6.DEMATIACEOS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    1/47

    HONGOS

    DEMATIACEOS

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    2/47

    DEMATIACEOS

    SE OBSEVAN COLONIAS DE COLOR GRIS OSCURO, MARRONO NEGRO, CON ASPECTOS VELLOSOS O ATERCIOPELADOS

    REVERSO ES TAMBIEN ATERCIOPELADO JOVENES TIENEN CONSISTENCIA DE LEVADURAS ANTES

    DE QUE EL MICELIO AREO COMIENCE A DESARROLLAR

    LA COLONIA PUEDE SER CONFIRMADAS AL MICROSCOPIOPO LA PRESENCIA DE HIFAS SEPTADAS DE COLORAMARILLO OSCURO A MARRN

    LA MAYORIA DE LAS COLONIAS SON DE CRECIMIENTORAPIDO Y PRODUCEN COLONIAS MADURAS DENTRO DELOS 5 DAS

    EXISTEN ESPECIES DE CRECIEMIENTO LENTO , QUEAVECES REQUIERE 2 SEMANAS A MAS PARA SUOBSERVACION

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    3/47

    GENEROS DE HONGOSDEMATIACEOS

    Los saprobios dematiceos ms comunmente hallados en loslaboratorios clnicos son:

    Curvularia Helmintosporium

    Heterosporium Alternaria Stemphylium Nigrospora

    Cladosporium Aureobasidium

    Bipolaris Drechslera.

    Exophiala. Phialophora Verrucosa

    Pithomyces. Schenckii de Sporothrix

    Stemphylium Ulocladium.

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    4/47

    CUADRO CLINICO

    Estos hongos rara vez producen enfermedades humanas invasora, sibien se cree que estn asociadas con enfermedades alrgicas de las vasrespiratorias superiores e inferiores.

    Sus contrapartes de desarrollo ms lento, pertenecientes a los gnerosPhialophora, Fonseca y Cladosporim, causan cromomicosis y algunasformas de micetoma en el hombre, enfermedades infrecuentes.

    Las manifestaciones clnicas incluyen infecciones cutneas, sinusitisparanasal, osteomyelitis y la peritonitis en pacientes en la dilisisperitoneal ambulativa

    CUADRO CLNICO Fiebre, tos productiva (con flema), escalofros, dolor muscular, dolor de cabeza y dolor de garganta.

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    5/47

    CUADRO CLINICO

    Infeccin mictica crnica de la piel y tejidossubcutneos causadas por varias especies dePhialophora o Cladisporium, el ms frecuente es elFonsecaea pedrosoi, todos ellos habitantes habitualesde la tierra y la madera.

    La cromomicosis es una enfermedad de pasestropicales y subtropicales climas templados Es unainfeccin crnica de la piel y tejido subcutneo

    La infeccin es el resultado habitualmente de untrauma como un pinchazo por una astilla de madera,

    pero la mayora de las veces no es recordado el

    trauma inicial, ya que la infeccin puede estar larvadadurante aos. Es ms frecuente en el hombre, y suele localizarse en

    las piernas.

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://conganat.uninet.edu/autores/trabajos/T143/I002.JPG&imgrefurl=http://conganat.uninet.edu/autores/trabajos/T143/&h=302&w=402&sz=68&hl=es&start=15&tbnid=7yalL3JjVa5uxM:&tbnh=107&tbnw=143&prev=/images%3Fq%3Ddematiaceos%26gbv%3D2%26ndsp%3D20%26svnum%3D10%26hl%3Des%26sa%3DN
  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    6/47

    CROMOBLASTOMICOSIS

    En el sitio de inoculacin, aparecenppulas eritematosas que evolucionan aplacas con superficie verrucosa,llegando a formar masas

    pseudoepiteliomatosas con obstruccin

    linftica y elefantiasis secundaria. Las lesiones son verrucosas, ulceradas y

    costrosas. Pueden aparecer lesionessatlites como consecuencia de laautoinoculacin o de la difusinlinftica.Los ndulos son de colormarrn oscuro.

