144
MANUAL DE INSTRUCCIÓN CAPITULO 3 Fecha LA INSTRUCCION 15 06 2006 PARTE III Página PROGRAMA GENERAL DE MATERIA CURSO PILOTO PRIVADO 1 de 144 CAPITULO 3 LA INSTRUCCIÓN PARTE III 3.1.- PROGRAMA GENERAL DE MATERIAS PARA EL CURSO PILOTO PRIVADO AVION El CIA RORICA ZULIA, ha diseñado un conjunto de programas por materia para cada una de las materias que conforman el pensun de estudios de la CURSO PILOTO PRIVADO AVION, los cuales deben ser desarrollados por el docente en su totalidad. Elaborado por Versión / Fecha Msc. Soc. JUDITH DELMORAL PINEDA Original 15 06 2006

2PROGG~1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prog

Citation preview

4

MANUAL DE INSTRUCCIN

CAPITULO 3Fecha

LA INSTRUCCION

15062006

PARTE IIIPgina

PROGRAMA GENERAL DE MATERIA CURSO PILOTO PRIVADO6de119

CAPITULO 3

LA INSTRUCCIN

PARTE III3.1.- PROGRAMA GENERAL DE MATERIAS PARA EL CURSO PILOTO PRIVADO AVION El CIA RORICA ZULIA, ha diseado un conjunto de programas por materia para cada una de las materias que conforman el pensun de estudios de la CURSO PILOTO PRIVADO AVION, los cuales deben ser desarrollados por el docente en su totalidad.Programa Analtico por Materia

CIA RORICA ZULIA

Informacin General

Curso: PILOTO PRIVADOAsignatura: AERODINAMICA I

Horas TericasHoras PrcticasTotal de HorasCdigo de la Asignatura

18018PP AE 01

Objetivos Generales:

Esta asignatura integra el Plan de Estudios de la fase Escuela en Tierra, es una materia terica que pretende proporcionar al estudiante los conocimientos bsicos sobre las superficies aerodinmicas y la forma de estos comportarse en el aire para entender as en forma sencilla la Ley de la Dinmica.

Estrategias Metodolgicas

El Instructor disear la exposicin del tema, realizar dinmica de grupo, formular preguntas y aclarara dudas. Igualmente se cerciorar de que el alumno haya comprendido, aprendido el tema en cuestin. Instructor buscar los mejores medios para que el alumno atienda y entienda la explicacin del tema; el instructor har hincapi en el alumno para que este revise con anticipacin el tema a tratar en clase y pueda contestar las preguntas que se le efecten. El alumno deber exponer sus dudas si las hubiere, as como preparar la instruccin para ser expuesta en clases cuando se lo indique el instructor.

Recursos de Aprendizajes

El instructor y el alumno en caso de que le corresponda a este ltimo realizar una exposicin, cuenta con Pizarrn, Tiza, Borradores, Marcadores, Bolgrafos, Proyector, Videos, Puntero, Simulador de vuelo y de instrumentos, Video VIM, y Computadoras.

Tipo de Evaluacin

El instructor bajo el cumplimiento de las evaluaciones peridicas deber efectuar la programacin de las pruebas escritas, orales, trabajos de investigacin, interrogatorios en el da de clases y de las exposiciones para calificar al alumno de acuerdo a lo establecido en el Manual de Operaciones y el Reglamento Interno del CIA.

TEMA: INTRODUCCIN A LA TEORA DEL VUELO

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para su desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura, fcil, sencilla y lograr el entendimiento del porque vuela el avin.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- DEFINICIN

2.- FUERZAS QUE SE ORIGINAN

3.- TEOREMA Y SUS EFECTOS

4.- PERFIL AERODINAMICO

5.- TERMINOLOGIA AERODINAMICA

3.03.0

Tema: FUERZAS AERODINAMICAS SOBRE UNA SUPERFICIE SUSTENTADORA

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para su desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura, fcil, sencilla y lograr el entendimiento del porque vuela el avin

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- DEFINICIN

2.-FUERZAS QUE SE ORIGINAN

3.- TEOREMA Y SUS EFECTOS

4.-PERFIL AERODINAMICO

5.- LA SUSTENTACION Y RESISTENCIA

3.03.0

Tema: FUERZAS QUE ACTAN SOBRE UN AVIN EN VUELO

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para su desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura, fcil, sencilla y lograr el entendimiento del porque vuela el avin

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.-FUERZAS QUE SE ORIGINAN

2.- LA TRACCIN Y EMPUJE

3.- PESO5.- SUSTENTACIN Y RESISTENCIA

6.- LA PERDIDA

2.02.0

Tema: SUPERFICIES DE CONTROL

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para su desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura, fcil, sencilla y lograr el entendimiento del porque vuela el avin

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.-EL CONTROL

2.-LOS TRES EJES DE GIRO

3.-LOS MANDOS PRIMARIOS Y DEL CONTROL

4.-EL TIMN

5.- LOS COMPENSADORES

2.02.0

Tema: AUMENTO Y MODIFICACIN DE LA SUSTENTACIN

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para su desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura, fcil, sencilla y lograr el entendimiento del porque vuela el avin

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- LA SUSTENTACION Y RESISTENCIA

2.- EL ALA

3.- OTRAS RESITENCIAS

4.- VARIACION DE LA RESISTENCIA INDUCIDA CON LA VELOCIDAD

5.-VARIACION DE LA RESITENCIA PARASITA CON LA VELOCIDAD

6.-FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SUSTENTACION

2.0

2.0

Tema: PRDIDAS Y BARRENAS

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para su desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura, fcil, sencilla y lograr el entendimiento del porque vuela el avin

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- DEFINICIONES

2.- SUSTENTACION

3.- ANGULO DE ATAQUE

4.- PUNTOS DE DESPRENDIMIENTO

5.- IMPORTANCIA DE LA PERDIDA

6.- RECUPERACIN DE LA PERDIDA

7.- DISPOSITIVOS HIPERSUSTENTADORES

8.- LOS FLAPS Y SU USO

9.-LOS SLATS Y RANURAS DE BORDE DE ATAQUE

10.- EXTENSION Y RETRACCIN DE LOS FLAPS

2.0

2.0

Tema: ESTABILIDAD Y CONTROL

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para su desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura, fcil, sencilla y lograr el entendimiento del porque vuela el avin

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- CONCEPTOS

2.- CENTRO DE GRAVEDAD

3.-LOS TRES EJES DE GIROS

4.-LOS MANDOS PRIMARIOS Y DE CONTROL DE VUELO

5.- EL TIMON DE PROFUNDIDAD

6.-EL TIMON DE DIRECCION

7.-LOS COMANDOS SECUNDARIOS DEL CONTROL DE VUELO: LOS COMPENSADORES

8.-COMPESADORES DE PROFUNDIDAD

9.- COMPENSADORES DE DIRECCION Y ALABEO

10.- TIPOS DE ESTABILIDAD

11.- EL CENTRO AERODINAMICO

12.- ESTABILIDAD LONGITUDINAL

13.- EL CENTRO DE GRAVEDAD Y EL CENTRO DE PRESIONES

14.- EL FACTOR CARGA

15.- IMPORTANCIA DE LA CARGA

16.-EL FACTOR CARGA Y LAS MANIOBRAS

17.- EL FACTOR CARGA EN LAS PERDIDAS

18.- EL FACTOS CARGA Y LA TUBULENCIA

19.- EL FACTOR CARGA Y LA VELOCIDAD DE PERDIDA

20.- ZONAS DEL AVIN SENSIBLES AL FACTOR CARGA

2.02.0

Tema: APLICACIN DE LOS PRINCIPIOS DEL PERFIL AERODINMICO A LAS HLICES.

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante los conocimientos sobre los principios del perfil aerodinmico de las hlices

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.-PERFIL AERODINAMICO

2.- HELICES

2.02.0

Programa Analtico por Materia

CIA - ROMERO RICO, C.A

Informacin General

Curso: PILOTO PRIVADOAsignatura: MECANICA I

Horas TericasHora PrcticaTotal de HorasCdigo de la Asignatura

34034PP MEC 02

Objetivos Generales:

Esta asignatura integra el Plan de Estudios de la fase Escuela en Tierra, es una materia terica que pretende proporcionar al estudiante los conocimientos bsicos relacionados con la configuracin de la aeronave y sus componentes en el funcionamiento y la ubicacin de los mismos.

Estrategias Metodolgicas

El Instructor disear la exposicin del tema, realizar dinmica de grupo, formular preguntas y aclarara dudas. Igualmente se cerciorar de que el alumno haya comprendido, aprendido el tema en cuestin.

El instructor buscar los mejores medios para que el alumno atienda y entienda la explicacin del tema; el instructor har hincapi en el alumno para que este revise con anticipacin el tema a tratar en clase y pueda contestar las preguntas que se le efecten. El alumno deber exponer sus dudas si las hubiere, as como preparar la instruccin para ser expuesta en clases cuando se lo indique el instructor.

Recursos de Aprendizajes

El instructor y el alumno en caso de que le corresponda a este ltimo realizar una exposicin, cuenta con Pizarrn, Tiza, Borradores, Marcadores, Bolgrafos, Proyector, Videos, Puntero, Simulador de vuelo y de instrumentos, Video VIM, y Computadoras.

