2do Master en Salud Ocupacional UAH Venezuela

Embed Size (px)

Citation preview

  • Mster en Salud Ocupacional 2da. Edicin para Estudiantes de Venezuela Perodo Acadmico 2013 - 2014

    E S C U E L A D E P O S T G R A D O

    DOSSIER INFORMATIVO

  • CARACAS MARACAIBO VALENCIA MARACAY BARQUISIMETO SAN CRISTBAL MRIDA BARCELONA PUNTO FIJO 100% presencial Clases Quincenales y Sabatinas

    Tras el rotundo xito obtenido en su primera edicin, la Universidad de Alcal abre una segunda cohorte para

    sus estudiantes en Venezuela, en alianza con la Fundacin FIVE y la Sociedad Venezolana de Salud

    Ocupacional.

    Este programa innovador, de ndole gerencial, permite a los estudiantes en Venezuela obtener una formacin de

    postgrado de clase mundial, con titulacin europea y sin salir del pas.

    Se trata de un Mster Universitario de modalidad 100% presencial, orientado tanto a la formacin para la

    prctica profesional como al desarrollo de habilidades para la investigacin aplicada.

    OBJETIVOS Actualizar a los participantes en las ltimas

    tendencias tcnico-gerenciales de la disciplina de la Salud Ocupacional

    Desarrollar en los participantes una formacin orientada a la gerencia e innovacin, en los procesos de

    gestin de la prevencin de riesgos laborales, de tal forma que puedan desempear las funciones de

    nivel superior en el rea de ergonoma y psicosociologa.

    Insertar a los participantes en la comunidad internacional del conocimiento y la investigacin

    soveso

    Fundacin para la

    Formacin de

    Investigadores en

    Venezuela

  • LA UNIVERSIDAD

    Fundada en el ao 1499 , la Universidad de Alcal en la actualidad es una institucin moderna, reconocida en Europa y Amrica como modelo a imitar.

    Clebre academia y Alma Mter del Siglo de Oro Espaol: en sus aulas ensearon y estudiaron grandes maestros como Nebrija, Lope de Vega,

    Quevedo, Toms de Villanueva, Gins de Seplveda, Ignacio de Loyola, Juan de la Cruz, etc. A los clsicos estudios humanistas y de ciencias sociales, se han

    incorporado las ms novedosas titulaciones en todos los campos cientficos como las ciencias de la salud o distintas ingenieras distribuidas en sus diversos

    campus, que constituyen todas ellas, junto con el Parque Cientfico y Tecnolgico, un factor decisivo de proyeccin internacional y de elemento

    dinamizador de la actividad intelectual iberoamericana, atendiendo en sus aulas a ms 5000 estudiantes internacionales cada ao.

    Sus ms de 28.000 estudiantes, 2.100 profesores e investigadores dan vida a ms de 35 titulaciones oficiales de Grado, una amplia oferta de estudios de posgrado y formacin continua. La reconocida calidad de sus estudios, el desarrollo de importantes lneas de investigacin, sus relaciones internacionales, el inters histrico-artstico de sus emblemticos edificios, sus nuevas y modernas instalaciones y su completa adaptacin a las demandas del actual mercado de trabajo la sitan a la vanguardia de las universidades europeas. El 2 de Diciembre de 1998, la UNESCO declar la Universidad de Alcal, Patrimonio de la Humanidad.

    VER VIDEO

    https://portal.uah.es/portal/page/portal/portal_internacional/la_universidad/bienvenida_del_rector
  • Mdicos, Ingenieros, Administradores, Abogados, Psiclogos, Odontlogos, Enfermeras o Licenciados en cualquier Especialidad

    Profesionales que ejerzan o laboren en el mbito de la Salud Ocupacional

    Profesionales motivados a formarse en las disciplinas relacionadas a la Salud Ocupacional

    Exclusivo para profesionales egresados de carreras de cinco (5) o ms aos de duracin.

