41 Motor

Embed Size (px)

Citation preview

NS/GS

MOTOR

9-1

MOTORTABLA DE MATERIASpagina pagina

DIAGNOSIS DEL MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 MOTOR 2.4L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 MOTOR 3.0L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

MOTOR 3.3 Y 3.8L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO CONVENCIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO CONVENCIONALESINDICEpagina INFORMACION GENERAL ACEITE DEL MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BLOQUEO HIDROSTATICO DEL MOTOR . . . . . ESMERILADO DEL DIAMETRO INTERNO DE LOS CILINDROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . JUNTAS DE MOLDEO IN SITU . . . . . . . . . . . . . MEDICION CON GALGA DESCARTABLE . . . . . PREPARACION DE LA SUPERFICIE DE JUNTA DEL MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . RENDIMIENTO DEL MOTOR . . . . . . . . . REPARACION DE HILOS DE ROSCA AVERIADOS O DESGASTADOS . . . . . SERVICIO DEL ACEITE DEL MOTOR . . . TAPON DE ACCESO DEL PERNO DE LA RUEDA DENTADA DEL CIGEAL . . TAPONES CONCAVOS DEL MOTOR . . . pagina ....... 3 ....... 5 ....... 7 ....... 3 ....... 3

.. 6 .. 6 .. 3 .. 1 .. 4 .. 2

INFORMACION GENERAL JUNTAS DE MOLDEO IN SITUEn muchas partes del motor se utilizan juntas de moldeo in situ. La aplicacin de las juntas de moldeo in situ requiere cuidados especiales. No utilice material para juntas de moldeo in situ si no est indicado en las especificaciones. El tamao, la continuidad y el emplazamiento del reborde revisten suma importancia. Si el reborde es demasiado delgado se producirn fugas y si es demasiado grueso desbordar. Para que la junta resulte hermtica es esencial un reborde continuo, de espesor apropiado. En el motor se utilizan dos tipos de juntas de moldeo in situ. El sellante adhesivo de caucho siliconado Mopar y el formador de juntas Mopar , (anaerbico). Cada uno de ellos tiene propiedades diferentes, y por lo tanto no pueden utilizarse de forma indistinta. PRECAUCION: El sellante de silicona y los sellantes anaerbicos inhibirn mutuamente el curado del otro. Debe tener cuidado para que al utilizarlos estn lo ms apartado posible el uno del otro.

SELLANTE ADHESIVO DE CAUCHO SILICONADO MOPAREl sellante adhesivo de caucho siliconado Mopar o equivalente, normalmente de color negro, se presenta en tubos de 85 gramos (3 onzas). La humedad del aire solidifica el sellante adhesivo de caucho siliconado Mopar . Este material se utiliza comnmente en rebordes metlicos flexibles. Puede almacenarse durante un ao. Una vez transcurrido este tiempo, no solidifica adecuadamente, por lo cual, antes de usarlo, se recomienda verificar la fecha de caducidad en el envase.

FORMADOR DE JUNTAS MOPAREl formador de juntas Mopar es un material para juntas anaerbico, normalmente de color rojo. Este material se solidifica sin aire cuando se comprime entre dos superficies metlicas. Pierde su capacidad de solidificacin si se deja con el tubo destapado. El material anaerbico se utiliza entre dos superficies maquinadas. No lo utilice en rebordes metlicos flexibles.

9-2

MOTOR

NS/GS

INFORMACION GENERAL (Continuacion)

FORMADOR DE JUNTAS CON CURADO BAJO PRESION MOPAREl formador de juntas con curado bajo presin Mopar es un material de junta exclusivo de tipo anaerbico para ser utilizado UNICAMENTE entre la bancada y el bloque del motor. El material cura en ausencia de aire cuando se presiona entre dos superficies metlicas. No curar si el tubo queda destapado. Este material anaerbico ha sido especialmente elaborado para sellar la superficie entre la bancada y el bloque de cilindros sin interferir en la holgura de cojinete ni la alineacin de estos componentes.

en su lugar mientras el sellante est hmedo al tacto (dentro de los 10 minutos siguientes despus de haberlo colocado). Se recomienda usar una espiga de posicin durante el ensamblaje, para distribuir el material en el lugar que corresponda.

PREPARACION DE LA SUPERFICIE DE JUNTA DEL MOTORPara asegurar la hermeticidad de la junta del motor, debe efectuarse una preparacin adecuada de la superficie, especialmente cuando se utilizan componentes de aluminio en el motor y juntas de culatas de cilindros de acero multilaminado. Para limpiar las superficies de junta nunca utilice lo siguiente: Nunca emplee un raspador metlico. Nunca emplee una almohadilla o papel abrasivos para limpiar el bloque y las culatas de cilindros. Nunca emplee una herramienta elctrica de alta velocidad o una escobilla de metal en ninguna superficie de contacto de junta (Fig. 1). NOTA: Las juntas de las culatas de acero multilaminado (MLS) requieren una superficie de contacto de junta que no est rayada. Unicamente utilice lo siguiente para limpiar las superficies de juntas: Emplee limpiador de frenos y piezas de Mopar , Mopar Brake and Parts Cleaner. Emplee nicamente raspadores de plstico o madera (Fig. 1).

DESENSAMBLAJE DE LA JUNTALas piezas ensambladas con juntas de moldeo in situ se desmontan sin mayor esfuerzo. En algunos casos, tal vez sea necesario golpear ligeramente la pieza con un martillo, u otra herramienta apropiada, para romper el sellante situado entre las superficies de contacto. Tambin puede golpearse ligeramente la unin con un raspador de juntas plano, procurando no averiar las superficies de contacto.

PREPARACION DE LA SUPERFICIERaspe el material que pudiera quedar suelto en todas las superficies de junta con un raspador o un cepillo de alambre. Verifique que en las piezas estampadas los asientos de junta estn planos. Las superficies de junta no deben contener aceite ni suciedad. Asegrese de eliminar los restos de material de junta de los orificios ciegos de fijacin.

APLICACION DE LA JUNTA DE MOLDEO IN SITUSi bien el ensamblaje de piezas con juntas de moldeo in situ requiere precauciones especiales, resulta ms sencillo que la aplicacin de las juntas precortadas. El formador de juntas Mopar debe aplicarse en pequeas cantidades en una superficie de unin con un dimetro de 1 mm (0,004 pulgadas) o menor. Asegrese de que el material rodee cada uno de los orificios de instalacin. El excedente se elimina con facilidad. Los componentes deben ajustarse en su emplazamiento antes de que transcurran 15 minutos desde la aplicacin al material. Se recomienda usar una espiga de posicin durante el ensamblaje para distribuir el material en el lugar que corresponda. El sellante adhesivo de caucho siliconado Mopar o su equivalente, debe aplicarse formando un reborde continuo, de aproximadamente 3 mm (0,12 pulgadas) de dimetro. Todos los orificios de instalacin deben rodearse con sellante. Para el sellado de esquinas, debe colocarse una gota de 3,17 6,35 mm (1/8 un 1/4 de pulgada) en el centro del rea de contacto de la junta. Elimine con paos el sellante que no se haya solidificado. Los componentes deben apretarse

RASPADOR DE PLASTICO Y MADERA

Fig. 1 Utilizacin de herramientas correctas para la preparacin de superficie de junta

NS/GSINFORMACION GENERAL (Continuacion)

MOTOR

9-3

TAPON DE ACCESO DEL PERNO DE LA RUEDA DENTADA DEL CIGEALEn el protector interno del guardabarros derecho se encuentra emplazado un Tapn de acceso. Cuando sea necesario hacer girar el cigeal, retire el tapn y coloque un casquillo de acoplo, una extensin y un trinquete del tamao apropiado.

RENDIMIENTO DEL MOTORSi se observa falta de rendimiento, es posible que la correa o cadena de distribucin haya saltado uno o dos dientes. Ser necesario verificar la sincronizacin del rbol de levas con el cigeal. Para informarse sobre instalacin de correa o cadena de distribucin consulte en el grupo 9, Motor. Para mantener la economa de combustible y reducir al mnimo las emisiones, es sumamente importante que el motor funcione en su nivel ptimo de rendimiento. En caso de que el vehculo no funcionase dentro de estos parmetros, consulte Diagnosis del motor en esta seccin. Los siguientes procedimientos pueden servir de ayuda para efectuar una diagnosis correcta del motor. (1) Verifique el amperaje de arranque. Consulte el grupo 8B, Sistema de arranque. (2) Determine si el mltiple de admisin presenta fugas de vaco. (3) Efecte la prueba de compresin de los cilindros. Consulte Diagnosis del motor, en esta seccin. (4) Limpie o reemplace las bujas segn sea necesario y ajuste la luz segn se especifica en el grupo 8D, Sistema de encendido. Apriete segn las especificaciones. (5) Pruebe la resistencia de los cables de las bujas. Consulte el grupo 8D, Sistema de encendido. (6) Pruebe la tensin de salida y la resistencia primaria y secundaria de la bobina. Reemplace las piezas segn sea necesario. Consulte el grupo 8D, Sistema de encendido. (7) Verifique la presin de la bomba de combustible en ralent y a distintas velocidades del motor. Para informarse, consulte Especificaciones en el grupo 14, Sistema de combustible. (8) Los elementos del filtro de aire deben reemplazarse segn se especifica en el grupo 0, Lubricacin y mantenimiento. (9) Inspeccione el sistema de ventilacin del crter segn se describe en el grupo 25, Sistemas de control de emisiones. (10) Como ltimo paso, realice una prueba en carretera del vehculo.

TAPONES CONCAVOS DEL MOTORDESMONTAJECon una herramienta sin filo como un punzn o un destornillador y un martillo, golpee el borde inferior del tapn cncavo (Fig. 2). Gire el tapn cncavo sujetndolo firmemente con alicates u otra herramienta adecuada y retrelo (Fig. 2). PRECAUCION: No permita que el tapn cncavo se introduzca en la pieza fundida ya que podra obstruirse la refrigeracin ocasionando graves problemas en el motor.BLOQUE DE CILINDROS

SEGUNDO, RETIRE EL TAPON CON ALICATES

TAPON CONCAVO

PRIMERO, GOLPEE AQUI CON EL MARTILLO

PUNZON

Fig. 2 Desmontaje del tapn cncavo

INSTALACIONLimpie a fondo toda la suciedad y el xido del interior del orificio del tapn cncavo en el bloque o culata de cilindros. Asegrese de eliminar todo resto de sellante. Cubra el interior del orificio del tapn cncavo con una capa delgada del adhesivo de instalacin de cojinete y esprrago de Mopar , Mopar Stud & Bearing Mount Adhesive. Asegrese de que el nuevo tapn no tenga restos de lubricante o grasa. Utilizando un punzn adecuado, coloque el tapn en el orificio de manera que el borde filoso del tapn se introduzca, por lo menos, 0,5 mm (0,020 pulg.) en el surco achaflanado de entrada (Fig. 2). No es necesario esperar a que el sellante se solidifique. Se puede volver a llenar el sistema de refrigeracin y poner el vehculo en servicio de inmediato.

ESMERILADO DEL DIAMETRO INTERNO DE LOS CILINDROS(1) Utilizado con cuidado, el esmerilador rectificador de cilindros C-823, provisto de piedras pulidoras de grano 220, es la herramienta ideal para efectuar este trabajo. No slo pule sino que, adems, reduce la ovalizacin y el cono de mayor a menor y elimina ligeras rayaduras, raspaduras o rozamientos. Con unas pocas aplicaciones, el esmerilador limpiar el cilindro y lo mantendr dentro de los lmites requeridos.