    La mayora de las infecciones afecta laspiernas y pies.

    Excepcionalmente, se ha descrito ladiseminacin hematgena y lesiones enrganos internos y sistema nerviosocentral.

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.iqb.es/dermatologia/atlas/pheohyphomycosis/phaehypho01.jpg&imgrefurl=http://www.iqb.es/dermatologia/atlas/pheohyphomycosis/p01.htm&h=480&w=513&sz=38&hl=es&start=6&tbnid=9Lbpe0rVKER8XM:&tbnh=123&tbnw=131&prev=/images%3Fq%3Ddematiaceos%26gbv%3D2%26svnum%3D10%26hl%3Des%26sa%3DG
  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    7/47

    TRATAMIENTO El hongo es bastante resistente al tratamiento.

    En casos localizados se puede ocupar ciruga, extirpandocompletamente la lesin o se puede ocupar nitrgeno

    lquido dando 1 minuto de congelacin para destruir laslesiones.Entre los frmacos a usar tenemos:a) itraconazol 300 mg/da

    b) 5 fluocitocina 100 mg/kg/dac) Anfotericina B (50mg/dia; dosis total 1,5g).

    En ocasiones hay que combinar los medicamentos.

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    8/47

    PREVENCIN

    Tiene ms probabilidades de ocurrir en las personaVIH positivas que tienen el sistema inmunolgicodebilitado. Por este motivo, la nica manera deayudar a prevenir el desarrollo de la infeccin, esmanteniendo el sistema inmunolgico saludable, a

    travs de la reduccin del estrs, del uso demedicamentos anti-VIH, comer bien y descansarlo suficiente.

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    9/47

    ESTUDIO MICOLOGICODIAGNOSTICO

    La manera ms efectiva de diagnosticar esta infeccin es atravs de la recoleccin de fluidos del rea afectada, comoson los pulmones de alguien con problemas respiratorios.

    Una vez que estos fluidos son recolectados, un laboratorio

    intentar realizar un cultivo del hongo en tubos de ensayo.Y, a partir de ah se podr confirmar el diagnstico. Tambin, es posible buscar la presencia de anticuerpos

    contra el C. immitisen muestras de sangre. Este es elmtodo diagnstico preferido para las personas que tienen

    el sistema inmunolgico sano. Las pruebas de anticuerpos no brindan resultadosconfiables en las personas VIH positivas, particularmenteaquellas que tienen el sistema inmunolgico debilitado.

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    10/47

    ESTUDIO MICOLOGICODIAGNOSTICO

    REACCIN DE IDENTIFICACIN Tomamos la muestra para examen directo y cultivo, previa

    desinfeccin de la zona con alcohol al 70 %. En el examen directo porraspado de la lesin, con el uso del hidrxido de potasio (KOH) al 30% entre cubre y porta objeto, observamos al microscopio clulas

    esclerticas o fumagoides.

    - CULTIVO En el medio de cultivo Sabouraud con cloranfenicolcicloheximida,

    sembramos el material del raspado, incubamos los tubos a temperaturaambiente de laboratorio y del quinto al sptimo das, observamos el

    crecimiento de una colonia color verde olivo que posteriormente seconvirti en color negro con aspecto velloso.

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    11/47

    CULTIVO

    Los hongos dematiceos (oscuros) se caracterizan por eldesarrollo de colonias verde oscuro, marrones o negras,con reverso negro.

    La mayora de las especies ambientales son de crecimientorpido y producen colonias maduras dentro de los 5 das.

    Se observan especies de crecimiento lento, que a vecesrequieren 2 semanas o ms para la observacin de colonias

    maduras, que se recuperan con frecuencia de muestrasclnicas provenientes de pacientes con micetomas ocromomicosis.

