34
Reservado a la Comisión Número Fecha del matasellos PROGRAMA SÓCRATES Formulario de candidatura para «Actividades generales de observación, análisis e innovación» Acciones 6.1 y 6.2 - - -1-2003-1- - FECHA LIMITE PARA LA PRESENTACIÓN: 28 de MAYO de 2003 (el matasellos dará fe) Las candidaturas que lleven un matasellos posterior a esta fecha no serán atendidas. Las candidaturas deberán enviarse por correo. Las candidaturas enviadas por fax o correo electrónico no serán aceptadas. La candidatura original y 2 copias se enviarán a la siguiente dirección: Comisión Europea DG Educación y Cultura, Unidad A4 Despacho : Belliard 5-7 7/24 B-1049 Bruselas

action 6 definitivo - ugr.estemcu/Documentos/Solicitud y aprobacion/action 6... · 2 PROGRAMA SÓCRATES ... 1.2.2 Indique el tipo de actividad a la que se refiere la propuesta: x

Embed Size (px)

Citation preview

Reservado a la Comisión

Número Fecha del matasellos

PROGRAMA SÓCRATES

Formulario de candidatura para «Actividades generales de observación, análisis e innovación»

Acciones 6.1 y 6.2

- - -1-2003-1- -

FECHA LIMITE PARA LA PRESENTACIÓN: 28 de MAYO de

2003 (el matasellos dará fe)

Las candidaturas que lleven un matasellos posterior a esta fecha no serán atendidas.

Las candidaturas deberán enviarse por correo. Las candidaturas enviadas por fax o correo electrónico no serán aceptadas.

La candidatura original y 2 copias se enviarán a la siguiente dirección:

Comisión Europea DG Educación y Cultura, Unidad A4

Despacho: Belliard 5-7 7/24 B-1049 Bruselas

2 PROGRAMA SÓCRATES Formulario de candidatura para las acciones 6.1 y 6.2 sobre actividades generales de observación, análisis e innovación

SECTION 1 - IDENTIFICACIÓN

1. Título del proyecto / red Utilice un máximo de 12 palabras; comience, si procede, con un acrónimo o abreviatura.

TeMCU: Teacher Training for the Multicultural Classroom at University [Formación de formadores para el aula multicultural en la universidad]

1.2 Tipología (rellene la casilla apropiada). 1.2.1 Indique el tema prioritario, de los recogidos en la Convocatoria de propuestas 2003, sobre el que trata su propuesta:

Utilizar mejor los recursos; Abrir los sistemas de educación y formación a un mundo más amplio;

x Educación y formación para profesores y formadores; 1.2.2 Indique el tipo de actividad a la que se refiere la propuesta:

x Intercambio de experiencias x Desarrollar innovación x Realización de un estudio o análisis

Otra (especifique):

3 PROGRAMA SÓCRATES Formulario de candidatura para las acciones 6.1 y 6.2 sobre actividades generales de observación, análisis e innovación

2. Resumen del proyecto

• Indique claramente, en 200 palabras como máximo, los siguientes aspectos de su proyecto: objetivos, grupos destinatarios, principales actividades y resultados previstos. En caso de que su candidatura resulte aprobada, este resumen podrá utilizarse como descripción oficial de su proyecto y, por tanto, formará parte de su contrato. Asimismo, puede ser utilizado en un compendio oficial SÓCRATES y para otros fines informativos. Por tanto, le rogamos que lo formule cuidadosamente en inglés o en francés.

In Europe today growing internal and external mobility, brought about in particular by programmes such as Socrates, the European Higher Education Area and the enlargement of the EU, is leading to increasingly heterogeneous student groups (language, cultural background, learning styles, expectations…) Little has been done, however, to train staff for this new reality. There is therefore a need to design training modules for university teaching staff to deal with this new situation, as indeed preliminary studies amongst lecturers confirm. The main objective of this proposal is the design and implementation of a training module for teaching staff to help them deal with multicultural student bodies. The first stage is the pooling of existing information and research in the partner institutions, leading to wide-scale data collection (by questionnaires and group discussions for both staff and students involved) in order to identify needs; based on this needs analysis, partners will then proceed to design the module itself and to pilot it. After validation, the module will be translated into the languages of all partner institutions in order to be completely operative in both face-to-face and distance formats. Finally, results will be made public in various ways (a book and electronic publication (CD-Rom), email lists, professional associations, website), and debated at an international conference.

4 PROGRAMA SÓCRATES Formulario de candidatura para las acciones 6.1 y 6.2 sobre actividades generales de observación, análisis e innovación

3. Duración y lenguas Indique la duración total por la que solicita una ayuda. El periodo contractual probablemente empezará el 1/12/2003.

Duración (hasta dos años); indique el período para el que se solicita la subvención, incluido cualquier trabajo preparatorio y el tiempo requerido para la terminación de los productos finales financiados por la ayuda. Del 1/12/2003 al 30/11/2005

Lengua en la que desearía que se redactara el contrato de ayuda financiera

6. Preferencia 1

DE x EN FR

3. Preferencia 2 (lengua en la que desearía una traducción de los documentos contractuales)

DA DE EL EN x ES FI FR IT NL PO SE

Lengua en la que desearía mantener la correspondencia con la Comisión

(para facilitar la cooperación con sus socios, le recomendamos elegir la lengua más común que utiliza la asociación para la comunicación) 6. Preferencia 1

DE x EN FR

8. Preferencia 2

DA DE EL EN x ES FI FR IT NL PO SE

4. Ayuda financiera de la Comunidad Europea Esta propuesta, o cualquier otro aspecto de este u otro proyecto / red más amplios a los que haya podido pertenecer, ¿recibió anteriormente una ayuda de la Comunidad Europea? X No Sí. Especifique el programa, fecha, tipo de actividad (p.ej., visita preparatoria) y, si es posible, el número o números del contrato: Esta propuesta, o cualquier otro aspecto de éste u otro proyecto / red más amplios a los que haya podido pertenecer, ¿recibe actualmente una ayuda financiera en el marco del Programa SÓCRATES o de cualquier otro programa de la Comunidad Europea? X No

Sí. Especifique el programa, fecha, tipo de actividad (p.ej., visita preparatoria) y, si es posible, el número o números del contrato: Esta propuesta, o cualquier otro aspecto de éste u otro proyecto / red más amplios a los que haya podido pertenecer, ¿es objeto de cualquier otra solicitud de ayuda financiera de la Comunidad Europea? X No

Sí. Especifique el programa(s) y proporcione detalles en la sección 2 del Cuadro 2.

5 PROGRAMA SÓCRATES Formulario de candidatura para las acciones 6.1 y 6.2 sobre actividades generales de observación, análisis e innovación

5. Institución coordinadora (=Institución participante nº 1): Para rellenar esta parte, sírvase utilizar los códigos de tipo de institución y los códigos de país y de región que figuran en el Anexo 2. 5.1 Representante legal

Denominación legal completa de la institución en el idioma nacional Universidad de Granada

Acrónimo de la institución, si procede UGR

Nombre completo de la institución en inglés (traducción formal o informal)

University of Granada

Código de país ES Código de región ES61

Código de tipo de institución: EDU.4

Página principal http://www.ugr.es

Representante legal de la institución Apellidos Nombre

Díaz Carrillo Manuel

Título (opcional) (p.ej., Prof. Dr., etc.)

Dr

Departamento/Unidad Secretaría General

Cargo oficial en la institución Secretario General Sexo

M (masculino)

Sede social de la institución Calle y número Código postal y localidad País

Cuesta del Hospicio s/n 18071 Granada España

Teléfono (incluya el prefijo nacional y local) +34 958 24 30 22

Fax (incluya el prefijo nacional y local) +34 958 24

Correo electrónico [email protected]

5.2 Coordinador La dirección proporcionada se utilizará para enviar el acuse de recibo y toda la correspondencia posterior relacionada con el proyecto / la red

Coordinador: Apellidos Nombre

Kelly Dorothy

Título (opcional) (p.ej., Prof. Dr., etc.)

Dra.

Departamento/Unidad Grupo de Investigación AVANTI Dpto de Traducción e Interpretación

Cargo oficial en la institución Directora de Grupo de Investigación Sexo F (femenino)

Dirección para la correspondencia Calle Código postal y localidad País y región

Buensuceso 11 18071 Granada España

Teléfono (incluya el prefijo nacional y local) +34 958 24 29 97

Fax (incluya el prefijo nacional y local) +34 958 24 41 04

Correo electrónico dkelly @ugr.es

6 PROGRAMA SÓCRATES Formulario de candidatura para las acciones 6.1 y 6.2 sobre actividades generales de observación, análisis e innovación

5.3 Persona encargada de las finanzas

Apellidos Nombre

Aranda Taboada Juan Manuel

Título (opcional) (p.ej., Prof. Dr., etc.)

Departamento/Unidad Oficina de Relaciones Internacionales

Cargo oficial en la institución Jefe del Negociado de Asunto Económicos de la ORI Sexo M (masculino)

Dirección para la correspondencia Calle Código postal y localidad País y región

Complejo Administrativo Triunfo Cuesta del Hospicio s/n 18071 Granada España

Teléfono (incluya el prefijo nacional y local) +34 958 24 80 58

Fax (incluya el prefijo nacional y local) +34 958 24 30 09

Correo electrónico [email protected]

5.4 Adjunte a su candidatura los documentos siguientes: a) estatutos de la institución coordinadora b) prueba reciente de la existencia de la institución coordinadora (p. ej. último informe anual, declaración bancaria) c) información detallada sobre las cualificaciones y la experiencia previa de las instituciones participantes en el ámbito del

proyecto (incluya una copia del CV del personal que participará en el proyecto) 5.5 Identificación financiera Cumplimente el formulario financiero correspondiente según la nacionalidad de la institución coordinadora y adjunte el original debidamente firmado a su candidatura.

