6796837 Fallas as en Monitores

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 6796837 Fallas as en Monitores

    1/7

    dido. El tragante se puede comprar y cuesta unos 6 d-lares (su precio real debera ser mucho menor, pero esoes lo que cobran por estas pampas) pero tambin se lopuede arreglar.

    Lo que se quema es un alambre fusible al que seaccede cortando y abriendo la cinta aisladora que cubre

    la bobina del tragante. Reemplace el alambre por otrode la misma seccin. Cubra todo con adhesivo trmico,pruebe el funcionamiento y a cobrar.

    BIBLIOGRAFIA Y DIRECCIONES: La Videoenci-clopedia Ing. Alberto H. Picerno. Ed. Quark.

    Fallas y Soluciones

    www.legga.com

    Caso 1 WWW.LEGGA.COM

    EQUIPO:Monitor 17FALLA:No funciona.MARCA:SamsungMODELO:SYNCMASTER 750SOLUCION: Cambiar integrado genera-

    dor de caracteres.

    COMENTARIOS:El lector con experiencia en reparaciones que ley

    atentamente los tems FALLA y SOLUCION debe estarpensando que hay algn error. Todos sabemos que ungenerador de caracteres no puede producir una fallacatastrfica del tipo no funciona. En efecto, cuando fa-lla el generador de caracteres nos podemos quedar sintexto en pantalla, o con los textos en movimiento hori-zontal o vertical sobre la pantalla o inclusive sin video oslo con textos. Pero un "no funciona es una falla por

    ejemplo de fuente o de salida horizontal o de proteccio-nes; por ejemplo un integrado de salida horizontalabierto o en corto (abierto no hay deflexin ni por tantoalta tensin, en corto hace operar la proteccin de so-brecorriente).

    Cmo hace un generador de caracteres para anu-lar el funcionamiento de un monitor?

    En la figura 13.1 se puede observar el circuito co-

    rrespondiente del generador de caracteres y el amplifi-cador de video donde l se conecta.En el circuito se puede observar que el generador

    de caracteres funciona en paralelo con el video, es de-cir genera su propio video de acuerdo a las indicacio-nes del micro y lo saca por R G y B con destino a laspatas 1, 2 y 3 del IC101. Por otro lado entra el video dela PC por las patas 5, 8 y 10 y ambos se insertan en elIC101 por medio de la seal OSD SW que ingresa porla pata 4.

    La nica posibilidad parecera ser que justamentefalte esta seal y de algn modo nos quedemos sin vi-

    Figura 13.1

    Fallas www.legga.com

    en Monitores

    http://www.legga.com/http://www.legga.com/
  • 8/3/2019 6796837 Fallas as en Monitores

    2/7

    www.legga.com

    Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores

    deo de caracteres o de PC es decir con imagen negra.En ese caso debera existir alta tensin y nos daramoscuenta al encender el equipo por el ruido caractersticoque se produce en el arranque. No s definir cul es pe-ro los reparadores lo percibimos. En realidad es el re-sultado del golpe de las pequeas partculas en sus-

    pensin en el aire contra la pantalla y el cono del tubo.Si no lo percibe acsticamente, pruebe colocar el dorsodel antebrazo paralelo a la pantalla y encienda el moni-tor. El vello del brazo se levantara generando una cos-quilla muy evidente. En nuestro caso no haba sealesni acsticas, ni drmicas. No se produca alta tensin.

    Lo indicado en este caso es medir la salida horizon-tal del jungla para determinar si se trata de una falla deexcitacin o de salida. No hay salida.

    Estar fallado el circuito jungla?

    Puede ser, pero tambin es posible que no genereseales de horizontal para que el monitor quede encondicin de apagado ya que el transistor de salida ho-rizontal opera como llave electrnica de corte de la ima-gen. Con esto queremos decir que la etapa de salidatiene tensin aplicada siempre que conectemos el mo-nitor a la red; pero como no hay excitacin el resultadoes que no se genera barrido, ni deflexin y la pantallaest oscura.

    En general, cuando un jungla opera como llave, lohace a travs de la fuente de tensin del oscilador hori-zontal que es independiente del resto de las fuentes.

