39
TNFORME TÉCN|CO N' 12-2013-GRSM/GRPyP/SGPeI/GW Del ASUNTO REFERENCIA. : FECHA TIR : Sl. 12,72O,219 :12.37% ING. SILVIA TORRES GATICA SUB. GERENTE DE PROGRAMACIÓN E INVERSIONES. lng. CIP JOHNNY GUSTAVO VILLEGAS TORRES. EVALUADOR OPI-GRSM. EVALUACION DE PIP MODIFICADO SIN EVALUACION PIP CON CODIGO SNIP 9I I57 - Oficio N' 1538-20lIGRSM-PEHCBM/GG. - EXP. s39820 - Ley N' 27293 - Ley del Sistemo Nocionol de Inversión Público. Moyobombo, I ó de Setiembre de 2013. I. DATOS GENERATES: Código SNIP 91157 2.- Nombre del PIP MEJORAMIENTO Y CREACION DE LA CARREiERA DEPARTAMENTAL SM I l0; IRAMO: MEIAL-MARCOS, DISTRITO DE SHUNTE. PROVINCIA DE IOCACHE, REGION SAN MARTIN. 3.- Nivel de esludio FACTIEILIDAD 4.- Unidod Formulodoro DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTS Y COMUNJCACIONES DE SAN MARTIN 5.- Unidod Ejecutoro REGION SAN MARTIN - HUALLAGA CENTRAL Y BAJO MAYO 6.- Orgqno evoluodor compelenle. OPI _ REGION SAN MARTíN II. ANTECEDENTES: F Que, con techo 26/02/2013 lo OPI de lo Región Son Mortín decloró lo viobitidod del PlP, con un monto de inversión de: A prec¡o de mercodo: S/ .99, 44S.e2O.00 precio soc¡ol : S/ . 78, 562,198.00, con los siguienles indicodores socioles: Según consulto reolizodo en el Bonco de proyecfos del SNlp (Formofo SNlp _03). Que, con fecho 27 /O2/2O13, se ho regislrodo el Informe de Consislenc¡o del Esludio Técnico Deiollodo del PtP V¡oble {Formolo SNlp-lS). por un monto de S/. 80, 157,754.59 bojo de modolidod de ejecución de odminislroción directo v un olozo de ejecución de 540 dÍos colendorio. Que, con techo 27/02/2013 se ho registrodo el Formolo SNlp-ló (Regislro de voriociones en lo fose de inversión), con uno vorioción en el Monto de inversión de:

1.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • TNFORME TCN|CO N' 12-2013-GRSM/GRPyP/SGPeI/GW

    Del

    ASUNTO

    REFERENCIA. :

    FECHA

    TIR

    : Sl. 12,72O,219:12.37%

    ING. SILVIA TORRES GATICASUB. GERENTE DE PROGRAMACIN E INVERSIONES.

    lng. CIP JOHNNY GUSTAVO VILLEGAS TORRES.EVALUADOR OPI-GRSM.

    EVALUACION DE PIP MODIFICADO SIN EVALUACIONPIP CON CODIGO SNIP 9I I57

    - Oficio N' 1538-20lIGRSM-PEHCBM/GG. -

    EXP. s39820- Ley N' 27293 - Ley del Sistemo Nocionol de Inversin Pblico.

    Moyobombo, I de Setiembre de 2013.

    I. DATOS GENERATES:Cdigo SNIP 91157

    2.- Nombre del PIP

    MEJORAMIENTO Y CREACION DE LA CARREiERADEPARTAMENTAL SM I l0; IRAMO: MEIAL-MARCOS,DISTRITO DE SHUNTE. PROVINCIA DE IOCACHE,REGION SAN MARTIN.

    3.- Nivel de esludio FACTIEILIDAD4.- Unidod Formulodoro DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTS Y

    COMUNJCACIONES DE SAN MARTIN

    5.- Unidod Ejecutoro REGION SAN MARTIN - HUALLAGA CENTRAL Y BAJOMAYO

    6.- Orgqno evoluodorcompelenle. OPI

    _ REGION SAN MARTN

    II. ANTECEDENTES:F Que, con techo 26/02/2013 lo OPI de lo Regin Son Mortn declor lo viobitidod del

    PlP, con un monto de inversin de:A preco de mercodo: S/ .99, 44S.e2O.00

    precio socol : S/ . 78, 562,198.00, con los siguienles indicodores socioles:

    Segn consulto reolizodo en el Bonco de proyecfos del SNlp (Formofo SNlp _03).Que, con fecho 27 /O2/2O13, se ho regislrodo el Informe de Consislenco del EsludioTcnico Deiollodo del PtP Voble {Formolo SNlp-lS). por un monto de S/. 80,157,754.59 bojo de modolidod de ejecucin de odminislrocin directo v un olozo deejecucin de 540 dos colendorio.Que, con techo 27/02/2013 se ho registrodo el Formolo SNlp-l (Regislro devoriociones en lo fose de inversin), con uno voriocin en el Monto de inversin de:

  • En Solesmercado

    Viable Modificadoss,4s,szo;.oo si,tsi,stq.ss

    Fuente: Ficho Registro SNIP-03

    -19,288,245.41

    Los indicodores de lo evoluocin socol fueron:

    ,Ratio C/EUnidad de medida delrratio C/E

    PIP Viable PfP Modificado78,562,198.00 | 63,324,48:t2,720,2tg.oo f r,,5, ,3,12.37

    0.0 0

    Fuenle: Fchq Regislro SNIP-03

    Que, con Oficio N' l3l5-2013-GRSM-PEHCBM/GG de fecho de l8/O7 /2013, lo UnidodEjeculoro (UE) remile o lo OPI {fecho de recepcin 22/07 /2013) los voriociones del PIPporo el regisfro correspondente.Que, con Oficio N" 2l-20.l3-GRSM/GRPyP/SGPe| de fecho 23/07/2013,lo OPI soliciloo lo UE informocin complemeniorio que respolden y sustenten los voriocionese.iecuf odos de ocuerdo o los recomendociones del Informe N. 09-20I 3-GRSM/GRPyP/SGPeI/GVT.

    Que, con Oficio N' 1538 de echa l9lo8/2013 y recepcionodo el 22/08/2013, lo UEremife lo informocin solicilodo en el documenlo citodo en el pnofo precedente.Que, con lo informocin proporcionodo se procede ol onlisis del coso.

    III. ANAIISIS DE tAS MODIFICACIONES:Lo modificocin que presenlo el prp son modificociones en fose inversin nosustoncioles.

    Los modificociones hon sido puestos de conocimiento o lo opl con documentocinque los suslenlon como son: Resoluciones de oprobocin del Expedienle Tcnico,Resolucin de oprobocin de lo modificocin de Obro N" 01, Resolucin deoprobocin del Adicionol N" 01 y Deductivo de Obro N" O'l;los modificociones honsido informodos luego de hober iniciodo su ejecucin o hoberlos ejecutodo por lonolurolezo de los documentos de suslento presenfodo puesto que el Adicionol fueoprobodo en Julio de 201 3.

