1
« r -^!iP|pi«P|ls*^rieei^^ EL MUNDO, SAN JUAN, P. R - MARTES 20 DE DICIEMIRE DE 1938. 17 AGRICULTURA - INDUSTRIA - COMERCIO - NAVEGACIÓN - RADIO Esta noche por la radio Programa* que en 1* noche de hoy marte* trumltlrán las principal»» •*- t«doñee de Europa y América: Eatacion W8XAL. Nueve York. (Hora de Puerto Rico): TRANSMISIONES A LA AMERICA LATINA—0.670 KC. O 81.03 MTS. 8 00—Noticia*. 6.15Reaumen de programa*. 8:17—Deatello de oro. 7:00—Notlclaa. 7 15—Resumen de programa* y música. 7 80—Historia del eatafto. Adduon Durland. 7.45—Dinner concert. 8:00—Noticia*. 18—Pagina femenina. Iracema de Mello 8.45—Encanto* musicales. 9 00—Noticia*. B 15—Hora de ¿lata. 9:30—Reruta de cTeportea, Julián Murtel. 9 45—Armonía* de oro. 10 00—Notlclaa. ,n 15—Resumen de protrema* y música, 10:30—De paaeo con Olga André y Francisco Arlza. 11 on—Noticia*. 11:18- El Foro y imiaica. PROGRAMAR PARA HOY Martes 20 de diciembre de 1938. A. M. 7:00—Música de Órgano. 7:16—Noticias Transradio (Corona) 7:30—Música Popular (Lallande) 7 4JU-Transrariio News. S no—Música Popular (Swift St Co.) c l^i—Concierto rie| Air». * "A—Programa de Manad 30:15— Programa de Cumpleaños. (Cocomalt) 10:30—Música Norteamericana. 11:00—Alice Brown's Hour. 12:00—Quinteto Alers (West Indies Adv. Co.) P M. 1:90—Informaciones Hípicas. 1:45—Peticiones Escogidas. 4:00—Música Clásica. 5.00—La Hora del Té. 5:30—WPA Program. > 43—Música Popular (Scott) 6:00—"Diario ablado" (West Indies Adv. Co.) 7:30—Don Nacho y su Conjunto (Libby. McNeill •* Libby) 7:45—Tío Rico (Ricomalt) S.00—Viaje del Avión Fantasma (Klim> 8:15—La Hora de la Danza (Colgate-Palmolive-Peet) P:30—Orq. Rafael Muñoz (E*so) 9:00—Panorama Internacional f Coigate-Palmolive-Peet) 9.15—En la Retreta. 9:30—Música Variad* 10:00—Noticiero Dramatizado Simmons. 10:15—Capricho» Tropicales. 10 30—Música Bailable. 11:00— Hora Oficial y Buenas Noches. (Sujeto a cambio sin previo aviso) 12:00—Música al claro de luna. "Loa pirata* de Penaance". «efunda parta, Gtlbert y Sullivan. 13:45—Música popular. 1:00— Música de baile. Estación BBC. Londres. (31.55 m. Hora de Puerto): Marte* 30 de diciembre. 7:30—"Tópico* del día". Charla en ingle* por Oerald Barry. 7:35—Sandy Macpheraon al órgano de teatro de fl BBC. 8:00—"Xyngge Minstrelle." Pro- grama en inglés describiendo la his- toria de loa villancico* y de loa "walta", arreglo por Alfred Dunning. Producción de John Rlchmond. 8:40—Noticia» en ingle*. S:45—Seaol horaria del Observatorio de OreenwieK 9:00 -Blg Ben. Recital por la vio- linista Daisy Xenedy. Praaludlum y 1 Allegro (Krelaler "Pugnan!"). En la* ala* del sueño (Mencielaaohn. *rr. Achoni. Tango (Albania, arr. Krela- ler). Catalana y Murciana iNini, Jo- ta de San Fernier (Saraaatei. 9:30—Blg Ben. Notlclaa en castelia- nc. 9:45—Noticia* e Informe sobre el mercado del algodón, en portugués. 10:00—Fin de la transmisión. Estacones DJQ. DJA, DJN. Berlín. i Hora rte Puerto Rico): 6:50— Apertura (alemán, rastella- no, portugués). Canción popular ale- mana. 5:55—Saludo* a nuestro* oyente*. 6:00—Concierto de música amena. 6:30—Novedade* de Alemania (por- I tugué*). Raúl de Lemoa. 6:45—Noticias y servicio económi- co (alemán). 7.00--V*rlado a* el dominio r!» la opera. 8:00 ¡Oíd. brssilefloa de origen alemán! 8:15- -Noticia* y servicio económi- co (castellano). 8:30— Noticia* y «ervlclo economi- ce (portuguéa). 8:48— Alemanes en todas las zona*. Manuscrito: Antón Betaner. 9:15—Eco* rte Alemania. 9:30—Elae L*mpm*nn canta can- clones de composltore* contemporá- neo». 9:45-Adornemos el árbol de Na- vld*d. 10:00— Noticia* (alemán I. 10:18—Nueva múalea amena alema- na. Toca la orquesta de la Estación Alemana de Onda* Corta* bajo la dirección de Rugen Sonntag. 11.15—Pequeña velada nocturna. 1130—Noticia* (castellano). 11:48—Saludo* a nuestros oyentes. Fin («lemán, castellano). (Anuncio) Goverument of Puerto Rico Dcportmpul of the Interior Bureau of Public Ruar!» San Juan, Puerto Rico, December 13. 1938. ADVERTISEMEXT SEALED proposals in duplícate •VUI be received by the Commts- sloner of the Interior of Puerto Ri- co at his office, San Juan, Puerto Rico, until 2:00 o'clock P. M. on December 29. 1938. and then publie- ly opened and read aloud. for *Vir- r.iihlng al plant, labor and mate- rlals. and performing all work re- culred for the Constructlon of F. A P. No. 15A (1) "ADJUNTAS-PE- SUELAS" ROAD. MUNICTPALITY OF ADJUNTAS, conslsting of 5.69896 kilometers of Grading. As- phalt Surfaclng and corresponding appurtenanl works. Plans, speclfications. instructions to bldders. special provisior.s. blank forms for proposal, performance and payment bonds. may be ©b- Uined at the División of Survey and Constructlon of Highways, Koads and Bridges of the Depart- ment of the Interior in San Juan. Fuarto Rico, upon deposlt of $30.00. The amount of the depoait wiü be refunded upen the return of the r!ans and documents in good con- ditlons withln 20 days after the openlng of bids. Each proposal must be accompa- nied by cash. certlfied check or Bid Bond payable to the Commis- r.oner cf the Interior, in the amount of alx thousand dollars 56,000 00). Special attentlon to bldders is callad to tha Special Provisiona in- rluded In the contract forms, and to the fact that Plans and Speclfic- ations will only be given until 48 heurs prior to the opening of tha b;ds. Tbt mínimum hourly rate of wagea for tha vartous classinficat» cns of labor as well as tha hours work and eondltlons of amploy- mant, shall ba sat forth under the Spaclla Provialons in the