Tipo de Evaluacin

El instructor bajo el cumplimiento de las evaluaciones peridicas deber efectuar la programacin de las pruebas escritas, orales, trabajos de investigacin, interrogatorios en el da de clases y de las exposiciones para calificar al alumno de acuerdo a lo establecido en el Manual de Instruccin y el Reglamento Interno del CIA.

Tema: 01 ESTRUCTURA BSICA DE UNA AERONAVE

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de la estructura bsica de la aeronave en todas sus partes, a fin de lograr un mejor desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura y fcil.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- Estructura bsica de una aeronave

2.02.0

Tema: 02 PRINCIPIOS DE LOS MOTORES CONVENCIONALES

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento sobre los principios de los motores convencionales, para su mejor desenvolvimiento de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- CONCEPTO

2.- EL GRUPO QUE CONFORMA EL MOTOR

3.- SISTEMA DE COMBUSTIBLE

4.- SISTEMA DE ACEITE

6.- SISTEMA HIDRAULICO

7.- SISTEMA ANTIHIELO

8.- SISTEMA DE ENCENDIDO

2.02.0

Tema: 03 SISTEMAS ELCTRICOS

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de la aeronave y su sistema elctrico para su mejor desenvolvimiento de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES

2.- FUENTES DE ENERGIA

3.- DISTRIBUCION DE LA CORRIENTE ELECTRICA

4.- FUNCION DE LA BATERIA

5.- FUNCION DEL GENERADOR

6.- INSTRUMENTOS Y LAS FUENTES DE ENERGA

2.02.0

Tema: 04 SISTEMAS DE ENCENDIDO

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de la aeronave y el sistema de encendido para su mejor desenvolvimiento, de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- INDEPENDENCIA DEL SISTEMA DE ENCENDIDO

2.- FUNCION DEL SISTEMA DE ENCENDIDO

3.- LOS MAGNETOS

4.- DESHIELO DE LAS HELICES5.- PRECAUCIONES

2.02.0

Tema: 05 SISTEMAS DE COMBUSTIBLES SIMPLES

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de la aeronave y sus sistemas de combustibles simples para su mejor desenvolvimiento de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- CARATERISTICAS

2.- SUS COMPONENTES

3.- LA DETONACION

4.-TIPOS DE COMBUSTIBLE Y SU OCTANAJE

5.- LAS PRINCILES CAUSAS DE LA

CONTAMINACION DEL COMBUSTIBLE

6.- PRECAUCIONES

2.02.0

Tema: 06 SISTEMAS DE LUBRICACIN

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de la aeronave y sus sistemas de lubricacin, para su mejor desenvolvimiento de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- FUNCIN

2.- COMPONENTES DEL SISTEMA

3.- LOCALIZACIN VISUAL DE LOS COMPONENTES

4.- COMPROBACIN DEL ACEITE EN EL PRE- VUELO

5.- PRECAUCIONES

2.0

2.0

Tema: 07 SISTEMAS HIDRULICOS SIMPLES

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de la aeronave y sus sistemas hidrulicos simples para su mejor desenvolvimiento de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- COMPONENTES

2.- CARACTERISTICAS

3.- IMPORTANCIA

4.-PRECAUCIONES

2.02.0

Tema: 08 Hlices

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de la aeronave en todas sus partes para su mejor desenvolvimiento de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- FUNCION

2.- FENOMENO AERODINAMICO QUE PRODUCE

3.-TIPOS DE HELICES

4.-PRECAUCIONES

2.02.0

Tema: 09 INSTRUMENTOS DE VUELO

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de la aeronave en todas las partes de los instrumentos d evuelo, para su mejor desenvolvimiento de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.-DEFINICIN

2.- CLASIFICACION DE LOS TIPOS DE INSTRUMENTOS

3.- EL TUBO DE PILOT

4.- INDICADOR DE VELOCIDAD

5.-TIPOS DE VELOCIDADES INDICADAS

6.- SIGNIFICADO DE LAS MARCAS Y COLORES EN EL

INDICADOR DE VELOCIDAD

7.- ALTIMETRO Y SU USO

8.-EL VARIOMETRO.

9.- INSTRUMENTOS GIROSCOPIOS

10.- INDICADOR DE VIRAJES Y SUS MOVIMIENTOS

11.- BRUJULA

12.-VARIACION Y DESVIACION DE LA BRUJULA

13.- ERRORES DE LA BUJULA

14.- TERMOMETRO DE TEMPERATURA EXTERIOR

15.- TACOMETRO

16.- INDICADOR DE PREISON DE ADMISISON

17.- COMO SE UTILIZA EL TACOMETRO Y EL INDICADOR DE PRESION

18.-INDICADOR DE ACEITE

19.- INDICADOR DE TEMPERATURA DEL ACEITE

20.-INDICADORES DE CANTIDAD DE COMBUSTIBLE

21.- INDICADOR DE PRESION DE COMBUSTIBLE

22.- INDICADOR DE TEMPERATURA DE LA CULATA DE CILINDROS

23.- EL AMPERIMETRO

4.04.0

Tema: 10 INSTRUMENTOS DEL SISTEMA PITOT-ESTTICO

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento del sistema pitot- esttico a fin de aprender su funcionamiento, utilidad y las precauciones que deben tenerse.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- INSTRUMENTOS BASADOS EN LOS CAMBIOS DE PRESION DE AIRE

2.- TIPOS DE INSTRUMENTOS

3.-EL TUBO DE PITOT

4.- EL INDICADOR DE VELOCIDAD

5.-CLASIFICACION DE LAS DISTINTAS VELOCIDADES

6.-ERROR DE DENSIDAD

7.- MARCAS Y COLORES EN EL INDICADOR DE VELOCIDAD

7.- EL ALTIMETRO Y SU LECTURA

8.- INDICACIONES SEGN LA PRESION DE REFRENCIA

9.-ERRORES DEL ALTIMETRO

10.- EL USO DEL ALTIMETRO

11.- EL VARIOMETRO O INDICADOR DE VELOCIDAD VERTICAL

4.04.0

Tema: 11 GIRSCOPOS

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento del giroscopio, su funcionamiento y clasificacin.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- CONCEPTO

2.- PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO

3.-CLASIFICACION

2.02.0

Tema: 12 INSTRUMENTOS GIROSCPICOS

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento sobre los instrumentos giroscpicos de la aeronave en todas sus partes para su mejor desenvolvimiento de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- DEFINICION

2.-CLASIFICACIN

3.- HORIZONTE Y GIRO DIRECCIONAL

4.-EL INDICADOR DE VIRAJES

5.- PRESION DE SUCCION

6.- EL HORIZONTE ARTIFICIAL

7.-EL GIRO DIRECCIONAL

8.-EL INDICADOR DE VIRAJE

9.- EL BASTON

2.02.0

Tema: 13 MAGNETISMO

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento el concepto de magnetismo, la brjula y sus componentes, para su mejor desenvolvimiento de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- CONCEPTO DE MAGNETISMO

2.- LA BRUJULA Y SUS COMPONENTES

3.-LA VARIACION Y LA DESVIACION

4.- ERRORES DE LA BRUJULA

5.- PRECAUCIONES

6.- ERRORES DE ACELERACION

2.02.0

Tema: 14 BRJULA DE LECTURA DIRECTA

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de sobre la lectura de la brjula

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- TIPOS DE BRUJULA

2.- LECTURA DE LA BRUJULA

2.02.0

Tema: 15 INSTRUMENTOS BSICOS DE MOTORES

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de los instrumentos bsicos de los motores.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.-TIPOS DE INSTRUMENTOS

2.-EL TACOMETRO Y SU FUNCION

3.- EL INDICADOR DE PRESION DE ADMISION Y SU FUNCIONAMIENTO

4.- USO CONJUNTO DEL TACOMETRO Y EL INDICADOR D EPRESION DE ADMISION

5.-INDICADOR DE PRESION DE ACEITE

6.-INDICADOR DE TEMPERATURA DE ACEITE

7.-INDICADORES DE CANTIDAD DE COMBUSTIBLE

8.- INDICADOR DE PRESION DE COMBUSTIBLE

9.-INDICADOR DE LA TEMPERATURA DE CULATA DE CILINDROS

10.-EL AMPERIMETRO

2.02.0

CIA RORICA ZULIA

Informacin General

Curso: PILOTO PRIVADOAsignatura: DERECHO AERONUTICO

Horas TericasHoras PrcticasTotal de HorasCd. de la Asignatura

15.01.016.0PP D A 03

Objetivos Generales:

Esta asignatura integra el Plan de Estudios de la fase Escuela en Tierra del curso para Piloto Privado, es un materia terica que pretende proporcionar al estudiante los conocimientos sobre las regulaciones areas: Leyes, Reglamentos, acuerdos en el mbito Nacional e Internacional en forma adecuada y en el tiempo establecido.

Estrategias Metodolgicas

El Instructor: Disear la exposicin del tema, realizar dinmica de grupo, formular preguntas y aclarara dudas. Igualmente se cerciorar de que el alumno haya comprendido, aprendido el tema en cuestin. El Alumno: El instructor buscar los mejores medios para que el alumno atienda y entienda la explicacin del tema; el instructor har hincapi en el alumno para que este revise con anticipacin el tema a tratar en clase y pueda contestar las preguntas que se le efecten. El alumno deber exponer sus dudas si las hubiere, as como preparar la instruccin para ser expuesta en clases cuando se lo indique el instructor.