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    12/47

    DIFERENCIAR UN HONGODEMATIACEO

    CARACTERISTICASMACROSCOPICAS

    Desarrollo difuso de un mohooscuro y plumoso, representativode una especie de Zygomyces(Phycomices). Aunque lasuperficie de la colonia apareceoscura, semejante a la de unhongo dematiceo, no puede

    pertenecer a uno de estos hongos,debido a la falta de pigmentacinnegra en el reverso.

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    13/47

    ALTERNARIA

    CARACTERSTICAS MICROSCPICAS Hifas de color amarillo castao claramente

    septadas. Formacion de cadenas de macroconidias

    multicelulares que estn separadas portabiques transversales y longitudinales(muriforme).

    Las macroconidias tienen forma similar apalillos de tambor, con el cabo elongado deuna conidia apoyado contra el extremo

    redondeado, romo de la siguiente. Laalternaria pronto pierden su capacidad de

    esporular

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    14/47

    ALTERNARIA

    CARACTERSTICAS

    MACROSCPICAS

    La colonia muestra una superficie vellosa,despus de 6 das de desarrollo, el

    aspectoque se observa no es caracterstico dela Alternaria, sino que puede verse en otrasespecies de hongos filamentososDematiceos.

    El reverso de la colonia muestra un aspecto

    oscuro, producido por la pigmentacinmarrn oscura del micelio vegetativo.

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    15/47

    CURVULARIA

    CARACTERSTICAS M ICROSCPICAS

    Hifas de color amarillo castao claramenteseptadas.

    Los conidiforos se encuentran doblados y

    engrosados en los puntos de unin con losconidios.

    Las macroconidias son fciles de reconocer, tienecuatro o cinco clulas separadas por tabiquestransversales, que nacen en forma simpdica de

    conidiforos retorcidos. Las clulas del centro crecen con ms rapidez

    que las de los extremos, lo que provoca unaspecto curvo o de boomerang

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    16/47

    CURVULARIA

    CARACTERSTICAS

    MACROSCPICAS

    Micelio areo denso, algodonoso,bien desarrollado. Color inical

    blanco grisceo que prontocambia al color verde oscuro marrn oscuro a rojo prpura.Bordes enteros bien ntidos.Reverso rojo prpura a negro.

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    17/47

    ULOCLADIUM

    CARACTERSTICAS

    MICROSCPICAS

    Las conidias son ms esfricas

    que las de alternaria, nopresentan cadenas y nacen de unconidiforo encorvado en formade rodilla corto y retorcido, o

    geniculado. Los conidios son tpicamente ovoides

    marrones oscuro

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    18/47

    ULOCLADIUM

    CARACTERSTICASMACROSCPICAS

    Las conidias son ms esfricas que las dealternaria, no presentan cadenas y nacen

    de un conidiforo encorvado en formade rodilla corto y retorcido, ogeniculado.

    La colonia muestra un aspecto lanosocon pigmentacin marrn oscura a negra.Aunque algunas especies muestran

    anillos concntricos claros y oscuros . La mayora de las especies son hongos del

    suelo y se consideran raramente en ellaboratorio clnico

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    19/47

    STEMPHILIUM

    CARACTERSTICAS M ICROSCPICAS Hifas de color amarillo castao claramente

    septadas. Conidiforos a menudo muy cortos que

    presentan macroconidias nicas, grandes,multicelulares, ovales o redondas, divididaspor septos transversales.

    Las macroconidias muriformes aparecencomo bolas de algodn en las puntashinchadas de un conidiforo recto, no

    geniculado.

    .

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    20/47

    STEMPHILIUM

    CARACTERSTICASMACROSCPICAS

    Colonias con tendencia a la dispersin, conmicelio areo bajo y bien desarrollado. Color

    gris blancuzco al comienzo, con desarrollo depigmentacin irregular, veteada, de colormarrn oscuro a negro.

    Reverso marrn oscuro a negro. La mayora de las especies son patgeno de la planta

    con los aislantes ocasionales del suelo, ellas se

    consideran raramente en el laboratorio clnico

    .

