2013 Presencia de Puntos Gatillo Miofasciales y Discinesia Escapular en Nadadores de Competición Con o Sin Dolor de Hombro

Embed Size (px)

Citation preview

  • Cmo citescapulahttp://dx

    ARTICLE IN PRESS+ModelFT-315; No. of Pages 8Fisioterapia. 2013;xxx(xx):xxx---xxx

    www.elsevier.es/ft

    ORIGINAL

    Presencia de puntos gatillo miofasciales y discinesiaescapular en nadadores de competicin con y sin dolorde ho

    J. Bail

    a Graduadob Departam

    Recibido el

    PALABRNatacinPuntos gSndrommiofasciHombro;ExtremidBiomec

    Autor paCorreo e

    0211-5638/$http://dx.dar este artculo: Bailn-Cerezo J, Torres-Lacomba M. Presencia de puntos gatillo miofasciales y discinesiar en nadadores de competicin con y sin dolor de hombro: estudio piloto transversal. Fisioterapia. 2013..doi.org/10.1016/j.ft.2013.10.005

    mbro: estudio piloto transversal

    n-Cerezoa, y M. Torres-Lacombab

    en Fisioterapia por la Universidad de Alcal, Madrid, Espanaento de Fisioterapia, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad de Alcal, Madrid, Espana

    24 de junio de 2013; aceptado el 11 de octubre de 2013

    AS CLAVE;atillo;es del doloral;

    ad superior;nica

    ResumenObjetivos: Valorar, en nadadores de competicin con y sin dolor de hombro, tanto la presenciade discinesia escapular como la de puntos gatillo miofasciales, activos y latentes, en 19 msculosen los que su presencia puede generar dolor de hombro o discinesia escapular.Material y mtodos: Quince nadadores varones de competicin (5 con dolor de hombro y 10sin dolor) participaron en un estudio transversal en el que se valor la presencia de discinesiaescapular mediante el Scapular Dyskinesis Test y de puntos gatillo miofasciales activos y latentesen msculos de la cintura escapular y del miembro superior segn los criterios diagnsticos deSimons, Travell & Simons.Resultados: Dos nadadores con dolor de hombro y 3 sin dolor mostraron discinesia escapularobvia. Treinta y seis de los 95 msculos explorados en los nadadores con dolor mostraron puntosgatillo miofasciales activos, ms frecuentemente en los msculos subescapular (4/5), pectoralmayor, redondo mayor, redondo menor, cabeza larga del trceps braquial y trapecio superior(3/5). Cincuenta y uno de los 190 msculos explorados en nadadores sin dolor mostraron puntosgatillo miofasciales latentes, ms frecuentemente en los msculos trapecio superior, pectoralmayor, infraespinoso y redondo mayor.Conclusiones: La discinesia escapular est presente en nadadores con dolor de hombro y ennadadores sin dolor. En los nadadores con dolor existe una elevada frecuencia de puntos gatillomiofasciales activos, principalmente en msculos implicados en la fase propulsiva de la brazada. 2013 Asociacin Espanola de Fisioterapeutas. Publicado por Elsevier Espaa, S.L. Todos losderechos reservados.

    ra correspondencia.lectrnico: [email protected] (J. Bailn-Cerezo).

    see front matter 2013 Asociacin Espanola de Fisioterapeutas. Publicado por Elsevier Espaa, S.L. Todos los derechos reservados.oi.org/10.1016/j.ft.2013.10.005

  • Cmo citescapularhttp://dx

    ARTICLE IN PRESS+ModelFT-315; No. of Pages 82 J. Bailn-Cerezo, M. Torres-Lacomba

    KEYWORDSSwimming;Trigger points;Myofascial painsyndromShoulderUpper exBiomech

    Presence of myofascial trigger points and scapular dyskinesis in competitiveswimmers with and without shoulder pain: a cross-sectional pilot study

    Abstract scaphat cut shomp

    in wrdle allowir paiyofasouldtere

    outer p

    senttly pf theerape

    Introduc

    El dolor nadadores1

    Aunque1974 por Kgeneralizadsubacromiaarticularesde un nadaestn por d

    El hallaes la tendsamiento dpodido demdel dolor8.de puntos gde la cinturrelacionnddel dolor10

    Los PGMhiperirritabtensa palpzan por propatrn de dtica de cadhasta 19 msuperior pudel hombrouna sobrecfrecuentesen la prcmovimientpropulsarse

    los se brmsscus no

    de rn der a laeste

    poticies;;tremity;anics

    Objectives: To assess the presence offascial trigger points in 19 muscles tcompetitive swimmers with and withoMaterial and methods: Fifteen male cparticipated in a cross-sectional studyDyskinesis Test. Muscles of shoulder giand latent myofascial trigger points foResults: Two swimmers with shouldeobvious scapular dyskinesis. Active mmuscles explored in swimmers with shsubscapularis (4/5), pectoralis major, and upper trapezius (3/5). A total of 51der pain showed latent myofascial triggmajor, infraspinatus, and teres major.Conclusions: Scapular dyskinesis is premyofascial trigger points are frequenmuscles involved in propulsive phase o 2013 Asociacin Espanola de Fisiotreserved.