intamiied proposal for tha projeets. Tha competeney of prospectiva b.dders shall ba taken in eonalder- atilh and tha right ls reserved to reject any or all bids. Any proposal not mada In the offidal forma for the Propoaal Schedule markad "ORIGINAL" and "DUPLÍCATE 4 * and/or lackiftg tha signatura of tha contractor at tha bottom of each paga of aald "Pro- posal Schedule" shall ba rejected. Tha Englneer's Contract Estímate fer this project amounts to $202,- (Signad* - JC€E Er-COLOM. C::umlí'sióner of the Inter^r. Programa por radio de- dicarlo a Puerto Rico Un programa entrámente dedi- fado a Puerto Rico trasmitirá en la noche de hoy martes la estación de radio COCQ (8800 kilociclos», de , la Hahnn i. Cuba. Este j,rogramn. en el cual lomarán parte destara- j dos trtlg'as He la radio de !a nn'i- l : a herme-m, podrá olrs» a las sj*> i te en punto de la nocíie en Puer- to Rico. movimiervrq^o POPTUARIOT; í Hoy martes Sala el vapor ' Marjoria", de la Bull Insular Llne, del puerto de Baltimora, con carga general para los puertos de la isla. Mañana miércoles Llega el vapor "Coamo". proce- dente de la República Dominicana, con pasajeros, correspondencia y carga general. Llega el vapor "Puerto Rico", procedente da Nue- va York, con pasajeros, correspon- dencia y rargg general para los puertos de la Isla. Precios ayer de produc- tos de primera necesidad mercado de Nueva York, Harina. "Standard Sprlng Psts", barril de 196 libras 54.30 a S5.15. Harina de m*iz blanca, saco de 100 libras II.*. Malí, por fanega .67 5 6 r. Oleomargarina, por libra .14 12 c. Manteca, por libra .0755 c. Tocino, por barril (Export) $25. 37 12. Jamones de 8 a 10 libras .11 c. a .19 e. ¿amones "Picnic" .12 1<2 c. a .13 12 c. Jamones "Boston Butta" .15 c. a ,18 c Q^ieso fresco de Nueva York .20 c. a .21 c. Que«o fresco de Wisconsm .14 e. a .15 14 c. Mantequilla, extra da lechería .27 3 4 c. Huevo», "standard Mlxed" .12 3 4 c. Papa*. "Maine". sacos de 150 li- bras $1.40 a $1.50. Habichuelas, "marrnw Jimba*. sacos de 100 libras J¡4..V>. Habichuelas coloradas 13.25. Habichuelas "yellow eye" 14.50. Habichuelas "lima" (habas) $5.- 25. Garbanzo* mejicanos; impuesto pagado $8.25 a $8.50. Guisantes "blark eye" |3.ffi. Los futuros domésticos de azúcar continúan en alza Los valores de aviación retienen el lide rato en las cotizaciones >J!K!¿/%7//M -*\ % •#. ' nG Mercado de Cambio NUEVA YORK, diciembre 19. (P U.)—En la Bolsa de esta ciudad se registraron hoy lunes las si- guientes cotizaciones sobre cambios extranjeros: Esterlina inglesa 4.8750; franco francés 2.6350; lira italiana 5.2837; franco belga 16.847; franco suizo 22.63: marco alemán 40.09; marco registrado 22.90:: dinaro yugoesla- vo 2.34; florín holandés 54.36. F.a peseta española no fué coti- zada. Morcado de asifear NUEVA YORK, diciembre 19. (P. I Chysler Corp. U.)—El mercado de acciones estuvo > Coca-Cola irregularmente activo, desplegando Colgate-Palm Peet firmeza tarde en la sesión. Las ae-' Colum. Gas and Elect. eiones de aviación encabezaron el Colum. Pictures alza, registrando nuevas alzas va-: Commercial Solvents rias emisiones como las de Bendix., Commonwealth and South. Douglas, Bastera Air. Glenn Mar- | Congoleum-Nalrn tin y United Aircraft. El mercado Congreas Clgar se deprimió un poco cuando el Ame- j Consolidated Cigar rlean Iron-Steel Intitute anunció! Cons. Edison N. Y. que las operaciones del acero esta ' Consolidated Olí semana están señaladas en 51.7* ¡Cont. Baklng "A" fie su capacidad -una reducción de Cont. Can M puntos o ip.2% en comparación j Cont. Oil (Del.) con la semana pasada. Los bonos , Cora. Prod. Ref. del Gobierno de Estados Unidoe re- Crudble Steel gistraron nuevas alcas en merca- Cuban Am. Sugar r*o irregular. Los granos subieron. Curtiss-Wright Corp. Los futuros del algodón se movie- | Del. and Hudson Co. ron estrechamente. Las acciones del Douglas Aircraft cobre estuvieron mixtas. i Du Pont de N. CAFE Eastman Kodak Los futuros de Santos subieron ' E,eft ' de seis a ocho puntos con ventas de 47 contratos. Las opciones de Rio para mayo subieron seis puntos con ventas de un lote, mientras otras entregas se cotizaron nomlnalmen- te. AZÚCAR I«o* futuros nomésticos del azúcar cerraron de Inalterados a dos pun- I Gen. Food tos más altos, con ventas de 246 Q+n. Motors lotes. El azocar para entrega In-j Gen. Rali Signal mediata se mantuvo inalterado en Gillette Safety Raor ?.* centavos. Los productores y Goodrich Co. operadores cubanos ofrecieron de ' Goodyear T. and R. uno a dos punto» mes en las pri- ¡ Grand Union meras transacciones, pero después G't Northern Rail Pf. cesó el apoyo. Los futuros mundia-'c't. Western Sugar les cerraron de inalterados a un I Green (H. L.) Co. punto más alto, ron ventas de 113 ' Greyhound Corp. lotes. La demanda moderada se es- Hercules Motors Corp. Umiiló por la firme tendencia de Londres), ALGODÓN El algodón cerró con ganancia* que fluctuaron hasta 45 centavos •r paca. Las compras de última hora eliminaron las pérdidas regis- tradas al principio. CUEROS Los cueros (contratos viejos» su- bieron da cinco a once puntos. Los contratos nuevos tuvieron alzas de tres a ocho puntos. PROMEDIOS DE DOW-JONES .30 industriales. 150.38. alza -02. 20 ferroviarias. .30.24. baja .11. 15 de servicios públicos. 