4 Ranking 2015 Comercio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 4 Ranking 2015 Comercio

    1/14

    RANKING ANUAL DE GESTIÓN (I)

    GESTIÓN N°252 / RANKING ANUAL 2015 RANKING ANUAL 2015 / GESTIÓN N°252   RANKING ANUAL 2015 / GESTIÓN N°252

    RANKING ANUAL DE GESTIÓN (I)

    El trabajo que la revista GESTIÓN realiza año a año re-quiere una minuciosa recopilación de información y una ex-haustiva precisión en el procesamiento de los datos por partede nuestro equipo editorial. Los rankings que se presentan acontinuación son el resultado de una planificación de meses y de una coordinación acompasada.

    Este año no es la excepción. Aunque obtener los datoses una tarea que cada vez requiere mayor esfuerzo, por 21años consecutivos la revista GESTIÓN cumple con presentar asus lectores los rankings de las principales empresas e institu-ciones financieras del país, que pueden contribuir a la cons-

    trucción de una visión más amplia de lo que sucede en elsistema macroeconómico, social y financiero del Ecuador.

    Agradecemos a las empresas que anualmente, en unejercicio pleno de transparencia, nos envían sus estados fi-nancieros, con los que se elabora esta edición. Asimismo,a las instituciones públicas y privadas que nos facilitan lainformación necesaria para desarrollar las diferentes listas yformular nuevas proyecciones sociales que se encuentran enlas distintas secciones de esta publicación especial.

    La primera parte de esta edición evalúa el sistema finan-ciero, que en 2014 se enfrentó a un escenario diferente con

    la aprobación y entrada en vigencia del Código Monetario,pero no solo eso, pues la banca vive momentos de continuovaivén debido a las cambiantes políticas económicas quehan hecho volver los ojos a la prudencia, con el fin de preser-var la liquidez y en pro de mantener los índices estables. Elcontrol de las tasas de interés, así como el direccionamientodel crédito, ha empujado al sistema a tomar las debidasprecauciones ante las decisiones de la Junta de RegulaciónMonetaria. A pesar de que en términos generales 2014fue un buen año para la banca ecuatoriana, incluso en lasutilidades, en el último trimestre, se registró una importante

    desaceleración en el crecimiento de los depósitos, lo cualsignificó que la tasa de crecimiento anual de 2014 sea 0,1puntos porcentuales inferior a la de 2013.

    Además, incluimos el análisis del dinamismo financie-ro nacional, el ranking  de las mayores empresas, los ín-dices de recaudación tributaria y los mayores pagadoresde impuesto a la renta. A esto se suma el desglose de lasactividades de comercio exterior del país, de acuerdo conla lista de las principales exportadoras e importadoras, pro-porcionado por tercer año consecutivo por Datasur, una he-rramienta online  de información que detalla los movimientos

    realizados por las empresas de Latinoamérica y EEUU. Esteaño se adicionó el ranking de materias primas más utiliza-das por la manufactura ecuatoriana y sobretasadas, queevidencia que las sobretasas impuestas a los bienes interme-dios afectan a cerca de 19.000 empresas manufacturerasen todo el país.

    En cuanto a los indicadores sociales, se presentan sendosanálisis sobre la realidad de la mujer rural, las diferencias degénero en el tiempo destinado al cuidado y la variación enel consumo de cerveza, alcohol y cigarrillo en el Ecuador.Esto se complementa con los indicadores tecnológicos, que

    muestran cómo ha evolucionado el uso de Internet, telefoníacelular y teléfonos inteligentes.La observación de la economía mundial cierra esta edi-

    ción especial con los países que lideran el crecimiento, lainflación, la deuda, los resultados fiscales y el riesgo país.Asimismo, en medio de cada sección, se encontrarán pá-ginas gráficas con información útil que puede contribuir aformular una mirada completa de cada sector.

    De esta manera, GESTIÓN llega nuevamente a sus manoscon un notable producto periodístico, fruto de un trabajo man-comunado y ético, como es característico de esta revista.

    POR VANESSA BRITO,ÁNGELA MELÉNDEZ, FÁTIMA SALTOS, DANIELA ANDA, MA. LORENA CASTELLANOS,

    MATEO SAMANIEGO, ALEXANDRA ESCOBAR, JESÚS TAPIA, JASMINE BILBAO, ALEJANDRO VACAASISTENCIA DE SONIA ESPÍN Y NELLY TOAPANTA

    INFOGRAFÍAS: C. PAZMIÑO, E. RIVAS

  • 8/16/2019 4 Ranking 2015 Comercio

    2/14

    2012  2013  2014

    $ 13.792

    $ 14.108$ 13.302

    2012 

    2013 

    2014

    $ 9.973$ 10.740 $ 12.430

     

    LO QUE EL ECUADOR VENDIÓ Y COMPRÓEXPORTACIONES

    En 2014el país exportó

    $ 25.732 millones,$ 884 millones másque en 2013.

    Las exportaciones

    de GRUPOS PRIMARIOScrecieron 6,85%.

    La venta de PRODUCTOSINDUSTRIALIZADOS cayó en

    en un año.

    Las exportaciones

    PETROLERASdecrecieron en ingresos5,71%.Las NOPETROLERAScrecieron15,73%.

    PRIMARIASVS.

    INDUSTRIALIZADAS

    IMPORTACIONES Y BALANZA COMERCIAL EL DÉFICITDE LA BALANZA

    COMERCIAL TOTAL ALCANZÓ:

    $ 727 millones.

    En 2014las importacionescrecieron

    1 ,8%.El Ecuador importóun total de

    $ 26.221 millones.La balanza comercialPETROLERA  fue superavitaria en:$ 6.885,1 millones.

     La NO PETROLERA fue deficitaria en:

     

    $ 7.612 millones.

    El mayor saldo comercialNO PETROLERO superavitariode 2014 se mantuvocon RUSIA, por$ 696,7 millones,seguido de Vietnam y Venezuela.

    Exportacionesprimarias:

    $ 21.480millones

    Exportacionesindustrializadas:

    $ 4.252millones

    10,39%

    PETROLERAS(millones $ FOB)

    NO PETROLERAS(millones $ FOB)

    FUENTE: PROECUADOR, ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO.