7 PROGRAMA SÓCRATES Formulario de candidatura para las acciones 6.1 y 6.2 sobre actividades generales de observación, análisis e innovación

6. Otras instituciones participantes Para rellenar esta parte, sírvase utilizar los códigos de tipo de institución y los códigos de país y de región que figuran en el Anexo 2. Agrupe los socios por país en el mismo orden que se indica en el Anexo 2. Compruebe que tiene el número mínimo de socios requerido (véase la Convocatoria de propuestas 2003 para la acción 6). En caso necesario, añada copias de las siguientes páginas. Institución participante nº 2

Denominación legal completa de la institución en el idioma nacional

University of Limerick

Acrónimo de la institución, si procede UL

Nombre completo de la institución en inglés, si es posible

University of Limerick

Departamento/Unidad Department of Languages and Cultural Studies, College of Humanities

Código de tipo de institución: EDU.4 Código de país

IE Localidad Limerick Código de

región

IE023

Persona de contacto Cargo: Head of the Department of languages and Cultural Studies

M (masculino) Apellidos: Chappell Nombre: Martin

Teléfono (incluya el prefijo nacional y local)

( + )353 61 20 24 24

Fax ( + )353 61 20 25 56

Correo electrónico [email protected]

Página principal www.ul.ie

Institución participante nº 3

Denominación legal completa de la institución en el idioma nacional

Liverpool John Moores University

Acrónimo de la institución, si procede JMU

Nombre completo de la institución en inglés, si es posible

Liverpool John Moores University

Departamento/Unidad School of Languages

Código de tipo de institución: EDU.4 Código de país

UK Localidad Liverpool Código de

región

UKD5

Persona de contacto Cargo: Senior lecturer in English/ESOL Femenino (F) Apellidos: FOULKES Nombre: Christine

Teléfono (incluya el prefijo nacional y local)

( + )44 151 231 3836

Fax ( + )44 151 231 3433

Correo electrónico [email protected]

Página principal www.jmu.ac.uk

8 PROGRAMA SÓCRATES Formulario de candidatura para las acciones 6.1 y 6.2 sobre actividades generales de observación, análisis e innovación

Institución participante nº 4

Denominación legal completa de la institución en el idioma nacional

Panepistimio Kyprou

Acrónimo de la institución, si procede UCY

Nombre completo de la institución en inglés, si es posible

University of Cyprus

Departamento/Unidad Department of Education

Código de tipo de institución: EDU.4 Código de país

CY Localidad Nicosia Código de

región

CY

Persona de contacto Cargo: lecturer in Theory and Philosophy of Education Femenino (F) Apellidos : Gregoriou Nombre: Zelia

Teléfono (incluya el prefijo nacional y local)

( + )357 22 753 748

Fax ( + )357 22 454 234

Correo electrónico [email protected]

Página principal www.ucy.ac.cy

Institución participante nº 5

Denominación legal completa de la institución en el idioma nacional

Univerza v Ljubljana

Acrónimo de la institución, si procede ULJ

Nombre completo de la institución en inglés, si es posible

University of Ljubljana

Departamento/Unidad Dept. of Translating and Interpreting

Código de tipo de institución: EDU.4 Código de país

SI Localidad Ljubljana Código de

región

SI

Persona de contacto Cargo: Head of Department of Translating and Interpreting Femenino (F) ? Apellidos: Kocijancic Pokorn Nombre: Nike

Teléfono (incluya el prefijo nacional y local)

( + )386 1 241 1096

Fax ( + )386 1 425 73 49

Correo electrónico [email protected]

Página principal www.uni-lj.si

9 PROGRAMA SÓCRATES Formulario de candidatura para las acciones 6.1 y 6.2 sobre actividades generales de observación, análisis e innovación

SECTION 2 - PRESUPUESTO

Instrucciones generales • Antes de completar esta sección, lea atentamente la nota explicativa sobre el presupuesto que figura en el Anexo 1. • El presupuesto debe cubrir el periodo completo de la ayuda financiera SÓCRATES (uno o dos años). El presupuesto ha de ser

coherente con el plan de trabajo de la Sección 5. • Todas las cantidades deberán expresarse en euros. • Siga estrictamente el formato de los cuadros y compruebe cuidadosamente las cifras proporcionadas (las candidaturas con

errores de cálculo perderán puntos en el proceso de selección). • Las partidas 1 a 6 del cuadro 1 deberán presentarse de forma detallada en los cuadros correspondientes de las páginas 10 a

12. Cuadro 1: Previsión de gastos

Tipo de gastos Gastos ( € ) 1. Gastos de personal (antes de rellenar esta casilla, lea atentamente la sección D.1. de la nota explicativa - Anexo 1 del formulario)

171.259

2 Viaje y estancia (lea la sección D.2.1 de la nota explicativa- Anexo 1 del formulario)

25.187

3. Equipo y material (lea la sección D.2.2 de la nota explicativa- Anexo 1 del formulario)

10.000

4. Subcontratación, asesoría y otros servicios externos (lea la sección D.2.3 de la nota explicativa- Anexo 1 del formulario)

68.510

5. Conferencias y seminarios (lea la sección D.2.5 de la nota explicativa- Anexo 1 del formulario)

32.862

6. Otros gastos directos (lea la sección D.2.4 de la nota explicativa- Anexo 1 del formulario)

0

7. Gastos generales (lea la sección D.3 de la nota explicativa- Anexo 1 del formulario)

21.547

TOTAL (idéntico al total del cuadro 2)

329.365

Cuadro 2: Previsión de ingresos

Fuentes Importes ( € ) 1) Ayuda financiera solicitada al Programa SÓCRATES 181.076

2) Contribución del presupuesto normal de los organismos participantes 141.289

3) Ayuda esperada de otros programas de la Comunidad Europea proporcionada específicamente para este proyecto / esta red

0

4) Ayuda de fuentes públicas (nacionales, regionales, etc.), proporcionada específicamente para este proyecto / esta red

0

5) Ayuda del sector privado o fundaciones, proporcionada específicamente para este proyecto / esta red

0

6) Otras fuentes 0 TOTAL (idéntico al total del cuadro 1)

329.365

10 PROGRAMA SÓCRATES Formulario de candidatura para las acciones 6.1 y 6.2 sobre actividades generales de observación, análisis e innovación

Especificaciones para el Cuadro 2 Si se señalan ingresos en el punto 3), especifique el programa comunitario de que se trate, determine la naturaleza y duración de las actividades financiadas de este modo y proporcione una referencia (si es posible, la fecha y el número de referencia oficial) del contrato de ayuda financiera / de solicitud correspondiente. Si se señalan ingresos en los puntos 4), 5) o 6), especifique la fuente y el importe previsto. Cuadro 3 – Especificaciones para la contribución por institución participante Los números de referencia (núm. 1, 2, 3, etc.) de las instituciones participantes deben corresponder a los utilizados en la sección 1, preguntas 5 y 6 de la candidatura, y estar agrupados por país en el mismo orden que el indicado en el Anexo 2. En caso necesario, añada copias de esta página para las instituciones participantes adicionales.

Todos los importes en euros TOTAL:

(igual al importe en el cuadro 2,

punto 2)

Institución coordinadora - (=Institución

participante nº 1)

Institución participante nº

2

Institución participante nº

3

Institución participante nº

4

Contribución del presupuesto normal de las instituciones participantes

141.289 37.600 29.376 36.503 18.560

Todos los importes en euros TOTAL:

(igual al importe en el cuadro 2,

punto 2)

Institución coordinadora - (=Institución

participante nº 1)

Institución participante nº

5

Institución participante nº

6

Institución participante nº

7

Contribución del presupuesto normal de las instituciones participantes

- - 19.250 - -

11 PROGRAMA SÓCRATES Formulario de candidatura para las acciones 6.1 y 6.2 sobre actividades generales de observación, análisis e innovación

Explicación de la asignación de la ayuda financiera por institución participante ¿Qué criterios seguirá para la distribución de la ayuda financiera SÓCRATES entre las instituciones participantes? En principio y para facilitar en general la gestión de los fondos, será la institución coordinadora la que se encarga de gestionar los fondos provenientes de la Acción 6. Se realizarán las transferencias necesarias a las instituciones socios cuando así lo requiera el buen funcionamiento del proyecto (organización de una reunión, realización de un viaje, pago de equipo o de personal, gastos indirectos). De esta gestión se encargará el responsable de asuntos económicos de la Oficina de Relaciones Internacionales, de larga experiencia en la gestión de los aspectos financieros de los programas internacionales en general, y de Sócrates en particular.

12 PROGRAMA SÓCRATES

Detalles del cuadro 1.1: Gastos de personal - Distribución de los gastos de personal Los números de referencia (núm. 1, 2, 3, etc.) de las instituciones participantes deben corresponder a los utilizados en la sección 1, preguntas 5 y 6 de la candidatura, y estar agrupados por país en el mismo orden que el indicado en el Anexo 2. En caso necesario, añada copias de esta página para las instituciones participantes adicionales.

Todos los importes en euros

TOTAL: Institución coordinadora - (=Institución participante nº 1)

Institución participante nº 2 Institución participante nº 3 Institución participante nº .4

Personal por categoría (*) Número total de días(a)

Coste medio por día

(b)

Coste total del personal

(axb)

Número total de días(a)

Coste medio por día

(b)

Coste total del personal gastos (axb)

Número total de días(a)

Coste medio por día

(b)

Coste total del personal gastos (axb)

Número total de días (a)

Coste medio por día

(b)

Coste total del personal

(axb)

Número total de días(a)

Coste medio por día

(b)

Coste total del personal

(axb)

Personal de categoría 1 (*)

Personal de categoría 2 (*)

749 188,63 141.289 235 160 37.600 136 216 29.376 173 211 36.503 80 232 18.560

Personal de categoría 3 (*)

Personal de categoría 4 (*) 338 88,66 29.970 84 78 6.552 64 96 6.144 74 94 6.956 57 92 5.244

TOTAL:

1087 171.259 319 44.152 200 35.520 247 43.459 137 23.804

(*)Antes de rellenar este cuadro, lea atentamente la sección D.1. de la nota explicativa: Anexo 1 del formulario, que recoge la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO) así como los importes máximos admisibles por categoría y por país.