22.11, ba- Servicio postal aéreo Hoy martes sale correo aéreo pa- ra la República Dominicana. Haiti. Cuba y Miami. Llega correo aéreo de Trinidad. Venezuela, las Guaya- ñas, Brasil. Paraguay. Uruguay y Argentina También llega de ¡a Re- *J j'.'I pública Dominicana. Haiti. Cuba. ••'« i Jamaica. Colombia. Panamá Ecua ' dor y Perú. Mañana miércoles llega rorreo ANÁLISIS FINANCIERO DE LA SEMANA PASADA 81 12 131 14 14 3M aéreo da la República Dominicana. Haití. Cuba y Mlami. Elect. Pwr. and Light Erie R. R. Ex-Cello-0 Corp Flrestone Tire and R. Foster Wheeler Corp Freeport Sulphur Co. Gen. Am. Transport Gen. Asphalt Gen. Electric 9 18 1 12 27 Ii2 6 58 8 5 8 ! Salidas y llegadas 29 7 81 . Hoy martas sala avión para la 8 5 8 ru ta San Juan-Mlami. y llega de 19 I las rutas Argentina-San Juan y 39 30 'perú-San Juan. 30 14 1 Mañana miércoles llega avión de 83 12'i» ruta Miami-San Juan. 39 14 I =— 4 6 58 21 14 79 147 34 181 14 34 12 10 34 Mercado de futuro» Cierre del mercado de futuros aver en Nueva York: AZÚCAR Enero 1.86. marzo 1.96. mayo 2.01. 1 £g | julio 2.04. septiembre 2.07. 24 118 ALGODÓN 23 1,2 ¡ Diciembre 7.47, enero 3.30. marzo 24 i 8.25. mayo 8.09, Julio 7.81. octubre 28 : 7.45. 56 20 18! Howe Sound Co. (XD> Hudson Motor Car Illlinols Central Insplration Copper Interlake Iron Int. Business Mach Int. Harvester (XD) Int. Mere. Marine Int. Nickel of Can Int. Paper and Pwr. Int. Tel. and Tal. I. T. ECT. Domestic— Joras Manville Corp. Kennecott Copper Kresga (S S ) and Co. Kroger Groe, and Bak Liggett and Myers (B. > Lambert Co. CAFE CONTRATO D Diciembre 6.28, marzo 8.41. Mayo S;J *ft J" li0 *•"• septiembre MI. 48 Vs! CAFE DE RIO 23 ljáj Marzo 4.19. mayo 4-25. ,iulio»4.*J9. 7 . septiembre 4.30. 24 CAFE EXTRANJERO M I Rio 5 1 2. Santos 8. Medellln 12 1 2. 1 1P ' Manlzales 12. Guatemala 11 18. Sal- vador 11 1 8. CORRE Entrega inmediata II 14. enero r-17. febrero 9.24. marzo 9.27. ma- .vo 929. Junio 9.30. Julio 9.31. acostó 24 14 27 14 20 1¡3 48 Por Frtnk P. S. Glassey Redactor r.nanciero de Prensa Unida NUEVA YORK, diciembre 18. (P U.)—El mercado de acciones regis- tró la semana pasada nuevas alza* desde el dia 1" de noviembre, re- teniendo parte de sus ganancias con ei mayor volumen desde mediados de noviembre. Con la mejoría registrada en las condiciones extranjera*, el mercado de Londres recuperó. Las acciones del cobre exhibieron un alza que había sido anticipada y sólo tuvo efecto moderado en las acciones del cobre. El tráfico al detalle mejoró notablemente pero el volumen en dólares fué manos que hace un año. La prndución de automóviles fué la mejor desde e) dis 14 de agosto de 1937. Las | acciones de aviación se destacaron en la tendenrla alcista. Casi todo el grupo alcanzó ¡os mejores nive- les del año. perspectiva de la industria, se dice, es muy halaga dora. a Producción eléctrica La produc:ón eléctr.cs <»s'a sema na fué de 2,318.550.000 kilovatios- hora, en comparación con 2.285.523 la semana anterior. Cobre EJ cobre se mantuvo firme. Fl I doméstico estuvo inalterado, en 11- 14 centavos la libra. El m»lal de j exportación se cotizó a 11.31 centa- vos. CIF <cosió, seguro y flete) puertos europeos, en comp»ración con 11.35 la «emana anterior. I.os productores de Eslados Unidos se prepararon para reducir la produc- ción luego de la publicación de es- tadística* demostrativas de que la» ja .18. 65 acciones. 49.34. baja .07. 40 bonos. 89.30. baja .04. 10 ferroviarios, primera'clase. 93.- ?5. alza .16. Lehman Corp. Loew's Inc Lone Star Cement Lorillard íP.) Co. Mark Trucks, Inr Viajeros del "Bárbara" ————• Pasajeros que llegaron el domin- go procedentes de Baltlmore, a bor- ¡ do del vapor "Bárbara": Wil'.iam Zuckarman y esposa, señora W. T. Nlahwitz. señora i Hugh McGregor, Samuel B. Ro. berta y esposa. Agatha Robaría. ¡ Joan B. Roberts. niño Blakealee - Roberts. doctora Eleanor Delfs, go- | bernador Lawrenre Cramer y es- posa. Fred Lieb, E. H. Teagle, Luis de Casenave y esposa. Sara Lleb. Lillian Lieb, Pedro Lázaro, doctor J. A. Abudo. Irene Farher. Ruth A. Hlmmelheber. Edith Nunnally, se- ftora Alonso Mier. señora Harry A. Harman, Jean Knlght, señora Er- mellnda Mattel, señora María Mat- tel. Rafael Trigo. Guillermo Tridas, Elisa Tristanl. señora Jennis S. Carr, señora de José Javer y n'fte. eeftora Jihn B. Lewis y niño, Mar- garet Higuera, Henrl da la Baume. eftora Murell de la Baume. Elea- nor Ruth. TloUcLeu cU la GUERRA Cablagrarhai recibidos fle rñiestraa oficinas da Nueva York: Diciembre 19, 1938. 11:09 A. M. La Bolsa abrió: Enero $1.85: marzo SI.96; mayo $1.99; julio 32.- 03; setiembre $2.08. 4:11 P. M. La Bolsa c.*rró: Enero $1.86: marzo $1 96; mayo $2.01: Julio $?.- 94; setiembre $2.08; noviembre S2.- 12. , /,. W. Minford A Co., Inc. 10 ferroviarios, segunda clase. 51- ! Mtc V <*• H ' 9-° 34. hala .16. Magma Copper Co 10 de servicios público*, 105.53. ! Math Alkalt W'kj b, tt i2. ¡Mohawk Carpet Mills 10 Industriales. 108.38^«b«Ja .04. íMontgomery Ward Ventas totales: 1.100.000 acciones. !fj u "*^ , c ? rp . . i The Lina ert«a»' WNEl .Wi PROGRAMAS PARA HOY Martas 20 de diciembre de 1938. A. M. 6:45—Church of the Air. 7:00—Noticias Locales. 8:00—Morning Melodies. 8-: 15—Heart Songs. 8:30—Informaciones Tranaradio. 8:45—Works Progress Admlnls. 9:00—Música de Concierto. 9:30—Juegos y Pasatiempos. 10:30—American Dancing Moods. 10:45—Palabras y Música. 12:00—Programa Musical Informativo. P. M. 1:15—Comentarios Hípicos 1:30—Noticiario Schick. 1:45—Gypsy Love Songs. 2:00—Paople's Cholea. 2:30—Buenas Tardes 5:00—Concert Hour. 5:15—Servicio de Extensión 6:00—La Correspondencia. 8:00—Informaciones Hípicas 8:30—Programa Bailable. 9:00—Kresto. ' 9.30—Informaciones Locales y Extranjeras. 10:15—Last Minute News Flashes. 