2
Universidad Autónoma de Aguascalientes Centro de ciencias Sociales y Humanidades Departamento de psicología Metodologías de Evaluación II Profesora: Martha Leticia Salazar Garza Alumna: Rebeca del Carmen Esparza Candelas Lic. en psicología / 4 B 13 de Agosto de 2015 REPORTE DE LECTURA 1 La maduración/formación de ciertas atracciones vitales constituye la premisa imprescindible para la modificación de intereses del adolescente. El interés surge cuando se desarrollan las atracciones y junto con su aparición se modifican también las relaciones con el medio. En el desarrollo de los intereses se halla incluida la involución de los intereses anteriores y se basa en los cambios orgánicos relacionados con los procesos de maduración sexual. Se pueden diferenciar dos etapas en el desarrollo de los intereses: Aparición de nuevas atracciones que constituyen la base orgánica del nuevo sistema de intereses (Periodo de ruptura y extinción de los viejos intereses, y de maduración de una nueva base biológica que permite más tarde el desarrollo de nuevos intereses Maduración del nuevo sistema: se estructura sobre las nuevas atracciones. Para Vygotsky el pensamiento adolescente surge a base de nuevas ideas teóricas sobre la naturaleza psicológica del lenguaje y el pensamiento, sobre el desarrollo, sobre las

Adolescencia (Vigotsky)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen.

Citation preview

Page 1: Adolescencia (Vigotsky)

Universidad Autónoma de AguascalientesCentro de ciencias Sociales y Humanidades

Departamento de psicologíaMetodologías de Evaluación II

Profesora: Martha Leticia Salazar GarzaAlumna: Rebeca del Carmen Esparza Candelas

Lic. en psicología / 4 B 13 de Agosto de 2015

REPORTE DE LECTURA 1

La maduración/formación de ciertas atracciones vitales constituye la premisa

imprescindible para la modificación de intereses del adolescente. El interés surge

cuando se desarrollan las atracciones y junto con su aparición se modifican

también las relaciones con el medio. En el desarrollo de los intereses se halla

incluida la involución de los intereses anteriores y se basa en los cambios

orgánicos relacionados con los procesos de maduración sexual. Se pueden

diferenciar dos etapas en el desarrollo de los intereses:

Aparición de nuevas atracciones que constituyen la base orgánica del

nuevo sistema de intereses (Periodo de ruptura y extinción de los viejos

intereses, y de maduración de una nueva base biológica que permite más

tarde el desarrollo de nuevos intereses

Maduración del nuevo sistema: se estructura sobre las nuevas atracciones.

Para Vygotsky el pensamiento adolescente surge a base de nuevas ideas teóricas

sobre la naturaleza psicológica del lenguaje y el pensamiento, sobre el desarrollo,

sobre las interrelaciones funcionales y estructurales de dichos procesos.

Para posturas clásicas no hay nada nuevo en el pensamiento adolescente, en

comparación con el niño de edad más temprana. Vygotsky se muestra inconforme

ante la afirmación, pues dichas posturas enfatizaron en la adolescencia un rasgo,

de entre todos los cambios psíquicos que se producían en el niño en su paso a la

adolescencia, el más externo, superfluo y visible: el cambio del estado emocional.

Para el autor el niño de edad temprana es el ser más emocional, y el adolescente

en cambio es ante todo un ser pensante.

Vygotsky, L. S. (1996) Obras escogidas IV: Paidología del adolescente (capítulos 9, 10 y 11).

Madrid: Aprendizaje Visor. (Trabajo original publicado en 1931)

Page 2: Adolescencia (Vigotsky)