93
I N S T I T U T O S U P E R I O R T E C N O L Ó G I C O " M A N U E L E N C A L A D A Z U Ñ I G A " TECNOLOGÍA SUPERIOR EN AGROECOLOGÍA G UIA DIDÁCTICA Elaborado por: Actualizado por: Fecha: ELABORACIÓN DE BIOPREPARADOS Ing. Jorge Manzano Torres. Ing. Jorge Manznao Torres. Machala, 31 de mayo del 2021

AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

I N S T I T U T O S U P E R I O R T E C N O L Ó G I C O

" M A N U E L E N C A L A D A Z U Ñ I G A "

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN

AGROECOLOGÍA

G UIA DIDÁCTICA

Elaborado por:

Actualizado por:

Fecha:

ELABORACIÓN DE BIOPREPARADOS

Ing . J o rge M anzano Tor res .

Ing . J o rge M anznao Tor res .

M acha la , 31 de m ayo de l 2021

Page 2: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

2 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

GUIA DE ESTUDIOS

CARRERA: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN AGROECOLOGÍA

SEMESTRE: Tercero.

TIPO DE CARRERA: Tradicional.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Elaboración de Biopreparados

CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: PR-S3- ELAB

PRE-REQUISITO: Ecología Orgánica.

CO-REQUISITO: Fitopatología, Conservación de Suelos, Conservación de Agua.

TOTAL HORAS: 131. Teoría _53_ Práctica _36_ Trabajo Independiente _42_

NIVEL: Tecnológico.

PERÍODO ACADÉMICO: Mayo–Octubre 2020

MODALIDAD: Presencial

DOCENTE RESPONSABLE: Ing. Jorge Manzano.

Page 3: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

3 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

INDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 5

ORIENTACIONES PARA EL USO DE LA GUÍA DE ESTUDIOS ................................. 6

Introducción Biopreparados ....................................................................................... 8

Actividad de Aprendizaje 1 de la Unidad Didáctica I: Agricultura Urbana Sostenible. .............................. 9

Actividad de Aprendizaje 2 de la Unidad Didáctica I: Plagas y Enfermedades de la Agricultura Urbana.

..................................................................................................................................................................13

Actividad de Aprendizaje 3 de la Unidad Didáctica I: Impacto de los Plaguicidas Químico al Medio

Ambiente. .................................................................................................................................................20

Actividad de Aprendizaje 4 de la Unidad Didáctica I: Orígenes de los Biopreparados. ...........................25

Actividades de Auto-evaluación de la Unidad Didáctica I: .......................................................................28

Actividad de Evaluación de la Unidad Didáctica I: ...................................................................................28

Importancia de los Biopreparados en la Agricultura. ............................................. 29

Actividad de Aprendizaje 1 de la Unidad Didáctica II: Definición de Biopreparados ...............................30

Actividad de Aprendizaje 2 de la Unidad Didáctica II: Ventajas de los Biopreparados en la Agricultura.

..................................................................................................................................................................34

Actividad de Aprendizaje 3 de la Unidad Didáctica II: Impacto Sobre la Flora Y Microfauna de los

Biopreparados ..........................................................................................................................................37

Actividades de Auto-evaluación de la Unidad Didáctica II: ......................................................................41

Actividad de Evaluación de la Unidad Didáctica II: ..................................................................................41

Materia Prima Biopreparados. ................................................................................... 42

Actividad de Aprendizaje 1 de la Unidad Didáctica III: Materias Primas Vegetales Para la Elaboración de

Biopreparados. .........................................................................................................................................43

Actividad de Aprendizaje 2 de la Unidad Didáctica III: Desecho de Animales para la Preparación de

Biopreparados. .........................................................................................................................................45

Actividad de Aprendizaje 3 de la Unidad Didáctica III: Procesos y Opciones en la Producción de

Biopreparados. .........................................................................................................................................51

Actividad de Aprendizaje 4 de la Unidad Didáctica III: Captura de Emas. ...............................................55

Actividades de Auto-evaluación de la Unidad Didáctica III: ....................................................................59

Actividad de Evaluación de la Unidad Didáctica III: .................................................................................59

Clases de Biopreparados. ......................................................................................... 60

Actividad de Aprendizaje 1 de la Unidad Didáctica IV: Bioestimulantes Enraizadores............................61

Actividad de Aprendizaje 2 de la Unidad Didáctica IV: Biofertilizantes. ..................................................64

Actividad de Aprendizaje 3 de la Unidad Didáctica IV: Biofungicidas. .....................................................72

Page 4: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

4 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Actividad de Aprendizaje 4 de la Unidad Didáctica IV: Bioinsecticidas/ Biorepelentes...........................74

Actividades de Auto-evaluación de la Unidad Didáctica IV: ....................................................................77

Actividad de Evaluación de la Unidad Didáctica IV: .................................................................................77

Elaboración de Biopreparados. ................................................................................ 78

Actividad de Aprendizaje 1 de la Unidad Didáctica V: Humus Liquido. ...................................................79

Actividad de Aprendizaje 2 de la Unidad Didáctica V: Purín de Ortiga. ...................................................83

Actividad de Aprendizaje 3 de la Unidad Didáctica V: Caldo Bordelés. ...................................................86

Actividad de Aprendizaje 4 de la Unidad Didáctica V: Decocción de Cola de Caballo. ............................88

Actividad de Aprendizaje 5 de la Unidad Didáctica V: Dilución Acuosa. ..................................................90

Actividades de Auto-evaluación de la Unidad Didáctica V: .....................................................................92

Actividad de Evaluación de la Unidad Didáctica V: ..................................................................................92

Page 5: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

5 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

INTRODUCCIÓN

Mediante la presente Guía de estudio, se pretende que los estudiantes dispongan de la

información necesaria sintetizada, además que desarrollen actividades prácticas

correspondientes de acuerdo a los temas en estudio mencionados en el syllabus,

obteniendo como resultado una mejor comprensión de la asignatura y estudiantes más

proactivos que aporten al mejoramiento en muchas áreas de tipo agroecológico.

Para este desarrollo se ha planificado 5 unidades didácticas, las cuales le proporcionaran

información complementaria para el desarrollo de la asignatura.

Al finalizar el semestre, el estudiante desarrollara temas de investigación para solucionar

problemas del contexto socioeconómico, tomando en cuenta la sostenibilidad y

protección ambiental.

Page 6: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

6 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

ORIENTACIONES PARA EL USO DE LA GUÍA DE ESTUDIOS

Antes de empezar con nuestro estudio, debes tomar en cuenta lo siguiente:

1. Todos los contenidos que se desarrollen en la asignatura contribuyen a tu desarrollo

profesional, ética investigativa y aplicación en la sociedad.

2. El trabajo final de la asignatura será con la aplicación de la metodología de

investigación científica.

4. En todo el proceso educativo debes cultivar el valor de la constancia porque no sirve

de nada tener una excelente planificación y un horario, si no eres persistente.

5. Para aprender esta asignatura no memorices los conceptos, relaciónalos con la

realidad y tu contexto, así aplicarás los temas significativos en tu vida personal y

profesional.

6. Debes leer el texto básico y la bibliografía que está en el syllabus sugerida por el

docente, para aprender los temas objeto de estudio.

7. En cada tema debes realizar ejercicios, para ello debes leer el texto indicado para

después desarrollar individual o grupalmente las actividades.

8. A continuación te detallo las imágenes que relacionadas a cada una de las actividades:

Imagen Significado

Sugerencia

Talleres

Reflexión

Page 7: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

7 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Subir Tareas al Aula

Virtual Amauta.

Apunte clave

Foro

Resumen

Evaluación

9. Ánimo, te damos la bienvenida a este nuevo periodo académico.

Page 8: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

8 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES.

Unidad Didáctica I

Introducción Biopreparados

Introducción: Los Biopreparados para el manejo sostenible de plagas, enfermedades y

bioestimulación en la agricultura urbana y periurbana se centra en el uso de una gran

diversidad de bioestimulantes / enraizadores, biofungicidas, bioinsecticidas,

biorepelentes / biofertilizantes elaborados con ingredientes sencillos y de bajo costo para

los agricultores y sus familias. (FAO 2010).

Objetivo: Analizar los orígenes de los biopreparados, examinando los principios de la

agricultura sostenible para generar respeto a la naturaleza.

Organizador Gráfico:

INTRODUCCIÓN BIOPREPARADOS

Agricultura urbana

sostenible.

Definir que es la agricultura sostenible.

Plagas y enfermedades

agricultura urbana.

Calcular porcentaje de plagas y

enfermedades mas frecuentes.

Impacto de los plaguicidas químicos al

medio ambiente.

Cuantificar el impacto de los

plaguicidas químicos al medio

ambiente.

Orígenes de los biopreparados.

Implementar biopreparados estudiando sus

origenes

Page 9: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

9 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Actividad de Aprendizaje 1 de la Unidad Didáctica I: Agricultura Urbana

Sostenible.

Desarrollo de contenidos:

¿Qué es la Agricultura Urbana Sostenible?

La agricultura urbana sostenible busca proporcionar alimentos inocuos a través de la

intensificación sostenible del espacio y los recursos de la biodiversidad, el suelo y el agua

para obtener mayores rendimientos a corto, mediano y largo plazo (FAO 2010).

Supone el uso de tecnologías y prácticas de manejo apropiadas, aplicando métodos y

sistemas de producción que optimicen los rendimientos, manteniendo y desarrollando la

base de recursos disponibles localmente (FAO 2010).

Para esto, desarrolla tecnologías apropiadas a las condiciones agroclimáticas, sociales,

culturales y económicas de los agricultores intra y periurbanos promoviendo buenas

prácticas que incluyen la distribución justa y equitativa de los costos y beneficios

asociados a la producción. De esta forma contribuye a reducir las desigualdades en el

acceso a los recursos e insumos que suelen limitar el desarrollo de muchos agricultores,

en especial los más pobres (FAO 2010).

La agricultura en las ciudades es practicada por agricultores intraurbanos, generalmente

personas de escasos recursos que producen para el autoconsumo y la comercialización

de pequeños excedentes obtenidos al cultivar y criar animales en pequeñas parcelas o

espacios (en sus casas o en huertas comunitarias o grupales) que no superan unos

cuantos metros cuadrados, y que se encuentran ubicados al interior de las ciudades (FAO

2010).

También es practicada por agricultores periurbanos, muchas veces familiares y con cierta

tradición agrícola, que producen para el mercado en predios más grandes ubicados en la

periferia urbana que suelen medirse en hectáreas (FAO 2010).

Definir y tener claro el concepto de Biopreparados.

Page 10: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

10 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Una de las principales limitaciones que deben superar, tanto los agricultores intra como

periurbanos, es el manejo sostenible de plagas y enfermedades que causan perdidas en

los rendimientos y en la calidad de los productos, antes, durante y después de la cosecha.

Por lo que un oportuno manejo de las plagas y enfermedades los beneficiará con una

producción más eficiente, a menor costo, más segura para su salud y la de sus familias

y respetuosa con el ambiente, los entornos urbanos y sus comunidades (FAO 2010).

Figura 1.

Figura 2.

Page 11: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

11 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Beneficio Agricultura Sostenible

La producción sostenible de alimentos es una alternativa que beneficia tanto a

productores como a consumidores, los primeros se ven beneficiados porque en sus fincas

se elimina la contaminación del suelo, del agua y del aire, lo que alarga

considerablemente la vida económica de los mismos y la rentabilidad de la propiedad.

Los consumidores se ven beneficiados en el sentido que tienen la seguridad de consumir

un producto 100% natural, libre de químicos, saludables y de alto valor nutritivo (FAO

2010).

El concepto de desarrollo sostenible empezó a gozar de gran popularidad hace casi tres

décadas, concretamente en el año de 1987, cuando se empleó dentro del informe

Brundtland “Nuestro futuro común” de la comisión mundial para el medio ambiente, donde

se define como la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer las del futuro

(FAO 2010).

“Satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras

generaciones de satisfacer las suyas”, reza el documento. Toda una declaración de

loables principios con la que es tremendamente fácil estar de acuerdo, si bien lo cierto es

que no se ha podido llevar a la práctica (FAO 2010).

¿Pero, por qué razón es tan difícil lograrlo? Son muchos los intereses creados que lo

impiden, desde los que tienen las grandes empresas hasta los mismos esquemas de

producción que caracteriza la economía mundial (FAO 2010).

Dar un repaso a sus ventajas e inconvenientes nos permite contestar mejor a esta

cuestión, al tiempo que nos ayudará a entender las distintas dimensiones del concepto,

mas allá de su sencilla e idílica definición, incompleta en realidad (FAO 2010).

Las ventajas

Entre las ventajas, obviamente ha de citarse su objetivo, quizá utópico, pero a la vez

necesario para salvar al planeta de una irremediable crisis. Para ello, propone una

solución de viabilidad al armonizar los aspectos económicos, sociales y ambientales

(Ochoa 2016).

Considerar cualquiera de estas cuestiones por separado nos llevará a un callejón sin

salida tarde o temprano. Por el contrario, cuidar el medio ambiente, sus recursos, sin

renunciar al avance social y económico es sinónimo de sostenibilidad y evita un

desastroso desenlace (Ochoa 2016).

La proliferación de productos y servicios conlleva la ventaja de crear un mundo mejor

para todos, no solo más sostenible sino más ético. En un entorno que tiende a la

sostenibilidad los gobiernos han de ser responsables y los ciudadanos son más

conscientes y se hacen preguntas importantes en su rol de consumidores (Ochoa 2016).

Page 12: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

12 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Desventajas.

Uno de los principales obstáculos con los que se encuentra la aplicación de políticas

sostenibles es la dualidad que existe entre la necesidad de soluciones y estrategias que

trasciendan fronteras, una cooperación que hoy por hoy no está produciendo ni mucho

menos hay visos de un futuro esperanzador (Ochoa 2016).

Actualmente, por desgracia, los patrones mundiales de producción y de consumo van en

sentido opuesto al que exige una política de sustentabilidad. Sin embargo, no es oro todo

lo que reluce; y también hay numerosos elementos negativos en políticas sostenibles

(Ochoa 2016).

La gobernabilidad misma ha de ser frente a una incertidumbre constante, pues son

muchos los aspectos que deben casarse para alcanzar un resultado que logre la

sostenibilidad deseada (Ochoa 2016).

Y, del mismo modo incluso las herramientas más consideradas más sustentables, como

pueden ser la agricultura ecológica o las fuentes de energía renovable tienen un sinfín de

inconvenientes que necesitan combatir de forma inteligentes para que ayuden realmente

a esa sostenibilidad (Ochoa 2016).

Así, que el desarrollo sostenible puede ayudar a terminar con la pobreza en el mundo y

ajustar las desigualdades sociales, atendiendo a las necesidades humanas de un modo

mas justo y reorientando la tecnología para respetar el planeta y garantizar su viabilidad

a largo plazo (Ochoa 2016).

No abusar de la naturaleza, del ser humano ni convertir la economía en un instrumento

que enriquece solo a unos pocos es el objetivo de la teoría sustentable, un paradigma

que invita a soñar y también a luchar para hacer realidad un mundo mejor (Ochoa 2016).

Consultar sobre comunidades en el Ecuador que aplican agriculturas

sostenibles

La producción sostenible de alimentos es una alternativa que beneficia tanto

a productores como a consumidores

Mencione de qué manera se puede lograr la sustentabilidad de los

agricultores de su entorno.

Page 13: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

13 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Actividad de Aprendizaje 2 de la Unidad Didáctica I: Plagas y

Enfermedades de la Agricultura Urbana.

Desarrollo de contenidos:

Una de las principales limitaciones que deben superar, tanto los agricultores intra como

periurbanos, es el manejo sostenible de plagas y enfermedades que causan perdidas en

los rendimientos y en la calidad de los productos, antes, durante y después de la cosecha.

Por lo que un oportuno manejo de las plagas y enfermedades los beneficiará con una

producción más eficiente, a menor costo, más segura para su salud y la de sus familias

y respetuosa con el ambiente, los entornos urbanos y sus comunidades (FAO 2010).

Plagas.

Entre las principales plagas de la agricultura urbana se encuentran los insectos

chupadores, masticadores y barrenadores; los ácaros y arañuelas; los nemátodos;

babosas y caracoles; y las hormigas (Santivañez 2009).

La agricultura en la actualidad no es sostenible y esto es debido que no

existen políticas de estado pro agricultura y también por el

desconocimiento de los agricultores, la aplicación de nuevas estrategias

saludables para el medio ambiente que garanticen la trazabilidad de los

alimentos darán como resultados la optimización de recursos,

incremento de la productividad generando un mejor impacto socio –

económico.

Estudiar las principales plagas que azotan la agricultura

urbana y los perjuicios que estas causan.

Figura 3. Ataque de

insectos plagas.

Page 14: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

14 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Insectos chupadores.

Entre los más comunes se encuentran los pulgones, cigarras, chinches, cochinillas, trips,

mosca blanca y pulguilla saltona. Suelen atacar cereales, leguminosas, hortalizas y

flores. Chupando la savia de las plantas originan heridas que marchitan y secan las

plantas. También suelen transmitir virus y vuelven a las plantas más propensas a las

enfermedades causadas por los hongos. Las plantas atacadas por insectos chupadores

tienen rendimientos por debajo de lo normal (FAO 2010).

Insectos masticadores.

En este grupo se encuentran los escarabajos, gusanos trozadores, cortadores,

medidores y cogolleros; pulguillas, grillos y langostas, saltamontes, grillos, hormigas

(chaka) y gallina ciega. Atacan con frecuencia a los cereales, leguminosas, hortalizas y

flores. Al destruir su sistema foliar afectan la actividad fotosintética y la respiración de las

plantas. Estos insectos se alimentan de hojas, tallos, brotes, frutos, semillas y sus daños

aparecen como cortes y perforaciones en las hojas (FAO 2010).

Figura 4. Ataque de insecto chupador mosca blanca.

Figura 4. Ataque de insecto masticador langosta

Page 15: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

15 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Insectos barrenadores.

Son la mosca blanca, mosca minadora, polilla, mariposa de la col, gusanos alambre,

barrenadores de tallos y de frutos, y los minadores de hojas y frutos. Al igual que los

insectos chupadores y masticadores atacan los cereales, leguminosas, hortalizas y flores.

Barrenan o minan el tejido vegetal y debilitan el sistema foliar. Estos insectos hacen

galerías en los tallos, hojas, frutos y raíces, secando y matando a las plantas (FAO 2010).

Nematodos.

Atacan todos los cultivos hortícolas. Son organismos que viven en el suelo y no se ven a

simple vista. Se alimentan de la savia atacando las raíces hasta formar agallas o

tumoraciones y nódulos. Como resultado las plantas no se desarrollan, su rendimiento

disminuye y se marchitan pudiendo morir (FAO 2010).

Figura 5. Ataque de insecto barrenador mosca minadora

Figura 6. Ataque de nematodos en raíces del cultivo de banano.

Page 16: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

16 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Ácaros y arañuelas.

Atacan las leguminosas, hortalizas, frutales, flores, pastos y diversas especies forestales.

Son organismos de ocho patas que chupan la savia de las plantas, principalmente en sus

hojas y frutos. Raspan las hojas y succionan la savia debilitando a las plantas. Cuando

los ataques son severos pueden ocasionar la muerte de las plantas. Reducen

significativamente la calidad y la productividad de los cultivos (FAO 2010).

Babosas y caracoles.

Son moluscos carentes de patas que utilizan su cuerpo para desplazarse dejando rastros

de una sustancia pegajosa que los ayuda en sus desplazamientos. Atacan,

principalmente durante la noche, el amanecer, en días nublados, después de la lluvia o

el riego cuando la tierra está mojada y la atmósfera húmeda. Son muy voraces y se

alimentan de una gran variedad de plantas, hojas y hortalizas (FAO 2010).

