50
2365-5543

2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz [email protected] Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

2365-5543

Page 2: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Editor

MSc. Marling Carolina Cordero Dí[email protected] Francisco De Paula SantanderCúcuta – Colombia

Comité Editorial

MSc. Yair Rolando [email protected]

Universidad Francisco de Paula Santander

Cúcuta – Colombia

MSc. GersonRueda [email protected] Francisco De Paula SantanderCúcuta – Colombia

MSc. María Esmeralda Contreras Cá[email protected]

Universidad Francisco de Paula SantanderCúcuta – Colombia

PhD. Jesús Villamizar Ibarra [email protected]

Universidad Francisco de Paula Santander

Cúcuta – Colombia

PhD. José Antonio Álvarez Trillos [email protected]

Universidad Francisco de Paula Santander

Cúcuta – Colombia

MSc. Gloria Nury Chacó[email protected]

Universidad Francisco de Paula SantanderCúcuta – Colombia

MSc. Eduardo Solano Becerra [email protected]

Universidad Francisco de Paula Santander

Cúcuta – Colombia

MSc. German Gustavo Ospina Herná[email protected]

Universidad Francisco de Paula Santander

Cúcuta – Colombia

PhD. Maribel Cárdenas García [email protected]

Universidad Francisco de Paula SantanderCúcuta – Colombia

MSc. Marvin Vladimir Dávila Pé[email protected]

Universidad Francisco de Paula Santander

Cúcuta – Colombia

Alcance

Es un espacio de difusión del Programa de Contaduría Pública de la Universidad Francisco de Paula Santander, que tiene como propósito servir como medio de difusión de los trabajos resultado del ejericio formativo de reflexión realizados por parte de los estudiantes del Programa en las asignaturas de Investigación Contable. Las áreas de publicación son Contabilidad en el entorno de la globalización, Contabilidad y Finanzas, Educación e Investigación Contable.

Periocidad

Semestral

Público al que se dirige

1. Estudiantes y docentes del Programa de Contaduría Pública.2. Comunidad académica y Científica nacional e internacional

DigramacionEnmanuel Humberto Cordero DiazUniversidad Francisco De Paula Santander

Fotografía PortadaCentro de Comunicaciones - CecomUniversidad Francisco de Paula Santander

Reflexiones ContablesVol. 1 , No. 1 Julio – Diciembre de 2018

ISSN: 2665-5543 (En línea)

Page 3: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio / Diciembre 3

Contenido

Editorial

Contabilidad y finanzas

Rentabilidad y sostenibilidad de Pymes del sector de calzado en la ciudad de Cúcuta Kimberly Smith Vega-Gelvez, María Alejandra Ochoa Moncada, Yuris Tatiana Velásquez-Tapia, Yully

Tatiana Rubio-Jaimes

Diferencias sociales y regionales y su incidencia en el desempeño económico de loshogares colombianos. Geraldine Stephany Villamizar-Cortes, María Alejandra Cárdenas

El Cacao de Norte de Santander: producto con potencial de exportación.Karen Daniela Medina Pulido, Diana Paola Alaez Rivera, Lisbeth Andrea Acevedo Rincón

La contabilidad forense como herramienta gerencial para prevenir y reducir los riesgosde fraude en las empresas públicas en el Norte de Santander.Isabel Villalba Ramírez , Diana Biviana Zamudio Arenas, Ana Joaquina Jaimes

El Control Interno del Fraude en las PymesSandra Milena Sánchez Vasquez, Adrian Aldemar Anaya Archila, Ariel Camilo Molina

La influencia de la composición de género de las empresas auditoras en la Calidad de auditoriaKaren Yelitza Ramos, Duarte Daya

Importancia de la Auditoría en las PYMES Isabel Zambrano-Santander, María Fernanda Salas-Torres

Costos financieros y su incidencia en la decisión de inversión de las empresas Wendy Vanesa García Masmela, Wendy Viviana Carrillo Ramirez, Andrea Paola Parra Torres

Contabilidad en el entorno de la globalización

Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIFRafael Alejandro Gutiérrez-Villamizar

4

5-8

9-12

13-16

17-21

22-26

27-36

37-40

41-46

47-50

Page 4: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio/Diciembre 20184

Editorial

Reflexiones Contables constituye un espacio de difusión de los trabajos realizados por los estudiantes en la asignatura Investigación Contable I y II del Programa de Contadruía Pública de la Universidad Francisco de Paula Santander- UFPS; aportes generados en el aula a través del ejercicio formativo de la investigación en los campos de Contabilidad en el entorno de la globalización, Contabilidad y Finanzas y Educación e Investigación Contable.

Los trabajos permiten a los estudiantes desarrollar el pensamiento crítico, reflexivo que contribuye dando respuestas a las exigencias actuales empresariales del ámbito regional y nacional de cara a retos como la globalización que hace cada vez más necesario acogerse a estándares internacionales y fortalecer la competitividad de los sectores económicos; es allí donde juega la academia un papel fundamental aportado soluciones a los diferentes problemas presentes en en entorno.

En el campo de Contabilidad y Finanzas se desarrollaron trabajos encaminados al análisis los factores de riesgo que afectan la rentabilidad y sostenibilidad para las pequeñas y medianas empresas, así como las diferencias sociales, regionales y su incidencia en el desempeño económico de los hogares, productos regionales con potencial para exportación, entre otros.

En la línea de Contabilidad en el entorno de la globalización se desarrollaron trabajos encaminados al análisis de los procesos de convergencia de las Normas Internacionales de Información Financiera, entre otros que abordan temáticas de interés para la profesión.

MSc. Marling Carolina Cordero DíazEditorUniversidad Francisco de Paula Santander

Page 5: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio / Diciembre 5

Introducción La función básica de la empresa es la obtención del mayor beneficio posible del desarrollo de sus actividades económicas o comerciales; dicho beneficio se denomina rentabilidad (Murillo & Bernal, 2015). Autores como Montoya & Castellanos (2010) conciben la rentabilidad como una medida de desempeño superior asociado al rendimiento que tiene el capital que se ha invertido en la empresa. De éste desempeño en términos de rentabilidad se deriva la ventaja competitiva, que ocurre cuando la rentabilidad de la empresa es mayor que el promedio de todas las empresas del sector.

Según (Schumpeter, 1942) desarrollar ideas que conlleven a la innovación empresarial, constituye un factor determinante de la competitividad al estimular el progreso tecnológico.

Por otra parte la competitividad es la capacidad relacionada con las ventajas que tienen los actores que están compitiendo, dichas ventajas pueden ser absolutas, comparativas y competitivas; Cabrera, López, & Ramírez (2011) señalan que las condiciones de competitividad de una nación y de una empresa son diferentes; considerarlas iguales es una hipótesis “equivocada y peligrosa”. Así mismo Porter (1990) explica que la competitividad empresarial parte de una serie de factores relacionados con el entorno económico general y con la política macroeconómica del gobierno, por

Rentabilidad y competitividad de Pymes del sector de calzado en la ciudad de Cúcuta

1Kimberly Smith Vega-Gelvez2María Alejandra Ochoa-Moncada

3Yuris Tatiana Velásquez-Tapia4Yully Tatiana Rubio-Jaimes

Reflexiones Contables, 1 (1) (2018), 5-8. Julio/Diciembre 2018, ISSN 2665-5543 (Online)

1 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia

2 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia

3 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia

4 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia

En Colombia las pequeñas y medianas empresas han pasado a ser parte importante de la economía del país, las pymes son sinónimo de independencia empresarial, el deseo de innovar cada día genera que se haga uso de la economía naranja que es una oportunidad para que cualquier país tenga la posibilidad de explotar y exportar la riqueza de su cultura y hacer uso de recursos naturales para satisfacer nuevas necesidades; con ello es posible que la juventud logre desarrollar y conocer las habilidades; esto hace que se concentren en crear nuevas pequeñas y medianas empresas (Montoya, Montoya, & Castellanos, 2010).

Según autores como Romero et al., (2015) las pymes están determinadas por la Ley 905 de 2004, la cual establece que la pequeña empresa es la que tiene entre 11 y 50 trabajadores y activos entre 501 y 5000 salarios mínimos legales mensuales vigentes; mientras que la mediana empresa es aquella que cuenta con 51 a 200 trabajadores y activos de 5001 y 30.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Este tipo de empresa de acuerdo con Confecámaras representan el 99,9% del total de empresas en Colombia 99% de las empresas que se crean anualmente en Colombia son Mipymes y aportan el 45% del PIB.

Page 6: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio/Diciembre 20186

Kimberly Smith Vega-Gelvez, María Alejandra Ochoa-Moncada, Yuris Tatiana Velásquez-Tapia, Yully Tatiana Rubio-Jaimes

Norte de Santander, es el quinto exportador de calzado y sus partes a nivel nacional e internacional países como Costa Rica, Chile y Estados Unidos son algunos de ellos. Hoy, las pequeñas y medianas empresas dedicadas al diseño y producción de zapatos tienen al departamento como el quinto exportador de este producto en el país, pero la idea es seguir aumentando hasta llegar al podio de los que más venden al exterior ya que somos empresas que han evolucionado, que invierten en tecnología y materias primas, en diseño, en tendencias, en preparación, que le están apuntando a otros mercados (ACICAM, 2009).

Considerando lo expresado por Romero et al., (2015) los sectores con mayores procesos iniciados de liquidación judicial son el comercio y el manufacturero y los departamentos con mayor concentración son Bogotá (37%), Antioquia (23%) y Valle del Cauca (12%), realidad que no es ajena al Departamento Norte de Santander, especialmente la ciudad de San José de Cúcuta la cual según el Dane (2015) ha disminuido su participación; es por ello que la presente investigación tiene como propósito analizar los factores que afectan la rentabilidad y la sostenibilidad de las Pymes del sector calzado de la ciudad de Cúcuta, ya que en esta ciudad la inversión en el sector es una industria que contribuye a la economía de la ciudad.

Desarrollo

El calzado desde los tiempos anteriores se ha hecho necesario su uso para la protección de los pies, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) son realmente importantes para el desarrollo económico de cualquier país ya que generan empleo y crecimiento económico; por ello hoy en día la intervención de pymes en las exportaciones es más notoria; aunque las pymes enfrentan grandes retos en sus primeros años de producción y no cuentan con apoyo gubernamental (Zapata, 2004) la apreciación de la pymes ha creado acceso a mercados externos lo cual permite que más personas se incentiven a participar en las pymes (Altahona & Santisteban, 2008)

En total, en Norte de Santander, según las cifras del Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Cúcuta, en el departamento hay

962 empresas dedicadas a la producción de zapatos, 57 a la elaboración de partes de calzado y 292 talleres de producción informal, todos articulados con acciones en el mejoramiento de los procesos productivos e implementación de tecnologías.

La industria de calzado y cuero es altamente productivo en mano de obra y generador de empleo (Asociación Colombiana de Industriales de Calzado (ACICAM), 2009); las industrias de calzado muestran satisfacción cuando se realiza la participación de las ferias ya que tienen un gran impacto tanto a nivel nacional como internacional, es posible obtener este dato gracias a la Cámara de Comercio la cual está presente en las ferias de calzado que se realizan en la ciudad cada mes de agosto (Cámara de Comercio, 2018)

Factores como la mala administración de sus recursos, el descontrol de las cuentas por cobrar son necesarios estudiar para llevar una buena contabilidad de la empresa y tener en orden todas las cuentas; el registro contable de las operaciones económicas, está influenciado por distintas metodologías en gran medida, expresadas por el factor subjetivo (Santander, 2010).

Otros elementos como la caída del dólar, el contrabando de productos provenientes de China y la saturación en el segmento de gama baja, ponen un panorama muy difícil para ese segmento. No obstante, lo importante para el sector general es la generación de valor agregado y diferenciación. El sector de gama alta apuesta a esa venta integra del producto (Serrada & Fierro, 2013)

La producción es clave, sobre todo, con el objetivo de mejorar el nivel de respuesta de las empresas a los requerimientos extranjeros, que pueden sobrepasar las capacidades de las unidades productivas del departamento, por lo que la otra recomendación es trabajar de forma asociada cuando la situación lo amerite. “La clave es tener ganas de exportar. Lo otro, es entender que cuando se exporta se deja de depender de un solo mercado”.(Ayllen Parra, gerente de Competitividad de la Cámara de Comercio de Cúcuta).

Page 7: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio / Diciembre 7

Rentabilidad y sostenibilidad de Pymes del sector de calzado en la ciudad de Cúcuta

Antes de la coyuntura venezolana, se vendían en el territorio venezolano un 70 por ciento de la producción de todas las pequeñas y medianas empresas de calzado de la región, razón por la cual se tuvo que incursionar en el comercio nacional donde actualmente ya se está vendiendo toda la mercancía, “De 4.000 pares que fabricaba mensualmente, 2.800 iban para Venezuela. Hoy por hoy, ya no estoy vendiendo zapatos en ese país, todo se vende en Colombia donde el calzado tiene gran aceptación por su precio y calidad” (el tiempo, Elkin Uribe silva). La crisis fronteriza que se vive en la ciudad de Cúcuta, ha servido para que las pequeñas y medianas empresas de la región se reinventen, ya que el sector del calzado en el último año ha sido positivo y pase a la crisis económica que ha vivido se pudo exitosamente remontarse en el mercado (Ángela Useche,2018)

Finalmente según el DANE (2015) la industria de calzado ha disminuido la participación debido a las altas cargas que asumieron en el pago de impuestos por la aprobación de la reforma tributaria.

Conclusiones

El sector del calzado está compuesto en un 98% por MIPYMES y según el gerente de la firma caleña C.I. Vivaldi, Libardo Dussán: el 60% de estas podría tener posibilidades de explorar el mercado americano pero el 40% restante difícilmente podría hacer ofertas (Serrada & Fierro, 2013); lo que quiere decir que la sostenibilidad de las pymes en Cúcuta es rentable ya que también es posible que tenga salida internacionalmente. De acuerdo al análisis realizado los factores que afectan la liquidez y la sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas son esencialmente la administración y control de los activos; la influencia del entorno; las deficiencias en la gestión interna y la iliquidez para afiliar y formar clusters que les permitan asociar esfuerzos para enfrentar la competencia nacional y transnacional; sin embargo, la pymes tienen una gran característica ya que en el sector calzado es de gran flexibilidad para la venta de diferentes productos ya que se trata de gustos.

Referencias

Altahona, T. & Santisteban, D. (2008). Análisis de las Empresas Productoras y Comercializadoras de Calzado en Santander. Bucaramanga. Recuperado de http://www.udi.edu.co/images/investigaciones/publicaciones/libros/paloseco/13/comercializadora.pdf

Asociación Colombiana de Industriales de Calzado (ACICAM). (2009). Como va el Sector. Bogotá.

Cabrera, A., López, P. & Ramírez, C. (2011). La competitividad empresarial: un marco conceptual para su estudio. Bogotá, Colombia: Universidad Central. Recuperado de https://www.ucentral.edu.co/images/documentos/e d i t o r i a l / 2 0 1 5 _ c o m p e t i t i v i d a d _empresarial_001.pdf

Cámara de Comercio. (2018). Empresarios del sector calzado socializaron resultados de la feria IFSL+EICI. Recuperado de http://www.cccucuta.org.co/noticias-7-m/928-empresarios-del-sector-calzado-socializaron-resultados-de-la-feria-ifls%2Beici-.htm

Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas. (2016). Informe de Conyuntura Económica Regional. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/icer/2015/ICER_Norte_de_Santander2015.pdf

Montoya, A., Montoya, I. & Castellanos, O. (2010). Situación de la competitividad de las Pyme en Colombia: elementos actuales y retos. Agronomia Colombiana, 28(1), 107-117. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/agc/v28n1/v28n1a13.pdf

Porter. (1990). The Competitive Advantages of Nations. New York: The Free Press.

Romero, F., Melgarejo, Z.A. & Vera, M.A. (2015). Fracaso empresarial de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia. Suma de Negocios, 6 (13), 29-41.

Page 8: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio/Diciembre 20188

Santander, M. (2012). Factores determinantes de la disminución de la liquidez en el conjunto de empresas comerciales estudiadas . En Métodos para Gestionar Liquidez en un conjunto de empresas comerciales Cubana. Cuba, Biblioteca Virtual de Derecho, Economía y Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2010e/803/Factores%20determinantes%20de%20la%20 disminucion%20 de%20la%20liquidez%20en%20el%20conjunto%20de%20empresas%20comerciales.htm

Schumpeter, J. (1942). Biblioteca de economia: Capitalismo, Socialismo y Democracia. Barcelona, España: George Allen & Unwin Ltda.

Serrada, A. & Fierro, H. (2013). Sector Calzado en Colombia, Caso de estudio y Consideración de Modelos de Negocio en las Empresas de Calzado: MSS, BRG Y CHS. Trabajo de grado en Administración de Empresas. Universidad del Rosario. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4929/1090397204-2014.pdf

Zapata, E. (2004). Las PyMES y su problemática empresarial. Análisis de casos. Administración de Negocios, (52), 119-135.

Kimberly Smith Vega-Gelvez, María Alejandra Ochoa-Moncada, Yuris Tatiana Velásquez-Tapia, Yully Tatiana Rubio-Jaimes

Page 9: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio / Diciembre 9

Diferencias sociales y regionales y su incidencia en el desempeño económico de los hogares

colombianos.

Introducción

La economía colombiana durante el primer trimestre del 2018 fue favorable, pero los malestares económicos se han hecho sentir con severidad en los hogares del sector medio y bajo del país, siendo éstos los principales afectados. (Banco de la República, 2017). Los problemas económicos en Colombia son muchos, aunque han menguado en los últimos años aún ofrecen resistencia a la progresión y el desarrollo deseado en el país.

La desaceleración económica de los últimos años cuando factura a las familias colombianas en varios aspectos de su vida cotidiana, aumento del costo de vida y el crédito, bajas oportunidades laborales, obligan a cientos de familias colombianas a utilizar sus ahorros para poder satisfacer las necesidades básicas, a recurrir al trabajo informal, entre muchas otras soluciones que con el tiempo sólo hieren de manera abrupta la economía nacional. (Ortíz, 2009)

Las diferencias sociales y regionales en el país se hacen notables, la desigualdad social en el ingreso laboral, el costo social de tener un mercado segmentado y en general los problemas económicos más graves hacen necesario el tomar medidas drásticas en cuanto

a las políticas económicas nuestro país. (Bonilla, 2011), pero, ¿cuáles son las medidas necesarias que se deben tomar para corregir a tiempo y evitar consecuencias futuras en cuanto desarrollo económico del país y el aumento de la calidad de vida de las familias en los hogares colombianos?.

El objetivo de esta investigación es analizar detenidamente los problemas que aquejan a la colombiana, aportando estrategias económicas a nivel Macro y micro, para difundir las teorías planteadas y ayudar a la toma de decisiones para el logro de soluciones explícitas en mejora de la competitividad de Colombia en cuanto a calidad de vida de sus habitantes en relación a otros países con características similares, ya que un tipo de cambio real competitivo es esencial para los objetivos del país y requiere intervenciones más fuertes mercado para así corregir los principales desequilibrios estructurales.

1Geraldine Stephany Villamizar Cortes2María Alejandra Cárdenas

1 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia

2 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia

3 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia

4 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia

Reflexiones Contables, 1 (1) (2018), 9-12. Julio/Diciembre 2018, ISSN 2665-5543 (Online)

Page 10: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio/Diciembre 201810

Desarrollo

El poder económico de Colombia ha sido limitado por 40 años debido a una política de guerra contra las drogas, esto ha traído graves consecuencias en cuánto a las inversiones extranjeras, el sector turismo y la productividad agrícola del país, demostrado que los altos niveles de la violencia que afecta a la supervivencia de nuevas empresas.

En primer lugar, mediante el fomento de la incertidumbre y el comportamiento errático de los empresarios, proveedores, clientes y acreedores, entornos caracterizados por niveles relativamente altos de violencia interrumpen los lujos de recursos y las rutinas organizacionales vitales, lo que aumenta el fracaso firme. Sin embargo, fue la política y la violencia civil la que disminuyó las tasas de supervivencia de las empresas emprendedoras: menos del 0,1 por ciento de las empresas en nuestra muestra eran objetivos directos de la violencia organizada. En su lugar, argumentamos que el impacto de la violencia en la supervivencia de la empresa se debió a cómo dichos entornos afectan la percepción del riesgo y los procesos de decisión por parte de los empresarios y sus electores. Estos efectos son sustanciales.