Recursos de Aprendizajes

El instructor y el alumno en caso de que le corresponda a este ltimo realizar una exposicin, cuenta con Pizarrn, Tiza, Borradores, Marcadores, Bolgrafos, Proyector, Videos, Puntero, Simulador de vuelo y de instrumentos, Video VIM, y Computadoras.

Tipo de Evaluacin

El instructor bajo el cumplimiento de las evaluaciones peridicas deber efectuar la programacin de las pruebas escritas, orales, trabajos de investigacin, interrogatorios en el da de clases y de las exposiciones para calificar al alumno de acuerdo a lo establecido en el Manual de Operaciones y el Reglamento Interno del CIA.

TEMA: 01GENERALIDADES DEL DERECHO AERONUTICO

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de las Regulaciones Areas que le permitan el desenvolvimiento en toda la fase del vuelo, para el logro de un vuelo seguro, dentro de los parmetros reglamentarios.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- HISTORIA DE LA AVIACION

2.- ORIGEN Y FINES DE LA OACI

3.- IDIOMAS INTERNACIONALES EN AVIACION CIVIL

4.- RELOJ DE 24 HORAS, HUSOS HORARIOS

5.- LENGUAJE FONETICO

2.02.0

TEMA: 02VUELO FUERA DEL ESPACIO AREO CONTROLADO

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante el conocimiento de las Regulaciones Areas que le permitan el buen desenvolvimiento en toda la fase del vuelo, en los espacios areos no controlados para el logro de un vuelo seguro, dentro de los parmetros reglamentarios.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.-CINCO LIBERTADES DEL AIRE

2.-ESPACIO AEREO CONTROLADO

3.-LIMITACIONES

4.-REGULACIONES

2.02.0

TEMA: 03 LICENCIAS Y HABILITACIONES DE LA TRIPULACIN DE VUELO

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de las Regulaciones Areas que rigen las licencias y habilitaciones de la tripulacin, para el logro de un vuelo seguro, dentro de los parmetros reglamentarios.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- LEY DE AVIACION CIVIL

2.- RAV 60

2.- TIPOS DE LICENCIAS

3.-HABILITACIONES

2.02.0

TEMA: 04 DOCUMENTOS REQUERIDOS ABORDO

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de las Regulaciones Areas que le permitan el desenvolvimiento en toda la fase del vuelo, para el logro de un vuelo seguro, dentro de los parmetros reglamentarios.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- CERTIFICADO DE MATRICULA

2.- CERTIFICADO DE AREONAVEGAVILIDAD

3.-POLIZA DE SEGURO DE LA AERONAVE

4.-LIBROS DEL AVION

.5.5

TEMA: 05 INTRODUCCIN A LOS SERVICIOS DE TRNSITO AREO

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de las Regulaciones Areas que le permitan el desenvolvimiento en toda la fase del vuelo, para el logro de un vuelo seguro, dentro de los parmetros reglamentarios.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- SERVICIOS DE TRANSITO AEREO

1.51.5

TEMA: 06SERVICIOS DE INFORMACIN AERONUTICA

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de las Regulaciones Areas que le permitan el desenvolvimiento en toda la fase del vuelo, para el logro de un vuelo seguro, dentro de los parmetros reglamentarios.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- SERVICIOS DE INFORMACION AERONAUTICA

2.LA IATA, ANTECEDENTES, ORGANIZACIN, ACTIVIDADES Y SERVICIOS

3.03.0

TEMA: 07 ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE CONTROL DE TRNSITO AREO

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante el conocimiento de un sistema de control de trnsito areo.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- TORRE DE CONTROL

2.- CONTROLADORES AEREOS

2.02.0

TEMA: 08 PLANES DE VUELO

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de las Regulaciones Areas que le permitan el desenvolvimiento en toda la fase del vuelo, para el logro de un vuelo seguro, dentro de los parmetros reglamentarios.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- FORMATO DE PLANES DE VUELO

2.-FORMATO DE PLAN DE VUELO NACIONAL

3.- FORMATO DE PLAN DE VUELO INTERNACIONAL

4.-DEPACHADORES DE VUELO

3.01.04.0

Programa Analtico por Materia

CIA RORICA ZULIA

Informacin General

Curso: PILOTO PRIVADOAsignatura: METEOROLOGIA I

Horas TericasHoras PrcticasTotal de HorasCdigo de la Asignatura

18018 PP MET 07

Objetivos Generales:

Esta asignatura integra el Plan de Estudios de la fase Escuela en Tierra, es una materia terica que pretende proporcionar al estudiante los conocimientos bsicos sobre las condiciones atmosfricas que puedan afectar durante el vuelo de las aeronaves, as como los fenmenos atmosfricos

Estrategias Metodolgicas

El Instructor disear la exposicin del tema, realizar dinmica de grupo, formular preguntas y aclarara dudas. Igualmente se cerciorar de que el alumno haya comprendido, aprendido el tema en cuestin.

El instructor buscar los mejores medios para que el alumno atienda y entienda la explicacin del tema; el instructor har hincapi en el alumno para que este revise con anticipacin el tema a tratar en clase y pueda contestar las preguntas que se le efecten. El alumno deber exponer sus dudas si las hubiere, as como preparar la instruccin para ser expuesta en clases cuando se lo indique el instructor.

Recursos de Aprendizajes

El instructor y el alumno en caso de que le corresponda a este ltimo realizar una exposicin, cuenta con Pizarrn, Tiza, Borradores, Marcadores, Bolgrafos, Proyector, Videos, Puntero, Simulador de vuelo y de instrumentos, Video VIM, y Computadoras.

Tipo de Evaluacin

El instructor bajo el cumplimiento de las evaluaciones peridicas deber efectuar la programacin de las pruebas escritas, orales, trabajos de investigacin, interrogatorios en el da de clases y de las exposiciones para calificar al alumno de acuerdo a lo establecido en el Manual de Instruccin y el Reglamento Interno del CIA.

Tema: LA ATMSFERA, PRESIN Y SISTEMAS DE PRESIN

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de los fenmenos atmosfricos y sus consecuencias en el desenvolvimiento de la aeronave durante el vuelo y lograr de esta manera un vuelo seguro.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.-GENERALIDADES

2.- LA ATMOSFERA

3.- ESTRATIFICACION D ELA ATMOSFERA

3.-CIRCULACION ATMOSFERICA

4.- LA ROTACION DE LA TIERRA

5.- COMPOSICIION DE LA ATMOSFERA

6.-LA PRESION Y LA TEMPERATURA EN LA ATMOSFERA

7.- MEDICION DE LA TEMPERATURA

8.- EVOLUCION DIARIA DE LA TEMPERATURA

9.- VARIACION DE LA TEMPERATURA CON LA ALTURA

10.-LINEAS ISOTERMAS

11.- MEDICION DE LA PRESION

12.-VARIACION DIARIA DE LA PRESION

13.- VARIACION DE LA PRESION CON LA ALTURA

14.-LINEAS ISOBARICAS

15.- REDUCCION DE LA PRESION AL NIVEL DEL MAR

16.- GRADIENTE HORIZONTAL DE PRESION

17.- FORMAS ISOBARICAS

18.- CENTROS A DEPRESION

19.- EL VAPOR DE AGUA

20.-EL PUNTO DE ROCIO4.04.0

TEMA: MET - 02VIENTOS

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de los vientos, su clasificacin para su mejor desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.-CONCEPTO

2.-COMO SE MUEVE EL VIENTO

3.-COMO SE VE AFECTADO EL VIENTO

4.-CONSIDERACIONES GENERALES DEL VIENTO

5.-LA TURBULENCIA

6.-LA ONDA DE MONTAA

7.-TABLA DE TURBULENCIA

2.02.0

TEMA: MET - 03TEMPERATURA

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de la temperatura atmosfrica para su mejor desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- CONCEPTO

2.- TIPOS

3.- QUE LOS PRODUCE

2.02.0

TEMA: MET 04ESTABILIDAD ATMOSFRICA

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento sobre la estabilidad atmosfrica para su mejor desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- ESTABILIDAD ATMOSFERICA

2.0

2.0

Tema: NUBES CLASIFICACIN Y TIPOS

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento sobre las nubes, clasificacin y tipos para su mejor desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- DEFINICION

2.- NUCLEOS DE CONDENSACION

3.-NIVEL DE CONDENSACION

4.- PROCESO DE FORMACION DE NUBES

5.- TIPOS DE NUBES

6.-CARACTERISTICAS

7.-REPRESENTACIONES DE LAS NUBES

8.-NIEBLA

9.- NEBLINA

10.- VISIBILIDAD

11.- CAUSAS QUE REDUCEN LA VISIBILIDAD

12.- MASAS DE AIRE Y SUS VARIABLES QUE LAS DEFINEN

13.- CARACTERISTICAS DE LAS MASASA DE AIRE FRIO Y CALIENTE

14.- PRECAUCIONES

2.02.0

Tema: FRENTES

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento sobre los frentes, tipos, representaciones y sus caractersticas para su mejor desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- SITUACIONES FRONTALES