Figura 7. Ataque de araña roja en el cultivo de soja.

Figura 8. Ataque de caracoles.

Page 17: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

17 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Hormigas.

Son insectos sociales que producen la defoliación total o parcial de las plantas que atacan

dejando restos vegetales acumulados al pie de las plantas o en las cercanías a la boca

de entrada al hormiguero. Las hormigas cortadoras de hojas, atacan cultivos, pastizales,

árboles de importancia forestal y de sombrío, malezas, especies ornamentales, de la

huerta y el jardín. El impacto depende del estado de desarrollo de la planta y de las

condiciones imperantes en el momento del daño (FAO 2010).

Enfermedades.

Entre las principales enfermedades de la agricultura urbana se encuentran aquellas

producidas por hongos, bacterias y virus (FAO 2010).

Figura 9. Ataque de hormigas.

Figura 10. a) virosis en banano, b) ataque de hongo sigatoka en banano, c) atque de

bacteria erwinia en banano.

Page 18: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

18 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Hongos.

Las plantas atacadas por estos microorganismos pueden presentar manchas de diversas

formas, moho (botritis) y polvillo (oidio) en tallos, hojas, frutos, raíces y flores. Producen

la muerte de la parte que atacan e, incluso, de toda la planta. Entre los daños más

comunes que afectan el follaje de los cultivos, impidiendo la normal respiración y la

actividad fotosintética. Disminuyen la calidad y la productividad (FAO 2010).

Bacterias.

Son los organismos más abundantes del planeta, son muy pequeños y se estima que en

un gramo de tierra pueden encontrarse más de 40 millones de células bacterianas.

Suelen ocasionar pudriciones blancas, de mal olor y deformaciones en diversas partes

de las plantas llegando, incluso, a matarlas (FAO 2010).

a) b) c)

Figura 11. Botritis en el cultivo de tomate.

Figura 12. Oídio en el cultivo de tomate.

Figura 13. Ataque de bacterias en el cultivo de pepino.

Page 19: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

19 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Marchitez bacteriana.

Papa, frijol de vaina Las hojas arrugadas se decoloran y mueren, los tallos forman anillos

marrones, al hacer un corte se nota una secreción blancuzca y densa de olor fétido, lo

mismo ocurre a cortar el tubérculo (FAO 2010).

Virus.

Son entidades biológicas que necesitan invadir una célula viva para reproducirse. Atacan

al tomate, pepino, zapallo y otras hortalizas produciendo deformaciones y el

enrollamiento en las hojas, manchas amarillentas conocidas como mosaicos y el

crecimiento anormal de la planta, dejándola raquítica. Las virosis en vegetales no pueden

curarse, sólo prevenirse. Los pulgones, la mosca blanca y las herramientas de trabajo

suelen ser los principales elementos de transmisión de los virus (FAO 2010).

Consultar sobre casos de virosis, hongos y bacterias que afectan al cultivo de

banano y cacao.

Figura 14. Marchitez bacteriana en papa.

Figura 15. Virosis en papaya.

Investigue biopreparados que sean efectivos para el control de plagas y

bacterias, sustente de manera técnica su forma de acción.

Page 20: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

20 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Actividad de Aprendizaje 3 de la Unidad Didáctica I: Impacto de los

Plaguicidas Químico al Medio Ambiente.

Desarrollo de contenidos:

Los plaguicidas, son sustancias químicas destinadas a matar, repeler, atraer, regular o

interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados plagas. En realidad, el término

pesticida no existe en español, ni tiene nada que ver con la enfermedad de la peste, sino

con una mala traducción del inglés pesticide. En español, la denominación correcta es

plaguicida. Pesticida no es que sea incorrecta, es que sencillamente no existe. El término

plaguicida está más ampliamente difundido que el nombre genérico exacto: biocida

(literalmente: matador de la vida) (ECURED 2014).

Historia.

La lucha entre el hombre y las plagas se inició mucho antes del comienzo de la

civilización, ha continuado sin cesar hasta el presente, y continuará sin dudas, mientras

la raza humana persista. Su utilización alcanza mayor auge después de la segunda

guerra mundial, sustituyendo a otros métodos de control de plagas y siendo hoy en día

Una de las principales limitaciones que deben superar, tanto los agricultores

intra como periurbanos, es el manejo sostenible de plagas y enfermedades

que causan perdidas en los rendimientos y en la calidad de los productos,

antes, durante y después de la cosecha.

Las plagas y enfermedades de las plantas afectan a los cultivos

alimentarios, lo que causa pérdidas significativas a los agricultores y

amenaza la seguridad alimentaria.

La propagación de las plagas y enfermedades de las plantas ha

aumentado drásticamente en los últimos años. La globalización, el

comercio y el cambio climático, así como la menor capacidad de

recuperación de los sistemas de producción debido a la intensificación

de la agricultura durante años contribuyen a ello.

Conocer la historia de la revolución verde, e identificar el

uso, ventajas y desventajas de los plaguicidas químicos.

Page 21: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

21 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

el procedimiento más utilizado en la agricultura. Las ventas de estos productos por los

monopolios de los países desarrollados como EE.UU., Alemania, Inglaterra, Francia etc.,

se calcula en billones de dólares y de Euro. Estados Unidos exporta al año más de 200

mil toneladas métricas de plaguicidas a los países en desarrollo. Alrededor del 25% del

total consta de productos proscritos en aquel país. El uso de los plaguicidas no ha

solucionado el problema de las plagas de los cultivos, tras sesenta años de lucha

persisten muchas de las antiguas plagas y han proliferados otras nuevas, por lo que el

número total ha aumentado, así como la dependencia de la agricultura hacia los

plaguicidas. Desde finales de los años cuarenta cuando se inició el auge de los productos

químicos en la agricultura, se han incrementado más del doble las pérdidas de las

cosechas, debido a las plagas, pasando de un 7% a un 13%, mientras el uso de

plaguicidas se ha multiplicado por 11. Todas estas cifras nos dan una idea de la

dependencia externa de la agricultura frente a los plaguicidas cuando se empiezan a

utilizar (ECURED 2014).

Impactos sociales del uso indiscriminado de los plaguicidas.

En el mundo, se conocen alrededor de diez millones de sustancias químicas, de las

cuales 70 000 son de uso corriente, incluyendo medicamentos y plaguicidas. Cada año

ingresan al mercado entre 500 y 1000 nuevas sustancias, generándose entre 300 y 400

millones de toneladas de desechos peligrosos. Los daños al medio ambiente se calculan

alrededor de 100 000 millones USD/ año, de ellos 8 000millones USD corresponden a los

EEUU La Organización Mundial de la Salud estima que alrededor de 2 millones de

personas se envenenan anualmente en el mundo y de éstas mueren entre 30 000 y 40

000, ocurriendo en los países del tercer mundo el 50% de los casos de envenenamiento

y el 80% de los alimentos. La Organización Internacional de las Uniones de

Consumidores (OIUC) estima que, en los países en desarrollo, cada 4 horas muere un

agricultor por intoxicaciones por plaguicidas. La tendencia al aumento en los últimos años

corresponde a las producidas por plaguicidas inhibidores de la colinesterasa para el 28,3

% del total, y le siguen los bipiridilos para el 13,5 %. Las edades más involucradas se

encuentran comprendidas entre los 19 y 44 años. Las defunciones en las zonas rurales

son más frecuentes que en las urbanas (ECURED 2014).

Efecto sobre los enemigos naturales

Los insecticidas que se caracterizan por tener un amplio espectro y ser tóxicos actúan de

forma muy negativa sobre las diferentes especies inocuas como son, los insectos

benéficos entre los cuales figuran los enemigos naturales y los polinizadores, afectando

también a especies silvestres. Es importante señalar que suelen ser muy susceptibles a

los productos químicos ya que debido a sus hábitos alimentarios éstos han tenido muy

poco contacto con los metabolitos secundarios de las plantas durante el proceso evolutivo

dado su forma especial de alimentación que es muy específica, por lo que tienen muy

Page 22: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

22 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

baja capacidad para enfrentarse a los productos químicos, es decir no tienen

mecanismos de detoxificación para evadir el efecto de los plaguicidas. El uso de los

plaguicidas, además de los efectos antes señalado sobre los biorreguladores, puede

acarrear otros como ruptura del equilibrio biológico que se establece en la naturaleza,

contribuyendo así que aumenten las poblaciones de insectos que anteriormente no

constituían plagas y los productores tengan que aumentar sus dosis de aplicación para

lograr control, además de invertir más dinero en adquirir los mismos (ECURED 2014).

Contaminación del suelo por plaguicidas

La contaminación del suelo se debe tanto a tratamientos específicos (por ejemplo:

insecticidas aplicados al suelo), como a contaminaciones provenientes de tratamientos

al caer al suelo el excedente de los plaguicidas, o ser arrastradas por las lluvias las

partículas depositadas en las plantas (Del Puerto et al. 2014).

La mayoría de los herbicidas, los derivados fosforados y los carbamatos, sufren

degradaciones microbianas y sus residuos desaparecen en tiempo relativamente corto.

En la acumulación de residuos de plaguicidas influye el tipo de suelo; los arcillosos y

orgánicos retienen más residuos que los arenosos. Los mayores riesgos se presentan

con la aplicación de algunos plaguicidas organoclorados, que son de eliminación más

difícil, persistiendo en el suelo más tiempo (Del Puerto et al. 2014).

UNODC (2010) sostiene que la persistencia de los clorados en el humus o mantillo no se

mide en meses, sino en años (Ej. El aldrín se ha encontrado después de 4 años, el

toxafeno permanece en el suelo arenoso hasta 10 años después de su aplicación, el

hexaclorobenceno se conserva durante 11 años por lo menos, y así pasa con el

heptacloro, etc.)

La evaluación del grado de contaminación del suelo por plaguicidas es de gran

importancia por la transferencia de ellos a los alimentos. Algunos pueden permanecer

durante períodos de 5 a 30 años, como es el caso del DDT. En el caso de la ganadería,

los residuos de plaguicidas pasan del suelo al forraje y finalmente a los animales,

concentrándose en la grasa, y por consiguiente, incrementan la concentración de

residuos persistentes en la carne y la leche (Del Puerto et al. 2014).

Contaminación del agua por plaguicidas

Los plaguicidas constituyen impurezas que pueden llegar al hombre directamente a

través del agua potable y en forma indirecta a través de la cadena biológica de los

alimentos. Estas sustancias químicas pueden ser resistentes a la degradación, y en

consecuencia, persistir por largos períodos de tiempo en las aguas subterráneas y

superficiales (Del Puerto et al. 2014).

Page 23: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

23 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Los plaguicidas imparten al agua potable olores y sabores desagradables, aún a bajas

concentraciones. Como generalmente el hombre rechaza el agua con sabor u olor

extraños, bastan ínfimas cantidades para hacer que un agua sea impropia para el

consumo desde el punto de vista organoléptico (Del Puerto et al. 2014).

Del Puerto et al. (2014) sostienen que los plaguicidas se incorporan a las aguas mediante

diferentes mecanismos de contaminación, como son:

Por aplicación directa a los cursos de agua, para el control de plantas acuáticas,

insectos o peces indeseables.

Por infiltración a los mantos de agua subterráneos o escurrimiento superficial a

ríos, arroyos, lagos y embalses desde las zonas agrícolas vecinas.

Por aplicación aérea sobre el terreno.

Por descarga de aguas residuales de industrias productoras de plaguicidas.

Por descargas provenientes del lavado de equipos empleados en la mezcla y

aplicación de dichos productos, como puede ocurrir en los aeropuertos de

fumigación aérea al regreso de los vuelos, en el proceso de descontaminación de

los aviones y sus equipos de aplicación de plaguicidas.

En las aguas se encuentran seres vivos (ostiones, almejas, etc.), que se alimentan por

"filtrado" del agua, de la que retienen las partículas orgánicas aprovechables. Si hay

residuos de un plaguicida orgánico, como el DDT, esta capacidad de filtración hace que

vayan acumulando el tóxico, llegando a concentraciones miles de veces mayores que las

del agua; por lo que aparecerán residuos en estos seres vivos aunque no sean

detectables en el medio circundante. Cuando las ostras u otros organismos similares son

presa de otros más voraces, se acumula en estos últimos más cantidad del plaguicida, y

la escalada prosigue a través de seres inferiores, moluscos, peces, aves, etc., hasta

alcanzar niveles peligrosos para ciertas especies (Del Puerto et al. 2014).

Los medios ambientales que se contaminan por plaguicidas, determinan el punto de

contacto de los seres humanos con estas sustancias, entre los que se pueden encontrar:

el medio laboral, el doméstico, lugares de recreación o cuando se consumen alimentos

que contienen residuos de estas sustancias (Del Puerto et al. 2014).

Efectos de los plaguicidas sobre la salud

Los plaguicidas entran en contacto con el hombre a través de todas las vías de exposición

posibles: respiratoria, digestiva y dérmica, pues estos pueden encontrarse en función de

sus características, en el aire inhalado, en el agua y en los alimentos, entre otros medios

ambientales (Del Puerto et al. 2014).

Los plaguicidas tienen efectos agudos y crónicos en la salud; se entiende por agudos

aquellas intoxicaciones vinculadas a una exposición de corto tiempo con efectos

Page 24: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

24 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

sistémicos o localizados, y por crónicos aquellas manifestaciones o patologías vinculadas

a la exposición a bajas dosis por largo tiempo (Del Puerto et al. 2014).

Un plaguicida dado tendrá un efecto negativo sobre la salud humana cuando el grado de

exposición supere los niveles considerados seguros. Puede darse una exposición directa

a plaguicidas (en el caso de los trabajadores de la industria que fabrican plaguicidas y los

operarios, en particular, agricultores, que los aplican), o una exposición indirecta (en el

caso de consumidores, residentes y transeúntes), en particular durante o después de la

aplicación de plaguicidas en agricultura, jardinería o terrenos deportivos, o por el

mantenimiento de edificios públicos, la lucha contra las malas hierbas en los bordes de

carreteras y vías férreas, y otras actividades (Comisión Europea 2006).

La toxicidad de los plaguicidas se puede expresar en cuatro formas, a saber:

Toxicidad oral aguda: se refiere a la ingestión "de una sola vez" de un plaguicida, que

causa efectos tóxicos en un ser vivo. Puede afectar tanto al manipulador como al resto

de la población expuesta, aunque el riesgo de ingerir en una sola dosis la cantidad

correspondiente a la DL 50 oral aguda sólo puede ocurrir por accidente, error, ignorancia

o intento suicida (Del Puerto et al. 2014).

Toxicidad dérmica: se refiere a los riesgos tóxicos debidos al contacto y absorción del

plaguicida por la piel, aunque es menos evidente y sus dosis letales son siempre

superiores a las orales, es por eso que presenta mayor riesgo para el manipulador que

para el resto de la población (Del Puerto et al. 2014).

Toxicidad por inhalación: se produce al respirar una atmósfera contaminada por el

plaguicida, como ocurre con los fumigantes, o cuando un ser vivo está inmerso en una

atmósfera cargada de un polvo insecticida o en pulverizaciones finas (nebulización,

rociamiento o atomización) (Del Puerto et al. 2014).

Toxicidad crónica: se refiere a la utilización de dietas alimenticias preparadas con dosis

variadas del producto tóxico, para investigar los niveles de riesgo del plaguicida, mediante

su administración repetida a lo largo del tiempo (RAPAL 2007).

Las alteraciones más importantes a considerar son: problemas reproductivos, cáncer,

trastornos del sistema neurológico, efectos sobre el sistema inmunológico, alteraciones

del sistema endocrino y suicidio (Weinberg J 2009).

Investigue los ingredientes activos químicos permitidos para uso agrícola y

los que no están permitidos, indicar la causa de su suspensión.

Page 25: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

25 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Actividad de Aprendizaje 4 de la Unidad Didáctica I: Orígenes de los

Biopreparados.

Desarrollo de contenidos:

Para corregir los desequilibrios que se manifiestan en ataques de plagas y enfermedades,

la agricultura urbana sostenible utiliza productos elaborados a partir de materiales

simples, sustancias o elementos presentes en la naturaleza (aunque en algunos casos

pueden incorporar productos sintéticos) que protegen y/o mejoran los sistemas

productivos en los que se aplican y que se denominan biopreparados (FAO 2010).

Son sustancias y mezclas de origen vegetal, animal o mineral presentes en la naturaleza

que tienen propiedades nutritivas para las plantas o repelentes y atrayentes de insectos

para la prevención y control de plagas y/o enfermedades (FAO 2010).

En el mundo, se conocen alrededor de diez millones de sustancias químicas,

de las cuales 70 000 son de uso corriente, incluyendo medicamentos y

plaguicidas.

Desde las épocas tempranas del surgimiento y desarrollo del hombre, se

tuvo la necesidad de combatir las plagas que afectaban sus cultivos y

productos con el uso de sustancias capaces de eliminarlos. El objetivo

de este artículo es exponer los aspectos fundamentales de los

plaguicidas relacionados con la salud humana y el ecosistema. Las

temáticas abordadas incluyeron: la historia de su uso, la clasificación, los

usos más frecuentes, los efectos sobre el medio ambiente y la salud

humana y las alternativas de su empleo. Se ha acumulado suficiente

evidencia de los riesgos que conlleva el uso excesivo e indiscriminado

de los plaguicidas para la salud y el ambiente.

Comente sobre bioremediación de suelos contaminados con plaguicidas.

Determinar el origen y su impacto en la agricultura de los

biopreparados

Page 26: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

26 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

A lo largo de la historia, los biopreparados se han desarrollado a partir de la observación

empírica de los procesos y efectos de control que realizan dichos productos. Por este

motivo, la mayor parte de los biopreparados no tienen un autor definido y, en muchos

casos, ni siquiera se conoce con precisión la ciudad o el país de origen. En los últimos

años, estos procesos de observación que han realizado principalmente los agricultores,

han comenzado a interesar a los investigadores, empresas e instituciones

gubernamentales que han planteado su uso extensivo y comercial para la agricultura de

pequeña y gran escala (FAO 2010).

Pese a la facilidad en su preparación y su baja toxicidad, es importante mencionar que el

manejo de los biopreparados requiere de cuidados para evitar la ingestión y el contacto

con la piel (uso de guantes) de altas concentraciones de estos productos (FAO 2010).

Según FAO (2010) las ventajas son las siguientes:

Son conocidos y preparados por los propios agricultores urbanos disminuyendo la

dependencia de los técnicos y las empresas.

Se basan en el uso de recursos que, generalmente, se encuentran disponibles en

las comunidades, constituyendo en una alternativa de bajo costo para el control

de plagas y enfermedades.

Casi no requieren de energía a base de combustibles fósiles para su elaboración.

Suponen un menor riesgo de contaminación al ambiente, ya que se fabrican con

sustancia biodegradables y de baja o nula toxicidad.

Su rápida degradación puede ser favorable pues disminuye el riesgo de residuos

en los alimentos, incluso algunos pueden ser utilizados poco tiempo antes de la

cosecha.

Varios actúan rápidamente inhibiendo la alimentación del insecto aunque a la larga

no causen la muerte del mismo. Debido a su acción estomacal y rápida

Figura 16. Preparación de biopreparados. Figura 17. Mezcla de biopreparados para

su aplicación.

Page 27: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

27 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

degradación pueden ser más selectivos con insectos plaga y menos agresivos con

los enemigos naturales.

Desarrollan resistencia más lentamente que los insecticidas sintéticos.

