3 Determinantes de la Salud (1).pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Per, DECANA DE AMERICA)

    FACULTAD DE ODONTOLOGIA

    Escuela Acadmico Profesional de Odontologa

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE ESTOMATOLOGIA PREVENTIVA Y SOCIAL

    SALUD. DETERMINANTES DE SALUD Y PRINCIPIOS DE PREVENCIN Y

    PROMOCIN DE LA SALUD.

    Marco Tulio Madrid Chumacero Mg. En Epidemiologa. Maestra en Administracin de salud. Especialista en Salud Pblica Estomatolgica. Doctorado en

    Ciencias de la Salud

  • CONCEPTO DE SALUD

    Concepto clsico de salud

    Definicin de la OMS

    Concepto dinmico de salud

  • Concepto clsico de salud

    Corresponde a la definicin en trminos negativos: salud es la ausencia de enfermedades e invalideces.

    Esta definicin no corresponde a la realidad

    No es operativa por que hay que trazar el lmite o lnea divisoria entre lo normal y lo patolgico, por que el concepto de normalidad vara con el tiempo y por que las definiciones negativas no son tiles en las Ciencias sociales.

    La salud no es la ausencia de enfermedad, de la misma manera que la riqueza no es la ausencia de pobreza

    lugoResaltado

  • Definicin de la OMS

    La salud es el estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones y enfermedades.

    (OMS, Carta Constitucional, 1946). La salud se define en trminos positivos Se considera al la salud como la ausencia de la

    enfermedad y adems de un estado ptimo positivo

    No solo se refiere al rea fsica del ser humano sino tambin las reas mental y social

    lugoResaltado

  • Definicin de la OMS

    Dcadas ms tarde complementa este enfoque en la siguiente definicin:

    Salud es la capacidad de desarrollar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los retos del ambiente.

    OMS. 1985

    lugoResaltado

    lugoResaltado

    lugoResaltado

  • Aspectos criticables de la definicin

    de la OMS Equipara bienestar a la salud

    un completo bienestar fsico, mental y social es difcilmente alcanzable ni por individuos ni por grupos o colectividades.

    Es una definicin esttica siendo la salud positiva dinmica : solo considera como personas con salud a las que gozan de un completo bienestar fsico, mental y social.

    Es una definicin subjetiva: no se refiere a la capacidad de funcionar de la salud.

    lugoResaltado

    lugoResaltado

    lugoResaltado

    lugoResaltado

    lugoResaltadopodemos tener momentos de salud y enfermedad no podemos decir que alguien goza de salud total pues estamos expuestos

    lugoResaltado

    lugoResaltado

    lugoResaltadosentirse bien no significa estar sano

    lugoResaltado

    lugoResaltado

    lugoResaltado

    lugoResaltado

    lugoResaltado

  • La Salud segn Milton Terris

    Es un estado de bienestar fsico, mental y social con capacidad de funcionamiento y no solo la ausencia de enfermedad. Esta definicin elimina la palabra completo.

    La salud tiene dos aspectos: - Aspecto objetivo: capacidad de funcionar. -Aspecto subjetivo. Bienestar en diferentes

    grados. -El inconveniente: no est incluida la enfermedad

    incipiente.

  • Segn el concepto dinmico de salud

    La enfermedad y la salud forman un continuo, cuyos extremos son el ptimo de salud y la muerte, existiendo una zona neutra no bien definida.

    Esta definicin diferencia grados de prdida y ganancia de salud.

    Segn la 30 asamblea de salud. OMS. Alma Ata 1978. Se adopt la definicin de concepto dinmico de salud, se defini la Atencin Primaria y se defini el objetivo Salud para todos en el ao 2000.

    El mantenimiento de la salud para el individuo y la comunidad, es la razn principal para toda actividad sanitaria.

    lugoResaltado

  • EL CONTINUO SALUD ENFERMEDAD

  • EL CONTINUO SALUD- ENFERMEDAD

    Establece un concepto dinmico de salud y enfermedad como un continuo sin fronteras bien establecidas.

    La visin clsica, y muy asumida por los profesionales de la salud, de clasificar a los individuos y las poblaciones en sanas o enfermas no es adecuada por que crean dificultad.

    Esa dificultad se hace ms evidente, cuando, como consecuencia del diagnstico, es necesario tomar las decisiones clnicas de tratamiento.