9-4

MOTOR

NS/GS

INFORMACION GENERAL (Continuacion) (2) Deben eliminarse las partes vidriadas de la pared con una herramienta esmeriladora de cilindros C-3501, provista de piedras pulidoras de grano 280, si el dimetro interno del cilindro est liso y redondo. Entre 20 y 60 aplicaciones bastarn, segn las condiciones del cilindro, para obtener la superficie adecuada. Inspeccione las paredes del cilindro despus de 20 aplicaciones, utilizando un aceite esmerilador liviano. No use aceite de motor o transmisin, alcoholes minerales ni queroseno. (3) El esmerilado se realiza moviendo la herramienta hacia arriba y hacia abajo con velocidad suficiente como para que la superficie quede con un rayado reticulado. Cuando las marcas se entrecruzan a 50-60 grados, el ngulo de reticulado es el ideal para que los aros calcen correctamente (Fig. 3).RAYADO RETICULADO

MEDICION CON GALGA DESCARTABLEGALGA DESCARTABLE

Fig. 4 Galga descartable colocada en el casco inferiorMETODO DE GALGA DESCARTABLE Los distintos espacios de luz de cojinetes del cigeal del motor pueden determinarse con galgas descartables o su equivalente. Se recomienda el siguiente procedimiento para utilizar la galga descartable: NOTA: La luz total de los cojinetes principales slo puede determinarse eliminando el peso del cigeal. Esto se logra aplicando cualquiera de los siguientes mtodos:

METODO PREFERIDOCalce los cojinetes adyacentes al cojinete que va a verificar a fin de eliminar la luz entre el casco superior del cojinete y el cigeal. Esto se logra colocando un espaciador de 0,254 mm (0,010 pulg.) como mnimo (por ejemplo de cartn, sobre de cerillas, etc.) entre el casco y la tapa de los cojinetes adyacentes y apretando los pernos con una torsin de 14-20 Nm (10-15 lbs. pies). La cantidad de los cojinetes principales es diferente en cada motor.

Fig. 3 Reticulado en el dimetro interno del cilindro(4) Para que el ngulo del reticulado sea el adecuado, es necesario mantener la velocidad del motor del esmerilador entre 200 y 300 rpm. El nmero de recorridos ascendentes y descendentes por minuto puede regularse para lograr el ngulo de 50-60 grados deseado. Si se incrementa la velocidad de los recorridos el ngulo de la cuadrcula ser mayor. (5) Despus de esmerilar, es necesario limpiar el bloque para eliminar todo rastro de abrasivos. PRECAUCION: Despus de esmerilar, asegrese de eliminar todo resto de abrasivo de las partes del motor. Se recomienda el uso de una escobilla para limpiar las piezas con una solucin de agua caliente y jabn. Seque luego a fondo. El dimetro interno se considera limpio cuando al pasarle un pao blanco, ste no se ensucia. Una vez limpias, engrase las superficies del dimetro interno para evitar que se oxiden.

MOTOR CON CINCO COJINETES PRINCIPALES Cuando verifique el cojinete principal n1, calce el cojinete principal n2. Cuando verifique el cojinete principal n2, calce los cojinetes principales n1 y 3. Cuando verifique el cojinete principal n3, calce los cojinetes principales n2 y 4. Cuando verifique el cojinete principal n4, calce los cojinetes principales n3 y 5. Cuando verifique el cojinete principal n5, calce el cojinete principal n4. MOTOR CON CUATRO COJINETES PRINCIPALES Cuando verifique el cojinete principal n1, calce el cojinete principal n2. Cuando verifique el cojinete principal n2, calce los cojinetes principales n1 y 3.

NS/GSINFORMACION GENERAL (Continuacion) Cuando verifique el cojinete principal n3, calce los cojinetes principales n2 y 4. Cuando verifique el cojinete principal n4, calce el cojinete principal n3. NOTA: RETIRE TODOS LOS ESPACIADORES ANTES DE VOLVER A ENSAMBLAR EL MOTOR.

MOTOR

9-5

LUZ DEL COJINETE DE BIELALa luz del cojinete de biela del motor puede determinarse con una galga descartable o su equivalente. Se recomienda el siguiente procedimiento para el uso de las galgas descartables: (1) Gire el cigeal hasta que la biela que desea verificar est en el punto inferior de su recorrido. (2) Elimine la pelcula de aceite de la superficie que desea verificar. Las galgas descartables son solubles en aceite. (3) Coloque un trozo de galga descartable a lo ancho del casco de la tapa del cojinete a aproximadamente 6,35 mm (1/4 de pulg.) del centro y lejos de los orificios de lubricacin (Fig. 4). Adems, pueden verificarse reas dudosas colocando en ellas la galga descartable. (4) Instale la tapa de la biela con la galga descartable emplazada. Apriete la tapa de biela siguiendo la torsin indicada. No gire el cigeal mientras instala la tapa, ya que podra desviarse la galga descartable y obtenerse resultados inexactos. (5) Retire la tapa del cojinete y compare el ancho de la galga descartable aplanada (Fig. 5) con la escala mtrica provista en el envase. Localice la franja que ms se aproxima al ancho de la galga descartable. Esta franja indica la luz en milsimas de milmetro. La diferencia de lectura entre los extremos indica el cono de mayor a menor existente. Registre todas las lecturas efectuadas. Consulte Especificaciones del motor. Por lo general las galgas descartables traen dos escalas. Una escala es en pulgadas y la otra, mtrica. Si la luz del cojinete es superior a 0,076 mm (0,003 pulg.) es necesario remplazar el cojinete. NOTA: Las galgas descartables se proveen para distintos mrgenes de luz. Utilice el margen ms apropiado para las especificaciones que est verificando.

Fig. 5 Medicin de la luz

METODO ALTERNATIVOEl peso del cigeal puede sostenerse colocando un gato debajo del contrapeso adyacente al cojinete que se verifica.

PROCEDIMIENTO CON GALGA DESCARTABLE(1) Elimine la pelcula de aceite de la superficie que va a verificar. Las galgas descartables son solubles en aceite. (2) Coloque un trozo de galga descartable a lo ancho del casco de la tapa del cojinete, a aproximadamente 6,35 mm (1/4 de pulg.) del centro y lejos de los orificios de lubricacin (Fig. 4). (Adems, pueden verificarse reas dudosas colocando en ellas la galga descartable.) Apriete los pernos de las tapas de cojinetes de los cojinetes que se estn verificando con la torsin indicada en las especificaciones. (3) Retire la tapa del cojinete y compare el ancho de la galga descartable aplanada (Fig. 5) con la escala mtrica provista en el envase. Localice la franja que ms se aproxima al ancho de la galga descartable. Esta franja indica la luz en milsimas de milmetro. La diferencia de lectura entre los extremos indica el cono de mayor a menor. Registre todas las lecturas efectuadas. Consulte las Especificaciones del motor. Por lo general, las galgas descartables traen dos escalas. Una escala en pulgadas; la otra, mtrica. NOTA: Las galgas descartables se proveen para distintos mrgenes de luz. Utilice el margen ms apropiado para las especificaciones que est verificando.

REPARACION DE HILOS DE ROSCA AVERIADOS O DESGASTADOSLos hilos de rosca desgastados o averiados (incluidas las roscas de bujas con punta de aluminio) pueden repararse. Bsicamente, la reparacin consiste en taladrar los hilos de rosca averiados o desgastados, enroscar el agujero con un roscador Heli-Coil especial (o equivalente), e instalar un encastre en el agujero roscado. De esta manera el agujero recupera su dimetro de rosca original. PRECAUCION: Confirme que los agujeros roscados mantengan su lnea central original.

9-6

MOTOR

NS/GS

INFORMACION GENERAL (Continuacion) Los encastres y herramientas Heli-Coil se consiguen en comercios mayoristas de piezas de automviles. en marcha el vehculo despus que haya estado una noche entera detenido. Para informarse de las distintas localizaciones de las varillas indicadoras y las bocas de llenado de aceite, consulte las (Fig. 6), (Fig. 7), o (Fig. 8).LLENADO DE ACEITE DE MOTOR VARILLA INDICADORA DEL ACEITE DE MOTOR

BLOQUEO HIDROSTATICO DEL MOTORCuando se sospeche que existe un bloqueo hidrosttico del motor, independientemente de cul sea la causa, proceda como se indica a continuacin. PRECAUCION: No intente hacer girar el motor con el motor de arranque, ya que podra provocar daos graves. (1) Inspeccione el depurador de aire, el sistema de induccin y el tubo mltiple de admisin para asegurarse de que el sistema est seco y sin materias extraas. (2) Retire el cable negativo de la batera. (3) Coloque un pao alrededor de las bujas al retirarlas del motor. Esto recoger el lquido que pudiera estar bajo presin en el cilindro. (4) Una vez que haya retirado las bujas, haga girar el cigeal con una palanca de ruptura y un casquillo de acoplo. (5) Identifique el lquido contenido en los cilindros (si se trata de refrigerante, combustible, aceite, etc). (6) Asegrese de que se haya eliminado todo el lquido de los cilindros. Verifique posibles daos en el motor (en bielas, pistones, vlvulas etc). (7) Repare el motor o sus componentes, segn sea necesario, para evitar que se reitere el inconveniente. PRECAUCION: Vierta aproximadamente una cucharilla de aceite en los cilindros. Gire el motor para lubricar las paredes del cilindro y evitar as daos cuando vuelva a arrancar. (8) Instale bujas nuevas. (9) Drene el aceite del motor y retire el filtro de aceite. (10) Llene el motor con la cantidad de aceite indicado e instale un nuevo filtro de aceite. (11) Conecte el cable negativo de la batera. (12) Ponga el motor en marcha y verifique posibles fugas.

Fig. 6 Localizaciones de la varilla indicadora y boca de llenado de aceite en el motor 2.4L

VARILLA INDICADORA DE ACEITE DE MOTOR

BOCA DE LLENADO DE ACEITE DE MOTOR

Fig. 7 Localizaciones de la varilla indicadora y boca de llenado de aceite en el motor 3.0LSi se verifica el aceite mientras el vehculo est sobre un suelo nivelado, mejorar la precisin de las lecturas del nivel de aceite. Para los motores 2.4L, 3.3L y 3.8L, mantenga el nivel de aceite entre las marcas MIN (mnimo) y MAX (mximo) de la varilla indicadora (Fig. 9). En estos motores, al aadir 0,9 l (1 cuarto de galn) de aceite cuando la lectura est en la marca MIN, el resultado es una lectura MAX. Para el motor 3.0L, agregue 0,9 l (1 cuarto de galn) cuando el nivel sealado en la varilla indicadora est por debajo o en la marca ADD (agregar) (Fig. 10).

ACEITE DEL MOTORVerificacin del nivel de aceitePara asegurar una lubricacin adecuada del motor, el aceite del mismo debe mantenerse en el nivel correcto. Verifique el nivel de aceite a intervalos regulares, como por ejemplo en cada parada para abastecerse de combustible. El mejor momento para verificar el nivel de aceite es cuando han transcurrido 5 minutos despus que se ha desconectado un motor caliente, o antes de poner

NS/GSINFORMACION GENERAL (Continuacion) BOCA DE LLENADO DE ACEITE DE MOTOR

MOTOR

9-7

SERVICIO DEL ACEITE DEL MOTORVARILLA INDICADORA DE ACEITE DE MOTOR

Fig. 8 Localizaciones de la varilla indicadora y boca de llenado de aceite en los motores 3.3L y 3.8L

ADVERTENCIA: EL ACEITE NUEVO O USADO PUEDE SER IRRITANTE PARA LA PIEL. EVITE EL CONTACTO PROLONGADO O REPETIDO CON EL ACEITE DEL MOTOR. LA SUCIEDAD DEL ACEITE DE MOTOR USADO, CAUSADA POR LA COMBUSTION INTERNA, PUEDE SER PELIGROSA PARA LA SALUD. LAVE A FONDO LA PIEL EXPUESTA CON AGUA Y JABON. NO LAVE LA PIEL CON GASOLINA, COMBUSTIBLE DIESEL, DILUYENTE O SOLVENTES: PUEDE SUFRIR PROBLEMAS DE SALUD. NO CONTAMINE, DESECHE CORRECTAMENTE EL ACEITE DE MOTOR USADO. PARA INFORMARSE DONDE SE ENCUENTRA EL CENTRO DE RECOLECCION DE SU ZONA, PONGASE EN CONTACTO CON EL CONCESIONARIO O LA AGENCIA GUBERNAMENTAL CORRESPONDIENTE.

ESPECIFICACION DEL ACEITE DEL MOTORPRECAUCION: Cuando agregue o cambie el lubricante del crter no utilice aceites minerales puros ni aceites no detergentes. Podran provocar fallos del motor.VARILLAS INDICADORAS EN LOS MOTORES 2.4L, 3.3L Y 3.8L

MARCA MIN (MINIMO) DE NIVEL DE ACEITE

GRADO DE SERVICIO API CERTIFICADOUtilice un aceite de motor que cuente con la certificacin de grado de servicio API. Mopar dispone de aceites de motor que cumplen con estos grados de servicio.