    Aplicando esa tensin o dejndola cortada, se hace

    operar la salida horizontal como llave general del moni-tor. Entonces mirando el circuito del jungla debemos ob-servar si alguna de las fuentes es conmutada. Y enefecto, encontramos que la pata 10 del jungla IC401(TDA4859, en la figura 13.2 puede ver otra aplicacin)es un terminal de fuente que conmuta de 0 a 12V cuan-

    do pulsamos el botn de power.Pero aun con fuente de 12V alta, el jungla sigue sin

    entregar salida por la pata 8 HDRV. Realmente todo pa-rece indicar que el jungla est fallado. Pero no es as.Un monitor tiene varios modos de encendido o quizsdeberamos decir de apagado. Este es un tema que sever con ms detenimiento en nuestro curso de repara-cin de monitores pero aqu le comentamos que los mo-nitores modernos estn fabricados con el criterio delahorro de energa programable desde el Window. Sin-tticamente se pueden elegir los tiempos a los cuales

    se realiza un apagado desde el que se regresa muy r-pidamente o algo ms lentamente o apagar el monitoren forma definitiva. Los consumos de cada caso son ca-da vez menores, por ejemplo 80W funcionando, 70Wen "Stand by", 7W en "Supended" y 3W apagado des-de el pulsador frontal (que obviamente mantiene lafuente funcionando permanentemente). En los dos pri-meros modos el horizontal est funcionando, solo queen Stand-by se cortan los haces del tubo. En el modoSuspended se corta la excitacin y en el modo apaga-do se corta la tensin de filamento y la fuente del junglaentre otras.

    Lo ms importante para nosotros es cmo se habili-

    Figura 13.2

  • 8/3/2019 6796837 Fallas as en Monitores

    3/7

    Fallas y Soluciones

    www.legga.com

    ta la excitacin. No existe un cable, una pista o algndispositivo que ordene el encendido. El encendido escomo cualquier otra orden, se enva por el bus de da-tos I2CBUS que tiene dos hilos de comunicaciones DA-TA y CLK que viajan por todo el monitor y desde los quese cuelgan todos los circuitos integrados que tienen

    puerto de comunicaciones. Entre ellos el jungla, el am-plificador de video, el generador de caracteres, la me-moria etc. Todos estn prolijamente conectados con re-sistores separadores de 100 Ohm tanto para el hilo dedatos como para el hilo de clock.

    Ambos hilos tienen un resistor de pull-up de 10k yun corto sobre algunas de las entradas significa que laseal de ese hilo no puede subir ms que a 50mV.(aproximadamente 5V.100/10.000).

    El modo de revisar las seales de data y clock escon un osciloscopio con memoria o con un analizadorde seales pero nosotros le vamos soplar al odo queun simple tster es ms apto para determinar una en-

    trada de datos o de clock en corto, que un osciloscopiocon memoria. Segn el protocolo I2CBUS cuando nose transmiten datos los dos hilos deben tener un alto(5V). El mtodo de prueba es entonces muy simple.Conecte el monitor a la red, espere un minuto para ase-gurarse que no haya transmisiones de datos y luego

    mida la tensin de fuente del micro en la pata 11 paraasegurarse que est comprendida entre 4,8 y 5,2V.Posteriormente mida la salida de clock, de la pata 41 yla salida de Data del pata 42 del micro IC201. Ambasdeben estar al mismo valor que la fuente. Si alguna deellas est a un potencial de 50mV es porque alguna en-trada est a masa y hay que ubicarla. Mida sobre todaslas entradas de datos o de clock la que est a menorpotencial est en corto.

    En nuestro caso el culpable era el generador de ca-racteres. Al desconectarlo se establecan los datos y elmicro poda darle al jungla la orden de activar la excita-cin y encender el monitor.

    Caso 2

    EQUIPO:Monitor 17FALLA:No funciona.MARCA:ACERMODELO:7133S

    SOLUCION:Cambiar transistor de salidahorizontal, diodos enclavadores y transis-tor modulador Este/Oeste.

    COMENTARIOS:Lo que se destruye naturalmente por el transcurso

    inexorable del tiempo suele ser fcilmente reparable,porque los componentes daados cumplen diferentesreglas lgicas que nos permiten realizar una reparacinaplicando esas reglas. Pero lo que destruye o modificaun tcnico incompetente, eso ya es mas difcil de descu-brir porque muchas veces no es algo lgico y por lo tan-to no se puede descubrir por deduccin.