Según FAO (2010) las desventajas son las siguientes:

Para su elaboración requieren de algunos conocimientos por parte de los técnicos

y los agricultores urbanos.

El proceso de elaboración puede demandar cierto tiempo y, muchas veces, los

ingredientes necesarios no se encuentran disponibles todo el año, por lo que su

preparación debe ser planificada.

No siempre pueden almacenarse para un uso posterior.

Se degradan rápidamente por los rayos ultravioleta por lo que su efecto residual

es bajo, aunque en muchos casos, no se han determinado con exactitud los límites

máximos de residuos.

Algunos como el tabaco, barbasco, etc. demandan mucho cuidado en su

preparación debido a su toxicidad.

En muchos casos no han sido validados con rigor científico, en especial en lo que

refiere a las dosis y los momentos de aplicación. Cómo su uso está basado en la

práctica, debemos recordar que las condiciones de producción o ecológicas

pueden cambiar.

Su manejo requiere de cuidados para evitar la ingestión y el contacto con la piel

(uso de guantes) de altas concentraciones de algunos de ellos.

Investigar sobre los inicios de los biopreparados en las primeras civilizaciones

autóctonas.

A lo largo de la historia, los biopreparados se han desarrollado a partir de la

observación empírica de los procesos y efectos de control que realizan

dichos productos. Por este motivo, la mayor parte de los biopreparados no

tienen un autor definido y, en muchos casos, ni siquiera se conoce con

precisión la ciudad o el país de origen.

Mencione como era el manejo de agricultura en las civilizaciones antiguas en

el mundo.

Page 28: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

28 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Actividades de Auto-evaluación de la Unidad Didáctica I: Estudie los temas citados durante la primera unidad y conteste las siguientes

preguntas:

1. Mencione que busca la agricultura urbana sostenible.

2. Defina que es la palabra sostenibilidad en el ámbito agropecuario.

3. Indique cual es la principal limitación que deben superar, tanto los agricultores intra

como periurbanos.

4. Mencione tres ejemplos de insectos chupadores.

5. Como se puede detectar el ataque de nematodos en los cultivos agrícolas.

6. Mencione en qué condiciones y a qué horas son las que más atacan las babosas

y caracoles a los cultivos.

7. Indique la diferencia entre virus, bacteria y hongos.

8. Manifieste cual es el impacto social que ha causado el uso indiscriminado de

plaguicidas.

9. Señale de qué manera los plaguicidas han contaminado el suelo.

10. Mencione como a lo largo de la historia se han desarrollado los biopreparados.

Actividad de Evaluación de la Unidad Didáctica I:

Consulte sobre el ataque de 3 insectos, nematodos, virus y 2 hongos en el

cultivo de banano, indique su modo de ataque, ciclo de vida y las posibles

materias primas que se podría utilizar para su control.

Los biopreparados no tienen un año específico desde que se empezaron

a utilizar, pero se puede mencionar que cuando el ser humano comenzó

a ser sedentario y a prácticar la agricultura, utilizo técnicas de siembra y

sustancias primitivas para el cuidado de sus cultivos, por tal razón los

biopreparados no tienen autor definido.

Page 29: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

29 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Unidad Didáctica II:

Importancia de los Biopreparados en la Agricultura.

Introducción: La importancia de los biopreparados es que tienden a mejorar diversas

características físicas, químicas y biológicas del suelo, y en este sentido, este tipo de

abonos y sustancias juega un papel fundamental. Con los biopreparados, se aumenta la

capacidad que posee el suelo de absorber los distintos elementos nutritivos, los cuales

se aportaran posteriormente con los abonos minerales o inorgánicos (FAO 2010).

Actualmente, se están buscando nuevos productos en la agricultura, que sean totalmente

naturales. Existen incluso empresas que están buscando en distintos ecosistemas

naturales de todas las partes del mundo, sobre todo tropicales, distintas plantas, extractos

de algas, etc., que desarrollan en las diferentes plantas, distintos sistemas que les

permiten crecer y protegerse de enfermedades y plagas. De esta forma, en distintas

fábricas y en entornos totalmente naturales, se reproducen aquellas plantas que se ven

más interesantes mediante técnicas de biotecnología (Cervantes 2007).

Objetivo: Determinar la importancia de los biopreparados en la agricultura, mediante la

identificación de los beneficios que generan para el cuidado del ecosistema y de la salud

humana.

Organizador Gráfico:

IMPORTANCIA DE LOS BIOPREPARADOS EN

LA AGRICULTURA

Definición de Biopreparados

Conceptualizar los biopreparados

Ventajas de biopreparados

en la agricultura.

Estimar las ventajas de los biopreparados en la

agricultura.

Impacto sobre la flora y

microfauna de los

biopreparados.

Valorar el impacto de los biopreparados

sobre la flora y microfauna

Page 30: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

30 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Actividad de Aprendizaje 1 de la Unidad Didáctica II: Definición de

Biopreparados

Desarrollo de contenidos:

¿Qué son los biopreparados?

Los biopreparados son productos elaborados a partir de restos de origen vegetal o

sustancias de origen mineral o animal que ayudan a disminuir los problemas de plagas y

enfermedades o mejorar el desarrollo de los cultivos, ya que, según la función, poseen

propiedades nutritivas para las plantas, repelentes y controladoras de insectos, o

curativas de enfermedades. El uso de estos productos tiene varias ventajas como así

también algunas dificultades que es importante conocer (Mediavilla 2015).

Los biopreparados en Cuba

En Cuba, la División de Bioplaguicidas del Instituto de Investigaciones de Sanidad

Vegetal, desarrolla investigaciones de carácter básico y aplicado sobre los biopreparados

de uso más frecuente tanto para la agricultura urbana convencional como para la

agricultura orgánica orientada al mercado (FAO 2010).

Como parte de sus actividades, el Instituto elabora los requisitos de funcionamiento y

seguridad biológica para los 220 Centros Reproductores de Bioplaguicidas (CREE) y las

4 Plantas industriales distribuidas por todo el país (FAO 2010).

La producción anual supera las 2.000 toneladas de bioplaguicidas, que se utilizan en los

cultivos de importancia económica, para el control seguro de plagas de insectos, ácaros,

nematodos y otros artrópodos y de fitopatógenos de suelo y foliares (FAO 2010).

Conocer la definición, sus propiedades, modo de acción y

formas de aplicación en los cultivos agrícolas.

Figura 18. Elaboración de Biopreparados Cuba.

Page 31: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

31 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Tipos de biopreparados.

FAO (2010), indica los tipos de biopreparados de acuerdo a la forma de acción.

Se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios, siendo los más comunes:

Bioestimulante / bioenraizador.

Biofertilizante.

Biofunguicida.

Bionsecticida / biorepelente.

De acuerdo a la forma de preparación.

Extracto

Fermentado vegetal.

Infusión.

Decocción.

Purín.

Macerado Caldo.

Formas de preparación de los Biopreparados.

Existen diversas formas de elaborar biopreparados, siempre con la premisa de

potenciar sus principios activos sin generar desequilibrios en los agroecosistemas

intra y periurbanos en los que se aplican. Esta Guía privilegia los biopreparados que

pueden elaborar los estudiantes, agricultores urbanos en sus casas o huertas

utilizando ingredientes y materiales disponibles, preferentemente en su entorno, o de

bajo costo y fácil adquisición (FAO 2010).

Para la preparación de los biopreparados se deben elegir materiales baratos y fáciles

de conseguir en los huertos o predios de los agricultores (FAO 2010).

Generalmente se aprovechan materiales de descarte que se reutilizan como: baldes,

coladores, telas o mallas para filtrar y separar, embudos, botellas, bidones, tanques,

mangueras, morteros, cuchillas y machetes (FAO 2010).

Para su uso, los biopreparados pueden aplicarse puros o diluidos en agua, que

cumple la función de vehículo de los principios activos. Se aplican a las hojas y tallo,

con el riego al suelo de cultivo. Deben ser fáciles de preparar y adaptados a la realidad

de cada agro ecosistema (FAO 2010).

Page 32: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

32 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Recolección, secado y conservación del material vegetal básico para la elaboración

de biopreparados

Las plantas que se utilizan para elaborar biopreparados no suelen encontrarse todo el

año en forma fresca, por lo que debemos cosecharlas cuando poseen el mayor nivel de

concentración de sus nutrientes y conservarlas en buen estado para la elaboración de

los biopreparados. Hay momentos únicos, por ejemplo, cuando la parte de la planta que

utilizamos es la flor, ya que esto ocurre por períodos muy limitados en el año (FAO 2010).

Figura 19. Elaboración de

Biopreparados por agricultores.

Figura 20. Material vegetal para la elaboración de biopreparados.

Page 33: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

33 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Recolección. Para recolectar las plantas de la mejor manera posible debemos saber con

claridad que parte utilizamos: flor, fruto, hoja o raíz, y elegir el mejor momento para su

recolección:

• Si son hojas: debemos recolectarlas justo antes que las flores estén completamente

abiertas

• Si son flores: antes de abrirse completamente

• Si son raíces: al final del periodo de crecimiento

• Si son frutos: en el momento de la madurez

En la recolección es importante elegir plantas que se encuentren vigorosas y en buen

estado sanitario, cuidando que el lugar de recolección sea seguro y se encuentre alejado

de fuentes de contaminación (por plaguicidas, carreteras, etc.). Si fuese necesario,

debemos limpiar las plantas de impurezas antes de secarlas y conservarlas (FAO 2010).

Secado. También debemos saber que parte de la planta vamos a secar.

• Cuando son las raíces u hojas gruesas podemos secarlas al sol;

• En cambio cunado secamos las flores u hojas blandas, debemos hacerlo a la sombra,

en lugares aireados y secos, a menos de 30ºC. (ya que el sol y el calor volatilizan los

aceites esenciales que en muchos casos poseen propiedades). Se pueden secar sobre

catres de lienzos, medias sombras, mallas metálicas o sobre papel, cuidando de remover

cada tanto para airear. También se pueden hacer manojos y colgarlos en lugares secos

y aireados. Las plantas deben conservar un porcentaje mínimo de humedad, y mantener

su color verde. El color amarillo es indicativo que ha perdido sus propiedades (FAO 2010).

Conservación. Para conservarlas debemos guardarlas en bolsas de papel o en frascos

con tapa hermética, en lugares frescos, secos y oscuros, identificando la planta (nombre,

lugar y fecha de recolección). Recomendamos utilizarlas dentro del siguiente año a la

recolección, dado que luego pueden perder sus principios activos (FAO 2010).

Figura 21. Material vegetal listo para ser conservado.

Page 34: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

34 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Actividad de Aprendizaje 2 de la Unidad Didáctica II: Ventajas de los

Biopreparados en la Agricultura.

Desarrollo de contenidos:

FAO (2010) indica las siguientes ventajas de los biopreparados:

Son conocidos y preparados por los propios agricultores urbanos disminuyendo la

dependencia de los técnicos y las empresas.

Consultar especies vegetales que tengan efecto bioestimulante, bioinsecticida,

biofungicidad, biofertilizante.

Los biopreparados son productos elaborados a partir de restos de origen

vegetal o sustancias de origen mineral o animal que ayudan a disminuir los

problemas de plagas y enfermedades o mejorar el desarrollo de los cultivos.

Los biopreparados son compuesto solidos o líquidos obtenido a

partir de desechos vegetales y animales donde se puede agregar

fuentes minerales permitidas en agricultura orgánica, con el fin de

ayudar al productor en el control de plagas y enfermedades y en la

bioestimulación de las plantas, además existen biopreparados que

ayudan a mejorar las condiciones físicas y biológicas del suelo

permitiendo que la capacidad de intercambio catiónico sea la

adecuada para una mejor absorción y asimilación de nutriente.

Saber las ventajas que ofrecen los biopreparados en la

agricultura.

Realizar la recolección, secado y conservación del material vegetal y plasmarla

en un informe.

Page 35: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

35 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Se basan en el uso de recursos que, generalmente, se encuentran disponibles en

las comunidades, constituyendo en una alternativa de bajo costo para el control

de plagas y enfermedades.

Casi no requieren de energía a base de combustibles fósiles para su elaboración.

Suponen un menor riesgo de contaminación al ambiente, ya que se fabrican con

sustancia biodegradables y de baja o nula toxicidad.

Su rápida degradación puede ser favorable pues disminuye el riesgo de residuos

en los alimentos, incluso algunos pueden ser utilizados poco tiempo antes de la

cosecha.

Varios actúan rápidamente inhibiendo la alimentación del insecto aunque a la larga

no causen la muerte del mismo. Debido a su acción estomacal y rápida

degradación pueden ser más selectivos con insectos plaga y menos agresivos con

los enemigos naturales.

Las plagas desarrollan resistencia más lentamente a los biopreparados que a los

insecticidas sintéticos.

Beneficios en la Bioestructura

La bioestructura, se conserva al suministrar al suelo biopreparados principalmente los de

lenta degradación como la rica en celulosa y lignina. Además, protegiendo el suelo del

impacto de la lluvia, de la insolación (exposición al sol) y de la desecación, mediante el

uso de coberturas muertas (residuos de cosechas) o vivas, con especies gramíneas y

leguminosas, de acuerdo a las condiciones de clima, entre estas la avena (Avena sativa)

una gramínea adaptada a condiciones de altura y el frijol terciopelo (Mucuna pruriens)

una leguminosa aclimatada a condiciones bajura. Otras prácticas que la conservan son

una menor distancia de siembra, rotación y asociación de cultivos, cultivos intercalados

con un cultivo protector, y nutrición óptima de los cultivos para facilitar el cierre o cobertura

del suelo. Acorde a estas prácticas, los sistemas agroforestales y el frijol tapado son

sistemas productivos que conservan la bioestructura y permiten incrementar la materia

orgánica y el contenido de nutrientes del suelo (Primavesi 2003, Fassbender 2003, Derry

et al. 2003, Kolmans et al. 1996, Kolmans 1995, Cabrera et al. 2011, Amador 1995,

Tamayo et al. 1997)

Page 36: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

36 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Biopreparados, microrganismos y la supresión de plagas

Los suelos ricos en biopreparados que aportan materia orgánica, con valores de entre 4

y 6 % o más, y los de bosque, abundantes en residuos orgánicos, con valores de entre

12 y 16 %, presentan una óptima bioestructura, por ello son fértiles y productivos. Estos

suelos mantienen una activa flora microbiana rica en hongos, bacterias, actinomycetes y

levaduras, entre los que se encuentran antagonistas como los hongos Trichoderma spp,

Gonatobotrys sp, actinomicetos como Streptomyces sp y bacterias como las de los

géneros Bacillus sp y Pseudomonas sp, entre otros. Estos microorganismos establecen

el equilibrio biológico y actúan como supresores de patógenos, tales como, Phytophthora

sp, Fusarium sp, Pythium sp, Rhizoctonia sp. En el suelo de la finca estos beneficios se

pueden aprovechar al reproducir y liberar esta rica vida microbiana. La supresión la hacen

estos microorganismos a través de la competencia directa, lisis (degradación celular del

patógeno), antibiosis (producción de antibióticos) e hiperparasitismo (acción directa del

antagonista sobre el patógeno), originando la ausencia de plagas y enfermedades, y la

obtención de buenas cosechas (Artavia et al. 2010, Palti 1981 citado por Acuña et al.

2006, Altieri et al. 2004, Kolmans et al. 1996, Nogales 2005, Primavesi 1984).

Biopreparados en la nutrición de producción orgánica.

El abonamiento no debe ser efectuado con recomendaciones generales o paquetes

tecnológicos, sino considerando cada finca o parcela en forma independiente.

Esto hace indispensable los análisis químicos, físicos, y biológicos de los suelos, para los

programas de abonamiento, así como para identificar las principales deficiencias de

fertilidad. En la agricultura orgánica, se responde a las necesidades del suelo mediante

el uso de biopreparados con opciones de origen natural, como la roca fosfórica, harina

de rocas, cal dolomita, orykta (abono natural extraído de minas rico en dióxido silicio 59

% y 22 minerales más), bórax (tetraborato de sodio, extraído en forma natural de

depósitos de evaporita), Kmag (abono natural extraído de minas y contiene 22 % K2O,

Figura 22. Suelo con buena bioestructura por acción de biopreparados.

Page 37: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

37 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

18 % MgO, 22 % S), sulfato de potasio, sulfato de magnesio, sulfato de calcio, sulfato de

Zn, sulfato de cobre, sulfato de manganeso, y fuentes de origen animal como la harina

de pescado o de hueso, cáscaras de huevos, entre otras. Estas alternativas permiten

solventar deficiencias de fertilidad de cada suelo o bien en función de las necesidades

del cultivo, todo esto sin dejar de considerar siempre la vida microbiana, la que es muy

importante en el aprovechamiento óptimo de los abonos (Garro 2016).

Actividad de Aprendizaje 3 de la Unidad Didáctica II: Impacto Sobre la

Flora Y Microfauna de los Biopreparados

Desarrollo de contenidos:

Flora, Microfauna y el Suelo

En el suelo conviven millones de seres vivos indispensables para la fertilidad y la salud

del suelo, estos son de múltiples tamaños, algunos son tan pequeños que para verlos se

Los biopreparados se basan en el uso de recursos que, generalmente, se

encuentran disponibles en las comunidades, constituyendo en una alternativa

de bajo costo para el control de plagas y enfermedades

Los biopreparados son alternativas de muy bajo costo, las materias

primas pueden ser los desechos que se tienen disponibles de los

residuos de vegetales y animales. Dan soluciones en temas medio

ambientales, combaten efectivamente plagas de manera amigable con

el ambiente y permiten una mejor recepción de nutrientes a las plantas,

obteniendo como resultado mayor productividad y alimentos sanos y

libres de plaguicidas químicos.

Entender la dinámica y los beneficios de los biopreparados

para la flora y microfauna.

Proponer biopreparados para mejorar la estructura del suelo, combatir plagas

y para la nutrición orgánica. Sustentar de manera técnica cada ingrediente

que propone.

Page 38: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

38 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

debe usar un microscopio, a estos se les denomina microorganismos. Se observan otros

que no son tan pequeños, pero su tamaño es reducido, su identificación depende del uso

de una lupa o un estereoscopio, Además, están los organismos de mayor tamaño como

las lombrices, nematodos, cien pies e innumerables insectos, los que se denominan

mesofauna o macrofauna (Primavesi 1984).

Manejo de Microorganismos

El balance de la vida microbiana en el suelo es delicado, por lo que se debe proteger.

Esto se logra creando las condiciones para establecer y/o mejorar los equilibrios

naturales, a través de la formación o incremento del sustrato orgánico (biopreparados),

así como al liberar y aumentar la diversidad microbiológica. Los múltiples factores que la

afectan deben evitar o manejarse para minimizar los efectos negativos (Garro 2016).

Se debe reducir o eliminar el uso de sustancias tóxicas, la humedad excesiva, la sequía,

la temperatura, la luz directa o la insolación, el disturbio frecuente de los suelos con arado

de discos o bien aquellos que vuelvan el suelo. Asimismo, evitar las deshierbas, las

quemas, la fertilización nitrogenada y la pérdida de la bioestructura del suelo (Garro

2016).

La preparación del suelo debe ser cuidadosa, ya que la vida microbiana se ubica en los

primeros 20 cm, por lo que se debe evitar el preparar el suelo con instrumentos de

labranza que exponen las capas inferiores y entierran la capa superior (primeros 20 cm)

rica en vida microbiana, que además favorecen la erosión y la pérdida de bioestructura.

Es importante tener en cuenta que la vida microbiana requiere de suelos bien nutridos,

principalmente con fósforo, calcio y molibdeno para tener una microflora activa, que

degrade los componentes orgánicos y facilite la nutrición de las plantas (Primavesi 1984).