    RANKING ANUAL DE GESTIÓN (I)

  • 8/16/2019 4 Ranking 2015 Comercio

    3/14

    PRINCIPALES PRODUCTOS NO PETROLEROSDE EXPORTACIÓN

    PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONESNO PETROLERAS

    Bananoy plátano

    Floresy plantas

    Cacaoy elaborados Acuacultura Pesca

    EEUU

    27,94%Colombia

    7,57%Rusia

    6,41%Vietnam

    5,03%

     

    EL COMERCIO MUNDIAL

     

    Ocho

    de los principalesdestinosde las exportacionesNO PETROLERAScorresponden a paísesde América.

    El primer destinode las exportaciones

    PETROLERAS esEEUU, con 58,32%,seguido de Chiley Panamá.

     

    El crecimiento del volumen del comercio mundial fue de2,8% en 2014.

    Este es un crecimiento inferior a 3% por tercer año consecutivo.El aumento superó escasamente el incremento del PIB mundial de ese año.

    El crecimiento del comercio debería acelerarse hasta alcanzar4,0% en 2016.

    Se prevé que en 2015 el crecimiento del comercio sea de3,3%.

    Las exportaciones de los países en desarrollo aumentaron más rápidamenteque las de los países desarrollados.

    La caída de los precios del petróleoen 2014 (de un 47% entre el 15 de julio

    y el 31 de diciembre) y la debilidadde los de otras clases de productos básicos

    incidieron negativamente.

    RANKING ANUAL DE GESTIÓN (I)

  • 8/16/2019 4 Ranking 2015 Comercio

    4/14

    GESTIÓN N°252 / RANKING ANUAL 2015 RANKING ANUAL 2015 / GESTIÓN N°252

    RANKING ANUAL DE GESTIÓN (I)

    COMERCIOEXTERIOR

    Las 100 mayores importadoras: 1-50FUENTE: DATASUR (WWW.DATASUR.COM) Y BANCO CENTRAL DEL ECUADOR.

    2014 2013 Importador Millones $ CIF

    1 1 Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP Petroecuador 5.895,812 3 Empresa Pública de Exploración y Explotación de Hidrocarburos Petroamazonas EP 481,673 2 Ómnibus BB Transportes S. A. 427,004 5 Negocios Automotrices Neohyundai S. A. 246,455 6 Corporación Eléctrica del Ecuador Celec EP 241,396 - Aerolíneas Galápagos S. A. Aerogal 223,887 75 Aerolane Líneas Aéreas Nacionales del Ecuador S. A. 208,238 16 Procesadora Nacional de Alimentos C. A. Pronaca 177,25

    9 21 Maquinarias y Vehículos S. A. Mavesa 177,2410 52 Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair Cocasinclair EP 176,6611 8 Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones S. A. Conecel 171,8012 11 General Motors del Ecuador S. A. 152,3113 9 Ipac S. A. 146,6214 12 Manufacturas, Armadurías y Repuestos Ecuatorianos S. A. Maresa 139,9115 20 Automotores y Anexos S. A. Ayasa 133,3216 13 Importadora Industrial Agrícola S. A. I.I.A.S.A. 131,0917 18 Schlumberger del Ecuador S. A. 130,8318 10 La Fabril S. A. 124,9619 14 Corporación Favorita C. A. 122,4220 17 Holcim Ecuador S. A. 119,8021 15 Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (EP Flopec) 118,3222 23 Acería del Ecuador C. A. Adelca 112,6723 43 Corporación Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) 109,38

    24 33 Toyota del Ecuador S. A. 107,6925 38 Agripac S. A. 106,8626 19 Corporación El Rosado S. A. 106,7227 22 Compañía de Elaborados de Café El Café C. A. 106,4128 37 Ecuaquímica Ecuatoriana de Productos Químicos C. A. 105,4529 - Audiovisión Electrónica Audioelec S. A. 102,6530 24 Novacero S. A. 100,7731 7 Aymesa S. A. 97,6732 49 Acromax Laboratorio Químico Farmacéutico S. A. 95,9533 41 Teojama Comercial S. A. 92,7534 28 Técnica y Comercio de la Pesca C. A. Tecopesca 91,89

    35 32 Asociación Ecuatoriana de Fabricantes de Alimentos Balanceados para AnimalesAfaba 88,99

    36 47 Tecnomega C. A. 84,8237 56 Gisis S. A. 84,28

    38 48 Induglob S. A. 81,8839 46 Bayer S. A. 80,1640 45 Intcomex del Ecuador S. A. 80,0341 40 Quifatex S. A. 79,6342 34 Quito Motors S. A. Comercial e Industrial 79,4943 36 Continental Tire Andina S. A. 77,8244 39 Kimberly - Clark Ecuador S. A. 77,6245 29 Negocios Industriales Real N.I.R.S.A. S. A. 77,2346 44 Halliburton Latin America S. A. 75,9747 73 Unilever Andina Ecuador S. A. 75,5348 59 Tenaris Global Services Ecuador S. A. 75,1049 58 Cartimex S. A. 74,2250 77 Aekia S. A. 74,20

    Los vaivenes de la balanzacomercial

    Las señales que ha dado el Ecuadorrespecto al comercio exterior han sidoconfusas. Por un lado, en 2014 se cerróel acuerdo con la Unión Europea, quese tiene previsto entre en vigencia en2016, después de pasar los trámites jurí-

    dicos pertinentes y recibir el visto buenode Colombia y Perú, que deben pronun-ciarse hasta fines de este mes.

    Pero por otro lado, el Gobierno hadado rienda suelta a una política de li-mitación de las importaciones a travésde varios mecanismos. Están los reque-rimientos de calidad, que los empre-sarios han considerado excesivos, y laimposición de salvaguardias generalesque se aplican desde el 12 de marzopasado, aún no revisadas por la Organi-

    zación Mundial de Comercio (OMC).Esta última medida arancelaria impo-ne una sobretasa de entre 5% y 45% aproductos importados de más de 2.900subpartidas, lo que ha causado malestaren países vecinos, que ya han presenta-do sus quejas. La OMC deberá publicarsu informe hasta el 30 de julio próximo.

    El régimen ha manifestado que laintención inicial de estas medidas espotenciar la industria nacional; sin em-bargo, los datos muestran que responde

    también a la necesidad de frenar la salidade dólares y evitar un mayor desequili-brio en la balanza de pagos.

    El petróleo ya no es el mismo: desdejulio de 2014, los precios se redujeronhasta llegar a tener el barril por debajode los $ 40, tras años de precios récord(2011, 2012, 2013). A esto se suma elproblema de un gran déficit fiscal, quenecesita ser sustentado con endeuda-miento.