  • Una lesin de caries es obturada o no en funcin de un criterio diagnstico que se presupone claro.

    En muchos casos esa decisin es mas fruto de una convencin establecida o de factores subjetivos que del resultado del anlisis de la historia natural de la enfermedad de cada caso concreto.

    Numerosos estudios demuestran que la toma de decisiones clnicas en relacin con el tratamiento odontolgico no responde a criterios sustentados en pruebas cientficas.

  • La salud y la enfermedad forman un continuo, con diversos niveles de bienestar y gravedad, el concepto de prevencin se ampla y ofrece nuevas e ilimitadas perspectivas.

    Se considera artificiosa la separacin entre prevencin y curacin, ya que el tratamiento de una afeccin supone en muchos casos la prevencin de otra enfermedad.

    La utilizacin de flor en la profilaxis de la caries, son, segn investigaciones recientes, de carcter curativo, pues remineralizan las lesiones incipientes.

    Por lo tanto la prevencin como concepto bsico se aplicara a todos los niveles de la odontologa.

    No debera existir; pues, dos formas de practicar la odontologa: una preventiva y otra curativa, sino una sola, la ms adecuada en cada momento y condicin, ya sea de salud o enfermedad.

    lugoResaltado

  • Concepto de Salud Determinada por componentes biolgicos,

    sicolgicos y sociales en unidad dinmica con la enfermedad

    Resultado de la interaccin entre los individuos y su medio, condicionando niveles de bienestar fsico, mental y social.

    Permite desarrollar plenamente una actividad social y econmicamente social y productiva. La salud de los individuos es una condicin necesaria pero no suficiente para lograr un proceso de desarrollo socio- econmico.

    lugoResaltado

    lugoResaltado

  • Concepto de Salud (cont.)

    Est condicionada a cada momento histrico de desarrollo de cada sociedad.

    La salud es un derecho humano fundamental y constituye un inestimable bien social.

    Se trata de una necesidad bsica de todo individuo.

    Villar y Capote.

  • Concepto de Salud

    La salud es el resultado de los cuidados que uno se dispensa as mismo y a los dems, de la capacidad de tomar decisiones y controlar la propia vida y de asegurar que la sociedad en la que uno vive ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de gozar de un buen estado de salud.

    La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseanza, de trabajo y de recreo.

    Carta de Ottawa Canad. 1986.

  • Historia Natural de la Enfermedad

    Cada enfermedad tiene su forma de evolucionar de manera espontanea. Esta historia natural que sigue la enfermedad a lo largo del tiempo en ausencia de tratamiento, es muy importante en prevencin.

    lugoResaltadocambio dinamic

  • Historia natural y prevencin de enfermedades

    PRE PATOGENICO PATOGENICO

    Niveles de prevencin

    Primaria Secundaria Terciaria

    Contexto social, econmico y poltico Determinantes de la Salud

    Prevencin inespecfica Prevencin

    especfica

    Diagnstico Temprano y tratamiento

    oportuno Limitacin de Discapacidad

    Rehabilitacin

    Interrelaciones entre Agente - Husped y Factores Ambientales

    para producir estmulos

    Interaccin Reaccin estmulo - husped

    Cambios Tisulares

    Deficiencia discapacidad

    Muerte

    Recuperacin

    Estado Clnico

    Los Sanos expuestos Los aparentemente sanos

    Los enfermos

  • Periodos de la historia natural de la enfermedad segn Leavell y Clark:

  • Periodo pre patognico o de susceptibilidad

    Estn presentes los factores que favorecen el desarrollo de la enfermedad.

    Estos factores pueden ser:

    ambientales como bacterias, virus, productos qumicos.

    conductuales como el consumo excesivo de azcar

    endgenos como la predisposicin familiar, sexo, edad

    Una combinacin de stos.

  • En el caso de los factores de riesgo:

    El factor no es absolutamente necesario para que se produzca la enfermedad, aunque su presencia se asocia a una probabilidad incrementada de aparicin del proceso.

    Estos factores pueden ser:

    Inmutables: edad, sexo.

    Susceptibles de cambio: tabaquismo, presencia de restauraciones desbordantes.

  • Periodo Patognico.

    Tiene dos estadios: el periodo presintomtico

    y el de enfermedad clnica.

    El periodo presintomtico: No hay signos de enfermedad, pero aparecen los cambios anatomopatolgicos responsables de sta.