    Este caso pareca algo muy claro que termin permi-tindonos explicar el funcionamiento de un circuito algomisterioso. El monitor tena el transistor de salida hori-zontal en corto y operaba la proteccin de fuente. En es-tos casos tenemos una regla interna en nuestro labora-torio. Cambiar el transistor y probarlo empleando unafuente de tensin variable de 0 a 150V x 2A. La fuentehgala como Ud. quiera. Si quiere comprar un variac yhacer lo que en APAE llaman una "fuente de alta" hga-lo (la informacin ya fue publicada en la revista Saber),

    si quiere usar un elevador viejo conectado al revs, tam-bin vale (pero no se olvide que en ambos casos nece-

    sita un transformador separador 220 a 220V con buenaaislacin, de unos 500VA que debe mandar a fabricar).Y si va a mandar a fabricar un transformador, por qu nomanda a fabricar un transformador de 220V con un se-cundario que tenga 10 derivaciones cada 8V eficaces,de modo que seleccionando la derivacin y aplicndolaa un puente de rectificadores pueda obtener una salidacontinua de 12V, 24V, 36V etc. hasta 120V. Luego sume

    una fuente regulada variable de 0 a 12V sobre el cablenegativo y obtendr una fuente regulada de 0 a 120Vque seguramente no descansar jams en su laborato-rio. Como sea, Ud. debe desconectar la fuente del fly-back en el punto medio del primario (en este monitor elprimario tiene un diodo de boost que habitualmente noexiste; en general el primario slo tiene dos terminalesuno de fuente y otro de colector) y conectar all su fuen-te regulada. Reemplazar la carga de la etapa con un re-sistor de unos 300 Ohms y comenzar a probar con ceroVolt. Subiendo de a poco, se debe verificar la seal decolector con el osciloscopio o con un voltmetro de valorpico construido a propsito. En nuestro caso la seal es-taba correcta y se poda levantar la tensin hasta el va-lor nominal sin ningn problema. Ver la figura 14.1

    Pero no tena modulacin E/O (tena una distorsinen forma de almohadilla en los bordes izquierdo y dere-cho de la pantalla). Esto se produce cuando falla el cir-cuito de correccin correspondiente y se deben realizaralgunas pruebas para determinar cul de los componen-tes del mismo est fallado. Ver la figura 14.2.

    Observe que aparte de la distorsin en almohadillahay exceso de ancho y que adems no se puede corre-

    gir porque no funciona el ajuste correspondiente. Estosignifica que el transistor modulador de ancho est en

  • 8/3/2019 6796837 Fallas as en Monitores

    4/7

    www.legga.com

    Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores

    cortocircuito o su excitacin es incorrecta (transistor sa-turado).

    Despus de cambiar los dos transistores el monitorno presenta ningn otro problema, por lo que simplemen-te se lo debera dejar funcionando por algunas horas y sitodo anda bien entregarlo. Pero el reparador que estabatrabajando con el monitor, pens que por alguna raznse haban quemado esos dos componentes relacionadoscon la salida horizontal y mirando con cuidado descubrique haba un diodo desconectado sobre el colector deltransistor de salida.

    En el caso de este monitor en particular, existe un cir-cuito de enclavamiento de la tensin de colector, quecumple una funcin muy importante y poco conocida yque en este caso fue desconectado en una reparacin

    anterior.Si observa el circuito con atencin, ver que posee

    dos diodos en serie sobre el colector del transistor de sa-lida horizontal y tres capacitores electrolticos en serie.Tambin se observan una serie de resistores que descar-gan los capacitores entre pico y pico de horizontal. Esoscomponentes no tienen valor en el circuito, en donde di-ce OPEN como indicando que est previsto el lugar de laplaqueta, que en ciertos casos se colocan esos compo-nentes pero en otros no. En realidad ese circuito de en-clavamiento no es imprescindible y es un lujo caro que lamayora de los monitores de origen Asitico no utilizan.

    En algunos casos como en ste, "Acer" pone la marcasobre un chasis Asitico y exige quelos componentes estn colocados,pero se olvida de colocar el valor so-bre el circuito.

    Pero para qu sirve el circuitoenclavador?