10.4¿-Slgn Off. Buenas Ñocha*. -<Este -pnsttss» está <u4»to- a alteraciones) POSPUESTA PARA... (Continuación de la pág. 13) sida interinamente la Co: . conce- dió hasta el día 3 de enero a lo* li- cenciados González Blanes y Fer- nández Cuyar para que radique.! sus alegatos por escrito, dando tam- bién un plazo a la parte apelante para que conteste dichos documen- tos, antes de que se vea el caso -«n su fondo, el día ocho del mismo mes. Como recuerdan nuestros lecto- res, al Alcalde ds Manatí, señor Virgilio Ramos, se le formularon cargos recientemente, los cuales culminaron en un procedimiento de impugnación pública ante la Asam- blea Municipal da dicha ciudad. Llevaron la acusación el fiacal Suá- rez Garrlga, de Arecibo, y el fx- fiscal general especial, licenciado Francisco García Quiñones. Defen- dieron al señor Ramos los licencia- dos Fernández Cuyar y González Blanes. La Asamblea Municipal de claró inocente da los cargo* que se le formulaban al señor Ramos y en- tonces el Pueblo llevó el caso en apelación, por sus propios méritos ante la Corte Suprema. E llicenciado Córdova Díaz, uno de los subprocuradores del Depar- tamento de Justicia, ha trabajado hasta altas horas de la noche en los últimos dias en la preparación de sus alegatos. Ha sido asesorado por el señor Carlos" Garda de la Noceda. Investigador del Departa- mento de Auditoria. Alega el Pue- blo que la Asamblea Municipal de Manatí Incurrió en errores .ti declarar al alcalde Ramos no cul- pable de los cargos fine te !e Im- putaban. Aprobadas ordenanzas... (Continuación de a 1' página.) el cual ha de sufragarse el coste I de importantes obras, tafes como arreglo da las callas da San Juan, reparación da los hospitales muni- cipales. construcción da un aailo \ para indigentes y construcción de ! un nuevo edlfieio consistorial, en ¡ al mismo sitio donde está enclava-; do el actual. En su reunión da anoche' la Jun- ta ordenó al secretario de la mis ma. seftor Luis Castro, que prepa- rara ''ton proyectos de ordenanzas: uno para autorizar la contratación da on préstamo de cinco mil dó'a- res, lea cuales serán adelantados •1 r«g«niero consultor dtl arreglo de r~**re-aefter M'iv r-rr- s*»s l gastas preümínaies y los da su Air Reduction Alaska Juneau Gold Allied Chem. and Dye Allls Chalmers Mfg. Am. Car and Foundry Am. Bank Note Am. Can Am. Chicle Am. and For. Power Am. Locomotive Am. Mach. and Foundry Am| Metal Ltd. Am. Rad. and Std. San. Am. Rolling Mili Am. Smelt. and Ref. Am. Sugar Ref. Am. Tei. and Tel. Am. Tobacco (B.) Am. Water Wks. and Elect. Am. Woolen Anaconda Copper Anchor Hockin» Glass Armour and Co. (111.) Armour and Co. (111.) P. Pf. Atch. T. and S. Fe. Atlantic Reflnlng Atlas Corp. Avlation Corp. (Del.) Balt. and Ohio Bendix Avlation Best end Co. Rethlehem Steel Blaw Knox Bridgeport Brass Briggs Mfg. Butler Bros. Byron Jackson Calumet and Hecla Canadian Pac. Carrier and Gen. Corp. Case (J. I.) Caterpilar Tractor Central Agulrre Aasoc. Central Foundry Cerro de Pasco Corp. Ches, and Ohio Chile Copper Nash-Kelvlnator Co. Nat. Acmé Nat. Biscuit 29 3,4 16 98 14 121 2 7 8 26 14 7 12 14 14 18 3 8 84 14 9 5 5 , R Nat. Cash Reg £ í" Nat Dalry Prod Nat. Distill. Prod. Nat. Lead Co. Nat. P'wr and Llght Nat. Supply of Pa . New York Central •J J.VNorth American Co. ¡2 3i4 ; North Am. Aviation 'Northern Pacific « 'Ohio 011 Co. 20 78 Otis Elevator Co 49 - ?8 Otis Steel Co. 20 l'i Pac. Gas and Elect. 147 14 .ptckard Motor Car 85 3'*!Paramount Plct. Inc. M t i Patino Mln and Enter 5 1'4 petrel. Corp. of Am. 34 Pennsylvanla R. R 19 3!4 Phillips Pet. 5 Presaed Steel Car ' 40 H? Pub. Sen-, of N J. 36 5lt Pullman Inc 23 3 8 Puré Oil Co f Radio Corp. of Am. 7 14 R. K. O. 6 3'4 | Remington-Rand 26 tt Rapubllc Steel Corp 53 12 Reynolds Metals Co 74 lí;Reynolds (R. J.) Tóbac. (B) 43 38 7 ;i2 ! n.33. septiembre 9.00, octubre 9.34. 17 5i8 diciembre 9.14. 15 12 ESTAftO 13 "'8 Entrega inmediata 46 1 8. enero 177 12 45.87, febrero 45.90, marzo 45-92 12. 59 j «bril 45.95, mayo 45.97 12. Junio 3 i 46.00 Julio 46.05. agosto 46.15. sep- 53 7 81 tiembre 48.15, octubre 46.20. no- 13 12 : Sembré 46.25, diciembre 46.85. 9 V2 | Cierre del mercado de granos en 8 18 ( Chicago. Precios para granos de 104 nuevo contrato- 42 12 19 18 20 99 12 15 26 12 51 12 59 18 20 3 4 28 39 14 - 37 34 7 8 16 31 3 8 7 78 8 58 13 5 8 23 3 4 25 12 12 TRIGO Diciembre 64, mayo 66 7 8. Julio 6* 12. MAÍZ Diciembre 50 1,8, mayo 52 1 2. Ju- lio 53 12. El retado dr las aguas. (Continuación de la página l) el 80 por ciento de la demanda. Hay otro* factores que influyen en la calidad del agua: El sistema de distribución actual del Acue- ducto da San Juan no protege la calidad def liquido que circula, por contar con innumerables (Dead- ends» Ausencia de Válvulas o 26 3 4 ; desagües para la limpieza de Mam* y ramales, y ausencia de válvulas que permitan cuando se crea nece- saria la propia desinfección de las secciones en 1 a s cuales se pueda 21 5 8 sospechar que existan contamina- 21 22 \9kam: 1S Como prueba reciente de lo an- 9 3 8'terior. tenemos que las aguas de 2834 ¡Rio Piedras que estaban en un 13 ciento por ciento contaminadas de- 2S58 |Jan da estarlo al suspenderse el 414 servicio de la planta de Rio Pie 12 18 Idras. el día 30 da noviembre y so- 10 Chámente un dia. el 10, estuvieron ^ ¡contaminadas debido a la rotura 20 12 ¡da un tubo de 20 pulgadas en Hato 4178 ¡Rey que al cambiarse y restable- 11 3 4 , cene C | aervicio barrió con cuan- 30 1'2! tt tierra, estopa, etc., que en el l8 .nuevo tubo existia y cuyos agentes 10 *• de contaminación no pudieron eli- 7 12 minarse por la falta de desagües y medios de desinfectar la sección 15 10 23 11 3 4 4 14 48 3 4 35 32 ES PROBABLE... 