El crecimiento económico y demográfico regional en Colombia ha estado dominado por las grandes ciudades. Bogotá ha mantenido un crecimiento relativamente alto, así como las demás principales áreas metropolitanas. Desde el punto de vista de los planteamientos de la economía urbana, ese crecimiento relativamente destacado de las principales urbes es el resultado de la confluencia de varios factores. Uno de ellos es la mayor intensidad en el intercambio de ideas, que promueve la innovación y la diversidad urbana. Estas a su vez atraen cada vez más personas hacia áreas las urbanas (Clark, 2002; Albouy, 2008, Albouy,2010; Carlino y Saiz, 2008)

Bajo esta perspectiva, el crecimiento demográfico, especialmente de la densidad poblacional, es un indicador de la importancia que tiene la intensidad del intercambio, o de los contactos cara a cara

Geraldine Stephany Villamizar Cortes, María Alejandra Cárdenas

de personas de diferentes orígenes, culturas y habilidades (Glaeser, 2011).

La concentración relativa de la manufactura colombiana en producciones con poca habilidad y mano de obra intensiva puede reducir significativamente las oportunidades de Colombia en cuanto a la acumulación de capital humano y la generación de innovación y desbordamientos tecnológicos en el resto de la economía. Es probable que esto debilite la dinámica de la productividad y perjudique el desarrollo económico.

En el estudio de la incidencia en los factores relacionados con la industria y la empresa que afectan el desempeño empresarial en el contexto de esta nación emergente revelaron los cambios específicos de la empresa que más afectan a la rentabilidad, se encontró la importancia que tienen y tendrán a futuro los activos intangibles en el mercado futuro del país, por lo que la construcción de estrategias económicas en base a estas es esencial para el fortalecimiento del mercado nacional.

Las brechas de neutralidad financiera difieren sustancialmente de las brechas tradicionales, estas diferencias son especialmente notables en torno a las crisis financieras.

Existe histéresis en la tasa de desempleo colombiana. Es decir, se encuentra una dependencia entre el nivel de los salarios y el desempleo.

Colombia enfrenta altos niveles de desigualdad de ingresos y pobreza, ambos impulsados en gran medida por el desempleo y la informalidad. Gran parte de estos malestares son masivamente influidos por situaciones externas a los hogares Colombianos. La inflación no solo golpea con dureza nuestro país, sino en general a toda Latinoamérica, debido a la hegemonía de países como Estados Unidos.

Las decadentes políticas económicas que manejan nuestros países vecinos también son la causa de muchos de los malestares que nos afligen, especialmente en las zonas fronterizas, como es la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

Page 11: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio / Diciembre 11

las etapas del ciclo financiero a la hora de tomar decisiones de política monetaria. Si se omiten las variables financieras de la brecha del producto, no se pueden detectar desequilibrios importantes en el sector financiero y / o externo que pueden llevar a recesiones adicionales.

Los ciclos educativos no terminados y la experiencia laboral son los factores determinantes que explican por qué las vendedoras ambulantes-estacionarias ejercen dicha actividad. Por tanto, dichos factores deben ser objeto de atención de las autoridades Municipales, de los gremios y de la ciudadanía en general para el diseño de una política pública integral de trabajo formal y productivo.

Las intervenciones activas en los mercados de divisas son esenciales. bajo dominio de la balanza de pagos. Constituyen un auto esencial, un mecanismo de seguros para mejorar la capacidad del país para enfrentar una parada repentina de financiamiento externo, pero, igualmente importante, sirven para suavizar la trayectoria del principal objetivo del banco central, la tasa de inflación, y evitar la Efectos de la enfermedad holandesa durante períodos de abundancia de divisas. Así, asumiendo modelos de política monetaria endógena y el valor presente de los fundamentos esperados es una estrategia gratificante para modelar la determinación del tipo de cambio.

El Gobierno debe tomar medidas inmediatas para reducir los índices de pobreza y desigualdad social en las diferentes regiones del país, si no desea seguir el camino de países vecinos, como es el caso de Venezuela y como lo es ahora el caso de la hiperinflación Argentina.

Referencias

Amador, J., Gomez, J., Ojeda, J., Jaulin, O. & Tenjo, F. (2016). Mind the gap: Computing finance-neutral output gaps in Latin-American economies. Economic Systems, 40(3), 444–452. https://doi.org/10.1016/j.ecosys.2015.09.007

Andonova, V. & Ruíz, G. (2016). The role of industry factors and intangible assets in company performance in Colombia. Journal of Business Research, 69(10), 4377–4384. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2016.03.060

Diferencias sociales y regionales y su incidencia en el desempeño económico de los hogares colombianos.

Cúcuta es la ciudad con mayor sufrimiento económico en el país, según el índice de malestar económico (misery index). En enero, en todo el país el desempleo era de 11,8 por ciento, mientras que la inflación fue de 3,68 por ciento. De esa manera, el índice de malestar económico del país es de 15,48. Muy por encima de ese número, la ciudad con peor malestar es Cúcuta, con un índice de 18,82 (desempleo del 16,5 por ciento e inflación de 2,32 por ciento).

Como se sabe, la inflación es el aumento continuo y sostenido del nivel general de precios, siendo uno de los objetivos de política económica en cualquier país, afecta la capacidad de compra que tiene el ingreso de los trabajadores, incide en la redistribución del ingreso, golpeando a los más pobres, debido a que los productores trasladan el incremento de precios al consumidor final.

El incremento general de precios contribuye a aumentar la desigualdad y la pobreza. Tiene un impacto negativo en la competitividad, en la medida en que si la inflación se desborda, los bienes nacionales van a tener menores posibilidades de ser transados en los mercados internacionales. El resultado es que los agentes económicos preferirán productos procedentes de países con precios más bajos.

La disparidad es causada en parte por la fuerte inmigración en los últimos meses de los venezolanos hacia la frontera y el interior del país, así como por el desempleo que ha caracterizado la región debido a la dependencia del comercio, las fluctuaciones de la moneda venezolana y las escasas fuentes de generación de empleo en sectores intensivos en mano de obra como industria y construcción.

Con todos estos malestares, que preocupan de manera incesante a los habitantes de Colombia, he sacado algunas conclusiones o guías a tomar para corregir y evitar que el país entre en crisis, pues es de gran importancia de considerar las variables financieras al evaluar la holgura económica, como al hacer que los responsables políticos puedan evaluar mejor los riesgos macroeconómicos y los desequilibrios.

Conclusiones

Los formuladores de políticas en las economías latinoamericanas deberían considerar

Page 12: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio/Diciembre 201812

Jabba, A. (2014). Crisis en la frontera. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana, (197). https://doi.org/197

Ríos, A. M., & Arango, L. E. (2015). Duración

del desempleo en Colombia: Género, intensidad de búsqueda y anuncios de vacantes (IDB-WP-582). Washington, DC. Recuperado de https://www.econstor.eu/bitstream/10419/115530/1/IDB-WP-582.pdf

Banco de la República. (2017). Informe de la junta directiva al Congreso de la República. Bogotá, D.C. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/ijd_mar_2017.pdf

Botta, A., Godin, A. & Missaglia, M. (2016). Finance, foreign (direct) investment and dutch disease: the case of Colombia. Economia Politica, 33(2), 265–289. Recuperado de https://doi.org/10.1007/s40888-016-0030-6

Bonilla, L. (2011). Diferencias regionales en la distribución del ingreso en Colombia. Sociedad y Economía, (21), 43–68.

Goldberg, P. K. & Pavcnik, N. (2005). Trade, wages, and the political economy of trade protection: Evidence from the Colombian trade reforms. Journal of International Economics, 66(1), 75–105. https://doi.org/10.1016/j.jinteco.2004.04.005

Guataquí, J., García, A., & Rodríguez, M. (2010). El perfil de la informalidad laboral en Colombia. Perfil de Coyuntura Económica, 16, 91–115. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86120022004

Guataquí, J., García, A., & Rodríguez, M. (2009). Estimaciones de los determinantes de los ingresos laborales en Colombia con consideraciones diferenciales para asalariados y cuenta propia (No. 70). Bogotá, D.C. Recuperado de http://w w w.u r o s a r i o . e d u . c o /u r o s a r i o _files/92/924d7a77-2ee8-49d0-80b7-f910b406801e.pdf

Hiatt, S. R. & Sine, W. D. (2013). Clear and present danger: Planning and new venture survival amid political and civil violence. Strategic Management Journal, 35(5), 773–785. doi:10.1002/smj.2113

Iregui, A. M. & Otero, J. (2003). On the dynamics of unemployment in a developing economy: Colombia. Applied Economics Letters, 10(14), 895–898. https://doi.org/10.1080/1350485032000162811

Galvis, L. A. (2013). Dinámica de crecimiento económico y demográfico regional en Colombia, 1985-2011 (No. 186). Cartagena de indias. Recuperado de http://www.b anrep. gov.c o/s i te s /d e f au l t / f i l e s /publicaciones/archivos/dtser_186.pdf

Moura, M. L. (2010). Testing the Taylor Model Predictability for Exchange Rates in Latin America. Open Economies Review, 21(4), 547–564. https://doi.org/10.1007/s11079-008-9098-0

Ocampo, J. A., Malagón, J. & Ruiz, C. A. (2017). Colombia’s macroeconomic challenges at the end of the supercycle of commodity prices. Journal of Post Keynesian Economics, 40(1), 95–111. https://doi.org/10.1080/01603477.2016.1273074

Ortiz, C.H. (2009). La desaceleración económica colombiana: se cosecha lo que se siembra. Revista de Economía Institucional, 11(21), 107-137

Romero, J. (2006). Diferencias sociales y regionales en el ingreso laboral de las principales ciudades colombianas, 2001-2004 (No. 67). Cartagena de Indias. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/sites/default/f i les/publicaciones/archivos/DTSER-67_%28VE%29.pdf

Meisel, A. & Romero, J. (2007). Igualdad de oportunidades para todas las regiones (No. 83). Cartagena de Indias. Retrieved from http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-83.pdf

Santaella, C. (1992). La dinámica demográfica y socioeconomica de Cúcuta y sus perspectivas de desarrollo. Centro Latinoamericano de demografia. Recuperado de https://r e p o s i t o r i o . c e p a l . o r g / b i t s t r e a m /han d l e /11 362 / 21 222 / D -1716 3.17_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Geraldine Stephany Villamizar Cortes, María Alejandra Cárdenas

Page 13: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio / Diciembre 13

El Cacao de Norte de Santander: producto con potencial de exportación

Introducción

Sin duda alguna las grandes potencialidades del campo colombiano, la gran variedad de pisos térmicos y clima permiten la explotación en libertad de casi todo tipo de cultivos posibles, por este motivo países en los diferente continentes se ven fascinados por la diversidad de productos agrícolas que se producen en nuestro país y se ha evidenciado el aumento de exportaciones de dichos productos, teniendo en cuenta esto es necesario identificar los factores en los cuales tenemos ventajas comparativas y competitivas, es decir, productos que se puedan desarrollar en Colombia, pero para ser más específico en Norte de Santander, que su producción sean a precios bajos y de alta calidad para llegar a ser preferidos por la comunidad internacional y tenga una gran acogida en sus mercados para así asegurar el desarrollo del campo y la mejora de los diferente campesinos y asociaciones campesinas que hacen parte de dicha producción.

“Para responder a estos retos y aprovechar las nuevas oportunidades, Colombia debería concentrarse en la adopción masiva de biotecnología y en la agroecológica de sus tierras” (Cano, 2013) es necesario recalcar que la única forma de ser competitivos no solo en precios sino en desarrollo y calidad de los productos en los mercados nacionales

e internacionales y calidad de productos en los mercados nacionales e internacionales es teniendo una buena capacidad instalada, un musculo financiero que respalde los deferentes riesgos y tecnología de punta, hay que mencionar, además el rol tan importante que cumplen los campesinos y asociaciones campesinas, ya que gracias a su dedicación y esfuerzo en el campo se generan producto de calidad, también cabe reconocer que todo esto también es resultado de las capacitaciones en buenas prácticas en el campo y aprovechamiento de los beneficios que ofrece el estado tales como exención de impuestos y acuerdos parciales, bilaterales y/o tratados de libre comercio.

Por consiguiente, se analizaron los diferentes sectores productivos del departamento, referente a la agricultura y se vio gran potencial en el cacao, un cultivo que se da perfectamente en las condiciones climáticas de la región, que aparte de tener gran contenido nutricional es solicitado en el mercado nacional e internacional.

Desarrollo

“La época adecuada para realizar la siembra del cacao es la temporada de lluvia para lograr que el árbol tenga el suficiente tiempo de establecerse antes de la siguiente temporada seca” (Enrique & Salazar, 2015)

1Karen Daniela Medina Pulido2Diana Paola Alaez Rivera

3Lisbeth Andrea Acevedo Rincón

1 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia

2 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia

3 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia

4 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia

Reflexiones Contables, 1 (1) (2018), 13-16. Julio/Diciembre 2018, ISSN 2665-5543 (Online)

Page 14: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio/Diciembre 201814

Inicialmente se debe enfocar en su producción, como se hace y cuales son las mejores formas de hacerlo, se debe tener en cuenta todas las épocas ya que el clima juega un papel muy importante en los sectores agropecuarios “Es la práctica que permite dar al árbol una estructura vegetativa balanceada mediante la eliminación de ramas que permitan al árbol una buena formación, penetración de luz solar y buena ventilación que estimula la emisión de brote, flores y frutos.”(Superior, Evaluaci, & Proyectos, 2008) para que los cultivos estén sanos en necesario tener en cuenta los tipos de abonos y pesticidas, dando énfasis en que los mercados internacionales son consumidores fieles a todo tipo de producto que sea orgánico que sea amigable con el medio ambiente.

“Algunos factores incrementan los costos en los productos derivados del cacao, lo que puede ser atribuido a condiciones del mercado (oferta y demanda), procesos de transformación del cacao, procesos y procedimientos agrícolas, entre otros” (O, 2010) en otras palabra, mejora las técnica de producción provocara mejores cultivos, a menores precios y con un alto grado de seguridad con respecto a plagas y diferente enfermedades y epidemias que podrían surgir ya sean por cambios climáticos o diferentes factores, “Inclusive en nuestra sociedad actual, que se ve afectada por los constantes cambios tecnológicos, el clima sigue jugando un rol fundamental en nuestras vidas” (“Modelo analítico de derivados de clima para eventos específicos de riesgo en la agricultura en Colombia *,” 2010) es necesario recalcar que existen factores externos que no podemos controlar, que por más estudios o proyecciones que se realicen siempre existirá un gran alto de incertidumbre y todo lo que se puede hacer es tener planes de contingencia para que cuando ocurran estos eventos las pérdidas o las afectaciones no sean de gran impacto en los cultivos, ni en plantas de procesamiento y mucho menos en la tecnología (maquinaria).

Es significativo asegurar las ventas sobre todo negociar de forma correcta aprovechando las oportunidades, fortalezas y sobre todo manejar las amenazas y debilidades que tienden a existir” (“Producción y comercialización del cacao y su incidencia en el desarrollo socioeconómico del cantón Milagro Production

Karen Daniela Medina Pulido, Diana Paola Alaez Rivera, Lisbeth Andrea Acevedo Rincón

“and marketing of cocoa and its impact in the socio-economic development of Milagro canton,” 2016) cuando hablamos de la comercialización del cacao se tiene en cuenta los diferentes canales de distribución, ya sea directo o indirectos, ya sea que se utilicen los comercializadoras internacionales, Joint Venture o cualquier tipo de herramientas que facilite la logística y comercialización del cacao.

“El proyecto de la creación de canales de comercialización es decir la política de distribución y la política de comunicación, es factible porque tenemos el apoyo del personal encargado de la empresa es decir gerente y administrador, quienes mostraron interés con respecto al desarrollo del proyecto y colaborarán incondicionalmente puesto que los resultados del mismo les serán de mucho beneficio.” (Chocolate, Cantón, Período, Muñoz, & Magdalena, 2015) a la hora de competir nacional o internacionalmente tenemos que tener en cuenta los costos logísticos, sabiendo que Colombia no cuenta con una infraestructura en malla vial buena, esto acarrea costos alto, se podría decir que es más costoso trasporta el producto que producirlo, por eso es importante o crear una propia cadena logística o crear alianzas con comercializadoras o por otra parte tener unos proveedores de este servicio que sean de a precios cómodos y que brinden la seguridad de que la mercancía no será contaminada con ningún tipo de factores (contrabando, tráfico de estupefaciente o alucinógenos)

Aunque teniendo en cuenta la capacidad de producción en Norte de Santander es más factible que se realice por medio de asociaciones campesinas y así usar una comercializadora internacional que se encargue de buscar el mercado objetivo, concretar los acuerdos o negociaciones y realice todo el proceso logístico tal como el embalaje, empaque, etiquetas, transporte y por último la entrega al consumidor final. Son operaciones que requieren de experiencia y conocimiento, y que aun así deja margen de ganancia a los campesinos y asociaciones campesinas. “En el caso del cultivo del cacao, para comprender el concepto de rentabilidad, se hace necesario tener presente los costos de producción que demanda dicho cultivo”(Producción et al., 2017) es claro el hecho que los primero años no son de ganancias, como en todo negocio las primeras etapas son de inversión y ya con el tiempo se verán

Page 15: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio / Diciembre 15

El Cacao de Norte de Santander: producto con potencial de exportación

las ganancias y la tasa de retorno y rentabilidad de dicha inversión. Según estudios realizados en Perú dice que los cultivos de cacao al finalizar el séptimo año los precios se estabilizan y se comienza los periodos en los cuales se recupera la inversión, ya que las cosechas muestran rendimiento.

Lo más interesante de trabajar con campesinos y con asociaciones campesinas, es el grado de compromiso y responsabilidad que le ponen a estos proyectos, ya que ellos como los inversionistas sabe el potencial de este cultivo “En algunos casos, los Presidentes han entregado sus propiedades como prenda de garantía para conseguir el crédito” (“PARTICIPACIÓN DE LAS ASOCIACIONES CAMPESINAS EN EL ACOPIO Y COMERCIALIZACIÓN DE CACAO ( Theobroma cacao L .) EN TABASCO , MÉXICO Participation of peasant organizations in the commercialization of cacao beans ( Theobroma cacao L .) in Tabasco , Mexico,” 2008) en este caso queda evidenciado lo dicho anteriormente aclarando que estos factores son indispensables para el éxito del proyecto de producción y comercialización del cacao.

“Toda vez que, se realizó el análisis situacional en la Asociación se pudo visualizar que la misma tiene problemas en las ventas y en el precio de su producto, ya que los socios no realizan la comercialización de manera leal; por lo que los socios están expendiendo su producto por debajo del precio oficial a las diferentes exportadoras de cacao de forma individual” (Sumba & Marisol, 2017) por eso es sumamente importante el hecho que exista una organización y compromiso,ya que se pueden presentar este tipo de prácticas desleales y se van a ver afectados directamente la asociación o los campesinos independientes, en este tipo de casos se deben tomar acciones correctivas y/o preventivas por medio de legal.

“Las economías campesinas serían arrasadas tarde o temprano por la empresa capitalista moderna, debido a la baja capacidad de competir frente a la gran producción empresarial con altos niveles de tecnología y usualmente con apropiados apoyos institucionales que hacen de este modelo su referente para la generación de políticas agrarias.”(Santacoloma-varón, 2015) unas de las principales amenazas al sector del campo son las grandes corporaciones capitalistas, por ello el estado tiene que brindar seguridad a estos sectores débiles con políticas anti-dumping y así crear la

competencia sana y leal, libre de estrategias de precios por debajo del mercado donde grandes promociones para provocar la quiebra de la competencia.