    TITULO A CONFERIR

    Ttulo Universitario de Mster en Salud Ocupacional (MSO)

    Firmado por el Excelentsimo Rector de la Universidad de Alcal y vlido Internacionalmente,

    con la Apostilla de la Haya. Adicionalmente, la Direccin del Post Grado emitir

    un Diploma de Mster en Salud Ocupacional. VER MS DETALLES

    TITULOS OPCIONALES

    Ttulo de Mster en Ergonoma y

    Psicosociologa

    Ttulo de Mster en Seguridad y Salud en el Trabajo

    DIR

    IGID

    O A

    https://portal.uah.es/portal/page/portal/posgrado/posgrados_propios/oferta_actual/master/salud/Salud Ocupacional
  • BENEFICIOS

  • BENEFICIOS ADICIONALES

    Adems de los beneficios acadmicos de una de las universidades ms prestigiosas de Europa, el programa incluye su suscripcin a servicios adicionales como estudiante:

    Uso privilegiado de la biblioteca virtual de la UAH, que incluye acceso gratuito a las bases de datos cientficas ms relevantes en el mbito mundial, clasificadas segn autor, relevancia, temtica y cantidad de consultas y cantidad de referencias bibliogrficas vinculadas.

    La capacidad de consulta no slo incluye la biblioteca de la AUH, sino tambin las bibliotecas electrnicas vinculadas al Comunidad Virtual Universitaria de Madrid, que agrupa ms 25 organizaciones orientadas a la educacin, la investigacin y el desarrollo de nuevas tecnologas.

    Por medio de una alianza con el Banco Santander, la UAH provee a sus estudiantes de un carnet universitario multipropsito, que permite, adems de identificarse como estudiante europeo de postgrado, el acceso a los servicios estudiantiles y utilizarla como tarjeta de dbito en el territorio espaol.

    Incluye la apertura de un correo electrnico en el dominio de la Universidad del Alcal de Henares

    [email protected]

    La inscripcin en este programa de estudios le permite obtener una membresa a la Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional sin costo adicional

  • Este programa de postgrado internacional otorga al estudiante sesenta (60) unidades Crdito

    Europeo ECTS equivalentes a 1.700 horas acadmicas de carga de trabajo para el estudiante.

    Estas unidades son acumulativas para continuar

    estudios de doctorado en la UAH.

    La duracin total del programa es de diecinueve (19) meses. 1er PERIODO

    DOCENCIA 48 Crditos ECTS de carga Lectiva

    10 meses

    2do PERIODO INVESTIGACIN 12 Crditos ECTS de carga Lectiva

    6 meses 3er PERIODO

    PREPARACION DE TRABAJO FINAL DE POSTGRADO

    0 Crditos ECTS de carga Lectiva

    3 meses

    PLAN DE ESTUDIOS

    Los ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) son los crditos Acadmicos Europeos, la unidad

    de medida con la que se cuantifican los estudios universitarios. Cada ECTS supone entre 25 y 30 horas de trabajo del Alumno. En ellos se integran, adems de las

    horas dedicadas a la asistencia a clases tericas y prcticas, las horas de seminarios, de tutoras, de

    exmenes y las dedicadas al estudio y realizacin de trabajos necesarios para superar la asignatura.

  • 1er PERIODO DOCENCIA

    48 Crditos ECTS de carga Lectiva

    10 meses

    mdulo 1 PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES

    mdulo 2 ERGONOMA

    mdulo 3 PSICOSOCIOLOGA

    mdulo 4 AMBITO JURDICO

  • mdulo 1 PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES

    1. Fundamentos de las tcnicas de mejora de las condiciones de trabajo: formacin, tcnicas de comunicacin, informacin y negociacin.

    2. Endoseguridad. Seguridad basada en Comportamiento.

    3. Gestin de prevencin de riesgos laborales:

    a) Medicin y control de los factores fsicos, qumicos y biolgicos.

    b) Inferencia estadstica aplicada a la investigacin de accidentes.

    c) Servicios de salvamento. Brigadas de primeros auxilios, servicio de bomberos, paramdicos, enfermeras, vigilancia, epidemiolgica.

    d) Auditoria de la funcin de seguridad.

    e) Gerencia SHA.

    f) Integraciones del SSST en la ingeniera de proyectos.

