22
, ~ UNION TEMPORAL PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO VERSION: 03 TRANSVIAL PREVENTIVO DE MAQUINARIA Y CÓDIGO: P -AMB - 23 EQUIPO .•.. Revisó: Alexander Patiño Giraldo Cargo: Aprobó: Cargo: Fecha: Firma: IBUCIÓN DEL Copia No.:

60014561-19

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mantenimiento maquinaria

Citation preview

Page 1: 60014561-19

,

~ UNION TEMPORAL PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO VERSION: 03

TRANSVIALPREVENTIVO DE MAQUINARIA Y

CÓDIGO: P -AMB - 23EQUIPO .•..€

Revisó: Alexander Patiño Giraldo

Cargo:

Aprobó:

Cargo:

Fecha:

Firma:

IBUCIÓN DEL

Copia No.:

Page 2: 60014561-19

\XVERSIÓN: 03

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

UNION PREVENTIVO DE MAQUINARIA YEQUIPO CÓDIGO: P -AMB - 23

TEMPORAL TRANSVIAL

1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar y establecer las medidas que se tomarán para realizar el mantenimiento

preventivo para la maquinaria y equipo que se utilizara durante la Adecuarión de la Calle

26, Tramo 3 y 4 al sistema transmilenio.

1.1 Objetivos específicos

• Divulgar el procedimiento que deberá llevarse a cabo para realizar el mantenimiento

preventivo de maquinaria y equipo al personal involucrado.

• Establecer las medidas y controles necesarios que permitan minimizar los impactos

sobre los componentes suelo. aire yagua.

• Mantener la eficiencia de la maquinaria y el equipo.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para todo el personal que opere. maneje o realice esta

actividad a la maquinaria y vehículo de tal forma que cumpla con las medidas propuestas.

3. RESPONSABLES

• Director Social S&SOMA

3.1 RESPONSABLES DE IMPLEMENTACION

• Residente de Obra

• Residente Ambiental

• Residente de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

Página 2 de 12

Page 3: 60014561-19

~

VERSIÓN: 03PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

UNION PREVENTIVO DE MAQUINARIA YCÓDIGO: P -AMB - 23EQUIPO

TEMPORAL TRANSVIAL

3.2 RECURSO HUMANO

• Inspector S&SOMA

• Mecánico

• Operador

4. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

El Programa de Mantenimiento Preventivo consiste en reacondicionar o sustituir aintervalos regulares un equipo o sus componentes. independientemente de su

estado en ese momento. El programa explica las acciones. plazos y recambios a

utilizar: en general. hablamos de tareas de limpieza. comprobación. ajuste.

lubricación y sustitución de piezas.

Los objetivos del Mantenimiento preventivo son:

• Reducir la necesidad de grandes reparaciones. corrigiendo dificultadesmenores apenas aparezcan ahorrando costos de mantenimiento.

• Mantener las maquinas y vehículos en su estado de máximaproductividad.

• Resguardar la seguridad.• Mejorar el servicio al cliente.• Reducir los costos operativos generales• Reducir los niveles de emisiones contaminantes.

Para crear un programa de mantenimiento preventivo. el primer paso es localizar el

manual de uso y mantenimiento original. y si no fuera posible. contactar con el

fabricante por si dispone de alguno similar. aunque no sea del modelo exacto.

De cada maquina se crea una hoja de vida. que corresponde al archivo que contiene

la información que identifica cada equipo. las partes que lo conforman y sus

características.

Página 3 de 12

Page 4: 60014561-19

\XVERSIÓN: 03

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

UNION PREVENTIVO DE MAQUINARIA YEQUIPO CÓDIGO: P -AMB - 23

TEMPORAL TRANSVIAL

Al ingresar una maquina al proyecto se debe exigir al contratista que la suministra,

la certificación del estado mecánicó' dí) la maquina o su último mantenimiento, con

el fin de determinar el estado real de la maquina.

0".

Este plan de mantenimiento preventivo se basa en los periodos que determine. para tal

fin. el fabricante de la maquinaria y/o equipo: y lo que establezca la ley 769 del 2002 o la

que lo modifique. en lo referente a la revisión tecno mecánica de vehículos.

