8-CerebroIII-AreasCorticalesFuncionales-2015.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE

    CAJAMARCA

    FACULTAD DE MEDICINA

    8.CEREBRO REAS CORTICALES FUNCIONALES

    Dr. Juan C. Salazar Pajares DEPARTAMENTO DE MEDICINA HOSPITAL II ESSALUD CAJAMARCA

    Dr.

    Juan C

    .Sala

    zar

    Paja

    res

    1

  • AREAS CORTICALES FUNCIONALES

    -Funcin de reas corticales en forma fragmentaria.

    -Estudios fisiolgicos , fisiopatolgicos , de necropsia, antomo -clnicos, electrofisiolgicos, imagenolgicos , comprobaron especializacin funcional del cerebro.

    -Funciones de las reas de asociacin (hombre), no son bien conocidas: neocorteza y reas asociacin, son las ms extensas y complejas.

    Funcin :

    1. Sensitiva, sensorial, vestibular , motora, motivacin ( Creacin de una realidad somato sensorial )

    2. Corteza de reas de Asociacin: interrelaciona reas corticales primarias y conducta e intelecto ( Integracin de la informacin y produccin de conducta)

    3. A mayor evolucin mayor neocorteza y reas de asociacin

    - Cada funcin requiere que los sistemas neuronales especficos para crear el mundo de los sentidos, para producir movimiento (comportamiento), y la integracin de los dos.

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    2

  • Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    3

  • Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    4

  • AREAS CORTICALES FUNCIONALES

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    5

  • AREAS CORTICALES FUNCIONALES

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    6

  • AREAS CORTICALES FUNCIONALES

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    7

  • AREAS CORTICALES .HISTORIA

    -Pierre Broca (1861): afasia motora .Necropsia encontr lesin en gyrus frontal inferior de HI.

    -Jackson (1864): epilepsia motora simple marcha Jacksoniana . lesin en la parte inferior de la Circunvolucin frontal ascendente.

    -Fritsch (1870), Ferrier (1875), Sherrington (1901): estimulacin elctrica de reas corticales de perros y monos

    -Guddem (1870): reas sensoriales, extirp ojos atrofia corteza

    -Ferrier (1873): estimulacin de zona temporal del perro , produca movimiento orejas

    -Dusser de Baremne( 1916): en perros - estricnina en gyrus post central, produca rascado de zona del cuerpo

    -Head( 1ra.GM) : en lesiones cerebrales de soldados, estudi reas sensoriales

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    8

  • AREAS CORTICALES .HISTORIA

    -Cushing(1869-1939), Foerster (1873-1941), Penfield (1891-

    1976): estudios en intervenciones neuroquirrgicas ,

    localizaron reas funcionales en humanos , representacin

    somatotpica cortical. Homnculo cortical

    - 2da. GM: exploracin neuroquirrgica en judos

    - A. Luria (1902-77): estudi hallazgos neuropsicolgicos en

    soldados con lesiones cerebrales diversas.

    -N. Geshwing (1926-84) , A. Galaburda : revolucionaron la

    neuropsicologa , dominancia hemisfrica, lateralidad, estudios

    conductuales, neuroendocrinolgicos , lenguaje y afasias,

    apraxias, anonimia , dislexias, etc.

    -Jordi Pea Casanova

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    9

  • CEREBRO ESTRUCTURA Y FUNCIN TEP

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    10

  • Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    11

  • reas corticales de Brodmann

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    12

  • CEREBRO LOBULO FRONTAL

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    13

    1. rea Motora Primaria ( rea 4): precentral , frontal ascendente, y parte anterior de lbulo paracentral. Nace el Fascculo Corticoespinal ,en la V capa de la corteza cerebral en las clulas gigantes piramidales de Betz, organizado somatotpicamente como homnculo cortical

    Funcin : movimiento voluntario de hemicuerpo contralateral.