    En ese sentido, lo oPl tomor tres (03) occiones conlemplodos en el Anexo SNlp-lg:LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIN DE LAS MODIFICACIONES EN LA FASE DEINVERSION DE UN PIP, tol como:

    Registro en "Modificociones ejecutodos sin evoluocin"Reolizo el onlisis poro deferminor si exislen o no prdidos econmicos que elEslodo esloro osumiendo.Se informo ol rgono de control respeclivo, poro los occiones que correspondon.

    t.2.

    3.

    preclos

    Costo Beneficio (a : vAN (S)precios sociales)

    .,r',, 'TIR (%)

  • Por lo fonlo, idenlificoremos los modificociones informodos poro posterormenleregstrorlos.

    o. Modificociones que regisho el PIP:

    l. Modifcocones de ObroLo UE informo que el Expediente Tcnico ho sido modificodo debido o un"Combio del Trozo del Km.00+000 ol 05+000". lo modificocin del lrozo originol segener por incompolibilidod de lromos debido o que el frozo oprobodo en elExpedienle Tcnico se emplozo direccionndose hocio lo derecho lo cuolpresento condiciones poco fovorobes poro trobojos de limpiezo yensonchomiento de plotoformo sin tener espocio suficiente poro el mejoromientode lo mismq, dificultondo odems los explonociones v obros de orle.

    Eslo modificocin fue oprobodo con Resolucin Gerenciol N' 501-2013-GRSM-PEHCBM/GG.

    2. Adicionoles de ObroDe lo documeniocin proporcionodo por lo UE (copios de Resoluciones). seobservo que lo UE oprob un (01) Adicionol de Obro propueslo o consecuencio

    lo modificocn de Obro N.01, el cuol se detollo en el siouienle cuodro:

    El monlo ocumulodo de Adicionoles oprobodos osciende o S/. 3, 750,967.54 ysegn informo lo U E, poro lo oprobocin del Adcionol en bose o losprocedimientos y plozos recomendodos en lo Guo N'ol-2004-GRSM: Guo ooro looprobocin del expediente Tcnico, Ejecucin y Liquidocin de los Obros oreolizorse por Adminislrocin Directo. oprobodo medionte Resolucin EjecutivoRegionol N' 2094-2010-cRSM/PGR de fecho 30/12/2OjO.

    Deduclivos de ObroLo UE oprob un {01) Deductivos vinculontecuodro siguente indicomos los deducfivos. suResolucin de oprobocin correspondienf e:

    ol Adicionol de Obro N" 01. En elcondicn, el monio oprobodo y lo

    incdnDtittlidd de tEm6 dtido a oe e (roe el Eoediente Tecnico se enolaza

    h*ia la dsEch la cud oEsstap@o bvEues pa'a lrabajoG de

    y eNchmi.'lo de plalairma sin tesurcenle paa d mioEnienlo t|e la nsma.

    adems las explarcides y obras @

    N" 524201}GRSM+EHCAM/GG

    coG4uona de la alrob*iorl de ta odiicacqObr lf 0l: Pd ircornpatLitdd de tnc

    a que er F.zo aprobado en el Expedefltese mplaa direccmndose hacia ta

    24107/2013 lderech r cud pressia condciffi Doco fE?bt6Pa {rdjo6 de limrteza y nsarchdninlo de

    sn ler eso&io sufc'ents oa elde la misma, difclltando adms ts

    3.

  • RG M 52&2AGRSM PEHCAM/GG

    cor'secca de la a.acion de la Modfc&ihObr N" 01 Pd Incornpdibilidad de lrmG

    a que el tao aprobdo ei d pedf'lese ddaa dEcqdose hacia lala cual oresenla condicd8 Deo f'rab6

    lbaj6 de imieza y .rsmhis'to depldafcrma sin ter'er spacio sucd(e pa d

    de l mism4 dif cultiando adms ld

    TOTAL Z|3,420.17

    J

    El monfo ocumulodo de Deduclivos oprobodos osciende clS/. -2,293'42O.17

    Anlisis de los Modificociones del Monlo modificodo respecfo ol PIP voble:

    Monto Vioble:El monlo de inversin o precios de mercodo del PIP vioble: Sl.99 ' 445'82O OOEl monio de inversin o precios socioles del PIP vioble : Sl . 12' 720'219 .OO

    Monto Modificodo:Los modificociones ejecutodos en fose de inversin sin evoluocin, don comoresuliodo un monto modificodo de S/. 81, 615'121 .96, el mismo que regstro unodisminucin de S/. 17, 830,98.04 respecto ol PIP vioble, representondo un voriocinporcenluol de -17 .93% porcentoje; porcentoie que no sobreposo lo sensibilidod del20% como eslipulo el numerol 22.1. ocopile b) del Art.27" dela Directivo Generol delSNIP: "... Moyor o S/. millones de Nuevos Soles, lo modificocin no deberincremenlorse en ms del 20% respecto de Io declorodo vioble...".

    En el siguienle cuodro resumimos los modificociones susciiodos en lo fose de nversindel PIP:

    RI rRO DE VARIACIONES EN LA FASE OE INRSION

    ICREMEI'TOREGISTRO

    SEGUNDO REGS]FO

    E'PEDIENTETECNIC

    2013GRSIDRIC

    E)@EDIETTETECNICO

    ADLC1ONALES OEDUCTIVOSEP TECNICO +ADICONALES +

    DEoUCT]vqS

    2A1tGRSI/ORTC

    N'01 N'01

    95,77 6.856 t -2293 4m 114.785.155.59 8.735 I55 59

    34530/t 9g?2,15132i.139 257.7e

    41.)6.42/ 52

    ,5,77 6,456 42 1r. a5t2t9

    2.& C00.fr30,0@ 00 30,c40.0c

    -22934X\11 3,tl

    Lo UE informo que o consecuencio de voriocin del PlP, el monfo de inversin oprecios socioles es S/. 64, 475,946.35, y los indicodores socioles de lo siluocinmodificodo son: VAN = Sl. 26, 806,469 .47 y llR = 17 .27%, cuyo memorio de clculo noodiunf.

  • Alisis poro determinor si exislen o no prdidos econmicos que el Estodo esloroosumiendoComo los modificociones hon sido ejecutodos sin evoluocin previo, el nvmerol 27.6del orlculo 27 de lo Directivo Generol, esloblece que lo OPI o lo DGPI. segn seo elcoso, reolizorn el onlisis ooro determinor lo existencio de ordidos econmicos queel Eslodo estoro osumiendo en el coso que lo UE e.lecule los voriociones sin el registroo evoluocin previo, por lo tonio, se reolizo lo evoluocin econmico lomondocomo bose los lineomientos esfoblecidos en el Anexo SNIP 25 v Anexo SNIP l8 que oconf inuocin oolicomos Doro:

    Siluocin Originol (so): del PIP Vioble se liene los flujos de beneficios y coslos sociolese ndicodores de rentobilidod sociol:VANS :Sl. 12, 562,198.00TIR (%) :12.37%

    EXCED. PROO

    &132414

    20r52Cr6Nr72013

    z)n212422

    n23

    732133 20133 t 2013320

    1$m133 20196 9!

    1,3ff22

    r2 393 59

    1390920

    u112Z25A453211225123156

    362 6023412

    2.076 95

    7AaA22!13,336 3a13,3751713,1641713.732 3r13 53716136100211222.