    4. Anlisis de casos.

    CONTENIDO PROGRAMTICO

    mdulo 2 ERGONOMA

    1. Metodologa ergonmica. Modelos y mtodos aplicables en ergonoma y psicosociologa

    2. Tcnicas de investigacin: la observacin, la entrevista, la encuesta y los grupos de discusin

    3. Evaluacin del bienestar/malestar trmico 4. Antropometra 5. Pantallas de visualizacin. Criterios para la evaluacin

    y acondicionamiento 6. Evaluacin de la carga fsica derivada del trabajo

    dinmico y esttico 7. Evaluacin del riesgo derivado de las posturas de

    trabajo 8. Evaluacin de los factores de riesgos de TME de la

    extremidad superior 9. Mtodo NIOSH para la evaluacin del riesgo por

    manipulacin manual de cargas 10. Evaluacin del riesgo derivado de la carga fsica,

    mediante el registro de molestias msculoesquelticas. 11. Anlisis de Casos

  • mdulo 3 PSICOSOCIOLOGA

    mdulo 4 AMBITO JURDICO

    CONTENIDO PROGRAMTICO (II)

    1. Carga Mental. Principios ergonmicos y requerimientos relativos a la carga mental de trabajo.

    2. Mtodos para la evaluacin de la carga mental de trabajo

    3. Estrs laboral. Consecuencias de los factores psicosociales nocivos. Fatiga, Moobing, Burn Out.

    4. Metodologa para la evaluacin de factores psicosociales

    5. Escala de actitudes 6. Estrategia para la implantacin de un plan de

    actuacin psicosocial. 7. Anlisis de casos

    1. Teoras sobre la Responsabilidad Patronal en Materia de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales

    2. Sistemas de seguridad social venezolano. (Identificacin del rgimen prestacional de Salud y Seguridad Laboral)

    3. Derechos Comparado: Sistema Espaol.

    4. Legislacin Venezolana en Materia de Salud y Seguridad Laboral (Convenios Internacionales, LOPCYMAT (INPSASEL), LOTT, LOSSS, LSSO, Normas Covenin, etc.)

    5. Rgimen Indemnizatorio en Materia de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales en Venezuela. (Doctrina y Jurisprudencia Nacional)

  • Consiste en la planificacin, ejecucin y preparacin de un informe de investigacin aplicada, en formato de artculo cientfico -tcnico para su publicacin en una revista cientfica arbitrada

    Inicia con la realizacin de sesiones acadmicas de metodologa, en las cuales el alumno prepara el proyecto de investigacin aplicada

    Contina con sesiones de tutora individualizada , a cargo de uno de los profesores asignados, mientras que el alumno ejecuta el proyecto

    El alumno elabora un artculo cientfico tcnico y lo enva para arbitraje. El tutor fungir co-autor del mismo.

    El periodo concluye con la emisin de la carta de aceptacin por parte de la revista arbitrada

    2do PERIODO INVESTIGACIN 12 Crditos ECTS de carga Lectiva

    6 meses

  • Una vez enviado el artculo a arbitraje, el alumno contina con la elaboracin del trabajo de fin de mster con base al mismo y una extensin aproximada de 50 pginas

    El tutor asignado lo aprueba, el alumno lo presenta en una sesin de pre-lectura a cargo de un tribunal ad-hoc, lo mejora con base a las sugerencias formuladas y enva previa autorizacin del tutor a la Universidad de Alcal

    Una vez comprobada la total solvencia administrativa y acadmica del alumno, ste realiza la defensa de su trabajo de fin de mster ante un Tribunal Internacional por video conferencia, en un acto pblico y solemne

    El tribunal delibera al final de la sesin, califica al alumno y firma el acta. El alumno aprobado recibir el Ttulo de Mster en Salud Ocupacional por la Universidad de Alcal