    En el colector del transistor hayun pulso de unos 800V que por su-puesto depende de la norma a la cual

    trabaja el monitor. En la frecuenciahorizontal ms alta hay algo ms de

    tensin pero siempre es de ese or-den. El circuito enclavador carga loscapacitores al valor pico y los descar-ga un 2 3% aproximadamente en-tre pico y pico para que se produzcauna carga en todos los ciclos de ho-

    rizontal y se reduzca un poco la am-plitud del pico. Si no pasa nada raroel circuito no cumple ninguna funcinefectiva.Ahora suponga que se produce unflashover (arco) en el tubo. La ener-ga del arco circula por el bobinadode alta tensin y puede producir so-

    bretensiones en el primario. Si esa sobretensin superala tensin de ruptura del transistor, el mismo se pone encortocircuito. Esa sobretensin se puede propagar aotras partes de la etapa horizontal y daar cualquier otrocomponente. Pero si est el circuito de enclavamientoesa energa debe vencer la capacidad de los tres capa-citores en serie y eso no es fcil porque son de 1F por500V es decir que forman una capacidad total de .33F.

    Los flashover son fenmenos muy rpidos; suelendurar algunos nanosegundos. Por lo tanto no tienentiempo de cargar los capacitores, antes de cargarlos sequedan sin energa y por lo tanto proveen una excelenteproteccin. Al autor le gusta decir que actan como el de-partamento de vigilancia de una empresa. Slo operancuando ocurre algo fuera de lo comn. Lamentablemen-

    te los componentes utilizados son caros y la mayora delas marcas Asiticas descreen de su utilizacin porqueprefieren cuidar su bolsillo, en lugar del bolsillo del usua-rio. En nuestro caso los dos diodos estaban en cortocir-cuito y el ltimo reparador que trabaj en este aparato,cometi el desatino de dejar uno desconectado, posible-mente confundido porque en el circuito deca open(abierto). Nosotros los reemplazamos utilizando diodosauxiliares de TV: rpidos de 1A x 750V, aunque se pue-de utilizar un solo diodo recuperador de TV.

    Suponemos que al no tener conectado el circuito deenclavamiento el monitor funcion bien hasta que se pro-

    dujo un flashover. En ese momento se levant la tensinde colector y se quem el transistorde salida horizontal. En cuanto al mo-dulador E/O es muy probable que sehaya quemado porque el flashoveratraves los dos capacitores de sin-tona, el del circuito del yugo y del cir-cuito auxiliar de modulacin E/O atra-vesando luego la bobina de filtro dela parbola vertical para llegar al tran-sistor modulador.

    El circuito de enclavamiento puedeser utilizado para la reparacin de la

    Fig. 14.1

    Fig. 14.2

  • 8/3/2019 6796837 Fallas as en Monitores

    5/7

    etapa de salida horizontal (en caso de no tener oscilos-copio o de no tener punta divisora por 100). Cuando lafuente de alimentacin tiene el valor nominal de aproxi-madamente 112V la tensin de pico en el colector (tam-bin llamada tensin de retrazado) es del orden de los800V. La tensin sobre los tres capacitores en serie ten-

    drn el mismo valor de 800V de CC. El circuito se com-porta en forma perfectamente lineal es decir que cuandose alimenta la etapa de salida con 12V sobre los diodosse obtendrn aproximadamente 80V. Esto significa queprobablemente la forma de onda sea correcta y podemosseguir aumentando la tensin. Si tiene 40V es muy pro-bable que tenga cortado el camino del yugo horizontal oel yugo mismo. Y si tiene ms de 80V y con fluctuacioneses muy probable que tenga el fly-back con fugas o con elcapacitor de alta tensin (30kV) en cortocircuito.

    Si el monitor que estoy reparando quema transisto-res de salida misteriosa y aleatoriamente, puedo agre-garle un enclavador?

    Yo no le aseguro que resuelva el problema, pero malno le va a hacer. Slo que es muy difcil probar si un en-clavador funciona, pero vale la penar ponerlo y esperarel milagro.

    Si un monitor no tiene enclavador puedo agregaruno provisoriamente para medir la tensin de retrazado?

    No hay ninguna razn para no hacerlo, es un mtodoefectivo y rpido y vale la pena tener un circuito armadocon un diodo recuperador, un capacitor de .01F x 1500Vy un resistor de 10k en paralelo, formado por 10 resis-tores en serie de 10k 1/8W o mayores (los resistores noson necesarios si Ud. tiene la precaucin de descargar el

    capacitor cuando termina de usar el medidor).