    12,7&.22

    t19

    Siiuocin Modificqdo (sm) sin registro o evoluocin:Monto de inversin o precios de mercodo modificodo: S/.81, 15,12.l.9Monlo de inversin o precios socioles modificodo :Sl. 64, 475,946.35Toso de descuenlo con que se declor vioble : ?%Asumimos los siguientes condiciones: Se monfienen los beneficios en el horizonle deevoluocin orignol, vole decir 11 oos (ejecucin I oo y de beneficios 10 oos), semontienen los costos de operocin-monlenimiento y beneficios de lo situocinoriginol y, el monto de lo inversin o precio sociol es S/. 64, 475,946.35 poro losituocin modificodo; con estos considerociones, colculomos los indicodores derentobilidod sociol con uno loso de descuenlo del 9% ouesto oue con esfo toso sedeclor vioble el PIP:

    EXCEO. PROD

    133 20

    13 20t33 20

    13 20

    12 393 59

    13319 54

    m{n 12

    u112n5.E

    12251

    $3?1362 602U 42

    2 076 95

    13,35 3a

    13,547 16

    11,n2 6A

    9% 26.406.t7

  • Se obtiene:VANS sm = 2, 806,471.12IIR sm = l7 .27%l*) Monlo en miles de soles

    Deierminocin de Exislencio de Prdidos Econmicos:

    Perdidos Econmcos = VANSSm - VANSSoDonde:VANSsm: Volor Actuol Nelo Sociol Situocin Modificodo Sin Regisiro o EvoluocinVANSso: Volor Actuol Neio Sociol Siluocin originol (PiP Declorodo Vioble).

    As estimomos los Prdidos Econmicos en ombos cosos:

    Perdidos Econmicos = 26,806,471 .12 - 12, 562,198.00 = I 4,08,251 .l 8

    Dl onlisis efecfuodo, no hoy perdidos econmicos, ol controrio, por disminucin demontos de inversin respecio ol Monfo Vioble, el PIP monliene uno renlobilidodsuoerior.

    b. El Proyecfo pierde olguno condicin necesorio poro su sostenibilidod?

    No, el PIP monliene su sosteniblidod.

    c. Descripcin y fundomenio de los modificociones no susloncioles

    i

    ModifcoconesNo Susloncioles PIP Vioble

    PIP ModficodoJuslilcocin e impoclo

    sobre el monlo deinversin

    Melos osociodoso lo copocidodde produccondel servicio

    27 .447 Kfli de Correteroconsirudo y operondocontinuomente.

    27 .447 Km deCorretero consiruidoy operondocontinuomenle.

    No registromodiflcocin.

    Meirodos

    Debido o looprobocin de loModificocin deObro N' 01, seoprb el Adicionolde Obro N' 0l y unDeduc'tlvo VinculonleN' 0l , por lonto hubovoriocin enmeirodos de portidosmovlmienio de iierrosy ronspone

    Se ocorto lo diferencioentre el montomodificodo respecio olmonlo vioble. pero ounos conlinuo siendorenioble el PlP.

    Tecnologo deproduccn Se

    monliene lo viobleSe monliene lotecnologa decloradovioble.

  • Allernoiivo desolucin previstoen el esludo depreinversinmedionle el que

    vobilidod

    se moniiene lo viobleSe montene looliernoiivo declorodovoble.

    Combio en lolocolizocngeogrfico delP1P

    se monliene loubcocin con lo quese dlo viobilidod

    El PIP se montiene en lomismo ubicocin

    Modolidod dePor Conlroio Por AdmnstrocinDirecto

    Se montiene lomodolidod regislrodo enl I o r.'i(tr^ a( .]a?^irAdministrocin Direclo.

    Plozo deejecucin

    Se monfiene elplozo regstrodo enl I o ra^i(tr.\decir 540 doscolendorios.

    No reglstro modificoclnrespeclo o regslroonlenor.

    IV. CONCIUSIONES:> El presenle PIP fue declorodo vioble o precios de mercodo por S/. 99, 445,820.00 con

    indicodores sociotes de: VAN= S/. j2, 562,198.00 y ItR = 12.37%.Duronte lo fose de inversin se hon generodos modificociones no susloncioles tolcomo lo oprobocin del odicionol de obro N" 0l y Deductivo Vincuionte N' Ol; estosmodfcociones hon incrementodo el monto de inversin (precios de Mercodo) delPIP con respecio o lo ltimo modificocin registrodo, lenindose en lo octuolidod unMonto de Inversin o precio de mercodo oscendente o S/. 81, 61 5,121.9 6 monlo quecomporndolo con el monto vioble se tiene uno disminucin de S/. lZ, 830,98.04monto que en trmnos porcentuoles represenlo -17.93% respecio oi monto vioble'A consecuencio de los modificociones sinsocioles poro lo situocn modificodo,superiores o los del PIP voble:

    VANS sm = sl . 26, 806,471 .12TIR sm = 17.27%

    Por lgico, los modificociones onolizodos no generon prdidos econmicos poro elEstodo, por el controrio, el PIP ho incrementodo su renfobilidod.

    V. RECOMENDACIONES) Lo Unidod Ejecuforo (UE) deber informor oporlunomenle o lo OPI lodo modificocin

    que ocurro, segn el Nt.27 de lo Direclivo Generol del SNIP.> Lo UE en odelonte deber onolizor ol detolle los voriobles direclomenle relocionodos

    con lo evoluocin sociol poro lo situocin modificodo (monto de inversin, costos deoperocin y monlenimienio, beneficios), indicondo si se moniienen o voron dichosvoriobles segn conespondo lo melodologo (B/C o C/E), odjuniondo lo memorio declculo en medio fsico y digitol.

    > Poro los siguienfes regislros del presente y de olros PIP's. lo UE deber lombininformor sobre el estodo fsico y econmico del PlP, os como moniener ocfuolizodolo informocin en el sislemo lNFObros.

    evoluocin, se onolizoron los indicodoresoblenndose indicodores fovorobles y

  • . > Lo U E deber poner en conocimienio o lo U F sobre lo siluocin porticulor delpresenie PlP, poro que lo UF relroolimenle el ciclo de futuros Proyeclos (pre-inversin).