Fig. 9 Varilla indicadora de nivel de aceite en los motores 2.4/3.3/3.8L

VISCOSIDAD SAEPara especificar la viscosidad del aceite de motor se utiliza un grado de viscosidad SAE. Use solamente los aceites de motor de mltiples viscosidades como el 5W-30 o el 10W-30. Estos estn especificados con un grado de viscosidad SAE doble que indica la amplitud de la viscosidad de temperatura baja a alta. Se prefiere el aceite de motor 5W-30 SAE. Seleccione el aceite de motor que mejor se adapte a sus condiciones y variacin de temperatura (Fig. 11).MARCA DE MARGEN COMPLETO VARILLA INDICADORA DEL MOTOR 3.0L

MARCA ADD (AGREGAR) DE NIVEL DE ACEITE

ACEITE CONSERVADOR DE ENERGIAPara los motores de gasolina se recomienda utilizar aceites conservadores de energa. La designacin ENERGY CONSERVING (conservador de energa) se encuentra en la etiqueta del recipiente de aceite del motor.

Fig. 10 Varilla indicadora del motor 3.0L

9-8

MOTOR

NS/GS

INFORMACION GENERAL (Continuacion) GRADOS DE VISCOSIDAD DEL ACEITE DEL MOTOR

motor 5W-30 para combustible flexible de Mopar, o uno equivalente que cumpla la norma de Chrysler MS-9214. Los aceites de motor equivalentes pueden denominarse de la siguiente forma: combustible multi, variable, flexible, etc. Estos aceites de motor pueden ser apropiados si cumplen la norma de Chrysler. Se prefiere el uso de aceite de motor SAE 5W-30 e los motores de combustible flexible. PRECAUCION: Si no se utiliza aceite de motor para combustible flexible cuando se utiliza combustible E-85, el motor podra sufrir daos o desgaste.

Temperatura prevista antes del prximo cambio de aceite

Fig. 11 Temperatura y viscosidad de aceite del motor

IDENTIFICACION DEL RECIPIENTEComo ayuda a la hora de seleccionar el aceite de motor apropiado se han adoptado inscripciones de identificacin normalizadas. Estas inscripciones de identificacin se encuentran en las etiquetas de las botellas de plstico de aceite de motor y en el caso de las latas, en la parte superior de las mismas (Fig. 12).

CAMBIO DE ACEITECambie el aceite de motor en los intervalos de tiempo y kilometraje descritos en el Programa de mantenimiento. PARA CAMBIAR EL ACEITE DEL MOTOR Haga funcionar el motor hasta que alcance la temperatura normal de funcionamiento. (1) Coloque el vehculo sobre una superficie nivelada y apague el motor. (2) Eleve y apoye el vehculo sobre caballetes de seguridad. Consulte Recomendaciones para la elevacin y utilizacin del gato. (3) Retire el tapn de la boca de llenado de aceite (Fig. 6), (Fig. 7) o (Fig. 8). (4) Coloque un colector de drenaje adecuado debajo del drenaje del crter. (5) Retire el tapn de drenaje del crter y deje que el aceite se vace en el colector. Inspeccione si las roscas del tapn de drenaje se han estirado o presentan otro tipo de dao. Reemplace el tapn de drenaje y la junta si presentan daos. (6) Instale el tapn de drenaje en el cigeal. (7) Baje el vehculo y llene el crter con el tipo y cantidad de aceite de motor especificados, segn se describe en esta seccin. (8) Instale el tapn en la boca de llenado de aceite. (9) Ponga en marcha el motor e inspeccione si hay fugas. (10) Pare el motor e inspeccione el nivel de aceite.

Fig. 12 Inscripciones estndar de recipientes de aceite de motor

ACEITE DE MOTOR PARA COMBUSTIBLE FLEXIBLEMOTOR 3.3LSeleccin de aceite de motor para funcionamiento con combustible E-85 Si el vehculo funciona con combustible E-85, ya sea a tiempo completo o parcial, utilice aceite de

NS/GS

MOTOR

9-9

DIAGNOSIS DEL MOTORINDICEpagina DIAGNOSIS Y COMPROBACION DIAGNOSIS DE FUGA DEL TUBO MULTIPLE DE ADMISION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 DIAGNOSIS DE RUIDO DEL REGULADOR DE JUEGO (EMPUJADOR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 DIAGNOSIS DEL MOTORMECANICA . . . . . . . 14 DIAGNOSIS DEL MOTORRENDIMIENTO . . . . 12 pagina INFORMACION GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 INSPECCION (FUGAS DE ACEITE DEL MOTOR EN GENERAL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 PRUEBA DE PERDIDA DE PRESION DE COMBUSTION DE LOS CILINDROS . . . . . . . . 10 PRUEBA DE PRESION DE COMPRESION DE CILINDROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 ADVERTENCIA: ES NECESARIO SER EXTREMADAMENTE CAUTELOSO CUANDO EL MOTOR ESTE EN FUNCIONAMIENTO. NO PERMANEZCA DE PIE EN LINEA DIRECTA CON EL VENTILADOR. NO ACERQUE LAS MANOS A LAS POLEAS, CORREAS O AL VENTILADOR. NO USE ROPA SUELTA. (1) Ponga en marcha el motor. (2) Roce una pequea cantidad de agua (botella de pulverizar) en el rea en la que se presume que existe una fuga. (3) Si se produce un cambio en las rpm del motor, se ha detectado entonces el rea de la fuga. (4) Repare segn sea necesario.

DIAGNOSIS Y COMPROBACION INFORMACION GENERALLa diagnosis del motor resulta de utilidad para determinar las causas de funcionamientos incorrectos no detectados durante el mantenimiento de rutina. Estos funcionamientos incorrectos pueden clasificarse en mecnicos (por ejemplo, un ruido extrao) o de rendimiento (por ejemplo, el motor marcha y se cala con ralent irregular). Para informarse sobre las causas posibles y soluciones de funcionamiento incorrecto, consulte Diagnosis de servicio, Cuadro mecnico y Diagnosis de servicio, Cuadro de rendimiento. Para informarse sobre la diagnosis del sistema de combustible, consulte el grupo 14, Sistema de combustible. Para casos especficos de funcionamientos incorrectos del motor que no pueden individualizarse en los cuadros de Diagnosis de servicios, tal vez sea necesario realizar pruebas y procedimientos de diagnstico adicionales. Los diagnsticos que se mencionan a continuacin ofrecen informacin sobre diagnosis y servicios adicionales: Prueba de presin de compresin de cilindros. Prueba de prdida de compresin de combustin de cilindros. Diagnosis de fallo de la junta de la culata de cilindro del motor. Diagnosis de fuga del tubo mltiple de admisin.

PRUEBA DE PRESION DE COMPRESION DE CILINDROSLos resultados de la prueba de presin de compresin pueden utilizarse para diagnosticar diversos fallos del funcionamiento del motor. Asegrese de que la batera est totalmente cargada y que el motor de arranque est en buenas condiciones de funcionamiento. En caso contrario, las presiones de compresin indicadas podran no servir a los fines de diagnosis. (1) Verifique el nivel de aceite y agregue aceite si fuese necesario. (2) Conduzca el vehculo hasta que el motor alcance la temperatura de funcionamiento normal. Elija una carretera sin trfico y otras formas de congestin. Respete las normas de trnsito y acelere enrgicamente en todas las velocidades varias veces. (3) Retire todas las bujas del motor. A medida que retire las bujas, verifique los electrodos para detectar indicadores de encendido anormal, deterioros, recalentamientos, restos de grasa, etc. Registre el nmero del cilindro de la buja para referencia futura.

DIAGNOSIS DE FUGA DEL TUBO MULTIPLE DE ADMISIONUna fuga de aire del tubo mltiple de admisin se caracteriza por un vaco inferior al normal. Puede ocurrir, tambin, que no funcionen uno o ms cilindros.

9 - 10

MOTOR

NS/GS

DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacion) (4) Desconecte del distribuidor el cable de la bobina y asegrelo a una buena masa para evitar que una chispa inicie un incendio (sistema de encendido convencional). En el caso del sistema de encendido directo DIS, desconecte el conector de la bobina. (5) Asegrese de que la hoja de la mariposa est completamente abierta durante la verificacin de la compresin. (6) Inserte el adaptador del indicador de compresin en el orificio de la buja n1 de la culata. Haga girar el motor con el motor de arranque hasta que se alcance la mxima presin en el indicador. Registre esta presin como presin del cilindro n1. (7) Repita el paso anterior para todos los cilindros restantes. (8) La compresin no debe ser inferior a 689 kPa (100 psi) y no debe variar ms del 25 por ciento entre los cilindros. (9) Si uno o ms cilindros tienen presiones de compresin anormalmente bajas, repita la prueba de compresin. (10) Si en el mismo cilindro o cilindros se repiten las lecturas anormalmente bajas en la segunda prueba de compresin, esto podra indicar la existencia de un problema en el cilindro en cuestin. Las presiones de compresin recomendadas se deben utilizar nicamente como gua para diagnosticar los problemas del motor. El motor no se debe desensamblar para determinar la causa de la baja compresin a menos que el funcionamiento sea incorrecto. (11) Limpie o reemplace las bujas segn sea necesario y ajuste la luz como se especifica en el grupo 8, Sistemas elctricos. Ajuste segn las especificaciones. (12) Mida la resistencia de los cables de bujas. Consulte Inspeccin del circuito secundario en el grupo 8, Sistema de encendido elctrico. (13) Mida el voltaje de salida y la resistencia primaria y secundaria. Reemplace las piezas segn sea necesario. Consulte el grupo 8, Sistema de encendido elctrico. (14) Verifique la presin de la bomba de combustible en ralent y a diferentes escalas de rpm. Para informarse sobre las especificaciones, consulte el grupo 14, Sistema de combustible. (15) Los elementos del filtro de aire se deben reemplazar como se especifica en el grupo 0, Lubricacin y mantenimiento. (16) Inspeccione el sistema de ventilacin del crter como se indica en el grupo 0, Lubricacin y mantenimiento. Para informarse sobre los procedimientos de servicio de los controles de emisin, consulte el grupo 25, Controles de emisin. (17) Inspeccione y ajuste las correas de transmisin de accesorios. Para informarse sobre los ajustes correctos, consulte Correas de transmisin de accesorios en el grupo 7, Sistema de enfriamiento. (18) Efecte una prueba de carretera del vehculo como verificacin final.

PRUEBA DE PERDIDA DE PRESION DE COMBUSTION DE LOS CILINDROSLa prueba de prdida de presin de combustin permite determinar de manera precisa las condiciones en que se encuentra el motor. La prueba de prdida de presin de combustin detecta: Fugas de vlvula de escape y admisin (asentamiento incorrecto). Fugas entre cilindros adyacentes o en el interior de la camisa de agua. Causas de prdida de presin de combustin/ compresin. ADVERTENCIA: NO RETIRE LA TAPA DEL RADIADOR CON EL SISTEMA CALIENTE Y BAJO PRESION, YA QUE EL REFRIGERANTE PUEDE PRODUCIR QUEMADURAS GRAVES. Verifique el nivel de refrigerante y complete segn sea necesario. NO instale la tapa del radiador. Ponga en marcha y haga funcionar el motor hasta que alcance la temperatura normal de funcionamiento, luego APAGUELO. Limpie las hendiduras de las bujas con aire comprimido. Retire las bujas. Retire la tapa de boca de llenado de aceite. Retire el depurador de aire. Calibre el aparato de prueba siguiendo las instrucciones de fbrica. Para la realizacin de la prueba, es recomendable que la fuente de aire del taller se mantenga en 552 kPa (80 psi), con un mnimo de 483 Kpa (70 psi) y un mximo de 1.379 kPa (200 psi). Cumpla los procedimientos de prueba en cada cilindro segn las instrucciones de fbrica del aparato de prueba. Mientras realiza la prueba, verifique si se escucha el escape de aire bajo presin por el cuerpo de mariposa, el tubo de cola y la abertura de la tapa de boca de llenado de aceite. Verifique si el refrigerante del radiador tiene burbujas. Todos los indicadores de presin deberan registrar la misma lectura, con una prdida por cilindro no mayor del 25%. POR EJEMPLO: Con una presin de entrada de 552 kPa (80 psi), en el cilindro debera mantenerse un mnimo de 414 kPa (60 psi).