  • 8/16/2019 4 Ranking 2015 Comercio

    5/14

    GESTIÓN N°252 / RANKING ANUAL 2015 RANKING ANUAL 2015 / GESTIÓN N°252

    RANKING ANUAL DE GESTIÓN (I)

    Adicionalmente, la apreciación deldólar perjudica aún más la competiti-vidad nacional. El incentivo cambiariohace que el país sufra una salida de dó-lares constante, ya que en este momentoa un ecuatoriano le resulta mucho más

    conveniente comprar productos en Co-lombia, Perú o EEUU, razón por la cualla aplicación de las salvaguardias era unamedida imperiosa.

    El ministro de Comercio Exterior,Diego Aulestia, ha señalado que “no setrata solamente de equilibrar las impor-taciones, sino que es parte de un esfuer-zo más ampliado”, lo que se interpretacomo una forma de proteger la industrianacional, promover el cambio de la ma-triz productiva y volver más competiti-

    vo al producto nacional.Los resultados de estas medidas serán

    visibles a medida de que transcurran losmeses y se evidencie si la estrategia gu-bernamental funcionó o no.

    Las 100 mayores importadoras: 51-100FUENTE: DATASUR (WWW.DATASUR.COM) Y BANCO CENTRAL DEL ECUADOR.

    2014 2013 Importador Millones $ CIF

    51 - Petrex S. A. 73,8252 65 Gerardo Ortiz e Hijos Cía. Ltda. 73,5453 57 Electrónica Siglo XXI Electrosiglo S. A. 72,4454 72 Baker Hughes Services International Inc. 71,0255 - Bebidas Arcacontinental Ecuador Arcador S. A. 70,2456 26 Conservas Isabel Ecuatoriana S. A. 69,3257 79 Grupasa Grupo Papelero S. A. 68,5358 31 Roche Ecuador S. A. 68,2959 - Telconet S. A. 68,1660 87 Corporación Nacional de Telecomunicaciones - CNT EP 67,6461 53 Yanbal Ecuador S. A. 66,7262 76 Almacenes Juan Eljuri Cía. Ltda. 62,9263 54 Moderna Alimentos S. A. 62,7664 74 Acerías Nacionales del Ecuador Sociedad Anónima (Andec) 62,2665 88 In Car Palm Industria Cartonera Palmar S. A. 60,5966 27 Ministerio de Salud Pública 59,63

    67 - Productora Cartonera S. A. 59,4168 69 Cervecería Nacional CN S. A. 59,3669 100 Galapesca S. A. 59,2170 - Brenntag Ecuador S. A. 59,2071 83 Productos Metalúrgicos S. A. Promesa 59,0172 51 Ideal Alambrec S. A. 58,9473 - Vitapro Ecuador Cía. Ltda. 58,6174 63 Productos Familia Sancela del Ecuador S. A. 57,4375 64 Comercial Kywi S. A. 56,7676 68 Cartones Nacionales S. A. Cartopel 56,2877 66 Pfizer Cía. Ltda. 55,1578 71 Productos Avon Ecuador S. A. 54,4979 60 Reybanpac Rey Banano del Pacífico C. A. 53,9580 93 Industria Ecuatoriana Productora de Alimentos C. A. Inepaca 53,64

    81 90 Compañía General de Comercio y Mandato S. A. 53,5682 89 Nestlé Ecuador S. A. 52,1183 82 Fisum S. A. 51,8884 61 Grupo Transbel S. A. 50,4085 - Otecel S. A. 50,2886 - Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 50,1087 78 Mexichem Ecuador S. A. 49,7088 4 Empresa Pública Tame Línea Aérea del Ecuador Tame EP 49,6689 42 Fábrica de Envases S. A. Fadesa 49,0090 72 Baker Hughes International Branches Inc. 48,2191 80 Mabe Ecuador S. A. 47,9492 86 Colgate Palmolive del Ecuador Sociedad Anónima Industrial y Comercial 47,6993 97 Novartis 47,1494 98 Leterago del Ecuador S. A. 46,76

    95 - Hewlett Packard Ecuador Cía. Ltda. 46,3596 62 Diteca S. A. 46,3097 91 Procter y Gamble Ecuador Cía. Ltda. 46,1698 - Plásticos Rival Cía. Ltda. 45,5599 96 Cubiertas del Ecuador Kubiec S. A. 45,24100 - Medicamenta Ecuatoriana S. A. 44,82

    Total 100 primeras 15.198,96

      % del total 100 primeras 47,42Total importaciones 32.048,66*

    * Para obtener el porcentaje de participación de las 100 primeras se toma en cuenta el monto total de importaciones enmillones CIF proporcionado por el Banco Central del Ecuador, que varía del monto en millones FOB, con el que se realiza elanálisis general del comercio exterior en estas páginas.

  • 8/16/2019 4 Ranking 2015 Comercio

    6/14

    RANKING ANUAL DE GESTIÓN (I)

    GESTIÓN N°252 / RANKING ANUAL 2015 RANKING ANUAL 2015 / GESTIÓN N°252

    COMERCIOEXTERIOR

    Las 100 mayores exportadoras: 1-50FUENTE: WWW.DATASUR.COM

    2014 2013 Exportador Millones $ FOB

    1 1 Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP Petroecuador 12.179,282 3 Secretaría de Hidrocarburos SH 1.396,353 7 Industrial Pesquera Santa Priscila S. A. 379,924 17 Empresa Pública Tame Línea Aérea del Ecuador Tame EP 316,215 9 Expalsa Exportadora de Alimentos S. A. 308,796 10 Aerolíneas Galápagos S. A. Aerogal 304,857 11 Negocios Industriales Real N.I.R.S.A. S. A. 283,828 8 Unión de Bananeros Ecuatorianos S. A. Ubesa 259,349 62 Aerolane Líneas Aéreas Nacionales del Ecuador S. A. 246,29

    10 18 Operadora y Procesadora de Productos Marinos Omarsa S. A. 245,4511 - Spartan del Ecuador Productos Químicos S. A. 216,4012 19 Sociedad Nacional de Galápagos C. A. 194,6413 - Clearprocess Cía. Ltda. 189,6514 23 Promarisco S. A. 179,4915 13 Salica del Ecuador S. A. 149,0416 15 Técnica y Comercio de la Pesca C. A. Tecopesca 142,4217 48 Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (EP Flopec) 142,4218 14 Compañía de Elaborados de Café ElCafé C. A. 136,9719 22 Reybanpac Rey Banano del Pacífico C. A. 127,8620 16 Truisfruit S. A. 126,7821 21 Galapesca S. A. 126,0922 - Orotecno S. A. 119,1823 35 Proexpo, Procesadora y Exportadora de Mariscos S. A. 119,01