    VI. FECHA:16/O912013

    VII. FIRMAS:

    Evoluodor

    Iag khtnlffirtsw Wbgu TonaE\./ALIJADOR DE PROYECTOS

  • Anexo l: primer registro (Formoto SNIP-15 y SNIP-l )

  • Pgina 1 de 2

    Sistema Nacional de Inversin Pblica

    PIP YIABLEFecha de Resistro : 2710212013

    I.-Datos GeneraleslFl51.-Cdigo SNIP 91 157

    MEJORAMIENTO Y CREACION DE LA CARRETERA. , ,

    -,^ DEPARTAMENTAL SM ll0; TRAMO: METAL - MARCOS''-NomDre oer ttt DrsrRITo DE SHUNTE, pRovINCIA DE ToCACHE, REGION sANMARTIN

    3.-Nivel de Estudio FACTIBILIDAD2456.DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y

    4 -unrdad horrnulaoora COMLTNICACIONES DE sAN MARTINI263-REGION SAN MARTIN - HUALLAGA CENTRAL Y BAJO).-unrdad bJecutora MAYO

    6 -organo Evaluadot 28 r l-opr DE LA REGION sAN MARTTNuomDetenIe

    . No registra Modificaciones

    Que tipo de modificaciones r Modificaciones No Sustancialesregistra el PIP? 4sr^l1r..ion de Precios

    Modifi caciones Sustanciales,'.El Reeistro es por Etaoas o ^^ SI INOI ramos ILas modificaciones que se

    informan han empezado a SI 3 NOejecutarse?

    tsl monto de inversin total del PIP ha disminuido como consecuencia de la supresin (eliminacin)de metas asociadas a la capacidad de produccin del servicio; , como consecuencia de la supresin de

    componentes?' SI ''' NO

    Monto de lnversin ^^ ,, .,. ,, y>.+45,820.00oeclaraoo vlaDle

    Monto de Inversin a precio .^ .

    de mercado Modihcado tiu I57 574 59

    Il .- Resumen FORMATO SNIP l5Monto de inversin Modificado 80. 157.574.59

    Modalidad de ejecucin Administracin DirectaPlazo de ejecucin 540 (Dias)

    La(s) formula(s) polinmica(s) es(son) la(s) que se detalla(n):K=0.1 38 JrlJo +0.094CAPr/CAPo+0.087 DDr/DDo+O.562MEIr/lr4EIo+0. I l9GG/GGo

    Nombre del responsable de la Unidad EjecutoraING. CARMEN BEATRIZ zuOS VASQUEZ

    Comentarios

    III.-Documentos de Sustento

    FecbaRegastro FechaDocumenfo TpoDocsmento N'Documento Observacion

    http://ofi .mef.gob.pe/appfiv2/f l 5/ReporteF0 I 5.aspx?codigo-5 I 0325 t6t09/2013

  • L 27t12t2013 2710212013 FORMAfO SNIP OFICIO N" 309-'15 (escaneado y 2013-

    firmado por el GRSM/DRTC-UEresponsable de laUnidad Ejecutora)

    t,.,:'..'..-,:,

    Pgina 2 de2

    http://ofi .mef. gob.pe/ appfl2/ fl S/ReporteF0 I 5.aspx?codigo-5 I 0325 t6/09/20t3

  • ,:i:.:. I;1, ctz

    - ,5Anmarun: l::.t'traf'l,

    cati|EEf* FtG[&tL

    tl,tt!- X" klfI{g

    "f*r Wrq; 17 tle Feln*u d s.a :913

    sft*;IfGEI{EBA EILIII,A TO&RES G$TTCS-SUB

    -

    (]EEENTE DF FR0.ti'\hfr\Ctfi l INIT&SINCS LrllL G{}HE$1!r,t,cl.t.E AEFOPUEIIT i\"13{J - BARRO LLUYI,LIjCL111 - ti{OYOsAt.{tt.lfoYOSAtlSA.-

    a-rlSJ.Q.3{"*@

    AAITTO

    RTfRHEtA

    c*riurenrc a rro,'ilr(:.,- ,- ,i,lKTr,X'Hll::: *'*'J-l;.-:.,1$*"#i,#-t:';Ma:-L) rrmitialc el lnfrr lc *nsigicnci le.l listtlit"r etinrvr: o llxradieJr teT.*i{:,: {:t*l*lhrdo r}:l pru_r.cct. rt n\.srsan FiNit* yLrlc [For''nro FNtp !; tSt, riclFIF {le ir r:crrnci. .d*ndc s+ inr:!a !lu* d.ic}rr cstrriin urd r.-*n-ci*t*nei:r con cl ptF

  • -""--... -*-" FgFf.tAlO Si!l lF . _.I rr*ronme DE consrETENcra oEL $ruoro DErrunrvo o EXeEBTEIIE TEctJrco DETAiLAoo o prF vr;;**l j

    Ects Fol|t)4i.) li{flt ? c?rcf,'a ds ttgcrrtcrr J,trdd f rts ds4rlslr,"Jr r!/rrrir/ tqor ft {oF6tcrn ,rle Jg8pr-tmefrgs l a'ttldi{}otlt do f6 dcrrqd dq ria/,ftd.rr\ Plp f Esftrdio Orn iyo r Er,.cd|j!.rt| f,c.cy

    1UJOtMr1f y REClOrl o L* CARqe'tER.A DEPRtilldL M I ls.faomb.6 dsl FIF: TttAflo: !,tE-IrrL , trtARcs, oriaarTo q sHur.trF, FROfthS$ AE JDCAclrE,

    EG!Af{ 3,Vi t*ft{cdiga S'jF: S1!t7El rrjrcii! ltlrorm olre;A Ei lqFtts. l{,at:lie;{l [sEgridr ] rnlr:ls.lc lr-Jirx...6:ta a E:r!.art

    'l-- J.rlr.ar*i. rli arorj?at I l.-tKridtrtllildAs de, ft{41-. (llreil d lol qrmposrrleri. l leir,ist e prs4ii$:\! idr}l ss"r'ii!}. pF(} ds {1,Jrl,l!"". r,il4e!deFrrdn y rn1,4 dc rnverdn dFl g9tU{it dafqttrti il e,183:n tA:rr?. luni,l,:t crgl,ln! 4Cr t frp teiilS r,!lFts El c.orb de IrF cc.'r4rqne|.1g3 ? el r:cb t$ll r*l FtF Eler'.tr ar.

    qge

    qotrpotrBritrot j5/ I

    ne{lri !a"11yirllt?1 E3;udr$ Oetinlliva { Erp* le T*{:rca

    rl 1,r.ss pi gr,lliuYaP.tt', I 5::',539.5?{Dr6Jrfrl. to gf t*!r}t5 14 tti 5!4 r :4,rit 59.1 ?{

    1.!#i 4*.r "J3 : tu.4.r .tg

    : R.5 ^F

    v :ri E!.J; 9,5? t e6/,.6i b,t11.n r,a'!'frt 1n.2! 1A'. ?B 15.:ff,5t

    15rr:iL.grj 1l tr , i r:Xi!:" rL\ r I..1{,9s0.r1 I lif rl..| |rptfD t$ar:rlIA: 5 8.t5 t 5 tA A!; :6EliFEriTE f{t ct:i&tt4rvrsr;Drt.tl^t !ct{

    ,.i.{r.4-{-qg3[,00:. ij1.1

    ,mI 4 ;r 1: C0

    I I. trac c3-Ic ,!ttrl"ti T r!{f f s,9!n s! c{0$r6,4$r ,!!Urgtr^r- l.ll8,!63.s-l :!tSC6 6:EIIAS d,!t.n1t 1 8,!4!.{ i9 qt,a! 3.{39.2r.'s 0o

    td,61t.a; t5 .*0TOTAL

    *8,4{5.820_?6 I. L: rnslns d$ lo trnpo{rntag det Ftp a cicu1a. $rn.