Conclusiones

Teniendo en cuenta todos esos análisis, se verá reflejado en la calidad del producto, en sus precios competitivos y el desarrollo de la región, de todos los actores que participan en este proceso, “Aun cuando ambos fermentadores, mostraron un aceptable grado de fermentación, es importante continuar con los ensayos físicos, químicos, microbiológicos y sensoriales de granos o materiales procedentes de otras unidades de producción y de pequeños productores existentes en la zona” (Girón, Nacional, Agrícolas, El, & Hospital, 2010) en conclusión el proceso de mejora nunca termina, es necesaria la retroalimentación, la crítica y la identificación de problemas se vuelve oportuna cuando se encuentra en constante monitoreo, que Norte de Santander tiene grande capacidades y potencialidades en el campo, pero que no nos atrevemos a creer y a invertir en esto sectores, y para terminan recalcamos que el cacao es un producto de buena calidad, que se da en norte de Santander y que con la adecuada planeación pude proporcionar fuentes de empleo estables para un departamento que ha sido fuertemente golpeado por esta situación.

Referencias

Cano, C. (2013). La agricultura colombiana De cara a los pactos bilaterales de comercio. Revista de Ingeniería, (38), 63–70.

Chocolate, P. D. E., Cantón, D. E. L., Período, V., Muñoz, M., & Magdalena, M. (2015). UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

Enrique, J., & Salazar, C. (2015). del cacao fino de aroma en el.

Girón, C., Nacional, I., Agrícolas, D. I., El, I. C., & Hospital, H. R. (2010). fermentadores Clímaco ÁLVAREZ , Lumidla TOVAR , Héctor GARCÍA , Franklin MORILLO , Pedro, 10(1), 76–87.

Page 16: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio/Diciembre 201816

Cruz, J.S. y LLinas, A. (2010). Modelo analítico de derivados de clima para eventos específicos de riesgo en la agricultura en Colombia. En Cuadernos Des. rural. 7(64), 119-145.

Tinoco, H. & Ospina, D. (2010). Análisis de proceso de deshidratación de cacao para la disminución del tiempo de secado. Revista EIA, (13), 53–63. Recuperado de https://repository.eia.edu.co/bitstream/11190/223/1/REI00123.pdf

Córdova, V., Mendoza, J., Vargas, L., Izquierdo, F. & Ortiz, C. (2008). Participación de las asociaciones campesinas en el acopio y comercialización de cacao (Theobroma cacao L.) en Tabasco, México. Universidad y Ciencia, 24(2), 147–158. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-29792008000200007

Producción, L. A., Cacao, D. E. L., Desarrollo, Y. E. L., Julio, E. C. O., Esquivel, C., Hitler, B., … Economia, E. P. D. E. (2017). TESIS.

Romero, E., Fernández, M., Macías, J. & Zúñiga, K. (2016). Producción y comercialización del cacao y su incidencia en el desarrollo socioeconómico del cantón Milagro. Revista Ciencia UNEMI, 9(17), 56–64. ht tps://doi .org /10.29 076/ issn.2528 -7737vol9iss17.2016pp56-64p

Santacoloma, L. (2015). Importancia de la economía campesina en los contextos contemporáneos: una mirada al caso colombiano. Entramado, 11(2), 38–50. Recuperado de https://doi.org/10.18041/entramado.2015v11n2.22210

Martinez, R. (2017). Diseño De Un Plan Estratégico Para Incrementar La Comercialización De Cacao En La Asociación De Productores Autónomos Cordillera Del Jubones. Universidad Técnica de Machala, Machala. Recuperado de http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/9930/1/EXAMEN_COMPLEXIVO_DE00113.pdf

Superior, D., Evaluaci, E. N., & Proyectos, D. E. (2008). Republica del ecuador instituto de altos estudios nacionales.

Karen Daniela Medina Pulido, Diana Paola Alaez Rivera, Lisbeth Andrea Acevedo Rincón

Page 17: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio / Diciembre 17

La contabilidad forense como herramienta gerencial para prevenir y reducir los riesgos de fraude en las

empresas públicas en el Norte de Santander.

Introducción

La contabilidad forense es una ciencia que permite reunir y presentar información contable, financiera, legal y administrativa, que provee un análisis contable que será aceptado por la corte, ya que formará parte del debate y, finalmente, el dictamen de la sentencia contra los culpables de un crimen económico. Es también una disciplina especializada que requiere un conocimiento experto en teorías contables, auditoría y técnicas de investigación criminal.

Es una rama importante de la contabilidad investigativa, utilizada en la reconstrucción de hechos financieros, investigaciones de fraudes, cálculos de daños económicos y rendimientos de proyecciones financieras.

Los escándalos financieros en instituciones públicas de Norte de Santander como en el sector salud, educación, deportes, culturas, entre otras; el retraso social y económico ha superado los índices proyectados, generando mayor desigualdad social y económica, la falta de oportunidades, los altos índices de desempleo, la mala administración en algunas regiones, y el olvido por parte del gobierno central,

hacen que nos preocupemos por superar estos inconvenientes, proponiendo nuevas técnicas existentes en la contabilidad forense, como lo es la prevención y reducción del fraude.

A raíz de esta problemática y a sabiendas de que las entidades públicas ya se encuentran sensibizadas ¿Qué herramientas gerenciales podrían prevenir y reducir los riesgos de fraude en las empresas públicas en el norte de Santander? ya que con la actual reforma tributaria 1819 del 2016 se hace necesario que las empresas desarrollen actividades económicas con apoyo profesional y estén a la vanguardia de cada uno de los cambios que implican en todo el sector económico del país y evitar no solo retraso social, sino las sanciones que implicaría no cumplir con la ley.

De esta forma, se busca integrar el conocimiento para establecer las herramientas gerenciales como mecanismo para prevenir y reducir los

1Isabel Villalba Ramírez 2Diana Biviana Zamudio Arenas

3Ana Joaquina Jaimes

1 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia

2 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia

3 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia

Reflexiones Contables, 1 (1) (2018), 17-21. Julio/Diciembre 2018, ISSN 2665-5543 (Online)

Page 18: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio/Diciembre 201818

riesgos de fraude en las empresas públicas de Norte de Santander apoyado en métodos que pueden comprender comunicaciones gerenciales sobre intolerancia a actividades fraudulentas, ejecución de desempeño transparente y esquemas de remuneración de pre-empleo y evaluación continua.

Desarrollo

El riesgo de fraude en las empresas públicas está siendo motivo de creciente preocupación ya que genera la pérdida de valor en las empresas de igual forma menoscaba el patrimonio e impide el logro de los objetivos. Las empresas deben luchar contra la corrupción en todas sus formas.Unos de los fraudes más conocidos son: el robo de activos físicos, seguido por el robo de fondos entrantes, el robo de efectivo y los recibos de efectivo, seguidos de la facturación falsa y robo de inventario.

Sin embargo la prevención del fraude en las empresas públicas no ha sido por los gobernantes (Hand, 2002) “La prevención del fraude exige medidas para evitar que ocurra el fraude en primer lugar. La detección del fraude viene a continuación una vez que la prevención del fraude ha fallado, ya que implica identificar el fraude lo más rápido posible una vez que se ha cometido.

Quienes están más propensos a cometer fraudes son la alta gerencia bajo mayor presión por lograr objetivos puede recurrir a medios anti-éticos para alcanzar sus metas. El temor a la exageración puede conducir a algunos a cometer fraude o una falta de los controles adecuados podría dar a los oportunistas la ocasión para enriquecerse a sí mismos o a sus parientes sin temor a ser detectados. (Young E. &., 2014)Por naturaleza, la detección de fraude se debe utilizar y trabajar de forma continua a medida que el fraude evoluciona”

Lo que quiere decir que para evitar para prevenir que exista el fraude se tiene que tener un procedimiento que de no ser así indiscutiblemente se presenta el fraude. El enfoque tradicional para detectar y prevenir el fraude, como la auditoría, no es lo suficientemente efectivo. En algunos casos las enormes pérdidas causan a la organización problemas de sostenibilidad y la

Tal descubrimiento tardío de fraude entonces solo recurriría al castigo que demuestre un enfoque reactivo en lugar de un proactivo. Por lo tanto, obtener un entendimiento sobre las causas del fraude o los delitos económicos se vuelve vital, ya que esto lleva de manera crucial a la identificación de los mecanismos más efectivos para detectar y prevenir la ocurrencia de fraude.

Hay varios procedimientos de auditoría que pueden aplicarse para detectar el fraude en el sector público, uno de ellos son los procedimientos analíticos, los cuales podemos identificar a los empleados del sector público sobre el fraude, para examinar la existencia de técnicas de detección y prevención de fraude en las organizaciones y examinar el uso de la tecnología, los hallazgos de este estudio proporcionan información sobre el conocimiento de la detección y prevención del fraude entre las organizaciones del sector público.

Los enfoques de prevención son la principal línea de defensa y proporcionan el método más rentable de controlar fraude dentro de una entidad, estos incluyen cultura organizacional ética, alta conciencia de fraude entre el personal, proveedores y clientes, y un marco de control interno eficiente que permite revisiones consistentes de los proveedores, extracción de datos y análisis, y mecanismos de informes internos y externos, tales como líneas directas, informes basados en la web y canales de información.

Teniendo en cuenta lo que afirma (Haron, 2014) Encontraron que un contador forense es esencial para una organización con la intención de disminuir el número de casos de fraude en un sector público. Un contador forense tiene una ventaja para investigar más allá de las cifras sobre los métodos tradicionales de auditor o contador; esta apreciación es muy válida ya que es el contador forense el que tiene permanentemente relación directa con las transacciones y operaciones que se desarrollan en la empresa y puede evidenciar las incorrecciones materiales que encuentre y apoyar al auditor en su tarea.

Isabel Villalba Ramírez, Diana Biviana Zamudio Arenas, Ana Joaquina Jaimes

Page 19: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio / Diciembre 19

La contabilidad forense como herramienta gerencial para prevenir y reducir los riesgos de fraude en las empresas públicas en el Norte de Santander

El contador forense como apoyo del auditor se puede sugerir como lo afirma (Eiya, 2013) “que la contabilidad forense es una herramienta para combatir el crimen financiero cuando el auditor forense como experto es el testigo debe aplicar en todo momento su habilidad y experiencia para respaldar su opinión experta con respecto a una evidencia o problema”

Así mismo como lo afirma el (Albrecht W. &., 2000) “los avances tecnológicos encontrados han derivado otro tipo de prevención de fraude y método de detección involucra señales de alerta a los tipos de fraude; malversación de activos e informes financieros fraudulentos, y concluyeron que las señales de alerta son importantes en el informe de los auditores internos en relación con la detección de malversación de activos. Los procedimientos se consideraron más efectivos en detección de fraudes. Los procedimientos más efectivos se asociaron con la existencia y / o la fuerza de controles internos en las organizaciones”.

Es importante prevenir los fraudes establecer un control estricto en el sistema de control interno para detectar señales alertas en las diferentes operaciones que realiza las empresas y en los comportamientos de sus administradores para detectar a tiempo posibles fraudes.

Para identificar la conciencia de los empleados del sector público sobre el fraude, se les pregunta si están al tanto de cualquier fraude que ocurra en su departamento. Este hallazgo podría indicar que los funcionarios del gobierno en ocasiones tienen que tomar decisiones que están más allá de su autoridad para seguir las instrucciones de su superior sabiendo que la acción es incorrecta o contraviene los procedimientos apropiados; para esto se programan capacitaciones y cursos que mejorarían la competencia de los funcionarios gubernamentales en la prevención del fraude y método de detección, se deben realizar capacitación regularmente.

Esto es importante ya que tal entrenamiento lo haría mejorar el conocimiento y las habilidades y prácticas fraudulentas y fechorías en el sector público. Sin embargo, se observa que algunos departamentos, no imparte formación o cursos sobre prevención y detección de fraudes debido a que a los administradores no les gusta implementar dichas capacitaciones.

El contador forense es más requerido en el sector público en comparación con el sector privado. Es crucial tener forense. Los contadores funcionan en el sector público para ayudar a los gobiernos a detectar, prevenir e investigar casos de fraude. Sin embargo, la mayoría de las organizaciones del sector privado invierten en tecnología para prevenir el fraude en sus organizaciones. Comparado con el sector público, la falta de asignaciones financieras y habilidades sería la limitación para implementar dicha tecnología; se hace necesario obtener contraseña como medida de protección contra fraudes ya que son los métodos más efectivos.

Adaptarse a los cambios no es un nuevo desafío para los contadores; en su obra (Parker, 2001)discute la reestructuración que tuvo lugar en la profesión contable en los últimos 100 años. En una línea similar, (RK Elliott, 2002) las tendencias históricas que describen el surgimiento del “profesional del conocimiento”. Sin embargo, de acuerdo con (Howieson, 2003)lo que distingue las tendencias actuales es que los cambios no solo son importantes en un sentido estructural sino también ocurren a una velocidad mucho más rápida que antes.

Los investigadores y los consejos de contabilidad nacionales e internacionales convergen a la conclusión de que un contemporáneo profesional de contabilidad y finanzas debe tener algunas características y habilidades distintivas y debe ser competente para enfrentar desafíos (W. Albrecht, 2000)Esta afirmación se debe a que cada día son más los adelantos tecnológicos en diferentes áreas lo que hace que todo cambie al transcurrir del tiempo y así mismo el profesional deba estar actualizado

Page 20: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio/Diciembre 201820

Lo relevante de la información financiera transparente es el tema de los principios éticos que deben regular todas las actividades de los profesionales de la contabilidad y las finanzas. Dado que los contadores tienen un papel importante en la toma de decisiones, necesitan tener una apreciación profunda de las posibles implicaciones éticas como profesional contable y como gerente de organizaciones.

La necesidad del conocimiento y desarrollo de la auditoría forense como una herramienta especializada de la auditoría, no es otra que la de emprender de manera frontal, una lucha para combatir y erradicar los actos de corrupción generalizados en los ámbitos público y privado, que lesionan el interés de la colectividad.

También la capacidad de diagnóstico es de los factores de riesgo de fraude y, específicamente, el grado en que apoyan la generación de hipótesis de fraude verificables específicas, afecta la capacidad de los auditores para planificar cambios efectivos en los programas de auditoría. Finalmente, reviso y resumo la literatura existente sobre planificación de auditorías relacionadas con el fraude e identifico oportunidades para futuras investigaciones. (Popoola, 2013)

Este propósito, es indispensable que en los niveles máximos de autoridad exista la firme decisión de combatir la corrupción y sobre todo de emprender acciones preventivas. La sola decisión de las autoridades y directivos tampoco será suficiente si no contamos con profesionales altamente calificados, capacitados y experimentados en la investigación de fraudes, cuyos informes constituyan a nivel del ministerio público y de los juzgados y tribunales de justicia, sólidos instrumentos para la iniciación y sustanciación de las acciones penales tendientes a establecer culpables y responsables de los ilícitos, con la certeza de que serán impuestas las penas correspondientes.

Conclusiones

En general, los hallazgos cuestionan la efectividad de las herramientas de auditoría estándar en un entorno de fraude y resaltan la necesidad de un enfoque de razonamiento más estratégico en una situación de riesgo elevado. (ASARE, 2004). En conclusión, es importante prevenir y detectar los fraudes con anterioridad, por lo tanto, se recomienda a las empresas realizar capacitaciones a los empleados del sector público para generar conciencia de posibles modalidades de fraude igualmente examinar la existencia de técnicas de detección y prevención de fraude en las organizaciones del sector público del Norte de Santander. Se debe dar especial atención al uso de la tecnología para detectar y prevenir el fraude basado en los informes de los contadores forenses y auditores internos.

La educación contable forense es multidisciplinaria. Abarca auditorías, contabilidad, estadísticas, tecnología de la información, normas legales y habilidades humanas. Es similar a la auditoría, pero diferente. Las herramientas estadísticas prácticas actúan como un equipo adicional para la entrega rápida de la salida cuando los datos son grandes.

El fraude no es una amenaza estática; las empresas necesitan evaluar sus riesgos de fraude de manera recurrente. El riesgo de fraude puede ser mitigado en un grado razonable con mecanismos de control adecuados. La experiencia ha demostrado la efectividad de las medidas orientadas hacia la prevención y la disuasión del fraude, que se enfocan hacia un cambio cultural de los empleados en la organización.

Proceder al fortalecimiento y evaluación continuos de los sistemas de control interno, en cuanto ambiente de control, valoración de riesgos, actividades de control, información y comunicación y monitoreo. Respaldar y brindar protección legal e institucional a los auditores forenses, en todas las etapas de la auditoría forense, especialmente en el trámite de las denuncias ante los órganos competentes del ministerio público y de la Función Judicial

Isabel Villalba Ramírez, Diana Biviana Zamudio Arenas, Ana Joaquina Jaimes

Page 21: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio / Diciembre 21

Young, E. (2014). Superando la fatiga por el cumplimiento reforzado el compromiso con el crecimiento etico. 13a encuesta Global del fraude.

Bierstaker, J., Brody, R. & Pacini, C. Percepciones de los contadores sobre la detección del fraude y los métodos de prevención. Revistas de Auditoria directiva, 21(5).

Asare, S. K. & Wright, A. M. (2004). The Effectiveness of Alternative Risk Assessment and Program Planning Tools in a Fraud Setting. Contemporary Accounting Research, 21(2), 325–352. doi:10.1506/l20l-7fum-fpcb-7be2

Clinton Free (Escuela Australiana de Negocios, Universidad de Nueva Gales del Sur, Kensington, Australia)

Botes, V. & Saadeh, A. (2018). Exploring evidence to develop a nomenclature for forensic accounting. Pacific Accounting Review, 30(2), 135–154. doi:10.1108/par-12-2016-0117

Referencias

Albrecht, W. &. (2000). Educación contable: trazando el curso a través de un futuro peligroso. Serie de educación contable, 16.

Albrecht, W. A. (2012). Examen de fraude. Thomson sureste: 4 ed, Alañil.

Asare, S. K. & Wright, A. M. (2004). The Effectiveness of Alternative Risk Assessment and Program Planning Tools in a Fraud Setting. Contemporary Accounting Research, 21(2), 325–352. doi:10.1506/l20l-7fum-fpcb-7be2

Eiya, o. O. (2013). La contabilidad forense como herramienta para combatir el crimen financiero. Nigeria: Revistas de Finanzas y Contabilidad.

Hand, B. y. (2002). Deteccion del fraude estadistico. Ciencias estadisticas.

Howieson, B. (2003). La práctica contable en el nuevo milenio: ¿Está la educación contable lista para enfrentar el desafío? La contabilidad británica.

Parker, L. (2001). Back to the future: The broadening accounting trajectory. The British Accounting, 33(4), 421−432.

Popoola, O. y.-A. (2013). Conocimientos y habilidades de contabilidad forense en la evaluación del riesgo de fraude en el desempeño de la tarea. ASARE SWRIGHT A.

RK Elliott, P. J. (2002). La evolución del profesional del conocimiento. Horizontes contables, 16(1), 69 - 80.

Albrecht, R. S. (2000). Educación contable: trazando el rumbo a través de un futuro peligroso. Asociacion Americana de Contabilidad.

La contabilidad forense como herramienta gerencial para prevenir y reducir los riesgos de fraude en las empresas públicas en el Norte de Santander

Page 22: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio/Diciembre 201822

El Control Interno del fraude en las Pymes

Introducción

El control interno es inherente a la actividad humana que se realiza dentro de las organizaciones, a través de todos los tiempos esta actividad ha ido emergiendo dada las necesidades que requieren las empresas para su seguridad simple o colectivamente y a fin de cumplir todos los objetivos propuestos y los resultados de todas las actuaciones. Hacia los fines del siglo XIX, a raíz de los grandes avances en el poderío económico que ha venido presentado las industrias, es que ha demostrado implementar un sistema de control interno.(Plasencia Asorey, 2010). Asimismo, en las últimas décadas los controles internos, se han dirigido hacia la orientación prioritaria y fomento de la eficacia, minimizando el problema en el logro de las metas, ayudando a reafirmar la confianza puesta en el informe financiero y la misión de proteger los bienes, cumpliendo con la normativa legal y decretos donde se establezcan cláusulas y principios de rigor.

En este presente ensayo académico se describe detalladamente el Control Interno que toda organización debería poseer, se estructuró en cuatro partes: introducción, desarrollo, conclusión y referencias.