    Lesin: hemiplejia comn contralateral predominante (lesin de NMS),

    Lesin bilateral de lbulo paracentral ( meningioma parasagital), hemiparesia contralateral a predominio crural o paraparesia , e incontinencia urinaria.

  • Dr.

    Juan C

    .Sala

    zar

    Paja

    res

    14

  • Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    15

  • Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    16

  • CEREBRO LOBULO FRONTAL

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    17

    2. rea Pre-motora o motora secundaria

    ( rea 6 ):delante de circunvolucin pre central.

    Contribuye al Fascculo Corticoespinal.

    -Funcin:

    Control de los msculos proximales y axiales,

    Prepara el crtex motor para movimientos especficos antes de

    ejecucin.

    -Su estimulacin :movimientos adversivos de

    cabeza y tronco, flexin y extensin de

    extremidades.

    Lesin HI: produce Apraxia simptica (apraxia

    motora en la mano izquierda )

  • CEREBRO LOBULO FRONTAL

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    18

    3. rea motora suplementaria ( rea 6) , cara

    interna del hemisferio, delante del lbulo precentral.

    Contribuye al F. corticoespinal.

    -Funcin: programa secuencias motoras complejas y

    coordina movimientos bilaterales.

    -Estimulacin: vocalizacin con asociacin de

    movimientos faciales y movimientos coordinados de

    extremidades.

    Lesin o ablacin: manifestaciones de Afasia

    Lesin bilateral: hipertona de los msculos

    flexores, sin parlisis

  • CEREBRO LOBULO FRONTAL

    4. rea ocular frontal o visual frontal ( rea 8) , en la parte posterior de la circunvolucin frontal media. Enva fibras por el Fascculo Corticotectobulbar, al centro protuberancial contralateral de la mirada lateral ( ncleo abductor )

    - Funcin: movimientos de rpidos o sacdicos de los ojos

    -Lesin irritativa o estimulacin: desviacin conjugada de los ojos hacia el lado contralateral.

    -Lesin destructiva: desviacin conjugada de los ojos hacia el mismo lado de la lesin.

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    19

    8

  • Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    20

  • Dr. Juan C. Salazar Pajares

    21

  • Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    22

  • Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    23

  • CEREBRO LOBULO FRONTAL

    5. rea de Broca ( reas 44,45): se localiza en el rea posterior de la circunvolucin frontal inferior en el hemisferio dominante (HI)- -Conectada al rea de Wernicke mediante el Fascculo Arqueado - Funcin : lenguaje de expresin -Lesin (HI): AFASIA DE BROCA , motora, expresiva, no fluente, anterior. -Lenguaje oral lento sin fluidez, no claro y con esfuerzo. -Comprensin oral y escrita adecuada -Asociada a hemiparesia faciobraquial derecha y apraxia de la mano izquierda. -Lesin (HD): DISPROSODIA, hemiparesia faciobraquial izquierda

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    24

  • Dr.

    Juan C

    .Sala

    zar

    Paja

    res

    25

  • Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    26

  • Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    27

  • CEREBRO LOBULO PARIETAL

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    28

    1. reas somotosensitiva primaria (3,1,2 ) en circunvolucin postcentral y parte posterior de lbulo paracentral -Recibe fibras del Tlamo (NVP). -Contribuye al Fascculo Corticoespinal -Funcin: Homnculo cortical sensitivo -Lesin : parestesias contralaterales Hiperestesia y asterognosia. Hemianestesia 2. rea somatosensitiva secundaria (40) -A lo largo del labio superior de la Cisura de Silvio, debajo y delante de la primaria. Asociada a fasc. Espinotalmicos. -Lesin: hemianestesia

  • Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    29

    Secuencia somato sensitiva que permite identificar una llave por el tacto,

    A. Informacin sensitiva viaja por el cordn posterior lemnisco medial o cinta de Reil media, B. Llega la informacin al la 3ra. ,Neurona Tlamo cortical, en el ncleo ventral posterolateral.