En el programa de mantenimiento preventivo se presenta: que componente se debe

inspeccionar, y con que frecuencia. El programa de mantenimiento propuesto se

anexa a este procedimiento.

Se debe tener el listado de equipos (maquinaria y vehículos) que se utilizarán en la

obra (Formatos IDU 6 -25, Y una vez se realice el preoperacional de ingreso al

proyecto, se inicia el ciclo, considerando los registros de mantenimiento preventivo

realizados a los equipos de manera anterior. Los registros de esta información,

permanecerán en la carpeta hoja de vida de cada maquinaria Ó, vehiculo utilizado.

IDENTIFICACION DE GRUPOS:

1. Grupos de equipos: Se listan dos grupos de maquinaria. equipo y vehículos. con

el fin de agruparlos de acuerdo con los lineamientos internos de la Unión Temporal

Transvial.

GRUPO DE EQUIPO MAYOR

• Grupo Volquetas 7 y 14 m3.

• Grupo carrotanques

• Grupo grúas

• Grupo tractomulas

• Grupo camabajas

Página 4 de 12

Page 5: 60014561-19

\KVERSIÓN: 03

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTOUNION PREVENTIVO DE MAQUINARIA Y

CÓDIGO: P -AMB - 23TEMPORAL TRANSVIAL

EQUIPO

• Grupo camionetas y camiones

• Grupo mixer ,-

• Grupo motoniveladoras

• Grupo compactadores de base granular

• Grupo compactadores de carpeta asfáltica

• Grupo terminadoras de asfalto (finisher)

• Grupo minicargadores

• Grupo retroexcavadoras sobre llantas

• Grupo excavadoras sobre orugas

• Grupo Fresadora (perfiladora de pavimento)

• Grupo compresores

• Grupo Torres de iluminación

• Grupo Soldadores

• Grupo Equipos para pilotaje.

GRUPO DE EQUIPO MENOR

Motobombas

Apisonadores

Cortadoras

Vibradores de concreto

Mezcladoras

Pulidoras

Taladros

Plantas eléctricas hasta de 6 Kw

Benitines

>

2. Se ha especificado para cada grupo aquellos componentes principales que

conforman el equipo de tal manera que al momento de inspeccionar o reparar se

agilice la ruta de chequeo en forma ordenada. Los componentes se listan como

elementos así:

Página 5 de 12

Page 6: 60014561-19

\KVERSIÓN: 03

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

UNION PREVENTIVO DE MAQUINARIA YCÓDIGO: P -AMB - 23EQUIPOTEMPORALTRANSVIAL

Motor

Sistema"d~:encendido

Caja y transmisión

Sistema Hidráulico c:.

Sistema de dirección y frenos

Suspensión

Chasis y carrocería

Tablero de instrumentos

En cada uno de estos elementos se desglosa los componentes principales a

revisar, chequear, cambiar o reparar periódicamente.

3. La Unión Temporal implementará con el proveedor (elegido) d,e maquinaria, el

control de tiempo laborado por los equipos mediante horómetros, toda la

maquinaria. equipo incluso las volquetas y carrotanques deben tener instalado el

horómetro. Se exceptúan los móviles los cuales no cuentan con horómetro pero en

su lugar se controlan con el kilometraje recorrido. De acuerdo con seguimientos y

experiencias de otros proyectos, al momento de implementar el control por

horómetros 100 horas equivalen aproximadamente 2.500 km. y 200 horas a 5.000

km aproximadamente de recorrido, por lo tanto se incluyen dentro del mismo

formato de los demás equipos.

Se incluirá la hoja de vida de la maquinaria, vehículo y equipo en la carpeta de

mantenimiento y se exigirá para el ingreso del mismo el soporte de la revisión

técnico mecánica expedida en los sitios autorizados por la autoridad competente.

esto como requisito indispensable para el ingreso y para su funcionamiento en

obra.