Desarrollo

Los modelos de control interno han evolucionado, en los años 90, así como los planes afianzados de control interno a fin de evitar fraudes en las pymes, igualmente se concibe la organización ampliamente, donde participa la dirección, gerentes, directivos, personal fijo y contratado de la organización, cuyos planes han sido aplicados para el éxito en las entidades; se han publicado gran cantidad de lineamientos para tener una mejor calidad de empresas corporativas. Estos programas de control interno son: el COSO de Estados Unidos, el más conocido en el mercado de capitales, desarrollado para ser tomados en cuenta en los nuevos modelos financieros, a nivel gubernamental y que sean aplicados a los sistemas de información gerencial; el COCO utilizado por los canadienses, es el modelo de una exhaustiva revisión del CCCC Comité de Criterios del Canadian Control, es un patrón dinámico y sencillo encauzado para el mejoramiento del control, muy parecido al de Estados Unidos. (Márquez, 2011).

1Sandra Milena Sánchez Vasquez 2Adrian Aldemar Anaya Archila

3Ariel Camilo Molina

1 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia

2 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia

3 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia.

© 2018 Fundación de Estudios Superiores Comfanorte. Este es un artículo bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Reflexiones Contables, 1 (1) (2018), 22-26. Julio/Diciembre 2018, ISSN 2665-5543(Online)

Page 23: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio / Diciembre 23

También se cuenta con el modelo de control interno de CADBURY de Reino Unido, sistema de control propuesto por el CIF, la Bolsa de Londres y los profesionales de contabilidad, con la finalidad de aprender las características financieras y control de las empresas, sobre la forma cómo los auditores, evitan la quiebra de las pequeña y medianas empresas, se nota entonces, la ausencia de un marco normativo que garantice a los socios mantener el control de los negocios, fijar objetivos y responsabilidades, normas, valores y estrategias con la finalidad de llevar a feliz término las actividades de las empresas.(González Esteban, 2000). También se cuenta con el parámetro MICIL, como marco anexo de Control Interno para América Latina, nace para dar respuesta a las demandas y para que se establezca un canal idóneo a la situación Latinoamericana en procura sobre la aplicación de un panel referencial para cubrir las insuficiencias y perspectivas de los gerentes de las pequeñas medianas empresas, también en el ámbito público como privado y otras organizaciones de micoempresarios. (Márquez, 2011).

Al respecto, el subsistema de control interno contable, en su contexto teórico presentó la Estados Financieros, que fueron aprobados durante julio de 1989, con modificaciones en 2001, y en el 2010 por la International Accounting Standars Board (IASB), no es una norma internacional ni establece reglas específicas, sino que contiene conceptos básicos que subyacen en la presentación y preparación de los Estados Financieros (Norka, 2005).

Ante estos señalamientos para el control interno contable, vale la pena interrogar ¿qué ventajas presenta el control interno del fraude en las pymes?

Para dar respuesta a esta interrogante se plantea como objetivo general: Determinar el control interno del fraude en las Pymes.

Es importante este trabajo ya que a través de éste se justifica porque el mismo va dirigido a los estudiantes que quieran ahondar en el tema, es una investigación netamente documental, propuesta para ampliar los conocimientos sobre el fraude en las pequeñas y medianas empresas y la utilidad que requiere el empresario de que su empresa lleve un control interno y sea auditada.

Vale mencionar que, el control interno para una pequeña y mediana empresa pymes se da debido a los procesos, actividades y buenas

prácticas que desarrolla el departamento de contabilidad de una empresa, con la finalidad de aplicar un modelo de control que sirva para evitar el fraude en las empresas pymes al realizar la contabilidad y de esta manera aplicar ese sistema de control interno. Al implementar en forma correcta los procedimientos de control interno, contribuirá a la meta de la aplicabilidad de estrategias y objetivos organizacionales propuestos, pues la auditoría es para cubrir esas falencias para proteger la empresa de posibles fraudes, de allí la importancia para eliminar el fraude, a través del control interno de las Pymes. (Melo de los Ríos & Uribe Cotacio, 2017)

Ahora bien, el control interno de la organización se puede definir como el sistema que opera bajo la dirección de la gerencia o representante legal de la empresa, que puede dar fe de que la contabilidad llevada a cabo dentro de la misma, está libre de fraudes y es importante tomar en cuenta que en la empresa se eviten fraudes, ya que esta pondría en riesgo la operatividad de la organización; una vez sea detectado el fraude y escape de las manos a los contadores esta anomalía, los gerentes al darse cuenta de los errores u omisiones en el sistema contable de las pymes, deben aplicar los correctivos básicos necesarios para que la auditoría en estos controles sea los más eficiente posible.

En este orden de ideas, vale señalar que el control interno para evitar el fraude en las Pymes, es un requerimiento efectuado por la alta gerencia y el personal que labora directamente en la contabilidad de las pymes, sociedad, micro empresario, el cual ha sido elaborado el modelo control para esas pymes con el fin de proveerle un nivel de aseguramiento confiable en lo que respecta a la obtención de las metas propuestas, como son la aplicabilidad eficaz en las operaciones contables; viabilidad de la fuentes de información para el análisis de los resultados; hacer que se cumplan la legislación y las normativas aplicables. (Tisnado Ipanaque, 2010). De aquí vale extraer la conceptualización de control interno y fraude:

El fraude es un delito, sancionado en todos sus ámbitos, para las pequeñas y medianas empresas el fraude representa una pérdida. Muchas pymes requieren de los servicios de los auditores externos para que evalúen y auditen los estados financieros, es en sí la contabilidad en la que se asienta el fraude, se descubre ante las evidencias de los estados financieros, y es cuando la alta gerencia, pone de manifiesto la revisión de dichos estados para que sean auditados.

Sandra Milena Sánchez Vasquez, Adrian Aldemar Anaya Archila, Ariel Camilo Molina

Page 24: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio/Diciembre 201824

El Control Interno del fraude en las Pymes

De allí que, es importante conocer que el control interno para evitar los fraudes, establece parámetros para detectar las anomalías en las actividades fraudulentas, y es aplicable a todos los niveles de la organización, personas y cuyos actos sean contrarios a los principios que rigen la contabilidad; así se detecta y examina de forma rápida los focos que puedan dar origen a estas desviaciones y que no se sigan presentando nuevamente; igualmente delimita cuáles son esas áreas que deben dar respuesta a la administración, desde el inicio en que se presentan las medidas correctivas; acerca de la temática, sirve de base para reaperturar el sistema de planificación; minimiza costos y a su vez evita errores; influye en forma directa en la aplicación de la racionalización de los encargados de las pymes y logra que sea productivo todos los recursos de la empresa. (Posso Rodelo & Barrios Barrios, 2014)

En tanto, la autoevaluación en el control interno, es un elemento que está diseñado y forma parte del sistema de control con la finalidad de preparar un autodiagnóstico; y garantice su objetivo, la práctica ha de ser intacto, de manera que consienta el establecimiento de la propiedad y seguridad del sistema, para establecer si se cumplen los objetivos para los cuales ha sido realizado y a su vez, facilite el emprendimiento de acciones para mejorar los requerimientos y lograr su propósito.(Mejía Quijano, 2005).

Asimismo, el principal responsable de la autoevaluación para diagnosticarse, es la dirección de la empresa, quien está facultado para aprobar la metodología a implementar y apoyar la más idónea planeación en todos sus grados de las pymes. El director deberá crear un comité que autoevalúe, coordinado con el segundo nivel de la entidad, para liderar el proceso a seguir, el cual deberá encargarse de los planes, para que dirija, coordine, evalúe y redacte el informe final; con la finalidad de dar solución al problema y minimizar las inquietudes que se puedan presentar en las pymes, y el cual está apoyado por quienes lidera o conforman grupos de empleados de la empresa; este apoyo de todos los grados y departamentos de la empresa, al proveer información, responder los cuestionarios, asistir activamente a los talleres de formación y la aplicación de los planes correctivos que se den allí. (Mejía, 2005).

Existen varios tipos fraudulentos, con la intención de malversar fondos de los activos de la empresa, y manipulando los estados financieros con la mala intención desviar cantidades o mostrar una realidad de la pequeña y mediana empresa que no existe; como también por ser pequeña o mediana, ésta puede llevar un descontrol en su contabilidad que escape del control interno de la contabilidad y se revele un fraude ocasionado por el mismo descontrol contable; como también la inexistencia de personal profesional altamente capacitado para realizar la contabilidad de la empresa, como tampoco cuente con una auditoría externa para que sean auditados sus estados financieros, ya que los mismos al ser auditados le generaría credibilidad en los negocios; al solicitar créditos ante instituciones financieras, créditos en el proceso de negociación de compra venta, importación, exportación, en los cuales debe presentar informes financieros fiables, libre de fraudes.(García Benau, 1995)

Igualmente, los diversos tipos de Control Interno a fin de evitar los fraudes, se requiere analizar varias clasificaciones para que se dé una visión, acerca de las clases de control que se han podido delimitar; y se clasifican éstas por su área de aplicación y por su uso; en las primeras son aplicados a la contabilidad, a la administración, el manejo de operaciones, el departamento de presupuesto de las pymes, el departamento de las TIC’s y la alta gerencia; y por su uso son de forma general, específicamente preventivas, a fin de informar y evitar que el fraude que se siga cometiendo de forma continua.(Flores Calderón & Ibarra García, 2006)

Por consiguiente, el control interno organizacional visualiza un espacio con puntos de referencia claros, normativas y autoridad donde convergen todos los socios y/o dueños de las empresas con intereses singulares, experiencias y conocimientos, donde los individuos y la organización se comparten intercambios constantes entre sí y el entorno; y que producto de estos intercambios constantes modifican la actuación del ser humano, la organización y el entorno, y a su vez ese entorno se ve modificado por las actuaciones de los mismos; ese intercambio de personas y la organización necesitan un mínimo de reglas de conducta que permitan la operatividad organizacional; en la que el control interno es indispensable para ser evaluado por los contadores públicos, en su papel de auditores.

Page 25: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio / Diciembre 25

Entonces, el Comité o Consejo es un organismo que sirve para supervisar y controlar, y es responsable de brindar la orientación sobre las políticas a seguir, y planificar en mínimo, mediano y largo plazo las metas de las pymes; ello con la finalidad de controlar la gestión de los procesos y, asimismo, cumplir con las metas establecidas, evaluando los riesgos, tomando decisión y supervisando los controles internos de forma constante.(Carmona & Barrios, 2007)

En la empresa se delegan poderes y responsabilidades, hay cierta inclinación a elevar la toma de decisiones hasta el primer grado empresarial, pero lo más elemental es cómo se efectúa la evaluación para conocer el grado de delegación de poderes adecuadamente y se ha de hacer en la forma que sea referente para lograr las metas de las pymes: a) Comisionar los poderes es conocer las metas proyectadas de la empresa o por lo menos que sea adjudicada al área específica por parte de quien recibe estos poderes para que puedan ser utilizados en función de dichas metas propuestas; y b) en un grado de supervisión eficiente que acceda a corroborar que las atribuciones otorgadas estén siendo utilizados de manera correcta. (Carmona y Barrios, 2007).

Visto de otro modo, afecta a las organizaciones, el descontrol interno, pues, en el mercado mundial son muchos los escándalos de grandes empresas auditadas que de una u otra forma se vieron involucradas en el fraude como Enron, WorldCom, Parmalat, Merck, Xerox, Wolkswagen, BMW; la pérdida de confianza en estas firmas causó grandes dificultades, logrando sobrevivir luego del fraude ocurrido, a través de un sistema de gobierno corporativo con un impacto positivo en los mercados capitales, pudiendo recuperar las inversiones y la confianza en los clientes. En la mayoría de las empresas el tipo de control interno de las pymes para evitar el fraude, está conformado para revisar los resultados que se puedan obtener durante las actividades por parte de los administradores, gerentes, auditores, a quien le compete la responsabilidad correspondiente e inclusive hasta la más alta jerarquía. De allí que se consolide esta pesquisa y se informen los análisis de resultados para emitir el escrito de control por parte de la auditoría y pasarlo a los niveles más altos de las pymes. (Carmona y Barrios, 2007).

De esta forma, las administraciones y la contaduría en procura para la recuperación de la confiabilidad perdida en los auditores y la indagación de los estados financieros, generaron normativos,

leyes y decretos con la finalidad de orientar al auditor externo respecto a su función en la prevención y detección del fraude empresarial. Por consiguiente, en el aspecto de los auditores internos de las pymes, no hay instructivos, ni normativos o ley alguna que especifique o que ubique al auditor para detectar el desvío de los instrumentos que han sido fraudulentos, a pesar que es obligación del profesional realizarlo, lo que cabría opinar que queda a criterio y juicio del auditor interno. (Salas-Ávila & Reyes-Maldonado, 2016).

De manera tal que, el Control Interno de las Pymes, en la prevención del fraude en Colombia, se origina en la Constitución de 1991, mediante la ANC se presentaron modelos diferentes por diversos grupos empresariales, en la que una variedad apuntó hacia el cambio del control interno existente para poder adaptarlo a los requerimientos del nuevo Estado. Asimismo, en el artículo 189 de la Constitución Política establece dentro de su marco normativo el nombramiento de la más alta jerarquía de las empresas, para este estudio, referido a las pymes, donde los directivos y gerentes de las empresas juegan un papel fundamental.(Montilla Galvis, Montes Salazar, & Soto, 2007).

Conclusión

Se concluye que, el fraude es un delito que está previsto y sancionado en las leyes penales; de allí que es importante el control interno en la organización, porque las pequeñas y medianas empresas presentan cierto tipo de falencias que deben ser tomadas en cuenta porque, para ello el control interno evita que se sigan cometiendo fraudes contra las pymes. También es importante acotar que a veces cuando no existe el compromiso ni la responsabilidad del personal contable, realizan los controles a medias, por parte de los directivos de las pymes, no evalúan lo suficiente ni ponen en práctica los modelos de control interno

De allí que los auditores internos se dan a la tarea de investigar, evaluar el control interno de las pymes, así como la eficiencia de los diferentes niveles que realizan las funciones encomendadas, reportando los fraudes y dando las recomendaciones pertinentes ante un informe previamente elaborado a la alta gerencia con amplitud y detalles, para que se corrijan y se empleen los métodos más idóneos de control interno en las pymes.

Sandra Milena Sánchez Vasquez, Adrian Aldemar Anaya Archila, Ariel Camilo Molina

Page 26: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio/Diciembre 201826

Carmona, M., & Barrios, Y. (2007). Nuevo paradigma del control interno y su impacto en la gestión pública. Economía y Desarrollo, 141(1), 152–172.

Flores, Y. & Ibarra, G. (2006). Diseño de control interno para la pequeña y mediana empresa. Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo. Recuperado de http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/649/Diseno control interno pequena y mediana.pdf?sequence=4&isAllowed=y

García, M. (1995). La auditoria y el fraude: algunas consideraciones internacionales. Revista Española de financiación y contabilidad, 14(84), 697-725. https://doi.org/10.2307/42781146

González Esteban, E. (2000). Análisis ético del. Papeles de Ética, Economía y Dirección, 5, 1–8.

Rivas, G. (2011). Modelos contemporáneos de control interno. Fundamentos Teóricos. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 4(8), 115–136. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=219022148007

Mejía, R. (2005). Autoevaluación del Sistema de Control Interno. AD-Minister, (6), 82–95. Recuperado de http://bit.ly/2glXe7j

Melo, P. & Uribe, M. (2017). Propuesta de procedimientos de control interno contable para la empresa Sajoma S.A.S. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8609/Propuesta de_procedimientos_contro_nterno.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Montilla, O., Montes, C. A. & Soto, E. M. (2007). Análisis de la fundamentación del modelo estándar de control interno, meci 1000:2005. Estudios Gerenciales, 23(104), 47–75. doi:10.1016/s0123-5923(07)70017-7

Posso, J. & Barrios, M. (2014). Diseño de un modelo de control interno en la empresa prestadora de servicios hoteleros eco turísticos nativos activos eco hotel la cocotera, que permitirá el mejoramiento de la información financiera. Universidad de Cartagena. Retrieved from ht tp://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/2130/1/TESIS CONTROL INTERNO-PRESENTACION FINAL.pdf

Salas, J. & Reyes, N. M. (2016). Modelo propuesto para la detección de fraudes por parte de los auditores internos basado en las Normas Internacionales de Auditoría. Cuadernos de Contabilidad, 16(42), 579–623. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc16-42.mpdf

Tisnado Ipanaque, J. R. (2010). Control-Unsa-Sistema-De-Control-Interno. EDITORIAL UNSAIL, 6TO(PAG), 40.

El Control Interno del fraude en las Pymes

Reflexiones Contables, 1 (1) (2018), 27-36. Julio/Diciembre 2018, ISSN 2665-5543(Online)

Page 27: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio / Diciembre 27

Reflexiones Contables, 1 (1) (2018), 27-36. Julio/Diciembre 2018, ISSN 2665-5543(Online)

La influencia de la composición de género de las empresas auditoras en la Calidad de auditoria

1 Karen Yelitza Ramos-Duarte 2Dayana del Pilar Cándelo-Buitrago

3María Laura Lozano-Jácome

Introducción

El desafío de implementar la diversidad de género en las Organizaciones parece haber surgido del movimiento antidiscriminatorio que se opuso a la segregación ocupacional y que comenzó en los Estados Unidos a fines de la década de 1960 (Ivancevich y Gilbert, 2000). Desde entonces, esto se ha convertido en un tema persistente en toda la literatura, y la mayor internacionalización del entorno empresarial y la competitividad global han aumentado la organización. Preocupaciones sobre la diversidad de la fuerza laboral (Ashkanasy, Hartel, & Daus, 2002; Simons & Rowland, 2011). La diversidad abarca características sociodemográficas u otras características de los individuos, incluyendo raza, género, edad, cultura, personalidad, habilidad, capacitación, educación Experiencia de fondo y de vida (Simons y Rowland, 2011).

Comprender que la diversidad de género no es una condición para promover el desempeño corporativo en sectores tradicionalmente dominados por hombres es importante cuando se evalúa la validez de algunas iniciativas y programas implementados para tratar el género diversidad en la profesión de auditoría, y con la pérdida de CPA mujeres talentosas en firmas de auditoría

La mayoría de estas propuestas piensan que la presencia de las mujeres pondría en riesgo la empresa haciendo discriminatorio el género. La representación de mujeres en auditoría tiene en preocupación a las firmas auditoras de estados unidos ya que es muy baja lo que representan.

El presente estudio se centra en un sector empresarial específico que tradicionalmente está dominado Por los varones - El sector de la auditoría.

Comprender y valorar el potencial de cada persona sin tener en cuenta el género; medir a las personas y discriminar a las mujeres solo por su género no es bien visto en que hay mujeres en firmas de auditoría talentosas.

Al tratar nuestro tema de auditoria nos causó gran curiosidad este articulo ya que habla sobre aquel interrogante que cualquier persona se puede formular hoy en día ¿importa la composición de genero de las firmas de auditoría?, pues es un interrogante que también una serie de autores se han venido

1 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia

2 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia

3 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia.

Page 28: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio/Diciembre 201828

formulando y a través de los años se ha realizado una investigación ante este particular y curioso hecho que se vive día a día en nuestro entorno laboral, al observar esa diversidad de género en los campos labores se ha podido obtener unos resultados que beneficia tanto a los hombres como a las mujeres; se ha podido observar su potencial de manera positiva que ha venido siendo el desempeño de ambos géneros en sus diferentes roles sociales y que cada género contribuye al desempeño de las empresas donde laboran. También varios autores (Jost & Kay, 2005) g (Francoeur, Labelle, & Sinclair-Desgagné, 2008; Horwitz, 2005; Krishnan & Park, 2005) sostienen desde sus puntos de vistas que la diversidad de genero proporciona diferentes perspectivas para la resolución de problemas y la toma de decisiones .y pues se ha podido evidenciar que la diversidad de genero ha sido acogida positivamente con varias medidas de rendimiento corporativo.

Pero como todo se puede ver que a través de la investigación hay unos estudios, los cuales no encuentran un vínculo significativo entre la diversidad de género y los equipos de alta dirección y el desempeño de una empresa. Para aclarar esos efectos contradictorios que se pueden presentar en cuanto a este interrogante, se puede aclarar por medio de una contingencia perspectiva teórica. Según esta teoría es ver el desempeño corporativo en es con-Tingente en la interacción entre varios procesos organizacionales y las características de los factores que las empresas manejen. Observar y medir el desempeño del papel de la mujer en posiciones de liderazgo corporativo en empresas.