2.- TIPOS DE FRENTE

3.-REPRESENTACIONES DE FRENTES

4.- CARACTERISTICAS DE LOS FRENTE

5.- FRENTE FRIOS

NUBOSIDAD

VISIBILIDAD

TEMPERATURA Y PRESION

VIENTOS

6.- FRENTE CALIDO

NUBOSIDAD

VISIBILIDAD

TEMPERATURA Y PRESION

VIENTOS

7.- SECUENCIAS DEL TIEMPO AL APROXIMARSE LOS DISTINTOS FRENTES

8.- FRENTES ESTACIONARIOS

9.- TORMENTAS

10.- ETAPAS DE DESARROLLO DE UNA TORMENTA

11.- RIESGOS DE UNA TORMENTA EN VUELO

12.- ENGELAMIENTO

2.02.0

Tema: ALTIMETRA BSICA

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento sobre la altimetra bsica, caractersticas, importancia y precauciones para su mejor desenvolvimiento de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- COMPONENTES

2.- CARACTERISTICAS

3.- IMPORTANCIA

4.- PRECAUCIONES

2.02.0

Tema: SERVICIOS METEOROLGICOS

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento sobre los servicios meteorolgicos para su mejor desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- FUNCION

2.- ORGANIZACIN MUNDIAL DE METEOEROLOGIA

TIPOS DE CLAVES DEL SERVICIO METEOROLOGICO

3.- CLAVE METAR

4.- CLAVE TAFOR

5.- CLAVE SNOWTAN

6.- CLAVE SIGMET

7.- CARTAS METEREOLOGICAS

8.- CARTAS DE SUPERFICIES

9.- CARTA DE TIEMPO

10.- CARTAS DE ALTURA

11.-EMISIONES METEREOLOGICAS

2.02.0

Programa Analtico por Materia

CIA - ROMERO RICO, C.A

Informacin General

Curso: PILOTO PRIVADOAsignatura: NAVEGACION VISUAL

Horas TericasHoras PrcticasTotal de HorasCdigo de la Asignatura

22.54.527 PP NV 08

Objetivos Generales:

Esta asignatura integra el Plan de Estudios de la fase Escuela en Tierra, es una materia terica que pretende proporcionar al estudiante los conocimientos sobre las navegaciones con las aeronaves, a travs del espacio areo, pudiendo determinar en cualquier momento su posicin geogrfica con la ayuda de los instrumentos diseados para la Radio Navegacin Area.

Estrategias Metodolgicas

El Instructor disear la exposicin del tema, realizar dinmica de grupo, formular preguntas y aclarara dudas. Igualmente se cerciorar de que el alumno haya comprendido, aprendido el tema en cuestin. El instructor buscar los mejores medios para que el alumno atienda y entienda la explicacin del tema; el instructor har hincapi en el alumno para que este revise con anticipacin el tema a tratar en clase y pueda contestar las preguntas que se le efecten. El alumno deber exponer sus dudas si las hubiere, as como preparar la instruccin para ser expuesta en clases cuando se lo indique el instructor.

Recursos de Aprendizajes

El instructor y el alumno en caso de que le corresponda a este ltimo realizar una exposicin, cuenta con Pizarrn, Tiza, Borradores, Marcadores, Bolgrafos, Proyector, Videos, Puntero, Simulador de vuelo y de instrumentos, Video VIM, y Computadoras.

Tipo de Evaluacin

El instructor bajo el cumplimiento de las evaluaciones peridicas deber efectuar la programacin de las pruebas escritas, orales, trabajos de investigacin, interrogatorios en el da de clases y de las exposiciones para calificar al alumno de acuerdo a lo establecido en el Manual de Instruccin y el Reglamento Interno del CIA.

TEMA: INTRODUCCIN A LA NAVEGACIN

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento del concepto de la navegacin area, sus caractersticas, y los problemas a ser resueltos para el mejor desenvolvimiento en toda la fase del vuelo, para el logro de un vuelo seguro y dentro de los parmetros reglamentarios.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- DEFINICION DE LA NAVEGACION

2.- CARACTERISTICAS DE LA NAVEGACION:

AUTONOMIA LIMITADA

VELOCIDAD

3.- LA ATMOSFERA

4.- PROBLEMAS A RESOLVER EN LA NAVEGACION AEREA

5.- GENERALIDADES DE LA CARTOGRAFIA

2.52.5

Tema: LA TIERRA DESCRIPCIN FSICA

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante el conocimiento sobre la tierra, sus caractersticas, posiciones, conceptos de velocidad, direccin, medias de tiempo y el uso de las zonas horarias para su mejor desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- DESCRIPCION

2.- CIRCULOS, PARALELOS Y MERIDIANOS

3.-TIPOS DE MERIDIANOS

4.- SOLUCION DE LOS PROBLEMAS DE SITUACION, DISTANCIA Y TIEMPO

5.- COORDENADAS DE UN PUNTO

6.- DIRECCION

6.- DISTANCIA

7.- ORTODROMICA Y LOXODROMICA

2.52.5

Tema: INTRODUCCIN A LAS CARTAS

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de, su uso, su utilidad para su mejor desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- CONCEPTO DE CARTA O MAPA

2.- CARACTERISTICAS DE UNA CARTA

3.- METODOS DE PROYECCIN

4.- CLASIFICACION DE LAS PROYECCION

4.04.0

TEMA: NAV - 04 UNIDADES DE MEDIDA EN AVIACIN

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de las unidades de medida en aviacin de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- UNIDADES DE MEDIDAS

2.02.0

TEMA: NAV 05 COMPUTADOR DE NAVEGACIN

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento del uso del computador d evuelo, sus partes, y marcaciones, su interpretacin y como resolver los problemas de clculos de la navegacin para su mejor desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- DEFINICION DEL COMPUTADOR DE VUELO

2.- EL COMPUTADOR DE VUELO SUS PARTES Y MARCACIONES

3.-COMO INTERPRETAR SUS ESCALAS

4.-COMO RESOLVER PROBLEMAS DE MULTIPLICACIN Y DIVISIN

5.- COMO RESOLVER PROBLEMAS DE VELOCIDA, TIEMPO Y DISTANCIA

6.-COMO RESOLVER PROBLEMAS DE CONVERSIN D EVELOCIDAD Y ALTURA

7.- COMO RESOLVER PORBLEMAS DE PARALELAJE DE CURSO

8.- QUE E SEL TRINGULO DEL VIENTO

9.- CCOMO SOLUCIONAR PROBLEMAS DEL VIENTO, DERIVA VELOCIDAD SOBRE LA TIERRA.

4.01.55.5

TEMA: NAV - 06 VECTORES APLICACIN

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de los vectores de aplicacin para el mejor desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- VECTORES

3.5

3.5

TEMA: CARTAS AERONUTICAS PARA VUELOS DE TRAVESA

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de las cartas aeronuticas para la planificacin del vuelo de travesa para su mejor desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- CARTAS PARA LA NAVEGACION VISUAL

2.-ANALISIS DE LAS CARTA DE AERONAUTICAS

3.-INFORMACION TERRITORIAL

4.-SITUACION RELATIVA

5.- SIGNOS CONVENCIONALES

6.- AYUDAS A LA NAVEGACIN

7.-INDICE DE VARIACION

8.- ESCALA

9.- RETICULA

10.-TOPOGRAFIA ( ALTURA)

11.- ZONAS PROHIBIDAS

12.- MEA, MOA,

2.01.53.5

TEMA: NAV - 08 PLANES DE VUELO PARA VUELOS DE TRAVESA

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento del formato de Plan de Vuelo, su uso y su forma del llenado de datos de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.-FORMATO DE PLAN DE VUELO NACIONAL Y SUS CARACTERISTICAS

2.- FORMATO DE PLAN DE VUELO INTERNACIONAL Y SUS CARACTERISTICAS

3.- QUE HACER CON EL PLAN DE VUELO

2.01.03.0

Programa Analtico por Materia

CIA - ROMERO RICO, C.A

Informacin General

Curso: PILOTO PRIVADOAsignatura: PESO Y BALANCE

Horas TericasHoras PrcticasTotal de HorasCdigo de la Asignatura

10616 P&B 09

Objetivos Generales:

Esta asignatura integra el Plan de Estudios de la fase Escuela en Tierra, es una materia terica que pretende proporcionar al estudiante los conocimientos sobre el dominio relativo a la colocacin de la carga en las aeronaves, conservando el centro de la gravedad en los lmites para operar con el mximo de eficiencia y seguridad.

Estrategias Metodolgicas

El Instructor disear la exposicin del tema, realizar dinmica de grupo, formular preguntas y aclarara dudas. Igualmente se cerciorar de que el alumno haya comprendido, aprendido el tema en cuestin.

El instructor buscar los mejores medios para que el alumno atienda y entienda la explicacin del tema; el instructor har hincapi en el alumno para que este revise con anticipacin el tema a tratar en clase y pueda contestar las preguntas que se le efecten. El alumno deber exponer sus dudas si las hubiere, as como preparar la instruccin para ser expuesta en clases cuando se lo indique el instructor.

Recursos de Aprendizajes

El instructor y el alumno en caso de que le corresponda a este ltimo realizar una exposicin, cuenta con Pizarrn, Tiza, Borradores, Marcadores, Bolgrafos, Proyector, Videos, Puntero, Simulador de vuelo y de instrumentos, Video VIM, y Computadoras.

Tipo de Evaluacin

El instructor bajo el cumplimiento de las evaluaciones peridicas deber efectuar la programacin de las pruebas escritas, orales, trabajos de investigacin, interrogatorios en el da de clases y de las exposiciones para calificar al alumno de acuerdo a lo establecido en el Manual de operaciones y el Reglamento Interno del CIA.

