2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

Embed Size (px)

DESCRIPTION

g

Citation preview

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    1/37

    Ttulo

    AutorWILKIE DELGADO CORREA.

    Doctor en Ciencias Mdicas.Profesor Titular y Consultante.

    Profesor de Mrito

    Especialista de II Grado enFisiologa Normal y Patolgica

    Universidad de Ciencias MdicasSantiago de Cuba

    Email: [email protected]

    IQUI

    O

    D

    R

    OSCO P RALESSUPERCURSO

    IQUI

    O

    D

    R

    OSCO P RALES

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    2/37

    OBJETIVOSBrindar los conocimientos bsicossobre la distribucin del aguacorporal en los compartimientos, su

    composicin y los mecanismosexistentes para el intercambio atravs de la membrana celular, as

    como los mecanismoshomeostticos.Exponer como problema algunosdesequilibrios.

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    3/37

    Ingresos y Prdidas

    diarias de agua.

    Compartimentos Lquidosdel cuerpo.

    Principales aniones ycationes del Lquido

    intersticial.

    Mecanismoshomeostticos.

    Sustancias osmolares esen los lquidos

    extracelulares eintracelulares.

    Membrana Celular.

    NDICE

    Funciones de la

    membrana celular.

    Mecanismos que utilizanlas sustancias paratransportarse a travs dela membrana.

    Difusin.

    Transporte activo.

    Vas de transporte a travsde la Membrana Celular.

    Osmosis.

    Presin Osmtica

    PRESENTACION

    FIN

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    4/37

    COMPARTIMIENTOS

    LQUIDOS DEL CUERPO

    AGUA CORPORALTOTAL(40L)

    LQUIDOINTRACELULAR (LIC)

    (25L)

    LQUIDOEXTRACELULAR (LEC)

    (15L)

    PLASMALQUIDO

    INTERSTICIAL

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    5/37

    60% de la masa corporal(MC) es agua (2/3 intracelulary 1/3 extracelular)

    Se encuentra en constante

    movimiento Transportado rpidamente

    por la sangre circulante Contiene iones y nutrientes

    para mantenimiento de lavida celular

    LQUIDOS CORPORALES

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    6/37

    Lquido Extracelular: 20% MCForman parte del Lquido Extracelular:Lquido Intersticial (15% MC): Entre las

    clulas y los tejidosPlasma (5% MC): Porcin lquida de lasangre

    Linfa (1-3% MC)Lquido Transcelular (1-3% MC):

    Cefalorraqudeo, Intraocular, Sinovial,

    Pleural, Cavidad Peritoneal...

    LQUIDOS CORPORALES: LQUIDO EXTRACELULAR

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    7/37

    55 % Plasma

    45 % Clulas sanguneas Eritrocitos > 99 %

    Leucocitos

    Plaquetas

    LQUIDOS CORPORALES EN LA SANGRE

    HEMATCRITO

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    8/37

    INGRESOS Y PRDIDAS DE LQUIDOS

    Los ingresos y las prdidas en el cuerpo debenser equivalentes en condiciones de estabilidad.

    TABLA 1

    Ingresos y Prdidas diarias de agua (en ml/da)

    IN GRESOS N ORMAL

    EJERCICIO IN TENSO

    Y PROLON GADO

    Lquidos in geridos 2100 ?

    Agua de Orige n Me tablico 200 200

    Ingresos Totales 2300 ?