    Nota 1: por lo general Ud. no tiene todo el tiempo delmundo para hacer la medicin de salida horizontal conuna fuente de menor valor que el nominal. En efecto elmicro puede tener algn retorno de seal para determi-nar el buen funcionamiento de la etapa de salida horizon-tal y si no mide un valor adecuado ordena el corte de laexcitacin horizontal. Sin embargo el medidor de cual-quier tipo que fuera no puede actuar en forma inmediatay entonces se suelen tener retardos del orden de 1 o 2

    segundos que permiten realizar una rpida medicin detensin continua del circuito de enclavamiento (se acon-seja utilizar un tster de aguja que es ms rpido). Si de-sea realizar una medicin permanente, deber analizarel circuito y engaar al micro para que crea que la ten-sin de salida es normal.

    Nota 2: solicitamos disculpas por la mala calidad delcircuito pero no pudo ser mejorada dado que la calidaddel original no era adecuada.

    Fallas y Soluciones

    www.legga.com

    Caso 3

    EQUIPO:Monitor de PCFALLA: No funciona.MARCA:DaewoMODELO:W71SOLUCION:Cambiar CI I804 optoacopla-

    dor de encendido.

    COMENTARIOS:En realidad este informe es una excusa para explicar

    como se repara una fuente de un monitor. Una fuentepulsada para un monitor, no tiene mayores diferenciasde una fuente de TV. Probablemente pueda tener otratensin para la salida horizontal (en general del orden delos 60V cuando en un TV es del orden de los 112V) pe-ro eso no tiene mayor importancia.

    Casi universalmente, la fuente de los monitores seenciende al conectar el monitor a la red. Algunos tienenuna llave mecnica de entrada, como lo indica las nor-mas de seguridad de prcticamente todos los pases, pe-

    ro por una de esas cosas de la competencia, muchas ve-ces el lugar para esa llave est, pero la llave no.

    En fin ,que Ud. enchufa y ya tiene la tensin de fuen-te de la salida horizontal o a lo sumo debe operar la lla-ve mecnica de entrada para obtenerla. En general elpropio transistor de salida horizontal hace de dispositivode encendido y lo que se conmuta es su excitacin, quele llega desde el driver horizontal, que a su vez se exci-ta desde el jungla. Igualito que en TV.

    Yo eleg este monitor DAEWO como ejemplo porquetiene una fuente muy simple que nos permite fijar los con-ceptos con claridad. Una fuente pulsada se puede dividiren bloques para su estudio. Por ejemplo, y en orden deaparicin, podramos decir que el primer bloque es la

    fuente de origen no regulada (el puente de rectificadoresde red y el electroltico de los 155/310V. el segundo blo-que es el bloque de arranque donde se incluye el/loscomponentes destinados a comenzar las oscilaciones (enalgunos casos este bloque est constituido por un soloresistor). El tercer bloque es el oscilador, el cuarto es elbloque modulador PWM, el quinto es el driver y el sextoes el dispositivo llave de potencia, con su transformadorde pulsos. En el secundario de este transformador de pul-sos estn los rectificadores auxiliares y el rectificadorprincipal para la etapa de salida horizontal, que pueden

    considerarse como el sptimo bloque. Por ltimo se agre-ga el bloque regulador de tensin de salida, que general-

  • 8/3/2019 6796837 Fallas as en Monitores

    6/7

    www.legga.com

    Reparaciones en Audio, TV, Video, Monitores

    mente incluye un optoacoplador para realimentar la ten-sin de error al bloque modulador PWM. Este bloque lle-va el nmero ocho y (dependiendo de la fuente) puedeexistir un bloque de tensin permanente para generar latensin del microprocesador y de los dispositivos que de-be quedar permanentemente conectados, y que llama-

    mos con el nmero nueve. El dcimo bloque, que no exis-te en muchas fuentes, es el bloque de sincronismo con laetapa de salida horizontal, a veces construido con otrooptoacoplador o con un transformador.

    Son solo diez bloques que se pueden combinar de di-ferentes modos. Muchas veces faltan algunos y en algncaso se agregan otros. Por ejemplo cuando se trata deuna fuente auto oscilante, puede faltar el oscilador quees reemplazado por el transistor llave y el transformadorde pulsos.