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    21/47

    EPICOCUM

    CARACTERSTICAS

    MICROSCPICAS

    Hifas de color amarillo castao claramenteseptadas.

    Las hifas se desarrollan como ramasrepetidas focalizadas y nuevas ramas deciertos filamentos, para formar masasconocidas como esporodoquias.

    Los conidiforos cortos se originan de estas

    masas y sostienen macroconidiasnulticelulares, miriformes, con formaesfrica o algo claviforme, que pueden tenersuperficie rugosa, lo que le confiere unaspecto similar a verruga negruzca.

    Las nacroconidias son de tamao irregular.

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    22/47

    EPICOCUM

    CARACTERSTICASMACROSCPICAS

    Colonias con tendencia a extenderse, perocon borde ntido, serpiginoso. Micelioareo bien desarrollado, de superficie

    algodonosa; al madurar despliega un juegode colores: negro, amarillo, naranja, rojo ymarrn

    La colonia muestra el caracterstico juegoveteado de colores amarillo, anaranjado ynegro dentro de las diferentes porciones del

    micelio.. Es un saprophyte cosmopolita de ladistribucin mundial que se asla de vez encuando como contaminante de la piel

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    23/47

    HELMINTOSPORIUM

    CARACTERSTICAS M ICROSCPICAS

    Hifas de color amarillo castao claramenteseptadas.

    Este hongo produce conidiforos simples,

    rectos (no geniculados) que dan origen amacroconidias multicelulares unidas demanera lateral por poros prominentes. Estemodo de formacin de conidias se denominaRINOCLADIELA.

    Conidiforos doblados y engrosados en lospuntos de unin con los conidios.

    Macroconidias elongadas, cilindricas, deparedes lisas, color marrn oscuro, divididasen muchas clulas por septos transversales; en

    montajes directos suelen verse vacuolados.

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    24/47

    HELMINTOSPORIUM

    CARACTERSTICAS

    MACROSCPICAS

    Colonia de aspecto similar a laCurvularia.

    La colonia muestra una pigmentacinnegra perifrica del micelio areo.

    La figura de abajo muestra la intensapigmentacin negra del reverso de lacolonia.

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    25/47

    HETEROSPORIUM

    CARACTERSTICAS

    MICROSCPICAS

    Conidiforos similares a los deHelmintosporium, con

    engrosamiento en los puntos deunin conidial. Conidios ovales aelpticos, divididos 2n 3 a 5 clulas

    por septos transversales; cuandomaduran se cubren de una

    vellosidad que les da el aspecto decapullos.

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    26/47

    HETEROSPORIUM

    CARACTERSTICAS

    MACROSCPICAS

    Dos tipos de colonias:

    Aspecto similar a la Curvularia.

    Micelio bajo, aterciopelado, color gris claro agris pardo.

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    27/47

    CLADOSPORIUM

    CARACTERSTICASMICROSCPICAS

    Hifas de color amarillo castao,claramente septadas.

    Conidiforos libremente ramificados conaspecto de pincel, de cuyos extremos

    parten largas cadenas de pequeosconidios oscuros, ovales o elpticos, coloramarillo castao.

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    28/47

    CLADOSPORIUM

    CARACTERSTICAS MACROSCPICAS Colonias color marrn intenso a negro, lisas,

    coriceas y rugosas, o bien variantesaterciopeladas, color verde intenso, cubiertas porun micelio bajo y velloso. Las primeras colonias

    pueden ser lisas y del tipo de levaduras.

    Arriba: Colonia verde oliva, granular y rugosa deuna especie de Cladosporium, son los mscomnmente hallados en laboratorio.

    Centro: Colonia negra de Cladosporiumcarrionii, uno de los hongos patgenos dedesarrollo lento que causan cromomicosis.

    Abajo: Cladosporium ambiental, muestra coloniade aspecto gris oscuro, similar al cuero. Latextura de las colonias vara entre lanosa, vellosao similar a cabellos, gamuzada y similar al cuero.

