20
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE ÁNODOS CLAVE : 250-28920-IP-117-0007 GERENCIA DE INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA/SIPA MARZO DE 2001 VERSIÓN: PRIMERA

250-28920-IP-117-0007

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Procedimiento de Pemex

Citation preview

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE ÁNODOS

CLAVE : 250-28920-IP-117-0007

GERENCIA DE INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y LOGÍSTICA/SIPA

MARZO DE 2001

VERSIÓN: PRIMERA

250-28920-IP-117-0007 PAG: 2 DE: 20

MARZO DE 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

GRUPO E-17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE ÁNODOS

HOJA DE AUTORIZACIÓN

PROPONE:

__________________________________ ING. EFRAÍN LEÓN ÁLVAREZ

GERENTE DE MANTENIMIENTO, INSPECCIÓN Y LOGÍSTICA

CONFORME:

__________________________________ ING. J. JAVIER HINOJOSA PUEBLA

SUBDIRECTOR REGIÓN MARINA NORESTE

CONFORME:

___________________________________ ING. SILVANO TORRES XOLIO

AUDITOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

AUTORIZA:

_________________________________________ ING. LUIS RAMÍREZ CORZO

DIRECTOR DE PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

250-28920-IP-117-0007 PAG: 3 DE: 20

MARZO DE 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

GRUPO E-17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE ÁNODOS

Proponen

En la elaboración del presente procedimiento participaron los

Integrantes el grupo SIASPA Región- Sede del Elemento 17 Integridad

Mecánica, junto con su grupo de trabajo, contando con el aval de los

Gerentes de sus respectivas áreas.

REGIÓN SUR M. EN C. LUIS A. CABRERA PUJOL ING. FRANCISCO FERNÁNDEZ LAGOS REGIÓN NORTE ING. LUIS PINEDA FONSECA ING. EFRÉN M. CALVA CHAVARRÍA REGIÓN MARINA SUROESTE ING. JUAN A. HERNÁNDEZ CARRERA ING. VÍCTOR M. RODRÍGUEZ CHIQUITO REGION MARINA NORESTE ING. ALEJANDRO PEÑA CALDERÓN ING. FRANKLIN ULÍN JIMÉNEZ SEDE ING. J. LUIS FERNÁNDEZ CADO ING. ALFONSO LUCAS

250-28920-IP-117-0007 PAG: 4 DE: 20

MARZO DE 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

GRUPO E-17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE ÁNODOS

TABLA DE CONTENIDO

Página

1. OBJETIVO.......................................................................................................... 5

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN ................................................................................. 5

3. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN ......................................................................... 5

4. MARCO NORMATIVO ....................................................................................... 5

5. DEFINICIONES.................................................................................................. 6

6. DESARROLLO................................................................................................... 7

7. DIAGRAMA DE FLUJO .................................................................................... 17

8. CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ............................. 20

250-28920-IP-117-0007 PAG: 5 DE: 20

MARZO DE 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

GRUPO E-17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE ÁNODOS

1. OBJETIVO

Determinar el estado físico de los ánodos que forman parte de la protección catódica de las plataformas marinas.

2. ÁMBITO DE APLICACIÓN Aplica a la inspección de ánodos de protección catódica para todas las plataformas marinas fijas de PEMEX, localizadas en el Golfo de México.

Durante la aplicación de este procedimiento intervienen las siguientes funciones o departamentos:

Superintendente de la instalación para autorizar el permiso de trabajo con riesgo. Contratista para elaborar el permiso de trabajo con riesgo y la ejecución de los trabajos. GIML para la elaboración de los programas de inspección y la administración de los recursos. MEESS para la recepción de la documentación de la inspección realizada.

3. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN Las sugerencias para la revisión y actualización de este documento deben ser enviadas a la Gerencia de Inspección, Mantenimiento y Logística, Región Marina Noreste, quien realizará la actualización de acuerdo a la procedencia de la misma. Cualquier organización o grupo de trabajo de Pemex Exploración y Producción que sea usuario de este documento podrá sugerir y recomendar modificaciones y/o actualizaciones del mismo, de acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior. Este documento se revisará y actualizará cada cinco años o antes si las sugerencias o recomendaciones de cambio lo justifican.

4. MARCO NORMATIVO ∗ Procedimiento para elaborar procedimientos del SIASPA en PEP: 200-23040-OP-209-

0001.

∗ Procedimiento interno de GIML No. PER-P-SYC-01, “Selección y Calificación de Personal Técnico para Inspección de Instalaciones Costafuera”.