    C. Las neuronas de 3er orden llegan a las reas 3,1,2

    D. Mdulo del un dedo,

    E. Mdulo multidgito.

    F. Lbulo parietal izquierdo , * seccin C , El rea 7 recibe fibras de asociacin cortas 1,2,5 desde piel, husos musculares,

    capsulas articulares.

    G. Conexiones con almacenes de la memoria tactil, en reas 5 y 7 , permiten percibir la llave sin ayuda de la visin

  • Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    30

  • Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    31

  • Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    32

  • CEREBRO LOBULO PARIETAL

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    33

    3. rea de asociacin somatosensitiva a. rea somatoestsica de asociacin (

    reas 5,7 ): recibe fibras de reas 3,1,2 y del rea visual 19.

    b. Funcin: recibe , interpreta e integra diversas modalidades sensitivas y sensoriales.

    -Lesin: HI: agnosia tctil ,asterognosia, HD: asomatognosia o estatognosia ,

    negacin de las partes corporales contralaterales, desatencin a fenmenos que ocurren en la parte contralateral del mundo externo (Negligencia).

  • CEREBRO LOBULO PARIETAL

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    34

    3. rea somatosensitiva de asociacin b. Circunvolucin supramarginal ( rea 40) -Funcin :Integra e interrelaciona impulsos somatosensitivos, auditivos y visuales (multimodales) .Integra funcionalmente el lenguaje y la percepcin. -Lesin de HI (dominante): (1). Apraxia ideomotriz (clsica):no puede usar utensilios ,objetos , apraxia ideatoria o sensorial :no puede formular plan ideatorio para ejecutar un acto, apraxia para vestir, apraxia facial :gestos. (2). Afasia de conduccin: interrupcin del fascculo arqueado produce repeticin defectuosa del lenguaje hablado

  • CEREBRO LOBULO PARIETAL

    4. rea de asociacin visual , Circ. angular o pliegue curvo (rea 39 )

    Recibe fibras del rea 18,19 Lesin : hemianopsia homnima contralateral o

    cuadrantanopsia inferior

    -Lesin de HI (dominante): SINDROME DE GERSTMANN: Agnosia digital: incapacidad para reconocer ,nombrar un

    dedo determinado Agrafia : incapacidad para expresar sus pensamientos por la

    escritura. Coexiste con alexia. Acalculia: no puede realizar clculos

    Confusin derecha izquierda

    5. Crtex o rea gustativa ( rea 43 ): localizado en oprculo parietal y la corteza parainsular .Recibe impulsos del ncleo VPM del tlamo 6. Crtex o rea vestibular ( rea 2): en circunvolucin postcentral ,recibe impulsos gustativos de los ncleos VPI y VPL del tlamo .

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    35

  • CEREBRO LOBULO TEMPORAL

    1. rea auditiva primaria o Circunvolucin de Helch (A. 41, 42 ): recibe impulsos del cuerpo geniculado interno, forma la radiacin auditiva de la cpsula interna .

    - Funcin :Recibe sonidos de frecuencia especfica .

    - Lesin unilateral : sordera parcial por la representacin coclear bilateral.

    2. rea auditiva secundaria (A 22): en la parte posterior de la circunvolucin temporal superior .

    Interpreta los sonidos elaboracin y cultura musical .

    Incluye su porcin posterior del rea 22 :

    a. rea de Wernicke: lenguaje de comprensin oral y escrita

    b. Plano Temporal: tambin corresponde al rea de Wernicke

    -Lesin H.I (dominante): Afasia de Wernicke , o sensorial o de comprensin o fluente

    - Lesin H.D ( No dominante): Disprosodia sensorial ( incapacidad para percibir el tono o ritmo del lenguaje)

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    36

  • Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    37

    Corteza auditiva humana (A) Diagrama del hemisferio

    cerebral izquierdo muestra la corteza auditiva primaria

    enterrada dentro Circunvolucin de Heschl y regiones

    secundarias adyacentes. En seccin transversal, el rea

    del lenguaje posterior (rea de Wernicke) es mayor en el

    lado izquierdo. Giro de Heschl es ms grande en el

    hemisferio derecho, para el anlisis musical

  • CEREBRO LOBULO TEMPORAL

    3. rea de Wernicke (rea 22 ) : localizada en la parte posterior de la circunvolucin temporal superior en el hemisferio dominante (HI) , conectada con el rea de Broca por el fascculo arqueado.