15 7 ! 8 Schenlev Distillers 14 3'8 Seaboard 011 of Del. 29 34 Sears Roebuck 7 Shell Union Oil 16 JH Simmons Co. B Socony-Vacuum 011 5 -,9 South P. R Sugar 3 14 South. Cal. 'Edison gg 7 g South Rail i* j2 Sperry Corp. -vi jo Standard Brands Stand Gas and Elect Standard OH (Cal.) Standard Oil (Ind.) Standard Oil (N. J.) Starling Prod. Inc. Stewart-Warner Ston* and Webstar Studebaker Corp (Del.) Swift and Co. Continuación de la página 1 Swift Intl. mercado estadunidense redundarla J«*" r", 1 ? «,,,„», en perjuicio de 1. política de buen *g¡ [ ^ 0 Al bordar su visita a Puerto Sfentleth^cVnt'Toí 1 Rico el ano pasado. Martin indicó SSLftf^Sa h que la Isla es el sexto mejor cllen- " n « n SJIJR R te ultramarino de loa Estadoa Uni-1 " ThLiii fia. dos y comentó: -Empero, cierto* ggj ¿J"" tft Cor >- Interesas quieren cerrarle el mer- Un)t€( j Frult rritorios Insulares." Martin califl- g Ind Alconol la campaña contra la admlnls- 'y s Leathar Co tráción de la ley azucarera de 'y g Rubb#r Q^/ "racket político" y acusó a ciertas LT J Sme , t R<f mi M facciones de "gritar contra Argén- y s St#f] Co tina. Canadá, Méjico y otras áreas vanadium Corp. fuera de Estados Unidos, y'desear Walworth Ce. cerrarles el mercado eetaduniden- Warner Broa. Piet »e". .Wastarn Union Téleg. Westinghouse Air 16 20 74 14 14 12 31 38 13 16 22 38 19 12 47 38 6 14 3 38 27 34 27 34 51 donde ocurrió la averia. El estado de garantía en el agua actual en Rio Piedras continuó hoy 16 de diciembre de 1938." Caribbean Synd. Ltd. 7 8 Carrier Corp. ' 19 5 8 Cities Service 8 t8 Consolidated Coppermine "12 Creóla Petrel. 22 5 8 Elect. Bond and Share 10 18 Ford Ltd. 3 58 Ford of Canadá 20 3 4 Gulf OU Corp. 39 18 Hudson Bay Mining and S 32 7 8 Imp Oil Ltd. 16 12 IntT Petrel. Ltd. 26 5 8 McWUliams Dredging 16 12 69 12 Melybdenum Corp. .518 g 5 g I Nat. Bellas Hess 12 14 5 8 ' Nat - Transit 7 7 ? I! Niágara Hudson P'wr 7 3 4 1*. 78 ¡Pantepec 011 of V. 6 34 27 14 'United Gas Corp. 2 78 45 32 9 34 47 14 24 3 4 88 1 2 ¡ 89 34 41 58 I 2 78; 63 10 12 ' 24 ' 5 38 50 14 i 58 65 18 27 7 TI | 5 1'2; 21- 3 4 ¡ 34 118 14 19 50 ACCIONES BANCARIAS Bankers Trust 42 Chase National 29 3 4 First Nat. Boston 37 National City 22 1,4 empleomanía; y .otro para contra-¡ Westinghouse Eleet. % tstr un préstamo para pagar a les Waston Elect Inst. empleadea del Gobierno da la Ca-' Woolwerth (T. W.) pitai m V¡Hm^mmtammt¡»\ NEW Y0RK CURB j^cn^rm al corriente mea de diciembre. Es-i tos proyectos serán considerados Aluminum Co. of Ara. por la Junta aata noche. Am. Cyanamid (B) A lu siete y treinta y nueva mi- Am. Gas and Elect. ñutos da la noeh* la Junta levan- su -irestón hasta hoy martes a las ocho de la ñocha. Ara., and Gen, Corp. Arla» Corp- Brazilian T. L. and P. . 129 14 26 78. 81 12 4 12 •••. 9 3,8 De qué le *\rv* «vflKNO que no uso ? ANUNCÍELO poro lo vento en nuestro» CÍA51 PICADOS Alegrifl M oponr... (Continuación la pájfina i "Nada debe dividirnos o entibiar 'nos en estos momentos. Nada de- be separarnos. La ocasión no es la de abrir brechas o seftalar rum bos distintos a quienes se mantie- nen unidos para la defensa de la colectividad. Los partidos que no asumen el poder tienen que medir ron mucha cautela las consecuen- cias de una asamblea a dos anos de unas elecciones. No podemos estar de espaldas a la realidad sin advertir los riesgos. "Se cometerla un error imperdo nable si se tratara de imponer en estos momentos una nueva orien- tación al partido en medio del con fuslonismo presente. Este partido surgió al calor de doctrinas y de .programas. "Cuando llegue p\ momento apro- piado se celebrará una asamblea de puertas abiertas y aire Ubre, que sea espejo y -reflejo de la verda- dera opinión del partido y en ella se enmendará el programa actual, si necesario ello fuere, para ajus- tar el rumbo político a una eon- jeepción medular de las realidades ambientes. "Una asamblea qu» se convoque ahora sin más justificación que en ¡mlendas al programa y al regla- mento, darla la sensación de Ines- tabilidad y de crisis perpetua, que tanto enerva los espíritus y tanto debilita a los partidos Nuestro ! pueblo realiza un gran esfuerzo por , encontrar au camino histórico a través de la confusión provocada ! por las distintas ideologías políti- co-sociales que se disputan el cam po de la conciencia nacional y crea- j riamos mayor confusión ai en es- i tos momentos nos dividimos por simples palabras cuando debemos sentirnos todos liberales por enci- ma de todo para poder luchar des interesada y generosamente, auna- dos los esfuerzos, por una obra constructiva y un ideal fecundo pa- ra la patria. "El movimiento pendular de opinión tiene movimientos más bruscos en nuestro pueblo por su posición meridional que Influye pa- ra que se obre más a impulsos del corazón que de la cabeza. Todo esto servirá para pesar y ser to- mado en consideración por un par- tido que no estando en el poder trata de provocar una asamblea pa. ra finea de redacción de programa |v enmiendas al reglamento. "Y como nunca he practicado el , alabarderiamo servil, me permito ¡opinar libremente y de.acuerdo con mi conciencia le digo a un partí- Ido que no estamos ahora ni para el pesimismo disolvente ni para el ' optimismo iluso, y que en una i asamblea ahora se puede perder mucho sin la más remota perspec- tiva da ganar algo para mejorar las actuales condiciones da la co- lectividad. "Ya