TEMA: P&B - 01 CONCEPTO DE FUERZA PESO MOMENTO

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de del concepto de fuerza, peso y momento para saber cmo utilizar los espacios de la aeronave de, a fin de lograr una mejor distribucin de la carga area, para el logro de un vuelo seguro y dentro de los parmetros reglamentarios.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- CONCEPTO DE FUERZA

2.- PESO

3.- MOMENTO

4.- EJERCICIOS PRTICOS

3.0

3.0

6.0

TEMA: P&B - 02 CENTRO DE GRAVEDAD DE UN CUERPO

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante el conocimiento sobre el concepto del centro de gravedad de un cuerpo y del avin

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- CONCEPTO

2.-CENTRO DE GRAVEDAD

3.01.04.0

TEMA: P&B - 03 PESO MXIMO ESTRUCTURALES HOJA PESO

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento del peso mximo estructural

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- PESO MAXIMO ESTRUCTURAL2.- HOJA - TABLA

4.02.06.0

Programa Analtico por Materia

Centro de Instruccin Aeronutica ROMERO RICO, C.A

Informacin General

Curso: PILOTO PRIVADOAsignatura: RADIO COMUNICACIONES

Horas TericasHoras PrcticasTotal de HorasCdigo de Asignatura

140216PP RC 10

Objetivos Generales:

Esta asignatura integra el Plan de Estudios de la fase Escuela en Tierra, es una materia terica que pretende proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios para desenvolverse adecuadamente en el mbito de las comunicaciones, para operar con el mximo de eficiencia y seguridad.

Estrategias Metodolgicas

El Instructor disear la exposicin del tema, realizar dinmica de grupo, formular preguntas y aclarara dudas. Igualmente se cerciorar de que el alumno haya comprendido, aprendido el tema en cuestin. El instructor buscar los mejores medios para que el alumno atienda y entienda la explicacin del tema; el instructor har hincapi en el alumno para que este revise con anticipacin el tema a tratar en clase y pueda contestar las preguntas que se le efecten. El alumno deber exponer sus dudas si las hubiere, as como preparar la instruccin para ser expuesta en clases cuando se lo indique el instructor.

Recursos de Aprendizajes

El instructor y el alumno en caso de que le corresponda a este ltimo realizar una exposicin, cuenta con Pizarrn, Tiza, Borradores, Marcadores, Bolgrafos, Proyector, Videos, Puntero, Simulador de vuelo y de instrumentos, Video VIM, y Computadoras.

Tipo de Evaluacin

El instructor bajo el cumplimiento de las evaluaciones peridicas deber efectuar la programacin de las pruebas escritas, orales, trabajos de investigacin, interrogatorios en el da de clases y de las exposiciones para calificar al alumno de acuerdo a lo establecido en el Manual de Instruccin y el Reglamento Interno del CIA.

TEMA: 01 INSTALACIONES SIMPLES DE COMUNICACIN DEL AVIN

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de cmo utilizar los instrumentos simples de comunicacin de la aeronave, a fin de lograr un mejor desenvolvimiento en el mbito de la radio comunicaciones para el logro de un vuelo seguro y dentro de los parmetros reglamentarios.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.-INSTALACIONES SIMPLES DE COMUNICACIN DEL AVIN

2.02.0

TEMA: 02 MENSAJES DE EMERGENCIA

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de cmo utilizar los instrumentos simples de comunicacin de la aeronave, a fin de lograr mensajes de emergencia dentro de los parmetros reglamentarios...

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- MENSAJES DE EMERGENCIAS

1.01.0

TEMA: 03 MODULACIN Y PROPAGACIN DE ONDAS RADIOELCTRICAS

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de cmo se producen las ondas radioelctricas, a fin de lograr un mejor desenvolvimiento en el mbito de la radio comunicaciones para el logro de un vuelo seguro y dentro de los parmetros reglamentarios.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES

2.- FUENTES DE ENERGIA

3.-DISTRIBUCUION DE LA CORRIENTE ELECTRICA

4.- FUNCION DE LA BATERIA

5.-FUNCION DEL GENERADOR

6.-INSTRUMENTOS Y LAS FUENTES DE ENERGA

2.52.5

TEMA: 04 PROCEDIMIENTOS DE RADIOCOMUNICACIONES EN EL AERDROMO LOCAL

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de los procedimientos para ser utilizados en la radio comunicaciones en el aerdromo local, a fin de lograr un mejor desenvolvimiento en el mbito de la radio comunicaciones para el logro de un vuelo seguro y dentro de los parmetros reglamentarios.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.-PROCEDIMIENTOS DE RADIO COMUNICACIONES EN EL AEROPUERETO LOCAL.

3.53.5

TEMA: RCO 05 PRCTICA DE PROCEDIMIENTOS DE RCO EN EL AERDROMO LOCAL

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para la ejecucin de las prcticas de los procedimientos de radiocomunicaciones en el aeropuerto local, para el logro de un vuelo seguro y dentro de los parmetros reglamentarios.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- PRACTICAS DE PROCEDIMIENTOS

1.01.0

TEMA: 06 FALLA DE COMUNICACIONES EN VUELO VFR

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de que hacer al fallar las comunicaciones en vuelo VFR. Para el logro de un vuelo seguro y dentro de los parmetros reglamentarios.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- COMPONENTES

2.- CARACTERISTICAS

3.- IMPORTANCIA

4.-PRECAUCIONES

2.02.0

TEMA: 07 COMUNICACIONES DE SOCORRO Y URGENCIA

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de cmo comunicarse en caso de solicitar socorro y en caso de emergencia.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- FUNCION

2.-PRECAUCIONES

1.01.0

TEMA: 08 SERVICIOS DE RADIOGONIOMETRA

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de cmo son los servicios de Radiogoniometra como instrumentos simples de comunicacin de la aeronave, a fin de lograr un mejor desenvolvimiento en el mbito de la radio comunicaciones para el logro de un vuelo seguro y dentro de los parmetros reglamentarios

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.-DEFINICIN

2.-CLASIFICACION DE LOS TIPOS DE RADIOGONIOMETROS

1.01.0

TEMA: 09 PRUEBA DE RCO

Objetivos Especficos

Evaluar tanto en teora como en la prctica los conocimientos adquiridos por los participantes, a fin de determinar el grado de consecucin de los objetivos de la materia.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- EVALUACION DE TEORIA

2.- PRUEBA DE PRACTICA

1.01.02.0

Programa Analtico por Materia

Centro de Instruccin Aeronutica ROMERO RICO, C.A

Informacin General

Curso: PILOTO PRIVADOAsignatura: FACTORES HUMANOS

Horas TericasHoras PrcticasTotal de HorasCdigo de la Asignatura

16016PP FH 11

Objetivos Generales:

Esta asignatura integra el Plan de Estudios de la fase Escuela en Tierra, para la formacin de Piloto Privado, es una materia terica que pretende proporcionar a los futuros pilotos privados, una herramienta de trabajo que les inicie en el estudio de los factores humanos, en particular en los temas relacionados con la fisiologa y psicologas bsicas. A fin de lograr el mximo de eficiencia del mismo y la seguridad del vuelo.

Estrategias Metodolgicas

El Instructor disear la exposicin del tema, realizar dinmica de grupo, formular preguntas y aclarara dudas. Igualmente se cerciorar de que el alumno haya comprendido, aprendido el tema en cuestin.

El instructor buscar los mejores medios para que el alumno atienda y entienda la explicacin del tema; el instructor har hincapi en el alumno para que este revise con anticipacin el tema a tratar en clase y pueda contestar las preguntas que se le efecten. El alumno deber exponer sus dudas si las hubiere, as como preparar la instruccin para ser expuesta en clases cuando se lo indique el instructor.

Recursos de Aprendizajes

El instructor y el alumno en caso de que le corresponda a este ltimo realizar una exposicin, cuenta con Pizarrn, Tiza, Borradores, Marcadores, Bolgrafos, Proyector, Videos, Puntero, Simulador de vuelo y de instrumentos, Video VIM, y Computadoras.

Tipo de Evaluacin

El instructor bajo el cumplimiento de las evaluaciones peridicas deber efectuar la programacin de las pruebas escritas, orales, trabajos de investigacin, interrogatorios en el da de clases y de las exposiciones para calificar al alumno de acuerdo a lo establecido en el Manual de Operaciones y el Reglamento Interno del CIA.