∗ PEMEX, 1990, Sistema de Protección Catódica, Norma 2.413.01

∗ Manual de la US. Navy (actividades de buceo)

∗ Manual y procedimientos de buceo del Contratista requeridos para el desarrollo del contrato vigente.

∗ Reglamento de Seguridad e Higiene, PEMEX.

250-28920-IP-117-0007 PAG: 6 DE: 20

MARZO DE 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

GRUPO E-17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE ÁNODOS

∗ PEMEX-IMP, 1981, “Elaboración de Manuales de Inspección de Estructuras Marinas”

Libros 1 y 2.

∗ PEMEX-IMP, 1999, “Actualización de la Filosofía de Inspección y Mantenimiento de Plataformas Marinas Fijas”.

5. DEFINICIONES ∗ Ánodo de sacrificio: Metales más activos que la subestructura, conectados a ésta

con el propósito de suministrar una corriente natural a la subestructura para lograr la protección anticorrosiva requerida, estos ánodos comúnmente son de aluminio, zinc, magnesio o una combinación de estos elementos.

∗ Estado físico: Debe entenderse por estado físico a las condiciones en que se encuentran los ánodos, como son dimensiones, daño mecánico, tipo de unión, estado de la unión, estimación de desgaste, forma geométrica del ánodo.

∗ GIML. Gerencia de Inspección, Mantenimiento y Logística.

∗ MEESS. Mantenimiento a Equipo Estatico, Seguridad y Servicios.

∗ SIPA. Seguridad Industrial y Protección Ambiental.

∗ US. Navy. Marina de los Estados Unidos.

250-28920-IP-117-0007 PAG: 7 DE: 20

MARZO DE 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

GRUPO E-17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE ÁNODOS

6. DESARROLLO

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

6.1. RESPONSABILIDADES

6.1.1. Superintendente de la instalación. Es responsable de autorizar el permiso de trabajo con riesgo.

6.1.2. Ingeniero de SIPA. Es responsable de verificar que los trabajos a realizar, cumplan con las medidas de seguridad y aislamientos especificados en el permiso de trabajo con riesgo.

6.1.3. Autoridad de Área. Es responsable de verificar que se cumplan los requisitos de seguridad establecidos en el permiso de trabajo con riesgo correspondiente.

6.1.4. Coordinador de MEESS. Es responsable de:

∗ Dar seguimiento en la ejecución de los trabajos.

∗ Obtener los resultados de las inspecciones realizadas.

∗ Determinar el área responsable de la ejecución de los trabajos para la corrección de las anomalías detectadas.

6.1.5. Supervisor de contrato en tierra. Es responsable de:

∗ Elaborar los programas de inspección para las instalaciones marinas.

∗ Administrar los recursos para la ejecución de los trabajos.

250-28920-IP-117-0007 PAG: 8 DE: 20

MARZO DE 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

GRUPO E-17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE ÁNODOS

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

∗ Integrar a la documentación técnica de toda licitación, la información necesaria con los requerimientos del personal que participará en los trabajos de acuerdo al procedimiento No. PER-P-SYC-01 (ver 4.2.)

6.1.6. Supervisor GIML. Es responsable de:

∗ Gestionar el tramite de permiso de trabajo con riesgo.

∗ Supervisar el cumplimiento del programa de inspección

∗ Supervisar la aplicación de este procedimiento y la elaboración del reporte del trabajo realizado.

∗ Validar el reporte de inspección. 6.1.7. Personal del Contratista:

6.1.7.1. Ingeniero de Campo. Es responsable de:

1) Elaborar el permiso de trabajo con riesgo.

2) Elaborar el programa de actividades y difundirlo entre su personal, previa autorización del ingeniero de Pemex.

3) Verificar la ejecución del programa de actividades definido para garantizar la aplicación del presente procedimiento.

4) Recopilar la información y verificar que esté completa para la elaboración del reporte.

6.1.7.2. Supervisor de buceo. Es responsable de:

250-28920-IP-117-0007 PAG: 9 DE: 20

MARZO DE 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

GRUPO E-17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE ÁNODOS

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

1) Analizar el programa de trabajo con el Ingeniero de campo y personal de buceo

2) Elaborar el programa de inspección submarina, coordinar las inmersiones y verificar que el buzo se encuentra en el área correcta a inspeccionar

3) Coordinar el desarrollo de la inspección y llevar el registro de resultados de las inspecciones.

4) Elaborar bitácora con el registro de las inmersiones.

6.1.7.3. Técnico inspector Niveles I y II. Es responsable de:

1) Realizar la inspección de acuerdo a este procedimiento.