    Los alumnos aplazados tendrn una segunda oportunidad, por definir, la cual incluye costos adicionales de constitucin de Tribunal

    3er PERIODO PREPARACION DE TRABAJO

    FINAL DE POSTGRADO Y LECTURA ANTE EL TRIBUNAL

    3 meses

  • DOCENTES E INVESTIGADORES

    PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES Andy Puyosa Gonzlez

    (Maracaibo y San Cristbal) Domingo Acosta (Valencia,

    Maracay y Barquisimeto) Fabiana Ovalles (Mrida)

    ERGONOMA Adonas Lubo Palma

    (Maracaibo) Evelin Escalona (Caracas) Lisbeth Soto (Maracay) Nnive Capote (Valencia) Rubn Nez Gimnez

    (Barquisimeto) Miguel Mrquez (San Cristbal) Vctor Gudez (Mrida)

    PSICO SOCIOLOGA Ana Luisa Quevedo (Maracaibo) Mara Carolina Villegas

    (Caracas) Javier Chacn (Valencia y

    Maracay) Celsa Carpintero Cortez

    (Barquisimeto) Goretty Becerra (San Cristbal)

    AMBITO JURDICO Melitza Pea (Maracaibo) Jenny Nielsen (Caracas) Luis Mendoza (San Cristbal) Jos M. Arraiz (Barquisimeto) Harriet Conde (Valencia y

    Maracay) Minerva Mendoza (Mrida)

    Tras un riguroso proceso de revisin y acreditacin, la Universidad de Alcal ha seleccionado un staff docente de lujo, que incluye a algunos de los profesores ms prestigiosos a nivel nacional, de amplia trayectoria en cada una de sus reas, y conocedores a fondo de la realidad de la salud ocupacional en Venezuela

  • RESPONSABLES DEL PROGRAMA

    Director del PostGrado Dr. PhD. MELCHOR ALVAREZ DE MON SOTO Director Departamento de Medicina Universidad de Alcal. Especialista en Medicina Interna, Inmunologa y Oncologa Mdica. Miembro de la comisin tcnica de evaluacin del Plan Nacional de Salud del Reino de Espaa. Presidente del Comit Cientfico e Investigador del Colegio de Mdicos de Madrid. Profesor Visitante, Departamento de Medicina, Universidad de Stanford. Profesor Visitante, Departamento de Medicina, Clnica Mayo Clinic, Mayo School of Medicine. Tambin es Director del Dpto. de Medicina y de la Unidad I+D asociada al CSIC. Es Jefe de Servicio de Enfermedades del Sistema Inmune del Hosptal Prncipe de Asturias. Su campo de investigacin se centra en las enfermedades del sistema inmune inflamatorias y en el cncer. Ha publicado ms de 10 libros y numerosos artculos y comunicados cientficos, e impartido ms de 100 conferencias en diversos pases. Entre otras distinciones, ha recibido el Premio Nacional de Medicina en Espaa y un doctorado Honoris Causa conferido por la Universidad del Zulia.

    Responsable Administrativo Dr. ROGELIO CORBACHO Presidente de la Fundacin para la Formacin de Investigadores en Venezuela (FIVE) Organizacin sin fines de lucro, cuyo objetivo es gestionar alianzas para la formacin del talento humano de alto nivel en el medio acadmico, institucional, empresarial y social.

    Promotor Acadmico Ing. PhD. MOISS MARTNEZ Doctorado en Ingeniera Industrial en la Universidad Politcnica de Madrid. Profesor de la Universidad del Zulia e investigador acreditado a nivel nacional e internacional.

  • Se realizan sesiones acadmicas 100% presenciales, en las cuales el profesor presentar y analizar con los alumnos, la recopilacin terico-prctica relacionada con el temario. Dicha revisin podr hacerse con apoyo del internet, textos y experiencias documentadas.

