7
MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELECTRICAS PROYECTO “CENTRO VIEJO – CASA DE LA IDENTIDAD REGIONAL LA LIBERTAD” EXPEDIENTE TECNICO DE ADECUACION DE AMBIENTES CON OBRAS MENORES EN LA CASA DE LA IDENTIDAD REGIONAL” MONUMENTO HISTORICO CASA GANOZA ORBEGOSO TRUJILLO, FEBRERO DE 2015

3 - Memoria descriptiva Inst. Electricas.doc

Embed Size (px)

Citation preview

MEM/012/98

Memoria Descriptiva de Instalaciones Elctricas EXPEDIENTE TECNICO DE ADECUACION DE AMBIENTES CON OBRAS MENORES EN LA CASA DE LA IDENTIDAD REGIONAL

MEMORIA DESCRIPTIVA

DE INSTALACIONES ELECTRICASPROYECTO CENTRO VIEJO CASA DE LA IDENTIDAD REGIONAL LA LIBERTAD

EXPEDIENTE TECNICO DE ADECUACION DE AMBIENTES CON OBRAS MENORES EN LA CASA DE LA IDENTIDAD

REGIONAL

MONUMENTO HISTORICO CASA GANOZA ORBEGOSO

TRUJILLO, FEBRERO DE 2015INDICEA.-Memoria Descriptiva y Especificaciones Tcnicas1.0 Generalidades

Pag. 3

2.0 Descripcin general

Pag. 33.0 Puesta a tierra

Pag. 6MEMORIA DESCRIPTIVA

1.0 GENERALIDADESLa presente Memoria Descriptiva se refiere a las instalaciones electromecnicas a instalarse en el CENTRO VIEJO - CASA DE LA IDENTIDAD REGIONAL DE LA LIBERTAD, ubicado en la esq. Jr. Almagro - Jr. Independencia, distrito y provincia de Trujillo, La Libertad.1.01 El objeto de esta memoria es dar una descripcin de la forma como deben ejecutarse los trabajos, as como indicar los materiales a emplearse hasta la terminacin de las instalaciones elctricas.

1.02 La presente Memoria Descriptiva y Especificaciones Tcnicas se complementan con los planos de diseo, cuya relacin se muestra en el acpite 2.00 de est Memoria Descriptiva.

1.03 La mencin de marcas y/o fabricantes de los materiales y equipos, se refiere nicamente a estndares de calidad, pudindose reemplazar por similares de otra procedencia, previa aprobacin.

El Contratista deber desarrollar, planos de detalles isomtricos, lista de materiales y toda otra documentacin complementaria que se juzgue necesaria, para la correcta ejecucin de los trabajos a su cargo.

En todos los casos se seguirn las indicaciones de los planos del proyecto, de los fabricantes de los equipos y de la direccin de obra.

2 PUESTA A TIERRA

Los sistemas de puesta a tierra consistirn de pozos de puesta a tierra, con electrodos de cobre de 5/8 x 2.40 m largo, interconectados slidamente entre s con conductores de cobre. Los cables de interconexin sern del tipo THW directamente enterrados en tierra de chacra compactado y forman parte de la puesta a tierra, como se indica en los planos. Para mejorar la puesta a tierra se usarn aditivos tipos thorgel o similar aprobado.

Para el sistema de medicin se tendrn un sistema de puesta a tierra independiente. La resistencia a tierra de este sistema ser igual o menor de 5 ohmios.Para los tableros T-G, ST-1 ST-9, ST-A, T-E se tendrn un sistema de puesta a tierra comn, al que se conectarn las carcasas de los equipos. La resistencia a tierra de este sistema ser igual o menor de 5 ohmios. INDICACIONES AL CONTRATISTA

Condiciones existentes

El Contratista deber verificar las condiciones existentes en la obra antes de comenzar los trabajos relacionados con su contrato, debiendo informar al propietario de cualquier condicin que no permita realizar un trabajo de primera categora. No se aceptar ningn reclamo a menos que se informe, antes de comenzar, los trabajos defectuosos debido a interferencias con terceros y otras condiciones adversas.

Mano de obra y materiales

Los materiales y mano de obra que proporcione el Contratista, deben ser de primera categora de acuerdo con los standard modernos aceptados y reconocidos para instalaciones de este tipo.

Las instalaciones deben quedar completas y listas para su operacin, sin omitirse nada en materiales y/o mano de obra para conseguir est finalidad, an cuando no este especficamente mostrado en los planos y especificaciones.

Referencias

El Contratista utilizar las cotas de referencia (bench marks) y otros puntos de referencia existentes en la obra.

Mediciones de obra

El Contratista tomar medidas en obra antes de proceder a la fabricacin de equipos o partes de la instalacin. El Contratista asumir la responsabilidad en caso de hacer mediciones equivocadas.

Proteccin

Ser de responsabilidad del Contratista la proteccin completa de sus instalaciones hasta el final de la obra. Al terminar las instalaciones, el Contratista deber retirar las protecciones dejadas, as como limpiar y dar los acabados finales, dejando las instalaciones completamente limpias.

Direccin de obra

Durante la ejecucin de la obra, el Contratista General deber tener a tiempo completo un Ingeniero Electricista Residente, dirigiendo la obra, el que debe cumplir con las siguientes funciones:

Presentacin por escrito, a la Supervisin de la obra, de todas las consultas inherentes a la interpretacin de los planos, antes de iniciar la obra. Una vez resueltas estas dudas, la Supervisin de la obra vigilar en representacin del Propietario la buena conduccin de la obra.

Direccin personal de los trabajos electromecnicos coordinados con todos los aspectos del proyecto, siguiendo las presentes consideraciones generales.

Elaboracin y presentacin de los detalles constructivos, trazos de tuberas, ubicacin de cajas para su aprobacin para la inspectora de obra.

Ejecucin de las pruebas en todos los sistemas elctricos y electromecnicos.

Actualizacin constante de los planos con todas las indicaciones necesarias de variaciones, ubicacin y aclaraciones para permitir al Propietario contar al final de la ejecucin con datos suficientes para el correspondiente mantenimiento.

Instruccin adecuada al personal especializado, que se har cargo del mantenimiento de los sistemas elctricos y electromecnicos, para lo cual pedir al Propietario el nombramiento de dicho personal.

Responsabilidades del contratista

El contratista ser el nico responsable de cualquier dao, desperfecto o perjuicio directo, que sea ocasionado a personas, a las obras mismas o a edificaciones e instalaciones prximas, derivado del empleo de sistema de trabajo inadecuado y de falta de previsin de su parte.

Plizas de seguros

El Contratista deber mantener plizas de seguros como sigue:

Pliza de seguro contra todo riesgo por el total del equipo y materiales. Est pliza tendr una duracin hasta la entrega final del equipo.

Pliza de seguros contra todo accidente, para la totalidad del personal que interviene en la instalacin, con plazo hasta la entrega final de los trabajos contratados.

Declaracin que ser el nico responsable, ante el Propietario por la totalidad de los trabajos de instalacin y montaje de los equipos que proporciona.

.8