    cin

    de hombro es el problema ms comn en, con una prevalencia entre el 102 y el 35%3.

    el trmino hombro de nadador, acunado enennedy y Hawkins4, se ha utilizado de maneraa como sinnimo de sndrome de impingementl5---7, este comprende un conjunto de afecciones

    y periarticulares que causan dolor en el hombrodor y cuyos mecanismos de produccin todavailucidar6,8,9.

    mscuciclo d

    Adecada mltimorigideztricciy dolo

    En nocidacompear este artculo: Bailn-Cerezo J, Torres-Lacomba M. Presenc en nadadores de competicin con y sin dolor de hombro: .doi.org/10.1016/j.ft.2013.10.005

    zgo ms frecuente en nadadores de competicininopata del msculo supraespinoso y el engro-e la bursa subacromial. Sin embargo, no se haostrar su relacin con la severidad o frecuencia

    Recientemente, se ha documentado la existenciaatillo miofasciales (PGM) activos en musculaturaa escapular de sujetos con sndrome subacromial,ose la cantidad de PGM activos con la intensidad

    . activos se denen clnicamente como un ndulole de dolor a la presin dentro de una bandaable de un msculo esqueltico y se caracteri-vocar dolor espontneo y por la presencia de unolor referido en una zona del cuerpo caracters-a msculo11. Los patrones de dolor referido desculos de la cintura escapular y del miembroeden ser la causa directa de dolor en la regin11. La activacin de un PGM puede producirse porarga muscular, mediante movimientos repetitivos

    o una contraccin mantenida11, lo que sucedetica deportiva de los nadadores, que empleanos repetitivos de aduccin y rotacin interna para

    en el agua y una contraccin mantenida de los

    vado una dla articulacdel msculdad del mhombro14.

    Por otrade la postmovimientque puedeentendida mientos nodisminucide la escpalteracin espacio subdenante de

    En presracin de rotadores dde igual mdrome subde la funcien nadadorular dyskinesis and that of active and latent myo-an lead to shoulder pain or scapular dyskinesis inoulder pain.etitive swimmers (5 with pain and 10 without pain)hich scapular dyskinesis was measured by Scapularnd upper extremity were explored to detect activeng the Simons, Travell & Simons diagnostic criteria.n and 3 swimmers without shoulder pain showedcial trigger points were found in 36 out of the 95er pain, more frequently in the following muscles:s major, teres minor, long head of triceps brachialis

    of 190 muscles explored in swimmers without shoul-oints, more frequently in upper trapezius, pectoralis

    in swimmers with and without shoulder pain. Activeresent in swimmers with shoulder pain, mainly in

    stroke.utas. Published by Elsevier Espaa, S.L. All rights

    ubescapular y serrato anterior durante todo elazada12.

    del patrn de dolor referido caracterstico delo, la presencia de PGM activos o latentes (estos

    causan dolor si no son estimulados) provocaeposo en los msculos donde se encuentran, res-

    la movilidad, alteracin de la postura, debilidad contraccin11.

    sentido, la sensacin de rigidez ha sido reco-r el 68% de un grupo de 80 nadadores den8. Asimismo, en estos deportistas se ha obser-ia de puntos gatillo miofasciales y discinesiaestudio piloto transversal. Fisioterapia. 2013.

    isminucin de los movimientos en rotacin dein glenohumeral13, adems de un acortamientoo dorsal ancho y pectoral menor, y una debili-sculo trapecio medio en nadadores con dolor de

    parte, la alteracin de la funcin muscular yura pueden ser responsables de cambios en losos escapulares durante la elevacin del brazo,n llegar a producir discinesia escapular (DE),esta como una alteracin de la posicin y/o movi-rmales de la articulacin escapulotorcica15. Lan de la rotacin superior e inclinacin posteriorula durante la elevacin del brazo provocan unade la alineacin glenohumeral, disminuyendo elacromial, pudiendo ser un mecanismo desenca-

    un sndrome de impingement subacromial15.encia de PGM latentes, se ha observado la alte-los patrones de reclutamiento de los msculose la escpula durante la elevacin del brazo16,

    anera que en nadadores de competicin con sn-acromial17. Tambin se ha descrito la alteracinn escapular durante una sesin de entrenamientoes de competicin sin dolor de hombro18.

  • Cmo cit sencia de puntos gatillo miofasciales y discinesiaescapula ro: estudio piloto transversal. Fisioterapia. 2013.http://dx

    ARTICLE IN PRESS+ModelFT-315; No. of Pages 8Presencia de puntos gatillo miofasciales y discinesia escapular en nadadores de 3

    Segn el conocimiento de los autores del presentemanuscrito, tan solo un reciente estudio19 ha observado lapresencia de PGM en nadadores de competicin, mostrandoun elevado nmero de PGM activos entre los nadadores consignos clnicos de sndrome subacromial y de PGM latentesen nadadormsculos, de la propuactivos en la denici

    As puela presenccompeticilos que su pDE; 2) valoy sin dolor

    Material

    Diseno: se nal, transv

    Participan

    Dentro deres masculinvitados aplieron losjunior/absde entrenarior a 25.0en natacidores sin dque estuviron aquelloreciente ehombro, frradiculopacuello, inrapia en loen hombromanera reglucrase al mhombro.