    .nnFo gn! U,lidad dql$didadl{ti

    qcl r rat{rtV in.llie d 6l.udlo :l*ti,itiro n EFqd.a frntcs

    i ll,Jt)S ,P,tt ltft^ ! lICr,l! tE raTo aE rER+-r9 (:Lg r.0g t0

    -i rl'/L;ir:? I Utlt.0!)Bltrs tg ii ? cEr1,- i0a.;t-ag 13 1

    IRAGPRT. I,F I n:seAnt|z alon }1,!. l0! :tYl(T0 lx r4 j0

    **.ttr3

    r (rlIi D: TT:IET: ICIILq \-)1-g

    ' ':$'---1:r'rPc|lr]:tl.\tr Ci-ts I t\lia3f fiS 0trrjr,( !:qr! I i{ri L5

    'ir|rf rit}]rr ,t\gr:rf i,!: {:ii-B ''i.:5*,5 C ,i:flEaEs

    "iLsJrtrDt: 6tg | ,:r-: rl ,"'o

    \-iLE 1c c it'l

  • gactastof l ds vlabli*d

    . t ,.!,rr clr d 1?'t41 i\rr r C'ca'' de I i!;f l{ T c l

    ;,T#;; ;;;;;"irr srrt r t o'Dr'"'Ti::: ?u:t'jf *':;E;*;;;;i;

    "'.,.do sranutr ft 0 2 r' cr.

    ;;; *;;.;;"".'rc 'r ; 15 rx 4-ei'c65rf

    .ce/'r'?iT',' ;1*;"iji;;;rn^rain dt II 'rer'' d'r'rirs

    a-nr.-l0n E ICE Pa'Jac(-. ? n jgol0llits i4l:rc :glr't:ff;;ffi;; ;;';A;**' du

    "a""':o t P*'-" jii jj:?ff: r'}jx;jH'T"-n:il;;v:"

    '--

    su'a ' atrsrr'{t'rt irliiil=,Ii":* t!

    'nrces c;'+"te rs ors-'rn' 't::

    lt"*iii." ua*'," lo'e'c t "'o"ut"'

    *

    studo Dehnllrv(' D Erog'1ler1!a ler-nrto

    ;rffffoon-;;'uj: *za: 'r"::ne u eec.,:ron :er

    ll "li-v' "8 l0 o s '-sjs6ar4r

    =% i'r4di. r,:s: Adminitracion oildct

    L rad8dd de eigc'lor! a6 lF- {toll'

    ;.1 ",

    J" - "ott

    ;;t cio' "i o* -o"'

    s',or &E'r !*Eo ; ( !11 GGt t GGo

    dlRrFhlE di ia a8ic'bc;tn 'l{D{fnitilq, 6*diji|t:a t{t rNr, CARLIEl' sEA l Hl

    tll'JJ 'r5(-'Uli/

    :irtltO rl:lox'r '! 5r' rtt i'',.'rrdt*kt'('d rr

  • Registros en la Fase de Inversin Pgina I de 2

    FORMAO SNIP ' 16-ICHA DE REGISTRO DE VARIACIONES EN LA FASE DE INVERSION - OPIIDCPM

    eqe-ds-BesrslieilzlS?2S13I.-Datos Generales

    l.-Cdigo SNIP e1157MEJORAMIENTO Y CREACION DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL SM

    2.-Nombe del PIP 110;TRAMo: METAL - MARcos, DlsrRlro DE SHUNTE, PRovlNclA DETOCACHE. REGION SAN MARTIN

    3.-Nivel de Estudio FACTIBILIDAD2456.DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE4.- Unroao rormulaoora sAN MARTTN

    5.-Unidad Ejecutora 1263-REGloN SAN MARTIN - HUALLAGA cENTML Y BAJo MAYo6.-Organo Evaluador Competente 28'11-oPl DE tA REGIoN sAN l\ilARTlN

    El Registro es por Etapas or ramos / sl ' No

    Monto de lnversin declaradov.ab1 99,445,820.00

    Monto de Invenin a precio d" ,; , ;.;;;;6- -

    mercado Modificado "-' - - --

    ll.-Variacrn en el Monto de Inversin

    Monto de inversion a Drecios de mercado lncrementoViable Modificado En Soles En Porcentaje

    99.445.820.00 80,157,574.59 19 .288.245 .41 19.40

    III.-Evaluacin SocialConcepto Unidades/lndicadores PIP Viable .PIP Modificado

    Monto deinversion A

    precio social 78,562,198.00

    CostoBeneficio (apreciossociales)

    vAN (S/.) 12,720,2t9.00 :27 ,257 ,933 .*

    rrR (%) 12.37 17.75

    CostoEfectividad(apreclossociales)

    Ratio C/E 0.00

    Unidad de medida delratio c/E

    IV. Analisis de las Modillcciones

    Justifcacon e itnPactoModficacones prp vabre prp Moditcado sobre er montoNo sustanciales de invcrsionMod. No sust.-cambo de EL ^cAMBlo EN LA MODALIDAD DErurt ADMINISTRACION EJECUCIN HA DETERMINADO UNAla modalrdao ce-elecuc'on CoNTRATA DrREcrA DtsMlNUclN EN EL MoNTo DEdel PIP lNVERstN DE s/. 19.288.245.4'1

    V. Recomendaciones v Lecciones Aprendidads

    http://ofi .mef. gob.pe/ appfl2/ fl 6/ReporteF0 I 6.aspx?codigo:5 I 0325 t6/09/2013

  • Registros en la Fase de Inversin Pgina 2 de 2

    Modficacio.|esNo sustanciates Recomendagoneg y Lecciones Aprenddas

    Mod. No Sust._Cambo de la LA UE DEBER CONTAR CON EL EQUTPO TCN|CO Y LOG|STICOmodatidad de ejecucn det NECESARIO PARA EJECUTAR ESTE PROYECTO POR ESTAPrP

    "oool?13?il133.'1"''il"#3t:=,?il",,I^''o'^i"*Documentos de Sustento

    TDoN' FechaRegistro Fechaogcu-""," Oo"a,i".rto N'Documento ObsevacionDocs. de INFORME TECNICO N'18-

    L 2710212013 2710212013 sustento de los 2013-R,F.I GRSIVI/GRPYP/SGPEIA/HOQObservaciones acerca del registro

    No registra.

    FoRMAro sNrP 15-.-l

    http://ofi .mef.gob.pel appfl2lfl6lReporleF0 1 6.aspx?codigo:5 1 0325 t6/Q9/2013

  • h:fr,**"Ao de lo Inversin Poro el Desorrollo Rurol y Lo Seguridod Alimenforio"

    Toropofo, l9 de Agosto del 2013

    oflcto N"'t538 - 2013-GRSM-PEHCBM/G.G.Seoro:ING" SILVIA TORRES GATICASUB GERENTE PROGRAMACIONES E INVERSIONES IOPI)GOBIERNO REGIONAT DE SAN MARTINColle Aeropuerto Nol50 / Moyobombo/ Son MortinMovobombo.-

    Asunlo : Informocin Solicitodo.

