Adobe After Effect - Animacion de Texto

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Adobe After Effect - Animacion de Texto

    1/9

     

     Adobe After Effect CS6

    SISTEMAS MULTIMEDIAANIMACIÓN DE TEXTO 

    NORMAN SALVADOR ARÁUZ LÓPEZLIC. EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

    5 DE ABRIL DE 2016

  • 8/18/2019 Adobe After Effect - Animacion de Texto

    2/9

    UNAN FAREM MATAGALPA SISTEMAS MULTIMEDIA

    NORMAN SALVADOR ARÁUZ LÓPEZ 1

     Adobe After Effect  

    El siguiente tutorial muestra paso a paso como animar texto en After Effect. Para ello recordar

    que lo primero que debemos hacer es seleccionar nuestro espacio de trabajo, preferiblemente

    estándar.

    El siguiente paso será generar una nueva composición a y configuraremos las propiedadesdesde los ajustes de composición:

     Ajustes de composición

    Cuando creamos una composición no necesariamente debemos crear una composición

    estándar para todos los medios puesto que cada medio tiene capacidades diferentes que

    podemos explotar más o menos.

    ¿Qué tenemos aquí? Pues bien a continuación se explica cada propiedad dentro de los ajustes

    de la composición.

     Ajuste predeterminado: Aquí seleccionamos uno de los valores preestablecidos en

    dependencia del medio en el que vallamos a reproducir la animación, podemos ir notando que

    a medida que seleccionamos uno u otro los valores para la anchura y las velocidades de

    fotogramas pueden ir cambiando. Recordar que a mayores proporciones (ancho y alto) la

    animación tendrá más fotogramas por segundo y por ende el tiempo de render y preparación

    de video será mayor.

  • 8/18/2019 Adobe After Effect - Animacion de Texto

    3/9

    UNAN FAREM MATAGALPA SISTEMAS MULTIMEDIA

    NORMAN SALVADOR ARÁUZ LÓPEZ 2

    Tomar en cuenta los valores de la anchura y la altura puesto que si luego queremos traer

    imágenes editadas para utilizarlas como fondo desde otros programas deberemos crearlas en

    esta resolución.

    Proporción de pixeles: Aquí también se puede personalizar la resolución de nuestra

    animación en la medida de la calidad que queramos obtener, la proporción se refiere también

    al tamaño que utilizará el video dentro del espacio seleccionado en ajuste predeterminado.

    Velocidad de fotograma: Aquí se definen la cantidad de fotogramas por segundo que se irán

    grabando en cada segundo, en la figura anterior podemos ver que se están generando 25

    fotogramas cada segundo.

    Resolución: Aquí podemos debemos tomar en cuenta que after effect antes de reproducir una

    animación pone el contenido en memoria ram, esto quiere decir que antes de reproducirlo lo

    carga a la ram. Por tanto es importante disponer de memoria ram libre para poner mas tiempo

    de video en tiempo real.

    Si se trabaja a resolución completa en la resolución seleccionada, guardando 25 frames cada

    segundo, after effect realiza un cálculo tomando en cuenta la resolución, y en este caso cadaframe utilizara 1.5 megas, lo cual significa que si tenemos un video de 5 segundos de duración,

    a una calidad completa, generando 25 frames por segundo el video utilizará 187 megas en total

    (25 frames/seg. * 1.5 megas/frame * 5 seg. – Utiliza 37.5 megas cada segundo) esto quiere decir

    que a mayor cantidad de frames, generados cada segundo y a mayor tiempo, la cantidad de

    memoria ram utilizada ira aumentando. Y si tenemos menos memoria ram veremos menos

    animación en tiempo real.

    Tomemos en cuenta que si bajamos la resolución solamente estamos haciéndolo no para el

    producto o resultado final, lo que hará es que utilizara menos pixeles y por tanto un menor

    espacio en memoria ram, lo que hará que percibamos una mayor fluidez en el momento de pre

    visualización. El ajuste resolución se utiliza para pre visualización, así que no tiene ningúnefecto sobre la calidad del video que obtengamos.

    Código de tiempo: Es el momento en el cual iniciará la composición, si no queremos que inicie

    en cero.

    Tiempo de duración: Es el tiempo que durara la animación.

    Damos click en aceptar y nuestra composición estará lista:

  • 8/18/2019 Adobe After Effect - Animacion de Texto

    4/9

    UNAN FAREM MATAGALPA SISTEMAS MULTIMEDIA

    NORMAN SALVADOR ARÁUZ LÓPEZ 3

     Agregar texto a la composición

    Lo primero que haremos será agregar el texto que contendrá la composición, seleccionando la

    herramienta texto de nuestro menú:

    Nos ubicamos dentro de nuestra composición, damos un click y escribimos el texto que

    queremos animar, si los formatos para el texto seleccionado no son los de tu preferencias

    puedes editarlos desde el panel derecho;

    Luego de esto podemos notar que se nos ha creado una capa de texto a nuestra composición:

    Fuente

    Estilo

    Tamaño

  • 8/18/2019 Adobe After Effect - Animacion de Texto

    5/9

    UNAN FAREM MATAGALPA SISTEMAS MULTIMEDIA

    NORMAN SALVADOR ARÁUZ LÓPEZ 4

    Mascara a partir de texto:

    El siguiente paso es generar una capa a partir del texto desde Capa-Crear capa a partir de texto,

    con lo cual se generan una serie de frames pequeños con la información requerida para escribir

    o generar cada letra:

    Vemos nuevamente las capas que han sido generadas en el proyecto y las desplegamos:

    Generar el efecto de trazado

    Ahora nos vamos a Efecto-Generar-Trazo luego de lo cual nos aparecerá una ventana en la parte

    izquierda con todas las propiedades del efecto:

  • 8/18/2019 Adobe After Effect - Animacion de Texto

    6/9

    UNAN FAREM MATAGALPA SISTEMAS MULTIMEDIA

    NORMAN SALVADOR ARÁUZ LÓPEZ 5

    Checamos la opción Todas las máscaras, y en Estilo de pintura Sobre transparente

    El siguiente paso será desactivar todos los fotogramas del trazado, nos ubicamos en la capa demascara que hemos agregado:

    Las seleccionamos todas, click derecho y a continuación cambiamos el estado a “ninguno”:

  • 8/18/2019 Adobe After Effect - Animacion de Texto

    7/9

    UNAN FAREM MATAGALPA SISTEMAS MULTIMEDIA

    NORMAN SALVADOR ARÁUZ LÓPEZ 6

    Finalmente regresamos a la ventana de propiedades de los trazos y damos click en fin para

    guardar el primer fotograma pero cambiándolo a cero:

    Ubicamos el cabezal de reproducción al final

  • 8/18/2019 Adobe After Effect - Animacion de Texto

    8/9

    UNAN FAREM MATAGALPA SISTEMAS MULTIMEDIA

    NORMAN SALVADOR ARÁUZ LÓPEZ 7

    Regresamos la propiedad fin a 100%

  • 8/18/2019 Adobe After Effect - Animacion de Texto

    9/9

    UNAN FAREM MATAGALPA SISTEMAS MULTIMEDIA

    NORMAN SALVADOR ARÁUZ LÓPEZ 8