    Los nady exclusinsu consentmismo.

    Valoraci

    Los nadaden un mapsegn la Ebles identnacimiento(volumen sfueron sommovimientTest (SDT)

    Tabla 1 Criterios diagnsticos de PGM propuestos porSimons et al

    Criterios esenciales1. Band

    Dolorda t

    ReconituanticLimitiramvaci

    IdentalDolorvisibulo

    e: Sim

    ents deient21,22

    enio inor, es pal m

    reddel tsticoitad

    ses de e losempcin

    5 rna ao de

    Los eticsabas, el test fue grabado para poder ser visualizadoiormente. La cmara se situ a una distancia que per-

    observar la cabeza, la cintura y los codos durantel movimiento (g. 1).a uno de los 2 test fue valorado de la siguientea22: movimiento normal, anormalidad sutil o anorma-bvia (presente en al menos 3/5 repeticiones).En la

    cin global, la presencia de una anormalidad obvia seer como tal cuando cualquiera de los 2 test (exin oin) obtuvo esta valoracin. La anormalidad sutil fueerada como tal cuando en ambos test se observ unaalidad sutil del movimiento. En el resto de los casossider un movimiento normal22.xploracin fsica de los msculos indicados se realizel procedimiento descrito por Simons et al.11 en cada

    los msculos. Para los sujetos con dolor de hombro, laacin de dolor local a la presin dentro de una bandaar este artculo: Bailn-Cerezo J, Torres-Lacomba M. Prer en nadadores de competicin con y sin dolor de homb.doi.org/10.1016/j.ft.2013.10.005

    es sin dolor. Sin embargo, tan solo se evaluaron 6entre los que no se encontraban los responsableslsin durante la brazada, adems de hallar PGM

    sujetos sin dolor, contradicindose este hecho conn de PGM activo11.s, los objetivos de este estudio son: 1) valoraria de PGM, activos y latentes, en nadadores den con y sin dolor de hombro, en 19 msculos enresencia puede desencadenar dolor de hombro orar si existe DE en nadadores de competicin con

    de hombro.

    y mtodos

    realiz un estudio piloto descriptivo, observacio-ersal entre los meses de abril y junio de 2013.

    tes

    la poblacin accesible, formada por nadado-inos federados de 2 equipos madrilenos, fueron

    participar en el estudio todos aquellos que cum- siguientes criterios: nadadores de las categorasoluto (nacidos en 1996 y anteriores), 6 o ms horasmiento en agua/semana o volumen semanal supe-00 m, 2-4 sesiones de pesas/semana y > 2,5 anosn de competicin federada. Se incluyeron nada-olor de hombro y nadadores con dolor de hombroera limitando sus entrenamientos. Se excluye-s nadadores que hubieran padecido traumatismon hombro/cuello (ltimo mes), dislocaciones deacturas en miembro superior o columna cervical,ta cervical; intervencin quirrgica en hombro oltraciones en el hombro, tratamiento de siote-s ltimos 15 das u otro tipo de intervencin fsica-cuello, as como aquellos que practicaban deular (todas las semanas) otro deporte que invo-iembro superior o padeciesen dolor bilateral de

    adores que cumplieron los criterios de inclusin, y accedieron a participar en el estudio, dieronimiento por escrito tras ser informados sobre el

    n sioteraputica

    ores con dolor de hombro localizaron su dolora corporal, e indicaron la intensidad del mismoscala Visual Analgica20. Se recogieron varia-icativas y antropomtricas como fecha de, peso, altura, exposicin al entrenamientoemanal y horas de gimnasio semanales). Adems,etidos a una valoracin sioteraputica de los

    os escapulares mediante el Scapular Dyskinesis, que ha mostrado ser una herramienta vlida

    2. ban3. habide4. est

    Obser1. loc2. prend

    Fuent

    para idpularemovimcabezade PGMtrapecy mendeltoidpectormayor,larga diagn

    La cde unael casocaso d

    Se realizatuarony de uel rangbierta.las repque peAdempostermitieratodo e

    Cadmanerlidad ovaloraconsidabduccconsidanormse con

    La esegn uno decombina tensa palpable (si el msculo es accesible) local exquisito a la presin de un ndulo de laensa (focalidad)ocimiento por parte del paciente de su dolor

    l al presionar sobre el ndulo sensible (paraar un PGM activo)acin dolorosa de la amplitud de movilidad aliento completoones conrmatoriasicacin visual o tctil de respuesta de espasmo

    o alteracin de la sensibilidad (en la distribucinle de un PGM de ese msculo) al comprimir elsensible

    ons et al.11.

    icar las alteraciones de los movimientos esca- manera unilateral en deportistas que empleanos del miembro superior por encima de la; y a una exploracin para valorar la presencia

    los msculos trapecio superior, trapecio medio,ferior, elevador de la escpula, romboides mayorsupraespinoso, infraespinoso, serrato anterior,osterior, deltoides medio, deltoides anterior,ayor, pectoral menor, subescapular, redondoondo menor, dorsal ancho, escalenos y cabezarceps braquial siguiendo los criterios para el

    de PGM descritos por Simons et al.11 (tabla 1).a valoracin sioteraputica fue realizada antesin de entrenamiento, en el lado dominante enlos nadadores sin dolor y en el sintomtico en el

    nadadores con dolor.learon las instrucciones estandarizadas para la

    del SDT: los nadadores, en bipedestacin, efec-epeticiones de una exin bilateral de hombrobduccin bilateral en el plano frontal, en todo

    movimiento disponible y con la espalda descu-nadadores que pesaban menos de 68 kg realizaroniones con mancuernas de 1 kg, mientras que losn ms de 68 kg emplearon mancuernas de 2 kg22.