TEMA 01.- CONCEPTOS BSICOS

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante los conceptos bsicos necesarios para el la homologacin de los trminos utilizados, para logro de un vuelo seguro.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- COMPOSICIN DE LA ATMOSFERA

2.-LA TROPOSFERA

3.- LA ESTRATSFERA

4.-LA MESOFERA

5.-LA TERMOSFERA

6.- LA EXOSFERA

7.-LEYES DE LOS GASES

8.-LEY DE BOYLE MARIOTTE

9.-LEY DE CHARLES

10.-LEY DE DALTON

11.- LEY DE HENRY

12.-LEY DE FICK

3.53.5

TEMA: 02 SISTEMA RESPIRATORIO Y CIRCULACIN SANGUNEA

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante el conocimiento general del sistema respiratorio y la circulacin sangunea.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- LA RESPIRACIN Y SUS FASES

2.- LA CIRCULACION SANGUNIA

3.- TIPOS DE CIRCULACIN

4.- EL PROCESO DE LA CIRCULACIN

3.53.5

TEMA: 03 LOS SENTIDOS / LIMITACIONES DE LOS SENTIDOS

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento general de la fisiologa bsica de la visin y del odo, como los sentidos del cuerpo humano ms relevantes, para el logro de un vuelo seguro, dentro de los parmetros reglamentarios.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

A- FISIOLOGA BASICA DE LA VISIN

1.- LIMITACIONES DEL SISTEMA VISUAL

DEFECTOS DE VISION

ILUSIONES OPTICAS

ILUSIONES ENVUELO

DESORIENTACION ESPACIAL

ILUSIONES SENSORIALES EN VUELO

PREVENCION DE LA DESORIENTACIN

B.- FISIOLOFIA BASICA DEL OIDO

SENSACIONES EN EL OIDO INTERNO

EFECTOS DEL CAMBIO DE ALTITUD

RUIDO Y PERDIDA DE AUDICIN

PROTECCIN DE LA AUDICION

C.- DESORIENTACIN ESPACIAL

ILUSION SOMATOGIRA

ILUSION OCULOGIRA

ILUSION DE CORRIOLIS

ILUSION SOMATOGRAVICA

LADEOS

ILUSIONES OCULOGRVICAS

CONFLICTO ENTRE OIDOS Y OJOS

PREVENCION DE LA DESORIENTACION

B.- FISIOLOGIA BASICA DEL MAREO

CAUSAS

SINTOMAS

PREVENCIN4.54.5

TEMA: 04 LA SALUD EN FORMA GENERAL

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante el conocimiento sobre la salud de la manera mas general y como preservarla, para el logro de un vuelo seguro, dentro de los parmetros reglamentarios.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- CONCEPTO

2.- REQUISITOS MEDICOS PARA LA OBTENCION DE LA LICENCIA

3.-EFECTOS DE LAS ENFERMEDADES COMUNES Y SUS CUIDADOS

4.- ENFRIEMIENTO

5.-TRASTORNOS ESTOMACALES

6.- DROGAS, MEDICINAS Y SUS EFECTOS COLATERALES

7.-FATIGA

8.- FORMA FISICA PERSONAL

2.02.0

TEMA: 05 CRM COMUNICACIN EFB

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de las Regulaciones Areas que le permitan el desenvolvimiento en toda la fase del vuelo, para el logro de un vuelo seguro, dentro de los parmetros reglamentarios.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

A.- LA INFORMACION

1.- EL PROCESO DE INFORMACION

2.-CONCEPTO DE SENSACION

3.-PERCEPCION COGNITIVA

4.-EXPECTACION

5.-ANTICIPACIN

6.- HABITOS

C.- CANAL CENTRAL DE DECISION

1.- TRABAJO MENTAL, LIMITACIONES

2.- FUENTES DE INFORMACION

3.-MEMORIA Y SUS LIMITACIONES

4.- CAUSA DE LA MALA INTERPRETACION

2.52.5

Programa Analtico por Materia

CIA-RORICA-ZULIA

Informacin General

Curso: PILOTO PRIVADOAsignatura: SEGURIDAD AEREA

Horas TericasHoras PrcticasTotal de HorasCdigo asignatura

09009 PP S A 12

Objetivos Generales:

Esta asignatura integra el Plan de Estudios de la fase Escuela en Tierra, es una materia terica que pretende proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios sobre la seguridad area y terrestre, para el desenvolvimiento adecuado durante todas las fases del vuelo a fin de lograr el mximo de eficiencia y la prevencin de accidentes.

Estrategias Metodolgicas

El Instructor disear la exposicin del tema, realizar dinmica de grupo, formular preguntas y aclarara dudas. Igualmente se cerciorar de que el alumno haya comprendido, aprendido el tema en cuestin.

Instructor buscar los mejores medios para que el alumno atienda y entienda la explicacin del tema; el instructor har hincapi en el alumno para que este revise con anticipacin el tema a tratar en clase y pueda contestar las preguntas que se le efecten. El alumno deber exponer sus dudas si las hubiere, as como preparar la instruccin para ser expuesta en clases cuando se lo indique el instructor.

Recursos de Aprendizajes

El instructor y el alumno en caso de que le corresponda a este ltimo realizar una exposicin, cuenta con Pizarrn, Tiza, Borradores, Marcadores, Bolgrafos, Proyector, Videos, Puntero, Simulador de vuelo y de instrumentos, Video VIM, y Computadoras.

Tipo de Evaluacin

El instructor cumpliendo las evaluaciones peridicas deber efectuar la programacin de las pruebas escritas, orales, trabajos de investigacin, interrogatorios en el da de clases y de las exposiciones para calificar al alumno de acuerdo a lo establecido en el Manual de Operaciones. Y el Reglamento Interno del CIA.

TEMA: 01.-INTRODUCCIN A LA SEGURIDAD AREA / PREVENCIN DE ACCIDENTES

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante el conocimiento sobre la seguridad area y la prevencin de accidentes.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- DEFINICIN

2.- OPERACIN NEGLIGENTE O TEMERARIA

3.- ALTURAS MINIMAS SE SEGURIDAD

4.- NIVELES DE CRUCERO

5.- DESCENSOS

6.- REMOLQUE

2.52.5

TEMA: 02 FACTORES CAUSANTES DE LOS ACCIDENTES

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento sobre los factores o causas de los accidentes, a fin de prevenirlos y lograr un vuelo seguro y dentro de los parmetros reglamentarios.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- FACTORES CAUSANTES DE LOS ACCIDENTES

2.02.0

TEMA: 03 INVESTIGACIN DE ACCIDENTES DE AVIACIN

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante el conocimiento sobre las investigaciones de los accidentes areos que han marcado a la aviacin area.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- INVESTIGACIN DE ACCIDENTES DE AVIACIN

2.0

2.0

TEMA: 04 DISCIPLINA EN EL AIRE Y PROBLEMAS ESPECFICOS

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante el conocimiento sobre las conductas a ser tomadas bajo cualquier circunstancia adversa durante el vuelo.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- DISCIPLINA EN EL AIRE 2.- PROBLEMAS ESPECFICOS

2.52.5

Programa Analtico por Materia

CIA-RORICA-ZULIA

Informacin General

Curso: PILOTO PRIVADOAsignatura: SUPERVIVENCIA

Horas TericasHoras PrcticasTotal de HorasCdigo de Asignatura

12012 PP SUP 13

Objetivos Generales:

Esta asignatura integra el Plan de Estudios de la fase Escuela en Tierra, es una materia prctica que pretende proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios y las formas de supervivencia en las diferentes regiones geogrficas de Venezuela y del mundo.

Estrategias Metodolgicas

El Instructor disear la exposicin del tema, realizar dinmica de grupo, formular preguntas y aclarara dudas. Igualmente se cerciorar de que el alumno haya comprendido, aprendido el tema en cuestin. Instructor buscar los mejores medios para que el alumno atienda y entienda la explicacin del tema; el instructor har hincapi en el alumno para que este revise con anticipacin el tema a tratar en clase y pueda contestar las preguntas que se le efecten. El alumno deber exponer sus dudas si las hubiere, as como preparar la instruccin para ser expuesta en clases cuando se lo indique el instructor.

Recursos de Aprendizajes

El instructor y el alumno en caso de que le corresponda a este ltimo realizar una exposicin, cuenta con Pizarrn, Tiza, Borradores, Marcadores, Bolgrafos, Proyector, Videos, Puntero, Simulador de vuelo y de instrumentos, Video VIM, y Computadoras.

Tipo de Evaluacin

El instructor bajo el cumplimiento de las evaluaciones peridicas deber efectuar la programacin de las pruebas escritas, orales, trabajos de investigacin, interrogatorios en el da de clases y de las exposiciones para calificar al alumno de acuerdo a lo establecido en el Manual de Operaciones y el Reglamento Interno del CIA.

TEMA: 01 PSICOLOGA DE LA SUPERVIVENCIA

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento sobre las conductas a ser tomadas bajo cualquier circunstancia adversa, para logro de una supervivencia segura en caso de accidentes.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- PSICOLOGA DE LA SUPERVIVENCIA

2.02.0

TEMA: 02 PRIMEROS AUXILIOS.

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento sobre los procedimientos a seguir en caso de poder prestar asistencia con los primeros auxilios a alguna persona y en lo posible a uno mismo

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- CONCEPTO

2.- QUE HACER EN CASO DE

3.- CUANDO HACER

4.- EQUIPOS BSICOS A SER UTILIZADOS

3.53.5

TEMA: 03 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTOS DE SUPERVIVENCIA / SEALES

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento sobre los equipos de supervivencia y los procedimientos a seguir en caso de situaciones adversas

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.-EQUIPOS DE SUPERVIVENCIA CUANDO USARLOS Y COMO

2.- PROCEDIMIENTOS A SEGUIR EN CASO DE SITUACIONES ADVERSAS

3.- LA PERDIDA

2.0

2.0

TEMA: 04 PROCEDIMIENTOS DE BSQUEDA Y SALVAMENTO

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento sobre los procedimientos de bsqueda y salvamento en caso de accidentes areos.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.-EL CONTROL

2.-AREAS PRIORITARIAS DE BUSQUEDA

3.-PROCEDIMIENTOS DE BUSQUEDA

4.-PROCEDIMIENTOS DE SALVAMENTO

3.0

3.0

TEMA: 05 EQUIPO ESPECIAL PARA VUELOS DE TRAVESA

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento sobre los procedimientos de bsqueda y salvamento en caso de accidentes areos.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- EQUIPO ESPECIAL Y SUS CARACTERISTICAS BASICAS

1.5

1.5

Programa Analtico por Materia

CIA-RORICA-ZULIA

Informacin General

Curso: PILOTO PRIVADOAsignatura: PERFOMANCE

Horas TericasHoras PrcticasTotal de HorasCdigo de Asignatura

08008 PP PERF 14

Objetivos Generales:

Esta asignatura integra el Plan de Estudios de la fase Escuela en Tierra, es una materia terica que pretende proporcionar al estudiante los conocimientos sobre el dominio relativo a la colocacin de la carga en las aeronaves, conservando el centro de la gravedad en los lmites para operar con el mximo de eficiencia y seguridad.