Tomaremos como primer ítem para ir solucionando nuestro interrogante: representación femenina en los principales puestos corporativos y desempeño corporativo

De acuerdo a lo anterior dicho de la diversidad de género en las diferentes actividades que pueden realizarse en una empresa, se pudo ver que en las firmas de auditoría se ve que hay deficiencia en cuanto a este tema de la diversidad de genero ya que las posiciones de los socios de dichas firmas le dan privilegios a los hombres y no le dan voto de confianza a las mujeres y demostrar que pueden ser tan útil y hasta más de lo que ellos lo son en su día a día, los estereotipos,

ideologías de hombres que aún no permiten o aceptan que las mujeres también pueden realizar las mismas labores que ellos. Esas ideologías machistas han sido el obstáculo que no ha dejado en que la diversidad de genero entre con mayor potencia en ese gremio las prácticas de género son más bajas en las firmas de auditoría con más parejas femeninas. Los autores concluyen que la proporción de mujeres auditoras en posiciones de socios en empresas de auditoría debe aumentar para mejorar sustancialmente la igualdad de género en la profesión de auditoría, por lo que también Disminución de la rotación femenina (e inherente a la pérdida de experiencia) y aumento de la auditoría.

Calidad. Consistentemente, Rodríguez-Domínguez et al. (2012) muestran que, si las empresas quieren Para aprovechar al máximo la diversidad de género, sus consejos deben ser equilibrados o tener un Presencia femenina ligeramente superior. En sectores tradicionalmente dominados por hombres, cuando las juntas tener una mayor presencia femenina, las mujeres logran un mejor desempeño que los hombres (teniendo un antecedentes académicos similares), llegar a la conclusión de afirmar que: Cuanto mayor sea la presencia de las socias de la APC en la estructura de asociación de auditoría empresas, cuanto mayor sea la mejora de la calidad de la auditoría

Como segundo ítem tenemos una serie de medición teniendo en cuenta la calidad de la auditoria implementando la diversidad de género en las firmas auditoras:

Dado que los estados financieros son producidos conjuntamente por clientes y auditores (Antle & Nalebuff, 1991 ), la calidad de la auditoría como resultado no debe separarse de la calidad del informe (Knechel, 2009 ). Por lo tanto, definimos la calidad de la auditoría en términos del nivel de seguridad que es proporcionado por una auditoría (Lee, Liu, & Wang, 1999; Palmrose, 1988; Titman & Trueman, 1986), y usamos diferencias transversales sistemáticas en las propiedades estadísticas de ganancias reportadas por el cliente para analizar las diferencias en la calidad subyacente de las auditorías Provocado por la estructura de

La influencia de la composición de género de las empresas auditoras en la Calidad de auditoria

Page 29: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio / Diciembre 29

Investigaciones anteriores utilizan una variedad de proxies para medir la calidad de las ganancias, que pueden ser organizadas en tres categorías amplias: propiedades de los ingresos, capacidad de respuesta de los inversores a ganancias e indicadores externos de representaciones erróneas de ganancias (ver Dechow, Ge y Schrand, 2010, para una visión general). En este estudio, nos centramos en la calidad de acumulación (propiedades de los ingresos) como una medida de la calidad de las ganancias, asumiendo los ajustes de acumulación anormales como un Indicación de menor calidad de ganancias. La calidad de la auditoría se infiere al examinar la calidad. De los estados financieros auditados, es decir, las propiedades de ganancias del cliente con respecto a acumulaciones anormales (por ejemplo, Choi, Kim, Kim y Zang, 2010; Francis y Yu, 2009; Hoitash, Markelevich, y Barragato, 2007; Reichelt & Wang, 2010). Se emplean dos proxies para medir las acumulaciones anormales: una versión modificada de Jones (1991) modelo (Dechow, Sloan, & Sweeney, 1995; Teoh, Wong y Rao, 1998) y los Dechow y Dichev (2002), ambos incorporando el reconocimiento asimétrico de ganancia y pérdida en acumulaciones según lo descrito por Ball y Shivakumar (2006). Dos razones principales Motivar la elección de estos modelos. En primer lugar, las mejoras de rigor experimentadas por el proxies de calidad de ganancias basados en acumulaciones anormales y, en particular, las mejoras sometidos por los modelos antes mencionados (DeFond, 2010). En segundo lugar, estos modelos intentan capturar ampliamente la calidad de los ingresos, y por lo tanto la calidad de la auditoría, es decir, tratan de capturar tanto Factores intencionales y no intencionales que influyen en la calidad de los ingresos (DeFond, 2010).

También, Jones, Krishnan y Melendrez (2008) y Dechow, Ge, Larson y Sloan (2011) examinó varios modelos y proporcionó pruebas de que las medidas de calidad devengadas basadas en Dechow y Dichev (2002) son aquellos que mejor desempeño en la detección de la gestión de ganancias. Estos dos modelos de acumulación anormales también se utilizan para hacer inferencias sobre el Consistencia de los resultados en este estudio.

Como tercer ítem los datos y sus fuentes de donde salieron:

Se crearon dos muestras diferentes de firmas de auditoría portuguesas y sus clientes para los cuatro Períodos anuales de 2003 a 2006: la muestra A está diseñada para probar las hipótesis formuladas utilizando las acumulaciones

anormales estimadas del modelo modificado de Jones y la muestra B para pruebe las mismas hipótesis utilizando las acumulaciones anormales estimadas del modelo DD. Para inferir la calidad de las ganancias reportadas, recolectamos las finanzas individuales. Declaraciones de las sociedades anónimas y anónimas portuguesas de abril y Versiones de agosto de 2008 de la base de datos SABI 20,000 Firmas portuguesas. Datos sobre el género de los socios de CPA se obtiene de la lista anual de miembros emitida por la OROC. Los datos de las muestras iniciales consisten en todas las sociedades anónimas y anónimas portuguesas.

Como cuarto ítem están los resultados de este muestreo:

El Panel A presenta estadísticas descriptivas para las firmas de auditoría que están incluidas en Muestra A y Muestra B. Como se puede observar, las firmas de auditoría portuguesas son generalmente pequeñas firmas, con un número muy bajo de mujeres socias de la APC. Las firmas de auditoría más grandes (la Gran Cuatro (Big Four)) tienen un promedio de 10 socios de CPA, dos de los cuales son mujeres. Los puramente portugueses Las firmas de auditoría (aquellas sin una conexión con una firma de auditoría internacional) tienen en promedio tres socios de la CPA y la gran mayoría no tienen mujeres socias de la CPA. La auditoría la experiencia de las parejas de CPA es significativamente menor que la de las parejas de CPA. En promedio, la experiencia más larga de CPA femeninas es de 4.8 años (lograda en la gran cuatro empresa de auditoría), mientras que para los CPA masculinos es de 16,2 años (alcanzado en el ámbito puramente portugués).empresas de auditoría). El Panel B reporta estadísticas de resumen de las variables utilizadas en este estudio. Distribución del valor absoluto de las acumulaciones anormales tiene una media de 0.05 y una mediana de 0.03 en las Muestras A y B. En cuanto a las variables de prueba, las estadísticas descriptivas muestran que solo alrededor del 3% de las empresas tienen una firma de auditoría con una estructura de asociación donde Las acciones de los socios masculinos y femeninos de la APC son iguales al 50%, y menos del 1% de las empresas

Karen Yelitza Ramos Duarte ,Dayana del Pilar Cándelo Buitrago, María Laura Lozano Jácome

Page 30: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio/Diciembre 201830

son auditadas por una firma de auditoría que tiene más del 50% de las socias de CPA. Los resultados no tabulados revelan que alrededor del 96% de las empresas son auditadas por una firma de auditoría cuya estructura de asociación está dominada por hombres, y alrededor del 28% de las empresas son auditadas por Empresas con socios de CPA tanto hombres como mujeres en la composición de su asociación. Estructura. Los resultados son muy similares en las muestras A y B. En cuanto a las variables de control, que tienen valores similares en las Muestras A y B, es posible observar que las empresas presentes, En promedio, un ROA y un crecimiento de las ventas (Crecimiento) de 2% y 9%, respectivamente. Su nivel de deuda representa alrededor del 63% de sus activos totales (valor medio). Además, alrededor del 15,5% de las empresas son auditadas por una firma de auditoría Gran Cuatro (Big Four) (14.1% en la muestra B), y 16.6% son Empresas en dificultades financieras con pérdidas continuas (15,8% en la muestra B). Presenta los resultados de varias pruebas multivariadas que investigan la asociación. Entre la composición de género de la estructura de asociación de las firmas de auditoría y la calidad de la auditoría como quinto ítem Variables de control en la diversidad de género: Al incluir las variables de experiencia masculina y femenina (MEXP y FEXP) en nuestra investigación. En este modelo, intentamos abordar el problema de la endogeneidad que surge al analizar el efecto de presencia femenina en la estructura de asociación de firmas de auditoría en calidad de auditoría. De esta manera, nosotros intentar desenredar si los efectos de género en la calidad de la auditoría son impulsados por otros características personales de los socios de CPA que también pueden influir en la calidad de la auditoría (similar a la de Pennings et al. (1998), Consideramos que la experiencia de los socios de CPA representa su Auditoría de conocimientos y capacidades). La tabla 4 muestra solo un negativo estadísticamente significativo. Efecto de MEXP en el valor absoluto de acumulaciones anormales. El coeficiente de FEXP es negativo pero estadísticamente insignificante, lo que sugiere que no hay evidencia sobre la asignación de más socios de CPA experimentados como una estrategia de gestión de riesgos por firmas de auditoría con Estructuras asociativas dominadas por las APC femeninas. En sectores tradicionalmente dominados por Los hombres, después de controlar la experiencia de los socios de CPA, los resultados de este estudio sugieren que Los socios femeninos de la APC parecen lograr un mejor desempeño que los hombres, pero solo cuando la auditoría Las empresas tienen estructuras de asociación con el predominio femenino.

Como sexto ítem las limitaciones que esto trae a una empresa que no viene implementando la diversidad de género en su día a día laboral: Reconocemos varias limitaciones en nuestro análisis. En primer lugar, cabe señalar que la limitación inherente de este estudio se deriva del concepto de calidad de auditoría. La calidad de la auditoría es difícil de definir y capturar porque es un concepto complejo y multifacético (International Junta de Normas de Auditoría y Aseguramiento [IAASB], 2011) y no es directamente observable (Moizer, 1997). La calidad de la auditoría se ha capturado a través de distintos proxies que tienen limitaciones inherentes, y el proxy utilizado en este estudio (es decir, la calidad de las ganancias) no es una excepción los modelos de acumulación anormales utilizados en este estudio para medir la calidad de las ganancias tienen problemas residuales y están sujetos a algún error de medición potencial. Así, la validez.

Nuestra inferencia está sujeta a la eficiencia de esos modelos. Se necesita más precaución al interpretar nuestros hallazgos porque se basan en datos de firmas de auditoría portuguesas y sus clientes portugueses privados, para los cuales no hay evidencia sistemática en cuanto a la eficiencia de los modelos de acumulación anormales. Segundo, aunque hemos controlado un conjunto de factores específicos de la firma y del auditor que, de acuerdo con la literatura anterior, afectan la calidad de los ingresos, reconocemos que nuestro empírico el análisis todavía puede sufrir de problemas de endogeneidad. Podríamos haber omitido alguna correlación con las variables vinculadas.

Conclusiones

La auditoría ha sido tomada y apropiada por diferentes profesiones técnicas y científicas ampliando su campo de acción, se puede considerar que cualquier asunto de interés es posible de auditar, razón por la que existe un sinnúmero de diferentes auditorías y de distintos profesionales que la realizan. Sin embargo, los únicos que pueden brindar fe sobre los asuntos de las organizaciones son los contadores públicos, siempre y cuando se sientan idóneos para atestar sobre los asuntos sujetos de evaluación; por lo tanto la auditoría cualquiera sea su enfoque o su alcance, debe estar dirigida por un contador público apoyado a su vez por un grupo interdisciplinario.

La influencia de la composición de género de las empresas auditoras en la Calidad de auditoria

Page 31: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio / Diciembre 31

Las organizaciones tienen como característica la complejidad, en su interior la existencia de múltiples problemáticas que deben ser reconocidas y resueltas ameritan auditorías desde diferentes enfoques; pero tales auditorías sólo alcanzan valor útil en su síntesis, por lo tanto se necesita un referente que logre concatenar y articular los conocimientos encontrados por los distintos enfoques. Los autores concluimos que el objeto social de las organizaciones es el mejor referente para organizar los diferentes conocimientos adquiridos por los variados enfoques de auditoría, llegamos a esta conclusión porque el fin último y la razón de ser de las organizaciones es el desarrollo del objeto social, además toda dinámica proveniente de la organización se puede analizar como un suceso necesario para su desarrollo. Se puede afirmar que es por la necesidad del desarrollo del objeto social que existe la organización, por tanto desde el objeto social como referente podemos visualizar la organización como un entramado de procesos que se derivan del objeto social como causa de éste. Se constata en un primer momento de la historia una fuerte influencia derivada de España y de la iglesia durante el siglo XIX, introduciendo la revisoría fiscal y el mercado legal-formal. Con la misión Kemmerer en marzo de 1923 bajo el gobierno de Pedro Nel Ospina se inicia la introducción de la Vertiente anglosajona, a través de las figuras de las superintendencias y la contraloría de la república. Aparecen las firmas de contadores y las prácticas de auditoria de estados financieros. Estas dos vertientes han coexistido, generando un favorecimiento mutuo pero también un deterioro mutuo (las técnicas están supeditadas a los formalismos legales y no se consigue la eficiencia anhelada). A partir del año 1991 mediante la reforma constitucional se empieza a dar una verdadera importancia a la auditoria y el control interno; por este motivo en Colombia se continúa estructurando mediante leyes.

Referencias

Adams, R. & Ferreira, D. (2009). Women in the boardroom and their impact on governance and performance. Journal of Financial Economics, 94(2), 291–309. doi:10.1016/j. jfineco.2008.10.007

Adams, R. & Funk, P. (2012). Beyond the glass ceiling: Does gender matter?. Management Science, 58(2), 219–235. doi:10.1287/mnsc.1110.1452

Anderson-Gough, F., Grey, C. & Robson, K. (2005). “Helping them to forget..”: The organizational embedding of gender relations in two large audit firms. Accounting, Organizations and Society, 30(5), 469–490. doi:10.1016/j.aos.2004.05.003

Antle, R. & Nalebuff, B. (1991). Conservatism and auditor–client negotiations. Journal of Accounting Research, 29, 31–54.

Asare, S., Cohen, J. & Trompeter, G. (2005). The effect of non-audit services on client risk, acceptance and staffing decisions. Journal of Accounting and Public Policy, 24(6), 489–520. doi:10.1016/j.jaccpubpol.2005.10.003

Ashbaugh, H., LaFond, R. & Mayhew, B. W. (2003). Do nonaudit services compromise auditor independence? Further evidence. The Accounting Review, 78(3), 611–639. doi:10.2308/ accr.2003.78.3.611

Ashkanasy, N., Hartel, C. & Daus, C. (2002).Diversity and emotion: The new frontiers in organizational behavior research. Journal of Management, 28(3), 307−338. doi:10.1177/ 014920630202800304

Ball, R., Kothari, S. P. & Robin, A. (2000). The effect of international institutional factors on properties of accounting earnings. Journal of Accounting and Economics, 29(1), 1–51. doi:10.1016/S0165-4101(00)00012-4

Ball, R. & Shivakumar, L. (2005). Earnings quality in UK private firms: Comparative loss recognition timeliness. Journal of Accounting and Economics, 39(1), 83–128. doi:10.1016/j.jacceco.2004.04.001

La influencia de la composición de género de las empresas auditoras en la Calidad de auditoria

Page 32: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio/Diciembre 201832

Ball, R., & Shivakumar, L. (2006). The role of accruals in asymmetrically timely gain and loss recognition. Journal of Accounting Research, 44(2), 207–242. doi:10.1111/j.1475-679x.2006.00198.x

Bauwhede, H. V., & Willekens, M. (2004). Evidence on (the lack of) audit-quality differentiation in the private client segment of the Belgian audit market. European Accounting Review, 13(3), 501–522. doi:10.1080/0963818042000237106

Becker, C., DeFond, M., Jiambalvo, J. & Subramanyam, K.R. (1998). The effect of audit quality on earnings management.Contemporary Accounting Research, 15(1), 1–24. doi:10.1111/j.1911-3846.1998.tb00547.x

Bernardi, R. A. & Arnold, D. F. (1997). An examination of moral development within public accounting by gender, staff level, and firm. Contemporary Accounting Research, 14(4), 653– 668. doi:10.1111/j.1911-3846.1997.tb00545.x

Boone, C. & Hendriks, W. (2009). Top management team diversity and firm performance: Moderators of functional- background and locus-of-control diversity. Management Science, 55 (2), 165–180. doi:10.1287/mnsc.1080.0899

Brandt, T. & Laiho, M. (2013). Gender and personality in transformational leadership context: An examination of leader and subordinate perspectives. Leadership & Organization Development Journal, 34(1), 44–66. doi:10.1108/01437731311289965

Brown, F. W. & Reilly, M. D. (2008). Emotional intelligence, transformational leadership and gender: Correlation and interaction possibilities. The Journal of International Management Studies, 3(2), 1–9.

Burgstahler, D. & Dichev, I. (1997). Earnings management to avoid earnings decreases and losses. Journal of Accounting and Economics, 24(1), 99–126. doi:10.1016/S0165-4101(97)00017-7

Burgstahler, D. C., Hail, L. & Leuz, C. (2006). The importance of reporting incentives: Earnings management in European private and public firms. The Accounting Review, 81(5), 983–1016. doi:10.2308/accr.2006.81.5.983

Carey, P., & Simnett, R. (2006). Audit partner tenure and audit quality. The Accounting Review, 81(3), 653–676. doi:10.2308/accr.2006.81.3.653

Carter, D. A., D’Souza, F. P., Simkins, B. J. & Simpson, W. G. (2008). The Diversity of Corporate Board Committees and Financial Performance. SSRN Electronic Journal. doi:10.2139/ssrn.1106698

Chen, K. Y., Lin, K. & Zhou, J. (2005). Audit quality and earnings management for Taiwan IPO firms. Managerial Auditing Journal, 20(1), 86–104. doi:10.1108/02686900510570722

Cheng, C. S. A. & Thomas, W. B. (2006). Evidence of the abnormal accrual anomaly incremental to operating cash flows. The Accounting Review, 81(5), 1151–1167. doi:10.2308/ accr.2006.81.5.1151

Chi, W., Huang, H., Liao, Y. & Xie, H. (2009). Mandatory audit partner rotation, audit quality, and market perception: Evidence from Taiwan. Contemporary Accounting Research, 26(2), 359– 391. doi:10.1506/car.26.2.2

Choi, J., Kim, C., Kim, J. & Zang, Y. (2010). Audit office size, audit quality, and audit pricing. AUDITING: A Journal of Practice & Theory, 29(1), 73–97. doi:10.2308/aud.2010.29.1.73

Chung, J. & Monroe, G. S. (2001). A research note on the effects of gender and task complexity on an audit judgment. Behavioral Research in Accounting, 13(1), 111–125. doi:10.2308/ bria.2001.13.1.111

Chung, T. & Park, B. J. (2004). Gender differences in accounting information processing in South Korea. Asian Journal of Women’s Studies, 10(3), 67–88.