2) Elaborar el reporte de resultados del trabajo realizado.

6.1.7.4. Buzo especialista. Es responsable de efectuar todos los trabajos de apoyo que se requieran, para realizar las inspecciones y actividades diversas de mantenimiento y/o reparaciones submarinas y atmosféricas.

6.1.7.5. Ingeniero en Sistemas. Es responsable de: Mantener en óptimas condiciones de operación los equipos de cómputo, asi como el sistema electrónico que maneje la información.

250-28920-IP-117-0007 PAG: 10 DE: 20

MARZO DE 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

GRUPO E-17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE ÁNODOS

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

6.1.7.6. Capturista. Es responsable de elaborar el reporte diario y de los resultados obtenidos durante las inspecciones, integrándole los dibujos de plantas, elevaciones e isométricos cuando sean necesarios.

6.1.7.7. Dibujante técnico industrial. Es responsable de elaborar los dibujos correspondientes por medio de AUTOCAD de plantas, elevaciones e isométricos cuando sean necesarios.

6.2. REQUISITOS 6.2.1. Permiso de trabajo con riesgo, con apego

al manual de SIPA, categoría B38. 6.2.2. Manual de inspección correspondiente de

la instalación. 6.2.3. Programa de trabajo. 6.2.4. Personal requerido del contratista y cuyo

perfil se describe en el procedimiento No. PER-P-SYC-01 para “Selección y Calificación de Personal Técnico para Inspección de Instalaciones Costafuera” (ver 4.2.):

∗ Ingeniero de campo.

∗ Supervisor de buceo

∗ Técnicos inspectores Nivel I y II.

∗ Buzo especialistas.

∗ Ingeniero en Sistemas del Contratista

∗ Capturista del Contratista ∗ Dibujante técnico industrial

250-28920-IP-117-0007 PAG: 11 DE: 20

MARZO DE 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

GRUPO E-17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE ÁNODOS

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

6.2.5. Herramienta y/o equipo: 6.2.5.1. Barco de apoyo. 6.2.5.2. Equipo de buceo completo. 6.2.5.3. Cepillo hidráulico. 6.2.5.4. Herramienta manual para limpieza. 6.2.5.5. Chorro de agua a presión (Water

Blaster). 6.2.5.6. Baticorrómetro. 6.2.5.7. Instrumentos de medición: cintas

métricas, vernier, pipe gauge, flexómetro, regla metálica graduada en centímetros y pulgadas, etc.

6.2.5.8. Cámara fotográfica 6.2.5.9. Para uso submarino con juego de

lentes y flash, con capacidad para trabajar hasta 80 m de profundidad.

6.2.5.10. Para uso atmosférico con juego de lentes y flash.

6.2.5.11. Equipo de vídeo con cámara autónoma, caja estanca para operar a 80 m de profundidad, equipada con lámparas, para uso atmosférico y submarino, incluyendo equipo para edición insertando audio y caracteres. La cámara debe tener la capacidad para grabar sin luz.

250-28920-IP-117-0007 PAG: 12 DE: 20

MARZO DE 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

GRUPO E-17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE ÁNODOS

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

6.3. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

6.3.1. ATENCIÓN. El Encargado de la instalación deberá avisar al Capitán de cualquier embarcación ajena acercándose, que se encuentra un barco realizando trabajos de buceo, a fin de que dicha embarcación espere el tiempo necesario para que se recupere el personal a la cubierta, o se concluyan los trabajos de buceo.

6.3.2. Usar el equipo personal de seguridad obligatorio y apropiado.

6.3.3. El personal que labore en las Instalaciones de PEP, deberá cumplir con lo señalado en el Reglamento de Seguridad e Higiene de PEMEX.

6.3.4. Asegurarse que el personal que intervenga durante la inspección, conozca el manual de buceo y procedimientos del contratista, a emplear con el contrato vigente

6.3.5. Tomar las medidas necesarias que garanticen el que se evite la caída de objetos y ó sustancias que dañen al personal que labore en el sitio así como al medio ambiente.

250-28920-IP-117-0007 PAG: 13 DE: 20

MARZO DE 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

GRUPO E-17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE ÁNODOS

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

Supervisor de GIML en coordinación con el Ingeniero de Campo.

Inspector Nivel I y Nivel II

6.4. ACTIVIDADES

6.4.1. Consultan el Manual de Inspección para ubicar los ánodos de sacrificio a inspeccionar Proceden a realizar lo siguiente:

6.4.2. Realiza las siguientes actividades previas a la ejecución de los trabajos:

∗ Elaborar el programa de actividades.

∗ Obtener la autorización de PEMEX .