4. Los intervalos de mantenimiento son basados en los manuales del fabricante.

Página 6 de 12

Page 7: 60014561-19

\KVERSIÓN: 03

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

UNION PREVENTIVO DE MAQUINARIA YCÓDIGO: P -AMB - 23EQUIPOTEMPORALTRANSVIAL

5. Las labores de mantenimiento están básicamente clasificadas en tres (3) grupos'0 casí:

= Se ,refiere a rutinas básicas de inspección, es decir chequeo visuales y

de funcionamiento que se hacen para determinar posibles fallas o

deterioros de los componentes. De esta inspección pueden originarse

programaciones de mantenimiento. El detalle de las potenciales averías

resultantes de la inspección es consignado en el t9rmato de actividades

programadas.

C = Contempla aquellos componentes o insumos que es de carácter

obligatorio cambiar periódicamente, de acuerdo con las instrucciones del

fabricante. (Aceite y Filtros por ejemplo). En lo referente a vehículos (

volquetas, camionetas, camiones), dichos cambios deben ser efectuados

en las estaciones de servicios y se deben adjuntar el registro en la hoja de

vida del mismo. Para el equipo mayor que sea imposible desplazar fuera

del frente de obra, estos cambios se harán contemplando lo siguiente: el

suelo debe estar protegido con plásticos, se debe garantizar que se

encuentre a la mano: arena, tierra, aserrín entre otros, la caneca rotulada

"residuos especiales" y un recipiente de almacenamiento de aceites, dichos

residuos serán entregados a la empresas autorizadas.

R = Incluye los elementos que de acuerdo con el fabricante del equipo o

maquinaria o al histórico del comportamiento (hoja de vida de equipos) del

componente es necesario reacondicionar, remanufacturar, reparar o

ajustar con la periodicidad descrita por el fabricante. De ser posible, los

equipos mayores que puedan desplazar fuera del frente de obra, deberán

realizar dichas tareas en centros autorizados, de 10 contrario se deben

conservar las normas descritas en el párrafo anterior.

Página 7 de 12

Page 8: 60014561-19

\KVERSIÓN: 03

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

UNION PREVENTIVO DE MAQUINARIA YEQUIPO CÓDIGO: P -AMB - 23TEMPORALTRANSVIAL

6. La Unión Temporal realizara inspecciones de mantenimiento a los equipos

e Il menores, con personal idóneo que realizará las revisiones del estado y

funcionamiento de los mismos yen el caso de aquellos que cuentan con motor de

',,"combustión interna o requieran algún tipo de lubricación se realizaran los cambios

de aceite motor y filtros y el engrase correspondiente, acatando las normas

establecidas en el numeral 5 del presente documento.

7. La inspección preoperacional de equipos ma'!ores se realizará dentro de las

instalaciones del proyecto antes de iniciar actividades. Las inspecciones diarias

serán desarrolladas por el operador del equipo (Formato IDU-27J.

8. Debido a que los operadores realizan la inspección preoperacional diaria del

equipo. estos deben tener el conocimiento suficiente sobre la operación del

equipo. Para lo cual se exigirá una certificación de la competencia de cada

operador.

9. Los cambios de aceite y la limpieza de los equipos. se realizarán teniendo en

cuenta el manejo adecuado de residuos líquidos y sólidos generados en

estas actividades.

10.Los mantenimientos que se realicen a la maquinaria y vehículos. se

evidenciarán mediante: formatos de reporte de mantenimiento firmados por

el responsable de realizar el mantenimiento. ordenes de trabajo. facturas de

repuestos o mano de obra. certificaciones de concesionarios. etc.• las cuales

se deben archivar en la hoja de vida de cada equipo.

11. Para realizar las labores de inspección, el mantenimiento y reparación del equipo

mayor y menor, la Unión Temporal ha implementado unas normas básicas de

seguridad, en las cuales se especifican los pasos a seguir cuando se deban

desarrollar alguna de estas actividades.

Página 8 de 12

Page 9: 60014561-19

~

VERSIÓN: 03PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

UNION PREVENTIVO DE MAQUINARIA YCÓDIGO: P -AMB - 23TEMPORALTRANSVIAL EQUIPO

A continuación se describen dichas normas de seguridad:

• Posición de servicio .