Relación entre la plantas y microorganismos.

Las plantas se relacionan con los microorganismos de múltiples formas, tanto endógena

(dentro de las plantas) como exógena (fuera de ellas), así existen relaciones con hongos

benéficos, como las micorrizas que movilizan los nutrientes alrededor de sus raíces.

Además, se encuentran relaciones simbióticas con bacterias fijadoras de nitrógeno, que

se da principalmente con leguminosas, las que se asocian con organismos tales como

Azotobacter, Beijerinckia, Bacillus, Pseudomonaceas, Spyrillum, Rhodotorula, algas

cianofíceas, entre otros. En la rizosfera, o zona radical de la planta, viven múltiples

microorganismos, entre ellos bacterias, hongos y actinomicetos, que aprovechan las

excreciones radiculares de las plantas, que incluyen aminoácidos, azúcares, hormonas,

vitaminas y gran cantidad de ácidos orgánicos. Estos les sirven como fuente de energía

y a cambio, producen sustancias nutritivas como enzimas, aminoácidos y proteínas que

las plantas absorben directamente. En forma adicional, defienden el espacio de la raíz

Page 39: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

39 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

con antibióticos y sustancias fúngicas, que suprimen a los organismos patógenos. Esta

relación será más beneficiosa en el tanto la planta esté bien nutrida, ya que producirá

cantidades óptimas y variadas de secreciones radiculares. Esto hará más intensa la flora

microbiana en la zona de la raíz y la planta obtendrá una nutrición adecuada y mayor

supresión de fitopatógenos (Castro et al. 2011, Pérez et al. 2012, Primavesi 1984).

Acción de los biopreparados sobre la flora y microfauna y la nutrición de las

plantas

El suelo funciona como un estómago, ya que cuando se le agrega biopreparados (humus,

compost, bocashi, etc.) el alimento natural del suelo, el cual digiere y pone a disposición

de las plantas como nutrimentos, proteínas, aminoácidos y vitaminas. El suelo para

cumplir esta función debe poseer una flora microbiana y macrofauna activa, las cuales

deben protegerse e incrementarse aportando materia orgánica. Esta se puede agregar

como abonos orgánicos, remanentes de cultivos, o bien cualquier otro residuo orgánico.

Estos deben ser preferiblemente ricos en materiales de lenta degradación como la lignina

y la celulosa. Los que son formadores del sustrato adecuado para el desarrollo de la vida.

El no uso de materia orgánica provocará una reducción de la vida del suelo y la pérdida

de su bioestructura (Primavesi 1984).

El suelo con las condiciones óptimas de materia orgánica, vida microbiana y mesofauna

(bacterias, hongos, actinomicetos, levadura, protozoarios, insectos y nematodos),

degradará los remanentes orgánicos y estará en disposición de nutrir las plantas. Esto lo

hace a través de la flora microbiana, que al ser organismos muy pequeños (unicelulares)

al alimentarse, predigieren la materia orgánica fuera de su cuerpo. Una vez digeridas y

disueltas las sustancias nutritivas, las absorben por la membrana celular, liberando a la

solución del suelo metabolitos y gran cantidad de enzimas (moléculas que aceleran

reacciones químicas o hacen posible, aquellas que de otra manera no se producirían),

tales como, ureasas, catalasas, invertasas y fosfatasas, las cuales incrementan el

potencial enzimático del suelo, razón por la que un suelo no es más activo por la

población de microorganismos, sino por la concentración de enzimas. Este potencial

facilita la disponibilidad y la absorción de nutrientes para las plantas (Orozco et al. 2012,

Durango 2014, Acuña et al. 2006, Kolmans et al. 1996, Nogales 2005, Primavesi 1984,).

Consulte cual es la relación que tiene Azotobacter, Beijerinckia, Bacillus,

Pseudomonaceas, Spyrillum, Rhodotorula, algas cianofíceas y micorrizas con

el correcto desarrollo de las plantas.

Page 40: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

40 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

El balance de la vida microbiana en el suelo es delicado, por lo que se debe

proteger. Esto se logra creando las condiciones para establecer y/o mejorar

los equilibrios naturales, a través de la formación o incremento del sustrato

orgánico (biopreparados), así como al liberar y aumentar la diversidad

microbiológica.

El suelo funciona como un estómago, ya que cuando se le agrega

biopreparados (humus, compost, bocashi, etc.) el alimento natural del

suelo, el cual digiere y pone a disposición de las plantas como

nutrimentos, proteínas, aminoácidos y vitaminas. El suelo para cumplir

esta función debe poseer una flora microbiana y macrofauna activa, las

cuales deben protegerse e incrementarse aportando materia orgánica.

Mencione los beneficios de Trichoderma y proponga algún biopreparado que

ayude con el incremento de flora y microfauna en el suelo.

Page 41: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

41 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Actividades de Auto-evaluación de la Unidad Didáctica II:

Estudie los temas citados durante la segunda unidad y conteste las siguientes

preguntas:

1. Defina que son los biopreparados.

2. Mencione la clasificación de los biopreparados de acuerdo a su forma de

acción y a su forma de preparación.

3. Indique los órganos de las plantas que pueden ser recolectados para la

preparación de biopreparados y la época de recolección.

4. Manifieste la manera correcta de conservar material vegeltal para la

elaboración de biopreparados y el tiempo máximo a almacenar.

5. Coloque tres ventajas de utilizar biopreparados.

6. Indique de qué manera los biopreparados benefician a la bioestructura del

suelo.

7. Indique de qué manera los biopreparados benefician a la supresión de

plagas.

8. Indique de qué manera los biopreparados benefician a la nutrición en la

agricultura orgánica.

9. Mencione de qué manera se relacionan las plantas con los

microorganismos.

10. Señale como los biopreparados ayudan al incremento de flora y microfauna.

Actividad de Evaluación de la Unidad Didáctica II:

Investigar sobre el impacto positivo y negativo en el caso que exista de los biopreparados

dentro de un ambiente agroecológico.

Page 42: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

42 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Unidad Didáctica III

Materia Prima Biopreparados.

Introducción: La materia prima para biopreparados es toda sustancia de origen vegetal

o animal que se encuentra en el suelo, cuando proviene de plantas estará conformada

por hojas, troncos y raíces, o bien al originarse de animales e incluso microorganismos,

por lo que estará formada por cuerpos muertos y sus excretas. Es importante entender

que los biopreparados no solo aporta nutrientes, sino que el producto final de la

degradación y capaz de mejorar la estructura y fertilidad del suelo, solo se produce a

partir de materiales ricos en carbono y de lenta degradación, no se origina a partir de los

estiércoles y leguminosas, materias que principalmente actúan como abono en el corto

plazo (Primavesi 1984).

En la producción orgánica es deseable que la mayor parte de estas materias primas

provengan de la finca para promover la sostenibilidad de los sistemas de producción, y

que, en caso de requerir de fuentes externas, que estas sean las menos posibles y libres

de contaminantes.

Objetivo: Registrar las materias primas a emplear, analizando sus propiedades

curativas, preventivas y regeneradoras para la elaboración de biopreparados.

Organizador gráfico:

MATERIA PRIMA BIOPREPARADOS.

Materias primas vegetales para la elaboración de biopreparados.

Colectar materia primas vegetales.

Desecho de animales para la preparación de

biopreparados.

Aplicar desechos de animales para la elaboración de biopreparados

Captura de EMA’s

Capturar EMA’s para la degradación de las

materias primas

Page 43: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

43 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Actividad de Aprendizaje 1 de la Unidad Didáctica III: Materias Primas

Vegetales Para la Elaboración de Biopreparados.

Desarrollo de contenidos:

Materia orgánica rica en carbono.

Los materiales de lenta degradación ricos en lignina y celulosa (carbono) se encuentran

en los residuos de podas, burucha de madera, hojarasca, rastrojos de cosecha o

subproductos industriales entre estos: granza de arroz, broza de café, pulpa de cítricos,

bagazo de caña de azúcar, cenizas del bagazo, pinzotes de palma africana, follaje y

cáscaras de piña, banano, naranja, guanábana entre otras (Garro 2016).

Remanentes de podas anuales de cercas vivas, árboles de sombra y frutales.

Estos son factibles procesarlos y desmenuzarlos con máquinas tronzadoras o

trituradoras, los cuales una vez preparados son una alternativa para utilizarlos en el

compostaje, mezclados con estiércoles animales y microorganismos efectivos (Garro

2016).

Cuidado en el uso de los remanentes orgánicos.

Los remanentes o residuos orgánicos que procedan de explotaciones convencionales

deben evitarse porque pueden contener residuos de pesticidas o de antibióticos y afectar

la vida en el suelo. El compostaje de la materia orgánica, sea de estiércoles o residuos

de plantas, es indispensable, para evitar múltiples daños como pueden ser altas

concentraciones de nitratos en productos vegetales de hoja, rábanos y remolachas y el

incremento de sales en el suelo. Además, para evitar la contaminación de las capas

freáticas y mantos acuíferos con nitratos. Este proceso se debe realizar para alcanzar en

la fermentación temperaturas de alrededor de 65 °C por al menos 4 a 5 días, y así evitar

presencia de plagas insectiles, fitopatógenos y patógenos humanos (Garro 2016).

Los estiércoles se deben usar solo cuando han sido composteados para evitar daños en

la salud humana, además estabilizarlos para prevenir la quema de los cultivos y el daño

sobre la vida microbiana, que sí puede ocurrir cuando se usan crudos, porque se

calientan o liberan sustancias acidificantes y tóxicas (Garro 2016).

Conocer las materias primas vegetales que se emplean

para la elaboración de biopreparados.

Page 44: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

44 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

El mayor riesgo de contaminación con patógenos humanos se da en el caso de cultivos

de raíces y hojas, como rábanos, zanahorias, u hortalizas como la lechuga y el repollo,

entre otros, ya que la parte comestible está en contacto con el suelo, con el riesgo

adicional de que se consumen crudos en ensaladas (Garro 2016).

Los riesgos existentes para el uso de materias orgánicas, hacen indispensable para el

productor el ser muy cuidadoso al elaborar sus abonos, y en caso de que los compre

exigir que los productos cumplan con las normas de calidad para evitar pérdidas o

contaminación de cultivos o personas (Garro 2016).

Consultar materias primas vegetales que sirven como plaguicidas.

Los remanentes o residuos orgánicos que procedan de explotaciones convencionales deben evitarse porque pueden contener residuos de pesticidas o de antibióticos y afectar la vida en el suelo.

Existe una gama amplia de materias primas de origen vegetal que

sirven como biofertilizantes, bioestimulantes, biofungicidas y

bioinsecticidas. Es necesario conocer la utilidad de cada uno de

estos y de qué manera aportan a la solución de un problema

presente en el entorno agroecológico.

También es importante tomar en cuenta el debido tratamiento al que

debe ser sometido el residuo vegetal para su posterior utilización,

esto garantizará que el biopreparado a base de especies vegetales

cumpla con el objetivo para el cual fue aplicado.

Proponer un insecticida, fungicida, acaricida con especies vegetales sustentar

de manera técnica la utilización de las materias primas vegetales.

Page 45: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

45 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Actividad de Aprendizaje 2 de la Unidad Didáctica III: Desecho de

Animales para la Preparación de Biopreparados.

Desarrollo de contenidos:

Estiércoles

Los estiércoles son los excrementos de los animales que resultan como desechos del

proceso de digestión de los alimentos que consumen; generalmente entre el 60 y 80%

de lo que consume el animal lo elimina como estiércol. La calidad de los estiércoles

depende de la especie, del tipo de cama y del manejo que se le da a los estiércoles antes

de ser aplicados (Borrero, 2001).

El estiércol es considerado la principal fuente de abono orgánico, el adecuado manejo

del estiércol es una excelente alternativa para mejorar las características físicas y

químicas del suelo y asimismo brindar una fuente de nutrientes a las plantas, puede ser

manejado y almacenado como sólido (Tapia y Fries, 2004).

El contenido promedio de elementos químicos es de 1,5% de N, 0,7% P y 1,7% K. Los

estiércoles mejoran las propiedades biológicas, físicas y químicas de los suelos,

particularmente cuando son utilizados en una cantidad no menor de 10kg/ha al año, y de

preferencia de manera diversificada. Para obtener mayores ventajas deben aplicarse

después de ser descompuestos o fermentados, y de preferencia cuando el suelo está

con la humedad adecuada (Borrero, 2001).

La preocupación de todo agricultor es como mejorar su producción, en cantidad y calidad,

sin aumentar los costos de producción. Para ello existe la alternativa de preparar sus

propios abonos. El estiércol es la principal fuente de abono orgánico y su apropiado

manejo es una excelente alternativa para ofrecer nutrientes a las plantas y a la vez

mejorar las características físicas y químicas del suelo. La variación en la composición

del estiércol depende de la especie animal, de su alimentación, contenido de materia

seca (estado fresco o secado) y de cómo se le haya manejado. El estiércol contiene:

0,5% de nitrógeno, 0,25 % de fósforo y 0,5% de potasio, es decir que una tonelada de

estiércol ofrece en promedio 5 kg de nitrógeno, 2,5 kg de fósforo y 5 kg de potasio. Al

estar expuesto al sol y a la intemperie, el estiércol pierde en general su valor. Se debe

evitar el uso del estiércol fresco, debido a que puede tener gérmenes de enfermedades,

semillas de malas hierbas que se pueden propagar en los cultivos. Resulta imposible

Conocer las materias primas de origen animal que se

emplean para la elaboración de biopreparados.

Page 46: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

46 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

abastecer las necesidades de los cultivos sólo mediante el estiércol. Otra fuente de

fertilización para las plantas es la orina animal, que cuando es fermentada (purín)

constituye un abono líquido rico en nitrógeno y fósforo (INIA, 2006).

El contenido en nutrientes del estiércol presenta una gran variabilidad dependiendo de

muchos factores como son: el tipo de animal y destino, clase y proporción del material

utilizado en el lecho, sistema de estabulación, su nutrición y consumo de agua, edad,

sexo, estado fisiológico, sistema de limpieza, tratamiento y duración del almacenaje

(Almasa, 2003).

La preocupación de todo agricultor es como mejorar su producción, en cantidad y calidad,

sin aumentar los costos de producción. Para ello existe la alternativa de preparar sus

propios abonos. El estiércol es la principal fuente de abono orgánico y su apropiado

manejo es una excelente alternativa para ofrecer nutrientes a las plantas y a la vez

mejorar las características físicas y químicas del suelo. De todos los forrajes que

consumen los animales (ovinos, vacunos, camélidos y cuyes), sólo una quinta parte es

utilizada en su mantenimiento o incremento de peso y producción, el resto es eliminado

en el estiércol y la orina (Tapia y Fries, 2007).

La variación en la composición del estiércol depende de la especie animal, de su

alimentación, contenido de materia seca (estado fresco o secado) y de como se le haya

manejado. Para la práctica y uso en general se puede considerar que el estiércol

contiene: 0,5 por ciento de nitrógeno, 0,25 por ciento de fósforo y 0,5 de potasio, es decir

que una tonelada de estiércol ofrece en promedio 5 kg de nitrógeno, 2,5 kg de fósforo y

5 kg de potasio. Al estar expuesto al sol y la intemperie, el estiércol pierde en general su

valor (Tapia y Fries, 2007).

Page 47: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

47 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Se debe evitar el uso del estiércol fresco, debido a que puede tener gérmenes de

enfermedades, semillas de malas hierbas que se pueden propagar en los cultivos; por lo

que es casi imposible abastecer las necesidades de los cultivos sólo mediante el estiércol.

Otra fuente de fertilización para las plantas es la orina animal, que cuando es fermentada

(llamada «purín») constituye un abono líquido rico en nitrógeno y fósforo (Tapia y Fries,

2007).

Estiércoles en función de su manejo.

La gallinaza de piso: está formada por los remanentes sólidos de la producción de

gallina ponedora, esta será una mezcla de cuita, plumas, residuos de alimentos, huevos

rotos, u otro desecho de las aves, mezclado con el material usado como cama, el que

puede ser aserrín, viruta, o bien otro material absorbente. Esto es una mezcla que

permanece en el gallinero o galpón durante un año aproximadamente, al final del cual se

extrae y se somete a un proceso de secado (Garro 2016).

La pollinaza: son remanentes sólidos de la producción de pollo de engorde, está

compuesta de cuitas, plumas, residuos de alimento y de un material absorbente que por

lo general es viruta de madera o bien granza de arroz, en este tipo de explotación el

animal por lo general dura menos tiempo en el galerón, el cual ronda los 6 meses, por lo

que podría tener un menor contenido de cuita, y mayor de burucha o bien del componente

rico en carbono que se use para el piso (RAAA 2019).

La gallinaza de jaula: resulta de cuitas, plumas, residuos de alimento y huevos

quebrados. Este tipo de residuo tiene un alto contenido de humedad y de nitrógeno, el

que se volatiliza con facilidad creando malos y fuertes olores. Lo ideal es que estos

subproductos sean sometidos a un proceso de secado, lo que facilita su manejo y su

calidad, ya que en el proceso de deshidratación se da una fermentación aeróbica que

genera un nitrógeno orgánico más estable (Garro 2016).

Purines: Se obtiene de la mezcla de excrementos sólidos y líquidos del ganado, diluido

en las aguas de limpieza de los establos. La composición final depende del tipo de animal,

de la dilución de orines y heces, del tiempo y tipo de fermentación cuando proceda. Por

su contenido en sales potásicas, el purín es considerado como un abono rico en nitrógeno

y potasio (Sánchez 2001).

Estiércol de caballo: A menudo se mezcla con restos de hierbas; de hecho, es el que

más contenido en paja tiene. Es rico en celulosa, pobre en nitrógeno, elimina las bacterias

perjudiciales, mejora la estructura de suelo volviéndolo más esponjoso. Cuando se usa

en fresco, tiene dos puntos negativos: uno es el mal olor que desprende, y el otro es que,

al estar muy caliente el excremento puede quemar las raíces de las plantas. La dosis

compostado es de 1 a 5kg por metro cuadrado (Sánchez 2020).

Page 48: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

48 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Estiércol de vaca: El estiércol animal está formado por excremento sólido y liquido del

ganado, mezclado generalmente con ciertos materiales usados para cama de los

animales, como paja y césped. En general el estiércol fresco de los equinos y el bovino

contiene de 20 a 25 por ciento de materia seca, 0.37 a 0.60 por ciento de nitrógeno, de

0.25 a 0.35 por ciento de anhídrido fosfórico (P2O5), y de 0.15 a 0.76 de potasio K20,

además de cantidades considerables de otros nutrientes no clasificados, dependiendo de

diversos factores tales como clase, edad y características individuales de los animales,

producción de leche del ganado vacuno entre otros (Flores y Fred, 1990).

El estiércol de vacuno contiene 1.1-3 % de N, 0.3- 1 % de P y 0.8-2 % de K. Estos

nutrientes se liberan paulatinamente (al contraste con el fertilizante químico). El estiércol

bovino libera aproximadamente la mitad de sus nutrientes en el primer año. El contenido

de nutrientes en el estiércol varía dependiendo de la clase de animal, su dieta y el método

de almacenamiento y aplicación (PASOLAC, 2007). Además el estiércol de vacuno tiene

el 83.2 % de humedad, 1.67 % de nitrógeno, 1.08 % de fosforo, 0.56 % de calcio

(CEDECO, 2005).

