5
Capacitación 2015 CA TIE, Sede Central Turrialba, Costa Rica Del 31 de agosto al 4 de setiembre de 2015: semana virtual Del 7 al 11 de setiembre de 2015: semana presencial Coordinadora  Ángela Díaz, M.Sc. Contacto Para mayor información comunicarse a  Área de Capacitación y Conferencias Sede Central, CATIE 7170. Cartago, Turrialba, 30501, Costa Rica T el. (506) 2558-2433 • Fax. (506) 2558-2041 [email protected] www.catie.ac.cr VII Curso Internacional Adaptación al Cambio Climático: el Rol de los Servicios Ecosistémicos Presentación Los ecosistemas desempeñan funciones valiosas y estas permi- ten generar todo un ujo de bienes y servicios ambientales de gran importancia para la sociedad a distinta escala, desde lo local hasta lo global. Sin embargo, la dinámica de las actividades humanas actuales y pasadas ha impactado negativa y directamente en los ecosistemas e indirectamente en sus funciones. Sumado a esta dinámica, el cambio climático impactará en los ecosis- temas del mundo y en las casi mil millones de personas que dependen directamente de ellos para su subsistencia. Por este motivo, es nece- sario entender el rol de los servicios ecosistémicos como estrategia de adaptación al cambio climático e insertarlo y posicionarlo en las políti- cas de desarrollo de los países, para así asegurar su aplicación. Bajo este contexto la adaptación es compleja y demanda profesionales mejor capacitados que aporten ideas viables y sostenibles ante los nue - vos escenarios del cambio climático. El CATIE, a través de su Programa de Cambio Climático y Cuencas, promueve este curso, aportando así la experiencia desarrollada en el tema durante más de nueve años. Objetivos Presentar las bases teóricas y prácticas sobre la adaptación al cambio climático y el rol de los servicios ecosistémicos como una estrategia de adaptación al cambio climático Inscripción en línea

Adaptacion Cambio Climatico 2015 150426091207 Conversion Gate02

Embed Size (px)

Citation preview

7/23/2019 Adaptacion Cambio Climatico 2015 150426091207 Conversion Gate02

http://slidepdf.com/reader/full/adaptacion-cambio-climatico-2015-150426091207-conversion-gate02 1/4

Capacitación

2015

CATIE, Sede Central Turrialba,Costa Rica

Del 31 de agosto al 4

de setiembre de 2015:

semana virtualDel 7 al 11

de setiembre de 2015:

semana presencial

Coordinadora

 Ángela Díaz, M.Sc.

Contacto

Para mayor información comunicarse a

 Área de Capacitación y ConferenciasSede Central, CATIE 7170.

Cartago, Turrialba, 30501, Costa Rica

Tel. (506) 2558-2433 • Fax. (506) 2558-2041 

[email protected] 

www.catie.ac.cr 

VII Curso Internacional

Adaptación al Cambio

Climático: el Rol de losServicios EcosistémicosPresentación

Los ecosistemas desempeñan funciones valiosas y estas permi-ten generar todo un ujo de bienes y servicios ambientales de gran

importancia para la sociedad a distinta escala, desde lo local hasta loglobal. Sin embargo, la dinámica de las actividades humanas actualesy pasadas ha impactado negativa y directamente en los ecosistemas eindirectamente en sus funciones.

Sumado a esta dinámica, el cambio climático impactará en los ecosis-temas del mundo y en las casi mil millones de personas que dependendirectamente de ellos para su subsistencia. Por este motivo, es nece-sario entender el rol de los servicios ecosistémicos como estrategia deadaptación al cambio climático e insertarlo y posicionarlo en las políti-cas de desarrollo de los países, para así asegurar su aplicación.

Bajo este contexto la adaptación es compleja y demanda profesionales

mejor capacitados que aporten ideas viables y sostenibles ante los nue-

vos escenarios del cambio climático.

El CATIE, a través de su Programa de Cambio Climático y Cuencas,promueve este curso, aportando así la experiencia desarrollada en el

tema durante más de nueve años.