Antes de iniciar cualquier trabajo de servicio, ponga la maquina sobre una superficie

plana y prepárela para el servicio de la manera siguiente:

~ Si la maquina es articulada, se debe acoplar su articulación.

~ Los implementos de la misma deben estar completamente apoyados.

~ El freno de estacionamiento de,be estar aplicado.

~ El motor debe estar apagado y el switch de encendido sin la llave.

~ La etiqueta de advertencia sujeta al volante.

~ Descomprimir las tuberías y recipientes de presión para quitar tapones sin

ningún riesgo.

~ Esperar que la maquina se enfríe, si se tiene que efectuar algún trabajo en el

equipo antes que se haya enfriado, proceda con cuidado para evitar quemaduras

con los líquidos y las partes calientes.

~ Bloquear el equipo convenientemente, en cada rueda o eje una cuña.

~ Tener los implementos de seguridad y herramientas de trabajo necesarias en el

sitio programado para realizar la labor.

• Reglas de seguridad para el servicio.

Página 9 de 12

Page 10: 60014561-19

~

VERSIÓN: 03PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

UNION PREVENTIVO DE MAQUINARIA YCÓDIGO: P -AMB - 23EQUIPOTEMPORALTRANSVIAL

Durante el servicio se deben tener en cuenta las siguientes normas:

~ Leer el manual de servicios y mantenimiento para estar seguro de que los trabajos

se van a realizar no causaran accidentes o daños mayores, además cambie o

repare las herramientas o repuestos en mal estado.

~ Después del llenado, cO[ltrol o cualquier trabajo de servicio, volver a montar las

chapas protectoras del motor y otros implementos; asegurar las mismas.

~ Antes de realizar labores de drenaje de combustibles o lubricantes, adopte las

medidas de prevención descritas en el numeral 5 del presente documento. Los

líquidos de desecho. deben ser dispuestos en el sitio acondicionado para tal fin en

el frente de obra, para posteriormente ser entregados a las empresas autorizadas

para su recolección, tratamiento y disposición final.

~ Al realizar labores de servicio en partes altas de la maquina se debe utilizar para

mayor seguridad una escalerilla.

~ Al realizar montaje de radioteléfonos, teléfono móvil u otros equipos se debe

realizar una revisión especial para evitar perturbaciones en los componentes

eléctricos y electrónicos de los equipos.

~ Al realizar cualquier labor en la maquina, se prohíbe llevar joyas o adornos sueltos.

~ Siempre que se este operando la maquina en producción, traslado o labores de

prueba debe llevarse puesto el cinturón de seguridad.

~ Los trabajos de servicio, prueba, operación o traslado de la maquina, debe

realizarse con casco, gafas protectoras, guantes, zapatos de seguridad, mascarilla

y demás protecciones requeridas en el mismo.

Página 10 de 12

Page 11: 60014561-19

\XVERSIÓN: 03

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

UNION PREVENTIVO DE MAQUINARIA YEQUIPO CÓDIGO: P -AMB - 23TEMPORALTRANSVIAL

~ Al realizarse labores de servicio y reparación a maquinaria como: Volqueta,

cargador, excavadora, Bulldozer y demás equipos que requieran tener los

implementos elevados, asegúrese de colocar los apoyos adecuados; que soporten

el peso a que sean sometidos, o más.

~ Cuando vaya a usar el gato, asegúrese de que la base sea uniforme, y posea

resistencia pªra soportar la carga, verificando, que el freno de parqueo este

accionado, que las cuñas estén en su lugar, que el gato tenga elevación suficiente

y que se encuentra en la posición y ángulo correctos para su elevación; además

luego de ser levantada la maquina, coloque soportes debajo de las partes firmes y

usando caballetes al bajar el gato.

~ Cuando se suba a la maquina a realizar labores de servicio, posiciónese

únicamente en las superficies y estribos antideslizantes, para evitar el riesgo de

resbalamiento, para complementar esta norma verifique que no hayan

protecciones antideslizantes despegadas o aceites y mugre que puedan causar

resbalamiento o caídas. Además cuando culmine labores, limpie todas las

superficies de la maquina.

