1Reseña Stuart Hall

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 1Resea Stuart Hall

    1/2

    Denis Murillo

    Margarita M. MunvarEl trabajo de la representacin

    Stuart Hall

    El autor pretende presentar una definicin de la representacin, identificando los

    elementos y procesos que la constituyen. Realiza una primera aproximacin a la

    definicin referente al hecho de que tienen que ver con la produccin de sentido,

    pero tambin alude a evocar algo que no est presente.

    Otro aspecto que la autor rescata de las presentaciones es que estas construyen

    sentido y significado a travs del lenguaje, concibiendo el lenguaje como una serie

    de signos, que pueden ser sonidos, expresiones faciales, imgenes, etc.

    Tambin hace se define la representacin social como una representacin que se

    hace un grupo especfico sobre algo especfico, por lo tanto el sentido es una

    construccin de carcter social, ya que no se encuentra ni en las mentes individuales

    ni en los objetos del mundo.

    A partir de esto se pone en cuestin los enfoques reflectivo e intencional. Dado el

    reflectivo manifiesta que el lenguaje es un reflejo de la realidad, pero el sentido y el

    significado no se encentra en los objetos, todas las categoras de organizacin y los

    esquemas son provedos por la sociedad, y son atribuidos a los objeto, con los cuales

    se pretende comprender la realidad. En cuanto al enfoque intencional, segn el cual

    nosotros (mentes individuales) imponemos el sentido al mundo, presenta una

    imposibilidad del acto mismo del lenguaje que es comunicar y de vivir en sociedad,

    porque seria imposible que nos entendiramos si cada uno tiene interpreta la

    realidad de forma diferente.

    Se acepta el enfoque constructivista en el cual se establece que a travs del

    lenguaje, creamos sentido como una sociedad. Y se define la representacin como la

    forma de describir, sustituir por, hacer presente, simbolizar etc. Los objetos de la

    realidad social y fsica.

    El autor presentados procesos fundamentales de representacin:

    1) Los mapas conceptuales: que son el conjunto de conceptos que implican un

    proceso complejo de: diferenciacin, clasificacin, organizacin, jerarquizacin,

    en definitiva creacin de relaciones. Estas son dadas por la sociedad, y no son

    de una forma consciente, ni meramente racional, por lo que la persona seencuentra sujeta a la sociedad. Y adems aluden a asuntos de la realidad

    social,

    2) El lenguaje: est compuesto por un sistema de signos (imgenes, sonidos,

    palabras, gestos, etc.), el cual se representa los conceptos y las relaciones

    entre ellos. Son los cdigos de interpretacin dados por la sociedad y la

    cultura.

  • 8/2/2019 1Resea Stuart Hall

    2/2

    Denis Murillo

    Margarita M. Munvar

    El proceso de elaborar el sentido se da en cuanto las cosas deben ser ubicas en un

    mapa conceptual y ser traducidas en un lenguaje, que es comn en un contexto

    cultural y social especifico. La relacin entre la realidad y el significado es arbitraria,

    ya que no es esttica, ni se encuentra predeterminada.

    Los sentidos en la sociedad se van naturalizando, se van asumiendo comoinmutables, pero estos son transformados por la sociedad y sus actores. Pero tambin

    el lenguaje es un lugar de luchas polticas y culturales, ya que desde el lenguaje se

    construye nuevas realidades sociales, dado que los cdigos culturales legitiman la

    realidad social, y se tiene la capacidad de crear realidades.

    El sistema de representacin de la lengua es un cdigo cultural comn, y que son

    aprendidas en los procesos de socializacin, estas tiene efectos directos en el

    comportamiento, y son prcticas y fluidas.