Corresponde a la clase de estiércol frío, que son de acción lenta, pero más duradera y

están más recomendados para suelos ligeros o arenosos. El valor de estiércol en el

mantenimiento de la materia orgánica del suelo ha sido ampliamente utilizado desde el

pasado. Es una práctica que se usa frecuentemente en la sierra del Perú. Aplicaciones

de más de 10 t/ha, muestran efectos positivos, tanto en las características físicas y

químicas del suelo, así como en la alta producción de fruto. Cuando hay una buena

conservación del estiércol de vacuno se puede considerar el contenido promedio en: 0,5

% de N; 0,25% de P205; y 0,5 % de K20. Además aproximadamente 1/2 de nitrógeno,

1/3 de K20 y 1/4 a 1/5 parte de P205 es disponible en forma inmediata por la planta

(Batallanos, 1999).

El estiércol de vacuno tiene dos componentes originales, el sólido y el líquido. El material

sólido representa en su mayor parte el material no digerido y la porción liquida representa

el material digerido que ha sido absorbido por el animal y después excretado. El

excremento sólido en promedio contiene la mitad o más de nitrógeno como una tercera

parte del potasio y casi todo el fósforo que excreta el animal. Todos los nutrientes

vegetales de la fracción liquidan u orina son solubles y son o directamente aprovechables

para las plantas o se convierten aprovechables fácilmente (Zeballos, 2008).

Se ha observado que el estiércol de ganado vacuno por el mayor contenido de agua y

menor contenido de heces, se descompone lentamente y la temperatura se eleva

débilmente. En suelos compactados o arcillosos y en suelos arenosos es conveniente el

empleo de dosis altas de estiércol (mayor a 30 t/ha). La composición del estiércol de

vacuno es muy variable y depende de muchos factores como: la especie y edad del

ganado, el uso de camas, la inclusión o exclusión del excremento líquido y la magnitud

Page 49: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

49 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

del proceso de descomposición en el compostaje, así como la alimentación del animal

(Guerrero, 1993 y Biblioteca de la Agricultura, 1997).

Estiércol de cabra: Es uno de los más ricos en nutrientes que se podrá encontrar,

contiene niveles más altos de nitrógeno, fósforo, potasio además de todos los

oligoelementos. Es un residuo que suele llevar pelos del animal, lo que le aporta con más

nitrógeno. La dosis recomendada es de 0,5 a 2kg por cada metro cuadrado (Garro 2016).

Estiércol de oveja: El estiércol no va directo en el cultivo, más bien se incorpora en las

tierras antes del proceso de plantación. Además, se recomienda que sea al menos 15

días antes para que las cosechas sean exitosas. La tierra precisa una serie de

condiciones como retención de agua, aireación adecuada y nutriente para tener un

ambiente óptimo. El estiércol de oveja es considerado rico en nutrientes y muy

equilibrado, ya que son animales que se alimentan de pasto. Ahora que si se encuentra

muy fresco, es conveniente que se someta a un proceso de fermentación que dure 3

meses para que se degrade y sea apto para mezclar con la tierra. A manera general,

unos 30g de estiércol de oveja son lo equivalente 1 kg de estiércol de vaca. Además, otra

gran virtud es que cuenta con pajullos, los cuales son excelentes para airear la tierra,

siendo un aporte adicional de nitrógeno (Blog Garden Center Ejea, 2018).

Este es uno de los abonos más activos. Es más pesado y más caliente que el otro, lo

que lo hace ventajoso a los suelos fuertes y tríos, a los que adelgaza y favorece

desecándolos. La pajaza por su naturaleza y la cantidad de paja empleada en su

formación influye mucho sobre la acción de este. Su efecto es más pronto, pero de menos

larga duración que el del otro ganado. Los trigales abonados con estiércol de carnero

castrado son muy propensos a viciarse. Es más ventajoso a la colza, al nabo, al tabaco

o la col, al cáñamo, etc. La cebada estercolada con estiércol de carnero castrado produce

menos almidón y sus granos germinan con irregularidad. Al cervecero, no le agrada esta

calidad de cebada. Con este abono la remolacha encierra menos azúcar que con el

estiércol del ganado vacuno. Estercolada por el carnero castrado, la tierra merece

generalmente ser recomendada; por este medio, los excrementos de estos animales

están menos expuestos a enmohecerse, y las partículas volátiles que se desprenden se

fijan en la tierra en lugar de perderse (Guerrero, 1993).

Estiércol de cuy: El estiércol de cuy, se lo utiliza con múltiples beneficios, sobre todo

para la elaboración de abonos orgánicos por su alto contenido de nutrientes

especialmente de elementos menores. El estiércol del cuy es uno de los mejores y tiene

ventajas como que no genera olores, no atrae moscas y viene en polvo. Este abono

orgánico es muy importante para la utilización en cultivos y de una manera limpia la cual

no afecta el medio ambiente (RAAA 2019).

El estiércol de cuy se puede aprovechar por su contenido en minerales y porcentaje de

humedad, a diferencia de otras especies. De acuerdo con el INIA, el estiércol de cuy

Page 50: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

50 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

concentra mayor cantidad de nitrógeno, fósforo y potasio, componentes que son los que

mayormente utilizan las plantas. Su bajo nivel de humedad lo hace más duradero (Narea

et al. 2002).

Pantoja (2014) manifiesta las ventajas al utilizar estiércol de cuy:

Mantiene la fertilidad del suelo.

Este tipo de abonamiento no contamina el suelo.

Se obtiene cosechas sanas.

Se logran buenos rendimientos.

Mejora las características físicas, químicas y biológicas del suelo.

No posee malos olores por lo tanto no atrae a las moscas.

Mencione los beneficios que presenta el estiércol de búfalos, chanchos, patos,

pavo y conejos.

Se debe evitar el uso del estiércol fresco, debido a que puede tener gérmenes

de enfermedades, semillas de malas hierbas que se pueden propagar en los

cultivos; por lo que es casi imposible abastecer las necesidades de los cultivos

sólo mediante el estiércol.

Los estiércoles dependiendo de su procedencia, poseen diversos

nutrientes y por lo general tienen altos contenidos de nitrógeno, entre

ellos se encuentran los producidos por la ganadería, la avicultura, la

porcicultura, cunicultura, capricultura y la ovicultura (boñiga, gallinaza,

cerdaza, ovejaza, conejaza y cabraza) entre otros.

Estos variarán con la especie animal, manejo y si procede de ganado

estabulado o bien si se recoge en el campo o proviene solo de los

momentos en que los animales permanecen en los corrales o la lechería.

En los sistemas de producción que se dé el uso de una cama (superficie

sobre la que se desplazan los animales)

Investigar que otros residuos de origen animal aparte de los estiércoles

pueden ser utilizados como elemento para la elaboración de biopreparados.

Page 51: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

51 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Actividad de Aprendizaje 3 de la Unidad Didáctica III: Procesos y

Opciones en la Producción de Biopreparados.

Desarrollo de contenidos:

El compostaje es una técnica, con la cual se da la transformación aeróbica de sustancias

orgánicas, para producir el compost. El lombricompost o vermicompost es otro proceso

para elaborar abono, con el empleo de la acción combinada de las lombrices y de

microorganismos. El bocashi es un abono medianamente descompuesto, el que se

elabora utilizando una fermentación acelerada (Garro 2016).

Los biopreparados líquidos son otra opción usada en la producción orgánica. Estos se

elaboran a partir de diversas fuentes, entre estas se encuentran los abonos líquidos de

frutas, hechos a partir de frutas y hierbas. Los bioestimulantes hechos a partir de hierbas.

Los de compost o lombricompost, elaborados por fermentación en melaza. Los

lactobacillus elaborados a partir de arroz, leche, suero y melaza. Los biofermentos

elaborados con boñiga o pasto fermentado más sales minerales, y por último, los

llamados biofertilizantes elaborados a partir de microorganismos de distinto tipo, como es

el caso del azotobacter y de las micorrizas. Estos productos se utilizan en aplicaciones

foliares y dirigidas al suelo (Garro 2016).

Relación C/N

El carbono y el nitrógeno, junto al hidrógeno y al oxígeno, son los elementos principales

en la composición de las plantas, el contenido de fósforo y otros nutrientes es menor. El

más importante es el nitrógeno, y si hay suficiente disponible en la materia orgánica, es

indicativo de que están presentes todos los otros elementos (Garro 2016).

El carbono se encuentra en la celulosa, lignina y carbohidratos, estas sustancias o

moléculas, abundan en materiales tales como el aserrín, virutas de madera, la granza de

arroz, la paja, en las ramas leñosas. El nitrógeno se encuentra en plantas jóvenes, en las

hierbas, en las leguminosas como el frijol (Phaseolus vulgaris), la mucuna (Mucuna

pruriens) y el poró (Erythrina sp), y en los estiércoles animales. La relación C/N varía de

acuerdo al contenido de carbono (fibras) y nitrógeno (estiércoles y leguminosas),

además, en el caso de los estiércoles el nitrógeno variará con la cantidad de cama y del

Comprender la relación carbono / nitrógeno para la

asimilación de nutrientes.

Page 52: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

52 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

tipo de material (aserrín, burucha, granza o pasto picado) que se utilice (Labrador et al.

2002).

La relación C/N es un indicador para iniciar el compostaje, así como para determinar la

madurez del compost, ya que el valor de esta relación desciende mientras el compost

madura, por ejemplo sin un compostaje se inicia con una relación C/N de 35, conforme

se avanza en el proceso, esta baja y debe llegar al final a una relación C/N de entre 10 y

15. Una baja relación C/N alrededor de 10 indica, un mayor contenido de nitrógeno, y lo

contrario una alta relación C/N 20 a 25, una mayor presencia de carbono (Garro 2016).

Garro (2016) manifiesta que el compostaje para que sea adecuado se debe mezclar

materiales ricos en carbono, con aquellos altos en nitrógeno (estiércoles y leguminosas),

para alcanzar una relación C/N entre ambos materiales, de entre 25 y 35. Esto asegura

una fermentación correcta, y la obtención de un producto final con la madurez óptima y

con una relación C/N de entre 10 y 15. Un ejemplo es la mezcla de rastrojo de maíz seco

con una relación C/N 112/1 (alto en carbono) con un estiércol rico en nitrógeno, como la

gallinaza de jaula con una relación de C/N de 7/1. Esta se puede realizar en una

proporción de 2:1, esto es dos de rastrojo de maíz, por uno de gallinaza de jaula, de esta

forma se balancea la mezcla para el compostaje. Una relación C/N = 20 o superior en el

producto final, indica que es un compost que no ha alcanzado su madurez y que liberará

el nitrógeno más lentamente, y que tiene un mayor contenido de carbono (Tabla 2).

Tabla 2. Contenido promedio de N, P, K, C, MO y relación carbono nitrógeno en materias

primas para la elaboración de abonos orgánicos.

Page 53: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

53 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Page 54: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

54 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Realice un informe sobre la técnica del vermicompost y el bochasi.

La relación C/N es un indicador para iniciar el compostaje, así como para

determinar la madurez del compost, ya que el valor de esta relación desciende

mientras el compost madura, por ejemplo, sin un compostaje se inicia con una

relación C/N de 35, conforme se avanza en el proceso, esta baja y debe llegar

al final a una relación C/N de entre 10 y 15.

El compostaje es una técnica, con la cual se da la transformación

aeróbica de sustancias orgánicas, para producir el compost. El

lombricompost o vermicompost es otro proceso para elaborar abono, con

el empleo de la acción combinada de las lombrices y de

microorganismos. El bocashi es un abono medianamente

descompuesto, el que se elabora utilizando una fermentación acelerada.

Explicar la importancia de la relación carbono / nitrógeno en la producción

agrícola.

Page 55: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

55 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Actividad de Aprendizaje 4 de la Unidad Didáctica III: Captura de Emas.

Desarrollo de contenidos:

Morocho (2019) manifiesta que son cultivos microbianos mixtos que han sido obtenidos

en los ecosistemas locales, y que contienen varios tipos de microorganismos con

funciones diferentes dentro de los cuales podemos citar:

Bacterias productoras de ácido láctico, Levaduras, Actinomicetes, Hongos filamentosos,

y Bacterias fotosintéticas (que, a través de mecanismos especiales, coexisten dentro de

un mismo medio líquido) las sustancias bioactivas (Las enzimas, vitaminas, fitohormonas,

antibióticos), los aminoácidos, los ácidos nucleicos, etc. producidos por las diversas

especies de microorganismos ejercen directa o indirectamente influencia positiva en el

crecimiento de las plantas.

Aplicaciones Ambientales.

Aceleran la descomposición de la basura orgánica y otros materiales.

Reducen y eliminan la producción de gas metano y otros gases dañinos para la

tierra.

Ayudan a controlar malos olores y la proliferación de moscas.

Aplicaciones Agrícola.

Reconstituyen la actividad microbiana del suelo.

Mejoran la asimilación de nutrimentos del suelo reduciendo el uso de fertilizantes.

Ayudan a corregir trastornos nutricionales y fisiológicos en los cultivos.

Aceleran la descomposición de los desechos orgánicos de origen vegetal y animal

y de los abonos verdes.

Reducen los efectos adversos de los cultivos continuos.

Aplicaciones Pecuarias.

Mejoran la asimilación de nutrimentos por parte de las especies animales mayores

y menores.

Saber de qué manera actúan las EMAS y los beneficios que

producen en un ambiente agroecológico.

Page 56: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

56 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Mejoran la asimilación de nutrimentos por parte de las especies bioacuáticas

(peces y camarones).

Reciclan desechos y controlan olores desagradables en los ambientes donde se

manejan especies animales.

Precauciones y Recomendaciones.

No se deben hacer diluciones de EMA con agroquímicos (fungicidas) ni

fertilizantes de síntesis.

Los EMA deben conservarse en lugares sin variaciones sensibles de temperatura,

frescos y oscuros o con poca luz.

No es aconsejable almacenarlos al interior de los invernaderos porque pueden

registrarse grandes variaciones térmicas durante el día.

PROTOCOLO PARA LA CAPTURA DE MICROORGANISMOS EFICIENTES

AUTOCTONOS

MATERIALES

1 tarro de plástico (tarrina)

1 pedazo de tela nylon (media de mujer)

1 liga

4 onzas de arroz cocinado con sal (sin manteca)

2 cucharadas de melaza o miel de panela

2 cucharadas de harina de pescado o caldo de carne

PROCEDIMIENTO

Poner 4 onzas de arroz cocinado con sal.

Agregue 2 cucharadas de melaza.

Agregue 2 cucharadas de harina de pescado o caldo de carne.

Tapar la boca del tarro con un pedazo de tela nylon y asegurarlo bien

Se recomienda preparar entre 20-50 capturadores a fin de asegurar una elevada

diversidad microbiana.

Page 57: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

57 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

PREPARACION DE SUSTRATO PARA CAPTURAR MICROORGANISMOS

Aplicación de melaza harina de pescado o caldo de carne sobre el arroz contenido en

una tarrina de plástico. La tarrina se cierra con un pedazo de tela nylon y se sujeta con

una liga o elástico.

Elija los sitios donde realizar las capturas: Un talud húmedo y cubierto de vegetación, un

sector próximo a una fuente de agua: canal, reservorio, un árbol o arbusto sano y robusto.

Se recomienda buscar ecosistemas no intervenidos (bosques nativos) o agro

ecosistemas orgánicos.

Proceda a enterrar los tarros o tarrinas en las áreas elegidas, dejando el borde de las

mismas a 10-12 centímetros de profundidad. Ponga materia orgánica en proceso de

descomposición recogida en los sectores circundantes, sobre el nylon que tapa la boca

del tarro. Identifique el sitio donde enterró las tarrinas, colocando una baliza

COSECHA

Después de 2-3 semanas desentierre las tarrinas y saque el arroz que estará impregnado

de MICROORGANISMOS (EMAs). Mezclar en un balde el arroz con microorganismos de

todas las tarrinas cosechadas.

Figura 23. Capturadores de EMAS

Figura 24. Colocación de capturadores en campo

Page 58: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

58 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

OBTENCION DE SOLUCION MADRE

Agregue 9 litros de agua limpia cocinada y fresca a la cosecha de arroz con

microorganismos. Agregue 3 litros de melaza y proceda a batir o licuar la mezcla por 5-

10 minutos. Cierre el recipiente y deje fermentar la mezcla durante 30 días. Proceda a

filtrar la mezcla para eliminar la parte gruesa de la mezcla (se obtienen 12 litros de

SOLUCIÓN MADRE de Microorganismos Eficientes Autóctonos

PROPAGACION DE SOLUCION MADRE

Mezcle en el tanque de plástico, los materiales:

12 litros de SOLUCIÓN MADRE de MICROORGANISMOS (EMAs),

4 litros de leche

4 litros de melaza, miel de caña o panela

4 litros de yogurt simple

2 kilos de torta de soya

Agregue agua limpia, fresca y sin clorar, hasta 15 centímetros antes del borde del tanque.

Cierre el tanque y deje fermentar entre 8 a 12 días, luego los EMAs estarán listos para

su aplicación.

Consultar sobre los usos, aplicaciones y resultados obtenidos con la

aplicación de EMAS en el ámbito agrícola (específicamente de un cultivo

cualquiera de su preferencia)

Las EMAS mejoran la asimilación de nutrimentos del suelo reduciendo el uso

de fertilizantes.

Figura 25. Cosecha de capturadores con EMAS

Page 59: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

59 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Actividades de Auto-evaluación de la Unidad Didáctica III:

Estudie los temas citados durante la tercera unidad y conteste las siguientes

preguntas:

1. Indique porque razón se deben evitar residuos orgánicos que procedan de

explotaciones convencionales.

2. Menciones 3 componentes vegetales que sirven como insecticidas y cuál es su

modo de acción.

3. Señale cuál de los estiércoles animales es más rico en nutrientes.

4. Mencione la dosis a utilizar de compostado de estiércol de caballo por metro

cuadrado.

5. Coloque tres ventajas de utilizar estiércol de cuy en la producción agrícola.

6. Mencione porque razón no se puede aplicar el estiércol fresco en las plantaciones

agrícolas.

7. Indique que otros residuos de origen animal aparte de los estiércoles pueden ser

utilizados como elemento para la elaboración de biopreparados.

8. Defina que es la relación C/N.

9. Coloque dos beneficios de las EMAS en la agricultura, dos beneficios en la parte

pecuaria y dos beneficios medio ambientales.

10. Mencione el protocolo para obtener EMAS listas para su aplicación.

Actividad de Evaluación de la Unidad Didáctica III:

Con los pasos expuestos en la guía realice la captura de EMAS y documente en un

informe técnico.

Las EMAS son microorganismos eficientes autóctonos, es decir es un

conjunto de bacterias, hongos, virus que son benéficos para los

ambientes agroecológicos. Estos microorganismos son muy fáciles de

capturar y su funcionalidad es de amplio alcance. Son muy utilizados en

el campo agrícola, pecuario y medio ambiental.

ATENCIÓN: EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL

La evaluación de parcial incluye todos los contenidos tratados

hasta hoy. Prepárate.

Page 60: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

60 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Unidad Didáctica IV

Clases de Biopreparados.

Introducción: Los Biopreparados pueden clasificarse atendiendo a diversos criterios

siendo los más comunes: 1) Por su forma de acción, donde se encuentran los

bioestimulantes, biofertilizantes, biofungicidas, bioinsecticida. 2) De acuerdo a la forma

de preparación, los cuales son: extracto, infusión, decocción, purín macerado y caldo.

Objetivo: Aplicar diferentes tipos de biopreparados, determinando su modo de acción

para su posterior clasificación y aporte medio ambiental.

Organizador Gráfico:

CLASES DE BIOPREPARADOS

Bioestimulantes/ Enraizadores.

Crear bioestimulantes

enraizadores

Biofertilizantes.

Realizar biofertilizantes

Biofungicidas .

Comprobar el modo de acción

de los biofungicidas.

Bioinsecticidas.