    Las sesiones acadmicas se efectuarn los das sbados, cada 15 das aproximadamente . El cronograma y horario de las sesiones se presentar al inicio del mster

    El profesor enviar a los alumnos antes de cada sesin acadmica, las asignaciones que correspondan y /o una recopilacin de artculos, videos y otros recursos instruccionales, para su lectura y/o estudio

    Al final de cada sesin acadmica, se dejar planteado un caso o problema de estudio con sus asignaciones respectivas, las cuales sern orientados a la realidad de la empresa u organizacin vinculada con el estudiante.

    En la siguiente sesin se abrir el debate sobre la resolucin de los casos o problemas planteados. La misma ser presentada de manera estructurada por los alumnos

    ESTRATEGIA DOCENTE

    Mdulo Descripcin No. de Sesiones

    I PREVENCIN DE RIESGOS LABORALES

    4

    II ERGONOMA 4

    II PSICOSOCIOLOGA 4

    III MBITO JURDICO 4

    Sesiones acadmicas son de 4 horas, las cuales podrn o no ser unificadas los das sbados en una sola jornada acadmica

    En las dos primeras horas el profesor realizar un disertacin del temario correspondiente

    En las segundas dos horas se realizar un intercambio sistemtico y respetuoso de conocimiento entre los participantes

  • PLAN DE EVALUACIN

    35% Casos, Problemas y Asignaciones

    30% Evaluacin Analtica Escrita

    35% Trabajo

    Monogrfico

    La Asistencia es obligatoria (Mnimo 75 %, tres sesiones por mdulo).

    Las asignaciones podrn ser elaboradas en parejas y la monografa de manera individual, y con base a lo indicado con el profesor respectivo

    La evaluacin analtica es individual, por mdulo y profesor

    El alumno debe aprobar todas las evaluaciones

    Todos los trabajos deben ser socializados a travs de medios electrnicos

  • Los participantes son jurdica, acadmica y administrativamente estudiantes de la Universidad de Alcal . Sus expedientes estn ubicados fsicamente en Alcal de Henares Espaa .

    Los pagos por concepto de pre-inscripcin, matriculacin y cuotas no sern devueltos a los alumnos, si estos se retiran del programa, cualquiera fuere la causa.

    El Mster en Salud Ocupacional es un Post-Grado, no una accin de adiestramiento. Por tanto, la UAH-FIVE nicamente entregar informacin acadmica y administrativa a nombre de los alumnos.

    Los alumnos que tengan financiamiento de alguna empresa o institucin, solamente recibirn facturas a su nombre (del alumno), en ningn caso en nombre del ente financiante. Se sugiere que el alumno realice un convenio de beca con el ente financiante.

    La Direccin del Posgrado emitir un Diploma del Mster en Salud Ocupacional o disciplina optativa, de manera gratuita, a nombre de los alumnos que hayan culminado, mientras se emite el ttulo respectivo.

    La emisin del Ttulo Propio de Mster en Salud Ocupacional o disciplina optativa, por parte de La Universidad de Alcal, estar sujeta al pago por parte del alumno de las tasas universitarias vigentes al momento de su solicitud (Este costo es de aproximadamente 217,48 Euros, no lo incluye el pago de la matrcula).

    La legalizacin y el apostillado del Ttulo antes mencionado, ser gestionado gratuitamente por la Fundacin FIVE; sin embargo, ser requerido por las instancias competentes, el pago de las tasas correspondientes.

    TRMINOS Y CONDICIONES

    Visita el portal para estudiantes internacionales de la UAH

    http://portal.uah.es/portal/page/portal/portal_internacional/

    http://portal.uah.es/portal/page/portal/portal_internacional/
  • 18

    https://portal.uah.es/portal/page/portal/posgrado/posgrados_propios/oferta_actual/master/salud/Salud%20Ocupacional#

    EN LA WEB

    Para obtener informacin adicional puede acceder al portal de la Universidad de Alcal, programa ED34, en la siguiente direccin:

    https://portal.uah.es/portal/page/portal/posgrado/posgrados_propios/oferta_actual/master/salud/Salud Ocupacionalhttps://portal.uah.es/portal/page/portal/posgrado/posgrados_propios/oferta_actual/master/salud/Salud Ocupacional
  • El costo total por alumno BsF. 32.000,00