Coppens, L. & Peek, E. (2005). An analysis of earnings management by European private firms. Journal of International Accounting, Auditing and Taxation, 14(1), 1–17. doi:10.1016/j. intaccaudtax.2005.01.002

Croson, R. & Gneezy, U. (2009). Gender differences in preferences. Journal of Economic Literature, 47(2), 448–474. doi:10.1257/jel.47.2.448

Dalton, D. W., Cohen, J. R., Harp, N. L., & McMillan, J. J. (2014). Antecedents and consequences of perceived gender discrimination in the audit profession. Auditing: A Journal of Practice & Theory, 33(3), 1–32. doi:10.2308/ajpt-50737

Karen Yelitza Ramos Duarte ,Dayana del Pilar Cándelo Buitrago, María Laura Lozano Jácome

Page 33: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio / Diciembre 33

Dechow, P. M. & Dichev, I. D. (2002). The quality of accruals and earnings: The role of accrual estimation errors. The Accounting Review, 77(s–1), 35–59. doi:10.2308/accr.2002.77.s- 1.35

Dechow, P. M., Ge, W., Larson, C. R. & Sloan, R. G. (2011). Predicting material accounting misstatements. Contemporary Accounting Research, 28(1), 17–82. doi:10.1111/j.1911-3846.2010.01041.x

Dechow, P. M., Ge, W. & Schrand, C. (2010).Understanding earnings quality: A review of the proxies, their determinants and their consequences. Journal of Accounting and Economics, 50(2–3), 344–401. doi:10.1016/j.jacceco.2010.09.001

Dechow, P. M. & Skinner, D. (2000). Earnings management: Reconciling the views of accounting academics, practitioners, and regulators. Accounting Horizons, 14(2), 235– 250. doi:10.2308/ acch.2000.14.2.235

Dechow, P. M., Sloan, R. G. & Sweeney, A. P. (1995).Detecting earnings management. The Accounting Review, 70(2), 193–225.

DeFond, M. L. (2010). Earnings quality research: Advances, challenges and future research. Journal of Accounting and Economics, 50(2–3), 402–409. doi:10.1016/j.jacceco.2010.10.004

Deloitte Touche Tohmatsu Limited. (2013). Women in the boardroom: A global perspective. Recuperado de http://deloitte.wsj.com/riskandcompliance/files/2013/05/Women_b oardroom.pdf

Dowdell, T. D. & Krishnan, J. (2004). CAP Forum on Enron: Former audit firm personnel as CFOs: Effect on earnings management. Canadian Accounting Perspectives, 3(1), 117–142. doi:10.1506/6rdr-axnp-rh7a-u5j8

Doyle, J., Ge, W. & McVay, S. (2007). Accruals quality and internal control over financial reporting. The Accounting Review, 82(5), 1141–1170. doi:10.2308/accr.2007.82.5.1141

Eckel, C. C. & Grossman, P. J. (2002). Sex differences and statistical stereotyping in attitudes toward financial risk. Evolution and Human Behavior, 23(4), 281–295. doi:10.1016/S1090-5138 (02)00097-1

Ely, R. J., & Meyerson, D. E. (2000). Advancing gender equity in organizations: The challenge and importance of maintaining a gender narrative. Organization, 7(4), 589–608. doi:10.1177/135050840074005

Fafatas, S. A. (2010). Auditor conservatism following audit failures. Managerial Auditing Journal, 25(7), 639–658. doi:10.1108/02686901011061333

Farrell, K. A. & Hersch, P. L. (2005). Additions to corporate boards: The effect of gender. Journal of Corporate Finance, 11(1–2), 85–106. doi:10.1016/j.jcorpfin.2003.12.001

Ferguson, M. J., Seow, G. S., & Young, D. (2004). Nonaudit services and earnings management: UK evidence. Contemporary Accounting Research, 21(4), 813–841. doi:10.1506/mfv5-9t3q-h5rk-vc20

Fogarty, T. J., Parker, L. M. & Robinson, T. (1998). Where the rubber meets the road: Performance evaluation and gender in large public accounting organizations. Women in Management Review, 13(8), 299–310. doi:10.1108/09649429810243153

Francis, B., Hasan, I., Park, J. C., & Wu, Q. (2014). Gender Differences in Financial Reporting Decision Making: Evidence from Accounting Conservatism. Contemporary Accounting Research, 32(3), 1285–1318. doi:10.1111/1911-3846.12098

Huse, M., Nielsen, S., & Hagen, I. M. (2009). Women and employee-elected board members, and their contributions to board control tasks. Journal of Business Ethics, 89(4), 581–597. doi:10.1007/s10551-008-0018-4

Ibarra, H. (1992). Homophily and differential returns: Sex differences in network structure and access in an advertising firm. Administrative Science Quarterly, 37(3), 422–447.

International Auditing and Assurance Standards Board. (2011). Audit quality-An IAASB perspective, 1-8. Recuperado de http://web.ifac.org/publications/international-auditing-and-assurance-standardsboard/policy-positions-and-papers#audit-quality-an-iaasb-per

La influencia de la composición de género de las empresas auditoras en la Calidad de auditoria

Page 34: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio/Diciembre 201834

International Federation of Accountants. (2011). Guide to practice management for small and medium-sized practices. Recuperado de http://www.ifac.org/publications- resources/guidepractice-management-small-and-medium-sized- practices

Ittonen, K., Vähämaa, E. & Vähämaa, S. (2013). Female auditors and accruals quality. Accounting Horizons, 27(2), 205– 228. doi:10.2308/acch-50400

Ivancevich, J. M. & Gilbert, J. A. (2000). Diversity management time for a new approach. Public Personnel Management, 29(1), 75–92.

Jackson, A. B., Moldrich, M. & Roebuck, P. (2008). Mandatory audit firm rotation and audit quality. Managerial Auditing Journal, 23(5), 420–437. doi:10.1108/02686900810875271

Jianakoplos, N. A. & Bernasek, A. (1998). Are women more risk averse?. Economic Inquiry, 36(4), 620–630. doi:10.1111/j.1465-7295.1998.tb01740.x

Johnson, V. E., Khurana, I. K., & Reynolds, J. K. (2002). Audit-firm tenure and the quality of financial reports. Contemporary Accounting Research, 19(4), 637–660. doi:10.1506/llth-jxqv-8cew-8mxd

Jones, J. (1991). Earnings management during import relief investigations. Journal of Accounting Research, 29(2), 193–228. doi:10.2307/2491047

Jones, K. L., Krishnan, G. V. & Melendrez, K. D. (2008).Do models of discretionary accruals detect actual cases of fraudulent and restated earnings? An empirical analysis. Contemporary Accounting Research, 25(2), 499–531. doi:10.1506/car.25.2.8

Jost, J. T. & Kay, A. C. (2005). Exposure to benevolent sexism and complementary gender stereotypes: Consequences for specific and diffuse forms of system justification. Journal of Personality and Social Psychology, 88(3), 498−509. doi:10.1037/0022-3514.88.3.498

Jurkus, A. F., Park, J. C., & Woodard, L. S. (2011). Women in top management and agency costs. Journal of Business Research, 64(2), 180–186. doi:10.1016/j.jbusres.2009.12.010

Kent, T. W., Blair, C. A., Rudd, H. F., & Schuele, U. (2010). Gender differences and transformational leadership behavior: Do both German men and women lead in the same way? International Journal of Leadership Studies, 6(1), 52–66.

Klenke, K. (2003). Gender influences in decision-making processes in top management teams. Management Decision, 41(10), 1024–1034. doi:10.1108/00251740310509553

Knechel, W. R. (2009). Audit lessons from the economic Crisis: Rethinking audit quality. Maastricht: Maastricht University. Recuperado de http://arno.unimaas.nl/show. cgi?fid=17203

Kornberger, M., Carter, C. & Ross-Smith, A. (2010). Changing gender domination in a big four accounting firm: Flexibility, performance and client service in practice. Accounting, Organizations and Society, 35(8), 775–791. doi:10.1016/j.aos.2010.09.005

Krishnan, G. V. (2003). Audit quality and the pricing of discretionary accruals. AUDITING: A Journal of Practice & Theory, 22(1), 109–126. doi:10.2308/aud.2003.22.1.109

Parsons, L. M., & Krishnan, G. V. (2006). Getting to the Bottom Line: An Exploration of Gender and Earnings Quality. SSRN Electronic Journal. doi:10.2139/ssrn.899363

Krishnan, H. & Park, D. (2005). A few good women-on-top management teams. Journal of Business Research, 58(12), 1712–1720. doi:10.1016/j.jbusres.2004.09.003

Kunda, Z. & Spencer, S. J. (2003). When do stereotypes come to mind and when do they color judgment? A goal-based theoretical framework for stereotype activation and application. Psychological Bulletin, 129(4), 522–544. doi:10.1037/0033-2909.129.4.522

Jevons, C., Liu, C. & Wang, T. (1999). The 150-hour rule. Journal of Accounting and Economics, 27(2), 203–228. doi:10.1016/S0165-4101(99)00010-5

Lenard, M. J., Yu, B., York, A. E. & Wu, S. (2014). Impact of board gender diversity on firm risk. Managerial Finance, 40(8), 787–803. doi:10.1108/MF-06-2013-0164

Lennox, C. (1999). Are large auditors more accurate than small auditors?. Accounting and Business Research, 29(3), 217– 227. doi:10.1080/00014788.1999.9729582

Karen Yelitza Ramos Duarte ,Dayana del Pilar Cándelo Buitrago, María Laura Lozano Jácome

Page 35: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio / Diciembre 35

Spanish Journal of Finance and Accounting 295 Downloaded by [New York University] at 22:26 26 July 2015

Lennox, C., Francis, J. R. & Wang, Z. (2012). Selection models in accounting research. The Accounting Review, 87(2), 589–616. doi:10.2308/accr-10195

Madsen, T. L., Mosakowski, E. & Zaheer, S. (2002). The dynamics of knowledge flows: Human capital mobility, knowledge retention and change. Journal of Knowledge Management, 6(2), 164–176. doi:10.1108/13673270210424684

Maijoor, S. J. & Vanstraelen, A. (2006). Earnings management within Europe: The effects of member state audit environment, audit firm quality and international capital markets. Accounting and Business Research, 36(1), 33–52. doi:10.1080/00014788.2006.9730005

Manning, T. T. (2002). Gender, managerial level, transformational leadership and work satisfaction. Women in Management Review, 17(5), 207–216. doi:10.1108/09649420210433166

Manry, D. L., Mock, T. J. & Turner, J. L. (2008). Does increased audit partner tenure reduce audit quality?. Journal of Accounting, Auditing and Finance, 23(4), 553–572.

Maupin, R. J. & Lehman, C. R. (1994). Talking heads: Stereotypes, status, sex- roles and satisfaction of female and male auditors. Accounting, Organizations and Society, 19(4–5), 427–437. doi:10.1016/0361- 3682(94)90006-x

Menon, K. & Williams, D. D. (2004). Former audit partners and abnormal accruals. The Accounting Review, 79(4), 1095–1118. doi:10.2308/accr.2004.79.4.1095

Mintzberg, H. (1981). Organization design: Fashion or fit? Harvard Business Review, 59(1), 108–116.

Moizer, P. (1997). Auditor reputation: The international empirical evidence. International Journal of Auditing, 1(1), 61–74.

Myers, J. N., Myers, L. A., & Omer, T. C. (2003). Exploring the Term of the Auditor-Client Relationship and the Quality of Earnings: A Case for Mandatory Auditor Rotation? The Accounting Review, 78(3), 779–799. doi:10.2308/accr.2003.78.3.779

Neidermeyer, P. E., Tuten, T. L. & Neidermeyer, A. A. (2003). Gender differences in auditors’ attitudes towards lowballing: Implications for future practice. Women in Management Review, 18(8), 406–413. doi:10.1108/09649420310507497

Nelson, M. W., Elliott, J. A. & Tarpley, R. L. (2002). Evidence from auditors about managers’ and auditors’ earnings management decisions. The Accounting Review, 77(s–1), 175– 202. doi:10.2308/accr.2002.77.s-1.175

Nielsen, S. & Huse, M. (2010). The contribution of women on boards of directors: Going beyond the surface. Corporate Governance: An International Review, 18(2), 136–148. doi:10.1111/j.1467-8683.2010.00784.x

Niskanen, J., Karjalainen, J., Niskanen, M. & Karjalainen, J. (2011). Auditor gender and corporate earnings management behavior in private Finnish firms. Managerial Auditing Journal, 26(9), 778–793. doi:10.1108/02686901111171448

O’Keefe, T. B., Simunic, D. A. & Stein, M. T. (1994). The production of audit services: Evidence from a major public accounting firm. Journal of Accounting Research, 32(2), 241–261.

O’Donnell, E. & Johnson, E. N. (2001). The effects of auditor gender and task complexity on information processing efficiency. International Journal of Auditing, 5(2), 91–105. doi:10.1111/j.1099-1123.2001.00328.x

Olsen, R. A. & Cox, C. M. (2001). The influence of gender on the perception and response to investment risk: The case of professional investors. The Journal of Psychology and Financial Markets, 2(1), 29–36. doi:10.1207/S15327760JPFM0201_3

Olsson, S. & Walker, R. (2003). Through a gendered lens? Male and female executives’ representations of one another. Leadership & Organization Development Journal, 24(7), 387–396. doi:10.1108/01437730310498604

Oyster, C. K. (1992). Perceptions of power. Psychology of Women Quarterly, 16(4), 527–533. doi:10.1111/j.1471-6402.1992.tb00273.x

La influencia de la composición de género de las empresas auditoras en la Calidad de auditoria

Page 36: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio/Diciembre 201836

Palmrose, Z. V. (1988). 1987 Competitive Manuscript Co-Winner: An analysis of auditor litigation and audit service quality. Accounting review, 63(1), 55-73

Peasnell, K., Pope, P. & Young, S. (2000). Detecting earnings management using cross-sectional abnormal accruals models. Accounting and Business Research, 30(4), 313–326. doi:10.1080/00014788.2000.9728949

Pennings, J. M., Lee, K. & Van Witteloostuijn, A. (1998). Human capital, social capital, and firm dissolution. Academy of Management Journal, 41(4), 425–440. doi:10.2307/257082

Petroni, K. & Beasley, M. (1996). Errors in accounting estimates and their relation to audit firm type. Journal of Accounting Research, 34(1), 151–171.

Ployhart, R. E., Weekley, J. A. & Ramsey, J. (2009). The consequences of human resource stocks and flows: A longitudinal examination of unit service orientation and unit effectiveness. Academy of Management Journal, 52(5), 996–1015. doi:10.5465/AMJ.2009.44635041

Reichelt, K. J. & Wang, D. (2010). National and office- specific measures of auditor industry expertise and effects on audit quality. Journal of Accounting Research, 48(3), 647–686. doi:10.1111/j.1475-679x.2009.00363.x

Ridgeway, C. L. (2008). Framed before we know it: How gender shapes social relations. Gender & Society, 23(2), 145–160. doi:10.1177/0891243208330313

Ridgeway, C. L. & Correll, S. J. (2004). Unpacking the gender system: A theoretical perspective on gender beliefs and social relations. Gender & Society, 18(4), 510–531. doi:10.1177/ 0891243204265269

Rodríguez-Domínguez, L., García-Sánchez, I.-M. & Gallego-Álvarez, I. (2010). Explanatory factors of the relationship between gender diversity and corporate performance. European Journal of Law and Economics, 33(3), 603–620. doi:10.1007/s10657-010-9144-4

Rose, C. (2007). Does female board representation influence firm performance? The Danish evidence. Corporate Governance: An International Review, 15(2), 404–413. doi:10.1111/j.1467-8683.2007.00570.x

Simons, S. M. & Rowland, K. N. (2011). Diversity and its impact on organizational performance: The influence of diversity constructions on expectations and outcomes. Journal of Technology Management & Innovation, 6(3), 171–183. doi:10.4067/S0718-27242011000300013

Smith, N., Smith, V. & Verner, M. (2006). Do women in top management affect firm performance? A panel study of 2,500 Danish firms. The International Journal of Productivity and Performance Management, 55(7), 569–593. doi:10.1108/17410400610702160

Srinidhi, B., Gul, F. A. & Tsui, J. (2011). Female directors and earnings quality. Contemporary Accounting Research, 28(5), 1610–1644. doi:10.1111/care.2011.28.issue-5

Subramanyam, K. R. (1996). The pricing of discretionary accruals. Journal of Accounting and Economics, 22(1–3), 249– 281. doi:10.1016/S0165-4101(96)00434-X

Teoh, S. H., Wong, T. J. & Rao, G. R. (1998). Are accruals during initial public offerings opportunistic?. Review of Accounting Studies, 3(1–2), 175–208. doi:10.1023/A:1009688619882

Titman, S. & Trueman, B. (1986). Information quality and the valuation of new issues. Journal of Accounting and Economics, 8(2), 159–172. doi:10.1016/0165-4101(86)90016-9

Trinidad, C. & Normore, A. H. (2005). Leadership and gender: A dangerous liaison?. Leadership & Organization Development Journal, 26(7), 574–590. doi:10.1108/01437730510624601

Van Tendeloo, B. & Vanstraelen, A. (2008). Earnings management and audit quality in Europe: Evidence from the private client segment market. European Accounting Review, 17(3), 447–469. doi:10.1080/09638180802016684

Wagner, D. G. & Berger, J. (1997). Gender and interpersonal task behaviors: Status expectation accounts. Sociological Perspectives, 40(1), 1–32. doi:10.2307/1389491

White, M. J. & White, G. B. (2006). Implicit and explicit occupational gender stereotypes. Sex Roles, 55(3–4), 259–266. doi:10.1007/s11199-006-9078-z

Bruynseels, L., & Willekens, M. (2009). Audit demand and private company financial reporting quality. In International Symposium on Auditing Research, Location: Valencia, Spain.

Karen Yelitza Ramos Duarte ,Dayana del Pilar Cándelo Buitrago, María Laura Lozano Jácome Reflexiones Contables, 1 (1) (2018), 37-40. Julio/Diciembre 2018, ISSN 2665-5543 (Online)

Page 37: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio / Diciembre 37

Reflexiones Contables, 1 (1) (2018), 37-40. Julio/Diciembre 2018, ISSN 2665-5543 (Online)

Importancia de la Auditoría en las PYMES

1 Isabel Zambrano Santander2María Fernanda Salas Torres

Introducción

La auditoría es una práctica que reviste a nivel internacional mediante normas y técnicas que los contadores públicos, especializados en esta área tengan a bien aplicar o ser contratados por empresas que requieran los servicios especializado de los auditores.

Un auditor es un profesional en Contaduría Pública que se contrata con la capacidad de aplicar una auditoría a determinada empresa, en este caso a las pequeñas y medianas empresas. La finalidad consiste en que sus balances y estados financieros sean auditados. La contabilidad de la pequeña y mediana empresa requiere ser revisada minuciosamente, porque los estados financieros pueden estar incursos en errores que pueden ocasionar graves consecuencias a las organizaciones, estas organizaciones en la mayoría de las veces contratan administradores para que se encarguen de los negocios.

Suele suceder a veces, que los empresarios o administradores al momento de solicitar un crédito ante una institución financiera podrían adulterar los balances con la finalidad de hacer creer que cuentan con cantidades de capital exorbitantes, siendo todo lo contrario; como también pudiera ser que ante la necesidad de solicitar una fianza, fusión de una compañía, mostrar los estados financieros ante otros socios, comprar acciones de otra empresa, solicitar cualquier tipo de acreencia, o realizar cualquier operación, hacen ver que las cifras que presentan los estados

financieros sean reales; este es uno de los problemas más típicos que se presenta en casi todas las empresas cuando se manejan cifras contables y se contratan personal contable que no representen credibilidad para la empresa, es decir que no sean contadores públicos colegiados o que realmente no sean contadores públicos egresados de una Universidad reconocida.

El fraude representa para las pequeñas y medianas empresas un problema de delito, previsto y castigado por las leyes penales. Es una de las actividades ampliamente discutidas por los auditores públicos, tiene diversas acepciones en la cual los auditores tienen que diferenciar o no si es una conducta simple o intencionada que desemboca en la distorsión de los estados financieros. Esta anomalía en las cuentas representa un acto malintencionado visto desde fuera, cPor tanto, para que exista un fraude y no un simple robo o hurto, la confianza que ha sido depositada en los contadores ha sido burlada, por lo que el medio por el cual alguien se aprovecha de esta confianza es el de presentar una representación falsa de los estados de resultados, cuya representación es creída por las personas a quien va destinada, mientras que el que comete el fraude está consciente de haberlo hecho. (Mendoza Crespo, 2009)

1 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia

2 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia

Page 38: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio/Diciembre 201838

Isabel Zambrano Santander, María Fernanda Salas Torres

Quien defrauda se lucra de un beneficio por esta representación errónea; pero a pesar del fraude existe un elemento fundamental que es la conciencia y la conducta que maneja el defraudador, aunque perjudique la empresa en un momento dado; para ello existe la auditoría contable de los estados financieros de las pequeñas y medianas empresas que al ser auditadas pudiera subsanarse el error a tiempo y sin contratiempos.(Cano, 2011).