    0 ini"t,l Ocurrri i

    Referencio : o) PIP- "Mejoromienlo y Creocin de lo DeporlomentolSM 110; Tromo: Meiol - Morcos, Disfrllo de Shunfe, Provincio deTocoche, Regin Son Mortln".

    b) Oficio N' 27-201 3-GRSMiGRPYP/SGPe|

    Es grolo dirigirme o usted, soludndole cordiolmente, osimismo en otencin o loreferencio, odjunio el levontomiento de los observociones sobre los Voriociones enlo Fose de Inversin del PIP: "Mejoromlenlo y Creocln de lo CorreleroDeporlomenlol SM 110; Tromo: Mefol - Morcos, Dislrifo de Shunle, Provincio deTocoche, Regin Son Mortin", con cdigo SNIP 91157, o fin de que surepresenlodo efecle el registro conespondiente en el Bonco de Proyectos delSNIP.

    Es de mencionor, que los voriociones del PlP, corresponden o modificociones nosustoncioles (Art.27.1 DG-SNIP); el monto de inversin es de S/. 9?'445,820.00 y elmonio ociuol de ejecucin es de S/.8'l'615,121.96; regisirondo uno voriocin del(-)'17.93%, lo mismo que no supero lo voriocin porcenluol estoblecido en loNormo del SNIP {moyor o S/. millones, lo modificocin no deber incrementorseen ms del2O7o con respecto ol PIP declorodo Vioble).

    Sin otro en pqrtculor, me despido no sin ontes renovorle los mueslros de mconsiderocin y esiimo.

    Atenioment

    ING" WILER JAGerenle

    Sector Tarapotillo -

    Tarapoto -

    Regn San MartnFax.O42-526884

    LC.D.O

    HIDATGO TECCA

  • PARA

    DE

    ASUNTO

    REFERENCIA

    FECHA

    INFORME N" OO4.20I 3-GRSM.PEHCBM/JEYB/RSPIP

    Ing. Juon Nicols Sontislebon TelloDireclor de Obros

    Ing. Jos Edilberio Yrlgoln BuslomonieResponsoble (e) de Seguimienlo de PIP

    lnf ormocin Solicilodo

    PIP- "Rehobililocin y Mejoromienlo de lo Conetero DeportdmenlolSM- 102; fiomo: Son Jos de Slso

    - Aguo Blonco - Son Poblo -

    Empolme PE-SN (Dv. Bellovlslo), Provlnclos El Dorodo y Bellovlslo,Regln Son Morln".

    Toropoto, l9 de Agosfo del 2013

    Por el presenie me dirijo o usled poro soludorle cordiolmenle y en cumplimienlo olort.27.Ol de lo Direclivo N" 001-20'l l-EF/8.01, hocerle llegor odjunto o lo presenlelo subsonocin de observociones del Regislro de Voriociones en lo Fose deInversin (Formoio 1) del PIP: "Rehobilitocin y Mejoromlento de lo CorreleroDeporfomenlol SM-102; Tromo: Son Jos de Slso - Aguo Blonco - Son Poblo -Empolme PE-SN (Dv. Bellovlslo), Provlncios El Dorodo y Bellovislo, Regin SonMortn", con cdigo SNIP 91157.

    Los voriociones que regisiro el PlP, corresponden o modificociones nosusioncioles. El monlo de inversin es de Si.99'445,820.00 y el monio modificodo esde S/.81'15,121.9; registrondo un decremenlo de S/.1 /'830,98.04 querepresento el l-l 17.93%, el mismo que no supero lo voriocin porcenluolesioblecido en lo Normo del SNIP {moyor o S/. millones, lo modificocin nodeber incremenlorse en ms del 20% con respecto ol PIP declorodo Vioble).

    En fol seniido, se odjunlo el Informe de Regislro de Voriociones en Io Fose delnversin (Formolo I ) y los resoluiivos que suslenton los modificociones delproyecio, poro su remlsin o lo OPI de lo Regln Son Morln, poro su regslro en elBonco de Proyectos del SNIP.

    Sn oko porlculor me suscribo de usled.

    A len lomente,

    i't-O I L.;_, . ;t i-i].cf'. ir..1r Y P.ro iq./( TOmOnfe

    f{{Cfirfl

    SABLE IENTO DE PIPS

  • PARA

    ASt1N'l'o

    RME N" M-P

    : INg. JUAN NICOLS SANTISTEBAN TELLDIRECToR DE oBRAS pDHcBM lrH":-------- ltgc tt

    !,.,- A _---___ FtR$4.I RrclElQItl'll'liRI'INCIA: ()bra: "Mcjoranricrrto y Crcaci/SGl'cl.!. Infonne na 09-2013-Gl],SM/(illl'yl7S(il'cl/(lVl

    FIICHA : Shuntc,02

  • \-:='*/

    sanmantnGo.o tudd!,

    J:4 __ - Jl ____I sxNtr | 116.5"6 |

    '5{0o Iet66073 15!2 e

    pertinentes.Es todo cuanto informo a usted, para su conocimiento y nes

    Atentamente,

  • htu,11 /.1

    OFIC IO N' Z b f-2O I 3-GRS M / GRPY P / SGPEISeor:Ins. Wf f.ER JAVTER HiDAL9O LECCAGerente Genero/ det 9EHCBM

    TARAPOTO.-

    ASUNTO

    REF

    SOLICTA INFORMACION COMPLEMENT

    Oficio N' l3l5-2013-GRSM/PEHCBM/c.G.

    Atentomenle:

    Me drijo o usted poro soludorle cordiolmenle y en olencin oldocumenlo de lo referencio, comunicorre que hobndose revsodo ro nformocnpresenlodo poro el regstro de voriociones en lo Fcse de Inversn del Formolo sNlp ldEI PIP : " MEJORAMIENTO Y CREACIN DE I.A CARRETERA DEPARTAAAENAT SM IIOTRAMO: METAI

    - MARCOS, DISTRITo DE sHuNTE, PRovINcIA oE TocAcHE. REGIoN sAN

    MARTf N" Cod. SNIP g I I 52, es necesorio que su UE olconce lo nformocncomplementoro que respolden y suslenten los voiocones ejecutodos, de ocuerdo olo indicodo en et nf orme N" 09-20 I3-GRSM /ARpyp-SGpet/GW, poro subsonor ycontnuor con el regstro en e/Boncode proyectos.

    Propicio es lo oportunidod, poto expresorle los mueslros de miconsiderocin y estimo.

    'Ao de ld Invetsn potu et Desoftolo Rutot y to SeguriJi itnliT

    Moyobombo, 23 de Jutio del 2013.

    Drccin: alL ^raparto

    Ne 150 - MOyOBAMBA Telf.: (05L) (042) s6-3990 - 239

  • INFORME No 09-201 3-GRSM/GRPvP/SGPel/GW

    ING. SILVIA TORRES GATICASUB. GERENTE DE PROGRAMACION E INVERSIONES.

    Informacin complementaria para proceder al registro devariacones en fase de inversin del PIP Cdigo SNIP N" 9'1 157

    Moyobamba, 23 de Julio de 2013

    a). Ofico N' 1315-2013-GRSM-PEHCBM/GG

    I

    A

    ASUNTO

    FECHA

    REFERENCIA:

    Por el presente me dirijo a usted, para saludarle cordialmente e informarlerespecto al documento de la referencia lo siguiente:

    ANTECEDENTES:

    L Mediante el Oficio N' 1315-2013-GRSM-PEHCBM/GG, Expediente N"520943 recepcionado por la Subgerencia de Programacin e Inversones

    -

    GRSM el 2210712013, la UE Proyecto Especial Huallaga Central y BajoMayo (PEHCBM) solicita el segundo registro de variaciones en la fase deinversin del PIP: Mejoramento y creacn de la carretera DepartamentalSM 1 10; tramo: Metal

    - marcos, dstrito de Shunte, Provincia de Tocache,

    Regin San Martn".