13 PROGRAMA SÓCRATES

Todos los importes en euros

TOTAL: Institución coordinadora - (=Institución participante nº 1)

Institución participante nº 5 Institución participante nº 6 Institución participante nº .7

Personal por categoría (*) Número total de días(a)

Coste medio por día

(b)

Coste total del personal

(axb)

Número total de días(a)

Coste medio por día

(b)

Coste total del personal gastos (axb)

Número total de días(a)

Coste medio por día

(b)

Coste total del personal gastos (axb)

Número total de días (a)

Coste medio por día

(b)

Coste total del personal

(axb)

Número total de días(a)

Coste medio por día

(b)

Coste total del personal

(axb)

Personal de categoría 1 (*)

Personal de categoría 2 (*)

125 154 19.250

Personal de categoría 3 (*)

Personal de categoría 4 (*) 59 86 5.074

TOTAL:

- - - - 184 24.324 - - - -

14 PROGRAMA SÓCRATES Application form for Action 6.1 and 6.2 on general activities of observation, analysis and innovation

Detalles del cuadro 1.2: Viaje y estancia (para conferencias y seminarios véase el cuadro 1.5)

Finalidad del viaje Punto de partida y de destino

Número de viajes de ida

y vuelta (A)

Coste medio por viaje (€)

(B)

Número de días

(D)

Coste medio por día (€) (c)

Coste total (AxB+CxD)

Asistencia reunión plenaria en UGR

Chipre – Granada

1 420 (1) 3 141 843

Ljubljana – Granada

2 420 2 x 3 141 1686

Limerick – Granada

3 420 3 x 3 141 2529

Liverpool – Granada

3 420 3 x 3 141 2529

Asistencia reunión grupo de trabajo y a continuación plenaria en UCY

Granada - Chipre 3 420 1 x 7 2 x 3

100 2560

Ljubljana – Chipre

2 420 2 x 3 100 1440

Limerick – Chipre 3 420 3 x 3 100 2160 Liverpool –

Chipre 3 420 2 x 3

1 x 7 100 2620

Asistencia reunión plenaria en ULJ

Granada – Ljubljana

3 420 3 x 3 148 2652

Chipre – Ljubljana

1 420 1 x 3 148 864

Limerick – Ljubljana

3 420 3 x 3 148 2652

Liverpool – Ljublajana

3 420 3 x 3 148 2652

Total idéntico a la partida 2 del Cuadro 1 € 25.187 (1) Según estimación agencia de viaje. No están disponibles las tarifas para el período del proyecto. Incluye seguro de viaje. Detalles del cuadro 1.3: Equipo y material: En caso de adquisición de tecnología o equipo que cueste más de 1 000 euros por unidad, indique la cuota de amortización. Antes de cumplimentar el cuadro, lea atentamente la sección D.2.2 de la nota explicativa.

Descripción Número de

unidades Coste de compra o

alquiler (€)

Cuota de uso %

Cuota de amortización

%

Coste total

Ordenador portátil 5 1.500 100% 33,33% x 2 años 5.000 Bibliografía 2.000 2.000 Material (vídeo, disquetes, CD-Rom, etc.)

3.000 3.000

Total idéntico a la partida 3 del Cuadro 1 € 10.000

Detalles del cuadro 1.4: Subcontratación, asesoría y otros servicios externos Subcontrato Descripción de tareas

Número de

días/persona (a)

Coste por día (€) (b)

Otros gastos (€) (c)

Coste total (axb)+c

15 PROGRAMA SÓCRATES Application form for Action 6.1 and 6.2 on general activities of observation, analysis and innovation

Subcontrato 1 Traducción y revisión de cuestionarios y material didáctico

3 días x 3 personas 30 días x 3 personas 7 días x 3 personas Total 120 días

160 (Categoría 2 en España)

19.200

Subcontrato 2 Preparación versión web de material didáctico

30 días x 1 persona

160 (Categoría 2 en España)

4.800

Subcontrato 3 Reprografía documentos de trabajo

6000 por institución (x 5)

30.000

Subcontrato 4 Organización técnica de congreso final

3 días x 5 personas

94 (categoría 4 en Reino Unido)

1500 2910

Subcontrato 5 Publicación (maquetación e impresión de libro de resultados)

6000 6000

Subcontrato 6 Evaluación externa (jueces para evaluación previa a piloto)

3 días x 5 personas

160 (Categoría 2 en España)

2.400

Subcontrato 7 Evaluación externa final 10 días x 2 personas

160 (Categoría 2 en España)

3.200

Total idéntico a la partida 4 del Cuadro 1

€68.510

Detalles del cuadro 1.5: Distribución de los gastos directos de conferencias y seminarios 1.5.1 Seminario piloto Para cada subpartida, facilite más información en el cuadro correspondiente a continuación • 1.5.A - Gastos de organización

Como alquiler de salas, alquiler o compra de material, cabinas de interpretación, transporte local, etc

Descripción Número de unidades

(a)

Coste por unidad (€) (b)

Coste total (axb)

€ 0 • 1.5.B - Gastos de viaje y manutención de participantes y conferenciantes

Finalidad del viaje

Punto de partida y de destino

Número de desplaz.

(a)

Coste medio por viaje (€)

(b)

Número de días (D)

Coste medio por día (€)

(c)

Coste total (axb+cxd)

Impartición seminario

Chipre – Limerick 1 420 6 165 1410

ídem Granada – Limerick

1 420 6 165 1410

Ídem Liverpool – Limerick

1 420 6 165 1410

€ 4230

• 1.5.C - Intérpretes

16 PROGRAMA SÓCRATES Application form for Action 6.1 and 6.2 on general activities of observation, analysis and innovation

Descripción (Interpretación de / a)

Número de intérpretes

(a)

Número de días (b)

Coste medio por día (€)

(c)

Coste total (axbxc)

De ..................................a: De ..................................a: De ..................................a: € 0

• 1.5.D – Gastos de conferenciantes

Número de conferenciantes

(a)

Número de días (b)

Coste medio por día (€)

(c)

Coste total (axbxc)

3 5 216 3240 € 3.240

Subtotal seminario piloto: € 7.470 1.5.2 Congreso final (difusión de resultados) • 1.5.A - Gastos de organización

Como alquiler de salas, alquiler o compra de material, cabinas de interpretación, transporte local, etc

Descripción Número de unidades

(a)

Coste por unidad (€) (b)

Coste total (axb)

Alquiler sala con cabinas de interpretación simultánea 3.000 €3.000 • 1.5.B - Gastos de viaje y manutención de participantes y conferenciantes

Finalidad del viaje

Punto de partida y de destino

Número de desplaz.

(a)

Coste medio por viaje (€)

(b)

Número de días (D)

Coste medio por día (€)

(c)

Coste total (axb+cxd)

Participar en congreso final

Chipre – Liverpool 1 420 4 199 1216

Idem Ljubljana – Liverpool

2 420 2 x 4 199 2432

Idem Limerick – Liverpool

3 420 3 x 4 199 3648

Idem Granada – Liverpool

3 420 3 x 4 199 3648

Idem (conferenciantes invitados: personas y puntos de partida por determinar)

? – Liverpool 3 420 3 x 4 199 3648

€ 14.592 • 1.5.C - Intérpretes

17 PROGRAMA SÓCRATES Application form for Action 6.1 and 6.2 on general activities of observation, analysis and innovation

Descripción (Interpretación de / a)

Número de intérpretes

(a)

Número de días (b)

Coste medio por día (€)

(c)

Coste total (axbxc)

De inglés y español a francés 2 3 400 2400 De español y francés a inglés 2 3 400 2400 De inglés y francés a español 2 3 400 2400 € 7200

• 1.5.D – Gastos de conferenciantes

Número de

conferenciantes (a)

Número de días (b)

Coste medio por día (€)

(c)

Coste total (axbxc)

3 1 200 600 € 600

Subtotal congreso final: €25392 TOTAL gastos de conferencias y seminarios: €32862 (total idéntico a la partida 5 del cuadro 1) Detalles del cuadro 1.6: Otros gastos directos

Descripción Número de unidades

(a)

Coste por unidad (€) (b)

Coste total (axb)

Total idéntico a la partida 6 del Cuadro 1 € 0 TOTAL gastos directos: 0 (total idéntico a la partida 1-6 del cuadro 1) Cuadro 4: Subdivisión de los gastos de acuerdo con el plan de trabajo Utilice a continuación una de las subdivisiones indicadas en el cuadro de su plan de trabajo incluido en la sección 5.

Indique aquí el tipo de subdivisión

elegida: por etapa del proyecto

Gastos de personal (€) (a)

Gastos directos (€) (b)

Gastos generales (€) (c)

TOTAL: (a+b+c)

1. Coordinación previa y planificación detallada

16.040 20.087 2.529 38.656

2. Diseño y elaboración del plan de diagnóstico y evaluación

2.858 6.940 686 10.484

3. Recogida y análisis de datos

11.984 0 839 12.823

4. Planificación detallada del diseño del módulo

13.264 8.780 1.543 23.587

18 PROGRAMA SÓCRATES Application form for Action 6.1 and 6.2 on general activities of observation, analysis and innovation

5. Elaboración del material del módulo y del instrumento de evaluación

60.230 5.500 4.601 70.331

6. Validación: piloto y evaluación del material

960 7.470 590 9.020

7. Revisión del material 40.772 14.320 3.857 58.949

8. Traducción del material definitivo 0 17.760 1.243 19.003

9. Virtualización del material 0 4.800 336 5.136

10. Evaluación final del proyecto 4.820 11.100 1.114 17.034

11. Difusión de resultados 20.331 39.802 4.209 64.342

Total (idéntico al total del cuadro 1) €329.365

19 PROGRAMA SÓCRATES Application form for Action 6.1 and 6.2 on general activities of observation, analysis and innovation

SECTION 3 - DECLARACIÓN

Esta declaración deberá ser cumplimentada por la persona legalmente autorizada para hacerlo en nombre de la institución coordinadora.