  • Cmo citescapularhttp://dx

    ARTICLE IN PRESS+ModelFT-315; No. of Pages 84 J. Bailn-Cerezo, M. Torres-Lacomba

    Figura 1

    tensa palpasujeto fuerPGM activocriterios mron la combbanda tensmovilidad ocada mscusin sobre corporal depara comppatrn del

    Anlisis d

    Para el ancal Package18. Como las variablese emplearo la mediaasuncin o dad de las mPara las vaabsolutas y

    Resultad

    El tiempo mcada nadadninguna de

    La muesde hombro16 y 23 ancomo el mnadadores derechos ydolor se ex

    Entre lola intensid69 (4) mm.

    Tabla 2 Caractersticas de la muestra

    Media (DE) Nadadores sindolor (n = 10)

    Nadadorescon dolor(n = 5)

    , anos 19,4 (2,8) 19 (1,7)e masa corporal,m2

    22,1 (1,4) 22,4 (2,6)

    en semanal, km 35 (511,2) 30 (12,5)

    nasio/semana3 (0,25) 3 (1)

    corporal como dolorosa en 4 de los 5 nadadores, cona frecuencia que la zona posterior y la lateral.

    los 5 nadadores con dolor de hombro, 3 mostraron unaacin global del SDT como normal, mientras que enos 2 sujetos se observ anormalidad obvia. De los 10ores sin dolor de hombro, 5 mostraron un movimientol, 2 una anormalidad sutil y 3 una anormalidad obvia). Los resultados de cada uno de los 2 test (exin yin) se muestran en la gura 3.

    total de los 190 msculos examinados en los nada-sin dolor de hombro, 51 (26,8%) presentaron PGMes. La mediana y el rango intercuartlico de PGM pre-

    en estos nadadores fue de 8 (2,5). La frecuencia detentes diagnosticados por msculo en estos nadadoresstra en la gura 4.Los msculos infraespinoso (8/10),al mayor (7/10), trapecio superior (6/10) y redondo Observacin y grabacin del SDT en exin.

    ble con el reconocimiento del dolor por parte delon los criterios mnimos para el diagnstico de un. Para los sujetos con y sin dolor de hombro, losnimos para el diagnstico de un PGM latente fue-inacin de dolor local a la presin dentro de una

    a palpable y limitacin dolorosa de la amplitud de dolor referido en la distribucin previsible paralo. La distribucin del dolor provocado por la pre-los ndulos hipersensibles se recogi en un mapantro de la cha de valoracin de cada msculo,robar posteriormente su correspondencia con elmsculo examinado.

    e datos

    lisis estadstico se utiliz el programa Statisti- for the Social Sciences software (SPSS) versin

    ndices de tendencia central y de dispersin des cuantitativas de las distribuciones muestraleson la media aritmtica y la desviacin estndar,na y el rango intercuartlico, dependiendo de lano, respectivamente, del supuesto de la normali-ismas determinado con el test de Shapiro Wilks.

    riables categricas se emplearon las frecuencias relativas porcentuales.

    Edadndic

    kg/VolumHoras

    gim

    mapa la mism

    De clasiclos otrnadadnorma(g. 2abducc

    Deldores latentsentesPGM lase muepectorar este artculo: Bailn-Cerezo J, Torres-Lacomba M. Presenc en nadadores de competicin con y sin dolor de hombro: .doi.org/10.1016/j.ft.2013.10.005

    os

    edio de duracin de la exploracin completa deor fue de 45 min. No hubo datos perdidos para

    las variables.tra estuvo compuesta por 5 nadadores con dolor

    entre 18 y 22 anos, y 10 nadadores sin dolor entreos (tabla 2). Todos ellos indicaron el estilo crols practicado durante sus entrenamientos. En loscon dolor de hombro se examinaron 4 hombros

    uno izquierdo, mientras que en los nadadores sinaminaron 8 derechos y 2 izquierdos.s nadadores con dolor de hombro, la mediana dead del dolor en la Escala Visual Analgica fue de

    La zona anterior del hombro fue indicada en el Figura 2 ia de puntos gatillo miofasciales y discinesiaestudio piloto transversal. Fisioterapia. 2013.

    Sujeto con discinesia escapular izquierda obvia.

  • Cmo citar este artculo: Bailn-Cerezo J, Torres-Lacomba M. Presencia de puntos gatillo miofasciales y discinesiaescapular en nadadores de competicin con y sin dolor de hombro: estudio piloto transversal. Fisioterapia. 2013.http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2013.10.005

    ARTICLE IN PRESS+ModelFT-315; No. of Pages 8Presencia de puntos gatillo miofasciales y discinesia escapular en nadadores de 5

    5

    2

    3

    4

    5 3

    2

    0

    3

    2Normal

    Sin dolor Con dolor

    Sutil

    Evidente

    0

    1

    Flexin Abduccin Flexin Abduccin

    Normal

    Sutil

    Evidente

    Figura 3 Resultados SDT: nadadores sin dolor y nadadores con dolor.

    mayor (5/10) fueron los que ms frecuentemente mostraronPGM latentes.

