9

Click here to load reader

5426

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5426

Capítulo 12

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA

- Mecanismos de Regulación

Operón Lactosa Procariontes Operón Triptofano Regulación Factores de Transcripción Transcripcional Cromatina Metilación

Eucariontes Procesamiento del ARN

Traduccional

Post-traduccional

- Procariontes

. Operón Lactosa

Presenta tres genes estructurales adyacentes que codifican enzimas degradadoras de

lactosa, un gen promotor y un operador. El operón lac es regulado por varios factores

como la disponibilidad de glucosa y de lactosa.

Page 2: 5426

Capítulo 12

Es un sistema inducible porque el sustrato sobre el que va actuar la enzima provoca la

síntesis de la misma. Al efecto del sustrato se le denomina inducción positiva.

Los sistemas inducibles se corresponden con procesos catabólicos de degradación, por

ejemplo, el operón lactosa.

Lactosa como fuente de energía

Escherichia. coli usa preferentemente glucosa como fuente de energía. La lactosa es una

fuente de energía alternativa que se puede usar en ausencia de glucosa. La velocidad de

síntesis de ARNm a partir del Operón Lac, y de otros operones para fuentes alternativas

de energía catabólica, está regulada indirectamente por la concentración de glucosa en la

célula.

Page 3: 5426

Capítulo 12

El AMP cíclico como regulador

El AMPc es usado directamente en la regulación de la expresión del Operón Lac en

respuesta a los cambios de concentración de glucosa.

El AMPc es un activador de la proteína CRP (Proteína Receptora de AMPc), inductora

transcripcional de operones cuyos genes codifican el catabolismo de otras fuentes de

energía diferentes de la glucosa, lo que incluye al Operón Lac.

Cuando baja la concentración de glucosa, se eleva la de AMPc y se estimula la

transcripción con el Operón Lac.

Cuando se eleva la concentración de glucosa, cae la de AMPc y deja de activarse la

síntesis del ARNm a partir del Operón Lac. A este mecanismo regulador, por el que la

elevada concentración de glucosa puede reprimir la expresión de operones necesarios

para el catabolismo de fuentes alternativas de energía, se le conoce como "represión por

catabolito."

. Operón Triptofano

Es un sistema represible, ya que el producto final de la reacción que cataliza la enzima

impide la síntesis de la misma. Este fenómeno recibe el nombre de inducción negativa.

Al compuesto que impide la síntesis del enzima se le denomina correpresor.

Los sistemas represibles se corresponden con procesos síntesis o Anabolismo, por

ejemplo el Operón Triptofano. Es un sistema de tipo represible, ya que el aminoácido

triptofano (Correpresor) impide la expresión de los genes necesarios para su propia

síntesis cuando hay niveles elevados de Trp (triptofano). Sin embargo, en ausencia de

triptofano o a niveles muy bajos se transcriben los genes del operón

Page 4: 5426

Capítulo 12

Page 5: 5426

Capítulo 12

- Eucariontes

- Regulación en la Transcripción

. Factores de Transcripción

Son proteínas que no forman parte de la ARN polimerasa pero son indispensables para la

transcripción. Actúan reconociendo y uniéndose a:

- secuencias concretas de ADN

- otros factores de transcripción

- la ARN polimerasa

Son estimulados por señales citoplasmáticas. Al activarse (unirse) adquieren la capacidad

de regular la expresión génica en el núcleo, ya sea estimulando, o bien reprimiendo la

transcripción de diversos genes.

En el ADN, las secuencias enhancer o potenciadoras, activan la transcripción cuando se

le unen los factores correspondientes, mientras que las secuencias silenciosas inhiben la

misma.

• Los factores basales de transcripción son necesarios para iniciar la síntesis de

ARN en todos los promotores. Junto con la ARN polimerasa constituyen el aparato de

transcripción basal.

• Los factores específicos reconocen promotores de genes específicos de tejido.