    24 20 Eurofish S. A. 115,8625 40 Empacadora del Pacífico Sociedad Anónima Edpacif S. A. 110,4626 36 Empacreci S. A. 102,8427 43 Empacadora Grupo Granmar S. A. Empagran 97,5628 33 Comercializadora de Banano del Sur Comersur Cía. Ltda. 97,4729 26 Seafman Sociedad Ecuatoriana de Alimentos y Frigoríficos Manta C. A. 94,3330 27 Conservas Isabel Ecuatoriana S. A. 92,7231 29 Marbelize S. A. 87,7732 - Jardines Piaveri Cía. Ltda. 86,7233 49 Empacadora Crustamar S. A. Empacrusa 86,6634 34 Asociación de Agricultores Bananeros del Litoral Asoagribal 85,37

    35 - Empresa Pública de Exploración y Explotación de HidrocarburosPetroamazonas EP 85,01

    36 - Carrión Vélez Jorge Vinicio 84,7137 51 Outspan Ecuador S. A. 84,60

    38 46 Aymesa S. A. 81,1839 42 Novopan del Ecuador S. A. 76,7840 56 Nestlé Ecuador S. A. 74,1641 31 OBSA Oro Banana S. A. 72,4142 73 Sabrostar Fruit Company S. A. 70,2643 24 La Fabril S. A. 69,5144 53 Tropicalfruit Export S. A. 68,0945 41 Mabe Ecuador S. A. 67,4446 - Expansioncorp S. A. 67,2947 28 Comercializadora Internacional Ciecopalma S. A. 66,7448 32 Brundicorpi S. A. 66,1849 47 Coragrofrut S. A. 65,9450 44 Ecuagreenprodex S. A. 62,25

    Importaciones yexportaciones

    El año 2014 cerró con un déficit co-mercial de $ 727 millones, toda vez quea partir de octubre empezó a reducirseel superávit acumulado en los nueveprimeros meses, debido al desplome ypersistencia en la baja de los precios delpetróleo, por un lado, y al aumento deimportación de combustibles y lubri-cantes, por el paro programado de laRefinería de Esmeraldas, por otro.

    Durante el año, a pesar de que lasexportaciones petroleras crecieron 7%en volumen, el monto total de ingresoscayó 5,7%, a un nivel de $ 13.302,5 mi-llones. En cambio, el volumen de impor-taciones de combustibles creció 16,2% yel monto aumentó en 8,3%, a un nivelde $ 6.417,4 millones.

    Con esos valores, la balanza comer-

    cial petrolera de 2014 fue positiva y de$ 6.885,1 millones, pero cayó 15,8%frente al superávit de $ 8.180 registradoen 2013.

    Las exportaciones no petroleras fue-ron de $ 12.430 millones y las importa-ciones no petroleras llegaron a $ 20.042millones, con lo cual la balanza comer-cial no petrolera llegó a $ –7.612 millo-nes, negativa pero mejor en 17,5% sobreel año anterior.

    En este escenario, la Empresa Pú-

    blica de Hidrocarburos del Ecuador EPPetroecuador se mantiene pionera en losdos rankings como mayor importadora yexportadora.

    Un año más G contó con elapoyo de Datasur para elaborar listas querequieren datos actualizados y precisossobre compras y ventas internacionalesde las principales empresas del país. Da-tasur es una herramienta online de infor-mación que detalla los movimientos de

  • 8/16/2019 4 Ranking 2015 Comercio

    7/14

    RANKING ANUAL DE GESTIÓN (I)

    GESTIÓN N°252 / RANKING ANUAL 2015 RANKING ANUAL 2015 / GESTIÓN N°252  

    Las 100 mayores exportadoras: 51-100FUENTE: WWW.DATASUR.COM

    2014 2013 Exportador Millones $ FOB

    51 6 Viteri Checa Pablo Adrián 61,4252 58 Transmar Commodity Group of Ecuador S. A. 58,4953 - Frantellog S. A. 57,7754 55 Provefrut S. A. 57,3455 - Ómnibus BB Transportes S. A. 56,8056 - Exorban S. A. 55,5057 25 Exportadora de Flores Expoflor Cía. Ltda. 55,3358 61 Ferrero del Ecuador S. A. 55,2459 75 Asiservy S. A. 54,3860 64 Exportadora de Productos del Océano Oceanproduct Cía. Ltda. 53,1761 37 Continental Tire Andina S. A. 53,0462 - Agroindustrias Arriba del Ecuador Agroarriba S. A. 52,6763 76 Inmobiliaria Guangala S. A. 52,1464 - Compañía Empacadora Dufer Cía. Ltda. 50,1565 - Telconet S. A. 50,0066 89 Estar C. A. 48,4267 - Exbafruc Exportadora de Bananos y Frutas de la Costa Cía. Ltda. 47,3968 2 Hilsea Investments Limited 46,4969 68 Calidad en Banano Banacali S. A. 46,1770 80 Plantaciones de Balsa Plantabal S. A. 45,5971 93 Trinyfresh S. A. 43,7772 38 Induglob S. A. 43,7173 - Procesadora de Mariscos de El Oro Promaoro S. A. 43,1174 94 Industrial Danec S. A. 42,4275 - Exportaciones Durexporta S. A. 41,2676 - Davmercorp S. A. 40,5777 85 Sigmaplast S. A. 40,0978 74 Practipower S. A. 39,5779 - Frigopesca C. A. 39,19

    80 - Envasur Envases Suramericanos S. A. 39,0481 81 Vicunha Ecuador S. A. 37,2982 52 Sentilver S. A. 37,2683 82 Plasticaucho Industrial S. A. 37,0684 78 Elipe S. A. 36,9485 - Tuchok S. A. 36,6586 77 Cabaqui S. A. 36,1387 97 Gondi S. A. 36,0988 - Schlumberger del Ecuador S. A. 35,2689 - Asociación de la Industria Bananera del Ecuador Asisbane 34,8790 - Fanalba S. A. 34,8691 - I.A.E. Industria Agrícola Exportadora Inaexpo C. A. 34,6292 - Quicornac S. A. 34,53

    93 - Productos Perecibles y Mariscos Propemar S. A. 33,2994 - Exportadora de Banano del Oro Exbaoro Cía. Ltda. 33,2095 - Procesadora del Río S. A. 33,1796 - Jiménez Flor Daniel Enrique 32,6997 - Oceanfish S. A. 32,5198 - PCC Congelados & Frescos S. A. 32,4799 - Fundametz S. A. 32,30100 88 Industria Ecuatoriana Productora de Alimentos C. A. Inepaca 32,19

    Total 100 primeras 22.274,17

    % del total 100 primeras 86,56

    Total exportaciones 25.732,27

    importaciones y exportaciones realiza-dos por las empresas de América Latinay EEUU.