    Del total de los 95 msculos examinados en los nadado-res con dolor de hombro, 48 (50,5%) presentaron PGM, 12 deellos latentes y 36 activos. La mediana y el rango intercuart-lico de PGM en estos nadadores fue de 8 (5,5). La frecuenciade PGM diagnosticados por msculo se muestra en la gura 5.Los msculos subescapular (4/5), cabeza larga del trcepsbraquial (3/5), redondo mayor (3/5), redondo menor (3/5),pectoral mayor (3/5) y trapecio superior (3/5) fueron losque ms frecuentemente mostraron PGM activos.

    No se han podido establecer relaciones estadsticas entrela presencia del PGM y la DE. Sin embargo, los 3 nadado-res que presentaron PGM activos o latentes en el msculotrapecio inferior mostraron una anormalidad obvia del movi-miento escapular.

    Trceps braquial (cabesa larga)

    Subescapular

    Dorsal ancho

    Redondo mayor

    Pectoral menor

    Pectoral mayor

    Escalenos

    Serrato anterior

    Deltoides anterior

    Deltoides medio

    Deltoides posterior

    Redondo menor

    Infraespinoso

    Supraespinoso

    Romboides

    Elevador de la escpula

    Trapecio inferior

    Trapecio medio

    Trapecio superior

    0 1 2 3 5 6 7 9 1084

    Figura 4 Frecuencia de PGM latentes en nadadores sin dolorde hombro (n = 10).

    Discusin

    Segn el conocimiento de los autores del presente manus-crito, tan solo 5 de los 19 msculos incluidos (msculoselevador de la escpula, trapecio superior, escalenos,infraespinoso y subescapular) haban sido explorados pre-viamente en nadadores de competicin.

    Los nadadores con dolor de hombro presentan un elevadonmero de PGM activos, mientras que la presencia de DEha sido observada tanto en nadadores con dolor como ennadadores sin dolor de hombro.

    Puntos gatillo miofasciales

    En un reciente estudio en 36 nadadores con dolor de hom-bro, 21 indicaron que su dolor se extenda desde el cuello oespalda, o hacia el brazo. Adems, el dolor durante la acti-vidad fue signicativamente mayor que en reposo23. Ambas

    Trceps braquial (cabeza larga)Subescapular

    Dorsal ancho

    Redondo mayor

    Pectoral menor

    Pectoral mayor

    Escalenos

    Serrato anterior

    Deltoides anterior

    Deltoides medio

    Deltoides posterior

    Redondo menor

    Infraespinoso

    Supraespinoso

    Romboides

    Elevador de escpula

    Trapecio inferior

    Trapecio medio

    Trapecio superior

    PGMs latentes PGMs activos

    0 1 2 3 54

    Figura 5 Frecuencia de PGM activos y latentes en nadadorescon dolor de hombro (n = 5).

  • Cmo cit sencescapular ro: http://dx

    ARTICLE IN PRESS+ModelFT-315; No. of Pages 86 J. Bailn-Cerezo, M. Torres-Lacomba

    circunstancias, que se dan en presencia de PGM activos11,junto a la variabilidad en cuanto la zona de dolor hallada23,concuerdan con la elevada frecuencia de PGM observada enlos nadadores con dolor de hombro en este estudio y en elde Hidalgo-Lozano et al.19.

    Los nadacuencia delo observadgrupos obslos examindolor y mssorprendentos sin dolet al.11. Siel grupo depor sujetosque el gruppor lo que tambin doen el grupodesarroll (2.320 m) lde un menoner una mtodo ello, lha de toma

    La preslar ha sidode hombroterior. La aesfuerzos erotacin inla fase propor todos lms, el mtodo el cicde su activde hombrocapular supara estosde los 10 latentes enciar una pdolor de eron una alen nadadosubacromia

    Los PGMbraquial y de hombromayor, resp5 nadadoreestilo crol1

    no se suelemostrado Plo que sugiculo en losmanera quPGM latentmecanismohombros edorsal, frec

    El msculo redondo menor, uno de los que, general-mente, menos se afectan por PGM11, se mantiene activodurante toda la fase propulsiva del estilo crol12, por lo queest expuesto a condiciones de fatiga muscular. En este sen-tido, se ha observado un descenso en la activacin de este

    lo duo y ssc

    censlor ra unoblade easo a DE,emesc

    or deadoalmo-Lol coro aemeestiltratrars

    esia

    rmat pores revias delor damiena aotadtiga apu

    ctivoa ane laos cote re

    cio

    las lo mu

    deo, comitaparas utiracina b

    resuenci

    y enperiar este artculo: Bailn-Cerezo J, Torres-Lacomba M. Pre en nadadores de competicin con y sin dolor de homb.doi.org/10.1016/j.ft.2013.10.005

    dores con dolor de hombro mostraron mayor fre- PGM que los nadadores sin dolor, a diferencia deo por Hidalgo-Lozano et al.19, quienes en amboservaron una elevada frecuencia en los 6 mscu-ados, con ms PGM activos en los nadadores con

