29
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE FARMACOLOGÍA 55. VITAMINAS HIDROSOLUBLES INTEGRANTES Simba Gómez Mariuxi Jazmín Solis Torres Raisa Noelia Suárez Cisneros Diana Estefanía P7 – 5to DR. ANTONIO SALAS

55.-VITAMINAS-HIDROSOLUBLES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía practica de las vitaminas hidrosolubles

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE FARMACOLOGÍA

55. VITAMINAS HIDROSOLUBLES

INTEGRANTESSimba Gómez Mariuxi Jazmín

Solis Torres Raisa NoeliaSuárez Cisneros Diana Estefanía

P7 – 5to

DR. ANTONIO SALAS

VITAMINAS DEL COMPLEJO B

Tiamina (B1) Riboflavina (B2) Piridoxina (B6) Cianocobalamina (B12) Acido nicotínico (PP o B3) Acido pantotenico (B5) Acido fólico (B9) Acido paraminobenzoico (B10) PABA Biotina (B8) Colina Inositol

Se encuentra en la corteza y germen de cereales, en menos

proporción legumbres

- Salbutiamina- Benfotiamina- Prosultiamina

Participan:Metabolismo de

hidratos de carbono

Descarboxilación oxidativa del ácido

pirúvico-> coenzima A

Conducción de los potenciales de acción

en el SNP a nivel neuromuscular

En el hígado se fosforila a pirofosfato

de tiamina

Circula en sangre y se almacena en hígado, cerebro, riñón, corazón

Si la reserva es máxima se limita el ingreso a la célula y

se elimina

Se eliminan por la orina y en menor

medida en el sudor

TIAMINA (B1)

Mala absorción, vomito, diarreas,

alcoholismo

SNC: depresión, irritabilidad, dificultad de

concentración

SNP: parestesias hiperreflexia

patelar

A. cardiovascular: taquicardia,

disnea, edema, hipotensión

Manifestaciones generales:

anorexia, náuseas, vómitos, anorexia

Wernicke- korsakoff, beri beri o polineuropatía

alcohólica

La hipovitaminosis se manifiesta por:

Carencia Beri - beri

Alcoholismo crónico

Requerimientos aumentados:

embarazo, trastornos de la absorción

Usos clínicos

Participa : -coenzimas de gran cantidades de flavoproteinas, -transportadores de electrones en

reacciones de óxido-reducción en la cadena respiratoria, -en el metabolismo de carbohidratos,

proteínas y purinas

Fuentes más importantes: cereales, legumbres, frutas, carnes y

vísceras de ganado, leche, huevos, pescado, también es sintetizado

por algunas bacterias intestinales y por síntesis en el laboratorio

Absorción en la parte alta del intestino en el hígado se

convierte en FAD y se almacena en los tejidos,

eliminación urinaria

RIBOFLAVINA (B2)

fisuras de los ángulos de la boca,

enrojecimiento de labios, queratitis

Dermatosis seborreica, cambios

en las mucosas, inflamación de

lengua y denudación de los labios

La dieta equilibrada es suficiente para

suministrar los requerimientos

diarios

Manifestaciones de carencia:

Cefalea migrañosa arriboflavinosis

USOS CLÍNICOS

ORIGEN

Cereales, levaduras, carnes rojas, vísceras,

huevos, leche, verduras, frutas

- Piridoxina- Piridoxal

- Piridoxamina

PARTICIPACIÓN

En la síntesis de ácidos glutámico,

pirúvico, oxalacético

En la síntesis de aminas biogenas ->

histamina, serotonina, tiramina, dopamina,

adrenalina, NA, GABA

FARMACOCINÉTICA

Se absorbe fácil y rápido, excreción renal

Puede haber síntesis de esta en la flora

intestinal

PIRIDOXINA

MANIFESTACIONES CARENCIALES

Dado el requerimiento diario de 2 mg estas manifestaciones

son escasas

Pueden presentarse por:

Absorción deficienteDietas desequilibradas

Administración de fármacos antagonistas

(d-penicilamina, contraceptivos orales,

cicloserina)