una vez. el aAo' 1921. cuan- do se provocó una asamblea a tres aflos de unas aleccionas generalas con el único fin da acomodar el programa al célebre y fantástico ti. mo del Bill Campbell, me opuse ; abiertamente al diaparata que se iba a cometer y hasta tuve que re- tirarme a mi casa. Me qued* solo .en aquella ocasión. El tiempo vi- no más luego a darme la ratón. "Se avecinan grandes aconteci- mientos y el partido liberal debe mantenerse oten organizado, unido y compacto. No es momento éate para ambicione* sino momento de la sola y enaltecedora ambición de la grandeza del Partido. Si se me pregunta qué dataremos hacer ahn •ra. diría que con ayudar al seftor Ramírez Santibáftez hartamos por ahora más que mucho." —¿Y del directorio para gobernar al partido, qué opina, seftor Ale- gría? --Busquen tres hombres para que I levanten un peste y se conven- ; cerán da que uno aa al que reali- za casi todo el esfuerzo, si no to- do. El ritme actual del mundo at contrario al gobierno .da. muchos. Ye, con Gustavo La, Ben. creo en in conciencia de la multitud. entregas de Erados Unidoa baja- ron casi 20000 toneladas an no- i viembre. Azúcar Los futuros del azúcar se desarro- llaren de dos puntos más bajos a ¡dos más altos. Los crudos estuvie- ron inalterados. Los refinados ba- jaron diez puntos, vendiéndoaa a ^4.45 centavos La demanda da ém- idos se limitó .\ la de ref:n*doa fué 'tranquila A Igodón Los futuros HH aljod'n ie de¿arro- 1 liaron de inalterados a 5 puntos más altos en paca, debido principal- mente a que casi el 90 por ciento de los agricultores favoreció con sus votos la continuación del con- trol de las cosechas y las cuotas da mercado. El Negociado del Cen- iso informó que el consumo duran- I te noviembre llegó a 596.000 pacas, ¡romo 100,000 pacas más que en no- viembre del afto pasado. Pero el Departamento d# A-grlcultura an'i ,cipó una baja notable para un cer Icano futuro. 1 Petróleo El petróleo estuvo fuerte, al for- talecerse los precios de la gasolina y el aceite combustible. La comi- ¡aión de! estado de Tejas ordenó que los sábados y los domingos se con- tinúa el ri#rr» d* todos los pozos durante los m**e* de enero, febre- ro y marzo, para cooperar en la I reducción de !a producción. Granos Los granos estuvieron constantes. El trigo, la avena y el centeno se desarrollaron virtualm^nte Inalte radoa, El maíz bajó un centavo. El Departamento de Agricultura infor- que ¡as ventas de harina de trigo para la' exportación desde el ¡rila rte julio a< l n de diciembre |hicieron un total de 71,400.000 fa- necas, de las cuales el programa .federal de subsidios ayudó a 47.000,- 00. El tráfico espera ron ansiedad el informe ^sobre la cosecha argén tina, la cual predicen fuentes pri vadas que será entre 253.000,000 y |.U0.0On.oon de fanegas. i Cueros Los futuros de cueros subieron rie 44 a 61 puntos Los precios de [cueros para entrega Inmediata su- ¡bieron un centavo Las ventas de ¡calzado y botas fueron muy por en- cima de las del ai o pasado para ¡esta misma época. Se informa que la demanda de cueros aumenta co- mo resultado de la decisión de los embaladores rte aumentar los pre- ¡dos. A ceke de linaza El aceite de linaza se cotizó a 8.1 centavo, en comparación con 7.9 la semana anterior. El amblen te fué optimista, pues los precios I suben constantemente Sa informa desde Argentina que la oruga ha ¡causado riaftos considerables en el ¡área de Rosarlo. Nitratos Los nitrato? estuvieron fuertes, ¡reflejando la tendencia .general en 'relación con los abonos. Las van- tas de abonos durante noviembre 'en diecisiete estados fueron 19 por ¡ciento más que el afto pasado, pero las de los primeros e-nce meses fue- ron 11 por ciento menos. Las Im- portaciones de nitratos chilenos han aumentado substancialmente en me ses recientes. Lana La demanda de lana estuvo tran quila. Los precios, constantes El >"N. Y. Wooltop Exchange" informó que muchas factorías tienen órde- 1 íes suficientes para sostener su ac- tividad hasta marzo. Agrega que los compradores no pueden obtener material para entrega Inmediata y comenta: "La creencia e* que la Industria se enfrenta a un periodo de actividad manufacturara que puede durar un semestre. Pero, por desgracia, los precios no han su- bido al punto que permita a los mo linos hacer buenas ganancias." METALES Los metales estuvieron tranqui los. El estaAo se desarrolló un po- co más firme. El zinc, el plomo y la plata estuvieron Inalterados. La demanda de zinc y plomo mejoró substancialmente. ÍAnuncio) En-rl Tribunal de Distrito del Distrito Judicial de San t Juan, Puerto Rico EX PARTE. Pablo Varga* Barullo, Peticionarlo. Civil No. 30.S59 Liceneía para Portar Armas. NOTIFICACIÓN DE SECRETARIA i POR CUANTO: Esta Honorable Tribunal, expidió la siguiente or- den: "Vista la solicitud del presente caso intereaando autorización para portar un arma de fuego, dentro y fuera de eate distrito Judicial, dése conocimiento público da tal preten- sión por Secretaria, publicando los adicto* en un periódico da circula- ción general en Puerto Rice, por el término de 15 dhu, tres lneer- clones por lo menos, a fin da que cualquier persona, con interés en alio pueda comparecer y ser oíd* Dada en San Juan.^P. R., a 19 de diciembre de 193S. (Fdo.) M. Re- maní. Juez." POR TANTO: Se«expide él si- guiente edicto que sa publicará, por el medio y la forma que sa dejan indicados en la transcrita orden, bajo mi firma y sello en aata Tri bunal. San Juan, P. R!, a lt de diciem- bre de 1938.' J. FIGUEROA, Secretario. í