    Preinscripciones (Un mes antes de iniciar las sesiones)

    BsF. 1.200,00

    1a cuota (15 das antes de iniciar las sesiones acadmicas)

    BsF. 6.800,00

    2acuota (Cinco meses despus de iniciar las sesiones)

    BsF. 8.000,00

    3a cuota (Diez meses despus de iniciar las sesiones)

    BsF. 8.000,00

    4a cuota (Quince meses despus de iniciar las sesiones)

    BsF. 8.000,00

    19

    MATRICULA Y CRONOGRAMA DE PAGOS En Bolvares

  • MATRICULA Y CRONOGRAMA DE PAGOS En Euros, con subvencin parcial

    El costo total por alumno . 1.670,00

    Preinscripciones (Un mes antes de iniciar la sesiones)

    . 60,00

    1a cuota (15 das antes de iniciar las sesiones acadmicas)

    . 365,00

    2acuota (Cinco meses despus de iniciar la sesiones)

    . 415,00

    3a cuota (Diez meses despus de iniciar la sesiones)

    . 415,00

    4a cuota (Quince meses despus de iniciar la sesiones)

    . 415,00

    Los alumnos que realicen los pagos de la Pre-Inscripcin, Inscripcin y Cuotas directamente en la Cuenta Bancaria de Espaa , a travs de una transferencia o depsito, recibirn una subvencin parcial respecto al precio en Bolvares Fuertes, de aproximadamente de un 70 % del precio del mster, segn la tasa oficial de cambio vigente al 01/01/2013. Los precios finales en Euros aparecen en el cuadro superior.

    La Cuenta de la Fundacin FIVE en Espaa es la siguiente:

    Banco Santander No. 0049 4662 2920 1658 0307.

    Cdigo IBAN: ES24 0049 4662 2920 1658 0307

    Cdigo SWIFT: BSCHESMMXXX.

    Sucursal 4662, Clara del Rey, 62. CP 28002, Madrid, Espaa

  • 2da. Edicin

    Visible en: https://portal.uah.es/portal/page/portal/posgrado/posgrados_propios/oferta_actual/master/salud/Salud%20Ocupacional#

    PLANILLA DE PRE-INSCRIPCIN PARA EL MSTER EN:

    Nombres y Apellidos: _______________________________________________

    C.I. / Pasaporte: ___________________________________________________

    Ttulo/ Especialidad: ________________________________________________

    Empresa o Institucin: ______________________________________________

    Ciudad donde realizar el Mster: ____________________________________

    Ciudad donde naci: _________________________Pas: __________________

    Telfono fijo: ( ) ________________ Celular: ( ) __________________

    Correo Electrnico: _________________________________________________

    Membreca SOVESO: Titular Asociado Adherente Aun no soy miembro(a)

    Datos del Alumno Pre-Inscrito: 1.- Por favor, llene correctamente los datos de la presente planilla.

    2.- Realice el Depsito o Transferencia

    Bancaria, correspondiente a la Pre-Inscripcin

    por:

    BsF. 1.200,00

    a nombre de:

    FUNDACIN FIVE (RIF J-30683418-4) Cta.

    Cte. 0121 0149 0001 0394 4593 en

    CORPBANCA (BOD).

    3.- Enve copia toda la documentacin solicitada a los siguientes correos electrnicos.