    PERDIDAS N ORMAL EJERCICIO INTENSOY PROLONGADO

    Ins ens ible s (Cutne as ) 350 350

    Ins ens ible s (Pulmonares ) 350 650

    Sudor 100 5000

    H e c e s 100 100

    Orina 1400 500

    P rdidas Tot ales 1400 6600

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    9/37

    PRINCIPALES ANIONES Y CATIONES

    DE LOS LQUIDOS EXTRACELULARESE INTRACELULARES

    ANIONES

    0

    50

    100

    mEq/L 150

    50

    100

    150

    intrace

    lularr

    CATIONES

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    10/37

    LEC (plasma + intersticial) LICNa+.....................................142mEq/l

    K+...........................................4mEq/l

    Ca+.......................................2.4mEq/l

    Cl-........................................103mEq/l

    HCO3-....................................28mEq/l

    Fosfatos..................................4mEq/l

    Glucosa................................90 mg/dl

    Aminocidos.........................30 mg/dl

    Na+...........................................10mEq/l

    K+...........................................140mEq/l

    Ca+.....................................0.0001mEq/l

    Cl-...............................................4mEq/l

    HCO3-........................................10mEq/l

    Fosfatos.....................................75mEq/l

    Glucosa...............................0 a 20 mg/dl

    Aminocidos............................200 mg/dl

    COMPOSICIN DE LOS LQUIDOS CORPORALES

    El lquido intersticial tiene una composicin muy parecida a la delplasma, pero tiene una concentracin muy baja de PROTENAS

    El plasma contiene gran cantidad de protenas (albmina, p.e.).

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    11/37

    La homeostasisdel lquido extracelular (LEC) es fundamental. Uno

    de los mecanismos homeostticos ms importantes es el renal aunqueexisten otros.La concentracin de los solutos est regulada en gran parte por lacantidad de agua extracelular, que depende del consumo, la

    EXCRECIN RENAL y las prdidas por el sudor, la respiracin ylas heces.

    Cuando la concentracin del LEC es alta(por falta de agua o exceso de solutos)el rin retiene ms agua y excreta unaorina concentrada

    EL RIN PUEDEREGULAR LA REABSORCIN DEL

    AGUA Y LOS SOLUTOS

    HOMEOSTASIS DE LOS LQUIDOS CORPORALES

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    12/37

    MECANISMOS HOMEOSTTICOS

    Mecanismos que mant ienen en condic iones estables nuestromedio interno. Mant ienen la homeostasis.

    APARATO DIGESTIVO

    APARTO RESPIRATORIO

    APARATO OSTEOMUSCULARSISTEMA ENDOCRINO

    SISTEMA NERVIOSO

    MECANISMO HORMONAL

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    13/37

    MEMBRANA CELULAR.Estructura delgada y elstica

    formada casi por completo porprotenas y lpidos.

    La composicin aproximada es de un 55 % de

    protenas, un 25 % de fosfolpidos, un 13 % decolesterol, un 4 % de otros lpidos y un 3 % de3

    hidratos de carbono..

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    14/37

    MEMBRANA CELULAR

    FUNCIONESMantiene la clula como unidad funcional.

    Regulador del transporte bidireccional entre la clula y ellquido extracelular.

    Receptor hormonal.

    Inmunolgica.

    Participa en los fenmenos de movimientos de algunasclulas.

    Asegura los transportes inicos selectivos.

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    15/37

    MEMBRANA CELULAR

    Mecanismos que utilizan las sustancias para transportarsea travs de la membrana celular.

    Transpo rte especial de la difus in.

    Difus in especial para el agua.

    TRANSPORTE ACTIVO

    SIMPLE

    FACILITADADIFUSIN

    SMOSIS

    PINOCITOSISFAGOCITOSIS

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    16/37

    Desplazamiento molecular al azar( de +concentracin a -concentracin) de

    sustancias a travs de las aberturas de la

    membrana o en combinacin conotra protena portadora a causa del

    movimiento cintico normal de la materia.

    DIFUSIN

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    17/37

    La difusin es el movimientoneto de sustancia (lquida ogaseosa) de un rea de altaconcentracin a una de bajaconcentracin.