    ANALISIS:

    Despus de la revisin a la documentacin presentada como sustento de lasvariaciones durante la fase de inversin del PlP, es necesario que la UEalcance informacin complementara para tener mayores elementos querespalden y sustenten las variacones ejecutadas, en vista a que lasvariaciones indicadas provienen a consecuenca de la aprobacin de unAdicional de Obra y, dichas variaciones no han sido evaluadas por la OPIprevo a su ejecucn.

    En ese sentido, se solicita la siguiente informacin complementara:. Copa de la Resolucin que aprob el Adicional de Obra N' 01.. Copia de la Resolucin que aprob el Deductivo Vinculante al Adicional

    de Obra N' 01 .. Copia del lnforme del Supervisor y/o Inspector segn sea el caso,

    referente al Adicional y Deductivo.. Copia del Expediente del Adicional de Obra N" 01 y del Deductivo

    vinculante.. En el Informe del responsable de seguimiento de Proyectos de la UE,

    deber anexarse un Cuadro que contenga informacin sobre los montos

    il.

  • vables, los montos del primer registro, los contractuales y adicionales conla fnaldad de mejorar el seguimiento por cada variacin realizada, serecomienda el siguiente cuadro (componentes referenciales, verificarcomponentes reales del PIP y montos correspondientes teniendo enconsideracin el primer registro efectuado anteriormente):

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:Concluslones:Falta informacin complementaria que respalde y sustente la variacin delPIP en mencin, en vista a que las variaciones fue ejecutada sin evaluacinprevia de la OPl.

    Recomendaciones:Hacer llegar lo solicitado para complementar la solicitud de registro devaracones en la fase de inversin del PIP Cdigo SNIP N' 9'l 1S7,informacin necesaria para dar por admitido y proceder el trmiteadministrativo correspondiente.

    En lo sucesivo, recomendamos a la UE tener en consideracin el numeral27 -4 del Artcuio 27 de la Directva General del SNIP.

    Es todo cuanto informo para su conocmiento y dems fines.

    VARIACION DE MONTOS EN FASE DE INVERSIO DE INVERSIONFA5E DE PREINVEFSION FASE DE

    Componente Montodedarado Viable

    PRIMER

    RGISTROSEGUNDO REGISTRO

    Estudo

    F, SNiP 15 Obra N'01 obra N'01

    (t) t2) (3) (4) (s) ()COSTO DRECTO 8,785,r55.59

    = t3)+11)-{5t = t)-lt)GASTOS GENERALES 4,912,1t1.1

    = {3)+ 1) (51 = t) 0)UITOAO 3.139,257 78

    = 131+{1)-(5) = ll ISIJBIOTAL 8l,l a,827.52

    = l3)+ 1)'ls) )-tGV t1r0.02895 : l3j+ 1l-15) J-tCGTO DEO*A t5,77,t5.48

    = {3)+ 11-l5l t-lEXPEDE ITE TECI{CO

    = f3)+ 1l-ts) )-lSUPRVISIN 2,399.999.8 : l3)+ 1t-t5t )'fcaPActTAc(n 30,000.00

    = {3)+ 1t t5) l {AII II{STRATIVG 1 t9.999.99 - {31+{4t t5} t (urnc,actoNAM EEITAI r,r r8,93.t3 - t3)+t1l t5) = t) tr)XONTO IOfAL il,a15,820.26 80.157 ,547 .59

    Ing. J oh$Cflstsw lrlqa T t e s

  • 'ft' pe. . ,sanmarun

    rcg.,verdeGOAERNO REGOIIAL

    "Ao de lo Inversn Poro el Desorrollo Rurol y Lo Seguridod Alimentoro"

    Toropoio, 18 de Julio del 2013

    Seoro:ING. SITVIA TORRES GATICA.Sub Gerenle de Progromocln e InYer3lones -GRsvl'Movobombo.-

    Asunlo :Referencio :

    Atenlomente,

    Regisfro Voriociones en lo Fose de Inversin.

    SM I l0; Tromo: Melol - Morcos, Dislrilo de Shunle, Provincio deTocoche, Regin Son Mortin".

    Es groto dirigirme o usled soludndole cordiolmente y ol mismo liempo remilide elinfrme de negistro de Voriociones en lo Fose de Inversin (Formolo l) del PIP.,Mejofomiento y cfeocln de lo correlero Deportomenlol sM ll0; Tromo: Mefol -Morios, Dlstrlto de Shunle, Provlnclo de locoche, Regln Son Morlin", con cdigosNlp 91 157; o fin de que su repfesenlodo, efecle el lrmile conespondente y suregislro en el bonco de proyeclos en modificociones en lo Fose de Inversin'

    Los voriociones del PlP, coesponden o modificociones no sustoncoles . lArI. 27 .lDG-SNIP). El monlo de inversin es de 5/.99'445'820.00 y el monlo octuol deejecucin es de s/.81,15,121.9; registrondo uno voriocin de s/.1 7'830.98.04 querpresento el l_l 17 .93%, lo mismo que no supero lo voriocin porcenluolesloblecido en lo Normo del sNlP (moyor o S/. millones, lo modifcocin nodeber incremenlorse en ms del 20% co respecto ol PIP declorodo vioble).

    Sin olro en porticulor, me despido no sin onfes renovorle los mueslros de mconsiderocin y estimo.

    ' 1? JuLl[

    'd:) *)9.;:j.,v+*-"9

    n-icrrc

    LC,D.O.

    FaxrM2-526884Seclor farapotlto

    -Tarapoto - Regin San Martin

  • W*t -,sanmanlnre!rovre

    GOAFI'IO REGIOML

    "Ao de lo lnversin Poro el Desorrollo Ruroly Lo Segurdad Alimenlorio"

    Toropoto, l8 de Julio del 2013

    Seoro:ING. SITVIA TORRES GAIICA.Sub Gerente de Progromocln e Inversiones 'GRSM.Movobombo.-

    Asunfo :Referencio :

    Alentomente,

    Registro Voriociones en lo Fose de Inversin.

    PIP: "Mejoromenlo y Creocin de lo Corretero DeportomentolSM I l0; Tromo: Metol - Morcos. Distrilo de Shunle, Provnco deTocoche, Regin Son Morlin".

    Es grolo dirigirme o usted soludndole cordolmenle y ol mismo liempo remitirle elinfrme de Registro de Voriociones en lo Fose de Inversin (Formofo l) del PIP.,Mejoromtento-y creocln de lo cqrrelero Deporlomenlol sM ll0; Tfomo: Melol 'Morcos, Dllrlto de shunle, Pfovincio de Tocoche, Regin son Moftin", con cdigosNlp 91157; o fin de que su represenlodo. efecle el trmite cofrespondiente y suregistro en el bonco de proyecios en modficocones en lo tose de lnversin.