∗ Difundir el programa con el personal técnico de inspección nivel I y II involucrado.

6.4.3. Inspeccionan visualmente a cada uno de los ánodos existentes en la subestructura, realizando las inmersiones necesarias.

INSPECCIÓN VISUAL DE LOS ÁNODOS 6.4.4. Determinar el estado general del ánodo

incluyendo sus conexiones. Si detecta algún daño mecánico en el cuerpo del ánodo o sus conexiones, lo registrará en su acrílico o lo reportará al control de buceo, para su posterior inspección.

6.4.5. Determinar visualmente el desgaste físico que presenten los ánodos, mismo que será registrado o reportado en porcentaje, el cual servirá de base para seleccionar tres ánodos por nivel, los que presenten mayor porcentaje de desgaste, para su inspección detallada.

250-28920-IP-117-0007 PAG: 14 DE: 20

MARZO DE 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

GRUPO E-17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE ÁNODOS

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

6.4.6. Tomando en cuenta el total de ánodos inspeccionados y que presenten mayor porcentaje desgaste y/o daños mecánicos y/o daños en las conexiones, se determinará si es necesario efectuar una inspección visual detallada en cada uno de ellos. Si el número de ánodos con desgaste severo es igual al 50% del total de ánodos, se inspeccionarán todos los ánodos existentes en la estructura.

INSPECCIÓN VISUAL DETALLADA EN CADA UNO DE LOS ÁNODOS

6.4.7. Realizar limpieza del ánodo y sus conexiones con herramienta manual y herramienta mecánica respectivamente.

6.4.8. Dimensionar el ánodo, tomando tres series de mediciones para la sección transversal y una para la longitudinal, las lecturas serán hechas y reportadas en centímetros. Cada una de las mediciones se realizarán en los extremos del ánodo cerca de sus conexiones y una tercera al centro del ánodo.

6.4.9. Tomar tres mediciones de potencial del ánodo en los lugares donde se realizaron las mediciones de la sección transversal del mismo, para verificar que su funcionamiento sea correcto.

6.4.10. Inspeccionar las conexiones del ánodo con el elemento estructural, registrando y/o reportando el estado y tipo de éstas.

250-28920-IP-117-0007 PAG: 15 DE: 20

MARZO DE 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

GRUPO E-17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE ÁNODOS

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

Inspector Nivel I ó Nivel II

Ingeniero de Campo

Capturista del Contratista

6.4.11. Si los ánodos a inspeccionar en el último valor de arriostramiento se encuentran azolvados total o parcialmente, se deberán revisar los valores obtenidos en las lecturas del potencial catódico del último nivel estructural.

CONSIDERACIONES RESPECTO A LA INSPECCIÓN DE ÁNODOS

6.4.12. Si los ánodos a inspeccionar en el último nivel de arriostramiento se encuentran azolvados total o parcialmente, se deberán revisar los valores obtenidos en las lecturas del potencial catódico del último nivel estructural.

6.4.13. Si las lecturas de potencial están por abajo del rango permisible, se realizará desazolve de todos los ánodos y se procederá con lo descrito en el paso 9.4 con cada uno de los ánodos descubiertos.

6.4.14. Una vez finalizada la inspección, toma fotografías de los ánodos inspeccionados, considerando lo siguiente:

∗ Tomar fotografía general de cada uno de los ánodos inspeccionados después de efectuar la limpieza.

6.4.15. Toma video de los ánodos inspeccionados al terminar la limpieza.

6.4.16. Recopila la información y verifica que esté completa.

6.4.17. Elabora el reporte detallado de los daños encontrados utilizando los formatos: And-Result: Registro de Resultados.

And-Result.

250-28920-IP-117-0007 PAG: 16 DE: 20

MARZO DE 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

GRUPO E-17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE ÁNODOS

DEPENDENCIAS DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

Supervisor de GIML

And-Dib: Croquis y Dibujos. And-Fot: Registro Fotográfico.

6.4.18. Realiza el registro de los resultados de inspección en un sistema electrónico para manejo de información.

6.4.19. El valida del reporte de inspección

REGISTROS Y/O RESULTADOS 6.4.20. Reporte Diario de Trabajos.

Responsables: Ingeniero de Campo del Contratista, Supervisor de GIML.

6.4.21. Bitácora de Obra. Responsables: Supervisor de GIML, Representante del Contratista.

6.4.22. Reporte de resultados de la inspección. Responsable: El Ingeniero de Campo del Contratista elabora; el Supervisor de GIML valida, Personal de Apoyo resguarda original, MEESS recibe copia.