    Perodo de la enfermedad clnica: aparecen los signos y sntomas de la enfermedad.

  • Periodo de resultados

    Refleja el resultado del proceso que puede ser la muerte, incapacidad, estado crnico o

    recuperacin de la salud.

  • Niveles de prevencin

  • Prevencin primaria

    Tiene como objetivo disminuir la probabilidad de ocurrencia de la enfermedad. Las medidas de prevencin primaria, actan en el periodo prepatognico de los factores de riesgo con el husped antes de que d lugar a la aparicin de la enfermedad. Comprende dos niveles:

    Prevencin inespecfica: abarcan aquellas medidas que se toman sobre el individuo, la colectividad o el medio ambiente, con el fin de evitar la produccin de la enfermedad en general, es decir, inespecficamente, como pueden ser la nutricin ptima, vivienda saludable, condiciones de trabajo adecuadas. La mayora de estas medidas son acciones de promocin de la salud.

    Prevencin especfica: va dirigida solo a la prevencin de una enfermedad o

    afeccin determinada, como podra ser la utilizacin de fluoruros y los selladores de fisuras en relacin con la caries.

  • Prevencin secundaria:

    Actan solo cuando la primaria no ha existido o ha fracasado.

    Una vez que se ha producido la enfermedad, la posibilidad preventiva es la interrupcin de la infeccin por medio del tratamiento precoz y oportuno para conseguir la curacin o evitar la aparicin de secuelas.

    El tercer nivel es el diagnstico y tratamiento precoz.

  • Prevencin terciaria:

    Cuando la enfermedad est bien establecida, haya aparecido secuelas o no, procura imitar la lesin y evitar un mal mayor.

    Comprende dos niveles, que son el cuarto y quinto nivel de prevencin: limitacin del dao y reinsercin social.

  • Modelo de Atencin centrado en la enfermedad

    Pre - Patognico Patognico

    Niveles de prevencin

    ATENCION EXTRAMURAL ATENCION INTRAMURAL

    Contexto social, econmico y poltico

    Promocin de la salud Proteccin

    especfica

    Diagnstico Temprano y tratamiento

    oportuno

    Limitacin de Discapacidad

    Rehabilitacin

    Interrelaciones entre Agente - Husped y Factores Ambientales

    para producir estmulos

    Interaccin Reaccin estmulo - husped

    Cambios Tisulares

    Cambios Tisulares

    Deficiencia discapacidad

    Muerte

    Recuperacin

    Estado Clnico

    Primaria Secundaria Terciaria

    Bio-mdico

    Hospitalario

    Curativa

    ATENCION INTRAMURAL

    Los Sanos expuestos Los aparentemente sanos

    Atencin de los enfermos

  • Determinantes de la salud

  • Determinantes de salud

    Definicin Factores que influyen en la salud individual,

    que interactuando en diferentes niveles de organizacin, determinan el estado de salud de la poblacin.

  • 1.1 Concepcin Biologista (Fines Siglo XIX) :

    Medio Externo Hombre

    Organismo Agresor Husped

    (Causa) (Efecto)

    1.2 Modelo Ecolgico o Triadaecolgico (Mediados Siglo XX) :

    Husped Agente

    M.A.

    1.3 Concepto de Campo de Salud

    Salud

    Medio Ambiente

    Estilo de Vida

    Biologa Humana

    Sist. De organizacin de la atencin de la salud

    Fsico

    Qumico

    Biolgico

    Psicosocial

    Cultural

    Toma de Decisiones

    Hbitos de Vida

    Herencia

    Maduracin y Envejecimiento

    Sistemas Internos Complejos

    Prevencin

    Curacin

    Restauracin

    Fuente: Lalonde. Canad 1974. O.P.S.

    Evolucin del Concepto de Determinantes.

  • Modelos de Determinantes de salud

    Existen distintos modelos para explicar la relacin entre los determinantes y el estado de salud de la poblacin.