    En 2014 las importaciones cre-cieron así: combustibles y lubricantes(8,3%), materias primas industriales

    (–1,1%), bienes de capital industriales(–0,6%), bienes de consumo no dura-deros (–0,6%), bienes de capital equiposde transporte (3,6%), bienes de consu-mo duraderos (1,7%), materias primasagrícolas (20,9%), materias primas ma-teriales de construcción (10,6%), bienesde capital agrícolas (2,5%) y bienes deconsumo tráfico postal interno y correosrápidos (–7%).

    Mientras el comportamiento de lasexportaciones fue el siguiente: petróleo

    (–3%), banano y plátano (10,7%), ca-marón (44,1%), otros primarios tradi-cionales (63%), otros industrializadostradicionales (7,8%), productos mineros(96,4%), cacao (35,6%), otros elabora-dos productos del mar (–7%), enlatadosde pescado (–6,4%) y flores naturales(–1,2%).

  • 8/16/2019 4 Ranking 2015 Comercio

    8/14

    GESTIÓN N°252 / RANKING ANUAL 2015 RANKING ANUAL 2015 / GESTIÓN N°252

    RANKING ANUAL DE GESTIÓN (I)

    COMERCIOEXTERIOR

    Exportadoras por sectoresFUENTE CUADROS: ADUANA DEL ECUADOR, BANCO CENTRAL DEL ECUADOR.FUENTE GRÁFICOS: BANCO CENTRAL DEL ECUADOR.

    $0

    $500

    $1.000

    $1.500

    $2.000

    $2.500

    $3.000

    -10%

    -5%

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%% Crecimiento anual (eje der.)Millones $ FOB

    14131211100908

    $-100

    $0

    $100

    $200

    $300

    $400

    $500

    $600

    $700

    -30%

    -20%

    -10%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%% Crecimiento anual (eje der.)Millones $ FOB

    14131211100908

    Banano y plátano

    Cacao y elaborados

    $0

    $50

    $100

    $150

    $200

    $250

    $300

    -20%

    -10%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    14131211100908

    % Crecimiento anual (eje der.)Millones $ FOB

    Café y elaborados

    BANANO Y PLÁTANO

    2014 2013 Exportador Millones $ FOB

    1 1 Unión de Bananeros Ecuatorianos S. A. Ubesa 240,082 3 Truisfruit S. A. 147,623 2 Reybanpac Rey Banano del Pacífico C. A. 126,444 5 Comercializadora de Banano del Sur Comersur Cía. Ltda. 96,645 - Coragrofrut S. A. 67,51

    6 6 Asociación de Agricultores Bananeros del Litoral Asoagribal 65,787 9 Sabrostar Fruit Company S. A. 64,628 8 Tropicalfruit Export S. A. 63,519 4 Brundicorpi S. A. 62,6410 7 Ecuagreenprodex S. A. 61,25

    Total de las 10 primeras 996,09

    % de las 10 primeras 38,20

    Total sector 2.607,58

    CACAO Y ELABORADOS

    2014 2013 Exportador Millones $ FOB

    1 1 Outspan Ecuador S. A. 76,422 3 Nestlé Ecuador S. A. 58,233 - Transmar Commodity Group of Ecuador S. A. 57,864 2 Inmobiliaria Guangala S. A. 51,865 10 Fundación MCCH Maquita Cushunchic 26,006 4 Ecuador Cocoa & Coffee, Ecuacoffee S. A. 24,477 - Chocolates Finos Nacionales Cofina S. A. 23,398 6 Aromatic Cocoa Export S. A. Aromaexco 21,239 8 Ferrero del Ecuador S. A. 20,54

    10 - Exportaciones Acmansa Cía. Anónima 19,24Total de las 10 primeras 379,24

    % de las 10 primeras 53,43

    Total sector 709,72

    CAFÉ Y ELABORADOS

    2014 2013 Exportador Millones $ FOB

    1 1 Compañía de Elaborados de Café Elcafé C. A. 133,602 2 Gusnobe S. A. 12,253 3 Solubles Instantáneos Compañía Anónima S.I.C.A. 9,274 4 Kolnetsa S. A. 6,145 - Agroexportadora e Importadora Chocospices Cía. Ltda. 2,096 - Productos de la Costa y Andes Sociedad Anónima Procosan 1,907 - Cando Crucerira Valeria Lorena 1,868 - Proaji Cía. Ltda. 1,769 - Anklancorp S. A. 1,7210 - Compañía Ecuatoriana del Té C. A. Cetca 1,31

    Total de las 10 primeras 171,88

    % de las 10 primeras 96,43

    Total sector 178,25

  • 8/16/2019 4 Ranking 2015 Comercio

    9/14

    RANKING ANUAL DE GESTIÓN (I)

    GESTIÓN N°252 / RANKING ANUAL 2015 RANKING ANUAL 2015 / GESTIÓN N°252

    $0

    $50

    $100

    $150

    $200

    $250

    $300

    $350

    -30%

    -20%

    -10%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%% Crecimiento anual (eje der.)Millones $ FOB

    14131211100908

    -10%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%% Crecimiento anual (eje der.)