Objetivos

Presentar las bases teóricas y prácticas sobre la adaptación al cambioclimático y el rol de los servicios ecosistémicos como una estrategia deadaptación al cambio climático

Inscripción

en línea

7/23/2019 Adaptacion Cambio Climatico 2015 150426091207 Conversion Gate02

http://slidepdf.com/reader/full/adaptacion-cambio-climatico-2015-150426091207-conversion-gate02 2/4

Capacitación

2015VII Curso Internacional

Adaptación al Cambio Climático:

el Rol de los Servicios Ecosistémicos

Contenidos

NúmeroContenidos o

bloques

Descripción

Teoría Práctica

Evaluación de impactos y vulnerabilidad al cambio climático

I

Introducción a laadaptación al cambioclimático y el rol de losservicios ecosistémicos

Este bloque aporta los conceptosmás relevantes y explica por

qué los ecosistemas y sus

servicios son importantes para laadaptación al cambio climático.

Presentar el ejercicio práctico que se desarrollará en el

curso, relacionado con un proceso real de negociación endos escalas (nacional y regional). Se conformarán cincogrupos de trabajo de sectores presentes en estas escalas.

IIVulnerabilidad de losecosistemas al cambioclimático

Este bloque dene los diferentes

componentes de la vulnerabilidad(exposición, sensibilidad y

capacidad adaptativa), cómoidenticarla y cuáles son las

herramientas más usadas paraevaluar la vulnerabilidad de losecosistemas al cambio climático.

Se inicia con el desarrollo del ejercicio, en esta parte se

identican los componentes de la vulnerabilidad de las

escalas de análisis en cuanto a los servicios (hídrico,biodiversidad, otros) que brinda y sus sectores asociados.Se desarrollarán mapas para ver las tendencias del cambiode temperatura y la precipitación a futuro en estas dosescalas.

IIIVulnerabilidad de lasociedad al cambioclimático

El bloque introduce diferentesherramientas para evaluar lavulnerabilidad de la sociedad alcambio climático.

En esta parte se identica la sensibilidad y la capacidad

adaptativa del componente social de cada escala, a partirde indicadores construidos con datos a distancia.

Diseño de respuestas de la sociedad ante el cambio climático

IV

Comunicación para laadaptación al cambioclimático

Este bloque abarca los aspectosmínimos para comunicar demanera efectiva la temática delcambio climático.

Los grupos de trabajo comunican la exposición del sistema,

la sensibilidad y la capacidad adaptativa en cada escala; setoman en cuenta aspectos de incertidumbre.

Políticas y adaptaciónal cambio climático

Este bloque da un alcancesobre la necesidad de reforzar lalegislación para la adaptación alcambio climático.

En esta parte los grupos trabajarán en una negociación

pensando en la adaptación al cambio climático, partiendode los objetivos de cada sector y luego deniendo los

objetivos comunes y los negociables bajo cierto acuerdo; se

toman en cuenta aspectos de mala adaptación.

Mecanismosnancieros para la

adaptación al cambioclimático

Este bloque abarca losmecanismos potenciales denanciamiento para actividades

relacionadas a ecosistemas ycomunidades en cuanto a laadaptación al cambio climático.

En esta parte los grupos trabajarán en construir matricescon sus objetivos consensuados, actividades a desarrollar,

aspectos nancieros, organizaciones participantes y

responsabilidades, así como plazos de cumplimiento paracada actividad.

7/23/2019 Adaptacion Cambio Climatico 2015 150426091207 Conversion Gate02

http://slidepdf.com/reader/full/adaptacion-cambio-climatico-2015-150426091207-conversion-gate02 3/4

Capacitación

2015VII Curso Internacional

Adaptación al Cambio Climático:

el Rol de los Servicios Ecosistémicos

Convocatoria de trabajos

sobre adaptación

El curso abre la posibilidad, a todos aquellos profesiona-les que estén trabajando en la temática, de presentar sus

trabajos de forma resumida. Para esto, se cuenta con una

convocatoria de trabajos que serán presentados durante el

curso. Para participar en esta convocatoria se debe enviarun resumen del trabajo (máximo 500 palabras) por correo

electrónico a Ángela Díaz, a la dirección [email protected] .