NS/GSDIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacion)

MOTOR

9 - 11

DIAGNOSIS DE RUIDO DEL REGULADOR DE JUEGO (EMPUJADOR)Son varios los elementos que pueden producir golpeteeos. Verifique los siguientes puntos: (1) Nivel de aceite del motor demasiado elevado o demasiado bajo. Esto puede ocasionar la entrada de aceite aireado a los reguladores tornndolos esponjosos. (2) Poco tiempo de rodaje tras la reconstruccin de la culata de cilindro. Probablemente sea necesario hacer rodar el vehculo a baja velocidad durante una hora. (3) Dentro de ese perodo, apague el motor y deje que se estabilice unos minutos antes de volver a ponerlo en marcha. Repita esta operacin varias veces hasta que el motor haya alcanzado la temperatura normal de funcionamiento. (4) Baja presin de aceite. (5) El dosificador de aceite embutido en el conducto de aceite vertical que desemboca en la culata de cilindro est obturado con desechos. (6) Absorcin de aire en el aceite debido a grietas o roturas del tubo de absorcin de la bomba de aceite. (7) Guas de vlvula desgastadas. (8) Las orejetas del balancn hacen contacto con el retenedor de muelle de vlvula. (9) Balancn flojo, ajustador adherido o extendido al mximo pero an con juego en el sistema. (10) Regulador de juego defectuoso. a. Verifique si el regulador de juego presenta signos de esponjosidad cuando est instalado en la culata de cilindros. Oprima parte del balancn sobre el regulador. En condiciones normales, un regulador ofrece resistencia. Un regulador esponjoso puede oprimirse hasta el fondo con facilidad. b. Retire los reguladores sospechosos, reemplace segn sea necesario.

(3) Utilice una luz negra para inspeccionar todo el motor en busca del color fluorescente, particularmente en el rea donde se sospecha que hay una fuga de aceite. Si se encuentra e identifica la fuga de aceite, repare conforme a las instrucciones del manual de servicio. (4) Si no se observa ese color, conduzca el vehculo a varias velocidades durante aproximadamente 24 km (15 millas) y repita la inspeccin. (5) Si esta vez no se identifica positivamente la fuente de la fuga de aceite, proceda con el mtodo de la prueba de deteccin de fuga de aire del siguiente modo: Desconecte la manguera de aire del exterior (aire de compensacin) de la tapa de culata de cilindro y tape o tapone el racor de la tapa. Retire la manguera de la vlvula de PCV (ventilacin positiva del cigeal) de la tapa de la culata de cilindros. Tape o tapone el racor de la vlvula de PCV de la tapa. Conecte una manguera de aire con indicador de presin y regulador al tubo de la varilla indicadora. PRECAUCION: No someta el conjunto de motor a ms de 20,6 kPa (3 psi) de presin de prueba. Aplique presin gradualmente de 6,89 a 17,23 kPa (1 psi a 2,5 psi) como mximo a medida que aplica agua jabonosa en la fuente dudosa. Ajuste el regulador a la presin de prueba que proporcione una buena cantidad de burbujas que sealarn la fuente de la fuga. Si la fuga de aceite se detecta e identifica, reprela siguiendo los procedimientos del manual de servicio. Si la fuga ocurre en la parte trasera del rea de la junta de aceite, consulte la seccin Inspeccin de fugas en el rea trasera de la junta. (6) Si no se detectaron fugas, apague el suministro de aire y retire la manguera de aire y todas las tapas o tapones. Instale la vlvula de PCV y la tapa de respiracin de la manguera. Proceda con el paso siguiente. (7) Limpie el aceite del rea dudosa de la fuga de aceite con un solvente apropiado. Conduzca el vehculo a varias velocidades durante aproximadamente 24 km (15 millas). Inspeccione si hay signos de fuga de aceite en el motor utilizando una luz negra.

INSPECCION (FUGAS DE ACEITE DEL MOTOR EN GENERAL)Comience con una inspeccin visual general del motor, particularmente en el rea donde se sospecha de la fuga. Si a travs de la lectura no se identifica la fuente de la fuga de aceite, se debern seguir los siguientes pasos: (1) No limpie o desengrase el motor esta vez, puesto que ciertos disolventes pueden hacer que la goma se hinche, lo cual detendr la fuga temporalmente. (2) Agregue una tintura soluble en aceite (utilice segn la recomendacin del fabricante). Ponga en marcha el motor y djelo en ralent durante aproximadamente 15 minutos. Verifique la varilla indicadora de aceite para asegurarse de que la tintura se mezcl totalmente, segn las indicaciones, con un color amarillo brillante que se detecta con luz negra.

INSPECCION DE FUGAS EN EL AREA DE LA JUNTA TRASERADebido a que a veces es difcil determinar la fuente de una fuga de aceite en el rea trasera de la junta del motor, se necesita una inspeccin ms exhaustiva. Se debern seguir los pasos indicados a continuacin para ayudar a sealar el origen de la fuga. Si la fuga ocurre en el rea de la junta de aceite trasera del cigeal:

9 - 12

MOTOR

NS/GS

DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacion) (1) Desconecte la batera. (2) Eleve el vehculo. (3) Retire el convertidor de par o la cubierta del embrague e inspeccione la parte trasera del bloque para detectar evidencias de aceite. Utilice una luz negra para verificar la fuga de aceite. Si se encuentra una fuga de aceite en esta rea retire la transmisin para completar la inspeccin. (a) Un esquema de roco circular indica generalmente fuga en la junta o dao del cigeal. (b) En el lugar donde la fuga tiende a correr derecho hacia abajo, las causas posibles son: bloque poroso, tapn de los tubos de la canalizacin de aceite, escurrimiento por las superficies de contacto del bloque de cilindros y agujero en la junta. Consulte los procedimientos apropiados de reparacin de estos elementos. (4) Si no se detectaron fugas, aplique presin al crter segn se indica en Inspeccin (Fugas de aceite de motor en general). PRECAUCION: No exceda 20,6 kPa (3 psi). (5) Si no se detectaron fugas, gire muy lentamente el cigeal y observe si hay fugas. Si se detecta una fuga entre el cigeal y la junta a medida que gira lentamente el cigeal, es posible que la superficie de junta del cigeal est daada. El rea de la junta en el cigeal podra tener raspaduras o mellas menores que pueden pulirse con tela de esmeril. PRECAUCION: Debe tenerse mucho cuidado cuando pula el cigeal para eliminar las mellas y raspaduras menores. El reborde de la junta est especialmente maquinado a fin de complementar la funcin de la junta de aceite trasera. (6) En cuanto a las burbujas que se mantienen estables con la rotacin del eje, no se puede realizar una inspeccin ms exhaustiva hasta que se efecte el desmontaje. (7) Despus de haber identificado la principal causa de la fuga de aceite y su accin correctiva correspondiente, consulte Juntas de aceite traseras del cigeal, para informarse sobre los procedimientos de reemplazo apropiados.

DIAGNOSIS DEL MOTORRENDIMIENTOCONDICION EL MOTOR NO SE PONE EN MARCHA CAUSA POSIBLE 1. Batera descargada. CORRECCION 1. Pruebe la batera. Crguela o reemplcela, segn sea necesario. Consulte el grupo 8A, Batera. 2. Limpie y apriete las conexiones de la batera. Aplique una ligera capa de grasa mineral en los terminales. 3. Pruebe el sistema de arranque. Consulte el grupo 8B, Arranque. 4. Pruebe y reemplace segn sea necesario. Consulte el grupo 8D, Sistema de encendido. 5. Establezca la luz. Consulte el grupo 8D, Sistema de encendido. 6. Limpie el sistema y reemplace el filtro de combustible. 7. Pruebe la bomba de combustible y reemplace lo necesario. Consulte el grupo 14, Sistema de combustible. 8. Verifique si la correa o cadena de distribucin salta o si una rueda dentada del rbol de levas est floja.

2. Conexiones de la batera flojas o corrodas.

3. Motor de arranque averiado. 4. Bobinas o unidad de control averiadas. 5. Luz de bujas incorrecta. 6. Sistema de combustible con suciedad. 7. Bomba de combustible averiada.

8. Regulacin del motor incorrecta.

NS/GSDIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacion) CONDICION EL MOTOR SE CALA O VELOCIDAD DE RALENTI BRUSCA CAUSA POSIBLE 1. Velocidad de ralent demasiado baja. 2. Mezcla de combustible incorrecta. 3. Fugas en el mltiple de admisin. 4. Bobinas averiadas.

MOTOR

9 - 13

CORRECCION 1. Pruebe el flujo de aire mnimo. Consulte el grupo 14, Sistema de combustible. 2. Consulte el grupo 14, Sistema de combustible. 3. Revise el mltiple de admisin, la junta del mltiple y las mangueras de vaco. 4. Prubelas y reemplace segn sea necesario. Consulte el grupo 8D, Sistema de encendido. 1. Limpie las bujas y establezca la luz. Consulte el grupo 8D, Sistema de encendido. 2. Limpie el sistema y reemplace el filtro de combustible. 3. Prubela y reemplcela segn sea necesario. Consulte el grupo 14, Sistema de combustible. 4. Corrija la distribucin de vlvulas. 5. Reemplace la junta de la culata de cilindros. 6. Pruebe la compresin de cada cilindro. 7. Reemplace las vlvulas. 8. Instale piezas nuevas, segn sea necesario. 9. Prubelas y reemplcelas segn sea necesario. Consulte el grupo 8D, Sistema de encendido. 1. Limpie las bujas y establezca la luz. Consulte el grupo 8D, Sistema de encendido. 2. Limpie el sistema de combustible y reemplace el filtro de combustible. 3. Reemplace las vlvulas. 4. Prubelas y reemplcelas segn sea necesario. Consulte el grupo 8D, Sistema de encendido.

PERDIDA DE POTENCIA DEL MOTOR

1. Bujas sucias o con luz incorrecta. 2. Suciedad en el sistema de combustible. 3. Bomba de combustible averiada.

4. Distribucin de vlvulas incorrecta. 5. Junta de culata de cilindros con fuga. 6. Compresin baja. 7. Vlvulas fundidas, deformadas o picadas. 8. Sistema de escape tapado u obstruido. 9. Bobinas averiadas.

EXPLOSIONES DEL MOTOR EN LA ACELERACION

1. Bujas sucias o con la luz incorrecta. 2. Suciedad en el sistema de combustible. 3. Vlvulas fundidas, deformadas o picadas. 4. Bobinas averiadas.

9 - 14

MOTOR

NS/GS

DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacion) CONDICION EXPLOSIONES DEL MOTOR EN ALTA VELOCIDAD CAUSA POSIBLE 1. Buja sucia o con la luz incorrecta. 2. Bobinas averiadas. CORRECCION 1. Limpie las bujas y establezca la luz. Consulte el grupo 8D, Sistema de encendido. 2. Prubelas y reemplcelas segn sea necesario. Consulte el grupo 8D, Sistema de encendido. 3. Prubelos y reemplcelos segn sea necesario. Consulte el grupo 14, Sistema de combustible. 4. Limpie el sistema y reemplace el filtro de combustible.

3. Inyectores de combustible sucios. 4. Suciedad en el sistema de combustible.

DIAGNOSIS DEL MOTORMECANICACONDICION RUIDO DE VALVULAS CAUSAS POSIBLES 1. Alto o bajo nivel de aceite en el crter. 2. Aceite liviano o diluido. 3. Baja presin de aceite. 4. Tierra en los empuladores y reguladores de juego. 5. Balancines desgastados. 6. Empujadores y reguladores de juego desgastados. 7. Guas de vlvulas desgastadas. CORRECCION 1. Verifique el nivel de aceite del motor y corrija. 2. Cambie el aceite por otro con la viscosidad correcta. 3. Verifique y corrija el nivel de aceite del motor. 4. Reemplace el conjunto de regulador de juego hidrulico y balancn. 5. Inspeccione el suministro de aceite a los balancines. 6. Instale un conjunto nuevo de balancn y regulador de juego hidrulico. 7. Escarie las guas e instale vlvulas nuevas con vstagos de sobremedida. 8. Esmerile las vlvulas y los asientos de vlvula. 9. Reemplace el conjunto de balancn y regulador de juego hidrulico.