Con base a estos señalamientos es importante formular a la interrogante basada ¿Cuál es la importancia de la auditoría en las Pymes de Colombia?

De allí que su objetivo general se plantea: Determinar la importancia de la auditoría de las pequeñas y medianas empresas en Colombia.

Se justifica la presente investigación porque con ella se requiere dar a conocer la importancia que representa al realizar una auditoría a las pymes, el papel del auditor contable de los estados financieros de estas empresas; conocer el fraude y las consecuencias que acarrea.

Para ello se plantea el siguiente ensayo académico, el cual está estructurado en introducción, desarrollo, conclusión y referencias bibliográficas en que se sustenta la investigación.

Desarrollo

Las pequeñas y medianas empresas debido a la cantidad de volúmenes de operaciones que registran en su contabilidad han necesitado tener un sistema de control en sus cuentas, que les sirva para que sus estados financieros sean auditados.

Auditoría externa de los estados contables, es el examen de los balances y estado de pérdidas y ganancias o estados financieros, que es realizado por un profesional en contaduría pública, preferiblemente, de manera independiente (puede ser externo, o firma de auditores, contratada por la empresa) para que dictaminen la razonabilidad de la información que se presenta, la cual conlleva un contenido que sea verificable por éstos para constatar que se realizó conforme a los principios contables generalmente aceptados (Ferretti Mauricio, 2016);

asimismo, los tipos de auditoría que se presentan son según el sujeto, pueden ser interna y externa; y según el objeto puede ser operacional y de información contable; en este caso se aplicará la investigación a la auditoría sobre las pequeñas y medianas empresas, en lo que respecta a la auditoría de los estados financieros.

Por consiguiente, el fraude es un delito, previsto y sancionado en las leyes penales. Desde el simple caso que un simple vendedor haga de su astucia una simulación de engaño de su producto para aventajarse de la venta, hasta el cometido por un accionista de una empresa para la alteración de los estados financieros, que es lo más complejo e importante para la economía colombiana.

Incide notoriamente, porque el fraude se da en una relación donde la confianza es depositada en la vida laboral dela otra persona, llámese esta persona, desde un simple empleado de caja de una pequeña empresa, hasta el gerente de la misma; la relación que el empleado de contabilidad pueda alterar los libros contables hasta el soporte del fraude que pueda sustentar el patrono laboral en apoyo a este hecho litigioso. Asimismo, el fraude contable en las empresas colombianas, es un acto intencional que se comete con el objeto de dañar a la economía de las pymes.(Bash, 2015).

De allí que estos hechos han de marcar a una sociedad o empresa por muy grande o pequeña que pueda ser, y el fraude es lo que incide negativamente en la empresa, ya que se puede llevar a la quiebra de la sociedad, resultando ser una empresa fraudulenta, y, que por más que se recupere de este hecho mercantil, nunca o muy lento , recuperará la credibilidad de sus clientes. La mayoría de las pymes pueden enfrentar en algún momento de su ciclo de vida crisis que ponen en riesgo su supervivencia por la cual ellas están siempre en un proceso alerta ante las operaciones financieras y que su auditoría sea la más fiable a fin de enfrentar retos ante los posibles créditos que puedan ofertar y defender sus pagos, presentando sus balances debidamente auditados. (Montell, 2013).

Page 39: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio / Diciembre 39

Importancia de la Auditoría en las PYMES

Las Pymes, pueden en la mayoría de los casos implementar formas de control de manera diferente a como se realiza en las grandes empresas; pues su cultura, hace énfasis en la importancia que tienen éstas al integrar determinado comportamiento ético, y recae sobre los administradores propietarios, la alteración de cualquier hecho que pueda ser sometido a litigio.

(Díaz Hernández, 2018). El comunicado que se realiza constantemente en las reuniones con el personal, las conversaciones interpersonales y a su vez con los clientes y vendedores en donde se exponen puntos de control sobre codificación de cuentas, facturas recibidas, chequeos de mercancía recibida, partes y piezas en buen estado, las devoluciones que sean las correctamente descontadas del inventario en caso de que se lleve un inventario FIFO, la perdurabilidad del producto deberá estar en buen estado para la venta .(Casal, 2004)

Con estos controles para que la contabilidad sea llevada a cabo perfectamente, tanto el contador público como la persona que realice la auditoría estén en perfecto estado de realizar la contabilidad. En la pequeña y mediana empresa colombiana, opera la auditoría de las empresas, donde intervienen el auditor, el contador público, los auxiliares contables, los empleados de la administración, los gerentes, socios de la empresa, entre otro personal que tiene acceso directo o indirecto a los libros contables. Los distintos grupos que entran a formar pare en estas relaciones resulta de interés fundamental para que se garantice el éxito de las operaciones en la empresa.

De allí que la auditoría sea de vital importancia porque su finalidad última es la de aportar la confiabilidad de los estados financieros de la empresa que sus estados sean hechos sobre una base sólida, para que todos los grupos que han intervenido en la elaboración de la contabilidad dentro de la pequeña o mediana empresa, puedan sustentar desde sus diferentes puntos de vista que las operaciones se hayan realizado con exactitud, y los gerentes puedan tomar sus propias

decisiones en la medida de que sus balances y estados de ganancias y pérdidas sean exactamente fiables. Cuando los balances son auditados, aumenta la probabilidad de que las pequeñas y medianas empresas provean un mejor acceso de credibilidad hacia los créditos, y disfruten de mejores condiciones de financiamiento hacia las compra-venta de mercancías con clientes. (Palazuelos Cobo, Herrero Crespo, & Montoya Del Corte, 2017)

En el sector bancario, llama la atención el rol que desempeña el auditor en la pequeña empresa. Entonces surge la necesidad de profundizar sobre la revisión de los estados financieros de las Pymes, porque cuando se trata de créditos bancarios, importaciones que se manejen a través de los bancos, dichos estados financieros deben estar auditados; en algunos casos se presentan compañías especializadas que sirven para realizar la tarea del contador auditor externo, experto en la revisión de los estados financieros cuando se trata de este tipo de contratos interbancarios, importaciones de mercancías, créditos a largo plazo, entre otros que se requieran de interés. Pues son muchos los esfuerzos por mantener la política de la empresa para mejorar y profundizar los cambios financieros, pues debe flexibilizarse en la forma de evaluar la capacidad de pagos de las empresas y combinar la relación banca financiamiento para que sus créditos sean aprobados siempre y cuando sus balances sean adecuados y se presente una mejor estructura en todos sus ámbitos, identificando y evaluando a los beneficiarios del crédito, dar a conocer los programas y fondos de instrumentos del PYME y monitorear el traspaso de fondos; de allí que la tarea de la auditoría sea lo más eficiente, cuando se proveen estos créditos. (Caldentey, 2016).

Conclusión

Concluyendo que el rol de la auditoría de la pymes, en el marco de las NIA’s emitidas por IFAC (Leuro Carvajal, 2016), las pymes son una entidad con características cualitativas, concentración de propietarios, administradores, muchos socios en un negocio pequeño, muchos

Page 40: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio/Diciembre 201840

empleados jefes, son una peculiaridad que se debe tomar en cuenta por muy compleja que sea la empresa ha de tener características relevantes porque la empresa a la hora de ser auditada, su contabilidad deberá presentar estados de resultados fiables; pero cuando sus transacciones son complejas sus registros no guardan ninguna asegurabilidad, la desorganización del departamento contable tiene poco control sobre el resguardo de lo contabilizado o no, son limitantes exclusivamente pequeños que pueden en realidad poner al borde de la quiebra a la empresa; de allí que es muy importante el valor de la contabilidad y no solamente este sino que el contador público sea el que esté al frente de la auditoría de los estados financieros. (Leal Cuenca, 2017)

Referencias

Arroyo Chacón, J. I. (2015). Técnicas contables de investigación del fraude y blanqueo de capitales. Revista de La Agrupación Joven Iberoamericana de Contabilidad y Administración de Empresas, (13), 72–93.

Bash, E. (2015). El Fraude Contable: Un Enemigo Que Convive Con Las Pymes. PhD Proposal, 1, 1–18.

Pérez Caldentey, E. (2016). La inclusión financiera de las PyMES y la banca de desarrollo. documento presentación de proyecto, Bogotá Colombia.

Cano, D. (2011). Contra el fraude: Prevención e Investigación en América Latina. Ediciones Garnica.

Casal, A. M. (2012). El control interno en la administración de empresas. Contabilidad y auditoría, (19), 55–70. Recuperado de http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/cya/cya_v10_n19_05.pdf

Díaz Hernández, J. (2015). Acercamiento al control interno en las pymes colombiana.

Ferretti Mauricio, C. N. (2016). Control Interno y Auditoria. Recuperado de http://www.eco.unlpam.edu.ar/objetos/materias/contador-publico/4-ano/control-interno-y-auditoria/aportes-teoricos/Filminas - Control Interno.pdf

Leal Cuenca, M. C. (2017). Oportunidad para implementar la auditoría interna en empresas. Global Network Content Services LLC, DBA Noticias Financieras LLC, (Business And Economics--Banking And Finance), 1.

Leuro Carvajal, A. P. (2016). Convergencia De Normas Internacionales De Auditoríay Aseguramiento En Las Pymes Colombianas Y Su Relación Con Los Riesgos Asumidos Por Los Auditores. Tendencias, 17(1), 142–153. https://doi.org/10.22267/rtend.161701.17

Mendoza Crespo, J. A. (2009). Detección Del Fraude En Una Auditoría De Estados Financieros. Perspectivas, (24), 227–242.

Montell, M. (2013). Contabilidad de gestión para PYMES en etapas de lanzamiento y expansión del ciclo de vida. Palermo Business Review, (9), 9–22. Recuperado dehttp://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/rwe9/PBR9_01WEB.pdf

Palazuelos, E., Herrero, Á. & Montoya, J. (2017). ¿Importa La Auditoría De Los Estados Financieros De Las Pymes a Los Analistas De Riesgo De Crédito?. UCJC Business and Society Review (formerly Known As Universia Business Review), (53). https://doi.org/10.3232/UBR.2017.V14.N1.04

Isabel Zambrano Santander, María Fernanda Salas Torres

Page 41: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio / Diciembre 41

Costos financieros y su incidencia en la decisión de inversión de las empresas

Introducción

Toda empresa se enfrenta a inevitables procesos; desde la producción hasta la distribución y comercialización del producto y/o servicio; durante todo este proceso surgen necesidades de todo tipo: insumos, personal humano, maquinaria y financieros; para lograr cubrir estas necesidades es necesario realizar costos empresariales que se deben remunerar con la venta del producto y/o prestación del servicio. Uno de los costos de las empresas está representado en un alto porcentaje dentro del margen de los costos financieros; los cuales son ocasionados a medida que se toman decisiones de inversión y de más que impliquen el movimiento financiero de la empresa.

Los costos financieros de una empresa ya sea productora y comercializadora o prestadora de servicio, surge de la necesidad de abarcar más el mercado presentado y para ello requiere mejorar sus activos, cubriendo con mejoría las necesidades presentadas por el consumidor.

Cualquier movimiento financiero produce costos, los cuales deben ser pagados en el tiempo establecido evitando inconvenientes y aumentos sobre los mismos; así como logrando

satisfacer las necesidades de ambas partes; en caso de que los costos sean excesivos, en lugar de adquirir un endeudamiento financiero con una tercera parte es conveniente usar recursos propios; es decir, solicitar apoyo de los miembros de la empresa con el fin de cubrir la necesidad requerida; eso sí repartiendo equitativamente las ganancias de la actividad a realizar.

Los costos de financiamiento no deben incluirse dentro de los flujos de efectivos a la hora del cálculo del presupuesto de capital; la mezcla de la deuda o el capital es propio de la política de financiamiento de la empresa, debido a que ésta es la encargada de la distribución adecuada del efectivo presentado por la actividad comercial de la misma entre acreedores y propietarios como sea lo acordado.

Con el objetivo de aclarar la definición de costes financieros es necesario las comisiones de entidades de crédito o comisiones de apertura y cierres de líneas de crédito, uso de préstamos, tarjetas de crédito o débito utilizados por los entes económicos de todo tipo de actividad.

1 Wendy Vanesa García Masmela3Wendy Viviana Carrillo Ramirez

4Andrea Paola Parra Torres

1 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia

2 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia

3 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia

© 2018 Fundación de Estudios Superiores Comfanorte. Este es un artículo bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Reflexiones Contables, 1 (1) (2018), 41-46. Julio/Diciembre 2018, ISSN 2665-5543 (Online)

Page 42: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio/Diciembre 201842

Desarrollo

Majluf (1978) con un documento anterior (1978) revela “El modelo muestra que las empresas pueden negarse a emitir acciones y, por lo tanto, pueden dejar pasar oportunidades de inversión valiosas. Se discuten las extensiones y aplicaciones del modelo.”, lo cual claramente nos indica o nos invita a renovar el modelo establecido como empresa según sea lo requerido en la ocasión.

Thompson, S. 2006 afirma “La intención es proporcionar una intuición de por qué los diferentes enfoques a veces dan respuestas diferentes y dan orientación a los investigadores para su uso”, lo cual fortalece la idea mencionada anteriormente con el objetivo de encontrar un beneficio a la empresa; esto nos aclara un poco por qué la cartera de créditos en Colombia presenta un aumento real anual de 2.5% mientras que la cartera comercial por el contrario obtuvo una variación de -.01% real anual.

Tomando en cuenta la información presentada por Dinero.com 2008 “En febrero de 2018, el saldo total de la cartera bruta en Colombia, incluyendo al Fondo Nacional del Ahorro (FNA), ascendió a $439,1 billones, con un aumento de $3,1 billones frente a enero, esto representó que la cartera de créditos presentara un crecimiento real anual de 2,5%, según las más recientes cifras del sistema financiero colombiano”; esto nos indica el movimiento o adquisición de activos en nuestras empresas, todo con el fin de aumentar la productividad y la calidad de sus productos y/o servicios.

El informe presentado por la Superintendencia Financiera de Colombia, nos demuestra que los 3rubros que más aumentaron las cifras fueron el consumo con una variación de 5.6%, vivienda con una variación de 6.6% y el microcrédito que continua presentando un crecimiento del 4%; estos datos son la variación real anual para la cartera.

Wendy Vanesa García Masmela, Wendy Viviana Carrillo Ramirez, Andrea Paola Parra Torres

Cartera total

Figura 1. Información del CIUF a febrero del 2018

Tabla 1. Principales cuentas, cartera y provisiones (Cifras en millones de pesos)

Por otro lado según los datos de la Superfinanciera; la cartera comercial presento un incremento mensual en el saldo de $2,1 billones, lo que equivale a una variación de -0.1% real anual, como fue mencionado anteriormente; esto refleja la recuperación en términos reales de esta modalidad si tenemos en cuenta los resultados ilustrados un año atrás, el cual registro el -3,2% al mes de febrero.

Page 43: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio / Diciembre 43

Calidad y cobertura de la cartera de crédito

Figura 2. Información del CIUF a febrero del 2018

Tabla 2. Calidad y cobertura (Incluye FNA)

Se debe resaltar que el informe nos presenta el pago oportuno de las obligaciones crediticias por parte de los deudores; la cartera ascendió a $418 billones lo que representa el 95.2% de la cartera total, continuando con la tendencia positiva en términos de crecimiento real anual, debido a que en febrero se presentó el 1,5%.

Una de las informaciones más esperada por el medio financiero colombiano y todos los en ella fue publicada el 28 de septiembre, tal como lo esperaba el mercado el Banco de la Republica mantuvo sus tasas de interés estables en 4,25% tal como lo ha venido haciendo; de acuerdo con las declaraciones de Juan José Echevarría, gerente del Emisor, se ponderaron factores como la debilidad económica y la velocidad de recuperación, y la estabilidad de la inflación esperada; la decisión tomada fue unánime.

La perspectiva para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2018 se mantiene en 2.7%. Echevarría J. dijo “El equipo técnico del Banco estima que persiste la subutilización de la capacidad productiva, y que 2018 terminara siendo algo más amplia que la registrada en 2017”, a pesar de que los porcentajes son muy bajos a las expectativas financieras del país, esto es un buen respiro para la economía empresarial; debido a que lo costos financieros no se verán afectados negativamente para el empresario.

No se hizo esperar los comentarios y las opiniones de especialistas en el tema, como los es el caso de Alejandro Torres, profesor de la Universidad de Eafit, que desde la academia que el Banco se está enfocando en mantener la tasa; Torres A. dijo “para no entorpecer el crecimiento económico, que tiene expectativas de recuperación en segundo semestre, pero todavía los indicadores son relativamente débiles”. Debemos tener en cuenta que para el cierre de este año se proyecta un déficit de la cuenta corriente como proporción del PIB similar al registrado el año anterior.

Con lo investigado y analizado hasta el momento podemos hacernos una pregunta, ¿Cuáles son las perspectivas para los créditos entre el 2018 y el 2019?; hasta el momento se puede decir que la cartera bruta refuerza su reactivación a medida que se consolida la dinamización de la actividad económica, mientras un saldo vencido es ajustable conforme sigan materializándose mejores perspectivas de actividad y empleo.

En el reporte de estabilidad financiera dado a conocer por el Banco de la Republica (2018), nos dice “Las principales vulnerabilidades que enfrenta la estabilidad financiera de la economía colombiana estas asociados con: 1) el efecto rezagado del bajo crecimiento económico sobre la materialización del riesgo de crédito, en un contexto de menor rentabilidad de las entidades, y 2) el riesgo de un menor crecimiento económico en el futuro cercano”; el último punto indicado se podría presentar en el caso que los socios comerciales del país fuesen a crecer muy lentamente o si se presentaran dificultades extremas en el financiamiento externo de la economía colombiana.

Costos financieros y su incidencia en la decisión de inversión de las empresas

Page 44: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio/Diciembre 201844

El entorno macroeconómico del país ha seguido la tendencia de la recuperación sostenida, y como consecuencia de la misma se ha mitigado gradualmente las principales vulnerabilidades de corto plazo para la estabilidad del sistema financiero. El Banco de la Republica (2018), confirma “La recuperación económica ha reducido la probabilidad de mayores materializaciones del riesgo de crédito en el futuro cercano, los establecimientos de crédito continúan manteniendo indicadores solidos de solvencia y liquidez, pese a la reducción en la rentabilidad y el bajo crecimiento del volumen de crédito”.

Vulnerabilidades del sistema financiero

Debido a los riesgos potenciales que se han podido identificar dura el transcurso de nuestro ensayo, afectando los costos financieros y demás movimientos económicos dentro de una empresa y en nuestro país en general; es necesario, evaluar los intermediaros financieros frente a las posibles fuentes de ingresos. En el contexto de desaceleración económica, el sistema financiero se ha visto obligado a choques macroeconómicos recientes, lo que produce un deterioro gradual de los indicadores de riesgo.

Según el informe del Banco de la Republica (2018), nos dice “Acorde con el menor ritmo de crecimiento de la economía colombiana, el balance de los establecimientos de crédito continua presentando bajos niveles de crecimiento real, lo que se explica principalmente por el comportamiento de la cartera”; esto nos da la idea del movimiento de costos financieros presentados por los colombianos, el dejar el pago puntual o acorde a las fechas es lo que produce el mejoramiento de cartera de la misma.

En el mundo financiero siempre hemos encontrado dominios de países en diversos frentes; Colombia no ha sido inmune a esta situación, debido a que la cotización del Dólar se ha visto afectada de muchas maneras; su estado en el mercado ha variado demasiado a cada instante que deja poco espacio para el análisis y la predicción de precios por parte de los analistas empresariales; el dato favorable es que nuestro país no solo es uno de los que menos ha resentido la volatilidad, sino que esta menos vulnerable que en años anteriores para afrontarla.