    DIFUSIN

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    18/37

    DIFUSIN

    Difusin de molculas a travs de membranas plasmticas

    Las molculas atraviesan la membrana plasmtica en funcin de su

    lipofilia y de la existencia o no de canales o transportadores

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    19/37

    SMOSIS

    Difusin final del agua desde una zona de mayorconcentracin de agua a otra con menor

    concentracin de agua

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    20/37

    smosis: flujo de agua a travsde una membrana semipermeable

    desde un compartimento donde laconcentracin de solutos es msbaja hacia otro donde laconcentracin es mayor

    SMOSIS Y PRESIN OSMTICA

    Membranasemipermeable

    Movimiento de agua

    soluto

    Cuando la membrana es impermeable al soluto y permeable

    al agua

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    21/37

    Es la presin necesaria

    para detener el flujo deagua a travs de unamembrana semipermeable:Fuerza necesaria paraevitar la smosis.

    p

    SMOSIS Y PRESIN OSMTICA

    Presin osmtica ():

    La osmolaridad(concentracin osmolar)depende del n de partculas yse expresa en mOsm/L

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    22/37

    SMOSIS Y PRESIN OSMTICA

    Las soluciones hipertnicassonaquellas, que con referencias alinterior de la clula, contienenmayor cantidad de solutos .

    Las hipotnicasson aquellas, queen cambio contienen menorcantidad de solutos.

    Las soluciones isotnicastienen

    concentraciones equivalentes desolutos y, en este caso, al existirigual cantidad de movimiento deagua hacia y desde el exterior, el

    flujo neto es nulo

    NaCl 0,9%Glucosa 5%

    isotnicas

    hipotnicas

    hipertnicas

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    23/37

    EXPRESIN EN DIFERENTES UNIDADES DE MEDIDA

    DE LOS ELECTRLITOS DE LOS LQUIDOSCORPORALES

    Concentracin : Molar(M), miliMolar(mM), %p/v, etc

    Osmoles : es el n de partculas por L/ solucin

    Equivalentes :medida de carga que porta c/d partculaen solucin.

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    24/37

    A nivel de masa

    1 mol/L Na+1

    1 mol/L Ca+2

    1 Eq/L

    2 Eq/L

    A nivel de carga

    1 M Na+

    1 M Ca+2

    Concentracin

    MEDIDA DE LOS PRINCIPALESELECTRLITOS DE LOS LQUIDOS

    CORPORALES EN DIFERENTESUNIDADES DE MEDIDA

    Ejemplos:

    1 M Na+Cl-1 mol/L Na+

    1 mol/L Cl-

    1 Eq /L2 Osmoles

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    25/37

    Paso de iones y otras sustancias a travsde la membrana en combinacin con unaprotena portadora contra un gradiente de

    energa(de -concentracin a+concentracin).

    Este proceso necesita energa qumica ometablica(ATP) para producirse.

    TRANSPORTE ACTIVO

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    26/37

    ENDOCITOSIS INGESTIN POR PARTE DE LA

    CLULA

    Las partculas muy grandes penetran alinterior celular mediante una funcinespecializada denominada endocitosis. Las

    principales formas son pinocitosis yfagocitosis.

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    27/37

    De fagos, comer. Es el mecanismo por elcual la clula engloba a partculasgrandes en vez de partculas. Slo

    determinadas clulas tienen la capacidadde fagocitar, como son los macrfagos

    tisulares y algunos leucocitos.

    FAGOCITOSIS

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    28/37

    De pinein, beber. Es el beber celular. Es elmecanismo por el cual pueden entrar a la

    clula las grandes macromolculas,

    COMO LA MAYOR PARTE DE LASPROTENAS. La velocidad a la que se

    forman las vesculas pinocticas aumentacuando dichas macromolculas se

    acoplan a la membrana celular.

    PINOCITOSIS

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    29/37

    EXOCITOSIS

    La digestin en las clulas de las sustanciasextraas pinocticas y fagocticas es funcin de loslisosomas. Lo que queda de la vescula digestiva,

    denominado cuerpo residual, es finalmenteexcretado a travs de la membrana celular por un

    proceso denominado exocitosis, que es opuesto en

    esencia a la endocitosis

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    30/37

    VAS DE TRANSPORTEA TRAVS DE LA MEMBRANA CELULAR

    A TRAVS DE LA MATRIZ LPIDAVa a depender de la mayor o menor solubilidad de los lpidos,

    as atraviesan fcilmente el oxgeno, alcoholes, y otros.