    PGM latentes en los nadadores sin dolor, aunquetemente tambin hallaron PGM activos en suje-or, hecho que no parece probable segn Simonsn embargo, y a diferencia del presente estudio,

    nadadores con dolor de hombro estaba formado con signos de sndrome subacromial, mientraso de nadadores sin dolor present PGM activos,los incluidos en este ltimo grupo debieron tenerlor espontneo, debiendo ser incluidos entonces

    de nadadores con dolor. Adems, el estudio sedurante un perodo de entrenamiento en altitudo que vara las condiciones siolgicas en formar aporte de oxgeno a los tejidos, pudiendo supo-

    ayor presencia de sustancias nociceptivas24. Pora comparacin con los resultados de este estudiorse con cautela.encia de PGM activos en el msculo subescapu-

    observada en 4 de los 5 nadadores con dolor, siendo el principal implicado en el dolor pos-ctivacin de los PGM en este msculo se asocia axcesivos o repetitivos que requieren una potenteterna11, como sucede en la primera parte depulsiva en el estilo crol12, el ms practicadoos nadadores durante los entrenamientos8. Ade-sculo subescapular se mantiene activo durantelo de brazada12 y se ha observado el descensoidad electromiogrca en nadadores con dolor17. La aparicin de PGM en el msculo subes-cede principalmente en sujetos desentrenados

    movimientos11. En este sentido, tan solo unonadadores sin dolor de hombro present PGM

    el msculo subescapular, lo que podra eviden-osible debilidad de este en los nadadores conste estudio. Hidalgo-Lozano et al.19 encontra-ta prevalencia de PGM, en este caso latentes,res con dolor de hombro y signos de sndromel.

    activos de los msculos redondo mayor, trcepsredondo menor, implicados en el dolor posterior

    en 3 de los 5 nadadores, y el msculo pectoralonsable del dolor anterior de hombro en 3 de loss, son principalmente msculos propulsores en el2. Adems, el msculo redondo mayor, en el quen encontrar PGM en la poblacin general11, haGM latentes en 5 de los 10 nadadores sin dolor,ere un importante papel de los PGM de este ms-

    episodios de dolor de los nadadores, de iguale el msculo pectoral mayor, que ha mostradoes en 7 de los 10 nadadores sin dolor. Uno de loss de perpetuacin de los PGM es una postura denrollados11, presente en sujetos con hipercifosisuentemente observada en nadadores9.

    mscuhombr

    El mun descon domuesten la pticin El retrcar unimping

    El manterien nadprincipHidalgvos. Erecobrimpingen el cia el encont

    Discin

    La anodio esnadadvada py signosin doentrenvado uculos runa fatos escPGM acen undurantestudisi exis

    Limita

    Entre tamancausalhombrOtra lidados los mLa valotiene ulo queexperinante,una exia de puntos gatillo miofasciales y discinesiaestudio piloto transversal. Fisioterapia. 2013.

    rante la propulsin en nadadores con dolor deignos de sndrome subacromial25.ulo trapecio superior, del que se ha observadoo de su actividad electromiogrca en nadadoresde hombro y signos de sndrome subacromial17,a alta frecuencia de afectacin por PGM tantocin general11 como en los nadadores de compe-sta muestra y de la de Hidalgo-Lozano et al.19.en la activacin de este msculo puede provo-

    exponiendo a las estructuras subacromiales a unnt15.ulo infraespinoso, con dolor referido a la reginl hombro11, muestra una alta frecuencia de PGMres de competicin. En el caso de este estudio,ente en forma de PGM latentes, mientras quezano et al.19 hallaron mayor nmero de PGM acti-recto reclutamiento de este msculo durante elreo del brazo permite evitar una posicin dent subacromial durante el citado recobro areoo crol12,26, por lo que cobra especial importan-amiento y prevencin de los PGM que pudierane en este msculo.

    escapular

    lidad del movimiento escapular en este estu-resente tanto en nadadores con dolor como ensin dolor. En la misma lnea, la DE ha sido obser-mente tanto en nadadores con dolor de hombro

    sndrome subacromial5,15, como en nadadorese hombro, conforme avanzaba una sesin dento18. En presencia de PGM latentes, se ha obser-

    lteracin de los tiempos de activacin de los ms-ores de la escpula, lo que podra predisponer aprematura de los mismos y alterar los movimien-lares16. En el presente estudio, 3 nadadores cons o latentes en el msculo trapecio inferior pade-ormalidad obvia de los movimientos escapulares

    elevacin del brazo. Sin embargo, se precisann mayor tamano muestral para poder esclarecerlacin entre la presencia de PGM y la DE.

    nes del estudio

    imitaciones de este estudio se halla el reducidoestral, que impide tanto establecer una relacinnitiva entre la presencia de PGM y el dolor demo una posible relacin entre los PGM y la DE.cin es la ausencia de criterios diagnsticos vali-

    los PGM, aunque los empleados en el estudio sonlizados en la prctica clnica y en investigacin.n sioteraputica de PGM segn estos criteriosuena reproducibilidad entre examinadores27, porlta able para realizar su diagnstico, aunque laa y el entrenamiento del examinador es determi-

    el caso de este estudio, el examinador no poseeencia mayor de 5 anos. Adems, la valoracin de