    Estos bloques pueden ser probados por separado?A veces se puede y a veces no. Si la fuente en cues-tin fue analizada por el fabricante o por alguna coopera-tiva de tcnicos y existe un mtodo de prueba, no dudeque ese camino es el medio idneo para llevar a buen finel trabajo y aunque le parezca un mtodo complejo, de-be emplearlo, porque muchas veces el camino que pare-ce mas largo es el mas seguro. Si no tiene un mtododisponible los caminos se bifurcan y no siempre se tomael mas adecuado. Vamos a analizar un problema real quenos permitir reparar una fuente aun sin conocer dema-siado sobre ella y sin tener informacin precisa sobre el

    circuito integrado que contiene. Ver la figura 15.1.Comencemos analizando el transformador de pulsos.

    Del lado de la derecha se observan los rectificadores au-xiliares D811 y D810 de 27 y 13,5V. Tambin el rectifica-dor principal D809 de 132V (este es un caso especial de

    una tensin de fuente alta para un monitor). A la izquier-da se encuentran los bobinados primario arriba y de rea-limentacin abajo. En la pata 14 del primario se encuen-tra conectado el transistor llave, que en este caso es unMOSFET directamente excitado desde el CI por una se-al PWM (modulacin por ancho de pulso). La pata 18

    del bobinado primario se conecta a la fuente de origen(se observa que el dibujante se olvid de colocar el ca-pacitor electroltico principal que s exista en el equipoentre la pata 18 y masa).

    El sistema de arranque es evidentemente R803 +R829 que hacen arrancar al integrado con la seal alter-na de red rectificada por D805 que en primer instanciaest como conectado a masa porque el bobinado de rea-limentacin aun no tiene tensin aplicada. Una vez queel TDA4605 arranc, su fuente de alimentacin es estemismo bobinado que carga a C813 a travs de D805 con

    R812 para limitar la corriente de carga. De la misma pa-ta 10 del transformador de pulsos, se toman dos sealesmuy importantes a travs de R813. Por un lado la sealde realimentacin de alterna que se enva a la pata 8 delintegrado por R814 y por otro la de continua que sigue uncamino largo y tortuoso por R813 y D806 con C815 co-mo capacitor de filtrado, en donde se recoge una sealde continua proporcional a los picos sobre el bobinadode realimentacin (C816 junto con R813 filtran el ringingde alta frecuencia de las conmutaciones).

    La tensin sobre C815 por s misma, aplicada porR815 a la pata de control del 4605 ya opera como con-

    trol de la seal PWM, preajustando la salida en un valorsuperior al normal hasta que aparezca tensin en lafuente regulada principal.El terminal inferior del operacio-nal es la entrada directa y como se puede observar estconectada a un zenner de 2,7V (D813) que opera como

    referencia primariade tensin de lafuente y se alimen-ta desde la tensinauxiliar de 13,5Vpor R822. La patasuperior es la en-trada inversora queest tomada desdela tensin reguladaprincipal por inter-medio del divisorde tensin regula-ble R844, R825,R824 y R823 quepone sobre la patainversora unamuestra de la sali-

    da. Si esa tensines ms baja que laFig. 15.1

  • 8/3/2019 6796837 Fallas as en Monitores

    7/7

    nominal la pata 6 del operacional tiene un valor alto y elled del optoacoplador I803 reduce su brillo por estar co-nectado a una fuente de 13,5V (que tambin tiene un va-lor ms bajo) a travs de R820. El transistor del optoaco-plador conduce menos y se reduce la tensin aplicada enla pata 1 del 4605 que en consecuencia aumenta el tiem-

    po de actividad de la PWM, levantando la tensin de sa-lida. Es decir que poca tensin de salida significa pocobrillo del led del opto y poca realimentacin de continuaa la pata 1 para que se incremente la PWM y se recupe-re la tensin. La fuente analizada tiene algunos elemen-tos auxiliares como los resistores R842 + R805 cuya fun-cin es difcil de determinar sin informacin. Pero aun asson fciles de probar por medicin directa en caso de du-da sobre su funcionamiento.

    Nuestra fuente no generaba tensin sobre la fuenteregulada principal ni sobre las auxiliares. En realidad es-

    to no significa que el problema se encuentre en la fuen-te. Para asegurarlo hace falta desconectar las cargas,conectar un resistor de 250 x 100W sobre la fuenteprincipal y probar si la fuente arranca pulsando el encen-dido. En nuestro caso no arrancaba.

