4
Resumen: A-065 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2004 Persistencia y movilidad de carbamato en columnas de suelo Castillo, Alicia E. - Oggero, Roxana - Rodriguez, Silvia C. - Subovsky, Martha J. Química Orgánica y Biológica. Facultad de Ciencias Agrarias. Sgto. Cabral 2131. 3400 Corrientes. Argentina . Tel. 03783-427589- [email protected] Antecedentes Los N-metilcarbamatos son una clase de compuestos derivados del ácido carbámico y algunos derivados son usados intensivamente como insecticidas en agricultura a causa de su actividad de amplio espectro (Nogueira et al., 2003). De los carbamatos usados en nuestra zona, el carbofuran es el más común y su nombre según IUPAC es 2,3- dihidro-2,2-dimetilbenzofuran-7-il metilcarbamato. Es un insecticida y nematicida sistémico y de contacto y es uno de los carbamatos más utilizados. El carbofuran es aplicado al suelo con una baja constante de adsorción y moderada vida media (1 a 8 semanas) lo que trae como consecuencia su lavado hacia las napas, en algunos tipos de suelos (Cogger et al., 1998). A pesar de su potencial de movilidad, el carbofuran fue encontrado menos frecuentemente en aguas subterráneas que otros. Una de las posibles contribuciones a su lixiviación reducida es la degradación, la cual es bien conocida después de aplicaciones repetidas (Getzin and Shanks, 1990), lo que sugiere que dicho fenómeno es proporcional a la concentración aplicada de carbofuran. Éste se degrada por hidrólisis en varios productos, entre ellos los más tóxicos son el 3-hidroxicarbamato y 7-fenol, el resto de los degradados son menos peligrosos que el compuesto original (Castillo et al., 2003). Objetivos Determinar las concentraciones de carbofuran, a distintas profundidades en columnas de suelo. Determinar la presencia de carbofuran, en el agua percolada. Materiales y Métodos El ensayo se realizó en un invernáculo usando columnas de suelo con aplicación de carbofuran y una columna como testigo sin aplicación. Dichas columnas, consistieron en tubos PVC, de 10 cm de diámetro y 2 metros de largo cada uno, con orificios cada 50 cm de distancia, y en el extremo inferior se adicionó un recipiente colector provisto de un filtro de tela. Las columnas se llenaran con un suelo extraído al azar del horizonte Ap; secado al aire proveniente del Campo Experimental y Didáctico de la Facultad de Ciencias Agrarias –UNNE- Ruta 12 Km 5. Según la carta de suelos de la Provincia de Corrientes, el suelo corresponde a un Udipsament árgico de la serie Ensenada Grande. La dosis utilizada de carbofuran por columna fue de 5 kg. ha -1 . Las mismas fueron mantenidas a capacidad de campo, mediante la adición de agua destilada en forma diaria. La extracción de muestras de suelos se efectuó con un pequeño barreno a las distintas profundidades en la columna experimental a los 0, 5, 12, 22 y 58 días de aplicado el producto. El acondicionamiento de la muestra y extracción del carbamato en estudio se realizó mediante la utilización de un solvente orgánico (acetato de etilo) utilizando el método modificado de Getzin et al (1989). Para su análisis, las muestras se prepararon de la siguiente manera: se pesaron 2 g de suelo y se le agregaron 2 mL de acetato de etilo, se agitó, homogeneizó y se lo centrifugó por unos minutos, de esa manera se separaron las fases sólida y líquida (que contiene el carbofuran el que fue extraído de la fase sólida), para su posterior determinación por un método espectrofotométrico basado en la formación de un compuesto amarillo a partir de la reacción de formación de acoplar el carbofurán con la anilina dioazotizada en una absorción máxima a 460 nm (Rangaswamy et al., 1976). El diseño experimental fue en bloques con parcelas divididas completas al azar con 3 repeticiones, los resultados obtenidos fueron analizados por el ANOVA y prueba de diferencia de medias de Tukey (P<0.05), utilizándose el paquete "Statistix for Windows". Discusión de Resultados De acuerdo a los resultados obtenidos se observó una movilidad importante del pesticida. En el suelo de la columna a los 0 días de aplicado el producto en la profundidades 1, 2 y 3 se encontraron los siguientes porcentajes medios del pesticida aplicado : 38,74% , 30,46% y 7,84% , no se encontraron trazas del mismo a mayor profundidad. Para la 2 da fecha de muestreo encontraron los valores medios correspondiente a 37,6%, 22,38%, 30,4% y 15,7%. Para la fecha 3ra de muestreo, se encontraron los valores medios correspondiente a 18,44%, 26,16%, 39,2% y 29,96%. Para

