8
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA Carrera de Ingeniería Mecánica y Eléctrica MEDICIÓN DE VOLUMEN Curso: Laboratorio de Ingeniería Mecánica Grupo: “B” Profesor: Rolando Paz Purisaca Alumno:

4to. Lab. - Volumen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

9

Citation preview

Page 1: 4to. Lab. - Volumen

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA

Carrera de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

MEDICIÓN DE VOLUMEN

Curso:Laboratorio de Ingeniería Mecánica

Grupo:“B”

Profesor:Rolando Paz Purisaca

Alumno: Guerra Chacaliaza, Ricardo Sánchez Alvarado, Manuel

Lima – Perú

Page 2: 4to. Lab. - Volumen

INTRODUCCIÓN

En este laboratorio realizaremos la medición de volúmenes de distintos objetos,

los cuales podrán ser regulares e irregulares; para nuestro caso utilizaremos

un objeto irregular (pistón). Para determinar su volumen trabajaremos con el

método de inmersión; para lo cual necesitaremos: un vaso de precipitado

calibrado en escala mL, un pistón, y agua.

Para este laboratorio se seguirán los siguientes procedimientos; se llenara el

vaso de precipitado con agua, posteriormente se sumergirá el objeto a

determinar el volumen, y se tomara la medida de cuanto se ha desplazado el

agua (al haber sumergido el objeto), y se comparara con la medida inicial de

agua que hubo en el recipiente.

OBJETIVOS

Aprender a realizar mediciones de volúmenes regulares e irregulares.

Determinar de una manera práctica, la medida de volúmenes irregulares.

Page 3: 4to. Lab. - Volumen

MARCO TEORICO

EL VOLUMEN:

Al medir el volumen de un sólido debemos tener en cuenta su forma:

SI EL SÓLIDO ES IRREGULAR: Nos ayudamos de un líquido

(normalmente agua) y utilizamos el «método de inmersión». El volumen del

sólido será la diferencia entre el volumen señalado por la probeta en (2)

menos el volumen señalado en (1). El error coincide, en este caso, con la

precisión de la probeta.

Sólido irregular

Page 4: 4to. Lab. - Volumen

En este caso, el volumen será:

Vs = 26 mL - 22 mL = 4 mL

Como 1 mL de capacidad es igual a 1 cm3 de volumen, el volumen del

sólido es de 4 cm3

SI EL SÓLIDO ES REGULAR: (cubo, ortoedro, cilindro, etc.), el volumen se

obtiene midiendo las dimensiones importantes y aplicando luego fórmulas

matemáticas conocidas. En este caso, el error vendrá dado por la precisión

de la regla utilizada para medir las dimensiones.

Page 5: 4to. Lab. - Volumen

MATERIALES

Piston

Recipiente calibrado en mL (Precipitador)

Agua de grifería

PROCEDIMIENTO

1° Se llena el precipitado con agua hasta un límite, en el cual el objeto (pistón),

se encuentre sumergido completamente.

Page 6: 4to. Lab. - Volumen

2° se toma la medida inicial del líquido, ante de sumergir el pistón;

posteriormente se sumerge el pistón, y se toma nuevamente la medida, para

observar cuanto se ha desplazado el agua.

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki

http://www.sapiensman.com

http://www.monografias.com