«El abajo firmante certifica que la información contenida en la presente candidatura, incluida la Sección 4 (descripción) es exacta según su leal saber y entender y que ha leído con atención el contenido de los anexos. Las autoridades competentes de todas las instituciones participantes han confirmado por escrito su conformidad con la candidatura, tal y como ha sido presentada.»

Lugar: : Fecha / / / / (día/mes/año)

Firma Sello de la institución coordinadora:

Nombre y cargo en letras mayúsculas:

Lista de control

Se han contestado todas las preguntas Se ha numerado cada página El presupuesto está indicado en euros y se ha comprobado que no hay errores de cálculo El original de la candidatura ha sido firmado por el representante legal de la institución coordinadora La candidatura incluye las cartas de compromiso de todos los participantes en el proyecto, escritas y firmadas por un responsable o miembro del personal académico de cada institución, así como informaciones detalladas sobre las cualificaciones y la experiencia previa de las instituciones participantes (incluida una copia del CV del personal que participará en el proyecto)

Se ha adjuntado un original firmado del formulario de identificación financiera (véase el punto 5.5) El original y las 2 copias se envían a la Comisión Europea antes de la fecha límite

20 PROGRAMA SÓCRATES Application form for Action 6.1 and 6.2 on general activities of observation, analysis and innovation

SECTION 4 - DESCRIPCIÓN

Describa todos los aspectos de su propuesta que figuran a continuación y compruebe que ha respondido a todas las preguntas. Escriba sus respuestas en hojas numeradas, utilizando el mismo orden y la misma numeración que la que figura en la lista de preguntas. No supere el número máximo de páginas indicado. 1. Información sobre la organización 1.1 Tipo de organización (personalidad jurídica, breve descripción de los principales ámbitos y tipos de actividad). 1.2 Tamaño de la organización, en términos de cifra total del personal. La Universidad de Granada (España) es una universidad pública española, fundada en el año 1531 que tiene aproximadamente unos 60.000 estudiantes (incluyendo más de 2.000 visitantes extranjeros), 3.000 profesores y un cuerpo administrativo de 1.500 funcionarios. La universidad es generalmente calificada como ‘universidad clásica’, ofreciendo un amplio abanico de cursos y titulaciones que pueden ser diplomaturas (3 años) o licenciaturas (4 o 5 años) en 16 Facultades, 5 Escuelas Universitarias y Escuelas Técnicas Superiores. Facultades (en Granada) de Bellas Artes; Biblioteconomía y Documentación; Ciencias (Química, Biología, Geología, Física, Matemáticas, Óptica, Ingeniería Química, Ingeniería Electrónica y Estadística); Educación Física y del Deporte; Ciencias de la Educación (Magisterio); Económicas y Empresariales; Ciencias Políticas y Sociología; Derecho; Farmacia; Filosofía y Letras (Historia, Historia del Arte, Geografía, Filologías Árabe, Hebrea, Inglesa, Francesa, Italiana, Clásica, Románica, Eslava, e Italiana, Filosofía, Geografía, Historia y Ciencias de la Música, y Teoría de la Literatura); Medicina; Odontología; Psicología; Traducción e Interpretación; (más las Facultades de Ceuta y Melilla, sitas en la costa mediterránea al norte de África); Escuelas Universitarias de Arquitectura Técnica, Ciencias de la Salud, Relaciones Laborales, Trabajo Social (más la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales en Melilla); y las Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería Informática e Ingeniería Civil. University of Limerick (Irlanda) admitió sus primeros estudiantes en 1972 aunque su existencia legal data de 1989. Esta universidad tiene en la actualidad unos 12.000 estudiantes que cursan estudios en las siguientes facultades: Facultad de Empresariales, Educación, Ingeniería, Ciencias, Informática y Electrónica y Facultad de Humanidades. Uno de los principales objetivos marcados por esta universidad desde su fundación es conseguir el nivel de excelencia tanto en la enseñanza como en la investigación; con el fin de lograr dicha excelencia se crea un centro de enseñanza y aprendizaje cuya función es promover la investigación en estos campos, dando máxima importancia al proceso educativo desde el punto de vista del profesorado pero también desde el punto de vista del alumno.

Liverpool John Moores University (Reino Unido) data de 1923, de reconocido prestigio por contar con programas especialmente enfocados al mundo profesional. Junto con los estudios de las facultades tradicionales ofrece programas de carácter innovador como Ciencias Forenses o Tecnología de Juegos Informáticos, destinados a dar una formación profesional a los alumnos que les permita acceder al mercado laboral. La Liverpool John Moores University se encuentra entre las diez mejores del Reino Unido en la participación directa en la creación de empresas por parte de sus estudiantes. En las áreas de Ciencias del Deporte, Ingeniería, Física, Historia, Inglés y Medicina ha conseguido el reconocimiento de excelencia a nivel nacional e internacional. Los estudiantes y personal de la misma proceden de más de 80 países diferentes. University of Cyprus (Cyprus) fue fundada en 1989 con un doble fin: promover la formación y la investigación y contribuir al desarrollo económico, cultural y social de Chipre. Cuenta con un total de 2.300 estudiantes de los niveles de diplomatura y licenciatura, ofreciendo asimismo programas de postgrado tales como masters o doctorados. Es miembro de la Comunidad de Universidades Mediterráneas (CMU), de la Red de Universidades de las Capitales de Europa (UNICA) y la Asociación de Universidades de la Commonwealth, a la vez que colabora estrechamente con organizaciones internacionales tales como UNESCO, CEPES o el Consejo de Europa. Asimismo, la Universidad de Chipre participa en varios programas de la Unión Europea tales como el Programa de Cooperación Internacional con

21 PROGRAMA SÓCRATES Application form for Action 6.1 and 6.2 on general activities of observation, analysis and innovation

Países en Vías de Desarrollo (INCO-DC), ESPRIT, KIT o el programa TEMPUS (por el que se coordinan intercambios académicos y de estudiantes entre universidades de Europa del Este). University of Ljubljana: la Universidad de Ljubljana fue fundada en 1919, siendo durante más de medio siglo la única universidad de Eslovenia. En la actualidad tiene 56.000 estudiantes de licenciatura y de posgrado que cursan estudios en sus 26 centros. La plantilla de la universidad asciende a 1.700 profesores y 600 técnicos y administrativos. Esta universidad ofrece un gran abanico de estudios, entre los cuales destacan las humanidades, ciencias, tecnología y medicina. Por otro lado cabe destacar su larga tradición de colaboración con otros países. Aparte de los intercambios con Universidades americanas (University of Missouri, University of Kansas, University of Oklahoma, etc.) y australianas (Victoria, Queensland, Tasmania etc.), participa en los intercambios de la Unión Europea con diferentes universidades. En la actualidad la Universidad de Ljubljana participa junto con 10 países europeos en el programa NetCampus, financiado en parte por la Unión Europa y que tiene como objetivo mejorar la calidad de la enseñanza a distancia. 1.3 Conocimientos especializados de la institución en el ámbito del proyecto y experiencia en cooperación a escala local, regional, nacional y transnacional. Indique tanto la experiencia en el contenido como en la organización del proyecto. Lista de publicaciones relacionadas en los tres años anteriores, y breve currículum vitae de los principales participantes en el proyecto. La Universidad de Granada es la tercera universidad española en cuanto a movilidad de estudiantes y es, desde los inicios del programa Erasmus, una institución muy activa en todo tipo de programas y actividades. Véase a título ilustrativo el hecho de que reciba a más de 2000 estudiantes en el marco de diversos programas de movilidad cada año académico. Es, por otra parte, miembro fundador del grupo de Coimbra. Dentro de la propia institución, uno de los centros pioneros en programas de movilidad es sin duda la Facultad de Traducción e Interpretación, en la que tiene su sede el grupo de investigación que realiza esta propuesta (AVANTI). Además de un índice muy alto de movilidad (alrededor del 18% anual del estudiantado tiene acceso a una plaza en un programa Sócrates, lo que supone -en los cuatro años que duran los estudios- que alrededor de un 70% de los estudiantes participan en éste o en otros programas de movilidad en el marco de convenios bilaterales). Gestiona desde el año 1989 un programa de triple titulación (Lenguas Aplicadas Europa en el marco del programa Sócrates / Erasmus) en el marco de un convenio con otras 7 universidades europeas, puesto en práctica por la coordinadora del presente proyecto. Se trata, por tanto, de un centro verdaderamente internacional con una amplísima experiencia en la recepción y enseñanza de estudiantes internacionales, así como conocedor a fondo de la problemática de sus propios estudiantes al estudiar en otros países. Si a esta experiencia unimos el hecho de que la materia académica en la que se especializa no es otra que la comunicación intercultural (Traducción e Interpretación), no es de extrañar que en el seno de uno de sus grupos de investigación, especializado en Didáctica de la Traducción, surgiera la preocupación por el impacto en el aula de la presencia cada vez mayor de estudiantes de diversa procedencia. Desde el año 2001, una estudiante de doctorado, becaria del Estado griego, Dimitra Tsokaktsidou, está llevando a cabo su tesis doctoral sobre esta cuestión bajo la dirección de la coordinadora del presente proyecto, la doctora Dorothy Kelly. Es en este estudio en el que nos damos cuenta del gran interés del tema y de la necesidad de profundizar en su estudio. Para ello iniciamos la búsqueda de instituciones socios que pudieran complementar nuestros propios conocimientos y experiencia. Es decir, teniendo en cuenta que los tres pilares sobre los que se construyen este proyecto son: la experiencia en programas internacionales de movilidad, la formación de formadores a nivel universitario y la educación multicultural, se pretendió formar un equipo que, de forma conjunta, asegurase los conocimientos y la experiencia necesarios en cada una de esas áreas, así como un interés por la cuestión objeto de estudio. Cabe destacar que nuestra búsqueda se inicia en nuestra propia institución, donde hemos tenido la suerte de poder contar para este proyecto con el grupo de investigación AREA, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, éste especializado en formación de formadores y a su vez en educación multicultural. Otro de los intereses del grupo es el diseño, el desarrollo y la evaluación de la enseñanza abierta y a distancia con la ayuda de las nuevas tecnologías. En concreto, conviene subrayar su participación en un proyecto especialmente relevante para el desarrollo de esta propuesta, como son MULTIPALIO: Especialización europea en diseño, desarrollo y evaluación de la enseñanza abierta a distancia con nuevas tecnologías (Leonardo I 1998-2000). Esta amplia experiencia nos será, sin duda, inestimable en el diseño del módulo virtual. Del mismo modo, se ha hecho tres tesis doctorales y se han organizados varios simposios y congresos sobre aspectos de la educación multicultural en el seno del grupo. A partir de este primer paso que consolida el equipo en nuestra universidad, el segundo paso consiste en contactar con socios de larga tradición tanto en nuestro centro como en la universidad en general; se trata de socios en el programa