  • Cmo cit sencescapula ro: http://dx

    ARTICLE IN PRESS+ModelFT-315; No. of Pages 8Presencia de puntos gatillo miofasciales y discinesia escapular en nadadores de 7

    los movimientos escapulares mediante la observacin puedeentranar cierta subjetividad, aunque es el modo empleadoen la prctica clnica y en investigacin. En el caso delpresente estudio, para disminuir el posible error de inter-pretacin del examinador, se realizaron grabaciones quefueron visnador parafue necesaobvias del dolor indelado dominel lado domnancia inentre amboen cuenta lizacin de

    Conclusi

    La DE est como en nahombro excipalmentede la brazadores sin dde PGM latmayor, reddios prospecorroborarnadador y presencia d

    Responsa

    Proteccinque para etos en sere

    Condenceste artcu

    Derecho aautores depacientes.

    Conicto

    Los autore

    Agradeci

    A Iria y LaDepartamepor el mateA Virginia yporque sin

    Bibliogra

    1. Wolf BRterns in2009;37

    2. McMaster WC, Troup J. A survey of interfering shoulder painin United States competitive swimmers. Am J Sports Med.1993;21:67---70.

    3. McMaster WC, Roberts A, Stoddard T. A correlation betweenshoulder

    J Spnedy4;2:3

    K, Fulderai T, mminrc. 2ewig

    glen9;39:n M, Wal. Shume-0;44:

    K. T: Eti0;20:algo HY,

    nts aatietrolleons Dl: el m

    cue2.k M, Pulderemat1;19:mas

    andale se A,

    L. Ross t2;47:ler W

    its 2;20:as KRpularion: mechvazzoshouemat1;19:sen kineservatalgo-Domimmeal hyneck--73.tere

    scale AR,

    for in. 20ar este artculo: Bailn-Cerezo J, Torres-Lacomba M. Prer en nadadores de competicin con y sin dolor de homb.doi.org/10.1016/j.ft.2013.10.005

    ualizadas posteriormente por el mismo exami- determinar la valoracin denitiva, aunque norio emplearlas para determinar anormalidadesmovimiento. Asimismo, se incluyeron sujetos conpendientemente de que este coincidiese con elante o no, y en el grupo sin dolor solo se explorinante. Dado que un estudio sugiere que la domi-uye en el patrn motor, existiendo diferenciass lados28, en futuros estudios esto debe tomarse

    de forma que se exploren solo aquellos cuya loca-l dolor coincida con el lado dominante.

    ones

    presente tanto en nadadores con dolor de hombrodadores sin dolor. En los nadadores con dolor de

    iste una elevada frecuencia de PGM activos, prin- en los msculos implicados en la fase propulsivada y en el msculo trapecio superior. En los nada-olor de hombro, existe una elevada frecuenciaentes en los msculos trapecio superior, pectoralondo mayor e infraespinoso. Se requieren estu-ctivos, de mayor tamano muestral, que permitan

    la relacin causal entre el dolor de hombro dellos PGM, as como la posible relacin entre lae PGM y la DE.

    bilidades ticas

    de personas y animales. Los autores declaransta investigacin no se han realizado experimen-s humanos ni en animales.

    ialidad de los datos. Los autores declaran que enlo no aparecen datos de pacientes.

    la privacidad y consentimiento informado. Losclaran que en este artculo no aparecen datos de

    de intereses

    s declaran que no existen conictos de intereses.

    mientos

    ura, por su ayuda en la recogida de datos. Alnto de Fisioterapia de la Universidad de Alcalrial prestado para la realizacin de este estudio.

    Beatriz por su ayuda. A todos los participantes,ellos no hubiera sido posible realizar este estudio.

    fa

    , Ebinger AE, Lawler MP, Britton CL. Injury pat- Division I collegiate swimming. Am J Sports Med.:2037---42.

    Am4. Ken

    1975. Bak

    sho6. Yan

    swiExe

    7. Ludand200

    8. Seiet vol201

    9. Bakder201

    10. HidGe poiin pcon

    11. Simciadel200

    12. Pinshocin199

    13. Thotionfem

    14. Tatneracr201

    15. Kiband201

    16. LucscavatBio

    17. Scoful cin199

    18. Maddysobs

    19. HidC, swinicin 66--

    20. Wague

    21. TathodTraia de puntos gatillo miofasciales y discinesiaestudio piloto transversal. Fisioterapia. 2013.

    laxity and interfering pain in competitive swimmers.orts Med. 1998;26:83---6.

    JC, Hawkins RJ. Swimmers shoulder. Phys Sports Med.4---8.aun P. Clinical ndings in competitive swimmers with

    pain. Am J Sports Med. 1997;25:254---60.Hay JG, Miller GF. Shoulder impingement in front-crawlg: I. A method to identify impingement. Med Sci Sports000;32:21---9.