6.4.23. Programas de inspección. Responsable: GIML.

6.4.24. Actas de entrega. Responsable: GIML elabora, MEESS recibe y resguarda .

6.4.25. Permiso de trabajo con riesgo. Responsable: SIPA resguarda.

And-Dib.

And-Fot.

250-28920-IP-117-0007 PAG: 17 DE: 20

MARZO DE 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

GRUPO E-17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE ÁNODOS

7. DIAGRAMA DE FLUJO

SUPERVISOR DE GIML INGENIERO DE CAMPO INSPECTOR NIVEL I ó II DESCRIPCIÓN

INICIO

1. Consultar Manual de Inspección para ubicar los ánodos de sacrificio a inspeccionar.

2. Elaborar programa de actividades. Obtener permiso de PEP y difundir programa con los técnicos de inspección.

3. Inspeccionar visualmente a cada uno de los ánodos existentes en la subestructura, realizando las inmersiones necesarias.

INSPECCIÓN VISUAL DE LOS ÁNODOS

4. Determinar el estado general del ánodo incluyendo sus conexiones.

5. ¿Existe algún daño mecánico en el cuerpo del ánodo o sus conexiones?

SI. Pasa a actividad 7. NO. Pasa a actividad 6.

6. Registrarlo en su acrílico o reportarlo al control de buceo, para su posterior inspección.

7. Determinar visualmente el desgaste físico que presenten los ánodos, mismo que será registrado o reportado en porcentaje.

8. Determinar si es necesario efectuar una inspección visual detallada en cada uno de los ánodos.

9. Si el número de ánodos con desgaste severo es igual al 50% del total de ánodos, se inspeccionarán todos los ánodos existentes en la estructura.

3

NO

6

7

8

SI

I

INICIO

1

2

1

9

5

4

250-28920-IP-117-0007 PAG: 18 DE: 20

MARZO DE 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

GRUPO E-17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE ÁNODOS

SUPERVISOR GIML INGENIERO DE CAMPO INSPECTOR NIVEL I ó II DESCRIPCIÓN

INSPECCIÓN VISUAL DETALLADA EN CADA UNO DE LOS ÁNODOS

10. Realizar limpieza del ánodo y sus conexiones con herramienta manual y herramienta mecánica respectivamente.

11. Dimensionar el ánodo, tomando tres series de mediciones para la sección transversal y una para la longitudinal, las lecturas serán hechas y reportadas en centímetros.

12. Tomar tres mediciones de potencial del ánodo en los lugares donde se realizaron las mediciones de la sección transversal del mismo, para verificar que su funcionamiento sea correcto.

13. Inspeccionar las conexiones del ánodo con el elemento estructural, registrando y/o reportando el estado y tipo de éstas.

14. Si los ánodos a inspeccionar en el último nivel de arriostramiento se encuentran azolvados total o parcialmente, se deberán revisar los valores obtenidos en las lecturas del potencial catódico del último nivel estructural.

15. Si las lecturas de potencial están por abajo del rango permisible, se realizará desazolve de todos los ánodos y se realiza inspección visual (actividad 4 a 8) con cada uno de los ánodos descubiertos.

16. Tomar fotografías y video de los ánodos inspeccionados, después de efectuar la limpieza.

17. Recopila la información y verifica que esté completa.

10

11

12

15

13

I

16

II

14

17

250-28920-IP-117-0007 PAG: 19 DE: 20

MARZO DE 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

GRUPO E-17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE ÁNODOS

SUPERVISOR GIML INSPECTOR NIVEL II CAPTURISTA DESCRIPCIÓN

18. Elabora el reporte detallado de los daños encontrados.

19. Realiza el registro de los resultados de inspección en un sistema electrónico para manejo de información.

20. Valida del reporte de inspección generado.

18

19

20

II

FIN

250-28920-IP-117-0007 PAG: 20 DE: 20

MARZO DE 2001 REVISIÓN: CERO

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

GRUPO E-17 APC GOG

M A N U A L D E P R O C E D I M I E N T O S

PROCEDIMIENTO PARA LA INSPECCIÓN DE ÁNODOS

8. CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Subdirección: Región Marina Noreste Activo/Gerencia: Gerencia de Inspección, Mantenimiento y Logística Subgerencia/Suptcia: Departamento: Fecha máxima de actualización: MARZO / 2006 Ubicación física del documento: ASIPA Nombre del Procedimiento: Procedimiento para la inspección de ánodos

Revisión: Fecha: Nombre y Firma Activo Región Sede Cambios Generados

0 MARZO/ 2001

1

2

3

4

5