    $0

    $270

    $540

    $810

    $1.080

    $1.350

    $1.620

    $1.890

    $2.160

    $2.430

    $2.700

    Millones $ FOB

    14131211100908

    Atún y pescado

    Camarón

    $0$100

    $200

    $300

    $400

    $500

    $600

    $700

    $800

    $900

    $1.000

    -5%

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%% Crecimiento anual (eje der.)Millones $ FOB

    14131211100908

     Flores naturales

    ATÚN Y PESCADO

    2014 2013 Exportador Millones $ FOB

    1 - Expansioncorp S. A. 126,192 - Costapesca Cía. Ltda. 12,123 - Expoalimentos del Ecuador S. A. 9,084 - Gondi S. A. 9,035 9 Pacfish S. A. 8,92

    6 - Industria Ecuatoriana Productora de Alimentos C. A. Inepaca 8,117 7 Promarosa Productos del Mar Santa Rosa Cía. Ltda. 7,868 1 Transmarina C. A. 5,899 - Frescodegfer S. A. 4,7610 - Proimec S. A. 4,49

    Total de las 10 primeras 196,46

    % de las 10 primeras 71,60

    Total sector 274,38

    CAMARÓN

    2014 2013 Exportador Millones $ FOB

    1 1 Industrial Pesquera Santa Priscila S. A. 323,662 2 Expalsa Exportadora de Alimentos S. A. 292,523 3 Operadora y Procesadora de Productos Marinos Omarsa S. A. 244,684 4 Sociedad Nacional de Galápagos C. A. 192,185 5 Promarisco S. A. 177,076 7 Empacadora Grupo Granmar S. A. Empagran 86,077 6 Empacadora del Pacífico Sociedad Anónima (Edpacif S. A.) 78,968 9 Compañía Empacadora Dufer Cía. Ltda. 55,399 8 Exportadora de Productos del Océano Oceanproduct Cía. Ltda. 44,6510 - Procesadora de Mariscos de El Oro Promaoro S. A. 37,71

    Total de las 10 primeras 1.532,89

    % de las 10 primeras 59,60

    Total sector 2.571,81

    FLORES NATURALES

    2014 2013 Exportador Millones $ FOB

    1 1 Hilsea Investments Limited 46.072 - Rosaprima Cía. Ltda. 24.363 - Flores Equinocciales S. A. Florequisa 16.114 2 Falconfarms de Ecuador S. A. 15.515 3 Gardaexport S. A. 14.856 7 Denmar S. A. 12.897 4 Sueños de los Andes Bouquetandes Cía. Ltda. 11.928 6 Guanguilqui Agropecuaria Industrial S. A. Guaisa 10.749 5 Continex S. A. 10.6110 - Flores Ecuatorianas de Calidad S. A. Florecal 9.99

    Total de las 10 primeras 173.05

    % de las 10 primeras 21.67

    Total sector 798.44

  • 8/16/2019 4 Ranking 2015 Comercio

    10/14

    RANKING ANUAL DE GESTIÓN (I)

    GESTIÓN N°252 / RANKING ANUAL 2015 RANKING ANUAL 2015 / GESTIÓN N°252

    $0

    $200

    $400

    $600

    $800

    $1000

    $1200

    $1400

    $1600

    -40%

    -20%

    0%

    20%

    40%

    60%% Crecimiento anual (eje der.)Millones $ FOB

    14131211100908

    $0

    $50

    $100

    $150

    $200

    $250

    -30%

    -20%

    -10%

    0%

    10%

    20%

    30%% Crecimiento anual (eje der.)Millones $ FOB

    14131211100908

    Enlatados de pescado

     Jugos y conservas de frutas

    $0

    $50

    $100

    $150

    $200

    $250

    $300

    $350

    $400

    -30%

    0%

    30%

    60%

    90%

    120%% Crecimiento anual (eje der.)Millones $ FOB

    14131211100908

    Extractos y aceites vegetales

    ENLATADOS DE PESCADO

    2014 2013 Exportador Millones $ FOB

    1 3 Negocios Industriales Real N.I.R.S.A. S. A. 185,432 2 Técnica y Comercio de la Pesca C. A. Tecopesca 138,663 1 Salica del Ecuador S. A. 132,764 5 Galapesca S. A. 123,855 4 Eurofish S. A. 112,42

    6 6 Seafman Sociedad Ecuatoriana de Alimentos y Frigoríficos Manta C. A. 92,327 7 Marbelize S. A. 87,338 8 Conservas Isabel Ecuatoriana S. A. 86,969 9 Asiservy S. A. 53,2610 - Envasur Envases Suramericanos S. A. 37,64

    Total de las 10 primeras 1.050,64

    % de las 10 primeras 83,22

    Total sector 1.262,56

     JUGOS Y CONSERVAS DE FRUTAS

    2014 2013 Exportador Millones $ FOB

    1 8 I.A.E. Industria Agrícola Exportadora Inaexpo C. A. 33,652 - Quicornac S. A. 33,423 4 Tropifrutas S. A. 23,664 5 Exofrut S. A. 18,145 3 Veconsa S. A. 14,566 1 Industrializadora y Comercializadora de Palmito S. A. Incopalmito 14,527 10 Agroindustrial fruta de la pasión Cía. Ltda. 12,448 2 Procesadora Continental de Alimentos S. A. 10,789 6 Life Food Product Ecuador Lifprodec S. A. 6,9910 7 Protropic Cía. Ltda. (Productos Tropicales) 6,40

    Total de las 10 primeras 174,55

    % de las 10 primeras 89,66

    Total sector 194,68

    EXTRACTOS Y ACEITES VEGETALES

    2014 2013 Exportador Millones $ FOB

    1 1 Comercializadora Internacional Ciecopalma S. A. 62.252 3 La Fabril S. A. 55.363 7 Industrial Danec S. A. 38.124 2 Extractora y Procesadora de Aceites Epacem S. A. 24.465 - Extractora Agrícola Río Manso EXA S. A. 14.006 4 Oliojoya Industria Aceitera Cía. Ltda. 13.787 9 Admecuador Cía. Ltda. 7.698 - Alicorp Ecuador S. A. 4.709 6 Exportsustent S. A. 3.8110 - Agroindustria del Paraíso S. A. Agroparaíso 3.81

    Total de las 10 primeras 227.98

    % de las 10 primeras 81.33

    Total sector 280.31

  • 8/16/2019 4 Ranking 2015 Comercio

    11/14

    RANKING ANUAL DE GESTIÓN (I)

    GESTIÓN N°252 / RANKING ANUAL 2015 RANKING ANUAL 2015 / GESTIÓN N°252

    $0

    $100

    $200

    $300

    $400

    $500

    $600

    -80%

    -60%

    -40%

    -20%

    0%

    20%

    40%

    60%% Crecimiento anual (eje der.)Millones $ FOB

    14131211100908

    $0

    $50

    $100

    $150

    $200

    $250

    -20%

    -10%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%% Crecimiento anual (eje der.)