Trastornos del SNC, polineuritis o convulsiones

USOS CLÍNICOS Absorción y nutrición deficiente por

alcoholismo crónico Profilaxis de daños por isoniazida (50ml/dia) Anemia hipocrómica Otras: hiperemesis gravídica, epilepsias y

trastornos nerviosos

VITAMINA B12 CIANOCOBALAMINA

ORIGEN

Síntesis de microorganismos

La obtenemos:Alimentación

Fármacos que la contengan

ESTRUCTURA QUÍMICA

Cobalamina Formada por 4 anillos

pirrólicos Átomo de cobalto

Se liga a traves de un puente de amino-

propanol-fosfato-ribosa al 5-6

metilbenzimilidazol

ACCIONES FARMACOLÓGICAS

Interviene en el crecimiento y replicación celular

Participa en la síntesis de metionina(5-

adenosilmetionina)

Metilación de catecolaminas

Síntesis de melatonina y carnitina

Metabolización de histamina

Maduración de eritrocitos

FARMACOCINÉTICA

En los micro

somas y mitocondri

as se convierte coenzima

B12

Penetra en la célula intestinal

El complejo Factor

intrínseco- Vitamina B12 por fijación del primero

libera la vitamina B12

Se une al factor

intrínseco

Se libera por la

acción del PH gástrico y proteasas

Ingresa con la alimentación

Transporta unida a

transcobalamina II

Transcobalamina I le sirve de

almacenamiento

Se deposita en el

hígado (90%)

Se transforma en productos

activosMetilcobalamin

a5-

desoxiadenosilcobalamina

Se elimina por la bilis y

la orina

MANIFESTACIONES CARENCIALES

Se deben trastornos

de adsorción antes que a

la dieta

Niveles bajos de

HCL y pepsina gástrica

Baja producción de factor intrínseco

Alteraciones en la mucosa donde están

los receptores(íle

o terminal)

CARENCIA Trastornos hematológicos y

neurológicos

USOS CLÍNICOSAnemia

perniciosa(tratamiento de por vida)

Anemias microcíticas megaloblást

icas

Dosis de 100mcg/día

Neuropatias(propiedades

antiálgicas- no comprobado)

ÁCIDO NICOTINICO(Vitamina PP)Derivado

piridínico, corresponde al acido piridin-

beta carboxilico y su amida es la

nicotinamida

Resulta síntesis de productos vegetales

Presente en cereales:

arroz, harina, cebada

legumbres, verduras y

frutas

Ciertas bacterias del intestino lo sintetizan

ACCIONES FARMACOLÓGICAS

Participa como coenzima de deshidrogenasas que catalizan reacciones de oxido-reducción

Reacción indispensable para la respiración celular

Deben transformarse en NAD O NADP para actuar

Propiedades como vasodilatador e hipolipemiante

Se absorbe por vía

intestinal

En el hígado se transforma

en nicotinamida

Se excreta por la orina

Tiene vida media corta

FARMACOCINÉTICA

Pelagra Diarrea Dermatitis Demencia Muerte

Manifestaciones carenciales

Tratamiento de pelagra 500mg día

Encefalopatía subaguda

Usos clínicos

Se encuentra en alimentos naturales

Derivan de estructura de la coenzima A

Se absorbe en el intestino

Excreción renal

Carencia cauda fatiga, debilidad, parestesias

Se usa en multivitamínicos

Acido pantoténico

Origen natural

Frutos cítricos

LegumbresVerduras

Jugo de naranja

Vitamina COrigen

Constituyente del colágeno

Cofactor de la dopamina beta

hidroxilasa

Agente neutralizador

de ERO

Acciones fisiofarmacológicas

Absorción en el intestino delgado

Se almacena en hígado, hipófisis,

corteza suprarrenal

Se elimina por orina y heces

Farmacocinética

Se da por deficiencias en la ingesta diaria por medio de la

dieta

Causa escorbuto

Manifestaciones Carenciales

A dosis elevadas

forma cálculos urinarios

Farmacopatología

Escorbuto

Profilaxis y tratamiento de

resfriado común

Astenia

Anorexia

Anemia

Caries dentales

Embarazo

Lactancia

Quemaduras

Traumas

Usos clínicos