Es recomendable el análisis financiero de nuestras empresas antes de realizar cualquier solicitud o inversión en activos por parte de terceros; en palabras de Rajan, R., Zingales, L., (1998), “Las renegociaciones transmiten nueva información al mercado, en línea con los acreedores privados que descubren información durante las renegociaciones”; al ser necesario el uso de dineros ajenos a la empresa conlleva al punto de abrir la puerta de la misma a una tercera persona, dando paso al intercambio de información de la organización lo cual en la mayoría de los casos no es beneficioso, debido a que el sistema financiero se ve expuesto a otros ojos; por tal motivo es recomendable el uso de créditos precisos y exactos evitando alteraciones en lo establecido al momento de la negociación.

Para finalizar con el tema, se deja un análisis de Ajinkya, B., S. Bhojraj, and P. Sengupta (2005) el cual deja un claro mensaje “proponer que la coordinación de los accionistas mejore la informatividad del precio de las acciones a través del canal de mejora de la calidad de la divulgación voluntaria.”; es de mucha utilidad en el manejo de costo financiero de cualquier movimiento económico a realizar.

Gracias a la elaboración de este ensayo, se pudo aclarar las dudas acerca de este importante tema y lo que significa a la hora de aplicarlo en el mundo económico; hay que tener claro los movimientos monetarios para evitar la alza en los costos financieros, debido a que estos puede llevar a un desequilibrio entre activos y pasivos de la empresa, dando salidas poco convincentes para lograr el equilibrio de la misma.

Es fundamental realizar un análisis a fondo de los activos que se desean adquirir para el funcionamiento o mejoramiento de las actividades de una empresa, antes de solicitar un crédito, con el fin de establecer términos de pago precisos; evitando la visibilidad a un intermediario del sistema financiero aplicado ya que este podría ser afectado o alterado por un agente externo.

Dentro de la investigación realizada, se dio a conocer que nuestro país tiene un sistema económico que a pesar de no ser excelente, es balanceado y mejorable; además que se presenta una alta tasa de cumplimiento crediticio por parte de los inversionistas; lo cual demuestra una buena educación financieras dentro de cada una de las empresas.

Wendy Vanesa García Masmela, Wendy Viviana Carrillo Ramirez, Andrea Paola Parra Torres

Page 45: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio / Diciembre 45

Referencias

Asobancaria. (2018). Informe financiero mensual. Recuperado de: http://www.asobancaria.com/informe-mensual/

Ajinkya, B., Bhojraj, S. & Sengupta, P. (2005). The association between outside directors, institutional investors and the properties of management earnings forecasts. Journal of accounting research, 43(3), 343-376.

Aggarwal, R., Erel, I., Ferreira, M. & Matos, P. (2011). Does governance travel around the world? Evidence from institutional investors. Journal of Financial Economics, 100(1), 154-181.

Ayers, B. C., Ramalingegowda, S., & Yeung, P. E. (2011). Hometown advantage: The effects of monitoring institution location on financial reporting discretion. Journal of Accounting and Economics, 52(1), 41-61.

Banco de la República. (2018). Reporte de estabilidad financiera, primer semestre. Recuperado de: https://www.banrep.gov.co/files/publicaciones/archivos/reporte-de-estabilidad-financiera

Bamber, L. S., & Cheon, Y. S. (1998). Discretionary management earnings forecast disclosures: Antecedents and outcomes associated with forecast venue and forecast specificity choices. Journal of Accounting Research, 36(2), 167-190.

Rodríguez, S. (2018). Emisor es cauto pero con ilusiones a cierre de año. El Colombiano. Recuperado de: https://www.elcolombiano.com/negocios/emisor-es-cauto-pero-con-ilusiones-a-cierre-de-ano-CM9068172

Dinero.com. (2018). Vivienda, consumo y microcrédito impulsaron la cartera crediticia en Colombia. Dinero.com. Recuperado de: https://www.dinero.com/amp/sistema-f inanciero - en- colombia- en-febrero -de-2018/258041

Villareal, J. (2008). Costos de financiamiento. En Administración financiera II. Recuperado de: http://www.eumed.net/libros-gr at i s / 20 0 8 b/418/C os tos % 20 d e% 20Financiamiento.htm

Thompson, S. B. (2011). Simple formulas for standard errors that cluster by both firm and time. Journal of financial Economics, 99(1), 1-10.

Portafolio. (2018). Colombia menos vulnerable para enfrentar la volatilidad. Portafolio. Recuperado de: https://www.portafolio,co/economia/f inanzas/ar t iculo -movi les-amp-520703

Rajan, R. & Zingales, L. (1998). Financial dependence and growth. Am. Econ. Rev. 88, 559–586.

Roberts, M. R. (2015). The role of dynamic renegotiation and asymmetric information in financial contracting. Journal of Financial Economics, 116(1), 61-81.

Roberts, M. R., & Sufi, A. (2009). Renegotiation of financial contracts: Evidence from private credit agreements. Journal of Financial Economics, 93(2), 159-184.

Sharpe, S. A. (1990). Asymmetric information, bank lending, and implicit contracts: A stylized model of customer relationships. The journal of finance, 45(4), 1069-1087.

Segal, I. (1999). Complexity and renegotiation: A foundation for incomplete contracts. The Review of Economic Studies, 66(1), 57-82.

Sufi, A., 2007. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.jacceco.2017.11.007

Superfinanciera de Colombia. (2018). IComparativo de las principales tarifas de los establecimientos de crédito. Superintendencia Financiera de Colombia. Recuperado de: https://www.superfinanciera.gov.co/publicacion/61279

Costos financieros y su incidencia en la decisión de inversión de las empresas

Page 46: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio/Diciembre 201846

Wendy Vanesa García Masmela, Wendy Viviana Carrillo Ramirez, Andrea Paola Parra Torres

Superintendente Financiero de Colombia, Simposio nacional e internacional de expertos en finanzas, Pontificia Universidad Javeriana (2018). Recuperado de: https://www.superfinanciera.gov.de: https://www.superfinanciera.gov.co/descargas/.../20180914presimposiojaveriana.pdf

White, H. (1980). A heteroskedasticity-consistent covariance matrix estimator and a direct test for heteroskedasticity. Econometrica, 48(4), 817-838.

Williams, R. L. (2000). A note on robust variance estimation for cluster-correlated data. Biometrics, 56(2), 645-646.

Wooldridge, J. (2007). Econometric Analysis of Cross Section and Panel Data. Cambridge, MA: MIT Press.

Wooldridge, J. M. (2003). Cluster-sample methods in applied econometrics. American Economic Review, 93(2), 133-138.

Wu, Y. (2004). The choice of equity-selling mechanisms. Journal of Financial Economics, 74(1), 93-119. Recuperado de: https://doi.org/10.1093/rfs/hhn053

Page 47: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio / Diciembre 47

Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF

Introducción

Actualmente la contabilidad cumple un papel muy importante dentro de una organización, ya que se considera como un sistema de información que analiza los diferentes movimientos y operaciones financieras dentro de la empresa, es decir, los ingresos y gastos en dinero u otros bienes. Por lo que resulta de gran importancia que todas las organizaciones o empresas legalmente establecidas consideren la contabilidad como base vital para todos sus procesos administrativos y financieros. (Internacionales, Financiera, & Las, 2018)

Para realizar un adecuado análisis de la importancia de las NIIF, es reconocer la clasificación de las empresas y los parámetros con los que la diferencian una de las otras, entre ellos los siguientes: por su actividad, en donde se indican el sector primario ( donde su materia prima se obtienen de recursos naturales ), secundario (los cuales centran su actividad en la transformación física de unos bienes, en otros con una mayor utilidad) y terciario (donde su actividad principal corresponde principalmente a los servicios y el comercio); por su origen de capital que pueden ser gubernamentales (corresponden a empresas del gobierno o cuya participación sea más del 50%) , privadas (donde los recursos provienen de inversionistas y cuya finalidad llega a ser netamente lucrativa) o mixtas (conteniendo recursos de inversionistas y recursos públicos) ; por su forma jurídica como individuales (registro del nombre de solo una persona para las correspondientes actividades mercantiles) y comerciales (las cuales se sub clasifican a su vez en limitada, colectiva, por acciones simplificada, comandita simple, comandita por acciones y anónima. Sin embargo una de las clasificaciones más importantes y más significantes

que se toman en cuenta es la clasificación según su tamaño y que corresponden a las siguientes : microempresa, la cual se conforma por persona natural o jurídica, con un personal de 10 empleados y de activos menos de 501 SMLV; la Pyme , conocida como la pequeña y mediana empresa conformada por persona natural y jurídica, con fines de explotación económica, con una cantidad de 11 a 200 trabajadores y con activos totales de 501 a 30.000 SMLV. Lo anterior demuestra que las Pymes se han constituido en uno de los sectores productivos más significativos para las economías de los países emergentes debido a la contribución para generar un crecimiento económico y posterior producción de riqueza. Por ello se realiza un énfasis es este tipo de empresas principalmente la cual cuenta con normas de información financiera específicas y únicas, debido a sus actividades y capacidades. (Académica, Mba, Darío, & Jaramillo, 2010) Por otro lado hoy día en los distintos mercados del mundo se ve la necesidad de la aplicación de metodologías contables basadas en una misma estructura comercial, pues el crecimiento económico de una organización juega en torno al conocimiento internacional del mercado comercial al cual pertenece dicha empresa, logrando así un crecimiento económico. Es por ello que surgen las Normas Internacionales de Información Financiera, que son normas estándar las cuales establecen la correcta aplicación de la contabilidad y aspectos relacionados a la misma, cuyo objetivo principal es la búsqueda de la homogenización de normas contables mundiales para un desarrollo contable de calidad a nivel mundial, cumpliendo con una efectiva toma de decisiones. (Elena & Urrego, 2016)

1Rafael Alejandro Gutiérrez Villamizar

1 Estudiante Programa Contaduría Pública, Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta-Colombia

© 2018 Fundación de Estudios Superiores Comfanorte. Este es un artículo bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Reflexiones Contables, 1 (1) (2018), 47-50. Julio/Diciembre 2018, ISSN 2665-5543 (Online)

Page 48: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio/Diciembre 201848

Dichas normas NIIF, también conocidas como IFRS por sus siglas en inglés, son el conjunto de estándares de información financiera, basados en principios contables de aceptación mundial que establecen los lineamientos que las entidades deben seguir para presentar información financiera confiable, comparable y útil para la toma de decisiones de una amplia gama de usuarios. El objetivo principal de las NIIF es asegurar que los primeros estados financieros conforme a las NIIF de una entidad, así como sus informes financieros intermedios, relativos a una parte del periodo cubierto por tales estados financieros, contienen información de alta calidad que sea transparente para los usuarios y comparable para todos los periodos en que se presenten, de igual forma que se suministre un punto de partida adecuado para la contabilización adecuada y pueda ser obtenida a un costo que no exceda los beneficios de la organización (Baxter, Hastings, Law, & Glass, 2008)

Las normas internacionales de información financiera NIIF, fueron emitidas por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad, y las cuales se han convertido en un tema que se viene analizando universalmente y aplicando gradualmente en muchos países debido a la necesidad de tener criterios para una presentación contable uniforme con respecto a los mercados del mundo, la cual sea entendible en los diferentes países del mundo aportando un alto crecimiento económico. De igual forma las NIIF se orientan al mejoramiento de la contabilidad, desde la aplicación de los partidas contables de una empresa hasta la presentación de los estados financieros y sus respectivos análisis, con el propósito de presentar información financiera razonable bajo unos mismos lineamientos a nivel mundial, donde sea más entendible para terceros de diferente nacionalidad. (Estudiante & Estrat, 2017)

La aplicación de las NIIF ha generado mucha especulación en la manera en que se van a desarrollar dentro de las empresas, especialmente en Colombia, pues su implementación es un poco compleja, generando cambios en el contenido de los estados financieros como lo es el balance general, el estado de resultados, el estado de cambios en el patrimonio, los estados de flujo efectivo, entre otros. La adopción de las NIIF se encuentra reglamentada en Colombia por la ley 1314, es en ella donde se establece la responsabilidad de este proceso y la manera en que las empresas que se encuentran legalmente establecidas cumplan con dicho proceso de adopción de las normas internacionales de información financiera (Santander, 2011)

En Colombia, indiscutiblemente la adopción de las normas internacionales comenzó ya hace unos años, por ende, la necesidad más urgente quedaría plasmada en el cuestionamiento de que es lo que más conviene en un escenario en el que existe desacuerdo entre las normas internas que rigen en Colombia y las NIIF. Esto, con el fin de que la armonización entre estas normas se haga de forma adecuada, sin perjudicar a los usuarios de información contable y a los mismos contables, quienes requieren de la homogenización o de conocer a fondo la aplicación de las NIIF para desenvolverse apropiadamente en un ambiente de economías globalizadas (Arias-bello, 2011)

Por tal motivo se ha mantenido en los últimos años la necesidad o el requisito de como empresa legalmente establecida en Colombia, adoptar en su totalidad las exigencias de la normatividad contable, de esta manera no adquirir problemas y/o conflictos al momento de proceder con las actividades correspondientes al cumpliendo de los objetivos fundamentales de la empresa. Se establece de acuerdo a lo anterior el siguiente aspecto a tratar: ¿ Nos encontramos en Colombia preparados para el cambio que surge a partir de la adopción de las normas de información financiera, teniendo en cuenta su objetivo de cambio y actualización?. Para ello se realice un análisis de información secundaria, la cual será la base para observar el estado del país en cuanto a convergencia de las NIIF y la adecuada implementación de las mismas.

Desarrollo

El idioma contable que maneja las normas de información financiera garantiza el establecimiento de un estándar mundial dentro de las organizaciones, por lo que la misma organización se ve en la obligación de adoptar sistemas de información contable que satisfagan los requerimientos de la normatividad, y a su vez creen estrategias de competitividad con el objetivo de enriquecerse y lograr así un adecuado manejo de la información contable, y un reconocimiento en los mercados mundiales (Fernando & Nuñez, 2017).

Es necesario que las empresas que requieran la correcta aplicación de las NIIF obtengan urgentemente una ayuda o un apoyo basados en que el tiempo de transición sea más lento y mucho más eficiente; dicha ayuda se relaciona con una capacitación basada en cuatro fases, la primera una capacitación interna en cuanto a cada ítem de las NIIF, donde se identifiquen las normas adecuadas a aplicar en la empresa

Rafael Alejandro Gutiérrez Villamizar

Page 49: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio / Diciembre 49

pues dependiendo de su tipo y de su actividad de producción corresponde una NIIF adecuada, una segunda fase de diagnóstico en el cual se realiza un análisis de los impactos cualitativos a tener durante el proceso de aplicación para su posterior manejo, como tercera fase es una verificación de la disponibilidad de la información requerida para la aplicación, así como su análisis en los procesos de contabilización y reportes, en los sistemas, la gestión de las personas, y el modelo de negocio, como cuarta fase la formalización de las decisiones tomadas formando un modelo donde se identifiquen las actividades, los tiempos, los recursos y atribuciones de responsabilidades y propiedades. Por último es bien que el manejo contable y financiero bajo normas internacionales de contabilidad es un proceso técnico el cual involucra a toda la organización, por lo que la capacitación se tendrá que revisar constantemente por parte del equipo administrativo, de allí que el conocimiento de los administradores sea el principal factor de éxito para la conversión y manejo adecuado de las NIIF en una empresa (Duran, Puerto Fonseca, & Vellaizan Hernández, 2017)

La integración de la NIIF en la elaboración de la información contable debe suponer para todos los miembros de la empresa una gran oportunidad de construir cultura de calidad y excelencia, la cual estará ligada a procesos de toma de decisión ajustados a los escenarios de ámbito mundial, donde se verá un beneficio hasta del 100% para cada integrante y en especial a la actividad económica de la misma empresa, por lo que es de vital importancia que las NIIF sean parte de las políticas de la corporación lo cual contribuirá con un aspecto más amplio a que la toma de decisiones se fundamenten en una información contable estándar y sean aún menos complejo el poder realizarlas (“No Title,” 2016)

Las NIIF deben convertirse en una filosofía para la empresa y no deben estar bajo la responsabilidad de asesores externos, la complejidad del modela contable y la firma de medir y registrar las operaciones depende del método de valoración que se elija y de la complejidad del modelo de negocio permitiendo utilizar opciones para ajustar la información con el objetivo de hacerla homogénea, lo cual puede crear la oportunidad para hacer contabilidad , definiendo el reto e identificando las opciones utilizadas para la manipulación de la información adecuada para la correcta aplicación de las normas. La gerencia y la junta directiva se deben involucrar más en el proceso de aplicación de las normas internacionales (Bogotá DC, 2017)

De igual forma, las NIIF son un conjunto de normas contables que a nivel mundial han tenido una gran aceptación, por el hecho de presentar una metodología innovadora basada especialmente en la comunicación de datos y en la movilidad de los recursos financieros entre los diferentes mercados del mundo. Actualmente en Colombia se presentan una variedad de mecanismos de ayuda durante el proceso de adopción de las NIIF con el objetivo de que este proceso no se torne complejo y puedan llevar de una manera más fácil una adecuada transición del cambio de una técnica actual a un nuevo marco de información financiera y contable de los procesos administrativos y financieros. Lo cual para ello es de vital importancia el conocimiento que se debe adquirir respecto a la metodología de las NIIF, pues la presentación de la información financiera de una empresa es un tema de transformación de enseñanza y de modificación de estándares y normas, las cuales se deben cumplir a cabalidad según lo decidido por el país, y de esta manera lograr una relación con el mercado mundial y un crecimiento económico de la organización (“No Title,” 2015)

Colombia ha empezado muy poco y lentamente a hacer parte de la armonización y adopción de las NIIF, debido a la necesidad de adquirir un crecimiento de la economía y la inclusión para el desarrollo de la organización. Sin embargo su dificultad se relaciona netamente en que su manejo de información contable ya que en su pasado se definía en estándares que no correspondían a la internacionalización, por lo cual le impedía una eficaz relación con los países que mantiene negocios. Lo anterior dio razón total para que en Colombia surja la necesidad de una comunicación estándar con el resto de países especialmente cumpliendo su objetivo de interés de entrar a los mercados mundiales más grandes, la cual generaría una mayor cantidad de beneficios y de igual forma competir con la inversión extranjera donde se haga un reconocimiento de la organización y de a exaltar la potencialidad de sus productos y esencialmente su calidad. Se hace importante de igual forma visualizar desde el plano legislativo cual ha sido el progreso o la evolución que se ha cobrado aquí en Colombia, siendo claramente un proceso demasiado lento que ha contribuido a mantener a muchas empresas nacionales al margen de la competitividad en un escenario globalizado a nivel económico específicamente, en donde para participar de él es indispensable acoger y aplicar las normas internacionales (Restrepo, 2011).

Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF

Page 50: 2365-5543...Marling Carolina Cordero Díaz marlingcarolinacd@ufps.edu.co Universidad Francisco De Paula Santander Cúcuta – Colombia Comité Editorial MSc. Yair Rolando Casadiego-Duque

Reflexiones Contables | Julio/Diciembre 201850

Referencias

Académica, E., Mba, D. E. L., Darío, I., & Jaramillo, T. (2010). Las pymes:, 86–101.

Arias-Bello, M. L. & Sánchez-Serna, A. D. S. (2011). Valuación de activos: una mirada desde las Normas Internacionales de Información Financiera, los estándares internacionales de valuación y el contexto actual colombiano. Cuadernos de Contabilidad, 12(30), 95-126.

Baxter, R., Hastings, N., Law, a., & Glass, E. J. . (2008). [ No Title ]. Animal Genetics, 39(5), 561–563.

Bogotá DC. (2017). Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por el título Microbióloga Industrial.

Duran, J. A., Puerto Fonseca, N. S. & Vellaizan Hernández, M. A. (2017). Identificación de las necesidades en la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en las Pyme en Colombia, 24.

Elena, L. U. Z., & Urrego, M. (2016). No Title.

Estudiante, I. I., & Estrat, L. (2017). * 1 2 3, 7(1).

Fernando, W., & Nuñez, T. (2017). No Title, 1–23.

Internacionales, N., Financiera, D. E. I., & Las, P. (2018). No Title.

No Title. (2015).

No Title. (2016).

Restrepo, J. L. (2011). COLOMBIA : HACIA LA ADOPCIÓN Y APLICACIÓN DE, 26–43.

Santander, U. F. de P. (2011). Universidad Francisco de Paula Santander: Plan De Desarrollo 2011-2019, 1–398.

Rafael Alejandro Gutiérrez Villamizar