    -Lesin de hemisferio dominante: AFASIA DE WERNICKE , sensorial, receptiva, fluente, o posterior. No entiende el lenguaje hablado ni escrito, no encuentran las palabras adecuadas para expresarse, no son consientes de su dficit ,

    -Lbulo de la nsula de Reil: funciones viscerales y con relacin hipotlamo Dr

    . Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    38

  • CEREBRO LOBULO TEMPORAL

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    39 Neurologa del Lenguaje .En el modelo de Wernicke . El reconocimiento de la palabra hablada, que se resumen en la fig. A,

    las imgenes de sonido almacenados son adaptadas a las palabras habladas en la corteza temporal izquierda posterior ( se

    muestra en amarillo) . El lenguaje hablado se produce a travs de la conexin que hace el fascculo arqueado entre el rea de

    Broca y el rea de Wernicke.

  • Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    40

    Las reas corticales selectivas activadas en

    diferentes tareas relacionadas con el lenguaje.

    (A) para escuchar pasivamente rfagas de ruido

    activan la corteza auditiva primaria.

    (B) Escuchar palabras activa la zona posterior

    del Lenguaje , incluyendo el rea de Wernicke.

    (C) Realizacin de una discriminacin fontica

    activa la regin frontal, incluyendo el rea de

    Broca

  • CEREBRO LOBULO OCCIPITAL

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    41

    1.rea visual primaria (17): en los labios de la cisura calcarina , recibe fibras de los Cuerpos Geniculados Externos. Funcin : visin de objetos. Recibe fibras de temporal de la retina ipsilateral y fibras de nasal de retina contralateral. Cuadrantes de campos visuales inferiores pasan a labio superior de cisura calcarina. -Lesin: Cuadrantanopsia o hemianopsia homnima contralateral 2.rea visual secundaria (18,19), relaciona informacin visual recibida en rea visual primaria con las experiencia previas. Reconoce y aprecia lo que ve. -Lesin: prdida de capacidad para interpretar informacin visual agnosia visual. Puede producir alucinaciones visuales 3. rea ocular occipital: movimientos de seguimiento o lentos, por estmulo visual. Recibe fibras de los TCG superiores

  • Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    42

  • Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    43

  • Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    44

    Lesin a la corriente ventral. ejemplos

    de la incapacidad de reconocer y copiar

    dibujos de lneas. Ella no era capaz de

    reconocer cualquiera de los dos dibujos .

    Tampoco hacer copias reconocibles de

    esos dibujos. Era, sin embargo, capaz de

    dibujar interpretaciones razonables de la

    memoria. Sin embargo, cuando se le

    mostr ms tarde su dibujos, ella no tena

    idea de lo que eran.

  • CEREBRO AREAS CORTICALES DE ASOCIACIN

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    45

    Corteza homotpica , recibe informacin de

    reas sensitivas y sensoriales primarias y

    luego envan informacin procesada a las

    reas motoras .Tienen numerosas fibras

    aferentes y eferentes. 1. Cortex prefrontal o lbulo prefrontal

    2. rea de Broca

    3. rea de Wernicke

    4. Corteza de asociacin Temporoparietoccipital

  • AREAS CORTICALES DE ASOCIACIN LOBULO PREFRONTAL

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    46

    1.Cortex prefrontal o lbulo prefrontal : es la mayor parte de las circunvoluciones F1, F2, F3. Desde rea 6 hasta el polo frontal. Tiene conexiones recprocas con el NDM y NVA del tlamo. -Fibras de proyeccin, asociacin e interhemisfricas. -Funciones:

    a. Funciones ejecutivas, planea y ejecuta acciones , dando prioridad y da secuencia a las de tipo adaptativo , busca metas. b. Inteligencia, razonamiento c. Personalidad, afectividad ,control del comportamiento coherente , iniciativa, imaginacin d. Funciones superiores: praxia, gnosia, memoria, lenguaje