Estrategias Metodolgicas

El Instructor disear la exposicin del tema, realizar dinmica de grupo, formular preguntas y aclarara dudas. Igualmente se cerciorar de que el alumno haya comprendido, aprendido el tema en cuestin.

El instructor buscar los mejores medios para que el alumno atienda y entienda la explicacin del tema; el instructor har hincapi en el alumno para que este revise con anticipacin el tema a tratar en clase y pueda contestar las preguntas que se le efecten. El alumno deber exponer sus dudas si las hubiere, as como preparar la instruccin para ser expuesta en clases cuando se lo indique el instructor.

Recursos de Aprendizajes

El instructor y el alumno en caso de que le corresponda a este ltimo realizar una exposicin, cuenta con Pizarrn, Tiza, Borradores, Marcadores, Bolgrafos, Proyector, Videos, Puntero, Simulador de vuelo y de instrumentos, Video VIM, y Computadoras.

Tipo de Evaluacin

El instructor bajo el cumplimiento de las evaluaciones peridicas deber efectuar la programacin de las pruebas escritas, orales, trabajos de investigacin, interrogatorios en el da de clases y de las exposiciones para calificar al alumno de acuerdo a lo establecido en el Manual de Instruccin y el Reglamento Interno del CIA.

TEMA: 01 PERFOMANCE DE AERONAVES LIVIANAS

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de cmo utilizar los instrumentos fundamentales de la aeronave, a fin de lograr un mejor desenvolvimiento en toda la fase del vuelo, para el logro de un vuelo seguro y dentro de los parmetros reglamentarios.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- PERFOMANCE DE AERONAVES LIVIANAS

4.04.0

TEMA: 02 USO Y MANEJO DE LAS TABLAS

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento del uso y manejo de las tablas de conversin, para su mejor desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- USO Y MANEJO DE LAS TABLAS

4.04.0

Programa Analtico por Materia

CIA- RORICA-ZULIA

Informacin General

Curso: PILOTO PRIVADOAsignatura: PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES

Horas TericasHoras PrcticasTotal de HorasCdigo de la Asignatura

50050 PP P OP 15

Objetivos Generales:

Esta asignatura integra el Plan de Estudios de la fase Escuela en Tierra, es una materia terica que pretende proporcionar al estudiante el conocimiento completo de las teoras y principios aeronuticos generales que rigen el vuelo y el conocimiento de los sistemas y componentes con respecto a las caractersticas de Operacin y las Limitaciones del vuelo.

Estrategias Metodolgicas

El Instructor disear la exposicin del tema, realizar dinmica de grupo, formular preguntas y aclarara dudas. Igualmente se cerciorar de que el alumno haya comprendido, aprendido el tema en cuestin.

El instructor buscar los mejores medios para que el alumno atienda y entienda la explicacin del tema; el instructor har hincapi en el alumno para que este revise con anticipacin el tema a tratar en clase y pueda contestar las preguntas que se le efecten. El alumno deber exponer sus dudas si las hubiere, as como preparar la instruccin para ser expuesta en clases cuando se lo indique el instructor.

Recursos de Aprendizajes

El instructor y el alumno en caso de que le corresponda a este ltimo realizar una exposicin, cuenta con Pizarrn, Tiza, Borradores, Marcadores, Bolgrafos, Proyector, Videos, Puntero, Simulador de vuelo y de instrumentos, Video VIM, y Computadoras.

Tipo de Evaluacin

El instructor bajo el cumplimiento de las evaluaciones peridicas deber efectuar la programacin de las pruebas escritas, orales, trabajos de investigacin, interrogatorios en el da de clases y de las exposiciones para calificar al alumno de acuerdo a lo establecido en el Manual de Instruccin y el Reglamento Interno del CIA.

TEMA: 01 REGISTRO DEL TIEMPO DE VUELO

Objetivos Especficos

Brindar las herramientas necesarias para aprender a registrar los tiempos de vuelo, los conceptos de cada tiempo que se debe registrar en bitcora.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- TIEMPO SOLO

2.- TIEMPO DOBLE COMANDO

3.- TIEMPO TOTAL DE VUELO

5.- BITACORA

2.02.0

TEMA: 02 OPERACIN Y LIMITACIONES

Objetivos Especficos

Brindar conocimiento en todo lo relativo a la operacin de las aeronaves y las limitaciones en todas las configuraciones de la aeronave en procedimientos normales.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- OPERACIN DEL AVION EN ESTADO NORMAL

2.- LIMITACIONES DE LA AERONAVE

2.02.0

TEMA: 03LISTAS DE CHEQUEO

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante el conocimiento sobre como chequear el avin en pre vuelo, vuelo y post vuelo.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- DESCRIPCION

2.- LISTA DE CHEQUEO

3.- VELOCIDAD DE OPERACIN EN SITUACION DE EMERGENCIA

4.-FALLAS DE MOTOR DURANTE EL DESPEGE

5.- FALLAS DE MOTOR INMEDIATAMENTE DESPUES DEL DESPEGE.

6.-FALLAS DE MOTOR DURANTE EL VUELO

7.-FALLAS DE MOTOR ATERRIZANDO

8.-PRECAUCIONES CON UNA IDA DE MOTOR EN EL ATERRIZAJE.

9.-ATERRIZAJE ENEL AGUA

10.-FUEGO DURANTE EL ENCENDIDO

11.- FALLA ELECTRICA DURANTE EL VUELO

12.-FUEGO DURANTE EL VUELO

13.- FUEGO EN UNA ALA

14.-FORMACION DE HIELO

8.08.0

TEMA: 04EFECTOS DE LOS CONTROLES DE VUELO

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento del uso de los controles de vuelo y sus efectos.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- CONTROLES DE VUELO

2.- USO Y LIMITACIONES

3.- EFECTOS D ELOS CONTROLES DE VUELO

4.- CLASIFICACION DE LAS PROYECCION

2.02.0

TEMA: 05 PROCEDIMIENTOS DE MANEJO EN TIERRA

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de los procedimientos de manejo en tierra de la aeronave de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- Procedimientos de manejo en tierra

2.02.0

TEMA: 06MANIOBRAS BSICAS DE VUELO

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento del uso del computador d evuelo, sus partes, y marcaciones, su interpretacin y como resolver los problemas de clculos de la navegacin para su mejor desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- DEFINICION DE MANIOBRAS DE VUELO

2.- MANIOBRAS BASICAS

3.- MANIOBRAS ADELANTADAS

6.06.0

TEMA: 07 INTRODUCCIN AL ENTRENADOR SINTTICO DE VUELO

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de los vectores de aplicacin para el mejor desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- TIPO DE ENTRENADOR

2.- CRACTERISTICAS

3.- COMO USARLO

4.- NORMAS DE USO

2.0

2.0

TEMA: 08PRDIDA DE SUSTENTACIN Y BARRENA

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de la prdida de sustentacin en una aeronave y las barrenas.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- PERDIDA DE SUSTENTACION Y BARRENAS

1.01.0

TEMA: 09CONFIGURACIN BSICA DEL PATRN DE TRFICO

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento sobre la configuracin bsica del patrn de trfico.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- PATRON DE TRFICO.

1.01.0

TEMA: PRO 10 PATRONES DE TRFICO - CONSIDERACIONES ADICIONALES

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento sobre los patrones de trfico durante el vuelo de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- PATRONES DE TRAFICO

2.- CONSIDERACIONES ADICIONALES

1.01.0

TEMA: PRO 11 ATERRIZAJES FORZOSOS

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento sobre los parmetros a seguir en condiciones de un aterrizaje forzoso.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- CAUSAS QUE PUEDEN PRODUCIR UN ATERIZAJE FORZOSO

2.- QUE HACER EN CASO DE UN ATERRIZAJE FORZOSO

2.02.0

TEMA: PRO 12 EJERCICIOS DE EMERGENCIA

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento sobre los ejercicios de emergencia durante el despegue, ascenso, descenso y aterrizajes durante el taxeo.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.-FALLAS DE MOTOR DURANTE EL DESPEGE

2.- FALLAS DE MOTOR INMEDIATAMENTE DESPUES DEL DESPEGE.

3.-FALLAS DE MOTOR DURANTE EL VUELO

4.-FALLAS DE MOTOR ATERRIZANDO

5.-PRECAUCIONES CON UNA IDA DE MOTOR EN EL ATERRIZAJE.

