9.- Sistema de Extraccion Vertical

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    1/56

    SISTEMA DE EXTRACCIÓN

    VERTICAL

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    2/56

    Sistemas de extracción vertical

    • La extracción vertical se emplea en minas cuyaprofundidad no permiten o justifican una extracciónpor medio de rampas o correas.

    • Los sistemas de extracción vertical utilizan piques porlos cuales se transporta el material/personal hacia lamina o una combinación de ambos.

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    3/56

    GENERALIDADES

    • Las instalaciones de extracción vertical

    se clasifican:

    • Por el ángulo de inclinación del pozo.

    Tipo de recipiente de extracción

    • Por el tipo de órgano de arrollamiento

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    4/56

    Secuencia de extracción

    1. Se traslada hasta los buzones dealmacenamiento el mineral extraídodesde el frente.

    2. Se carga el mineral desde el buzón dealmacenamiento al balde o skip.

    3. Izado hasta la superficie por medio de unhuinche.

    4. Ya en la superficie, el mineral contenidoen el interior del balde o skip, esdescargado.

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    5/56

    Clasificación sistemas extracción vertical

    1. Tipo de tracción Tambor  – el cable es almacenado en el tambor Polea Koepe or fricción  – el cable pasa sobre el tambor

    2. Numero de elementos de transporte Un elemento

    Dos elementos (skip + jaula) Un elemento + 1 contrapeso

    3. Tipo de guia y frenos Guías de madera/ metálica / cables

    4. Tipo de recipiente Balde conico Skip automatico Jaula para transporte de personal

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    6/56

    Sistemas de tracción

    Se instalan en un lugar estratégico

    No balanceado: 1 cuerda

    Balanceado= 1 cuerda se enrolla y laotra se estira

    Koepe:

    La rueda tiene una ranura conmaterial friccionante

    La cuerda no se guarda en eltambor

    Las poleas se instalan en laestructura

    2 cuerdas xskip

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    7/56

    Tambor vs Koepe

    Tipo Caracteristica

    Doble tambor Se puede operar con dos compartimientos desde distintos niveles de lamina

    Doble tambor Mejor sistema para la construcción de piques

    Tambor Mejor para alta carga a transportar & poca profundidad

    Tambor La capacidad esta limitada al uso de una sola cuerda, se puede

    adicionar una (tipo Blair) y entonces puede ocuparse para minasprofundas

    Friccion Los sistemas Koepe con mutiple cables tienen mayor capacidad enton/hr que los tambores dentro de un rango de 460 a 1520 m.

    Koepe Operación es simple, menor inercia rotación mas economicos. Puedenoperar con una menor gasto de electricidad

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    8/56

    Sistema de extracción vertical

    Sistema de tracción

    Poleas

    Peinecillo

    Skip o jaulapique

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    9/56

    Peinecillo

    • Estructura principal.

    Disposición en forma vertical porencima del collar del pique.

     Absorción de esfuerzos debido acables y maquinas de extracción.

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    10/56

    peinecillo

    Tres partes importantes:

    Base

    • Puntales

    • Polea o catalina

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    11/56

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    12/56

    Diseño correcto de lagarganta de la polea

    A B C

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    13/56

    Cabrestante o Huinche

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    14/56

    Tambor del Huinche. 

    • Tambor de superficie Lisa

    • Tambor de superficie acanalada

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    15/56

    Tambor del Huinche de

    superficie lisa. 

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    16/56

    Cables de extracción

    • Cables o alambres de acero.

    • Formado por un alma central y torones.

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    17/56

    Diseño cables de extracción

    • Normativas de

    • Diseño

    Seguridad

    •  Factores a considerar

    • Hilos de acero• Torones

    •  Alma

    • Tranzado

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    18/56

    Esfuerzos en cables

    • La tensión estática por carga suspendida ypeso propio.

    • Los esfuerzos dinámicos: Arranque, frenado

    y oscilaciones.• La resistencia del pozo.

    • La flexión del cable sobre la polea y el

    tambor.• Las presiones sobre estos órganos que

    originan compresiones internas y flexionessecundarias.

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    19/56

    Lubricacion cables

    Los lubricantes:

    • Deben ser químicamente neutros.

    No deben contener humedad en suestructura.

    • Deben ser fácilmente aplicables.

    Deben ser resistentes a altastemperaturas.

    • No deben endurecerse al ser aplicados

    sobre la superficie del cable.

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    20/56

    Diámetro cable de extracción

    • Determinar factor de seguridad (np).