    Laframboise Lalonde (1974)

    J. Frenk (1991)

    Dahlgren Whitehead (1991)

    Pedro Lus Castellanos (1991)

  • Determinantes de salud. Marc Lalonde

    SALUD

    MEDIO AMBIENTE

    ESTILOS DE

    VIDA

    BIOLOGA HUMANA

    SISTEMA DE ATENCIN

    MDICA

  • 27 Biologa humana 7

    11

    Servicios de Salud

    90 43

    Estilos vida

    1,5 19 Entorno

    % reduccin muertes % gastos en salud

    1,6

    Modelo epidemiolgico para el anlisis de una poltica sanitaria (Dever)

  • Determinantes de la salud

  • Determinantes del Proceso salud- enfermedad

    BIOLOGIA HUMANA: Cromosomopatas. Sndrome de Down. Trisoma XXI

  • Determinantes del Proceso salud- enfermedad

    BIOLOGA HUMANA: Envejecimiento.

  • Determinantes del Proceso salud- enfermedad

    ESTILOS DE VIDA

  • Estilos de vida

    HABITOS TOXICOS

  • Estilos de vida

    ETS, VIH, SIDA

  • Medio ambiente: Biolgico

    Enfermedades producidas por Vectores. Mosquito Aedes Aegypti

  • Medio ambiente: Biolgico

    ENFERMEDAD DE CHAGAS

  • Medio ambiente: Psicosocial

    VIOLENCIA

  • Medio ambiente: Psicosocial

  • Medio ambiente: Psicosocial

    Pobreza, Marginacin, Exclusin social

  • Medio ambiente: Psicosocial

    Pobreza, Marginacin, Exclusin social

  • Medio ambiente: Psicosocial

    CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

  • Medio ambiente: Psicosocial

    CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

  • Medio ambiente: Fsico

    Los efectos de la contaminacin atmosfrica y por petrleo

    Efecto invernadero.

  • Medio ambiente: Fsico

    Rayos UV y Cncer de Piel.

  • Organizacin de los Servicios de Salud.

    Hospital, Centro de salud

  • PROBLEMAS SOBRE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE

    los problemas de salud por la radiacin de la planta nuclear de Fukushima

    Para los obreros que estn muy cerca del Uranio y sus istopos: aguda exposicin a enormes cantidades de radiacin. Ellos podran morir quemados instantneamente o en unas horas o das por lo que se llama el sndrome de exposicin aguda a la radiacin. En este sndrome, hay gravsimo dao a la piel, al aparato digestivo y a la mdula sea, la fbrica de la sangre.

    Explosin los reactores de Fukushima

  • Determinantes de la Salud

    Situacin de Salud

    Educacin y Cultura

    Realidad socio Econmica De la Poblacin

    Rol del Estado

    Factores Biolgicos Estilos de Vida Factores Ambientales (Medios Fsicos, Qumicos, Sociales, sico sociales, etc)

    Sistema de Salud

    MODELO DE

    ATENCION

    Oferta en Salud Demanda en Salud

    Prevencin Promocin Recuperacin

    Rehabilitacin

    Sistema de Salud Necesidades de Salud

    Prevencin Promocin Recuperacin

    Rehabilitacin

    MODELO DE ATENCION

    INTEGRAL EN SALUD

    BASADO EN F Y C

    NIVEL OPERATIVO

    NIVEL POLITICO

    Satisfaccin de la poblacin Mejorar Calidad de Atencin

  • CARTA DE OTTAWA

    El sector sanitario no puede por s mismo proporcionar las condiciones previas ni asegurar las perspectivas favorables para la salud, la promocin de salud exige la participacin activa de todos los implicados: gobiernos, sectores sanitarios, sectores sociales, econmicos, la sociedad y los medios de comunicacin

    Se requiere una participacin protagnica de la

    poblacin para que esta ejerza un mayor control sobre su salud y sobre el medio ambiente y para que opte por todo lo que propicie la salud...la gente no podr alcanzar su plena salud a menos que sean capaces de asumir el control de todo lo que determine su estado de salud. La promocin de salud radica en la participacin efectiva de la comunidad, en la fijacin de prioridades, la toma de decisiones para alcanzar un mejor nivel de salud

  • Promocin de la salud

    El proceso de capacitacin del conjunto de individuos para que ejerzan un mayor control sobre su propia salud y puedan as mejorarla. Carta de otawa.1986.

    La promocin y la prevencin persiguen como meta la salud.

  • MECANISMOS PARA LA PROMOCIN

    DE LA SALUD

    Desarrollo de habilidades personales.

    Reorientacin de los servicios de salud.

    Promocin de polticas saludables.