    En este momento es conveniente actuar por probabi-lidades y medir la tensin sobre el drenaje (terminal su-perior) del dispositivo conmutador Q801 con un tster, entensin continua. Si se mide 310V significa que la fuenteno arranca, pero que tiene la tensin de drenaje correc-ta. Mida sobre el terminal de fuente y si tambin tiene310V es porque el dispositivo se puso en cortocircuito y

    se quem el choque del terminal de fuente a masa L807.En nuestro caso el terminal de fuente indicaba cero Volt.

    En realidad no probamos an el MOSFET en formacompleta. Slo probamos que no est en cortocircuito. Sidesea probarlo en forma completa debe desconectarlo ytomando todas las precauciones del caso para no que-mar la compuerta aislada, conectarlo a un probador deMOSFET de potencia. En nuestro caso el MOSFET esta-ba en perfectas condiciones. En este momento convieneverificar que la fuente reciba la orden de encendido. Notodas las fuentes se mantienen apagadas durante elapagado del monitor. Muchas (sobre todo en los monito-res ms modernos) permanecen encendidas apenas seconecta el monitor a la red de canalizacin e interrumpenel funcionamiento cortando la excitacin del transistor desalida horizontal. En nuestro caso el 4605 tiene un termi-nal (3) que evidentemente realiza el encendido de lafuente. Observe que la fuente permanente de 5V alimen-ta al diodo emisor del optoacoplador I804 a travs deR872 y Q871 que est excitado desde el micro a travsde R873 por la seal ON/OFF negada (la negacin noest marcada en el circuito).

    En realidad al estudiar las especificaciones reales del

    integrado (que est disponible por Internet y es una ver-sin moderna del TDA4600 adaptado a MOSFET) se ob-

    serva que la pata 3 es la deteccin de baja tensin dered. Al ponerla a potencial de masa con el optoacoplador,la fuente se apaga o no enciende, porque el integradoconsidera que hay baja tensin. Luego cuando el optoa-coplador se apaga se introduce una muestra de la ten-sin de red en la pata 3 y si sta supera el nivel de dis-

    paro, la fuente excita el MOSFET y comienza a funcionarajustando su periodo de actividad para que la tensin desalida sea de 132V.

    Sobre la pata 2 que antes habamos dejado sin expli-car se produce una seal que equivale a la corriente decolector por el transistor MOSFET. En efecto, sobre esapata se presenta el colector de un transistor excitado poruna onda rectangular con el mismo periodo de actividaddel MOSFET.

    El capacitor C810 se carga por R805+R842 desdelos 310V de red mientras el transistor interno est abier-

    to. Y se descarga a cero el resto del tiempo. Si el perio-do de actividad es largo C810 se carga mucho y si escorto se carga poco. Slo basta conectar un comparadorde tensin interno para cortar el funcionamiento si esevalor pico supera un valor determinado. Si el encendidohubiera funcionado correctamente el siguiente paso ha-bra sido verificar los diodos D807 y D808 y los resisto-res R810, R808 y R809 con el tster conectados sobre elcircuito y posteriormente los capacitores C827 y C812desconectndolos y midindolos con el capacmetro (omejor aun cambindolos si puede conseguir capacitoresde 2kV).

    Posteriormente verifique los resistores de excitacinR818 y R811 sin desconectarlos del circuito con el hme-tro del tster digital.

    El diodo D805 puede provocar un problema de arran-que si se encuentra en cortocircuito ya que no permitirque se genere la tensin de fuente durante el arranqueen la pata 8 que debe ser superior a 8V para que el CIcomience a oscilar. En cuanto al circuito del regulador sibien sus componentes pueden probarse con el tstercomo hmetro, consideramos que su prueba es ms r-pida si se realiza con una fuente regulada externa de12V. Desconecte el monitor de la red y conecte unafuente de 12V (mejor de 13,5V) en el conector JP804.Conecte un cable provisorio entre el terminal positivo deJP804, el terminal positivo de C815 y el terminal supe-rior de R824. Marque la posicin de R824. Mida la ten-sin de la pata 1 del 4605 con un tster digital.

    Con el preset a mnima resistencia, la tensin medi-da debe ser del orden de los 600mV. Lleve el preset amxima resistencia la tensin medida debe ser del or-den de los 60mV. Si esto no se cumple, entonces debemedir la salida del operacional y establecer en qu par-te del circuito se produce la falla; si antes o despus del

    optoacoplador. Controle la tensin del zener D813 si elproblema se produce antes.

    Fallas y Soluciones

    www.legga.com