22 PROGRAMA SÓCRATES Application form for Action 6.1 and 6.2 on general activities of observation, analysis and innovation

de triple titulación, que comparten una larga experiencia en programas de movilidad y su gestión académica. De hecho se incorporan como instituciones participantes en el proyecto dos de ellos: la University of Limerick (Irlanda) y la Liverpool John Moores University (Reino Unido). A ellas se suma otro socio de programas anteriores, en este caso Tempus, la de Ljubljana (Eslovenia). El tercer paso es el de la incorporación de un último socio, éste de gran prestigio y experiencia en el estudio de nuestro tema. Se trata de la University of Cyprus (Chipre), la cual nos aporta conocimientos tanto en la formación de formadores como en la educación multicultural. Ofrecemos a continuación un resumen de la aportación en cuanto a conocimientos y experiencia de cada una de las instituciones, lo que también presentamos de forma esquemática en una tabla en la página siguiente. Nuestros socios de la Universidad de Limerick cuentan con una amplia experiencia en el ámbito de la formación de formadores. Tanto Carolina Amador como David Atkinson han impartido una serie de cursos de formación continua de profesorado de lenguas; en concreto el profesor Atkinson reúne una larga experiencia en el campo. Además, el coordinador local, Martin Chappell aporta una muy amplia experiencia en gestión académica en general y de programas internacionales en particular. Las colaboradoras de la Universidad de John Moores nos aportan experiencia en la elaboración de material didáctico y en formación de profesorado. Tanto Susan Hill como Christine Foulkes son especialistas en la formación de profesorado del inglés como lengua extranjera. Esta última colaboradora también está llevando a cabo en la actualidad una investigación sobre las expectativas de los estudiantes que participan en intercambios, así como las implicaciones de éstas en el diseño curricular. En la Universidad de Chipre contamos con la colaboración de Zelia Gregoriou, miembro del Departamento de Ciencias de la Educación, y con una larga trayectoria en la investigación en el campo de la educación multicultural y diseño curricular. Además de haber impartido cursos sobre estos temas en diferentes universidades, es autora y editora de una serie de publicaciones relacionadas con la educación. La Universidad de Eslovenia nos aporta especialistas en lo relacionado con el diseño y la elaboración de material didáctico, campo del que es experto David Limon; ha participado durante muchos años en la publicación de material didáctico y ha coordinado un proyecto Lingua Acción D de educación a distancia, entre otros. Por su parte, Nike K. Pokorn aporta una ya consolidada experiencia como gestora de programas académicos con una muy activa participación en programas europeos. Cabe recordar que todas las instituciones que participarán en el proyecto cuentan con una larga experiencia en cuanto a la gestión y participación en programas internacionales y de intercambio. Para simplificar el acceso a la información sobre la experiencia y conocimientos que ofrecemos como equipo, además de los currículum vitae que adjuntamos en anexo, presentamos una relación de algunas publicaciones y actividades del equipo relacionadas con el tema y a continuación una tabla resumen, en la que creemos queda patente que se forma un equipo completo, cuyos componentes tanto institucionales como individuales se complementan de forma muy adecuada para la consecución de los objetivos del proyecto.

23 PROGRAMA SÓCRATES Application form for Action 6.1 and 6.2 on general activities of observation, analysis and innovation

1.4 Tareas específicas que se asignarán a cada institución. En líneas generales, y por etapas del plan de trabajo, el reparto de tareas será el siguiente: a) Coordinación general (organización, gestión financiera general, seguimiento del progreso, comunicación, etc.) UGR b) Coordinación local: en cada una de las instituciones participantes existe un responsable de aquellos aspectos de la gestión financiera local, coordinación con la UGR y seguimiento del proyecto que sean necesarios c) Sede de reuniones plenarias: la primera de ellas se celebrará en la UGR; durante esa reunión se decidirá cuál(es) de las instituciones participantes será(n) a su vez sede(s) de las reuniones restantes. La intención del proyecto es la de rotar la sede de las reuniones, y así se ha calculado el presupuesto que se presenta a continuación. En caso de no resultar posible, por cualquier motivo, será la UGR la que asuma esa tarea. d) Sede de congreso final (divulgación de resultados): JMU e) Elaboración de instrumentos de medida para la recogida de datos previa a la elaboración del módulo de formación: UGR, UCY y JMU, por su experiencia en investigación educativa en general. f) Traducción del material: la UGR (por tratarse de una Facultad de Traducción e Interpretación) se encarga de supervisar el proceso, que se encargará a traductores profesionales g) Recogida de datos: todas las instituciones h) Análisis de datos: UGR, UCY y JMU (registro informático de datos en la UGR) i) Planificación de módulo: todas las instituciones j) Elaboración de material (en inglés): un equipo de diez especialistas en formación de formadores de cada una de las instituciones (salvo UCY, 1, y UGR, 3) k) Validación: evaluación externa por jueces expertos (coordina UGR); el módulo se impartirá como prueba piloto en la University of Limerick (por trabajar en lengua inglesa y por el número de estudiantes internacionales con los que cuenta); evaluación del módulo piloto: los participantes (externos al proyecto) de la UL. Análisis de su evaluación a cargo de todas las instituciones participantes l) Revisión y redacción definitiva: el mismo equipo de especialistas que en j) (todas las instituciones) m) Traducción a las lenguas de las instituciones participantes: ver f) arriba n) Autoevaluación: todas las instituciones o) Evaluación final externa. Del producto: un evaluador externo experto académico en la materia; del proceso: un evaluador externo experto en gestión de programas internacionales (gestiona UGR) p) Divulgación de resultados: todas las instituciones, especialmente JMU (congreso final) Como criterio general, pues, podemos decir que cada institución se dedicará a aquellas tareas y áreas en las que tenga mayor experiencia o conocimiento. Por otra parte, es importante que desde el inicio del proyecto se considere como un proyecto común, lo que requerirá una importante labor colaborativa a lo largo de los dos años de duración previstos. La imposibilidad de celebrar una reunión previa de coordinación hace que algunos detalles en cuanto a la organización del trabajo queden sin cerrar en el momento de presentación de este proyecto y hasta la primera reunión de planificación prevista, en caso de obtener financiación para llevarlo a cabo. Estos detalles no afectan en manera alguna al contenido ni a la metodología del trabajo en sí, sino más bien a cuestiones de tipo organizativo: lugar de celebración de reuniones; composición definitiva de subcomités de estudio o de redacción, asignación de tareas muy individualizadas, etc.

24 PROGRAMA SÓCRATES Application form for Action 6.1 and 6.2 on general activities of observation, analysis and innovation

2. Propósitos y objetivos (máximo 3 páginas) 2.1 Describa la razón de ser y el contexto del proyecto (situación actual en los países que participan, trabajo previo

o de preparación, las necesidades que cubrirá el proyecto, etc.).

Según las estadísticas existentes (véase, por ejemplo, Agencia Nacional de ERASMUS en España) España, Alemania, Francia y el Reino Unido son los países que -dentro del marco de los programas europeos de movilidad- más estudiantes de intercambio reciben cada año. No obstante, también en otros países, y particularmente en los nuevos Estados miembros, dicha movilidad va en aumento. Según su Libro verde "Los obstáculos de la movilidad transnacional" de 1996, la Comisión planifica una serie de líneas de actuación para eliminar dichos obstáculos, aunque "Las nueve líneas de actuación que se proponen, no son exhaustivas pero deberían permitir iniciar el debate y descubrir otros problemas y obstáculos, acompañándolos de ejemplos concretos". Dentro de este espíritu de promover la movilidad y de eliminar los obstáculos, nuestro proyecto propone que, aparte de la preparación de los estudiantes, tal y como lo presenta en su línea de actuación 8 el Libro verde (Comisión Europea, 1996: 33), hace falta ocuparse también de la preparación de los formadores para que aprendan a recibir e integrar en sus clases a dichos estudiantes. La idea de que la integración de los estudiantes de intercambio se produce de forma natural y automática, así como que sólo con juntar a las personas basta para eliminar prejuicios, estereotipos y la xenofobia, está siendo criticada -con razón, según nuestro parecer- por una serie de autores (véase G. Baumgratz (1993: 328) "The movement of persons from one place to another does not in itself bring about intercultural communication." o B. Müller (1996: 189) "Ils [les programmes] confirment et consolident des opinions déjà existentes et des attitudes envers les cultures étrangères." De manera que no es suficiente juntar a los estudiantes europeos para que se conozcan, para que aprendan los unos de los otros. Hace falta alguien que les ayude a integrarse y a sacar el máximo provecho de su estancia en el extranjero. Son los educadores, en nuestra opinión, quienes deben fomentar la integración de los estudiantes de intercambio y otros estudiantes internacionales, así como la comunicación entre todos los estudiantes del centro. En esta misma línea se expresa el Memorando sobre Educación Superior (Comisión Europea, 1991: 20):