Un ejemplo serían los genes T-box.

Los factores de transcripción forman complejos que se unen al ADN y permiten la actuación o no de la ARN polimerasa. De este modo, regulan la transcripción.

Page 6: 5426

Capítulo 12

. Estructura de la Cromatina

Cuando la cromatina está en estado laxo (eucromatina) puede ser transcripta, es decir es

transcripcionalmente activa.

En estado condensado (heterocromatina), es transcripcionalmente inactiva.

. Metilación

El grado de metilación del ADN es una forma de regulación: los genes que están

metilados no se expresan.

- Procesamiento del ADN

Splicing o empalme alternativo es el proceso por el cual a partir de un solo gen se

generan varios ARNm maduros. El empalme alternativo implica el empalme de otros

conjuntos posibles de exones durante el procesamiento del pre-ARNm Por lo tanto, un

exón particular puede estar conectado a distintos exones alternativas para formar ARN

maduro. Las formas alternativas maduras de ARN mensajero producen proteínas

diferentes.

Cada uno de los ARNm maduro codifica para una proteína diferente.

Page 7: 5426

Capítulo 12

. Control a nivel de Traducción

La expresión de los genes se puede regular a través del bloqueo o la activación de la

traducción.

Un ejemplo de bloqueo de la traducción es la unión de la proteína aconitasa al ARNm que

codifica la ferritina. En el citoplasma, ésta captura el hierro libre que resulta tóxico para la

célula. En presencia de hierro libre, la ferritina se traduce en los ribosomas y puede

cumplir la función de capturar dicho hierro. Cuando los niveles de hierro son bajos, se

activa la proteína aconitasa, que se une al ARNm de la ferritina impidiendo su traducción.

. Control a nivel Post-Traduccional

Las proteínas son incapaces por sí solas de alcanzar su estructura funcional. El

plegamiento no es espontáneo, sino que requiere de la interacción entre proteínas ya

existentes y de consumo de energía, de ATP. A esas proteínas acompañantes

moleculares se las llamó "chaperonas moleculares".

Las chaperoninas moleculares son proteínas que ejercen varios efectos en el plegamiento

de las proteínas. Las chaperonas se unen a polipéptidos recién sintetizados en los

ribosomas, a proteínas que atraviesan las membranas de organelas o a proteínas que se

han desnaturalizado. Esta unión, en un número elevado de casos, desempeña un papel

protector y evita que las proteínas alcancen un estado de agregación irreversible. Si bien

las chaperonas intervienen de forma directa en el plegamiento de las proteínas, en la

Hierro en

citoplasma

Síntesis de Ferritina

Disminución de los niveles

de hierro

Activación de la

Aconitasa XBloqueo de la

Traducción

Page 8: 5426

Capítulo 12 mayoría de los casos parecen transportar los polipéptidos desnaturalizados hasta las

chaperoninas, donde se pliegan.

Aquellas proteínas que no están correctamente plegadas o que no vuelven a su estructura

normal tras la desnaturalización, son destruidas por hidrólisis en los proteasomas. Éstos

son complejos proteicos grandes, presentes en todas las células eucariontes y algunas

bacterias, que se encarga de realizar la degradación de proteínas no necesarias o

dañadas.

La ubiquitina es una pequeña proteína natural de las células eucariontes. Su principal

función es la de unirse otras proteínas “marcándolas” para su destrucción. Este proceso

se conoce como proteólisis. Varias moléculas de ubiquitina se anclan a la proteína a

eliminar y esta se mueve hacia el proteasoma, una estructura con forma de barril donde

se lleva a cabo el proceso de la proteólisis. La ubiquitina puede marcar incluso proteínas

de la membrana de la célula, por ejemplo receptores, para que sean eliminadas de la

membrana. De esta forma, se realiza una regulación de la expresión génica a través de la

eliminación o no de proteínas después de su traducción.

Page 9: 5426

Capítulo 12

Ubiquitinización y proteólisis