6.-ATERRIZAJE EN EL AGUA

7.-FUEGO DURANTE EL ENCENDIDO

8.- FALLA ELECTRICA DURANTE EL VUELO

9.-FUEGO DURANTE EL VUELO

10.- FUEGO EN UNA ALA

11.-FORMACION DE HIELO

12.-BARRENAS

3.03.0

TEMA: PRO - 13SEGURIDAD OPERACIONAL

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento sobre la seguridad operacional.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- CONCEPTO

2.- TIPOS

3.- QUE HACER

1.51.5

TEMA: PRO 14 PROCEDIMIENTOS PREVIOS AL VUELO PARA VUELOS VISUALES (VFR) DE TRAVESA

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de los procedimientos previos al vuelo en caso de vuelos visuales de travesa.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- PROCEDIMIENTOS PREVIOS AL VUELO

1.51.5

TEMA: PRO 15 VUELO VISUAL DE TRAVESA

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento sobre el vuelo visual de travesa.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- VUELO DE TRAVESIA NAVEGACION VISUAL

1.51.5

TEMA: PRO 16 PROCEDIMIENTO DE POSICIN INCIERTA

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento sobre los procedimientos en caso de posicin incierta.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- PROCEDIMIENTO DE POSICION INCIERTA

2.- QUE HACER CON LA DESORIENTACION

2.02.0

TEMA: PRO 17 DESVO HACIA AEROPUERTOS ALTERNOS DESDE EL DESTINO O EN RUTA

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento sobre como desviarse hacia aeropuertos alternos en caso de destino o en ruta.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.-PROCEDIMIENTOS

2.- QUE HACER 2.02.0

TEMA: PRO 18 USO DE LAS INSTALACIONES Y SERVICIOS DE RADIO Y RADAR EN LA NAVEGACIN

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento sobre el uso de las instalaciones y los servicios de radio y radar durante la navegacin.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- USO DE LAS INSTALACIONES Y SERVICIOS DE RADAR EN LA NAVEGACION

2.02.0

Tema: pro 19 vuelo bsico por actitud

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento sobre el vuelo bsico por actitud.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- VUELO BASICO POR ACTITUD

2.- REFERENCIA CRUZADA DE LOS INSTRUMENTOS

3.- INSTRUMENTOS DE COMPORTAMIENTO

2.02.0

TEMA: PRO 20 VUELO POR INSTRUMENTOS CON TABLERO DE INSTRUMENTOS LIMITADO

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento del Vuelo, por instrumentos con tablero de la aeronave con instrumentos limitados.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- VUELO CON REFERENCIA A LOS INSTRUMENTOS

2.- PANEL PARCIAL

3.- QUE HACER

2.02.0

TEMA: PRO 21 VUELO CON PILOTO DE SEGURIDAD

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento sobre el vuelo con piloto de seguridad.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- VUELO CON PILOTO DE SEGURIDAD

1.51.5

TEMA: PRO 22 SEGURIDAD OPERACIONAL

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de la seguridad operacional.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- SEGURIDAD OPERACIONAL

2.02.0

Programa Analtico por Materia

CIA RORICA ZULIA

Informacin General

Curso: PILOTO PRIVADOAsignatura: VUELO BASICO POR INSTRUMENTOS

Horas TericasHoras PrcticasTotal de HorasCdigo de la Asignatura

40040 PP V B INS 16

Objetivos Generales:

Esta asignatura integra el Plan de Estudios de la fase Escuela en Tierra, es una materia terica que pretende proporcionar al estudiante los conocimientos sobre las navegaciones con las aeronaves, a travs del espacio areo, pudiendo determinar en cualquier momento su posicin geogrfica con la ayuda de los instrumentos diseados para la Radio Navegacin Area.

Estrategias Metodolgicas

El Instructor disear la exposicin del tema, realizar dinmica de grupo, formular preguntas y aclarara dudas. Igualmente se cerciorar de que el alumno haya comprendido, aprendido el tema en cuestin. El instructor buscar los mejores medios para que el alumno atienda y entienda la explicacin del tema; el instructor har hincapi en el alumno para que este revise con anticipacin el tema a tratar en clase y pueda contestar las preguntas que se le efecten. El alumno deber exponer sus dudas si las hubiere, as como preparar la instruccin para ser expuesta en clases cuando se lo indique el instructor.

Recursos de Aprendizajes

El instructor y el alumno en caso de que le corresponda a este ltimo realizar una exposicin, cuenta con Pizarrn, Tiza, Borradores, Marcadores, Bolgrafos, Proyector, Videos, Puntero, Simulador de vuelo y de instrumentos, Video VIM, y Computadoras.

Tipo de Evaluacin

El instructor bajo el cumplimiento de las evaluaciones peridicas deber efectuar la programacin de las pruebas escritas, orales, trabajos de investigacin, interrogatorios en el da de clases y de las exposiciones para calificar al alumno de acuerdo a lo establecido en el Manual de Instruccin y el Reglamento Interno del CIA.

Tema: 1.- CONSIDERACIONES FUNDAMENTALES

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento del vuelo bsico por instrumentos

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- COMPROBACION DE INSTRUMENTOS

2.- INTERPRETACION DE LAS INDICACIONES

3.- ACTUACION SOBRE LOS COMANDOS

4.- COMPENSACION

5.- INSTRUMENTOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

6.- COMPROBACION DE LOS INSTRUMENTOS ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA

7.- COMPROBACION DE LOS INSTRUMENTOS DESPUES DE LA PUESTA EN MARCHA

1010

Tema:2.- LAS MANIOBRAS BASICAS DEL VUELO INSTRUMENTAL

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante el conocimiento sobre la tierra, sus caractersticas para su mejor desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- VUELO RECTO Y A NIVEL

CONTROL DE PROFUNDIDAD

CONTROL DE INCLINACION

CONTROL DE POTENCIA

2.- CAMBIOS DE VELOCIDAD EN VUELO RECTO Y NIVELADO

3.- VUELO RECTO Y NIVELADO CON TREN Y FLAPS DE ALA EXTENDIDOS

4.- ERRORES COMUNES

5.- ERRORES DE COMPENSACION

6.- ASCENSOS Y DESCENSOS

7.- ERRORES COMUNES EN MANIOBRAS DE ASCENSOS Y DESCENSOS

5.05.0

Tema: 3.-VIRAJES

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de su uso, su utilidad para su mejor desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- VIRAJES A REGIMEN ESTANDAR

2.- VIRAJES A RUMBOS DETERMINADOS

3.- VIRAJES CRONOMETRADOS

4.- VIRAJES FUERTES

5.- MANIOBRAS COMBINADAS

6.- VIRAJES EN ASCENSOS Y DESCENSOS

7.- VIRAJES CON CAMBIOS DE VELOCIDAD

8.- ERRORES COMUNES EN LOS VIRAJES

5.05.0

Tema:4.- POSICIONES ANORMALES

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento de las unidades de medida en aviacin de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- RECONOCIMIENTO DE UNA POSICION ANORMAL

2.- RECUPERACION DE POSICIONES ANORMALES

3.- CLASES DE POSICIONES ANORMALES

4.- ERRORES COMUNES

5.- EL DESPEGUE INSTRUMENTAL

6.- ERRORES COMUNES

5.05.0

Tema: 5.-MANIOBRAS INSTRUMENTALES BASICAS

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento del uso del computador d evuelo, sus partes, y marcaciones, su interpretacin y como resolver los problemas de clculos de la navegacin para su mejor desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- MANIOBRAS INSTRUMENTALES BASICAS

2.- MANIOBRAS HORIZONTALES

-CIRCUITO DE ESPERA

-VIRAJE DE PROCEDIMIENTO

-TRAFICO DE EMERGENCIA CON AYUDA DEL RADAR

- MANIOBRAS DE ENTRADA A LA ESPERA

-APROXIMACION CIRCLING CON BAJA VISIBILIDAD

3.- MANIOBRAS VERTICALES

- APROXIMACION CON POCA VISIBILIDAD

5.05.0

Tema: 6.-INSTRUMENTOS

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento del uso del computador d evuelo, sus partes, y marcaciones, su interpretacin y como resolver los problemas de clculos de la navegacin para su mejor desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.- Sistemas directores de vuelo

2.- Radio altmetros

3.- Pilotos automticos

4.- Sistemas de advertencia de proximidad del suelo (gwps)

5.- Sistemas de navegacin area generalidades

6.- Sistema de navegacin inercial (ins)

7.- Sistema de muy baja frecuencia (vlf omega)

8.- Navegacin de rea vor / dme (rnav)

9.- Doopler

10.- Loran "c"

11.- Radar de aproximacin de precisin (par)

12.- Sistema de aterrizaje por micro-ondas (mls)

5.05.0

Tema: INSTRUMENTOS

Objetivos Especficos

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el conocimiento del uso del computador d evuelo, sus partes, y marcaciones, su interpretacin y como resolver los problemas de clculos de la navegacin para su mejor desenvolvimiento en el aire de la manera ms segura, fcil y sencilla.

ContenidoHoras

TericasPracticasTotales

1.-Cartas para la radionavegacin y de rea terminal

2.-Aproximaciones por instrumentos normalizados

3.-Cartas de aproximacin por instrumentos

4.- Radiobalizas

5.-Sistema de aterrizaje por instrumentos (ils)

6.-Planificacin de vuelos ifr (aerovas)

7.-Ejercicios prcticos de planificacin de vuelo ifr

5.05.0

INTENCIONALMENTE DEJADA EN BLANCO

Elaborado porVersin / Fecha

Msc. Soc. JUDITH DELMORAL PINEDAOriginal15062006