas, envejecidas y pesadas por las gruesas plumas.

    ! Volar es ahora muy difcil!

    Entonces el guila, tiene slo dos alternativas: Morir, .. enfrentar un doloroso proceso

    de renovacin que durar 150 das.

    Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaa y refugiarse en un nido,prximo a una pared, donde no necesite volar.

    Entonces, apenas encuentra ese lugar, el guila comienza a golpear con su pico la pared,

    hasta conseguir arrancrselo.

    Apenas lo arranca, debe esperar a que nazca un nuevo pico con el cual despus, va a

    arrancar sus viejas uas.

    Cuando las nuevas uas comienzan a nacer, prosigue arrancando sus viejas plumas.

    Y despus de cinco meses, sale victorioso para su famoso vuelo de renovacin y de

    revivir,y entonces dispone de 30 aos ms

  • 5/24/2018 Aguila Real

    4/5

    PINGUINOS

    REPRODUCCION

    Durante la estacin de apareamiento los pinginos se concentran en grandes colonias

    donde se renen para reproducirse. Aunque pueden convivir juntas diferentes especies, lohabitual es que estn muy segregadas.

    Para llegar a los lugares preferentes de reproduccin, los pinginos siguen fielmente el

    camino de sus predecesores. Estas rutas son a veces realmente complicadas, y se pueden

    ver a lo largo de desoladas costas y zonas rocosas. Estas zonas se encuentran en muchas

    ocasiones a varios kilmetros del ocano.

    Las reas por donde pasan los pinginos para incubar se encuentran generalmente muy

    desgastadas, formando senderos lisos y bien definidos, incluso en las rocas, barriendo los

    guijarros y gastando la vegetacin desde la orilla hasta ms de un kilmetro tierra

    adentro, tras el paso por esos lugares de incontables generaciones de aves.

    FECUNDACION

    Su fecundacin es interna pero el embrin se desarrolla fuera de la madre, dentro de un

    huevo por eso se dicen que son ovparas, la hembra

  • 5/24/2018 Aguila Real

    5/5

    COMO CONSTRUYEN SUS NIDOS

    La forma de anidar vara segn la especie. Mientras que algunos prefieren refugiarse en

    lugares abrigados como madrigueras o huecos en las rocas, otras ni siquiera construyen

    nido o incuban directamente a cielo abierto sobre piedras o palos amontonados.

    QUE CUIDADOS BRINDA A SUS CRIAS

    Poniendo a sus cras entre sus piernas y acurrucarlas durante el invierno

    CUAL ES SU VIDALos pinginos son aves ocenicas que no vuelan (perdieron la habilidad para hacerlo), y

    pasan gran parte de la vida en el mar donde se desempean con suma agilidad y obtienen

    de all los pequeos crustceos de los que se alimentan.

    Esta alimentacin suele ser a base de krill, un pequeo crustceo similar a un camarn

    muy abundante en las aguas antrticas, aunque tambin forman parte de su dieta los

    peces y calamares.

    Algunas especies se adaptan a la cautividad muy fcilmente como el pingino Rey y

    Emperador. Si aprenden a comer presas muertas de la mano del hombre y no capturan su

    propia comida, pierden esa capacidad y a partir de entonces deben ser alimentados todoslos das por el hombre.

    Los pinginos pertenecen al orden de los Esfenisciformes, tiene el esternn carenado (en

    forma de casco de barco), alas largas, plumaje abundante, pies palmeados con cuatro

    dedos dirigidos hacia delante y pico largo.