8. Descentramiento excesivo de los asientos de vlvula en las caras de vlvulas. 9. Falta el pivote del regulador.

NS/GSDIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacion) CONDICION RUIDO DE BIELA CAUSAS POSIBLES 1. Suministro de aceite insuficiente. 2. Baja presin de aceite.

MOTOR

9 - 15

CORRECCION 1. Verifique el nivel de aceite del motor. 2. Verifique el nivel de aceite del motor. Revise el muelle y la vlvula de escape de la bomba de aceite. 3. Reemplace por un aceite con viscosidad apropiada. 4. Verifique la luz de los cojinetes. Repare segn sea necesario. 5. Reemplace el cigeal o esmerile los gorrones. 6. Reemplace las bielas dobladas. 1. Verifique el nivel de aceite del motor. 2. Verifique el nivel de aceite del motor. Revise el muelle y la vlvula de escape de la bomba de aceite. 3. Reemplace por un aceite de viscosidad apropiada. 4. Verifique la luz de los cojinetes. Repare segn sea necesario. 5. Verifique posible desgaste en los rebordes del cojinete de empuje. 6. Reemplace el cigeal o esmerile los gorrones. 7. Apriete con la torsin correcta.

3. Aceite liviano o diluido. 4. Excesiva luz en los cojinetes. 5. Gorrn de biela ovalado. 6. Bielas desalineadas. RUIDO DEL COJINETE PRINCIPAL 1. Suministro de aceite insuficiente. 2. Baja presin de aceite.

3. Aceite liviano o diluido. 4. Excesiva luz en los cojinetes. 5. Excesivo juego longitudinal. 6. Gorrn del cigeal ovalado o desgastado. 7. Volante o convertidor de par flojo.

9 - 16

MOTOR

NS/GS

DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacion) CONDICION CAIDA DE LA PRESION DE ACEITE CAUSAS POSIBLES 1. Bajo nivel de aceite. 2. Conjunto de transmisor de presin de aceite defectuoso. 3. Baja presin de aceite. CORRECCION 1. Verifique el nivel de aceite. 2. Instale un conjunto de transmisor nuevo. 3. Revise el conjunto de transmisor y la luz de aceite del cojinete principal. 4. Instale un filtro de aceite nuevo. 5. Reemplace las piezas desgastas o la bomba. 6. Reemplace por un aceite con viscosidad apropiada. 7. Retire las vlvulas, revselas, lmpielas o reemplcelas. 8. Retire el colector de aceite e instale un tubo nuevo, o lmpielo si fuera necesario. 9. Instale una bomba de aceite nueva. 10. Verifique que la luz de los cojinetes sea la apropiada. 1. Reemplace las juntas. 2. Apriete, repare o reemplace la pieza. 3. Reemplace, segn sea necesario. 1. Verifique el sistema y repare segn sea necesario. Consulte el grupo 25, Sistemas de control de emisiones. 2. Esmerile el dimetro interno de los cilindros. Instale anillos nuevos. 3. Instale anillos nuevos. 4. Retire los anillos. Verifique las acanaladuras. Si las acanaladuras no tienen el ancho apropiado, reemplace el pistn. 5. Escarie las guas y reemplace con juntas y vlvulas de sobremedida. 6. Reemplace las juntas.

4. Filtro de aceite obstruido. 5. Piezas desgastadas en la bomba de aceite. 6. Aceite liviano o diluido. 7. Vlvula de escape de la bomba de aceite atascada. 8. Tubo de succin de la bomba de aceite flojo. 9. Tapa de la bomba de aceite deformada o cuarteada. 10. Luz excesiva en los cojinetes. FUGAS DE ACEITE 1. Juntas desalineadas o deterioradas. 2. Dispositivo de fijacin flojo, parte metlica rota o porosa. 3. Casco u obturador roscado deteriorado o desalineado. CONSUMO DE ACEITE O BUJIAS EMPASTADAS 1. Funcionamiento incorrecto en el sistema de PCV.

2. Anillos rotos, desgastados o rozados. 3. Carbn en la muesca del anillo de aceite. 4. Calce excesivamente justo de los anillos en las acanaladuras.

5. Guas de vlvula desgastadas.

6. Junta del vstago de vlvula gastada o daada.

NS/GS

MOTOR 2.4L

9 - 17

MOTOR 2.4LINDICEpagina DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO COMPONENTES DEL MOTOR . . . . . . . . . . . . . IDENTIFICACION DEL MOTOR . . . . . . . . . . . . SISTEMA DE LUBRICACION DEL MOTOR . . . . DIAGNOSIS Y COMPROBACION VERIFICACION DE LA PRESION DE ACEITE DEL MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO AJUSTE DE COJINETES DE BIELA . . . . . . . . . AJUSTE DE COJINETES PRINCIPALES . . . . . . AJUSTE DE LOS AROS DE PISTON . . . . . . . . AJUSTE DE PISTONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . JUEGO LONGITUDINAL DEL CIGEAL . . . . . REACONDICIONAMIENTO DEL SERVICIO DE VALVULA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DESMONTAJE E INSTALACION ARBOL DE LEVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AMORTIGUADOR DEL CIGEAL . . . . . . . . . . BIELA Y PISTON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BOMBA DE ACEITE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CIGEAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . COLECTOR DE ACEITE . . . . . . . . . . . . . . . . . . COLLAR ESTRUCTURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . CONJUNTO DE MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . CONJUNTO DEL TENSOR DE LA CORREA DE DISTRIBUCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CONJUNTO PORTADOR DE LOS EJES REGULADORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CORREA DE DISTRIBUCION . . . . . . . . . . . . . . CULATA DE CILINDROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . FILTRO DE ACEITE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . JUNTA DE ACEITE DEL ARBOL DE LEVAS DELANTERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pagina JUNTA DE ACEITE DEL CIGEALDELANTERA . . JUNTA TRASERA DEL CIGEAL . . . . . . . . . . . MUELLES DE VALVULA Y JUNTAS DE VALVULA EN EL VEHICULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MULTIPLE DE ADMISIONINFERIOR . . . . . . . . MULTIPLE DE ADMISIONSUPERIOR . . . . . . . MULTIPLE DE ESCAPE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . REGULADOR DE JUEGO HIDRAULICO . . . . . . . RODILLO DE LEVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SOPORTE DEL MOTOR LADO DERECHO . . . SOPORTE DEL MOTOR LADO IZQUIERDO . . SOPORTE DEL MOTOR TRASERO . . . . . . . . SOPORTE DEL MOTORDELANTERO . . . . . . . TAPA DE LA CORREA DE DISTRIBUCION . . . . . TAPA DE LA CULATA DE CILINDROS . . . . . . . . . VALVULAS Y MUELLES DE VALVULA . . . . . . . . DESENSAMBLAJE Y ENSAMBLAJE BOMBA DE ACEITE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LIMPIEZA E INSPECCION MULTIPLE DE ESCAPE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BLOQUE DE CILINDROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . BOMBA DE ACEITE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CIGEAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CULATA DE CILINDROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MULTIPLE DE ADMISION . . . . . . . . . . . . . . . . . . VALVULA Y MUELLE DE VALVULA . . . . . . . . . . . AJUSTES SOPORTES DEL MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . ESPECIFICACIONES CUADRO DE TORSION DE 2.4L . . . . . . . . . . . . MOTOR 2.4L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . HERRAMIENTAS ESPECIALES MOTOR 2.4L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 53 43 34 31 36 42 39 28 28 29 28 46 37 45 60 60 64 62 62 61 60 61 64 66 65 67

. 17 . 17 . 19

. 20 . . . . . 22 22 20 20 24

. 25 . . . . . . . . 38 45 58 56 55 54 29 30

. 49 . . . . 40 47 43 56

. 51

DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO IDENTIFICACION DEL MOTOREl nmero de identificacin del motor se encuentra en la parte trasera del bloque de cilindros (Fig. 1).

opuestas interconectados por engranajes. Impulsados por una cadena corta proveniente del cigeal, estos engranajes duplican la velocidad del cigeal. Esto equilibra cierto contrapeso de vaivn del motor.

CONJUNTO DE BANCADA Y BLOQUE DE CILINDROS:Cuando la bomba de agua est moldeada dentro del bloque, se utiliza un diseo de tapa cerrada para refrigerar y reducir el peso. El espesor nominal de las paredes es de 4,5 mm (1,77 pulg.). Las tapas de cojinete principal estn incorporadas a la bancada. El retn de la junta trasera es parte integral del bloque.

COMPONENTES DEL MOTOREJES REGULADORES:Los motores 2.4L estn equipados con dos ejes reguladores instalados en un portador que est fijado en el crter inferior. Los ejes giran en direcciones

9 - 18

MOTOR 2.4L

NS/GS

DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacion)

MOTOR2.4LLOCALIZACION DE LA IDENTIFICACION DEL MOTOR

del rbol de levas. El motor 2.4L prev luz de vlvula a pistn por si se produjera el fallo de la correa de distribucin.

PISTONES:El mecanismo de vlvulas tiene rotacin libre. Los pistones tienen una altura nica. Todos los motores llevan pernos de pistn embutidos que fijan las bielas de metal pulverizado forjado. La biela lleva incorporada un tornillo sin tuerca de cabeza hexagonal. El pistn y las bielas se reparan como conjunto.

AROS DE PISTON:Fig. 1 Identificacin del motor

CIGEAL E IMPULSOR DE DISTRIBUCION:El cigeal es de hierro fundido nodular. De los 5 cojinetes principales que incluye el motor, el nmero 3 lleva un reborde para controlar el empuje. Tanto los cojinetes principales de 60 mm (2,16 pulg.) de dimetro como los gorrones de pasador de cigeal de 50 mm (1,96 pulg.) de dimetro (todos) llevan radios de filetes rebajados con laminacin reforzada. Ocho contrapesos distribuyen de forma uniforme la carga de los cojinetes y minimizan la tensin interna. El sellado final, donde el cigeal sale del bloque, est provisto de juntas hidrodinmicas. Para el sellado del bloque como unidad se utiliza material de juntas anaerbico. La punta del cigeal lleva montada una rueda dentada de correa de distribucin de metal pulverizado sinterizado. A travs de la correa de distribucin, esta rueda dentada transmite fuerza motriz a la bomba de agua y a las ruedas dentadas

Los aros de pistn incluyen un aro superior de molibdeno que asegura el sellado de compresin y un aro intermedio cromado de superficie cnica para reforzar el control de presin de los cilindros. Tambin hay aros de control de aceite convencionales.

CULATA DE CILINDROS:La culata de cilindros es de diseo DOHC (doble rbol de levas a la cabeza) y corriente transversal con 4 vlvulas por cilindro. Las vlvulas estn dispuestas en dos hileras en lnea. Por cada cilindro, una hilera de dos vlvulas de admisin orienta los orificios hacia el lado del radiador del motor y una hilera de dos vlvulas de escape orienta los orificios hacia la plancha de bveda. Las guas y asientos de vlvula son de metal pulverizado. Canalizaciones de aceite integradas a la culata de cilindros suministran aceite a los reguladores de juego hidrulico, al rbol de levas y a los mecanismos de vlvula.

NS/GSDESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacion)

MOTOR 2.4L

9 - 19

ARBOLES DE LEVAS:Los rboles de levas de hierro fundido nodular llevan seis gorrones de cojinete y 2 lbulos de leva por cilindro. Los gorrones traseros incluyen rebordes que evitan el juego longitudinal del rbol de levas. Existe una provisin para incluir un sensor de posicin de leva en el rbol de levas de admisin en la parte trasera de la culata de cilindros. Una junta de aceite hidrodinmica controla el aceite en la parte delantera del rbol de levas.

SISTEMA DE LUBRICACION DEL MOTORCOLECTOR DE ACEITEUn colector de aceite estructural de aluminio fundido a presin brinda proteccin al motor en la parte inferior y al mismo tiempo funciona como depsito del aceite de motor. El colector de aceite est sellado al bloque por una junta. El tubo de absorcin de aceite est provisto de un colador y un tapn.