    Lesin: demencia, deterior intelectual, moria, amnesia SINDROME PREFRONTAL: Conducta inapropiada , desinhibidos, con prdida de las normas sociales y alteraciones del juicio (moria ) ; dificultades de adaptacin, falta de iniciativa o apata ; reflejos de succin, prehensin, hociqueo, gabelar inagotable, palmomentoniano; apraxia de la marcha o de Burns, incontinencia, abulia, mutismo aquintico.

  • AREAS CORTICALES DE ASOCIACIN LOBULO PREFRONTAL

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    47

    Reconstruccin de la lesin cerebral de

    Gage con el uso de la moderna

    las tcnicas de imagen. De "El regreso

    de Phineas Gage: pistas sobre la

    Cerebro del crneo de un paciente

    famoso, "por H. Damasio, Grabowski

    T., R. Frank, AM Galaburda y AR

    Damasio, 1994, Science, 20, p. 1102.

    Phineas P. Gage (1823 21 de mayo, 1861) fue un obrero de ferrocarriles, quien debido a un accidente sufri daos severos en el

    cerebro, especficamente en parte del lbulo frontal. Gage sufri

    cambios notorios en su personalidad y temperamento, lo que se

    consider como prueba de que los lbulos frontales eran los

    encargados de procesos relacionados con las emociones, la

    personalidad y las funciones ejecutivas en general. una lesin del

    lbulo frontal poda alterar aspectos de la personalidad, la emocin y

    la interaccin social. Antes de este caso (y bastante tiempo despus)

    los lbulos frontales se consideraban estructuras silentes (sin funcin),

    y sin relacin alguna con el comportamiento humano.

  • CEREBRO LOBULO PREFRONTAL

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    48

  • CEREBRO AREAS CORTICALES DE ASOCIACIN

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    49

    5.Fasciculo arqueado: debajo de circunvolucin supra marginal (

    rea 40) y al oprculo frontal frontoparietal. Conecta reas de

    asociacin audiovisual ( reas 22, 39 y 40) con las reas del lenguaje

    expresivo o de Broca ( 44 y 45)

    -Lesin : AFASIA DE CONDUCCIN, lenguaje es fluido , con

    repeticin defectuosa del lenguaje hablado. Comprensin y

    expresin relativamente normales. Parafrasias, anonimia , afasia

    amnsica, son conscientes de su dficit.

    6. Cuerpo calloso: interconectan reas hemisfricas, no tiene fibras

    comisurales desde la regin de la mano (motoras o sensitivas) ni del

    crtex estriado. Irrigado por la Arteria cerebral anterior y arteria

    cerebral posterior. Lesin rodilla: Hemidislexia izq. Sndromes de

    desconexin.

  • CEREBRO ANATOMA MACROSCPICA

    .

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    50

  • SISTEMA LMBICO ESTRUCTURA Y FUNCIN

    LOBULO LIMBICO: Estructuras de la superficie medial y basal de los hemisferios cerebrales que forman un limbo o anillo , alrededor del cuerpo calloso y tallo cerebral (1878- Paul Broca )

    SISTEMA LMBICO: Es el Lbulo lmbico y estructuras conectadas a l : formacin hipocmpica y la amgdala ( dentro de la circunvolucin parahipocmpica),

    Funcin:

    - Expresin conductual y emocional

    -Memoria, sentimientos , lucha, huida, alimentacin, conducta sexual , funcin olfatoria

    - Visceral, se expresa a travs del Hipotlamo por va SNV

  • SISTEMA LMBICO ESTRUCTURA Y FUNCIN

    Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    52

  • Dr.

    Juan C

    . S

    ala

    zar

    Paja

    res

    53

    Gracias.