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    MAYOR INFORMACIN:

    0500-633 4225

    Requisitos a Adjuntar:

    Fundacin para

    la formacin de

    investigadores

    en Venezuela DEPARTAMENTO DE MEDICINA

    FACULTAD DE MEDICINA

    MSTER EN

    SALUD OCUPACIONAL

    Comprobante del depsito o

    transferencia bancaria

    Copia del ttulo de Mdico,

    Ingeniero o Equivalente

    Copia de la Cdula de Identidad

    Ampliada

    Copia del Pasaporte, si lo posee

    Foto tipo Carnet

    Resumen curricular

    soveso

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • FUNDACIN FIVE Dr. Rogelio Corbacho

    Mvil 0416-6128683

    [email protected]

    Presidente

    Ing. Moiss Martnez

    Mvil 0412-7505043 y 0412-9686336

    [email protected]

    Promotor Acadmico de Venezuela

    SOCIEDAD VENEZOLANA DE SALUD OCUPACIONAL Lic. Igor Bello

    Mster 0500 6334225

    [email protected]

    [email protected]

    www.soveso.org

    CO

    NTA

    CTO

    S

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.soveso.org/
  • CIUDAD NOMBRE TELFONO CORREO ELECTRNICO

    NIVEL NACIONAL Ing. Moiss Martnez Soto

    0412-9686336, 0412-7505043

    [email protected]

    BARQUISIMETO Dr. Juan Carlos Rodrguez

    0416-4577491, 0414-5657614

    [email protected]

    CARACAS Ing. Douglas Garca 0416-6235933 [email protected]

    MARACAIBO Ing. Marcial Mrquez 0414-6359665 [email protected]

    PUNTO FIJO Dr. Marvet

    Guadarrama

    0416-7663052,

    0424-6936696

    [email protected]

    MARACAY Lic. Nahir Snchez 0424-3781247 [email protected]

    MRIDA Ing. Fabiana Ovalles 0414-0812556, 0416-6257478

    [email protected]

    SAN CRISTBAL Ing. Adriana Mantilla 0416-5029058, 0414-1795981

    [email protected]

    VALENCIA Lic. Igor Bello 0416-6483889 [email protected]

    RESPONSABLES LOCALES

    Adems de los responsables de las instituciones patrocinantes, existe una red de responsables locales en cada ciudad que pueden brindar informacin adicional sobre este programa

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • INSTITUCIONES COLABORADORAS

    www.fundacionfive.org

    La Fundacin para la Formacin de Investigadores en Venezuela (Fundacin FIVE), es una organizacin sin fines de lucro y de carcter administrativo. Fue fundada por iniciativa de las ms importantes universidades experimentales de Venezuela, con el propsito de gestionar la formacin investigadores en alianza con las ms prestigiosas universidades de Espaa, y en su labor de ms de una dcada ha contribuido con ms de 400 profesionales formados como investigadores, con el ttulo de Doctor en distintas especialidades. Desde el ao 2011, inici la gestin administrativa de programas de posgrado a nivel de Experto y Mster, cuyos ttulos son emitidos por la Universidad de Alcal de Henares de Espaa, entre los que destacan: Salud Ocupacional , Dermatologa de Atencin Primaria, Diabetes, Endocrinologa Avanzada, Endocrinologa ginecolgica y Reproduccin, Imnunologa Clnica y Alergologa, Obesidad, Oncologa Bsica, Psicolingstica y Reumatologa Clnica ; alcanzando para el ao 2013, un acumulado de 600 profesionales matriculados.

    http://www.fundacionfive.org/http://fundacionfive.org/node/8
  • INSTITUCIONES COLABORADORAS

    Es la sociedad cientfica que integra a los profesionales de la Salud Ocupacional en Venezuela. Sin fines de lucro, multidisciplinaria, integrada por profesionales del campo de la Salud Ocupacional, sus objetivos primordiales son el conocimiento y la solucin de los problemas derivados del estudio y ejercicio de la especialidad. Es representante del gremio de los profesionales de la Salud Ocupacional en Venezuela ante organismos internaciones como ICOH, ALSO, ORP y Sociedades Profesionales de Colombia, Per, Ecuador, Espaa. Panam, Argentina y otros pases, siendo una de las ms jvenes sociedades de salud ocupacional en Latinoamrica, pero a la vez una de las ms relevantes en cantidad de miembros y en actividades cientficas organizadas.

    www.soveso.org

    http://www.fundacionfive.org/