VALVULAS:Cuatro vlvulas por cilindro son accionadas por rodillos de leva que giran en pivote sobre reguladores de juego hidrulico fijos. Todas las vlvulas tienen vstagos de vlvula cromados de 6 mm (0,21 pulg.) de dimetro. El tamao de las vlvulas es el siguiente, las vlvulas de admisin de 34,8 mm (1,370 pulg.) de dimetro y vlvulas de escape de 30,5 mm (1,20 pulg.) de dimetro. Los asientos de vlvula llevan integrados juntas de vstagos de vlvula de caucho Viton. Los muelles de vlvula, retenes de muelles y los seguros son de tipo convencional.

LUBRICACION POR PRESIONEl tubo de absorcin succiona aceite, que la bomba dirige por presin al filtro de flujo total y de all a la canalizacin principal de aceite que se extiende a lo largo del bloque de cilindros. El tubo de absorcin de aceite, la bomba y la vlvula reguladora envan flujo de aceite a la canalizacin principal.

COJINETE PRINCIPAL Y COJINETE DE BIELACada cojinete principal recibe aceite a travs de un orificio diagonal que se encuentra en cada mamparo. El aceite pasa de los gorrones de cojinete principal a los gorrones de biela por unos conductos en el interior del cigeal.

MULTIPLE DE ADMISION:El mltiple de admisin consta de dos piezas de fundicin de aluminio, fijada a la culata de cilindros por diez tornillos. El diseo de bifurcacin larga favorece el par a velocidad baja y media al tiempo que reduce el ruido de entrada indeseable.

REGULADORES DE JUEGO HIDRAULICOS DEL ARBOL DE LEVASAtravesando un orificio vertical que se encuentra en el mamparo nmero cinco, el aceite bajo presin sube por un reductor, pasa un perno de la culata de cilindros y llega a la canalizacin de aceite que se extiende a lo largo de la culata de cilindros. Los gorrones del rbol de levas estn parcialmente ranurados, de manera que una cantidad predeterminada de aceite pase bajo presin a las cavidades de la tapa del cojinete, en donde pequeos orificios pulverizan lubricante sobre las excntricas del rbol de levas.

MULTIPLE DE ESCAPE:El mltiple de escape, hecho de hierro fundido, es fuerte y resistente a altas temperaturas.

LUBRICACION DEL MOTOR:El sistema de lubricacin es un sistema de filtracin de flujo total, alimentado por presin. La bomba de aceite, accionada por el cigeal, est instalada en la tapa delantera del motor. El aceite bajo presin pasa luego por la canalizacin principal del aceite recorriendo toda la longitud del bloque de cilindros y lubricando en recorridos posteriores los cojinetes principales y los cojinetes de biela. El aceite que despide la biela lubrica los pistones directamente a travs de las muescas de los conjuntos de biela. La lubricacin que llega a los mecanismos de vlvula y al rbol de levas proviene de una canalizacin de aceite que se extiende a lo largo de la culata de cilindros y se inicia en la canalizacin de aceite principal del crter. Para informarse sobre el aceite recomendado para las diversas aplicaciones de motor, consulte el grupo 0, Lubricacin y mantenimiento.

EJES REGULADORESLa lubricacin llega a los ejes reguladores a travs de un conducto de aceite, desde la tapa del cojinete principal nmero 1 pasando por la pata de apoyo del portador del eje regulador. Este conducto suministra aceite directamente a los cojinetes delanteros. Los conductos internos maquinados en los ejes dirigen el aceite de los gorrones de cojinete del eje delantero al trasero.

LUBRICACION POR SALPICADURAEl aceite que regresa al colector de componentes bajo presin lubrica los vstagos de vlvula. Los dimetros internos de los cilindros y los muones de pie de biela se lubrican por salpicaduras que provienen de muescas en los collares de empuje de la biela.

9 - 20

MOTOR 2.4L

NS/GS

DIAGNOSIS Y COMPROBACION VERIFICACION DE LA PRESION DE ACEITE DEL MOTOR(1) Retire el conjunto de transmisor e instale el conjunto de calibracin C3292. (2) Haga funcionar el motor hasta que se abra el termostato. PRECAUCION: Si la presin de aceite es 0 en ralent, no haga funcionar el motor a 3.000 rpm. (3) Presin de aceite: Ralent de contn 25 kPa (4 psi) como mnimo 3.000 rpm 170/550 kPa (25/80 psi). (4) Si la presin de aceite es 0 en ralent, apague el motor y verifique si la vlvula de descarga de presin se trab en posicin abierta o si la malla del tubo de absorcin de aceite est obstruida.PARTE DELANTERA

10 mm (3/8 DE PULG.)MITAD DEL HUECO DEL CILINDRO

10 mm (3/8 DE PULG.) UTILICE PARA EL TAMAO DEL PISTON

PROCEDIMIENTOS DE SERVICIOFig. 2 Verificacin del dimetro interno del cilindro

AJUSTE DE PISTONESLas paredes del pistn y el cilindro deben estar limpias y secas. El dimetro del pistn debe medirse a 90 grados del perno del pistn, a unos 14 mm (9/16 de pulg.) de la base de la falda, como lo ilustra la (Fig. 3). El dimetro interno del cilindro se mide en su zona media y en sentido transversal a la lnea central del cigeal del motor como lo muestra la (Fig. 2). Consulte el Cuadro de especificaciones de pistn y hueco de cilindro. Es necesario lograr la luz correcta entre pistn y dimetro interno del cilindro para que el funcionamiento resulte silencioso y econmico. En los motores Chrysler se utilizan pistones diseados especficamente para cada modelo. La luz y puntos de rectificacin varan segn el modelo de motor. NOTA: Los pistones y dimetros internos de los cilindros deben medirse a temperatura ambiente normal, 21C (70F).

CUADRO DE ESPECIFICACIONES DE PISTON Y HUECO DEL CILINDRODimetro interno de serie 87,5 mm (3,445 pulg.) Ovalizacin mxima 0,051 mm (0,002 pulg.) Dimetro interno mximo 0,051 mm (0,002 pulg.)

Tamao de pistn de serie 87,450 - 87,468 mm (3,4434 - 3,4441 pulg.) Luz entre pistn y dimetro interno 0,024 - 0,057 mm (0,0009 - 0,0022 pulg.) Nota: mediciones tomadas en la localizacin del tamao del pistn.

AJUSTE DE LOS AROS DE PISTON(1) Limpie el hueco del cilindro. Inserte el aro y presione hacia abajo junto con el pistn para asegurarse de que calce correctamente en el hueco. La medicin de la luz entre puntas de aro debe efectuarse con el aro colocado por lo menos a 12 mm (0,50 pulgadas) de la base del hueco del cilindro. Verifique la luz con el calibrador de espesor (Fig. 4). Consulte las especificaciones en el Cuadro de especificaciones de aros de pistn.

14 mm (9/16 pulg.)

LOCALIZACION DE LA MEDICION DEL DIAMETRO EXTERNO DEL PISTON

Fig. 3 Mediciones del pistn

NS/GSPROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (Continuacion) CALIBRADOR DE ESPESOR

MOTOR 2.4L

9 - 21

CALIBRADOR DE ESPESOR

Fig. 4 Luz entre puntas de aro de pistnCUADRO DE ESPECIFICACIONES DE ARCOS DE PISTON

Fig. 5 Luz lateral del aro de pistn

ARO DE PISTON N1

Posicin del aro Aro superior

Luz entre puntas de aro 0,025 a 0,51 mm (0,0098 a 0,020 pulg.) 0,23 a 0,48 mm (0,009 a 0,018 pulg.) 0,25 a 0,64 mm (0,0098 a 0,025 pulg.) Luz en la acanaladura 0,030 a 0,080 mm (0,0011 a 0,0031 pulg.) 0,025 a 0,065 mm (0,0010 a 0,0026 pulg.)

Lmite de desgaste 0,8 mm (0,031 pulg.) 0,8 mm (0,031 pulg.)LARGUERO LATERAL ARO DE PISTON N2

Aro intermedio

Aro de control de aceite Posicin del aro Aro superior

1 mm (0,039 pulg.) Luz mxima 0,10 mm (0,004 pulg.) 0,10 mm (0,004 pulg.)

EXPANSOR SEPARADOR

ANILLO DE ACEITE

Fig. 6 Instalacin de los aros de pistna. Expansor del anillo de aceite. b. Larguero lateral del anillo de aceite superior. c. Larguero lateral del anillo de aceite inferior. d. Aro de pistn intermedio n2. e. Aro de pistn superior n1. (2) Instale el larguero lateral colocando uno de los extremos entre la acanaladura del aro de pistn y el expansor. Sostenga firmemente el extremo y presione hacia abajo la porcin a instalar hasta que el larguero lateral est emplazado. No utilice un expansor de aro de pistn (Fig. 7). (3) Instale primero el larguero lateral superior y despus el inferior. (4) Instale el aro de pistn n2 y despus el n 1. (5) Coloque las luces de las puntas de aros de pistn tal como se muestra en la (Fig. 8). (6) Coloque el espacio del expansor de anillo de aceite a 45, por lo menos, de los espacios de los largueros laterales, aunque no en el centro del perno de pistn ni en la direccin de empuje. Para el control de aceite es importante escalonar la luz de los aros.

Aro intermedio

Aro de control de aceite - Tres piezas. Los largueros laterales del anillo de aceite deben girar libremente despus del ensamblaje. (2) Verifique la luz lateral entre el aro de pistn y la acanaladura (Fig. 5). Consulte las especificaciones en el Cuadro de especificaciones de aros de pistn.

AROS DE PISTONINSTALACION(1) Instale los aros con la marca de fbrica mirando hacia arriba, orientadas hacia la parte superior del pistn (Fig. 6). PRECAUCION: Instale los aros de pistn en el siguiente orden:

9 - 22

MOTOR 2.4L

NS/GS

PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (Continuacion) EXTREMO DE LARGUERO LATERAL

Fig. 9 Medida de la anchura de la galga descartable Fig. 7 Instalacin de larguero lateralLUZ DE LARGUERO LATERAL INFERIOR LUZ DE ARO N1

PARTE DELANTERA DEL MOTOR

LUZ DE ARO N2 Y LUZ DE EXPANSOR SEPARADOR

LUZ DE LARGUERO LATERAL SUPERIOR

Fig. 8 Orientacin de la luz de extremo de aro de pistn

entonces se debe ensamblar la tapa de biela y ajustar segn las especificaciones. No gire el cigeal, ya que podra desviarse la galga descartable y obtenerse resultados inexactos. (5) Retire la tapa del cojinete y compare el ancho de la galga descartable aplanada (Fig. 9) con la escala mtrica provista en el envase. Localice la franja que ms se aproxima al ancho de la galga descartable. Esta franja indica la luz en milsimas de milmetro. La diferencia de lectura entre los extremos indica el cono de mayor a menor. Registre todas las lecturas efectuadas. Consulte Especificaciones del motor. Por lo general las galgas descartables traen dos escalas. Una escala es en pulgadas y la otra, mtrica. (6) Las galgas descartables se proveen para distintos mrgenes de luz. El margen de 0,025 - 0,076 mm (0,001 - 0,003 pulgadas) suele ser el ms apropiado para verificar las especificaciones de los cojinetes del motor.

AJUSTE DE COJINETES DE BIELALa luz de los cojinetes de biela del motor puede determinarse con una galga descartable o su equivalente. Se recomienda el siguiente procedimiento para el uso de las galgas descartables: (1) Gire el cigeal hasta que la biela que desea verificar est en el punto inferior de su recorrido. (2) Elimine la pelcula de aceite de la superficie que desea verificar. Las galgas descartables son solubles en aceite. (3) Coloque un trozo de galga descartable a lo ancho del casco de la tapa del cojinete a unos 6,35 mm (1/4 de pulgada) del centro y lejos del orificio de lubricacin (Fig. 9). Tambin se pueden verificar reas dudosas colocando en ellas una galga descartable. (4) Antes de instalar la tapa de la biela con la galga descartable emplazada, el cigeal debe girarse hasta que la biela que desea verificar comience a moverse hacia la parte superior del motor. Slo

AJUSTE DE COJINETES PRINCIPALESConsulte Mediciones de cojinetes principales en la seccin de Informacin general del motor. Para informarse sobre especificaciones del cigeal, consulte el Cuadro de especificaciones del cigeal.