    1,5 < np < 5,0

    • Qu: Carga útil• Qm: Carga muerta• Qcable: Carga del cable• Fa: Factor nominal que soporta el cable.• Fb: Es la fuerza equivalente de flexión.• Qt: Carga total• a : Aceleración (m/seg2)• g : Gravedad (m/seg2) = 9,8•  A : Sección del cable en mm.• E : Modulo de elasticidad del acero que compone el cable.

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    21/56

    Tipos de aceros

    • Redondos del mismo diámetro

    • Redondos de diámetros diferentes

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    22/56

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    23/56

    Tipos de aceros

    • Corchado doble de capa única.

    • Corchado doble de varias capas.

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    24/56

    Características físicas cables

    • Sección teórica: es la suma de las seccionesde los hilos.

    • Diámetro teórico: es el círculo circunscrito a

    la sección teórica.

    • Diámetro práctico: es el del cable nuevo sinusar y es mayor en un 2 a 5 % del usado.

    • Peso por metro: figura en los catálogos enkilogramos.

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    25/56

    Características mecánicascables

    • Carga de ruptura experimental

    Resistencia totalizada experimental• Resistencia

    • Ensayo de rotura a tracción

    •  Alargamiento• Fatigas

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    26/56

    Causas de fatiga en cables

    • Flexiones curvas

    Flexiones oblicuas

    • Frotamientos

    • Presión del cable

    • Oscilaciones

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    27/56

    skip

    • Máquina que trabaja en

    plano inclinado, o vertical

    • Dimensiones de acuerdo a la labor

    • Su peso es el 40% de la cantidad de

    material que transporta

    RECIPIENTES UTILIZADOS EN UN SISTEMADE EXTRACCIÓN VERTICAL

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    28/56

    TIPOS DE SKIPS

    Skip volcador para pozos inclinados

    •  Skip forma de copa

    • Skip con pared trasera abatible

    SKIPS DE DESCARGA DE

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    29/56

    SKIPS DE DESCARGA DEFONDO

    • Skip cuerpo fijo-descarga por elfondo

    • Skip cuerpo móvil-descarga por el

    fondo

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    30/56

    Ventajas uso de skip

    • Independencia de la forma, tamaño yvolumen.

    • Menores cargas muertas.

    Menor tiempo de pérdida.

    •  Adaptabilidad del skip.

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    31/56

    Ventajas uso de jaulas

    •  Adaptabilidad para transporte depersonal.

    • Se evitan posibles derrames.

    Transporte combinado, material ypersonal.

    Rit d t ió

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    32/56

    Ritmos de extracción yformulismos

    • Primer periodo, duración t1.

    • Segundo periodo, duración t2.

    Tercer periodo, duración t3.

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    33/56

    Primer periodo

    •  En este periodo ocurre que laaceleración es constante, a esto se lellama que tiene un movimiento

    uniformemente acelerado.

    T1: Tiempo en aceleración.H1: Altura recorrida en aceleración.

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    34/56

    Segundo periodo

    • En este periodo T2 una de lascaracterísticas es que la velocidad esconstante, por lo que su aceleración es

    cero.T2: Tiempo en velocidad constante.

    H2: Altura recorrida velocidad constante

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    35/56

    Tercer periodo

    • En esta última etapa ocurre unadesaceleración constante ya que elskip/jaula se encuentra en un periodo de

    detención.T3: Tiempo en desaceleración.

    H3: Altura recorrida en desaceleración.

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    36/56

    Calculo tiempo de ciclo

    Para cálculos iniciales:V= 0,41L (Tambor)V=0,436L (Koepe)L= profundidad en metros (m)

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    37/56

    Calculo tiempo de ciclo

    Calculo de H1:

    Por lo tanto:

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    38/56

    Calculo tiempo de ciclo

    Entonces:

    Así el tiempo total se ascenso y descenso será la suma de ambos, y a estos hay que

    sumarles un tiempo de maniobra:

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    39/56

    Números de viajes

    NÚMEROS DE VIAJES 

    Donde:C: coeficiente de irregularidad de laproducción = 1.5.

    A: mineral.

    a: estéril.

    t: n° de horas de trabajo al día.

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    40/56

    Carga útil

    La carga útil, será la carga total en el sistema, en un caso que se utilicen 2skips, esta se divide en 2.