    Fortalecimiento de la accin comunitaria

    Creacin de ambientes favorables.

  • Carta de Ottawa. Promocin de Salud. Prerrequisitos de la salud. OMS-1986

    Paz.

    Educacin.

    Vivienda.

    Alimentacin

    Renta.

    Ecosistema saludable.

    Justicia social.

    Equidad

  • Nocin de Riesgo

    En cada sociedad existen comunidades, grupos de individuos, familias o individuos que presentan ms posibilidades que otros, de sufrir en un futuro enfermedades, accidentes, muertes prematuras; se dice que son individuos o colectivos especialmente vulnerables.

  • La vulnerabilidad se debe a la presencia de cierto nmero de caractersticas de tipo gentico, ambiental, biolgicas, psicosociales, que actuando individualmente o entre s desencadenan la presencia de un proceso.

  • RIESGO

    Riesgo: implica la presencia de una caracterstica o factor (o de varios) que aumenta la probabilidad de consecuencias adversas.

  • FACTOR DE RIESGO

    Factor de riesgo: Una caracterstica o circunstancia detectable en individuos o en grupos de individuos asociada con la probabilidad incrementada de experimentar un dao a la salud.

    Estos factores de riesgo (biolgicos, ambientales, de comportamiento, socio-culturales, econmicos..) pueden sumndose unos a otros, aumentar el efecto aislado de cada uno de ellos produciendo un fenmeno de interaccin.

  • Aplicacin de los determinantes de la salud en Odontologa

    Los determinantes de la salud aplicado a los problemas de salud oral como caries o las enfermedades periodontales ofrece nuevas e interesantes perspectivas para abordar tales problemas y comprender sus factores causales, as como las vas adecuadas para su prevencin.

    En el modelo factores biolgicos seran la susceptibilidad

    del individuo. La presencia o eliminacin de factores de riesgo dependera de elementos relacionados con el medio ambiente y el estilo de vida: presencia de fuentes de flor accesibles a grandes grupos de poblacin, dieta rica en azcar, hbitos de higiene oral, entre otros.

  • Ante el fracaso de la odontologa paliativa, este enfoque mas global de la salud y de las enfermedades orales es un nuevo modelo para enfrentar los problemas de salud oral.

    Este modelo se fundamenta en la utilizacin de medidas preventivas aplicadas sobre grandes grupos de poblacin.

    La mayora de estas medidas tales como la utilizacin de fluor, mejora de los niveles de salud oral, mejora de los niveles de conciencia odontolgica, estn relacionados con cambios de los hbitos de comportamiento de la poblacin

    Existe una coincidencia entre la aplicacin del modelo con cambios en el patrn epidemiolgico de la caries y su disminucin en muchos pases desarrollados.

  • Determinantes que influyen sobre la

    salud de la poblacin:

    Ingreso y posicin social, Redes de apoyo social, Educacin, Empleo y condiciones de trabajo, Entornos fsicos seguros y limpios, Caractersticas biolgicas y constitucin gentica, Desarrollo del nio Servicios de salud. (Wilkinson y Marmot, 1998)

  • Estrategias en Prevencin

    Las enfermedades orales constituyen un problema de salud pblica por : su elevada prevalencia, enfermedad de distribucin universal.

    Desde los inicios de la odontologa ha dedicado esfuerzos en paliar las consecuencias de aquellas enfermedades.

    Se ha dedicado enormes cantidades de recursos humanos y econmicos y los resultados en cuanto a cambios epidemiolgicos han sido deficientes.

    No es posible resolver un problema de enfermedades masivas sin un cambio de estrategia radical que permita identificar y, si es posible, controlar los factores de riesgo de esas enfermedades. Es decir aplicar los conceptos y las prcticas preventivos al conjunto de la poblacin.

  • La salud y enfermedad constituyen un continuo difcil de diferenciar. Las poblaciones constituyen una entidad entre cuyos extremos (los sanos y los enfermos) existe una continuidad.

    El C.D. acta como si su responsabilidad nicamente estuviera restringida a la enfermedad.

    La enfermedad es la punta de un iceberg que emerge en mayor o menor proporcin en funcin de factores que afectan a todo el conjunto, tanto a la salud como a la enfermedad.

    Actuar solo sobre la enfermedad y los individuos enfermos o vulnerables de una poblacin es hacerlo de una forma superficial, sin profundizar en las races del problema.