    Millones $ FOB

    14131211100908

    Vehículos y sus partes

    Plásticos y sus manufacturas

    $ 0

    $ 50

    $ 100

    $ 150

    $ 200

    $ 250

    -20%

    -30%

    -10%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%% Crecimiento anual (eje der.)Millones $ FOB

    14131211100908

    Madera

    VEHÍCULOS Y SUS PARTES

    2014 2013 Exportador Millones $ FOB

    1 2 Aymesa S. A. 63,302 1 Ómnibus BB Transportes S. A. 53,123 - Transejes Ecuador Cía. Ltda. 1,834 - Importadora Industrial Agrícola S. A. I.I.A.S.A. 0,715 7 General Motors del Ecuador S. A. 0,37

    6 - Macasa Máquinas y Camiones S. A. 0,207 - Napa, North American Parts S. A. 0,188 5 Globalalfa S. A. 0,099 3 Hernández del Salto Maritza Eliana 0,0810 4 Mecanismos del Ecuador Mecadec Cía. Ltda. 0,07

    Total de las 10 primeras 119,94

    % de las 10 primeras 78,43

    Total sector 152,93

    PLÁSTICOS Y SUS MANUFACTURAS

    2014 2013 Exportador Millones $ FOB1 1 Sigmaplast S. A. 39.362 8 Bopp del Ecuador S. A. 14.683 - Plásticos Rival Cía. Ltda. 12.964 9 Recicladora de Plásticos Reciplásticos S. A. 12.135 4 Agricominsa Agrícola Comercial Industrial S. A. Agricominsa 6.516 2 Recisa S. A. 5.677 - Productos Paraíso del Ecuador S. A. 5.348 10 Enkador S. A. 5.339 - Plasticaucho Industrial S. A. 5.0710 - Ajecuador S. A. 4.15

    Total de las 10 primeras 111.20

    % de las 10 primeras 49.92

    Total sector 222.77

    MADERA

    2014 2013 Exportador Millones $ FOB

    1 3 Novopan del Ecuador S. A. 75.922 1 Plantaciones de Balsa Plantabal S. A. 43.733 - Delegacion Ecuatoriana de Balsaflex España, DEL.E.B.ES, Cía. Ltda. 29.634 10 Aglomerados Cotopaxi S. A. 15.675 4 Enchapes Decorativos S. A. Endesa 14.226 2 Bosques Tropicales S. A. Botrosa 13.217 8 Diab Ecuador S. A. Divinycell 10.918 5 Expoforestal Industrial S. A. 7.369 7 International Forest Products del Ecuador S. A. 7.2110 9 S.N.B. Export S. A. 5.63

    Total de las 10 primeras 223.49

    % de las 10 primeras 96.71

    Total sector 231.10

  • 8/16/2019 4 Ranking 2015 Comercio

    12/14

    RANKING ANUAL DE GESTIÓN (I)

    GESTIÓN N°252 / RANKING ANUAL 2015

    El Gobierno justificó la entrada envigencia de las sobretasas arancelariascon el argumento del apoyo a la in-dustria nacional. Sin embargo —segúnun análisis del Instituto de la Ciudad(ICQ) sobre las salvaguardias—, 42%de los productos incluidos en esta listason bienes intermedios, es decir, mate-rias primas o productos semielaborados.Así, las salvaguardias elevarían no soloel precio de los productos importadoscon sobretasa, sino también el de al-

    gunos productos fabricados en el país.Esto debido a que el gravamen afecta adiversas materias primas esenciales parala industria nacional y estas, en algunoscasos, solo se adquieren en el exterior.

    Las sobretasas impuestas a los bienesintermedios afectan a cerca de 19.000empresas manufactureras en todo elpaís, lo que representa 39% de esta ca-tegoría. Y, con relación a las materiasprimas utilizadas por la manufacturaecuatoriana, 46% de los 547 insumosque usan coinciden con alguna de lassubpartidas arancelarias que están gra-vadas.

    Nota técnica: Para determinar cuáles son las mate-rias primas más utilizadas por la manufactura a ni-

    vel nacional se recurrió a la información del Censo Nacional Económico (Cenec) 2010. Posterior-mente, para verificar si estas materias primas se en-contraban sobretasadas, se correlacionó el CPC2.0(materias primas) y la Nandina (lista sobretasaarancelaria) para compatibilizar los productos.

    Materias primas que másempresas utilizan

    El Cuadro 1  muestra el ranking   delas materias primas con sobretasa másimportantes según el número de em-presas que las utilizan. Algunos tiposde tejidos destinados especialmente ala industria de prendas de vestir estánsobretasados con 5%; mientras queotros como los tableros de madera parala fabricación de muebles, los productossemiacabados de aluminio y las barrasde hierro/acero destinados a la elabora-ción de productos metálicos, y ciertoscueros para la industria del calzado, tie-nen sobretasa de 45%.

    COMERCIOEXTERIOR

    Ranking de materiasprimas más utilizadas porla manufactura ecuatorianay sobretasadas

    CUADRO 1

    Las diez materias primas más utilizadas y sobretasadas de la manufactura ecuatorianaFUENTE: RESOLUCIÓN Nº 011-2015, COMITÉ DE COMERCIO EXTERIOR (COMEX); CENSO NACIONAL ECONÓMICO (CENEC) 2010, Y BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (BCE).

    Ranking CódigoCPC 2.0

    Materia prima Empresas quela utilizan

    Sobretasa Proveedoresnacionales

    (# empresas)

    Importaciones2014

    ($ millones FOB)

    1 2661 Tejidos de algodón con un contenido de este en peso de 85% o más, que no pesen más de 200 g/m² 1.533 5% 10 8,37

    2 4153 Productos semiacabados de aluminio o aleaciones de aluminio 1.448 45% 26 66,81

    3 3143 Tableros aglomerados y tableros similares de madera 1.187 45% 10 6,69

    4 2671 Tejidos de hilados de filamento continuos manufacturados, de nailon u otras 1.168 5% 3 3,67

    5 4124 Barras y varillas de hierro o acero, laminadas en caliente 1.118 45% 22 104,74

    6 3144 Tableros de fibra de madera u otras materias leñosas 621 45% 3 29,58

    7 2912 Otros cueros de bovinos y equinos depilados 578 45% 30 2,37

    8 2652 Tejidos de lana cardada o de pelos finos de animales cardados 499 5% 17 0,09

    9 2672 Otros tejidos de hilados de filamentos continuos manufacturados 468 5% 0 36,54

    10 2662 Tejidos de algodón con un contenido de este en peso de 85% o más, que pesen más de 200 g/m² 444 5% 7 34,82

    Total 9.064 128 293,69

    Por Instituto de la Ciudad (ICQ)

  • 8/16/2019 4 Ranking 2015 Comercio

    13/14

    RANKING ANUAL DE GESTIÓN (I)

    RANKING ANUAL 2015 / GESTIÓN N°252

    Aunque muchas de las materias pri-mas gravadas se producen dentro delpaís, los datos indican que la produc-ción nacional no abastece la demanda

    interna de las empresas manufactureras,por lo que, actualmente, ya se registranconsiderables volúmenes de importa-ciones de estos insumos.