    A TRAVS DE LOS CONDUCTOS

    O CANALES PROTICOSVa a depender de determinados factores que afectan la

    permeabilidad total de los conductos proteicos de lamembrana, como son:

    NMERO DE CONDUCTOSTEMPERATURA

    LONGITUD DE LOS CONDUCTOSRESISTENCIA DE LOS CONDUCTOS

    PESO MOLECULAR DE LA SUSTANCIA

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    31/37

    VOLUMEN Y OSMOLARIDAD DEL LEC Y LIC

    EN CONDICIONES ANORMALES

    FACTORES DETERMINANTES DEL VOLUMEN DE LQUIDOSCORPORALES

    Ingesta o consumo de aguaDeshidratacinAdministracin de lquidos va intravenosaPrdida de lquidos por el tracto GastrointestinalPrdida aumentada de lquidos por el sudor y rionesObesidadSexo

    Edad

    El agua se desplaza rpidamente a travs de las membranas,y por tanto la osmolaridad del LEC es similar a la del LIC

    La membrana celular es casi impermeable a muchos solutos

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    32/37

    UN CASO PROBLMICO DE HIPONATREMIA.Un hombre de 25 aos de edad sufre una lesin en la cabeza y estimposibilitado de comer. El recibe 4-5 L de glucosa al 5 % diario

    para reemplazar las prdidas de lquido y para el propsitonutricional. En el quinto da l present convulsiones y coma. Estos

    fueron los hallazgos de laboratorio.

    Das Peso (kg) Sodio plasma mEq/L Plasma mOsm/L 0 75 140 300

    1 76 137 295

    2 78 130 280 3 79 125 270

    4 80 120 260

    5 82 115 250

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    33/37

    PREGUNTAS 1 y 2

    1. Es normal esta respuesta a la infusin deglucosa al 5 %?

    2. Explique el decrecimiento de laconcentracin plasmtica de sodio

    Ya tiene las respuestas? Entonces comparesu respuesta con las que ofrecemos a

    continuacin

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    34/37

    RESPUESTA 1

    1. No. Una persona normal podrametabolizar la glucosa y excretar suficienteagua para mantener una osmolaridad normal

    y una concentracin normal de iones desodio. Este paciente, a causa del trauma delaccidente, est probablemente secretando

    cantidades excesivas de hormonaantidiurtica lo cual provoca una retencinmayor que el agua transfundida.

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    35/37

    RESPUESTA 2

    2. La concentracin de plasma est disminuidaporque la adicin al lquido extracelular de

    algunos litros de agua sin iones de sodio.Adems, como el volumen de plasma seexpande, la secrecin de hormona aldosteronapuede ser baja. Por tanto, la dilucin ms la

    excrecin de sodio incrementada conduce a laconcentracin baja del sodio plasmtico.

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    36/37

    BIBLIOGRAFA

    Guyton A C. Tratado de Fisiologa Mdica, McGraw-Hill/Interamericana de Espaa, S.A.U, 2001

    Colectivo de Autores. Morfofisologa I, Editorial Ciencias Mdicas, La

    Habana, 2007 Roca Goderich R. Temas de Medicina Interna, t. 2 4ta edicin.Editorial Ciencias Mdicas, La Habana 2002

    lvarez lvarez G. Temas de Guardia Mdica, Editorial CienciasMdicas, La Habana, , 2003

    Ganong W F. Fisiologa Mdica, Editorial Moderna, S.A de C.V,Mxico, D.F, 1983

    Delgado Correa W y cols. Fisiologa Experimental I, Univ.deCiencias.Mdicas, Santiago de Cuba, 2000

  • 5/23/2018 2.supercurso__liquidos_corporales.ppt

    37/37

    FIN