“There exist, too, a challenge for institutions in providing the variety of teaching and course delivery which can cater for the new and more heterogeneous student body. The development of the necessary pedagogy and of the basic resources for the flexible delivery of courses are areas where cooperation and joint action are distinctly possible”

Un módulo especialmente diseñado para dichos profesores universitarios tendría, así, un doble fin con destinatarios directos (los profesores) e indirectos (los estudiantes implicados): por una parte prepararía a los profesores para poder afrontar el reto de enseñar a grupos de estudiantes heterogéneos; y por otra, dichos profesores -tras recibir la formación adecuada- podrían facilitar la adaptación y fomentar la integración de los estudiantes de intercambio. 2.2 Describa los objetivos y fines concretos del proyecto Objetivos generales:

- Contribuir a la mejora de la experiencia de aprendizaje de los estudiantes de intercambio en las instituciones de acogida

- Contribuir a la mejora de la experiencia docente del profesorado que imparte docencia a los estudiantes de intercambio en grupos mixtos con estudiantes permanentes

- Conocer la situación actual en relación con los problemas a los que se enfrentan tanto estudiantes de intercambio como profesorado en el aula multicultural

- Sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la realidad multicultural y sobre la necesidad de educar para ella.

- Mejorar el nivel de competencia multicultural de los miembros de la comunidad educativa. - Fomentar la formación permanente del profesorado en la realidad multicultural.

Objetivos específicos

- Diagnosticar la situación de la atención a la diversidad del alumnado de intercambio en las instituciones educativa participantes.

25 PROGRAMA SÓCRATES Application form for Action 6.1 and 6.2 on general activities of observation, analysis and innovation

- Diseñar, aplicar y evaluar un módulo de formación de profesorado (en versión convencional y on-line) para prepararlo para actuar en la nueva Europa de las aulas multilingües y multiculturales.

- Difundir los conocimientos adquiridos en la preparación y la puesta en marcha de dicho módulo y los resultados de la experimentación del mismo.

- Identificar las carencias en la formación del profesorado en cuanto a cómo atender a grupos de estudiantes procedentes de diversas culturas (atención educativa a la diversidad que estos presentan).

- Analizar las inquietudes y necesidades específicas de los propios estudiantes de intercambio para diseñar estrategias curriculares y organizativas acorde con estas.

- Favorecer mediante la puesta en práctica de acciones de formación del profesorado presenciales y on-line la extensión de una pedagogía Intercultural a las clases con alumnado de intercambio.

- Evaluar los procesos de cambio de actitudes que se originan en el profesorado y el alumnado meced a la aplicación de estrategias didácticas favorecedoras de la interculturalidad.

2.3 Exponga los conocimientos actuales en el ámbito del proyecto y el valor añadido de éste, destacando los aspectos del mismo que considere más innovadores

En concreto, sobre la formación de profesorado para el aula heterogénea que resulta de los programas de movilidad a nivel universitario, existen pocos estudios anteriores (ver bibliografía adjunta). Sí que existe una cada vez mayor bibliografía sobre cada una de las áreas señaladas arriba por separado. Uno de los aspectos innovadores de este proyecto consistirá precisamente en aplicar los conocimientos existentes de esos tres pilares básicos para que informen el estudio diagnóstico y las propuestas de intervención en la formación de formadores para este aspecto en particular de su experiencia actual como docentes. En este sentido es importante resaltar en particular los trabajos previos en esta línea de los componentes de este equipo de trabajo, siendo entre ellos los más específicos:

• el trabajo de investigación titulado "Los estudiantes de intercambio en el aula de traducción", realizado por Dimitra Tsokaktsidou y dirigido por la Dra. Dorothy Kelly en la Universidad de Granada. Fue precisamente en esta investigación donde comprobamos que la presencia de los estudiantes de intercambio efectivamente constituye un problema para los profesores, sobre todo para adaptar su metodología a las necesidades específicas de dichos estudiantes.

• el proyecto de innovación docente del grupo de investigación AVANTI de la Universidad de Granada,“El aula

multilingüe y multicultural”, en el cual se realizará un análisis comparativo entre facultades de dos universidades con características similares y con un gran número de estudiantes de intercambio.

• el proyecto emprendido en Liverpool John Moores University por Christine Foulkes en el que estudia diferencias

entre las expectativas previas de los estudiantes de intercambio y sus opiniones posteriores a la experiencias, así como las implicaciones para el diseño curricular.

Aquí cabría insistir de nuevo en el hecho de, aunque los intercambios universitarios están a la orden del día, ninguno de los profesores participantes en estos estudios había recibido ningún tipo de preparación para ello. Esto, sin duda, nos hace pensar que nuestro proyecto sería algo innovador, dada sobre todo la necesidad que expresaron los directamente implicados de recibir este tipo de formación. Creemos que la combinación de la rica y variada experiencia anterior en la educación multicultural de los diferentes socios (ver apartado 1) permitirá el desarrollo y validación de un módulo de formación con potencial para amplia divulgación en otras instituciones y países. 2.4 Indique, en su caso, los principales planteamientos pedagógicos y didácticos, así como los conceptos y la

metodología utilizados. De los estudios anteriores existentes en el campo de la educación multicultural, podemos destacar lo siguiente como base para los planteamientos pedagógicos del proyecto: La reacción del profesorado no siempre es positiva al hecho intercultural. A veces se considera como un problema añadido o se enfrenta a él desde posiciones románticas pero poco efectivas profesionalmente.

26 PROGRAMA SÓCRATES Application form for Action 6.1 and 6.2 on general activities of observation, analysis and innovation

“La multiculturalidad social y escolar no es per se un problema, pero sí que puede vivirse como tal, con síntomas de ansiedad y de impotencia profesional, por los profesores que se sienten solos, poco formados y sin suficiente ayuda ante una realidad para ellos nueva: la presencia en sus aulas, […] de alumnos que se incorporan […] con una serie de características doblemente diversas a las del resto de aprendices ya heterogéneos de por sí; con diferencias lingüísticas, religiosas, axiológicas, conductuales y académicas, debidas a sus distintos referentes culturales. El problema se percibe, por supuesto, con mayor gravedad cuando, además, ese nuevo tipo de alumnado viene en número abundante […] (Jordán, 1999: 68)

Convendría recordar que muchos de los intentos de aproximación pluricultural a las escuelas étnicas de a primera mitad del siglo fracasaron por falta en los educadores de conocimientos históricos, lingüísticos y antropológicos necesarios, de los instrumentos conceptuales necesarios para introducir la cultura y la vida de otras personas de la escuela mediante textos, materiales didácticos y guías para ellos (Sanrromán, 1990: 57). La formación de los profesores, como primer paso en la formación de la comunidad educativa, debe ser considerada más un reto que una dificultad añadida al hecho intercultural. Su realización práctica debería considerar en todo caso los resultados de los estudios y elaboraciones producidas por el Consejo de Europa (1986) y asumir:

- La necesidad de acompañarse de una voluntad política, colectiva e individual de diálogo y de reconocimiento de la diversidad de comportamientos y de valores culturales.

- Su extensión a todo el profesorado. - El estar dirigida a proporcionar competencia multicultural - El ser principio y objetivo de la formación, tanto en la inicial como de la permanente - Que permita vivir y reflejar lo intercultural. - Que adopte instrumentos conceptuales, metodológicos y pedagógicos.

En nuestro caso, como en los estudios anteriores a los que hacemos referencia, proponemos utilizar métodos cuantitativos para la realización de la primera fase del proyecto. Para alcanzar los objetivos específicos de diagnóstico que nos hemos marcado, utilizaremos cuestionarios diseñados específicamente para obtener datos que nos puedan servir como punto de partida. Para ellos hará falta diseñar dos tipos de cuestionarios diferentes, uno dirigido a los profesores, y otro a los estudiantes de intercambio, para averiguar las necesidades específicas de cada colectivo. En esta primera fase, tras una reunión preparatoria, el diseño de los cuestionarios correrá a cargo de un grupo de trabajo de 3 personas especialistas (existen modelos previos que facilitarán este trabajo), y en su aplicación participarán todos los socios, dado el gran número de estudiantes de intercambio en cada institución participante. Además del cuestionario utilizaremos la técnica del grupo de discusión y de la entrevista para contrastar y ampliar los hallazgos encontrados en el análisis cuantitativo de las respuestas de los cuestionarios. Los resultados obtenidos se presentarán en una segunda reunión plenaria (ULJ), a partir de la cual un grupo de diez especialistas en formación de formadores y educación multicultural de cada una de las instituciones participantes elaborará el material didáctico para el módulo de formación de profesorado. Dicho módulo (inicialmente presencial, de unas 40 horas de duración) será llevado a cabo en una de las universidades participantes como proyecto piloto, en el que los aproximadamente 20 participantes -mediante sus opiniones expresadas en cuestionarios de evaluación que se diseñarán a tal efecto- podrán contribuir a la mejora del proyecto. Tras este proceso de evaluación y validación y la consiguiente revisión, el material didáctico se traducirá a las lenguas de los socios y se preparará también para uso a distancia. Este material se ofertará presencialmente (y posteriormente on-line) a grupos de profesores con la intención de mejorar su formación didáctica intercultural a la vez que provocar una mejora actitudinal hacia la atención educativa a la diversidad del alumnado de intercambio. La evaluación de los procesos y resultados de estas aplicaciones experimentales nos permitirán obtener conclusiones válidas de la experiencia y ofrecer propuestas de mejora y optimización. 2.5 Precise la naturaleza y el tamaño de los grupos destinatarios a los que se dirigirá directamente el proyecto o

que pondrán en práctica sus resultados, tanto dentro como fuera de los organismos asociados. Los destinatarios iniciales del proyecto son los profesores que tengan acceso al material elaborado en el módulo de formación. Inicialmente, se tratará de un grupo de unos 20 para la celebración de la edición piloto del módulo presencial. Una vez validado el módulo (objetivo principal del proyecto), los destinatarios podrán ser los profesores universitarios de