AGRICULTURA - INDUSTRIA - COMERCIO - NAVEGACIÓN - …ufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00348/00401.pdf · CAFE Eastman Kodak Los futuros de Santos subieron 'E,eft' de seis

  • Upload
    trinhtu

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • r -^!iP|piP|ls*^rieei^^

    EL MUNDO, SAN JUAN, P. R - MARTES 20 DE DICIEMIRE DE 1938. 17

    AGRICULTURA - INDUSTRIA - COMERCIO - NAVEGACIN - RADIO

    Esta noche por la radio Programa* que en 1* noche de hoy

    marte* trumltlrn las principal *- tdoee de Europa y Amrica:

    Eatacion W8XAL. Nueve York. (Hora de Puerto Rico):

    TRANSMISIONES A LA AMERICA LATINA0.670 KC. O 81.03 MTS.

    8 00Noticia*. 6.15 Reaumen de programa*. 8:17Deatello de oro. 7:00Notlclaa. 7 15Resumen de programa* y

    msica. 7 80Historia del eatafto. Adduon

    Durland. 7.45Dinner concert. 8:00Noticia*. 18Pagina femenina. Iracema de

    Mello 8.45Encanto* musicales. 9 00Noticia*. B 15Hora de lata. 9:30Reruta de cTeportea, Julin

    Murtel. 9 45Armona* de oro.

    10 00Notlclaa. ,n 15Resumen de protrema* y

    msica, 10:30De paaeo con Olga Andr y

    Francisco Arlza. 11 on Noticia*. 11:18- El Foro y imiaica.

    PROGRAMAR PARA HOY Martes 20 de diciembre de 1938.

    A. M. 7:00Msica de rgano. 7:16Noticias Transradio

    (Corona) 7:30Msica Popular (Lallande) 7 4JU-Transrariio News. S noMsica Popular

    (Swift St Co.) c l^iConcierto rie| Air. * "APrograma de Manad

    30:15 Programa de Cumpleaos. (Cocomalt)

    10:30Msica Norteamericana. 11:00Alice Brown's Hour. 12:00Quinteto Alers

    (West Indies Adv. Co.) P M. 1:90Informaciones Hpicas. 1:45Peticiones Escogidas. 4:00 Msica Clsica. 5.00La Hora del T. 5:30WPA Program. > 43Msica Popular (Scott) 6:00"Diario ablado"

    (West Indies Adv. Co.) 7:30Don Nacho y su Conjunto

    (Libby. McNeill * Libby) 7:45 To Rico (Ricomalt) S.00Viaje del Avin Fantasma

    (Klim> 8:15La Hora de la Danza

    (Colgate-Palmolive-Peet) P:30 Orq. Rafael Muoz (E*so) 9:00Panorama Internacional

    f Coigate-Palmolive-Peet) 9.15 En la Retreta. 9:30Msica Variad*

    10:00Noticiero Dramatizado Simmons.

    10:15Capricho Tropicales. 10 30Msica Bailable. 11:00 Hora Oficial y

    Buenas Noches. (Sujeto a cambio sin previo aviso)

    12:00Msica al claro de luna. "Loa pirata* de Penaance". efunda parta, Gtlbert y Sullivan.