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    41/56

    Dimensiones skip o jaula

    Otra forma

    O bien

    También

    P: carga útil.D: peso específico.Volumen (V):

    Di i t d i d

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    42/56

    Dimensiones estandarizadasskip

    Carga Util

    (t)

    Volumen

    (m3)

    Ancho "a" de la

    pared delantera

    (mm)

    Profundidad "b"

    del Skip

    (mm)

    Altura "h" del

    Skip

    (mm)

    Ho

    (mm)

    Peso Propio Qm

    (Kg)

    2.0 1.00 900 1000 1150 2620 1400

    3.0 1.50 900 1000 1700 3950 1700

    4.5 2.25 1100 1300 1600 3760 2900

    6.0 3.00 1100 1300 2100 4950 3600

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    43/56

    Diseño cable

    Tener en cuenta:

    • El factor de seguridad.

    • La resistencia que tenga el cable.

    • El peso del skip.

    La carga del skip.

    • Su fuerza de aceleración.

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    44/56

    Factor de seguridad

    Donde:

    Ro: Resistencia a la ruptura del cable.

    Qs: peso skip.

    Qu: carga útil.

    Qc: peso del cable.

    Fa: fuerza de aceleración.

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    45/56

    Factor de seguridad

    • Fb: carga equivalente por flexión

    A: área del cable.

    Em: modulo de elasticidad del cable.

    dw: diámetro del cable.

    D: diámetro de la polea.

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    46/56

    Calculo diámetro del cable

    • Condición de máxima profundidad.

    • Considerar un sistema estático de carga-

    • Introducir un factor de seguridad.

    Øa = Diámetro de los alambres que contiene el cable de extracción (mm.)

    Øc extrac = Diámetro del cable de extracción (mm.)

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    47/56

    Carga máxima admisible

    Donde:Q Máx. = Carga Máxima Admisible del Cable

    QT = Carga total a izar por el sistema Extracción Vertical.

    σ b = Ruptura admisible del acero que compone el cable de extracción.

    N seg. = Factor para Obviar condiciones.

    El n seg. puede tomar dos valores dependiendo si el transporte es material o personas;

    Para Traslado de Material: n seg. = 7.2 – 0,0005 * hPara Traslado de Personal: n seg. = 9,5 – 0,001 * h

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    48/56

    Carga máxima admisible

    • La carga máxima admisible (Qmax) debecumplir la siguiente restricción:

    Q max >= QT + Q cable

    Q cable  = Ac * Lc * c

    Donde:• Ac = Sección del cable [mm2, cm2]

    • Lc = Longitud del cable de extracción [mm, cm.]

    •  c = Densidad del cable de extracción [Kg. /mm

    3

    ]

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    49/56

    Carga máxima admisible

    Donde:

    Asi:

    Entonces: y

    Ac

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    50/56

    Calculo peso del cable

    Para una profundidad < 1370 m:

    Lu = largo máximo del cable que puede ser suspendido

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    51/56

    Calculo peso del cable

    Para una profundidad > 1370 m

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    52/56

    Tamaño del tambor•

    Conociendo la sección del cable:Criterio: dt > 60 dc (para cualquier

    aplicación)

    dt > 80 dc (dc > 25 mm)

    dt > 100 dc (cable tipo locked

    coiled)

    Ct = 3,024 x dw x N x (dt/dc + 0,85 x (N-1))

    Donde:

    Ct: Capacidad del tambor (metros de cable)

    N: número de vueltas

    Dc: diámetro del cable (m)

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    53/56

    Rendimiento de extracción

    Factores que afectan el rendimiento:• Cargas muertas.

    • Velocidad de desplazamiento.

    • Tiempo de paradas que incrementan el tiempo de ciclo.

    • Relación sección pique v/s sección jaula.

    Carga útil a transportar.• Profundidad o altura del pique de servicio.

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    54/56

    Rendimiento de extracción

    Cuando se conoce la profundidad del pique:

    F  = Sección de la jaula [mts2].

    d  = Densidad del material [Ton/mts3.

    L  = Profundidad del Pique [mts].

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    55/56

    Tiempo mantención

    Mantenciones requeridas• Semanal (3,5 horas)

     – 1,5 pique/skip/cable – 0,5 poleas – 1,5 tambor

    • Mensual (4 horas) – Mantencion cable: 4 h/mes

    • Trimestral (4 horas) – Test electromagneticos cables – Cables y accesorios – Test de caida skip

    • Si considera disponibilidad ocupar 1 hr/día

  • 8/16/2019 9.- Sistema de Extraccion Vertical

    56/56

    consideraciones

    • La extracción vertical es un método utilizadoprincipalmente en minería subterránea.

    • Eficiente al trabajar yacimientos con forma de veta.

    • No es complejo y las dimensiones de susinstalaciones dependerán de la producción que setenga y profundidad del yacimiento.

    • Las variables a considerar giran en torno a la cargautil.