A-065

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Carbofurano

Citation preview

Resumen: A-065 UNI V E RS I D ADN ACI ON AL DE L NORDE S T ECo mu n i c a c i o n e s Ci e n t f i c a s y T e c n o l g i c a s 2 0 0 4 Persistencia y movilidad de carbamato en columnas de suelo Castillo, Alicia E. - Oggero, Roxana - Rodriguez, Silvia C. - Subovsky, Martha J. Qumica Orgnica y Biolgica. Facultad de Ciencias Agrarias. Sgto. Cabral 2131. 3400 Corrientes. Argentina . Tel. 03783-427589- [email protected] Antecedentes

LosN-metilcarbamatossonunaclasedecompuestosderivadosdelcidocarbmicoyalgunosderivadosson usadosintensivamentecomoinsecticidasenagriculturaacausadesuactividaddeamplioespectro(Nogueiraetal., 2003).Deloscarbamatosusadosennuestrazona,elcarbofuraneselmscomnysunombresegnIUPACes2,3-dihidro-2,2-dimetilbenzofuran-7-il metilcarbamato. Esuninsecticidaynematicidasistmicoydecontactoyesunodeloscarbamatosmsutilizados.El carbofuran es aplicado al suelo con una baja constante de adsorcin y moderada vida media (1 a 8 semanas) lo que trae como consecuencia su lavado hacia las napas, en algunos tipos de suelos (Cogger et al., 1998). A pesar de su potencial de movilidad, el carbofuran fue encontrado menos frecuentemente en aguas subterrneas que otros. Una de las posibles contribucionesasulixiviacinreducidaesladegradacin,lacualesbienconocidadespusdeaplicacionesrepetidas (GetzinandShanks,1990),loquesugierequedichofenmenoesproporcionalalaconcentracinaplicadade carbofuran. ste se degrada por hidrlisis en varios productos, entre ellos los ms txicos son el 3-hidroxicarbamatoy 7-fenol, el resto de los degradados son menos peligrosos que el compuesto original (Castillo et al., 2003). Objetivos Determinarlas concentraciones de carbofuran, a distintas profundidades en columnas de suelo.Determinar la presencia de carbofuran, en el agua percolada. Materiales y Mtodos El ensayo se realiz en un invernculo usando columnas de suelo con aplicacin de carbofuran y una columna comotestigosinaplicacin.Dichascolumnas,consistieronentubosPVC,de10cmdedimetroy2metrosdelargo cada uno, con orificios cada 50 cm de distancia, y en el extremo inferior se adicion un recipiente colector provisto de unfiltrodetela.LascolumnassellenaranconunsueloextradoalazardelhorizonteAp;secadoalaireprovenientedelCampoExperimentalyDidcticodelaFacultaddeCienciasAgrariasUNNE-Ruta12Km5.Segnlacartade suelos de la Provincia de Corrientes, el suelo corresponde aunUdipsament rgicode la serieEnsenada Grande. La dosisutilizadadecarbofuranporcolumnafuede5kg.ha -1.Lasmismasfueronmantenidasacapacidaddecampo, mediante la adicin de agua destilada en forma diaria. Laextraccindemuestrasdesuelosseefectuconunpequeobarrenoalasdistintasprofundidadesenla columna experimental a los 0, 5, 12, 22 y 58 das de aplicado el producto. El acondicionamiento de la muestra y extraccin del carbamato en estudio se realiz mediante la utilizacin de unsolventeorgnico(acetatodeetilo)utilizandoelmtodomodificadodeGetzinetal(1989).Parasuanlisis,las muestrasse prepararon de la siguientemanera:se pesaron2 g de sueloyse le agregaron 2mL de acetato de etilo,se agit,homogeneizyselocentrifugporunosminutos,deesamanerasesepararonlasfasesslidaylquida(que contieneelcarbofuranelquefueextradodelafaseslida),parasuposteriordeterminacinporunmtodo espectrofotomtricobasado en la formacin de un compuesto amarilloa partir de la reaccin de formacin de acoplar elcarbofurnconlaanilinadioazotizadaenunaabsorcinmximaa460nm(Rangaswamyetal.,1976).Eldiseo experimentalfueenbloquesconparcelasdivididascompletasalazarcon3repeticiones,losresultadosobtenidos fueronanalizadosporelANOVAypruebadediferenciademediasdeTukey(P