    Las especies del cladosporium se aslan confrecuencia como contaminantes

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    29/47

    AUREOBASIDIUM

    CARACTERSTICAS

    MICROSCPICAS

    Hifas anchas, separadas ensegmentos ntidos por septos de

    paredes gruesas que semejanartrosporos, dando origen amiriadas de diminutasmicroconidias elpticas no

    pigmentadas.

    Los conidios son hialinos, liso,elipsoidal pero de la forma y deltamao variables (8-12 x 4-6 um),

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    30/47

    AUREOBASIDIUM

    CARACTERSTICASMACROSCPICAS

    Colonias de desarrollo lento,inicialmente blancas a grises, de tipo de

    las levaduras, lisas, color marrn oscuroa negro azabache al madurar. Nodesarrolla m icelio areo a menos que lacolonia se vuelva estril

    Arriba:Se observa una colonia `plana del

    tipo de las levaduras, con desarrollotardo de un micelio blanco bajo ubicadocentralmente.

    Abajo: A. pullulans se debe considerarcuando se asla una colonia negra, del

    tipo de las levaduras. Despus de 6 dasde incubacin.

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    31/47

    NIGROSPORA

    CARACTERSTICAS

    MICROSCPICAS

    Hifas inicialmente hialinas y septadas.Al madurar, pigmentacin de color

    amarillo castao. Conidforos cortos, algo helicoidales,

    con extremo ensanchado que les da unaspecto de jarrn, que contienen conidiosgrandes, de color negro azabache, con

    aspecto de sombrero de tres picos enminiatura.

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.plant.uga.edu/mycology-herbarium/what/Nigrospora-t.jpg&imgrefurl=http://www.plant.uga.edu/mycology-herbarium/whatis.htm&h=127&w=132&sz=3&hl=es&start=3&tbnid=oH13DG1O2z1iAM:&tbnh=89&tbnw=92&prev=/images%3Fq%3DNIGROSPORA%26gbv%3D2%26ndsp%3D20%26svnum%3D10%26hl%3Des%26sa%3DN
  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    32/47

    NIGROSPORA

    CARACTERSTICASMACROSCPICAS

    Colonias con tendencia a extenderse,

    color gris blancuzco, cubiertas por unmicelio plumoso bien desarrollado.Oscurecen al madurar..

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    33/47

    PHIALOPHORA VERUCOSA

    CARACTERSTICASMICROSCPICAS

    ESPORULACION FIALOFORA

    Se caracteriza por la produccin de

    filides con forma de botellas o conforma de jarrn que miden de 4 a 7 um delongitud, y terminan en un collarete delcuello del cual nacen grumos biencompactos de conidias hialinas esfricas a

    elpticas.Los collaretes de P. Verrucosum tienenforma tipica de Jarrn.

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    34/47

    PHIALOPHORA VERUCOSA

    CARACTERSTICASMACROSCPICAS

    Despus de 14 das de incubacin. Estacepa en particular tiene un tono negro

    grisceo oscuro con estructura similar acabellos. Es necesario el examen con elmicroscopio, debido a que otras especiesde crecimiento lento pueden producircolonias de aspecto similar.

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    35/47

    FONSECA PEDROSOI

    CARACTERSTICASMiCROSCPICAS

    ESPORULACION EN ACROTECA

    En este tipo de esporulacin, las conidias

    se originan a partir de dentculos cortosadheridos en forma lateral a los lados delas clulas conidigenas, las que sehinchan, por perodos rotan en formasimpodial y producen conidiasadicionales que aparecen en grumos

    perimetrales a los puntos de tabicamiento.ESPORULACION RINOCLADIELLA

    Algunas cepas pueden mostrar este tipo deesporulacin, en la cual hileras deconidias elpticas nacen directamente decada lado del conidiforo.