    Las materias primasque no se producen enel Ecuador

    Más complejo aún es el caso de lasmaterias primas sobretasadas que no se

    producen internamente.1  Un total de1.604 empresas manufactureras del paísse verían afectadas por esta situación, yaque, al no contar con proveedores na-

    cionales, continuarían importando susinsumos y produciendo a un costo ma-yor, lo que seguramente se traducirá enun precio más alto de sus bienes finales.

    Hace poco, el Comité de Comer-cio Exterior (Comex) emitió la Reso-lución 013-2015, en la que se prevé

    1  Puede que existan actualmente empresas queproducen este tipo de insumos; sin embargo, lareferencia que se tomó para este análisis es el re-gistro de empresas manufactureras del Cenec quese efectuó en 2009 y se publicó en 2010.

    la implementación del drawback, me-canismo mediante el cual los expor-tadores pueden obtener la devoluciónde impuestos de importación pagados

    sobre insumos o materias primas queformen parte del bien por exportar. Deeste modo, se esperaría apaciguar losefectos de las salvaguardias en la indus-tria nacional, aunque queda pendienteaún la efectividad de esta herramienta,además de que solo compensaría a losinsumos importados con sobretasas de5% y no a otros con tasas mayores, puesel porcentaje de devolución aprobadono excede 5%.

    CUADRO 2

    Ranking de las diez materias primas más utilizadas por la manufactura ecuatoriana, sobretasadas y solo importadasFUENTE: RESOLUCIÓN Nº 011-2015, COMITÉ DE COMERCIO EXTERIOR (COMEX); CENSO NACIONAL ECONÓMICO (CENEC) 2010, Y BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (BCE).

    Ranking CódigoCPC 2.0

    Materia prima Empresas quela utilizan

    Sobretasa Importaciones 2014($ millones FOB)

    1 2672 Otros tejidos de hilados de filamentos continuos manufacturados 468 5% 36,54

    2 2656 Tejidos de lino 421 5% 0,113 2679 Otros tejidos de fibras discontinuas manufacturadas 137 5% 8,51

    4 2644 Hilados de fibras discontinuas sintéticas 115 5% 15,00

    5 2657 Tejidos de yute o de otras fibras textiles del líber 95 5% 0,01

    6 2681 Tejidos aterciopelados y de felpilla, de algodón 70 5% 0,18

    7 2637 Hilados de algodón con un contenido de este en peso de menos de 85% 66 5% 3,44

    8 2659 Tejidos de otras fibras textiles vegetales; de hilados de papel 32 5% 0,01

    9 2654 Tejidos de lana o de pelos finos de animales 28 5% 0,24

    10 2111 Despojos comestibles de mamíferos, frescos, refrigerados o congelados 27 45% 4,19

    Total 1.459 68,22

    CUADRO 3Ranking de las diez materias primas más utilizadas por la manufacturaecuatoriana, sobretasadas con 45% y solo importadasFUENTE: RESOLUCIÓN Nº 011-2015, COMITÉ DE COMERCIO EXTERIOR (COMEX); CENSO NACIONAL ECONÓMICO (CENEC) 2010, Y BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (BCE).

    Ranking CódigoCPC 2.0

    Materia prima Empresasque

    la utilizan

    Importaciones2014

    ($ millones FOB)

    1 2115 Despojos comestibles de mamíferos, frescos, refrigerados o congelados 27 4,19

    2 4834 Placas y película fotográficas planas y película de impresión instantánea 17 27,26

    3 0115 Cebada 15 8,90

    4 0170 Vegetales leguminosos secos 8 16,16

    5 3894 Placas, películas, papeles, cartulinas y tejidos fotográficos, impresionados 6 0,03

    6 0241 Semen 4 5,28

    7 0133 Uvas 4 29,10

    8 2364 Cacao en polvo con edulcorantes 3 0,93

    9 2363 Cacao en polvo sin edulcorantes 3 0,29

    10 2127 Crustáceos, estén o no preparados o conservados 2 3,47

    Total 89 95,61

  • 8/16/2019 4 Ranking 2015 Comercio

    14/14

    RANKING ANUAL DE GESTIÓN (I)

    GESTIÓN N°252 / RANKING ANUAL 2015

    El Cuadro 2 indica las diez materiasprimas más afectadas por tener sobre-tasa y no existir registro de producciónnacional. 1.459 empresas que utilizandiversas clases de tejidos o despojos demamíferos, en especial para la fabrica-

    ción de prendas de vestir, maletas y cal-zado, percibirían un encarecimiento desus insumos al verse obligadas a conti-nuar importándolos por la ausencia deproducción nacional. Sorprende quenueve de las diez materias primas enesta categoría corresponden al sectortextil y poseen una sobretasa similarde 5%.

    Las que tienen 45%de sobretasa

    De las 547 materias primas utili-zadas por la manufactura ecuatoriana,143 tienen sobrearancel de 45%. Laproducción nacional de estas materiasprimas es muy modesta, por lo que paraacceder a estos productos se debe re-currir —la mayoría de las veces— a laimportación.

    Las empresas cuyos insumos estángravados con la mayor sobretasa de45% y que solo pueden adquirirse en

    el exterior serán las más vulnerables. ElCuadro 3 indica las diez materias pri-mas más afectadas en esta clasificación:89 empresas que demandan insumosprincipalmente para la fabricación decalzado, productos metálicos, produc-tos de molinería, bebidas de malta, cul-tivo de cereales, actividades de impre-sión, entre otros, pertenecerían a estegrupo.

    ¿Quiere saber más?

    El estudio del Instituto de la Ciudadse encuentra en: www.institutodela-ciudad.com.ec/noticias/54-salvaguar-dias-y-sostenibilidad-del-modelo-economico-efectos-e-impactos-en-el-dmq-2.html