27 PROGRAMA SÓCRATES Application form for Action 6.1 and 6.2 on general activities of observation, analysis and innovation

grupos multiculturales de las instituciones de enseñanza superior que desean cursar el módulo de forma presencial, o aquellos profesores individuales que deseen hacerlo por Internet. De esta manera, los resultados del proyecto podrán llegar potencialmente a cualquier profesor universitario interesado por la cuestión. En cuanto a los destinatarios finales indirectos, debemos señalar que son los estudiantes de intercambio y los estudiantes permanentes que aprenden en la misma aula que ellos, los que ser verán beneficiados a más largo plazo por unas estrategias metodológicas adecuadas a la situación del aula y a la suya propia. 2.6 Explique por qué es innovador su proyecto Entendemos que el proyecto es innovador porque la cuestión que aborda es una cuestión por lo general poco tratada por las universidades, a pesar de su importancia cada vez mayor en la realidad del aula, y de la creciente preocupación del profesorado universitario europeo por la cuestión. 3. Resultados del proyecto Los resultados previstos se dividen en tres fases:

a. Resultados de la primera fase: la recopilación de la información necesaria en cuanto a carencias en la formación del profesorado y las necesidades específicas del estudiantado de intercambio

b. Resultados de la segunda fase: diseño, puesta en marcha y evaluación de un módulo piloto de formación de profesorado

c. Resultados de la tercera fase: enriquecimiento del módulo mediante los cambios sugeridos, virtualización del mismo y aplicación experimental a un grupo reducido.

Pendiente de los resultados de los estudios previos, este módulo de unas 40 horas presenciales incluirá contenidos cenceptuales, procedimentales y actitudinales relacionados con:

Profundización teórica a. Fundamentos de la atención educativa a la diversidad b. Fundamentos de la acción didáctica intercultural: Principios, conceptos, metodología, y organización. c. Sistematización de las peculiaridades psicopedagógicas de los estudiantes de intercambio d. Bases para una propuesta didáctico-organizativa favorecedora de desarrollos curriculares interculturales

en grupos clase con estudiantes de intercambio Intervención didáctica y organizativa a. Estrategias de análisis individual y socioeducativo del estudiantado (conocimiento de los destinatarios) b. Estrategias de análisis de las necesidades del estudiantado (evaluación diagnóstica) c. Estrategias favorecedoras de un cambio de actitudes del profesorado hacia la Interculturalidad d. Estrategias de socialización / integración de los estudiantes de intercambio en las clases e. Estrategias de fomento de interacción entre los dos tipos de estudiantes (estudiantes permanentes -

estudiantes de intercambio) f. Propuestas de modificaciones/adaptaciones metodológicas y organizativas a adoptar en los centros y

clases g. Estrategias de evaluación de procesos y productos educativos de naturaleza Intercultural.

Con el fin de que el proyecto sirva de modelo para otras instituciones a escala europea, los resultados de nuestra experiencia se harán públicos de varias maneras: en la página web del proyecto, a través de grupos y listas de distribución así como foros electrónicos; a través de asociaciones profesionales de profesores universitarios y asociaciones relacionadas con la educación internacional en general (EAIE); en un congreso especializado organizado por los socios al final del proyecto y a través de publicaciones tanto en papel como electrónicas. Los principales destinatarios beneficiados por el proyecto serán tanto los profesores universitarios, de manera más directa, como los estudiantes de intercambio de manera indirecta. Claro está que, si uno considera a los estudiantes de intercambio como un problema, si no sabe cómo tratarles ni como incorporarles en las clases, los perjudicados son siempre los estudiantes. Si, por el contrario, el profesor aprende a utilizar recursos para convertir una situación

28 PROGRAMA SÓCRATES Application form for Action 6.1 and 6.2 on general activities of observation, analysis and innovation

problemática y difícil, en algo positivo, los beneficiados serán tanto el profesor como los estudiantes de intercambio. Pero además, el beneficio será también para los estudiantes permanentes, dado que se fomentará su interacción con los compañeros de intercambio, de la cual podrán sacar provecho, tal y como indica el Memorando sobre Educación Superior (Comisión Europea, 1991: 35):

"All of these factors would combine to strengthen foreign language presence and foreign language usage on the campus and extend the opportunities for staff and students to have first-hand contact with the languages and cultures of other Member States".

4. Planteamiento y organización (2 páginas) 4.1 Etapas

1) Coordinación previa y planificación detallada 2) Diseño y elaboración del plan de diagnóstico y evaluación 3) Recogida y análisis de datos 4) Planificación detallada del diseño del módulo 5) Elaboración del material del módulo y del instrumento de evaluación 6) Validación: Pilotaje y evaluación del material 7) Revisión del material 8) Traducción del material definitivo 9) Virtualización del material 10) Evaluación final del proyecto 11) Difusión de resultados

4.2 Ver tabla adjunta 4.3 Gestión La coordinación general del proyecto, la gestión económica, así como el seguimiento del progreso de cada etapa le corresponderá a la UGR como institución coordinadora, razón por la que dispone de un equipo ligeramente más grande que el otros socios. Existirá en cada institución participante un/a responsable de la coordinación local, la gestión financiera local en su caso, así como de la comunicación con la institución coordinadora. Estas personas (las nombradas como personas de contacto en esta solicitud) formarán el equipo de gestión del proyecto. La toma de decisiones con respecto al proyecto le corresponderá a este equipo, aunque existirá la obligación de consultar con todos los participantes individuales antes de tomar decisiones. Las decisiones de envergadura se tomarán siempre en reunión plenaria, correspondiéndole un voto a cada institución en caso de desacuerdo.

29 PROGRAMA SÓCRATES Application form for Action 6.1 and 6.2 on general activities of observation, analysis and innovation

5. Evaluación y difusión 5.1 Evaluación La evaluación del proyecto atenderá tanto a los procesos de comunicación, análisis y creación como a los relativos a la atención educativa a la diversidad y a los resultados didácticos obtenidos. Se realizará mediante estrategias cuantitativas y cualitativas de naturaleza interna y externa, que permitirán la triangulación de juicios (profesorado participante, alumnado implicado y jueces externos). La evaluación de este programa experimental se realizará en tres momentos:

a. Durante la gestación colaborativa de la concreción del diseño mismo (investigación acción: contenido, calidad, evaluabilidad, adecuación a los destinatarios, necesidades, prioridades, etc.)

b. Durante el desarrollo del programa: conformidad con la planificación, coherencia institucional, satisfacción del personal, obstáculos y dificultades, estrategias de superación de los mismos, etc.

c. Al finalizar el programa: consecución de los objetivos, clima de trabajo, calidad de los materiales didácticos, calidad de los instrumentos y procesos de diagnóstico y evaluación, cambio actitudinal, difusión de los resultados, perspectivas de continuidad y futuro, etc.

La supervisión interna del proyecto le corresponderá al coordinador/a de cada institución participante y será continua a lo largo del proyecto. Durante el proceso y al final del mismo, el grupo de trabajo involucrado a lo largo de los dos años hará balance de la experiencia (funcionamiento general, grado de satisfacción) a modo de evaluación interna o autoevaluación. Las conclusiones a las que se llegue de forma consensuada se incorporarán a los resultados finales y se someterán al juicio de los evaluadores externos que se nombren al efecto. La validación de los instrumentos de diagnóstico y evaluación creados y utilizados se realizará mediante la realización de análisis estadísticos comprobatorios de su fiabilidad y validez. El alumnado participante actuará igualmente como evaluador externo de los materiales curriculares y procesos formativos desencadenados. El material didáctico piloto será validado por jueces externos expertos en didáctica de distintas universidades. La supervisión de la gestión económica del proyecto le corresponderá a la Intervención de la Universidad de Granada. La evaluación del resultado final del proyecto, el módulo de formación, correrá a cargo de los propios participantes en la edición piloto del mismo, de los profesores encargados de su impartición y de un evaluador externo que se nombrará al efecto. Al término del proyecto, se nombrará un/a evaluador/a externo/a que emitirá un informe técnico relativo a la calidad de los materiales curriculares elaborados y de la fase de experimentación didáctica de los mismos. Esta evaluación se realizará mediante un subcontrato específico de una duración de unos diez días con el experto designado por el equipo de entre una terna de propuestas. Del mismo modo, se nombrará un/a evaluador/a externo/a para que emita informe sobre los procesos, la organización y la gestión del proyecto, también con subcontrato de unos diez días de duración. 5.2 Difusión y sostenibilidad Con el fin de que el proyecto sirva de modelo para otras instituciones a escala europea, los resultados de nuestra experiencia se harán públicos de varias maneras complementarias entre sí: en un congreso especializado organizado por los socios al final del proyecto, a través de publicaciones tanto en papel como electrónicas, mediante la creación de un portal web específico, con el uso de listas internacionales de distribución (EDUTEC, EDUDITS, PROTEC , EVACONTIC, CEC-UNESCO, etc), y mediante los canales de información propios de la Federación Mundial de Centros UNESCO, asociaciones profesionales (EAIE) entre otros. Es intención del equipo mantener la página web después de terminar las actividades incluidas en el proyecto. Del mismo modo, el módulo se seguiría impartiendo bien dentro de las instituciones participantes, bien en terceras instituciones, bien en formato virtual. En un principio, la UGR podría hacerse cargo del mantenimiento de la página.