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    36/47

    FONSECA PEDROSOI

    CARACTERSTICASMACROSCPICAS

    Despus de 16 das de incubacin. Lacolonia es bastante pequea,

    caracterstica de la especie, y es evidentela tpica pigmentacin negro amarronada,oscura. Esta cepa posee kun aspecto ms

    plano y prcticamente gamuzado.

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    37/47

    Bipolaris

    Las colonias son crecimientomoderado rpido, gris almarrn negruzco, con un revs

    negro conidios pigmentada, del

    pseudoseptate marronesplidos zigzag

    fusiformes a elipsoidal,redondeado en ambosextremos

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    38/47

    Cladophialophora

    Carr ioni i de Cladophialophora

    crecimiento lento,alcanzando 3-4 centmetro endimetro despus de un mes

    colonias son olivaceous-

    negras y tienen mrgenesdefinidos conidiophores alargados

    produciendo las cadenasacropetal ramificadasTemperatura mxima 35-37C

    del crecimiento. se encuentran comnmente en

    Australia Amrica del sur

    http://216.239.37.104/translate_c?hl=es&u=http://www.mycology.adelaide.edu.au/Fungal_Descriptions/Hyphomycetes_(dematiaceous)/Cladophialophora/C_carrionii.html&prev=/search%3Fq%3Dcurvularia%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DGhttp://216.239.37.104/translate_c?hl=es&u=http://www.mycology.adelaide.edu.au/Fungal_Descriptions/Hyphomycetes_(dematiaceous)/Cladophialophora/C_carrionii.html&prev=/search%3Fq%3Dcurvularia%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DG
  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    39/47

    Drechslera

    colonias de cecimientorpido, a suave, marrn -negruzco con un revs negro.

    Los conidios son plidos amarrn oscuro, generalmente

    cilndrico sontransversalmente septados encuentran sobre todo de

    suelo y de plantas se ha divulgado

    recientemente de un abscesodel cerebro.

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    40/47

    Exophiala

    Las colonias crecen lento sonolivaceous,marrones oscuro aennegrecerse

    Los conidios son subhialinos,

    formacin de conidio queocurre en el terminal o lasclavijas conidiogenouslaterales

    son hongos ambientales

    comunes asociados a menudoa la madera y al suelo el jeanselmei del E., los

    moniliae del E. y el spiniferadel E., son patgeno humanos

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    41/47

    1. Jeanselmei de Exophiala

    Las colonias soninicialmente lisas, verdoso-

    grises ennegrecerse,,

    haciendo penachoslevantados y que seconvierten del mycelium

    llegando a ser en forma decpula

    conidios separados Las manifestaciones clnicas

    incluyen mycetomainfecciones cutneaslocalizadas, quistes

    subcutneos

    http://216.239.37.104/translate_c?hl=es&u=http://www.mycology.adelaide.edu.au/Fungal_Descriptions/Hyphomycetes_(dematiaceous)/Exophiala/jeanselmei.html&prev=/search%3Fq%3Dcurvularia%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DGhttp://216.239.37.104/translate_c?hl=es&u=http://www.mycology.adelaide.edu.au/Fungal_Descriptions/Hyphomycetes_(dematiaceous)/Exophiala/jeanselmei.html&prev=/search%3Fq%3Dcurvularia%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DGhttp://216.239.37.104/translate_c?hl=es&u=http://www.mycology.adelaide.edu.au/Fungal_Descriptions/Hyphomycetes_(dematiaceous)/Exophiala/jeanselmei.html&prev=/search%3Fq%3Dcurvularia%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DG
  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    42/47