Demostrar el efecto de los

bioinsecticidas

Page 61: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

61 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Actividad de Aprendizaje 1 de la Unidad Didáctica IV: Bioestimulantes

Enraizadores.

Desarrollo de contenidos:

Se preparan a base de vegetales que poseen sustancias que ayudan y promueven el

desarrollo de las distintas partes de las plantas, fundamentalmente, en sus primeros

estadios (Mediavilla 2015).

Actúan aportando un suplemento alimenticio; facilitando la absorción y el traslado de

nutrientes; y estimulando una mayor y rápida formación de raíces. Se utilizan en la

reproducción de plantas por esquejes y estacas (Mediavilla 2015).

Ejemplo: macerado “agua de sauce”.

BIOESTIMULANTE DINAMIZADO PARA ENRAIZAMIENTO.

FAO (2010) indica los usos:

Favorece la germinación, inducción de tallo y raíces secundarias en almácigo,

Activador inmunológico,

Mineralizador,

Activador de fósforo,

Nematicida y repelente de trozadores, trips, áfidos y salta hojas.

Plagas y enfermedades que controla.

Se ha aplicado a plantas hortícolas y aromáticas en general.

Asperjado al suelo, base del tallo y follaje, previene y controla insectos Trozadores

(Agrotis ipsilon-Hufnagel) y Tierreros (Peridroma saucia-Hübner) en la fase de

larva, pupa y adulto en plántulas de hortalizas y aromáticas.

Previene Thrips tabaci Lindeman y Frankliniella occidentalis en la fase de ninfa y

adulto en cultivos de aromáticas, hortalizas y frutales.

Controla áfidos o pulgones de las especies Myzus persicae en los estadios de

ninfas y adultos en hortalizas, frutales y aromáticas.

Conocer que estimulo genera un bioestimulante

fisiológicamente en las plantas.

Page 62: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

62 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Previene y controla Saltahojas (Empoasca kraerneri) en los ciclos de ninfa y adulto

en leguminosas, hortalizas y tuberosas (FAO 2010).

Materiales e insumos.

Para preparar 4.5 litros (aproximadamente 1 galón) se utilizan:

500 gr. de hojas de ortiga blanca (Lamiun album).

300 gr. de diente de león (Taraxacum officinale Weber).

1 kg. de estiércol fresco de vaca (preferiblemente procedente de animales libres

de antibióticos y antiparasitarios).

100 gr. de polvo de cuarzo.

1 balde.

1 recipiente plástico negro de 4.5 litros (aprox. 1 galón).

1 malla o costal.

1 mortero.

3 litros de agua (de lluvia o reposada) (FAO 2010).

Pasos para su elaboración.

1. Colocar en un balde 1 kg. de estiércol fresco de vaca y 3 litros de agua.

2. Macerar la ortiga y el diente de león con un mortero.

3. Colar y añadir el macerado al balde con el estiércol fresco de vaca y 3 litros de

agua.

4. Revolver con un palo en el sentido de las manecillas del reloj durante 10 minutos.

5. Colar la mezcla y trasvasarla a un recipiente de plástico negro de 4.5 litros

(aproximadamente 1 galón).

6. Añadir 100 gr. de polvo de cuarzo batiéndolo y dejarlo reposar 24 horas a la

sombra tapado con una malla o un trozo de costal para que pueda transpirar.

7. Almacenar en recipientes adecuados. Se recomiendan baldes plásticos negros de

un galón en adelante, como los utilizados para la aplicación de emulsiones

asfálticas, previamente lavado y cepillado con agua. Es conveniente usar mallas,

costales o simplemente una camisa vieja de algodón o lino para cubrirla, porque

la maduración es anaerobia (FAO 2010).

Efecto/ acción que se logra.

En semilleros, activa la germinación, fortalece el plantín, conserva la humedad del

sustrato y lo protege contra el ataque de trozadores.

En almácigos, fortalece el tallo, aumenta la cantidad y vigor de las raíces.

En el campo o terreno definitivo, acelera el establecimiento de la planta,

protegiéndola del ataque de trozadores, trips, áfidos y saltahojas, al tanto que

Page 63: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

63 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

promueve el rebrote basal en aromáticas y frutales después de podas y cortes

(FAO 2010).

Dosis de uso, período y momento de aplicación.

La dosis en semilleros rociar o asperjar 100 cm3 o 100 ml con atomizador de 3

litros antes de la siembra, al sembrar y 1 vez a la semana, hasta la formación de

hojas verdaderas.

En lote aplicar 300 cm3 o 300 ml con bomba de 20 litros en la corona y al pie del

tallo 2 veces por semana, hasta el establecimiento de la planta. En aromáticas y

frutales se recomienda 500 cm3 o 500 ml por fumigadora en corona y a la base

del tallo, como inductor de rebrotes después de cortes o podas.

Las aplicaciones se recomiendan temprano en la mañana o en días nublados, para

prevenir su evaporación o degradación (FAO 2010).

Rendimiento y almacenamiento del preparado.

Rendimiento

En semilleros, un atomizador de 3 litros con el biopreparado puede cubrir 6

bandejas de 30 alvéolos en 2 aspersiones semanales.

En almácigos, un fumigador de 20 litros con 300 cm3 o 300 ml de biopreparado

con alcanza para 200 plantas.

En lote, una bomba de 20 litros con 500 cm3 o 500 ml de biopreparado alcanzan

para 100 m2 de cultivos (FAO 2010).

Almacenamiento

Su vida útil es de 3 meses por la inestabilidad de sus componentes (FAO 2010).

Consultar sobre el protocolo de elaboración de un bioestimulante y su modo

de acción en el cultivo, sustente de manera técnica.

Los bioestimulantes/ enraizadores se preparan a base de vegetales que

poseen sustancias que ayudan y promueven el desarrollo de las distintas

partes de las plantas.

Los bioestimulantes/ enraizadores actúan aportando un suplemento

alimenticio; facilitando la absorción y el traslado de nutrientes; y

estimulando una mayor y rápida formación de raíces. Se utilizan en la

reproducción de plantas por esquejes y estacas.

Page 64: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

64 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Actividad de Aprendizaje 2 de la Unidad Didáctica IV: Biofertilizantes.

Desarrollo de contenidos:

Son el resultado de la descomposición o fermentación (mediante la acción de

microorganismos) de materia orgánica disuelta en agua, transformando elementos que

no podrían ser aprovechados directamente por las plantas en sustancias fácilmente

asimilables por las mismas. Un buen ejemplo es el estiércol o los minerales. Promueven

una mejor nutrición de la planta y, a partir de la misma, su resistencia a los ataques de

insectos y enfermedades (Mediavilla 2015).

Hay dos tipos de biofertilizantes, los aeróbicos que se producen en presencia de oxígeno

y los anaeróbicos que se elaboran en ausencia del mismo. También existen los

biofertilizantes enriquecidos, cuando se les añaden compuestos o elementos minerales

para tener un producto más completo que aporte más nutrientes a las plantas (Mediavilla

2015).

Los biofertlizantes han sido originados a partir de la observación de la naturaleza. Desde

sus inicios la agricultura buscó mantener la fertilidad del suelo a través del reciclaje de la

materia orgánica. En hábitats naturales este fenómeno constituye un proceso que se

realiza de manera continua (EstoEsAgricultura 2020).

Por ejemplo, en los bosques a partir de la caída de las hojas y de su degradación se

forma un mantillo que pone la materia orgánica y los nutrientes a disposición de las

plantas a partir de las lluvias. De esta observación se ha originado la práctica de elaborar

abonos de compuestos sólidos (comúnmente llamado compost) (EstoEsAgricultura

2020).

Otro ejemplo es el que se produce próximo a ríos de llanura, que luego de los desbordes

dejan un sedimento de materia orgánica (también llamado limo) que hace que los suelos

sean más fértiles y productivos. Este fenómeno ha sido aprovechado por las antiguas y

actuales culturas como técnica para producir los biofertilizantes y mejorar sus cosechas

(EstoEsAgricultura 2020).

Conocer de qué forma los biofertilizantes ayudan con la

nutrición en las plantas

Page 65: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

65 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Compostaje.

El compostaje es la descomposición microbiana de una mezcla de materias orgánicas

ricas en carbono con otras ricas en nitrógeno. Se debe tener claro que los

microorganismos (hongos, bacterias, levaduras, Lactobacillus) responsables de las

transformaciones bioquímicas son aeróbicos, por lo tanto, la aireación constituye un

factor crítico, y el tiempo en la producción de compost variará dependiendo de la aireación

o movimiento del montículo. A mayor movimiento, se oxigena la mezcla y el tiempo se

acortará, por el contrario, si no movemos el montículo no se oxigena en forma apropiada

y el tiempo que se necesitará para obtener el compost será mayor. El compostaje es una

opción para procesar los remanentes orgánicos. Este proceso aeróbico, no debe atraer

moscas, insectos, roedores ni generar olores desagradables, por lo que el control de la

humedad debe ser constante durante el proceso, independiente de si es a largo o a corto

plazo. Mediante el compostaje, se desinfecta y estabiliza el residuo, con lo que el

producto resultante es inocuo para el ambiente. Al ser un producto natural, tiene una

composición homogénea, su pH debe ser, de neutro a ligeramente básico. El compost es

el producto final del compostaje. Debido al contenido del humus y de millones de

microorganismos, así como otras propiedades como su capacidad de retener el agua y

aporte nutricional, es más valioso para el suelo que los estiércoles u otros residuos

orgánicos. Estos abonos son fuente no solo de nutrientes, sino que aportan otras

sustancias que estimulan el crecimiento, tales como: el ácido indol-3-acético y los ácidos

húmicos, entre otros (Hernández et al. 2008, Altieri 2004; Segura et al. 2001).

Los métodos para elaborar compost varían principalmente con la frecuencia de volteos y

de las materias primas. Un estudio reciente demostró que para compostar la broza de

café, el mejor método fue el movimiento combinado compuesto por un volteo cada día en

la primera semana, 6 volteos en la segunda semana, 5 volteos en la tercera semana, 4

volteos en la cuarta semana, 2 volteos en 5 y 6 semana, resultando en un compost de

excelente calidad (Fuentes 2003).

Principios básicos para el compostaje en montículo.

Mezcla correcta

Ubicación, tamaño y forma del montículo

Aireación

Manejo adecuado de la humedad

Procedimientos para una buena mezcla.

Los materiales empleados deben mezclarse muy bien y el tamaño de los trozos debe ser

de entre uno y cinco centímetros. Un grosor apropiado facilita el proceso de compostaje,

Page 66: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

66 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

principalmente cuando son de origen leñoso. En la mezcla es importante obtener un

equilibrio entre materiales finos y gruesos, para que se dé una aireación adecuada. Un

exceso de elementos gruesos en la mezcla puede incrementar la aireación y detener la

fermentación. Materiales demasiado finos pueden crear condiciones anaeróbicas y

provocar putrefacción por la falta de aireación (Garro 2016).

La mezcla de componentes debe estar equilibrada en carbono y nitrógeno (Relación C/N

alrededor de 30). Una buena combinación podría tener una parte de materiales ricos en

nitrógeno (estiércoles, leguminosas y otros) por cada dos partes de materiales ricos en

carbono (aserrín, viruta y astillas de madera, pergamino de café, granza de arroz, bagazo

de caña). El productor al preparar la mezcla debe tener en cuenta que los

microorganismos requieren aproximadamente 25 veces más carbono que nitrógeno.

Además de que éstos son los responsables del proceso de fermentación, por lo que

siempre se deben inocular o agregar, para asegurarse óptimas poblaciones microbianas.

Este objetivo se puede lograr reproduciendo la vida microbiana de montaña en semolina,

para luego elaborar microorganismos líquidos o bien, usando como inóculo un compost

maduro o abono como bocashi, rico en microorganismos. La flora microbiana necesitará

en el inicio del compostaje una fuente de carbono de rápida asimilación, para lo cual se

deben usar productos como la melaza, jugo de caña o cualquier otro azúcar, los que se

deben agregar al realizar la mezcla (Blanco et al. 2008, Sepúlveda et al. 2013).

Los materiales orgánicos que se van a compostar, si son varios, se colocan en capas,

comenzando con los materiales más gruesos como ramas desmenuzadas, alternándose

con los más finos, en este momento también se agrega el inoculo, si se va a usar compost

maduro o bocashi, la cantidad de estos variará con la proporción de compost que se esté

haciendo. Al ir distribuyendo las capas, se van humedeciendo los materiales con la

melaza disuelta en agua, así como con las soluciones de microorganismos. La cantidad

a utilizar variará de acuerdo a la humedad de la mezcla, la que se debe controlar con el

método del puño (este se explica adelante) u otro como un termómetro de espiga. Si es

necesario, se debe agregar agua para alcanzar la humedad óptima. También, se pueden

agregar para mejorar el valor nutricional y la actividad microbiana del compost, fosfatos

naturales como roca fosfórica, harinas de rocas o una enmienda como cal (Garro 2016).

Ubicación, tamaño y forma del montículo.

Es deseable seleccionar un sitio protegido del viento y bajo techo, este puede ser

metálico, plástico o una capa de paja u otro material similar. Es conveniente, pero no

indispensable, que el terreno elegido tenga una leve pendiente, y si es necesario puede

hacerse un drenaje. La forma como distribuya la mezcla deberá ir acorde con el espacio

con que se cuente, si es pequeño puede ser en forma de “volcán”, y si se cuenta con

mayor área, el montículo se puede distribuir en forma de cordón, este tendrá una sección

Page 67: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

67 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

triangular, su altura puede ser de aproximadamente 1,5 m y el ancho de la base menor o

igual a la altura y su longitud es variable, por lo general dependiendo del espacio con que

se cuente. El manejo se hará de acuerdo a la capacidad y necesidad del productor. Si se

requiere disponibilidad del abono en el corto plazo, se deberá manejar con volteos

frecuentes y si se dispone de tiempo, los volteos podrán ser más espaciados. El uso de

tubos que funcionen como chimeneas es otro método que se pueden usar para airear el

montículo, algo semejante se puede hacer con el montículo con forma de “volcán”

colocando tubos verticales perforados e incluso puede ser bambú perforado, no obstante

estas alternativas con llevan mayor tiempo en el proceso (Cogger et al. 2001).

Manejo adecuado de la humedad.

Es uno de los factores más importantes a considerar en el manejo del compostaje, porque

el agua es esencial para la vida microbiana, pero se debe ser cuidadoso y conocer cuánta

humedad traen los materiales que se van a compostar, para que al preparar la mezcla,

se agregue solo la necesaria para el proceso. Si la humedad en la mezcla es baja al

inicio, los microorganismos no se desarrollan; si es alta, la humedad desplaza el aire y

satura de agua los espacios, creando condiciones anaeróbicas, y con ello pudrición,

malos olores, gusaneras y pérdidas de elementos como el nitrógeno. Las condiciones

adecuadas de humedad durante el proceso deben variar entre un 40 y 60 %, sin embargo

a pesar de que se inicie con la humedad óptima, se puede perder agua por evaporación;

si es alta, será necesario agregar agua. Los volteos que se efectúen dependerán de

cuánto deseamos agilizar el proceso de fermentación, si es acelerado, los volteos deben

ser frecuentes y si es lento los volteos serán espaciados con un mayor tiempo entre ellos.

Estas labores y cuidados se deben hacer para evitar pérdidas de nutrimentos como

nitrógeno y fermentaciones inadecuadas, que den lugar a múltiples sustancias tóxicas y

malolientes, dentro de las que destacan el amoniaco, el metano, hidrógeno sulfurado,

sulfuro de carbono y otros derivados del azufre. El producto final debe tener buen olor y

una humedad óptima que permita la vida, la manipulación, así como su uso como abono

y acondicionador de suelo (Blanco et al. 2008, Soto 2003, Sepúlveda et al. 2013).

Figura 26. Estructura de bajo costo para compostaje.

Page 68: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

68 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Fases del compostaje.

En la primera etapa, llamada de consolidación, los materiales en el montículo están a

temperatura ambiente y los microorganismos mesofílicos, entre los que se encuentran

bacterias, levaduras, hongos y actinomicetos (cuya temperatura óptima oscila entre 15 y

35 °C), así como insectos, gusanos, ácaros entre otros, comienzan a multiplicarse y a

descomponer los compuestos más simples, como azúcares, almidones y grasas,

conforme se oxigena y la actividad microbiana se activa, se inicia el compostaje y se

producen ácidos orgánicos y baja el pH (Garro 2016).

Los procesos biológicos comienzan a producir energía, de la cual, parte es liberada como

calor, lo que se percibe como un aumento de la temperatura. Esta debe controlarse con

un termómetro o bien con la prueba del machete. Si se cometieron errores al inicio del

compostaje, como exceso de humedad, trozos de materia orgánica mayor al

recomendado y la relación C/N no fue la adecuada (Garro 2016).

Se dan las condiciones para la aparición de gusaneras, moscas y malos olores, pérdida

de nutrimentos en especial nitrógeno como amoníaco. Este problema se deberá manejar

con volteos más seguidos, agregando un remanente seco que compense el exceso de

humedad y regulando la relación C/N (Figuras 27 y 28) (Sepúlveda et al. 2013).

En la segunda etapa, llamada activa, la que incluye dos periodos: uno en el cual los

materiales en compostaje se continúan calentando, llamado termofílico y el otro cuando

los materiales comienzan a bajar la temperatura llamado de enfriamiento (Garro 2016).

En el primer periodo la temperatura sube y al alcanzar los 40 ºC, los microorganismos

termófilos (microorganismos que sobreviven a temperaturas entre los 37 °C y los 60 °C)

actúan transformando el nitrógeno en amoníaco, y el pH del medio se hace alcalino. Las

temperaturas continúan subiendo hasta alcanzar los 60 ºC y se mantienen o aparecen

cepas de bacterias que forman esporas y actinomicetos termotolerantes,

microorganismos encargados de descomponer las ceras, proteínas y hemicelulosas.

Estas sustancias comienzan a ser consumidas, y conforme se agotan, se reduce la

actividad microbiana y la temperatura comienza a descender por debajo de 60 °C. A partir

de este momento reaparecen los hongos termófilos que reinvaden el mantillo y

descomponen la celulosa. Al bajar de 40 ºC los mesófilos también reinician su actividad

y el pH del medio desciende ligeramente. El manejo de estas temperaturas iguales a

60°C o más, por varios días, es importante, porque permite eliminar las semillas de

arvenses nocivas, así como patógenos humanos (Escherichia coli, Salmonella sp,

Clostridium sp) y fitopatógenos (Figuras 27 y 28) (Soto 2003, Blanco et al. 2008,

Sepúlveda et al. 2013).

La tercera etapa, llamada de maduración, requiere entre dos a más meses a temperatura

ambiente, dependiendo de la frecuencia de volteos. En esta se producen reacciones

Page 69: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

69 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

secundarias de condensación y polimerización del humus. Esta fase es importante

porque brinda las características óptimas al compost. El no cumplir en forma apropiada

con este periodo afecta su desarrollo y puede provocar fitotoxicidad sobre los cultivos,

así como malos olores (Figuras 27, 28 y 29).

Figura 27. El proceso de compostaje.

Figura 28. Etapas del compostaje en función del cambio de temperatura.

Figura 29. Apariencia final de un compost terminado.

Page 70: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

70 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Oxigenación o aireación.

Este es un componente fundamental en el compostaje, ya que los microorganismos

necesitan disponer de este elemento en forma óptima, para la elaboración del compost.

Las necesidades de oxígeno durante el proceso están en relación directa con la actividad

microbiana, por lo que la aireación debe incrementarse cuando la temperatura aumenta.