    PM, Reynolds JF. The association of scapular kinematicsohumeral joint pathologies. J Orthop Sports Phys Ther.90---104.alton J, Linklater J, Appleyard R, Kirkbride B, Kuah D,

    oulder pain in elite swimmers: Primarily due to swim-induced supraspinatus tendinopathy. Br J Sports Med.105---13.he practical management of swimmers painful shoul-ology, diagnosis, and treatment. Clin J Sport Med.386---90.Lozano A, Fernndez-de-las-Penas C, Alonso-Blanco C,Arendt Nielsen L, Arroyo Morales M. Muscle triggernd pressure pain hyperalgesia in the shoulder musclesnts with unilateral shoulder impingement: A blinded,d study. Exp Brain Res. 2010;202:915---25.G, Travell JG, Simons LS. Dolor y disfuncin miofas-anual de los puntos gatillo. Volumen 1. Mitad superior

    rpo. 2.a ed Madrid: Editorial Mdica Panamericana;

    erry J, Browne A, Scovazzo ML, Kerrigan J. The normal during freestyle swimming. An electromyographic andographic analysis of twelve muscles. Am J Sports Med.569---76.S, Swanik K, Swanik C, Huxel K. Glenohumeral rota-

    scapular position adaptations after a single high schoolports season. J Athl Train. 2009;44:230---7.Turner G, Knab S, Jorgensen C, Strittmatter A, Miche-isk factors associated with shoulder pain and disabilityhe lifespan of competitive swimmers. J Athl Train.149---58.B, Kibler W, Sciascia A, Wilkes T. Scapular dyskinesisrelation to shoulder injury. J Am Acad Orthop Surg.364---72., Rich PA, Polus BI. Muscle activation patterns in the

    positioning muscles during loadedscapular plane ele-The effects of Latent Myofascial Trigger Points. Clin. 2010;25:765---70.

    ML, Browne A, Pink M, Jobe FW, Kerrigan J. The pain-lder during freestyle swimming. An electromyographicographic analysis of twelve muscles. Am J Sports Med.577---82.P, Bak K, Jensen S, Welter U. Training induces scapularis in pain-free competitive swimmers: A reliability andional study. Clin J Sport Med. 2011;21:109---11.Lozano A, Fernndez-de-las-Penas C, Caldern-Sotongo-Cmara A, Madeleine P, Arroyo-Morales M. Eliters with and without unilateral shoulder pain: Mecha-peralgesia and active/latent muscle trigger pointsshoulder muscles. Scand J Med Sci Sports. 2011;23:

    ld J, Sim J. Clinical assessment of pain by visual analo-e. Br J Ther Rehabil. 1996;3:94---7.

    McClure P, Kareha S, Irwin D, Barbe MF. A clinical met-identifying scapular dyskinesis. Part 2: Validity. J Athl09;44:165---73.

  • Cmo cit sencescapular ro: http://dx

    ARTICLE IN PRESS+ModelFT-315; No. of Pages 88 J. Bailn-Cerezo, M. Torres-Lacomba

    22. McClure P, Tate AR, Kareha S, Irwin D, Zlupko E. A clinical met-hod for identifying scapular dyskinesis. Part 1: Reliability. J AthlTrain. 2009;44:160---4.

    23. Bailn Cerezo J. Dolor de hombro en nadadores de competicin[en lnea]: Trabajo n de grado. Alcal de Henares: Universi-dad de Alcal; 2013 [consultado 28 Sep 2013]. Disponible enhttp://dspace.uah.es/dspace/handle/10017/1 1954.

    24. Wilmore J, Costill D. Fisiologa del esfuerzo y el deporte. 5.a edBarcelona: Editorial Paidotribo; 2004.

    25. Pink M, Jobe FW, Perry J, Browne A, Scovazzo ML, Kerri-gan J. The painful shoulder during the buttery stroke. An

    electromyographic and cinematographic analysis of twelve mus-cles. Clin Orthop. 1993:60---72.

    26. Yanai T, Hay JG. Shoulder impingement in front-crawl swim-ming: II. Analysis of stroking technique. Med Sci Sports Exerc.2000;32:30---40.

    27. Gerwin RD, Shannon S, Hong CZ, Hubbard D, Gevirtz R. Interra-ter reliability in myofascial trigger point examination. Pain.1997;69:65---73.

    28. Shih Y, Kao Y. Inuence of pain location and hand dominance onscapular kinematics and EMG activities: An exploratory study.BMC Musculoskelet Disord. 2011;12:267.ar este artculo: Bailn-Cerezo J, Torres-Lacomba M. Pre en nadadores de competicin con y sin dolor de homb.doi.org/10.1016/j.ft.2013.10.005ia de puntos gatillo miofasciales y discinesiaestudio piloto transversal. Fisioterapia. 2013.

    Presencia de puntos gatillo miofasciales y discinesia escapular en nadadores de competicin con y sin dolor de hombro: est...IntroduccinMaterial y mtodosParticipantesValoracin fisioteraputicaAnlisis de datos

    ResultadosDiscusinPuntos gatillo miofascialesDiscinesia escapularLimitaciones del estudio

    ConclusionesResponsabilidades ticasProteccin de personas y animalesConfidencialidad de los datosDerecho a la privacidad y consentimiento informado

    Conflicto de interesesAgradecimientosBibliografa