    Spinifera de Exophiala

    Las colonias soninicialmente levadura,negro, haciendo penachoslevantados y que se

    convierten del mycelium

    Conidiophores es simple oramificado

    causan infecciones cutneas

    localizadas, quistessubcutneos, endocarditis einfecciones cerebrales ydiseminadas.Phaeohyphomycosis

    http://216.239.37.104/translate_c?hl=es&u=http://www.mycology.adelaide.edu.au/Fungal_Descriptions/Hyphomycetes_(dematiaceous)/Exophiala/spinifera.html&prev=/search%3Fq%3Dcurvularia%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DGhttp://216.239.37.104/translate_c?hl=es&u=http://www.mycology.adelaide.edu.au/Fungal_Descriptions/Hyphomycetes_(dematiaceous)/Exophiala/spinifera.html&prev=/search%3Fq%3Dcurvularia%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DGhttp://216.239.37.104/translate_c?hl=es&u=http://www.mycology.adelaide.edu.au/Fungal_Descriptions/Hyphomycetes_(dematiaceous)/Exophiala/spinifera.html&prev=/search%3Fq%3Dcurvularia%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DGhttp://216.239.37.104/translate_c?hl=es&u=http://www.mycology.adelaide.edu.au/Fungal_Descriptions/Hyphomycetes_(dematiaceous)/Exophiala/spinifera.html&prev=/search%3Fq%3Dcurvularia%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DG
  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    43/47

    Wangiella

    Las colonias son crecimientolento, se ennegrecenconvirtindose, grisolivaceous

    Los conidios son hyalinepalidecer marrn, redondo alobovoide,

    un agente causativo

    reconocido del mycetoma ydel phaeohyphomycosis enseres humanos.

    http://216.239.37.104/translate_c?hl=es&u=http://www.mycology.adelaide.edu.au/Fungal_Descriptions/Hyphomycetes_(dematiaceous)/Wangiella/index.html&prev=/search%3Fq%3Dcurvularia%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DGhttp://216.239.37.104/translate_c?hl=es&u=http://www.mycology.adelaide.edu.au/Fungal_Descriptions/Hyphomycetes_(dematiaceous)/Wangiella/index.html&prev=/search%3Fq%3Dcurvularia%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DG
  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    44/47

    Exserohilum

    colonias son grises a marrnnegruzco tienen un revs negroolivaceous.

    Los conidios son rectos, curvados

    o doblados levemente, elipsoidala fusiforme , conidios con unhilum truncado fuertemente queresalta

    encontrados en suelo y en lasplantas, especialmente hierbas.

    se han divulgado como agentesdel phaeohyphomycosis,

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    45/47

    Pithomyces

    Las colonias son gris cada vezmayor, oscuro rpido aennegrecerse

    , conidios multicelularesformados en pequeo clavija-como los ramas de los hyphaevegetativos

    conidios son ampliamenteelpticos

    15 especies encontradascomnmente en el suelo

    est implicado a menudo conDermatomycosis y el eczemafacial de ovejas

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    46/47

    Schencki i de Sporothr ix

    Colonias son crecimiento,hmedas lentos, con unasuperficie arrugada y doblada

    Conidiophores se presentaperpendicularmente de loshyphae finos del septate y esgeneralmente solitario

    conidios son formados enracimos en denticles minsculos .

    distribucin mundial, en regionestropicales templadas

    Se encuentra en suelo y en la

    vegetacin que se cae Es comnmente un patgeno bien

    conocido de seres humanos y deanimales.

  • 5/26/2018 6.DEMATIACEOS

    47/47

    Botryosa de Veronaea

    colonias suave y songrisaceo-marrones a marrnnegruzco

    Conidiophores es erguido,ramificado de vez en cuando

    conidios son marrn plido,cilndricos con una basetruncada

    Este gnero es muy similar aRhinocladiella, no obstantelos conidios son tpicamente

    2-celled Causa rara de la infeccin de

    la piel en China y las Filipinas Micosis:

    Phaeohyphomycosis

    http://216.239.37.104/translate_c?hl=es&u=http://www.mycology.adelaide.edu.au/Mycoses/Opportunistic/Phaeohyphomycosis/index.html&prev=/search%3Fq%3Dcurvularia%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DGhttp://216.239.37.104/translate_c?hl=es&u=http://www.mycology.adelaide.edu.au/Mycoses/Opportunistic/Phaeohyphomycosis/index.html&prev=/search%3Fq%3Dcurvularia%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DG