COJINETES PRINCIPALES DEL CIGEALEl cigeal est montado en cinco cojinetes principales. Todos los cascos de cojinete superiores e inferiores en el crter tienen ranuras de engrase. El cojinete principal de empuje nmero tres es liso. Un cojinete con reborde emplazado en el gorrn de cojinete principal nmero tres controla el juego longitudinal del cigeal (Fig. 10). Las mitades inferior y superior del cojinete nmero 3 llevan un reborde que soporta las cargas de empuje del cigeal y NO son intercambiables con ninguna otra mitad de cojinete del motor (Fig. 10). Todos los pernos de tapa de cojinete que se retiren durante el servicio se deben limpiar y lubricar antes de volver a

NS/GSPROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (Continuacion) CUADRO DE ESPECIFICACIONES DEL CIGEALJuego longitudinal del cigeal Pieza nueva: 0,09 - 0,24 mm (0,0035 - 0,0094 pulg.) Lmite de desgaste: 0,37 mm (0,015 pulg.) Luz de cojinete principal Pieza nueva: 0,018 - 0,058 mm (0,0007 - 0,0023 pulg.) Luz de cojinete de biela Pieza nueva: 0,025 - 0,071 mm (0,001 - 0,003 pulg.) Lmite de desgaste: 0,075 mm (0,003 pulg.) Tamaos de los gorrones de cigeal Dimetro de gorrn de cojinete principal Estndar: 60,000 pulg.) 0,008 mm (2,3622 0,008 mm (2,361 0,0003 0,0003

MOTOR 2.4L

9 - 23

INSTALACION DE COJINETE PRINCIPALRANURAS DE LUBRICACION

ORIFICIOS DE ENGRASE

Fig. 11 Instalacin de casco superior de cojinete principal(1) Instale los cascos de cojinete principal con la ranura de lubricacin en el bloque de cilindros (Fig. 11). (2) Asegrese de que los orificios de engrase del bloque queden alineados con los orificios de aceite de los cojinetes. Las lengetas de los cojinetes deben asentarse en las muescas de las lengetas del bloque. PRECAUCION: No permita que entre aceite en la superficie de contacto de la bancada, ya que esto podra tener un efecto adverso en la capacidad del sellante a la hora de sellar la bancada en el bloque de cilindros. (3) Engrase los cojinetes y gorrones e instale el cigeal. PRECAUCION: Utilice nicamente el sellante anaerbico especificado sobre la bancada o podran producirse daos al motor. Asegrese de que las superficies de sellado del bloque de cilindros y la bancada se encuentren limpias. (4) Aplique un reborde de 1,5 a 2 mm (0,059 a 0,078 pulg.) de sellante anaerbico formador de juntas con curado bajo presin de Mopar , Mopar Torque Cure Gasket Maker, al bloque de cilindros, tal como se muestra en la (Fig. 12). (5) Instale los cojinetes principales inferiores en bancada y tapa de cojinete principal. Asegrese de que las lengetas del cojinete calcen en las muescas de la bancada. Instale el cojinete principal/bancada en el bloque del motor. (6) Antes de instalar los pernos, lubrique los hilos de las roscas con aceite de motor limpio. Limpie con un pao cualquier excedente de aceite.

1a ajomedida 59,975 pulg.)

Gorrones de biela Estndar: 49,992 pulg.) 0,008 mm (1,968 0,0003 0,0003

1a bajomedida 49,967 pulg.)

0,008 mm (1,967

instalarse. Los cascos de cojinetes se presentan en los siguientes tamaos, estndar y bajomedida, 0,025 mm (0,001 pulg.) y 0,250 mm (0,010 pulg.). Nunca instale un cojinete de bajomedida que pueda reducir la luz por debajo de lo indicado en las especificaciones.RANURAS DE ENGRASE

COJINETES SUPERIORES PARTE DELANTERA ORIFICIOS DE ACEITE

COJINETES INFERIORES

Fig. 10 Identificacin del cojinete principal

9 - 24

MOTOR 2.4L

NS/GS

PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (Continuacion) Paso 6: Retire la herramienta que us para sujetar el cigeal. (9) Apriete los pernos (110) de nuevo con una torsin de 41 Nm (30 lbs. pie) y un 1/4 de vuelta en la secuencia que se muestra en (Fig. 13). (10) Instale los pernos (1120) que fijan la bancada del cojinete principal al bloque del motor, y apriete cada perno con una torsin de 28 Nm (20 lbs. pie) en la secuencia indicada en la (Fig. 13). (11) Una vez instalada la bancada del cojinete principal, verifique el esfuerzo de rotacin del cigeal, que no debe exceder los 5,6 Nm (50 lbs. pie).

JUEGO LONGITUDINAL DEL CIGEALFig. 12 Sellado de bancada y tapas de cojinete principal

PARTE DELANTERA DEL MOTOR

Fig. 14 Verificacin de juego longitudinal del cigealCaracterstico Fig. 13 Secuencia de torsin de bancada y tapas de cojinete principal(7) Instale apretando a mano los pernos 11, 17 y 20 que sostienen la bancada del cojinete al bloque del motor. Apriete estos pernos al mismo tiempo hasta que la bancada toque el bloque de cilindros. (8) Para asegurar la alineacin correcta del cojinete de empuje, lleve a cabo los siguientes pasos. Paso 1: Gire el cigeal hasta que el pistn 4 se encuentre en PMS. Paso 2: Mueva el cigeal hacia atrs hasta el tope. Paso 3: Despus, mueva el pistn hacia delante hasta el tope. Paso 4: Meta una herramienta apropiada entre la parte de atrs del bloque de cilindros (NO LA BANCADA) y el contrapeso del cigeal trasero. Esto mantendr el cigeal en la posicin delantera ms avanzada. Paso 5: Instale y apriete los pernos (110) en la secuencia indicada en la (Fig. 13) con una torsin de 41 Nm (30 lbs. pie). (1) Instale un indicador de cuadrante en la parte delantera del motor, situando la sonda en la punta del cigeal (Fig. 14). (2) Desplace el cigeal hacia atrs tanto como sea posible. (3) Coloque el indicador de cuadrante en cero. (4) Desplace el cigeal hacia adelante tanto como sea posible y efecte la lectura del indicador de cuadrante. Para conocer las especificaciones, consulte el Cuadro de especificaciones del cigeal.

CUADRO DE ESPECIFICACIONES DEL CIGEALJuego longitudinal del cigeal Pieza nueva: Lmite de desgaste: 0,09 - 0,24 mm (0,0035 0,0094 pulg.) 0,37 mm (0,015 pulg.)

NS/GSPROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (Continuacion)

MOTOR 2.4L

9 - 25

VERIFICACION OPCIONAL DE JUEGO LONGITUDINAL DEL CIGEAL(1) Desplace el cigeal hacia atrs tanto como sea posible con una palanca insertada entre una tapa de cojinete principal y un brazo de cigeal, con cuidado de no daar la superficie de algn cojinete. NO afloje la tapa del cojinete principal. (2) Para determinar el juego longitudinal, site un calibrador de espesor entre el cojinete de empuje nmero tres y la superficie maquinada del cigeal.

PUNTO SUPERIOR

CORTE TRANSVERSAL DE LAS POSICIONES DE MEDICION EN LA GUIA DE VALVULA

PUNTO MEDIO

PUNTO INFERIOR

REACONDICIONAMIENTO DEL SERVICIO DE VALVULADESMONTAJE DE VALVULAS(1) Con la culata de cilindros desmontada, comprima los muelles de vlvula utilizando la herramienta especial C-3422-B o equivalente. (2) Retire los seguros de retn de vlvula, los retenes de muelle de vlvula, las juntas de vstago de vlvula y los muelles de vlvula. (3) Antes de retirar las vlvulas, elimine las posibles rebabas de las acanaladuras del seguro de vstago de vlvula para evitar daos en las guas de vlvulas. Identifique las vlvulas para asegurarse de instalarlas en su lugar original.

Fig. 15 Verificacin de desgaste en la gua de vlvulascaractersticoCUADRO DE ESPECIFICACIONES DE GUIA DE VALVULADimetro de gua de vlvula Vlvula de admisin y escape: 5,975 - 6 mm (0,2352 - 0,2362 pulg.) Luz de gua de vlvula Nueva Vlvula de admisin: 0,048 - 0,066 mm (0,0018 - 0,0025 pulg.) 0,25 mm (0,010 pulg.) Vlvula de escape: 0,0736 - 0,094 mm (0,0029 - 0,0037 pulg.) Lmite de servicio

INSPECCION DE LAS VALVULAS(1) Limpie a fondo las vlvulas, descartando toda vlvula quemada, deformada o rota. (2) Mida los vstagos de vlvula para determinar su desgaste. Mida el vstago a unos 60 mm (2,25 pulg.) por debajo de las acanaladuras del seguro de vlvula. (3) Si el desgaste de los vstagos de vlvula supera los 0,05 mm (0,02 pulg.), reemplace la vlvula.

13,25 - 13,75 mm (0,521 - 0,541 pulg.) GUIA DE VALVULA

GUIAS DE VALVULA(1) Elimine todo resto de carbn y barniz del interior de las guas de vlvula con un limpiador de guas fiable. (2) Con un calibre para agujeros pequeo y un micrmetro, mida las guas de vlvula en 3 puntos, superior, medio e inferior (Fig. 15). Consulte el Cuadro de especificaciones de guas de vlvula. Reemplace las guas que no cumplan con las especificaciones. (3) Verifique la altura de la gua de vlvula (Fig. 16).ASIENTO DE MUELLE

COMPROBACION DE MUELLES DE VALVULA(1) Cada vez que se retiran las vlvulas para su inspeccin, rehabilitacin o reemplazo, los muelles de vlvula deben probarse. A modo de ejemplo, la longitud de compresin del muelle que se desea probar es de 33,34 mm (1-5/16 pulg.). Gire la tabla de la herra-

Fig. 16 Altura de gua de vlvulamienta hasta que la superficie est alineada con la marca de 33,34 mm (1-5/16 pulg.) en el perno roscado y la marca de cero en la parte delantera. Coloque el muelle sobre la espiga en la tabla y levante la

9 - 26

MOTOR 2.4L

NS/GS

PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (Continuacion) palanca de compresin para fijar el dispositivo fnico (Fig. 17). Gire la llave de tensin hasta que se escuche el golpeteo. Registre en ese instante la lectura de la llave de tensin. Multiplique esa lectura por dos. El resultado ser la carga del muelle en la longitud de prueba. La tabla indica mediciones de fracciones para ajustes ms finos. Deseche los muelles que no cumplan con las especificaciones. Las especificaciones siguientes son aplicables tanto para las vlvulas de admisin como para las de escape: Tensin nominal de vlvula cerrada, 76 lbs. pie a 38 mm (1,50 pulg.) Tensin nominal de vlvula abierta, 136 lbs. pie a 29,75 mm (1,17 pulg.)LLAVE DE TENSION

VALVULA DE ESCAPE

MARGEN

CARA

VASTAGO

ACANALADURA DE SEGURO DE RETEN DE MUELLE DE VALVULA

VALVULA DE ADMISION

Vlvulas de admisin y escapeCUADRO DE ESPECIFICACIONES DE VALVULAAngulo de cara Admisin y escape: 44,5 - 45 Dimetro de la cabeza Admisin: Escape: 34,67 - 34,93 mm (1,364 - 1,375 pulg.) 30,37 - 30,63 mm (1,195 - 1,205 pulg.) Longitud (total) Admisin: Escape: 112,76 - 113,32 mm (4,439 - 4,461 pulg.) 109,59 - 110,09 mm (4,314 - 4,334 pulg.) Dimetro del vstago Admisin: Escape: 5,934 - 5,952 mm (0,2337 - 0,2344 pulg.) 5,906 - 5,924 mm (0,2326 - 0,2333 pulg.) Margen de vlvula Admisin: Escape: 1,285 - 1,615 mm (0,050 - 0,063 pulg.) 0,985 - 1,315 mm (0,038 - 0,051 pulg.)