Las mayores necesidades de oxígeno se generan cuando la temperatura varía entre 28

y 55°C. Los volteos también deberán ser regulados, no solo en función de la necesidad

de aireación, sino de los requerimientos sanitarios que se tengan de eliminar patógenos

vegetales o humanos (Escherichia coli, Salmonella sp, Clostridium sp) de la mezcla. Se

debe tener en cuenta que para eliminar estos organismos, se necesita someter el montón

a temperaturas de al menos 60°C por cinco días (Soto 2003, Sepúlveda et al. 2013).

Un método adicional para incrementar la aireación es reducir o disminuir el tamaño de

los montículos, sin embargo, esto tiene el riesgo de que no se alcancen las temperaturas

necesarias para la eliminación de patógenos vegetales y humanos (Garro 2016).

Las cantidades a compostear varían con las necesidades de cada finca o si es una

explotación comercial. La aireación se puede hacer manual o en forma mecánica cuando

se requiere manejar volúmenes de hasta 4 toneladas por día e incluso más. Las fincas

hacen esta labor normalmente en forma manual usando palas anchas con o sin filo (Garro

2016).

Compostaje de estiércoles con microorganismos

Este método consiste en mezclar los estiércoles con materiales secos, ricos en lignina y

celulosa tales como granza de arroz, burucha, aserrín, pulpa de naranja, cáscaras de

banano, carambola y guanábana, entre otros. Se elabora considerando siempre, cuanta

humedad traen los materiales que se usen, si es necesario, se debe agregar agua de tal

manera que la humedad de la mezcla alcance como máximo un 50 %. Los

microorganismos para el proceso se obtienen a partir de fermentar semolina con

microorganismos de montaña por vía aeróbica o anaeróbica o bien, se puede utilizar

como inóculo uno o más sacos de bocashi dependiendo de la cantidad a procesar. En

los casos que se requiera humedecer la mezcla, se puede diluir la melaza en la solución

de microorganismos fermentados y se aplica sobre cada una de las capas al momento

de preparar el compost (Garro 2016).

La distribución de los productos se hace colocando en forma alterna capas del estiércol

rico en nitrógeno y del remanente vegetal rico en carbono, iniciando siempre con el

material más grueso, hasta una altura de entre 60 y 75 cm. Una vez distribuidos los

componentes y agregado el inóculo de microorganismos, se procede a realizar la mezcla,

hasta alcanzar la mayor homogeneidad posible. La mezcla terminada se distribuye en

montículo y se tapa con un cobertor, el cual puede ser hecho con sacos, o bien con

Page 71: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

71 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

plástico, para que, en aproximadamente 48 horas, se alcancen temperaturas de entre 60

y 65 °C (Garro 2016).

Después de 8 días, se procede a voltear el material, la frecuencia de volteos dependerá

de las necesidades y disponibilidad del productor, conforme se avanza en el tiempo en el

proceso de compostaje, la altura del montículo se comienza a bajar en forma paulatina

hasta que alcance o iguale la temperatura ambiente (Garro 2016).

Una vez frío se puede usar. La preparación de almácigo con este abono no es

recomendable, especialmente si está fresco. Este método es una opción para procesar

los estiércoles de las granjas avícolas y permite reducir o eliminar los riesgos de que los

remanentes estén contaminados con fitopatógenos y patógenos humanos. Siempre y

cuando se cumpla con los procesos y cuidados indicados (Figura 30) (Garro 2016).

Limitantes

El proceso dura de dos a cuatro meses y requiere mucha mano de obra para realizar la

mezcla y los volteos. En las primeras etapas, pueden producirse malos olores si se

comenten errores, en las proporciones (relación C/N) y en la humedad. El aporte de

nutrimentos depende del material que se use para el compostaje y de las condiciones

que se mantengan durante el proceso. Además, se requieren grandes cantidades, por lo

que generan un alto costo de transporte, principalmente si se adquieren fuera de la finca

(Garro 2016).

Consultar sobre procesos de compostaje a gran escala y con diferentes tipos

de estiércoles (mínimo 3)

Figura 30. Gallinaza de jaula en compostaje con aserrín y con microorganismos a la

intemperie tapada con un plástico.

Page 72: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

72 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Actividad de Aprendizaje 3 de la Unidad Didáctica IV: Biofungicidas.

Desarrollo de contenidos:

Se preparan con elementos minerales y/o partes de vegetales que poseen propiedades

para impedir el crecimiento o eliminar los hongos y mohos que provocan enfermedades

en las plantas. Se aplican mediante rociado, pulverizado o remojado, en el caso de las

semillas. El tratamiento puede realizarse de manera preventiva con el fin de proteger a la

planta antes que se enferme o curativa cuando se presentan los primeros síntomas (FAO

2010).

Según FAO (2010) se clasifican por su forma de actuar pueden ser:

a) Protectores. Se aplican recubriendo la parte externa de la planta, y actúan como una

barrera contra el hongo que potencialmente puede producir la enfermedad.

b) Sistémicos. Actúan creando o dotando de defensas a las plantas por dentro. Son

absorbidos a través del follaje o de las raíces y se movilizan a toda la planta.

El compostaje es la descomposición microbiana de una mezcla de materias

orgánicas ricas en carbono con otras ricas en nitrógeno. Se debe tener claro

que los microorganismos (hongos, bacterias, levaduras, Lactobacillus)

responsables de las transformaciones bioquímicas son aeróbicos, por lo tanto,

la aireación constituye un factor crítico

Los Biofertilizantes son el resultado de la descomposición o fermentación

(mediante la acción de microorganismos) de materia orgánica disuelta

en agua, transformando elementos que no podrían ser aprovechados

directamente por las plantas en sustancias fácilmente asimilables por las

mismas. Un buen ejemplo es el estiércol o los minerales. Promueven una

mejor nutrición de la planta y, a partir de la misma, su resistencia a los

ataques de insectos y enfermedades.

Estudiar el modo de acción de los biofungicidas y los hongos

que controlan.

Page 73: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

73 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Infusión de manzanilla.

Uso.

Prevenir enfermedades transmitidas por hongos a diversas hortalizas (FAO 2010).

Plagas o enfermedades que controla.

Previene algunas enfermedades: mildiu o peronóspora (Peronospora sp), oídio

(varios hongos), roya (Puccinia sp y otros) en diferentes cultivos (FAO 2010).

Materiales e insumos.

Para preparar 1 lt. se utilizan:

25 gr. de flores de manzanilla (Matricaria recutita o M. chamomilla) frescas o

secas.

1 lt. de agua caliente

1 recipiente de 1 litro (preferentemente de plástico).

1 filtro (FAO 2010).

Pasos para su elaboración.

Colocar 25 gr. de flores de manzanilla, frescas o secas, en un litro de agua caliente.

Dejar reposar media hora, filtrar y aplicar inmediatamente (FAO 2010).

Efecto/ acción que se logra.

Se le reconocen propiedades vinculadas al fortalecimiento de la planta a la que se

aplica, ya que concentra calcio, azufre y potasio (FAO 2010).

Dosis de uso, período y momentos de aplicación.

La infusión se aplica sin diluir pulverizando las plantas.

En plantas jóvenes controla los hongos que producen pudrición del pie de la planta.

Se recomienda utilizarlo una vez preparado (FAO 2010).

Consultar el protocolo de otro biofungicida que se pueda emplear en el control

de monilia en cacao.

Los Biofungicidas se preparan con elementos minerales y/o partes de

vegetales que poseen propiedades para impedir el crecimiento o eliminar los

hongos

Page 74: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

74 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Actividad de Aprendizaje 4 de la Unidad Didáctica IV: Bioinsecticidas/

Biorepelentes.

Desarrollo de contenidos:

Los Bioinsecticidas se preparan a base de sustancias naturales con propiedades

reguladoras, de control o de eliminación de insectos considerados plagas para los

cultivos. Se extraen de alguna planta, de los propios insectos o pueden ser de origen

mineral. Dentro de este grupo existen los microbiales, desarrollados a partir de microbios

(bacterias, hongos, virus) capaces de producir enfermedades a ciertos insectos

considerados plagas. Uno de los más conocidos es el bacillus thuringiensis que controla

gusanos o larvas (FAO 2010).

Los más comunes y de uso para los agricultores urbanos y periurbanos son aquellos

producidos a partir de infusiones, macerados, purines y decocciones. En líneas generales

se considera que la planta que no es atacada por un insecto, puede convertirse en el

ingrediente o insumo para su preparación (FAO 2010).

Los Biorepelentes se preparan a base de plantas aromáticas, que actúan manteniendo

los insectos considerados plagas, alejados de las plantas. Trabajan provocando un

estado de confusión en los insectos que, naturalmente, se guían por olores que los

orientan a la planta que los alimenta (FAO 2010).

La ventaja de utilizar bioinsecticidas y biorepelentes se apoya en que, por lo general,

posee un bajo riesgo para la salud humana, son de bajo costo, se degradan fácilmente,

no afectan la fauna benéfica (insectos y otros organismos que naturalmente actúan

Los Biofungicidas por su forma de actuar pueden ser: Protectores. Se

aplican recubriendo la parte externa de la planta, y actúan como una

barrera contra el hongo que potencialmente puede producir la

enfermedad.

Sistémicos. Actúan creando o dotando de defensas a las plantas por

dentro. Son absorbidos a través del follaje o de las raíces y se movilizan

a toda la planta.

Estudiar el modo de acción de los bioinsecticidas y los

insectos que controlan.

Page 75: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

75 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

controlando a plagas y enfermedades) y no generan resistencia en las plagas como

sucede con los insecticidas y fungicidas químicos (FAO 2010).

Como desventaja, su uso necesita mayor conocimiento de las propiedades de las plantas,

suelen poseer principios repelentes, y no tanto para la eliminación de las plagas. Esto

hace que sean más efectivos como preventivos que cuando deben actuar combatiendo

niveles importantes de infestación. Su efecto dura pocos días y es necesario repetir su

aplicación. Todo esto hace que sea necesario incorporar la elaboración de los

biopreparados con mucho tiempo en la planificación del agricultor (FAO 2010).

Si bien los preparados naturales suelen poseer más de una de las acciones mencionadas,

a cada uno se le puede reconocer o identificar por la predominante (FAO 2010).

Extracto alcohólico de ajo y ají.

Uso.

Control de pulgones, ácaros, mosca blanca y minador (FAO 2010).

Plagas y enfermedades que controla.

En cultivos hortícolas, florícolas y en banano controla estados adultos de afidos

“pulgones” (Myzus persicae), ácaros “arañita roja” (Tetranichus urticae), mosca

blanca (Bemiscia tabaci/ Trialeurodes vaporarorium), minador (Lyriomiza sp) y

trips (Frankliniella sp) (FAO 2010).

Materiales e Insumos.

Para preparar 1 lt. se utilizan:

1 mortero.

50 gr. de ajo (Allium sativum).

50 gr. de ají picante (Allium sativum).

1 lt. de alcohol etílico de 90º.

1 frasco con tapa hermética

Lienzo o filtro para exprimir (FAO 2010).

Pasos para su elaboración.

1. Moler los ajos y ajíes en un mortero o similar

2. Macerarlos en 1 lt. de alcohol de 90º durante 7 días.

3. Filtrar el material para eliminar las partes gruesas del ajo y el ají.

4. Almacenar en un recipiente hermético (FAO 2010).

Efecto/ acción que se logra

Page 76: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

76 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Actúa como insecticida por contacto y como fagorepelente (FAO 2010).

Dosis de usos, período y momento de aplicación.

Dependiendo de la incidencia de la plaga, se aplican entre 5 a 7 ml/lt. de agua con

una frecuencia de entre 5 a 7 días (FAO 2010).

Rendimiento y almacenamiento del preparado.

Rendimiento

1 lt. diluido en 200 lt. de agua permite cubrir entre una 1 ha y 1 ½ há.

Almacenamiento

Debe conservarse en frascos obscuros (color mate) y en lugares frescos. Puede

almacenarse hasta por 6 meses (FAO 2010).

Consultar el protocolo de otro bioinsecticida que se pueda emplear en el control

de gusano cogollero en el cultivo de maíz.

En líneas generales se considera que la planta que no es atacada por un

insecto, puede convertirse en el ingrediente o insumo para su preparación.

Los Bioinsecticidas se preparan a base de sustancias naturales con

propiedades reguladoras, de control o de eliminación de insectos

considerados plagas para los cultivos. Se extraen de alguna planta, de

los propios insectos o pueden ser de origen mineral. Dentro de este

grupo existen los microbiales, desarrollados a partir de microbios

(bacterias, hongos, virus) capaces de producir enfermedades a ciertos

insectos considerados plagas.

Page 77: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

77 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Actividades de Auto-evaluación de la Unidad Didáctica IV:

Estudie los temas citados durante la cuarta unidad y conteste las siguientes

preguntas:

1. Mencione 3 usos de los bioestimulantes dinamizado para enraizamiento.

2. Señale de qué manera actúan los bioestimulantes en la planta.

3. Mencione los tipos de biofertilizantes que existen con su respectivo concepto.

4. Defina que es el compostaje.

5. Mencione los principios básicos para el compostaje en montículo.

6. Indique que sucede en la primera fase del compostaje.

7. Menciones dos limitantes en la elaboración de compostaje.

8. Indique en que se diferencia los fungicidas protectores y sistemáticos.

9. Manifieste cual es el modo de acción de los biofungicidas.

10. Indique cual es la diferencia de un bioinsecticida y un biorepelente.

Actividad de Evaluación de la Unidad Didáctica IV:

Con los pasos expuestos en la guía realizar un bioestimulante dinamizado

enraizante, compost, infusión de manzanilla y un extracto alcohólico de ajo y ají y

documente en un informe técnico.

Page 78: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

78 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Unidad Didáctica V

Elaboración de Biopreparados.

Introducción: Existen diversas formas de elaborar biopreparados, siempre con la

premisa de potenciar sus principios activos sin generar desequilibrios en los

agroecosistemas intra y periurbanos en los que se aplican. Los biopreparados que

pueden elaborar los agricultores urbanos en sus casas o huertas utilizando ingredientes

y materiales disponibles, preferentemente en su entorno, o de bajo costo y fácil

adquisición. Para la preparación de los biopreparados se deben elegir materiales baratos

y fáciles de conseguir en los huertos o predios de los agricultores. Generalmente se

aprovechan materiales de descarte que se reutilizan como: baldes, coladores, telas o

mallas para filtrar y separar, embudos, botellas, bidones, tanques, mangueras, morteros,

cuchillas y machetes (FAO 2010).

Objetivo: Elaborar biopreparados, con desecho animal y vegetal, para control de

insectos, hongos y estimulación fisiológica de las plantas de manera sostenible y

amigable con el medio ambiente.

Organizador Gráfico:

ELABORACIÓN DE BIOPREPARADOS

Humus liquido

Transformar los desechos

orgánicos en humus liquido

Purín de Ortiga.

Obtener purín de ortiga para el

control de insectos.

Caldo Bordelés

Fabricar productos derivados de la cola de caballo.

Dilución acuosa.

Realizar diluciones acuosas.

Page 79: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

79 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Actividades de aprendizaje de la Unidad Didáctica V:

Actividad de Aprendizaje 1 de la Unidad Didáctica V: Humus Liquido.

Desarrollo de contenidos:

El humus de lombriz liquido es una forma de llamarlo, realmente son los lixiviados de las

lombrices, este líquido lo producen al alimentarse de los desechos orgánicos que le

vamos incorporando a la vermicompostera (Jardón 2014).

Es un fertilizante orgánico líquido con efecto bioestimulante en los cultivos, es obtenido a

partir de la extracción de los compuestos orgánicos del humus sólido de lombriz o

lombricompuesto. Este producto al aplicarse a las plantas de manera foliar o en raíz tiene

un efecto más rápido y efectivo que la misma lombricomposta (Jardón 2014).

El humus líquido de lombriz contiene tanto macronutrientes (N, K, Ca, Mg) como

micronutrientes (B, Fe, Zn), contiene también una alta carga de microorganismos

benéficos para las plantas (bacterias, hongos y levaduras), además de sustancias bio-

activas como ácidos húmicos, fúlvicos, hormonas vegetales como auxinas y citocinas que

aceleran y mejoran los procesos fisiológicos de la planta (crecimiento, nutrición, floración

y fructificación) (COCOON 2015).

Valores Fito hormonales que presenta el humus líquido.

La Auxina: que provoca el alargamiento de las células de los brotes, incrementa la

floración, la cantidad y dimensión de los frutos (Vásquez y Ballesteros 2008).

Conocer cómo se realiza el humus líquido y su utilidad en la

agricultura.

Figura 31. Lombriz roja californiana.

Page 80: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

80 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

La Giberalina: favorece el desarrollo de las flores, la germinación de las semillas y

aumenta la dimensión de algunos frutos (Vásquez y Ballesteros 2008).

La Citoquininas: retarda el envejecimiento de los tejidos vegetales, facilita la formación

de los tubérculos y la acumulación de almidones en ellos (Vásquez y Ballesteros 2008).

Uso en el suelo.

Al aplicarse al suelo por sistema de riego mejora la estructura del suelo al proveer materia

orgánica y ácidos húmicos, contiene fitohormonas que fortalecen la raíz y ayudan al

crecimiento de la planta y evita enfermedades en la raíz ya que los microorganismos que

proporciona hacen simbiosis con la planta haciendo más biodisponibles los nutrientes y

compiten con los patógenos pudieran infectar el suelo (COCOON 2015).

Uso foliar.

Al usar de manera foliar el humus líquido ayuda al biocontrol de patógenos que generan

enfermedades en las plantas, además fortalece y le da vigor a la planta y contribuye a

prevenir deficiencias en nutrientes (COCOON 2015).

Beneficios.

Aumenta la retención de agua.

Aporta nutrientes, y facilita su absorción por la planta.

Enriquece el suelo con microorganismos benéficos.

Aporta materia orgánica. Y su carga bacteriana induce la humificación de

la materia orgánica presente en el suelo.

Mejora la estructura del suelo y su aireación.

Aumenta la resistencia de la planta al ataque de plagas y enfermedades.

Actúa como regulador del pH del suelo.

Su aporte de ácidos húmicos y fúlvicos, propicia la formación de quelatos con sus

propios nutrientes.

Su aporte en Capacidad de Intercambio Catiónico a la solución del suelo,

retiene más nutrientes evitando sus pérdidas por lixiviación.

Incrementa y diversifica la flora microbiana (COCOON 2015).

Ventajas del uso en la agricultura.

Por sus orígenes orgánicos no es fitotóxico ni tóxico para el humano, animales

domésticos, de corral, peces, abejas, abejorros, organismos

entomopatógenos, y debido a su degradación natural, no contamina

suelo, agua y atmósfera.

Page 81: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

81 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Por ser derivados de plantas no crean resistencia en los insectos plagas,

hongos y bacterias patógenas; evitando de esta manera que estos

organismos muten y sean más difíciles de controlar.

Se puede aplicar en cualquier momento, incluso el

día del corte.

Además a los cultivos les ayuda a formar fitoaléxinas (sustancias de

autodefensa), ayudan en su desarrollo, no provoca estrés como algunos

agroquímicos.

Incremento en la productividad de los plantíos (COCOON 2015).

Dosificación.

Agricultura

Hortícolas bajo plástico, frutales y ornamentales 50-60 L/Ha

Hortícolas al aire libre. 45-50 L/Ha

Fresas y viñas. 40-50 L/Ha

Olivos y cítricos. 60-70 L/Ha

Plataneras. 30-40 L/Ha

Césped. 50-70 L/Ha

Huerto

Jardinería. 10-20 L/metro cuadrado

Plantas de interior y exterior. 50-100 cc/por cada 10 litros

Césped y Pradera. 200-800 cc/ cada 10 litros

Tabla 3. Características fisicoquímico y biológicas

Page 82: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

82 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Arbustos y Árboles. 100-500 cc/ cada 10 litros

Materiales para su preparación.