    13:45 Msica popular. 1:00 Msica de baile. Estacin BBC. Londres. (31.55 m.

    Hora de Puerto): Marte* 30 de diciembre.

    7:30"Tpico* del da". Charla en ingle* por Oerald Barry.

    7:35Sandy Macpheraon al rgano de teatro de fl BBC.

    8:00"Xyngge Minstrelle." Pro- grama en ingls describiendo la his- toria de loa villancico* y de loa "walta", arreglo por Alfred Dunning. Produccin de John Rlchmond.

    8:40Noticia en ingle*. S:45Seaol horaria del Observatorio

    de OreenwieK 9:00 -Blg Ben. Recital por la vio-

    linista Daisy Xenedy. Praaludlum y 1 Allegro (Krelaler "Pugnan!"). En la*

    ala* del sueo (Mencielaaohn. *rr. Achoni. Tango (Albania, arr. Krela- ler). Catalana y Murciana iNini, Jo- ta de San Fernier (Saraaatei.

    9:30Blg Ben. Notlclaa en castelia- nc.

    9:45Noticia* e Informe sobre el mercado del algodn, en portugus.

    10:00Fin de la transmisin. Estacones DJQ. DJA, DJN. Berln.

    i Hora rte Puerto Rico): 6:50 Apertura (alemn, rastella-

    no, portugus). Cancin popular ale- mana.

    5:55Saludo* a nuestro* oyente*. 6:00Concierto de msica amena. 6:30Novedade* de Alemania (por-

    I tugu*). Ral de Lemoa. 6:45Noticias y servicio econmi-

    co (alemn). 7.00--V*rlado a* el dominio r! la

    opera. 8:00 Od. brssilefloa de origen

    alemn! 8:15- -Noticia* y servicio econmi-

    co (castellano). 8:30 Noticia* y ervlclo economi-

    ce (portugua). 8:48 Alemanes en todas las zona*.

    Manuscrito: Antn Betaner. 9:15Eco* rte Alemania. 9:30Elae L*mpm*nn canta can-

    clones de composltore* contempor- neo.

    9:45-Adornemos el rbol de Na- vld*d.

    10:00 Noticia* (alemn I. 10:18Nueva malea amena alema-

    na. Toca la orquesta de la Estacin Alemana de Onda* Corta* bajo la direccin de Rugen Sonntag.

    11.15Pequea velada nocturna. 1130Noticia* (castellano). 11:48Saludo* a nuestros oyentes. Fin (lemn, castellano).

    (Anuncio)

    Goverument of Puerto Rico

    Dcportmpul of the Interior

    Bureau of Public Ruar! San Juan, Puerto Rico, December 13. 1938.

    ADVERTISEMEXT SEALED proposals in duplcate

    VUI be received by the Commts- sloner of the Interior of Puerto Ri- co at his office, San Juan, Puerto Rico, until 2:00 o'clock P. M. on December 29. 1938. and then publie- ly opened and read aloud. for *Vir- r.iihlng al plant, labor and mate- rlals. and performing all work re- culred for the Constructlon of F. A P. No. 15A (1) "ADJUNTAS-PE- SUELAS" ROAD. MUNICTPALITY OF ADJUNTAS, conslsting of 5.69896 kilometers of Grading. As- phalt Surfaclng and corresponding appurtenanl works.

    Plans, speclfications. instructions to bldders. special provisior.s. blank forms for proposal, performance and payment bonds. may be b- Uined at the Divisin of Survey and Constructlon of Highways, Koads and Bridges of the Depart- ment of the Interior in San Juan. Fuarto Rico, upon deposlt of $30.00. The amount of the depoait wi be refunded upen the return of the r!ans and documents in good con- ditlons withln 20 days after the openlng of bids.

    Each proposal must be accompa- nied by cash. certlfied check or Bid Bond payable to the Commis- r.oner cf the Interior, in the amount of alx thousand dollars 56,000 00).

    Special attentlon to bldders is callad to tha Special Provisiona in- rluded In the contract forms, and to the fact that Plans and Speclfic- ations will only be given until 48 heurs prior to the opening of tha b;ds.

    Tbt mnimum hourly rate of wagea for tha vartous classinficat cns of labor as well as tha hours

    o work and eondltlons of amploy- mant, shall ba sat forth under the Spaclla Provialons in the intamiied proposal for tha projeets.

    Tha competeney of prospectiva b.dders shall ba taken in eonalder- atilh and tha right ls reserved to reject any or all bids.

    Any proposal not mada In the offidal forma for the Propoaal Schedule markad "ORIGINAL" and "DUPLCATE4* and/or lackiftg tha signatura of tha contractor at tha bottom of each paga of aald "Pro- posal Schedule" shall ba rejected.

    Tha Englneer's Contract Estmate fer this project amounts to $202,-

    (Signad* - JCE Er-COLOM. C::uml'siner of the Inter^r.

    Programa por radio de- dicarlo a Puerto Rico

    Un programa entrmente dedi- fado a Puerto Rico trasmitir en

    la noche de hoy martes la estacin de radio COCQ (8800 kilociclos, de

    , la Hahnn i. Cuba. Este j,rogramn. en el cual lomarn parte destara-

    j dos trtlg'as He la radio de !a nn'i- l:a herme-m, podr olrs a las sj*>

    i te en punto de la nocie en Puer- to Rico.

    movimiervrq^o POPTUARIOT;

    Hoy martes Sala el vapor ' Marjoria", de la

    Bull Insular Llne, del puerto de Baltimora, con carga general para los puertos de la isla. Maana mircoles

    Llega el vapor "Coamo". proce- dente de la Repblica Dominicana, con pasajeros, correspondencia y carga general. Llega el vapor "Puerto Rico", procedente da Nue- va York, con pasajeros, correspon- dencia y rargg general para los puertos de la Isla.

    Precios ayer de produc- tos de primera necesidad mercado de Nueva York,

    Harina. "Standard Sprlng Psts", barril de 196 libras 54.30 a S5.15.

    Harina de m*iz blanca, saco de 100 libras II.*.

    Mal, por fanega .67 5 6 r. Oleomargarina, por libra .14 12

    c. Manteca, por libra .0755 c. Tocino, por barril (Export) $25.

    37 12. Jamones de 8 a 10 libras .11 c. a

    .19 e. amones "Picnic" .12 1