La temática de los trabajos debe coincidir con algunos de los

bloques temáticos del curso.

Metodología

El curso se imparte en 10 días, los primeros cinco días sona distancia y durante ellos se busca dar las bases concep-tuales del curso para estandarizar el conocimiento en losparticipantes.

La segunda semana es presencial, en ella se combina lateoría con la práctica, buscando siempre una activa par-ticipación. En el transcurso de esa semana se dictanponencias, presentaciones de los trabajos de los participan-tes en las mañanas y se aterrizan los fundamentos teóricoscon práctica por las tardes. Además, se desarrolla el casopráctico.

Participantes

Este curso está dirigido a profesionales de la administraciópública y/o privada que trabajen o tengan interés en ampli

sus conocimientos sobre el tema de adaptación y los servcios ecosistémicos.

Cupo

35 participantes

Costo

La inscripción al curso es de USD 1.800.00 e incluye materdivulgativo, seguro médico, alojamiento en el CATIE, alime

tación, refrigerios, traslado aeropuerto-CATIE-aeropuertocena de clausura. El costo no incluye pasaje aéreo, gasto

de visado ni impuestos de aeropuerto.

Becas parciales

Se dispone de cinco becas parciales, que serán otorgadas pel comité cientíco del curso a los asistentes que presente

un resumen a la convocatoria de trabajos sobre adaptació

y una charla durante el curso. Las becas corresponden a udescuento de USD 500.00 en los costos de inscripción.

Fechas importantes

30 de junio de 2015: fecha límite para la recepción de los resúmenes de trabajos relacionados con el contenido del

curso, para hacerse acreedor de las becas parciales (descuento de USD 500.00 sobre el monto de la inscripción)

31 de julio de 2015: comunicación de la aceptación de los resúmenes de trabajo y concesión de las becas. Se

comunicará vía correo electrónico a las personas acreedoras de dicho descuento

31 de julio de 2015: fecha límite de inscripción al curso

Del 31 de agosto al 4 de setiembre de 2015: desarrollo de la semana virtual

Del 7 al 11 de setiembre de 2015: desarrollo de la semana presencial

7/23/2019 Adaptacion Cambio Climatico 2015 150426091207 Conversion Gate02

http://slidepdf.com/reader/full/adaptacion-cambio-climatico-2015-150426091207-conversion-gate02 4/4

Capacitación

2015VII Curso Internacional

Adaptación al Cambio Climático:

el Rol de los Servicios Ecosistémicos

Idioma

El curso se imparte en español.

Comité científco del curso

• Bastiaan Louman, líder del Programa de Cambio Climáticoy Cuencas del CATIE

•  Alejandro Imbach, M.Sc. director del Programa Académico de

Práctica del Desarrollo del CATIE• Raffaele Vignola, Ph.D. investigador del Programa de Cambio

Climático y Cuencas del CATIE• Pablo Imbach, Ph.D. investigador del Programa de Cambio

Climático y Cuencas del CATIE• Claudia Bouroncle, M.Sc. investigadora del Programa de Cambio

Climático y Cuencas del CATIE•  Ángela Díaz, M.Sc. investigadora del Programa de Cambio

Climático y Cuencas del CATIE

Contacto

La inscripción debe ser enviada a Área de Capacitación y ConferenciasSede Central, CATIE 7170Cartago, Turrialba, 30501, Costa RicaTel.: (506) 2558-2433Fax: (506) 2558-2041

Correo electrónico: capacitació[email protected] 

CATIE (Centro Agronómico Tropical deInvestigación y Enseñanza) es un centroregional dedicado a la investigación y laenseñanza de posgrado en agricultura,manejo, conservación y uso sostenible 

de los recursos naturales. Sus miembrosson el Instituto Interamericano de

Cooperación para la Agricultura (IICA),Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica,El Salvador, Guatemala, Honduras,

México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,

República Dominicana, Venezuelay el Estado de Acre en Brasil.

Inscripción

en línea