30 PROGRAMA SÓCRATES Application form for Action 6.1 and 6.2 on general activities of observation, analysis and innovation

6. Otras cuestiones Bien es sabido que la Unión Europea promueve los intercambios debido a todas las ventajas que ellos conllevan. El Espacio Europeo de Educación Superior supondrá un paso más para fomentar la movilidad y eliminar los obstáculos. Así, además lo expresa la declaración de Bolonia, entre cuyos objetivos se encuentra la promoción de la movilidad mediante la eliminación de los obstáculos. No obstante, los intercambios, por muy positivos que se consideren, no siempre logran contribuir a eliminar las opiniones negativas, los estereotipos o la xenofobia. Para lograr dichos objetivos hay que ir mucho más allá que simplemente organizar programas de intercambio y juntar a las personas. Es preciso "educar" a todos los implicados para que sepan sacar el máximo provecho del contacto intercultural. Nosotros creemos firmemente que para que los intercambios sean fructíferos, hace falta educar no sólo a los propios estudiantes de intercambio, sino a todos los implicados. Tanto el profesorado, como el estudiantado permanente deben contribuir a que se produzca una integración positiva de los estudiantes de intercambio en las universidades, en las aulas, en la vida académica y en la sociedad receptora en general. Haciendo referencia, de nuevo, a los conceptos básicos y la metodología de la educación multicultural, recordamos que dicha educación en un principio se dirigía exclusivamente a los propios forasteros o grupos marginales con el fin de integrarlos en la sociedad receptora. No obstante, conforme iba transcurriendo el tiempo, surgió la necesidad de "educar" a todos los implicados. Ya no se trataba de ayudar a los grupos minoritarios a que se adaptaran a una mayoría dominante, sino que se intentaba sensibilizar a todos para encontrar elementos de unión con el fin de lograr un mejor entendimiento entre los dos grupos. De forma similar, en la educación de los estudiantes de intercambio no se trata simplemente de lograr una adaptación de dichos estudiantes al nuevo entorno académico, sino de que los propios estudiantes, con su bagaje lingüístico y cultural, así como con sus estilos y tradiciones de aprendizaje, puedan contribuir a enriquecer el entorno académico de la institución de acogida. Entendemos pues que este proyecto, al involucrar a todos los implicados: profesores, estudiantes de intercambio, estudiantes permanentes y autoridades académicas, podrá contribuir a un mayor entendimiento y respeto de las diferencias culturales, lo que a su vez ayudará paulatinamente en la lucha contra la xenofobia y el racismo en nuestras sociedades. 7. Aspecto financieros No se ha solicitado ayuda para este proyecto a ningún otro organismo. Se adjunta el formulario financiero debidamente firmado.

31 PROGRAMA SÓCRATES

SECTION 5 - PLAN DE TRABAJO

Plan de trabajo (punto 4. 2 Sección 4 Descripción del proyecto) Proyecto:

Etapa del proyecto Resultados: al final de esta etapa, habremos realizado / elaborado

Actividades que llevarán a este resultado

Fecha de comienzo y de fin de la actividad

Socios / personas que participan

Tiempo invertido (personas / días o personas / mes)

1 Coordinación previa y Planificación detallada

Puesta en común de trabajos anteriores sobre la cuestión Plan de trabajo detallado con plazos, responsables definitivos

Intercambio de material e información vía Internet / correo ordinario Reunión plenaria de dos días de duración en la UGR

Diciembre de 2003 y enero de 2004

Puesta en común: todos los socios Preparación: institución coordinadora (UGR) Participación: todos los socios (2 representantes por institución )

Puesta en común y preparación reunión UGR: 2 personas x 10 días Socios: 13 personas x 3 días Asistencia: 5 personas x 2 días y 8 personas x 3 días* Total días: 93

2 Diseño y elaboración del plan de diagnóstico y evaluación

Instrumentos de recogida de datos (cuestionarios) para estudiantes y profesorado afectados

Diseño de cuestionarios (se parte de al menos un modelo previo existente) Traducción Validación (pilotaje en todas las lenguas etc.)

Febrero a abril de 2004

Diseño: grupo de trabajo de 3 personas (UGR, UCY, JMU) Piloto: todos los socios Análisis del piloto y redacción definitiva: grupo de trabajo de 3 personas Traducción: 1 traductor/a por idioma (subcontrato)

Diseño: 3 personas x 3 días Piloto: 5 personas x 1 día Elaboración definitiva: 3 personas x 1 día Equipo de traducción: 3 días x 3 lenguas Total días: 17 (26)

32 PROGRAMA SÓCRATES

3 Recogida y análisis de datos

Análisis de datos procedentes de los dos cuestionarios y grupos de discusión Identificación de necesidades de formación de formadores en relación con el aula multicultural

Aplicación de cuestionario a un grupo representativo de estudiantes en cada una de las instituciones participantes Aplicación de cuestionario al profesorado en cada una de las instituciones participantes Análisis (en SPSS o similar) de respuestas para identificar necesidades de formación Celebración de grupos de discusión en instituciones participantes Transcripción y análisis de datos Reunión grupo de trabajo

Mayo a junio de 2004

Aplicación de cuestionarios: 1 responsable / institución Análisis de datos: 1 responsable general (UGR) para registro informático y grupo de trabajo de 3 personas responsables de los cuestionarios para análisis posterior

Aplicación de cuestionarios: 5 personas x 3 días Análisis de datos: 1 persona x 20 días (registro informático) 5 personas x 5 días análisis datos de grupos de discusión 3 personas (grupo de trabajo) x 7 días (puesta en común e identificación de necesidades) Total días: 81

4 Planificación detallada del diseño del módulo

Plan de trabajo detallado con plazos, responsables

Reunión plenaria de dos días de duración en una institución participante (UCY)

Finales de junio de 2004

Preparación: institución anfitriona (UCY) Participación: todos los socios (2 representantes por institución )

Preparación reunión sede: 2 personas x 5 días Socios: 13 personas x 3 días Asistencia: 9 personas x 2/3 días* Total días: 74

5 Elaboración del material del módulo y del instrumento de evaluación

Borrador en un idioma (probablemente inglés) de material didáctico para las diferentes unidades que componen el módulo Cuestionario de evaluación

Redacción de unidades por diferentes especialistas en las diferentes instituciones participantes Consulta y coordinación continua por correo electrónico (grupo) moderada por UGR Redacción de cuestionario para usuarios

Julio a diciembre de 2005

Equipo de 10 especialistas de cada institución (2 de cada institución salvo UCY -1- y UGR -3-)

10 especialistas x 25 días Apoyo administrativo: 5 personas x 30 días Total días: 400

33 PROGRAMA SÓCRATES

6 Validación: Piloto y evaluación del material

Material didáctico evaluado en un idioma

Evaluación previa del material didáctico por parte de jueces externos de diferentes universidades Pilotaje del material en un seminario para profesorado en UL Evaluación por parte de participantes en el seminario tras cuestionario de evaluación y por el propio profesorado (debriefing)

Enero a febrero de de 2005

5 jueces externos (subcontrato) 3 especialistas que actúen de facilitadores / profesores del seminario (probablemente de más de una institución participante)

5 jueces externos x 3 días (evaluación previa) (subcontrato) 3 especialistas x 5 días (docencia) 1 administrativo x 10 días (apoyo administrativo y logístico) Total días: 10 (40)

7 Revisión del material Material definitivo en un idioma

Ajustes al material tras las propuestas de mejora surgidas de la evaluación en la aplicación piloto Reunión plenaria de coordinación (ULJ)

Marzo a abril de 2005

Todos los especialistas redactores del borrador para el ajuste definitivo 2 representativos por institución (reunión plenaria)

10 especialistas x 10 días (revisión de material) 5 administrativos x 20 días (apoyo admin..) Preparación reunión en sede: 2 personas x 3 días Socios: 11 personas x 3 días Asistencia: 10 personas x 2/3 días* Total días: 271

8 Traducción del material definitivo

Material definitivo en todos los idiomas

Redacción específica de material para uso a distancia para autoaprendizaje Traducción del material en ambos formatos Revisión y validación de las traducciones

Mayo a junio de 2005

1 traductor/a por idioma (subcontrato) 1 revisor/a por idioma (subcontrato)

1 traductor/a x 3 idiomas x 30 días 1 revisor/a x 3 idiomas x 7 días Total días: 0 (111)

9 Virtualización del material Versión web del material para uso a distancia

Virtualización del material Julio a agosto de 2005

Especialistas en diseño de cursos web (subcontrato)

1 especialista x 30 días Total días: 0 (30)

34 PROGRAMA SÓCRATES

10 Evaluación final del proyecto

Propuestas de mejora Autoevaluación final: balance de participantes Evaluación externa por especialistas (producto y procesos)

Septiembre a octubre de 2005

Todos los participantes 2 Evaluadores externos (subcontrato)

13 participantes x 2 días 2 evaluadores externos x 10 días Total días: 26 (46)

11 Difusión de resultados Difusión de los resultados dentro y fuera de las instituciones participantes

Celebración de un congreso internacional sobre la cuestión en una institución participante (JMU) Publicación de libro y página web Divulgación de resultados en www, listas de distribución electrónicas, asociaciones profesionales…

noviembre de 2005

Todos los socios Especialistas, profesorado y autoridades responsables de la gestión de la formación de formadores en otras instituciones

1 responsable / inst. x 7 días (comité organizador y científico) 1 responsable de la institución anfitriona x 20 días 1 administrativo de la institución anfitriona x 20 días 2 responsables edición de publicaciones x 20 días Total días: 115

Total días proyecto: 1087 (1287)**

* El número de días incluye los de la reunión más 1 día de viaje para los que se desplacen. ** El número total de días que aparece entre paréntesis incluye los calculados para actividades que se subcontratarán, correspondiendo la cifra que aparece fuera del paréntesis a la correspondiente a las instituciones participantes.