~ Cuando vaya a trabajar en el sistema hidráulico y otros sistemas presurizados,

asegúrese que sus componentes estén descargados de toda presión, o realícelo

según las instrucciones hasta que se hayan descomprimido.

~ Nunca se coloque delante ni detrás de la maquina cuando el motor este en

marcha, cuando este limpiando la maquina y utilizando chorros de presión,

proceda con cuidado para no estropear los cables eléctricos y las superficies

antideslizantes.

Página 11 de 12

Page 12: 60014561-19

\XVERSIÓN: 03

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO

UNION PREVENTIVO DE MAQUINARIA YCÓDIGO: P -AMB - 23EQUIPOTEMPORALTRANSVIAL

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Es aquel que se ejecuta a las maquinas que están en operación después de detectar

una falla y que requiera de reparación ya sea de forma urgente o planificada.

1. Se detecta la falla mediante la inspección diaria o evidencia del daño durante la

operación.

2. Se reporta a los inspectores SISOMA. que comunican al residente SISO.

3. Se informa a la Interventoría sobre el daño y la programación de la reparación.

4. Se ordena la ejecución de la reparación.

5. Se toman las medidas básicas de seguridad descritas en el numeral 9 de este

documento.

6. Se registra el mantenimiento.

5. ELEMENTOS DE PROTECCiÓN PERSONAL

Para implementar el procedimiento correspondiente se debe contar en obra con los

siguientes Elementos de protección Personal: Overol, Casco, guantes de nitrilo látex,

monogafas.

6. CONTROL DE CAMBIOS

VERSION FECHA DESCRIPCION DEL CAMBIO

1 24/07/08 ELABORACION DEL DOCUMENTO

OBSERVACIONES DE INTERVENTORIA SEGUN COMUNICADO~ 15/08/08

IDU-174-0176o

J. 08/01/09 OBSERVACION DE IDU RADICADO No.160385

Página 12 de 12

Page 13: 60014561-19

~VERSiÓN: 1

PROGRAMA DE INSPECCiÓN Y MANTENIMIENTO RETROEXCAVADORAS

UNION TEMPORAL TRANSVIAL

Page 14: 60014561-19

~UNION TEMPORAL TRANSVIAL

PROGRAMA DE INSPECCiÓN Y MANTENIMIENTO COMPACTADO RESVERSiÓN: 1

Page 15: 60014561-19

~UNION TEMPORAL TRANSVIAL

VERSiÓN: 1PROGRAMA DE INSPECCiÓN Y MANTENIMIENTO COMPRESORES

Page 16: 60014561-19

VERSiÓN: 1

~UNION TEMPORAL TRANSVIAL

PROGRAMA DE INSPECCiÓN Y MANTENIMIENTO MOTONIVELADORAS

Page 17: 60014561-19

VERSiÓN: 1

~UNION TEMPORAL TRANSVIAL

PROGRAMA DE INSPECCiÓN Y MANTENIMIENTO TERMINADORAS DEASFALTO

y reparar lo que sea

Page 18: 60014561-19

~UNION TEMPORAL TRANSVIAL

PROGRAMA DE INSPECCiÓN Y MANTENIMIENTO VOLQUETAS

Page 19: 60014561-19

VERSiÓN: 1

~UNION TEMPORAL TRANSVIAL

PROGRAMA DE INSPECCiÓN Y MANTENIMIENTO CARGADORES

Page 20: 60014561-19

~UNION TEMPORAL TRANSVIAL

PROGRAMA DE INSPECCiÓN Y MANTENIMIENTO FRESADORAS

Page 21: 60014561-19

~UNION TEMPORAL TRANSVIAL

VERSiÓN: 1PROGRAMA DE INSPECCiÓN Y MANTENIMIENTO PLANTAS ELECTRICAS

Page 22: 60014561-19

~UNION TEMPORAL TRANSVIAL

PROGRAMA DE INSPECCiÓN Y MANTENIMIENTO VEHICULOS LIVIANOSVERSiÓN: 1