PROBADOR DE MUELLES DE VALVULAS

Fig. 17 Comprobacin de muelles de vlvula(2) Verifique la perpendicularidad de cada muelle de vlvula con una escuadra de acero y una plancha niveladora. Pruebe los muelles por ambos extremos. Si el muelle est fuera de escuadra 1,5 mm (1/16 pulg.) o ms, instale un muelle nuevo.

RECTIFICACION DE VALVULAS Y ASIENTOS DE VALVULAS(1) Los asientos de las vlvulas de admisin y escape y la cara de las vlvulas tienen ngulos de 45 y 45,5 grados. (2) Inspeccione el margen restante despus de rectificar las vlvulas (Fig. 18). Las vlvulas de admisin con un margen inferior a 1,2 mm (3/64 pulg.) y las vlvulas de escape con un margen inferior a 0,9 mm (1/32 pulg.) debern desecharse. (3) Cuando se rectifican los asientos de vlvula, es importante emplear una gua del tamao adecuado para las piedras de rectificacin. Se debe obtener una superficie con un acabado completo y de buena calidad. (4) Mida la concentricidad del asiento de vlvula y la gua de vlvula con un indicador de cuadrante de descentramiento de asiento de vlvula. La lectura de

descentramiento total no debe exceder los 0,051 mm (0,002 pulg.) (lectura total del indicador). (5) Inspeccione el asiento de vlvula empleando azul de Prusia para determinar el lugar de contacto de la vlvula con el asiento. Para realizar esto, aplique una capa LIGERA de azul de Prusia al asiento de vlvula y, a continuacin, coloque la vlvula en su posicin. Gire la vlvula ejerciendo una leve presin.

NS/GSPROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (Continuacion) Si el azul se transfiere al centro de la cara de la vlvula, el contacto es satisfactorio. Si el azul se transfiere al borde superior de la cara de la vlvula, baje el asiento de vlvula empleando una piedra de 15 grados. Si el azul se transfiere al borde inferior de la cara de la vlvula eleve el asiento de vlvula con una piedra de 65 grados. El dimetro del asiento de las vlvulas de admisin es de 34,37 - 34,63 mm (1,158 - 1,363 pulg.). El dimetro del asiento de las vlvulas de escape es de 29,37 - 29,63 mm (1,156 - 1,166 pulg.). (6) Los asientos de vlvulas desgastados o quemados pueden reacondicionarse, siempre que se mantengan el ancho de asiento y el ngulo correctos. De lo contrario, deber reemplazarse la culata de cilindros.CARA DE LA VALVULA

MOTOR 2.4L

9 - 27

A ANCHO DE ASIENTO (ADMISION Y ESCAPE) 0,9 A 1,3 mm (0,035 A 0,051 PULG.) B ANGULO DE CARA (ADMISION Y ESCAPE: 44,5 45) C ANGULO DE ASIENTO (ADMISION Y ESCAPE) D AREA DE CONTACTO DE ASIENTO E DIAMETRO DE ASIENTO

Fig. 19 Rectificacin de asientos de vlvula

MUELLE CIRCULAR SUPERFICIE DE LA CULATA DE CILINDROS

ASIENTO DE MUELLE DE VALVULA MARGEN DE LA VALVULA

Fig. 18 Rectificacin de vlvulas de admisin y escape(7) Cuando el asiento est correctamente situado, el ancho de los asientos de las vlvulas de admisin y escape debe ser de 0,9 a 1,3 mm (0,35 a 0,051 pulg.) (Fig. 19). (8) Verifique las dimensiones A de altura de punta de vlvula antes de esmerilar los asientos de vlvula o las caras (Fig. 20). Esmerile la punta de vlvula hasta 47,99 mm (1,889 pulg.) para vlvulas de escape y 48,04 mm (1,891 pulg.) para vlvulas de admisin cuando estn instaladas en la culata. Puede que sea necesario rectificar el chafln de la punta de vlvula para evitar daar la junta al instalarse la vlvula.

Fig. 20 Verificacin de altura de muelle instalado y dimensiones de altura de punta de vlvulaHERRAMIENTA PARA JUNTAS DE VALVULA VASTAGO DE VALVULA

INSTALACION DE VALVULAS(1) Aplique una capa de aceite de motor limpio sobre los vstagos de vlvula e insrtelos en la culata de cilindros. (2) Instale las juntas de vstagos de vlvula nuevas en todas las vlvulas empleando la herramienta para juntas de vstagos de vlvula (Fig. 21). Las juntas de vstagos de vlvula deben presionarse con firmeza y uniformidad sobre las guas de vlvula. PRECAUCION: Cuando se utilizan vlvulas de sobremedida, debe utilizarse tambin la junta de sobremedida correspondiente. De lo contrario, la gua se desgastar en exceso.

Fig. 21 Herramienta especial para juntas de aceite de vstagos de vlvula C4745(3) Instale los muelles de vlvula y los retenes. Comprima los muelles slo lo suficiente como para instalar los seguros, procurando no desalinear la direccin de la compresin. La desalineacin de los compresores de muelle de vlvula puede producir mellas en los vstagos de vlvula.

9 - 28

MOTOR 2.4L

NS/GS

PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (Continuacion) PRECAUCION: Al presionarse los retenes del muelle de vlvula con el compresor de muelle de vlvula, los seguros pueden descolocarse. Antes de retirar la herramienta, verifique que ambos seguros estn correctamente emplazados. (4) Verifique la altura B del muelle de vlvula instalado una vez rectificados la vlvula y el asiento (Fig. 20). Asegrese de tomar las medidas desde la parte superior del asiento del muelle a la superficie inferior del retn del muelle. Si la altura es superior a 38,75 mm (1,525 pulg.), instale un separador de 0,762 mm (0,030 pulg.) debajo del asiento del muelle de vlvula para alcanzar la altura indicada en las especificaciones. (5) Instale los ejes de balancines tal como se describe en esta seccin. (6) Verificacin de juego en seco. El juego en seco es la cantidad de holgura existente entre el crculo de base de una leva instalada y el rodillo del balancn cuando se drena el aceite del regulador y se encuentra completamente aplastado. El juego en seco especificado es 1,17 mm (0,046 pulg.) para admisin y 1,28 mm (0,050 pulg.) para escape. Una vez realizada la comprobacin del juego en seco, vuelva a llenar de aceite el regulador y deje transcurrir 10 minutos para que el regulador o reguladores se purguen antes de girar el rbol de levas. (b) Apriete los pernos 1 y 5 con una torsin de 54 Nm (40 lbs. pie). (2) Instale los seis tornillos de la placa de contencin de aire y apriete con una torsin de 12 Nm (105 lbs. pie).CONSULTE VALORES DE TORSION EN EL TEXTO

SOPORTE DE MONTAJE DEL MOTOR

PERNO PASANTE

Fig. 22 Soporte del motordelantero

SOPORTE DEL MOTORLADO IZQUIERDODESMONTAJE(1) Eleve el vehculo sobre un elevador y retire la rueda delantera izquierda. (2) Apoye el transeje en un gato. (3) Retire del soporte el perno pasante del aislador. (4) Retire los dispositivos de fijacin del soporte del transeje y retire el soporte (Fig. 23).

DESMONTAJE E INSTALACION SOPORTE DEL MOTORDELANTERODESMONTAJE(1) Sostenga el motor y el conjunto del transeje con un gato de suelo de manera que no gire. (2) Retire el perno pasante del soporte delantero del motor del aislador y del soporte de montaje de travesao de falso bastidor delantero (Fig. 22). (3) Retire los seis tornillos de la placa de contencin de aire para poder acceder a los tornillos del soporte delantero. (4) Retire los tornillos del soporte delantero del motor y retire el conjunto del aislador. (5) Retire el soporte de montaje delantero, si fuera necesario (Fig. 22).

INSTALACION(1) Para la instalacin, invierta el procedimiento de desmontaje. (2) Ajuste el soporte a los pernos del transeje con una torsin de 55 Nm (40 lbs. pie). (3) Apriete el perno pasante con una torsin de 75 Nm (55 lbs. pie) (Fig. 23). (4) Ajuste del soporte del motor, consulte Ajuste del soporte del motor en esta seccin.

SOPORTE DEL MOTORLADO DERECHODESMONTAJENOTA: El soporte derecho slo puede recibir servicio como conjunto para evitar problemas de ruidos, vibraciones y sacudidas. (1) Retire el solenoide de limpieza de ciclo de servicio y el mazo de cableado de la mnsula de soporte del motor. (2) Retire los dos dispositivos de fijacin verticales del aislador del soporte de motor derecho y afloje el dispositivo de fijacin horizontal. No retire la

INSTALACION(1) Para la instalacin, invierta el procedimiento de desmontaje y apriete los dispositivos de fijacin en este orden. Para informarse sobre el procedimiento de ajuste del soporte del motor, consulte la seccin Ajuste del soporte del motor, en esta seccin. (a) Apriete los pernos 2, 3 y 4 con una torsin de 108 Nm (80 lbs. pie).

NS/GSDESMONTAJE E INSTALACION (Continuacion)

MOTOR 2.4L

9 - 29

SOPORTE DEL MOTORTRASERODESMONTAJE(1) Eleve el vehculo sobre un elevador y retire la rueda delantera izquierda. (2) Apoye el transeje en un gato de modo que no pueda girar. (3) Retire el perno pasante del aislador del soporte y travesao del falso bastidor de la suspensin trasera. (4) Retire los cuatro dispositivos de fijacin del soporte del transeje y retire el soporte.DISPOSITIVOS DE FIJACION DEL SOPORTE A LA TRANSMISION

INSTALACION(1) Para la instalacin, invierta el procedimiento de desmontaje. Consulte la (Fig. 25).

Fig. 23 Anclaje del motor caractersticoizquierdotuerca grande en el extremo del ncleo (Fig. 24). (3) Retire la carga en los soportes apoyando con cuidado el conjunto del motor y el transeje en un gato de suelo. (4) Retire los dispositivos de fijacin verticales y horizontales del soporte lateral del motor. Retire el conjunto del soporte del motor.

DISPOSITIVOS DE FIJACION SUPERIORES DEL SOPORTE DEL MOTOR

INSTALACION(1) Para la instalacin, invierta el procedimiento de desmontaje. Apriete el conjunto en el siguiente orden: a. Dispositivos de fijacin del soporte del motor al larguero con una torsin de 68 Nm (50 lbs. pie). b. El dispositivo de fijacin vertical del motor con una torsin de 102 Nm (75 lbs. pie). c. El dispositivo de fijacin horizontal con una torsin de 150 Nm (110 lbs pie).DISPOSITIVO DE FIJACION VERTICAL

DISPOSITIVOS DE FIJACION LATERALES DEL SOPORTE DEL MOTOR

Fig. 25 Anclaje del motorTrasero

DISPOSITIVO DE FIJACION HORIZONTAL

COLLAR ESTRUCTURALDESMONTAJE(1) Eleve el vehculo en un elevador. (2) Separe el soporte de torsin delantero del motor de la barra de flexin y del soporte del aislador delantero. (3) Retire los pernos que sujetan la barra de flexin al motor y el transeje. (4) Retire los pernos que sujetan el collar y la barra al motor, el colector de aceite y el transeje. Retire la barra y el collar.

NO RETIRE ESTA TUERCA

Fig. 24 Instalacin del motorLado derecho

9 - 30

MOTOR 2.4L

NS/GS

DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacion)

CONJUNTO DE MOTORDESMONTAJE(1) Realice el procedimiento de descarga de presin de combustible. Para informarse sobre el procedimiento, consulte el grupo 14, Sistema de combustible. Retire el tubo de llegada de combustible que va al tubo distribuidor de combustible. (2) Desconecte la batera. (3) Retire el depurador de aire y las mangueras. (4) Drene el sistema de refrigeracin. Para informarse sobre el procedimiento, consulte el grupo 7, Sistema de refrigeracin. (5) Retire la manguera superior del radiador y retire los ventiladores del radiador. Para informarse sobre el procedimiento, consulte el grupo 7, Sistema de refrigeracin. (6) Retire la manguera inferior del radiador. (7) Desconecte los conductos del enfriador de la transmisin automtica y tpelos, si est equipado. (8) Desconecte la articulacin de