Estiércol (bovino, porcino, ovino).

Restos vegetales.

Lombriz roja californiana.

Agua.

Proceso.

Colocar el estiércol de bovino, porcino, ovino como fondo de la vermicompostera.

Colocar las lombrices californianas.

Colocar los restos vegetales.

Cubrir con tierra (humus, tierra de maceta).

Tapar la vermicompostera.

Remover cada 4 a 6 días para airear.

Riego.

Consultar los resultados de una investigación utilizando humus líquido.

El humus líquido de lombriz contiene tanto macronutrientes (N, K, Ca, Mg)

como micronutrientes (B, Fe, Zn), contiene también una alta carga de

microorganismos benéficos para las plantas (bacterias, hongos y levaduras),

además de sustancias bio-activas como ácidos húmicos, fúlvicos, hormonas

vegetales como auxinas y citocinas que aceleran y mejoran los procesos

fisiológicos de la planta

Es un fertilizante orgánico líquido con efecto bioestimulante en los

cultivos, es obtenido a partir de la extracción de los compuestos

orgánicos e inorgánicos del húmus sólido de lombriz o lombricompuesto.

Este producto al aplicarse a las plantas de manera foliar o en raiz tiene

un efecto más rápido y efectivo que la misma lombricomposta.

Apariencia y presentaciones: Líquido 100% soluble en agua de color café

rojizo con olor a tierra húmeda, ausente de olores pestilentes.

Page 83: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

83 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Actividad de Aprendizaje 2 de la Unidad Didáctica V: Purín de Ortiga.

Desarrollo de contenidos:

La ortiga (Urtica urens, U. dioica) pertenece a la familia de las Urticáceas, nombre de una

familia de plantas con presencia en zonas templadas y tropicales y formada por unas

2.000 especies. La especie más difundida es la Urtica dioica, aunque existen otras ortigas

como la Urtica pilulifera, Urtica membranacea o Urtica urens (ortiga negra). Los tallos y

las hojas suelen estar armados de pelos huecos o tricomas llenos de un líquido urticante

que contiene ácidos orgánicos, histamina y acetilcolina; estos pelos, terminados en

glándulas, son muy quebradizos y, cuando se rompen, inyectan en la piel el líquido que

contienen, induciendo una sensación de ardor. La planta contiene taninos especialmente

en la raíz y minerales como nitrógeno, potasio, hierro, calcio, azufre, magnesio, aluminio

que se encuentran especialmente en las hojas (Porcuna 2010).

Usos agrícolas.

Fertilizante: En agricultura ecológica una decocción de ortigas se puede emplear como

abono nitrogenado y como insecticida. Insecticida/Fungicida: La aplicación del extracto

de ortiga tiene muchas propiedades beneficiosas para el huerto: es un insecticida natural,

eficaz contra pulgones, moscas blancas, etc., fortalece la capacidad de defensa de las

plantas (previniendo enfermedades y afecciones) y estimula el crecimiento de las mismas

(Porcuna 2010). La manera de obtener el extracto es sencilla:

• Recolectan 500 gramos de la planta, sin la raíz y preferiblemente cuando ya comienzan

a surgir sus flores.

• Colocar en un cubo con 5 litros de agua y se pone algo que las mantenga en el fondo,

• Dejar reposar durante 15 días procurando removerlas cada día. Se observará cómo el

agua se vuelve de color oscuro y despide un olor desagradable, signo de la fermentación,

también desprende burbujas. Es el momento de filtrar el líquido para liberarlo de restos

de hojas y guardarlo en una botella. Para aplicarlo, se diluye una parte de extracto con

cinco de agua. Se puede usar en pulverización para rociar el suelo o las plantas

directamente (Porcuna 2010).

Conocer cómo se realiza el purín de ortiga y su utilidad en la

agricultura.

Page 84: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

84 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Purín fermentado de Ortiga.

Uso.

Vitalizador de plantas.

Estimulador de crecimiento.

Preventivo de plagas y enfermedades (FAO 2010).

Plagas o enfermedades que controla.

De amplio espectro.

Como purín fermentado, protege contra enfermedades criptogámicas (ej. hongos)

y plagas en general en hortalizas.

También puede prepararse como purin de fermentación, indicado contra ataque

de pulgones y arañuela roja (FAO 2010).

Materiales e insumos.

Para preparar 10 lts. se utilizan:

1 envase no metálicos de 20 lts.

1kg. de plantas frescas o 200 gr. de planta seca de Ortiga (Urtica sp)

10 lts. de agua (de lluvia o reposada) (FAO 2010)

Pasos para su elaboración.

1. Recolectar las partes aéreas de la plantas de Urtica sp. (en fase hasta floración

inclusive).

2. Triturar grueso las hojas para facilitar la descomposición.

3. Sumergir en 10 lt de agua.

4. Reposar durante 2 semanas manteniendo tapado (no hermético).

5. Revolver cada cierto tiempo el preparado.

6. A las 2 semanas, filtrar el preparado.

7. Envasar en recipiente de plástico o vidrio, preferentemente oscuro. (FAO 2010)

Efecto/ acción que se logra.

Es un buen estimulador de crecimiento dado su alto contenido de Nitrógeno y de otros

componentes naturales como P, K, Ca, Mg, B, Fe, Mo, citoquininas, auxinas, giberalinas,

aminoácidos. Aumenta la diversidad y la disponibilidad de nutrientes. Aporta

microorganismos que transformarán la materia orgánica del suelo en nutrientes

específicos para las plantas. Mejora la sanidad, el desarrollo de las raíces y el crecimiento

de las plantas. Contribuye a disminuir las plagas. Mejora, la estructura del suelo y la

capacidad de retención de agua (FAO 2010).

Page 85: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

85 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Dosis de uso, período y momento de aplicación.

Como preventivo Se riega sobre la tierra y las plantas cada 20 días. Se recomienda

reforzar el riego cuando las plantas necesitan un aporte nutricional extra (por ejemplo

durante la brotación, la floración y la fructificación, después de la poda, del trasplante, de

heladas, de sequía o de golpes de calor) o cuando la planta es atacada por plagas o

enfermedades (FAO 2010).

Rendimiento y almacenamiento del preparado.

Rendimiento

0.5 lt rinden para 1 m2 de cultivos (FAO 2010).

Almacenamiento

Por 6 meses en envases oscuros, cerrados y no metálicos (FAO 2010).

Mencione los resultados de una investigación utilizando purín de ortiga.

Fertilizante: En agricultura ecológica una decocción de ortigas se puede

emplear como abono nitrogenado y como insecticida. Insecticida/Fungicida:

La aplicación del extracto de ortiga tiene muchas propiedades beneficiosas

para el huerto: es un insecticida natural, eficaz contra pulgones, moscas

blancas, etc.

Repelente de insectos, preventivo. Inhibe el desarrollo de enfermedades

(bacterias, hongos: mildium, royas). Preventivo de mosca blanca,

ácaros, trips, pulgón, larvas de lepidópteros, saltamontes, escarabajos,

minadores, barrenadores y gorgojos.

Tienen un control efectivo en Hortalizas (brócoli, coliflor, tomate, lechuga,

apio), maíz, arroz, frijoles, bulbos y tubérculos, oleaginosas,

ornamentales, cucurbitáceas, forrajes y frutales

Page 86: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

86 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Actividad de Aprendizaje 3 de la Unidad Didáctica V: Caldo Bordelés.

Desarrollo de contenidos:

El caldo bordelés es una combinación de sulfato cúprico y cal hidratada. Este producto

fue inventado por los viñateros de la región de Burdeos, Francia, y conocido localmente

como Bouillie Bordelaise; originalmente se lo utilizaba como un elemento que ahuyentaba

a quienes pasaban por caminos aledaños a viñas y arrancaban los racimos (la palabra

bordellaise hace referencia justamente al borde del cultivo) (Triadani 2019).

Posteriormente estos mismos productores de uvas observaron que las líneas de viñas

tratadas con este producto se mantenían más sanas que el resto de las plantas,

descubriéndose así más adelante los efectos del producto sobre hongos, bacterias y

ácaros (Triadani 2019).

El proceso de fabricación se fundamenta en la neutralización de una solución de sulfato

cúprico con la cal. Contiene 20 % de cobre (expresado en cobre metal) (Triadani 2019).

Modo de Preparación.

Otros materiales que requeriremos son:

Un balde de plástico de 20 litros (o 100 litros).

Un balde plástico de 2 litros.

Un Bastón de madera o palo, para remover la mezcla.

Un machete, para verificar la acidez del caldo.

Una mochila de 20 litros de capacidad (Triadani 2019).

Conocer cómo se realiza el caldo bordelés y su utilidad en la

agricultura.

Tabla 3. Características fisicoquímico y biológicas

Page 87: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

87 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Preparación.

1. Colocar en un balde plástico 1 Kg. De Sulfato de cobre y disolver con agua

caliente.

2. En un tacho más grande (90 a 100 litros de agua) disolver la cal previamente

apagada.

3. Una vez que ambos productos están perfectamente disueltos por separado - se

mezclan - teniendo especial cuidado en colocar el sulfato de cobre diluido dentro

del recipiente con cal y nunca al revés ya que se corta la mezcla.

4. Se remueve bien hasta obtener un líquido azulado y neutro.

5. Una vez obtenido el producto bien diluido, se mide la Acidez, acto que se realiza

colocando la hoja de un machete dentro del mismo. Si la hoja se oxida significa

que está muy ácido y hay que colocarle más cal para neutralizar (Triadani 2019).

Recomendaciones útiles

La aplicación a árboles frutales debe realizarse cuando aún se encuentra sin hojas

y con yemas hinchadas para la brotación. Nunca aplicar a frutales con hojas.

Como explicamos en párrafos anteriores, el caldo bordelés se utiliza para controlar

básicamente enfermedades fúngicas (hongos), tizones y mildius.

Es muy importante que se haga la mezcla justa que se va a aplicar y tratar de

utilizarlo todo inmediatamente después de haberlo preparado.

También es necesario destacar que para su preparación hay que utilizar envases

plásticos (Triadani 2019).

Consultar los resultados de una investigación utilizando caldo bordelés.

Si se administra de manera excesiva, las plantas pueden resentirlo. Con la

acción del sulfato de cobre las hojas pueden marchitarse, ya que el suelo no

lo elimina rápidamente y, por ende, la concentración puede ser muy elevada.

Lo ideal sería 200mg/Kg de suelo no superando los 60mg/Kg.

El caldo bordelés es una mezcla de hidróxido de calcio y cobre, el cual

fue descubierto accidentalmente por los viticultores de Burdeos.

Emplearon este producto para luchar contra ladrones, que les impedía

comer frutas. Es un fungicida es de color azul, fácil de preparar para

proteger las plantas de los hongos que puedan dañarlas.

Page 88: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

88 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Actividad de Aprendizaje 4 de la Unidad Didáctica V: Decocción de Cola

de Caballo.

Desarrollo de contenidos:

COLA DE CABALLO (Equisetum arvense)

Es un arbusto perenne de tallo rizomatozo. puede tener tallos estériles y fértiles. Los

estériles crecen después de que los fértiles hayan emergido, los fértiles tienden a ser la

mitad de largo que los estériles y ser más suculentos (Burgos, 2014).

Según (Mansilla, 2014) se distribuyen en zonas de clima templado (semi seco o seco).

Crece en suelos arenosos, arcillosos y con circulación de agua (lugares húmedos junto a

ríos, arroyos y paredes húmedas).

Su acción se basa en la elevada cantidad de ácido silico que elabora y concentra esta

planta en sus tejidos. Aproximadamente 1kg. de planta fresca equivale a 100gr. de planta

seca. La gran virtud de esta planta es su eficacia en la prevención y lucha de las

enfermedades relacionadas con hongos: mildiu, roya, oídio y chancro. (Agrónomo Global

2013).

Uso.

Para prevenir enfermedades, principalmente fúngicas (FAO 2010).

Plagas o enfermedades que controla.

Indicado para enfermedades provocadas por hongos (mildiu, oídio, roya) (FAO 2010).

Materiales e insumos.

Para preparar 100 lt. se utilizan:

1 kg. de las partes aéreas de plantas frescas de Cola de Caballo Menor

(Equisetum arvense).

10 lt de agua (preferentemente agua de lluvia)

Recipiente metálico de 20 lt. en el que se realiza la decocción.

Recipiente plástico de 100 lts. En el que se realizar la dilución (FAO 2010).

Pasos para su elaboración.

Conocer cómo se realiza la decocción de cola de caballo y su

utilidad en la agricultura.

Page 89: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

89 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

1. Hervir 1 kg. de plantas frescas de cola de caballo en 10 lt. de agua durante 60

minutos (después de una hora se liberan los silicatos que actúan en la planta).

2. Filtrar y colar.

3. Enfriar y dejar reposar.

4. Luego para su aplicación se puede diluir al 20% (una parte de preparado por cada

5 partes de agua) (FAO 2010).

Efecto/ acción que se logra.

Fortalece los tejidos celulares evitando la infestación. Mejora la fotosíntesis de las

plantas. Como su contenido en sílice puede llegar al 98% en extracto seco, su acción es

fungicida y preventiva. En tratamiento de semillas protege la plántula en los primeros

estadios de desarrollos de enfermedades y actúa como estímulo para el desarrollo

radicular. En plantas adultas es un buen preventivo, pudiendo aplicarse cuando aparecen

los primeros síntomas de la enfermedad (midiu- oidio). Para un mejor aprovechamiento

se aconseja aplicar sobre suelos con un pH de neutro a levemente alcalino (FAO 2010).

Dosis de uso, período y momento de aplicación.

Como preventivo, para tratamiento de semillas, remojar y dejar secar antes de la

siembra.

En distintos estadíos de los cultivos se aconseja en invierno o en épocas de

elevada humedad. Luego de lluvias repetir el tratamiento cada 3 días. Se puede

aplicar a la tierra o a la planta.

Antes de la siembra – especialmente en zonas húmedas o en canteros con

antecedentes de enfermedades de cultivos anteriores– se pulveriza la tierra con

una dilución al 20%.

Sobre la planta se aplica sobre el follaje en especial en días cálidos y húmedos.

No hacerlo cuando el día es cálido y seco (FAO 2010).

Rendimiento y almacenamiento del preparado.

Rendimiento

10 lt. rinden para 100 m2 de cultivos (FAO 2010).

Almacenamiento

El producto se puede conservar por dos semanas máximo en envase no metálico oscuro,

preferentemente de vidrio (FAO 2010).

Consultar los resultados de una investigación utilizando decocción de cola de

caballo.

Page 90: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

90 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Actividad de Aprendizaje 5 de la Unidad Didáctica V: Dilución Acuosa.

Desarrollo de contenidos:

Uso.

Control de homópteros como pulgones y cochinillas (FAO 2010).

Plagas o enfermedades que controla.

Control de pulgones en estado adulto en cultivo de la familia Brassicacea o Crucífera:

Repollo (Brassica oleracea var. capitata), Brócoli (Brassica oleracea var. itálica), Col de

Bruselas (Brassica oleracea var. gemmifera) durante toda la fase del cultivo (FAO 2010).

Materiales e insumos.

Para 10 lt. se utilizan:

Una barra de jabón blanco común (sin perfume).

10 lts de agua (de lluvia o reposada).

Fortalece los tejidos celulares evitando la infestación. Mejora la fotosíntesis de

las plantas. Como su contenido en sílice puede llegar al 98% en extracto seco,

su acción es fungicida y preventiva.

La cola de caballo (Equisetum arvense) se utiliza como fungicida (control

de hongos) por su alto contenido en sílice y la presencia de una saponina

tóxica para los hongos llamada Equisetonina, las cuales son eficaces

para el control de diversos tipos de hongos que infectan a la planta como:

la Roya (heridas en las hojas), Oidiosis (polvo blanco sobre las hojas),

Mildiu (manchas blanquecinas debajo de las hojas), Phytophopthora sp

(pudrición y marchitez de plantas), Septoria (manchas oscuras en hojas),

Botrytis sp. (Pudrición de brotes, flores y frutos), Alternaria (manchas

oscuras en hojas), etc.

Conocer cómo se realiza la dilución acuosa y su utilidad en la

agricultura.

Page 91: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

91 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Recipiente de 10 lts (FAO 2010).

Pasos para su elaboración.

1. Rallar una barra de jabón blanco en 10 lts de agua

2. Filtrar.

3. Aplicar sobre la planta afectada.

4. Efecto/ acción que se logra (FAO 2010).

Efecto /acción que se logra.

Control de pulgones y cochinillas (FAO 2010).

Dosis de uso, período y momento de aplicación.

El preparado se aplica directamente sobre el cultivo sin diluir, preferentemente por la

mañana temprana o al final de la tarde evitando los momentos de alta insolación (FAO

2010).

Rendimiento y almacenamiento del preparado.

10 lts rinden para 100 m2 de cultivos (FAO 2010).

Consultar los resultados de una investigación utilizando dilución

acuosa.

La dilución acuosa es efectiva para el control de pulgones en estado

adulto en cultivo de la familia Brassicacea o Crucífera

La dilución acuosa es un insecticida natural de uso ambiental e

industria alimentaria especialmente indicado contra mosquitos y

polillas.

Page 92: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

92 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

Actividades de Auto-evaluación de la Unidad Didáctica V:

Estudie los temas citados durante la quinta unidad y conteste las siguientes

preguntas:

1. Mencione la diferencia entre el humus líquido y humus sólido.

2. Indique 3 beneficios de la utilización de humus de lombriz.

3. Señale dos plagas que controla el purín de ortiga.

4. Mencione los usos del purín de ortiga.

5. Explique qué efecto/ acción se logra con la utilización del purín de ortiga.

6. Defina que es el caldo bordelés.

7. Cite dos recomendaciones previo al uso de caldo bordelés.

8. Mencione que nutriente especifico tiene la cola de caballo.

9. Indique dos enfermedades que controla la decocción de cola de caballo.

10. Indique el modo de acción y que plagas o enfermedades controla la dilución

acuosa.

Actividad de Evaluación de la Unidad Didáctica V:

Con los pasos expuestos en la guía realizar humus líquido, purín de ortiga,

caldo bordelés, decocción de cola de caballo y dilución acuosa; documente en un informe

técnico.

ATENCIÓN: EVALUACIÓN SEGUNDO PARCIAL

La evaluación de parcial incluye todos los contenidos tratados

hasta hoy. Prepárate.

Page 93: AGROECOLOGÍA - instipp.edu.ec

____________________________________________________________________________________

93 Ing. Jorge Manzano Torres.

Elaboración de Biopreparados.

REFERENCIAS

Abdo, G. y Riquelme H. (2008). Las aromáticas en la huerta orgánica y su rol en el manejo de

los insectos. Instituto Nacional de Tecnologías Agropecuaria. Salta (Argentina)

FAO (2002) Manual práctico de manejo de plagas y enfermedades en cultivos hidropónicos en

invernaderos. www.rlc.fao.org/es/agricultura/aup/pdf/mip

Huerta Amanda, Chiffelle, Italo. Propiedades insecticidas el árbol del Paraíso (Melia Azederach

.Cap. 5.En Revista de Extensión Ambiente Forestal. Nº 3 Fac. Cs. Forestales, U. de Chile.

www.forestal.uchile.cl/ambiente_forestal/ambiente...3/cap5.pdf

Riquelme, Hugo (2002). Manejo ecológico de plagas de la huerta. Cartilla Nº 10 Proyecto

Integrado Pro Huerta INTA. Centro regional Cuyo INTA. Mendoza, Argentina