    Lqs voriociones del PlP, conesponden o modficociones no susioncloles . l\tt. 27.1DG-SN|P).E|montodeinversinesde5/.99'445,820.00yelmonfooc|Uo|dee.iecucin es de s/.81 , 15,1 2l .9; regisfondo uno voriocin de s/.I /'830,98.04 querpresenlo el l) 17 .93%, lo mismo que no supero lo voriocin porcenluolesioblecido en lo Normo del sNlp (moyor o s/. mllones, lo modificocin nodeber incremenlorse en ms del 2o% con respeclo ol PIP declorodo voble).

    sin olro en poriculor, me despido no sin onles renovorle los mueslros de mconsiderocin Y estmo.

    GO TECCAEHCBM

    o.o.

    Seclor Taraootillo -

    Tarapoto - Regin San [4artin

    i-icPcort7;'j^\'.;r'y

    Fax:042-526884

  • AASUNTO

    FECHA

    REFERENCIA:

    INFORME No 09-2013-GRSM/GRPvP/SGPel/GW

    ING. SILVIA TORRES GATICASUB. GERENTE DE PROGRAMACION E INVERSIONES.

    lnformacin complementaria para proceder al registro devariacones en fase de inversin del PIP Cdigo SNIP N' 91 157

    Moyobamba, 23 de Julio de 2013

    a). Ofco N" 1315-2013-GRSM-PEHCBM/GG

    Por el presente me dirijo a usted, para saludarle cordialmente e informarlerespecto al documento de la referencia lo siguiente:

    ANTECEDENTES:

    1. Mediante el Oficio N" 1315-2013-GRSM-PEHCBM/GG, Expediente N'520943 recepcionado por la Subgerencia de Programacin e Inversones

    -

    GRSM el 2210712013, la UE Proyecto Especal Huallaga Central y BajoMayo (PEHCBM) solicita el segundo registro de variaciones en la fase deinversin del PIP: Mejoramiento y creacin de la carretera DepartamentalSM 1 10; tramo: Metal

    - marcos, distrito de Shunte, Provincia de Tocache,

    Regin San Martn".

    ANALISIS:

    Despus de la revisin a la documentacin presentada como sustento de lasvariaciones durante la fase de inversin del PlP, es necesario que la UEalcance informacin complementaria para tener mayores elementos querespalden y sustenten las variaciones ejecutadas, en vlsta a que lasvariaciones indicadas provienen a consecuencia de la aprobacin de unAdicional de Obra y, dichas variaciones no han stdo evaluadas por la OPIprevio a su ejecucin.

    En ese sentido, se solicita la siguiente informacin complementara:. Copia de la Resolucin que aprob el Adicional de Obra N" 01.. Copia de la Resolucin que aprob el Deductivo Vinculante al Adicional

    de Obra N" 0l.. Copia del Informe del Supervisor y/o lnspector segn sea el ca3o,

    referente al Adicional y Deductivo.. Copia del Expediente del Adicional de Obra N' 01 y del Deductvo

    vinculante.. En el Informe del responsable de segumiento de Proyectos de la UE,

    deber anexarse un Cuadro que contenga informacin sobre los montos

    il.

    slr8

  • viables, los montos del prmer registro, los contractuales y adiconales conla finalidad de mejorar el seguimento por cada variacin realizada, serecomienda el siguiente cuadro (componentes referenciales, veriflcarcomponentes reales del PIP y montos correspondientes teniendo enconsideracin el primer registro efectuado anteriormente):

    CONCLUSIONES Y RECOMENDAGIONES:Conclusiones:Falta informacin complementaria que respalde y sustente la variacin delPIP en mencin, en vista a que las variaciones fue eiecutada sin evaluacinprevia de la OPl.

    Recomendaciones:Hacer llegar lo solicitado para complemontar la solicitud devariaciones en la fase de inversin del PIP Cdigo SNIPinformacin necesaria para dar por admitido y procederadministrativo correspondente.

    En lo sucesivo, recomendamos a la UE tener en consideracin27.4 del Artculo 27 de la Directiva General del SNIP.

    Es todo cuanto informo para su conocimiento y dems fines.

    ,egistro deN' 91157,el trmite

    el numeral

    VARIACION O MONTOS EN FASE DE INVERSION D INVERSIONFASE DE PREINVERSION FASE DE

    Componente l/bntodeclradoVable

    PRIMER

    REGISTRO5GUNOO REGISIRO

    Estudio

    F.sNlP 15Obra M01 obra N'01

    {r) (2) (3) (1) (5) ()@STO ORECTO 8,/85,155.59

    = t3)+{1l,fsl : f) tr)GASTOS GE|cFAIEC 4,t12,1t 1.t 5

    = t3l+ttl,t3t : ft illUTfDAO 3.139,257.74

    = l3)+ 4i {sj )-fSIBTOTAL Er.r ,827.52 : fll+ 1l {s) ) f

    r ro.o?8 95 : 13)+ ) {s) ) Ic6TO oCOfrA t5,77t,85a!

    = l3J+ ,.) {s) ) IETPEIBITE TTICO : {31+l1l l5) ) I

    s{Pr/rgr 2.3tt,9993 - {3}}t4t (s) )-t30,000.00

    = t3)+tr) ts) flGASTOSAOI II{STRATIVG \ 19,999.99 = t3J+t1t_tst = l)-(MIIGACIONAMAE{TAL Ll tl,t3.93 = {lt+ {41. t5l = ll lrlTOIITO TOTAL ?i ,445.420.26 80,r57J47.5t

    lng,. JohfiGlttsw nl@w T ut u

  • kto

    Asunlo :Referenco '.

    "Ao de lo Invenin Poro el Desorrollo Rurol y Lo Segudod Alimenloro"

    Toropoio, l8 de Julio del 2013

    otclo N" /3J 5 -zo g-Gnsrn-pxcgl,itlco

    Seoro:ING. SITVIA TORRES GATICA.Sub Gerentc de Progromocln e Inverslones -GRSM.Movobombo.-

    Regisko Voriociones en lo Fose de Inversin.

    PIP: "Meioromienlo y Creocin de lo Conelero DeporlomeniolSM I lO; lromo: Melol - Morcos, Dislrito de Shunle, Provincio deTocoche, Regn Son Morlin".

    Es grofo dirigrme o usled soludndole cordiolmenle y ol mismo tiempo remilirle elinfrme de negislro de Vorociones en lo Fose de lnversin lFormoto l) del PIP"Mejoromlento y creocln de lo coffelefo Deporiomenlol sM ll0; Tfomo: Melol -Morios, Dlshlto de Shunte, Provlnclo de Tocoche, Regln Son Mortin", con cdigosNlp 91157; o fin de que su representodo, efecfe el frmile correspondienfe y suregislro en el bonco de pfoyeclos en modificociones en lo Fose de lnvefsin.

    Los voriociones del PlP, conesponden o modificociones no susloncioles. lin. 27.1DG-SNIP). El monlo de inversn es de 5/.99'445,820.00 y el monto ocfuol deejecucin es de s/.8t, l5, t2l .9; regisfrondo uno voriocin de s/.1 7'830.98.04 querpresenfo el l-l 17.g3%, lo mismo que no supero lo voriocin pofcenluolesloblecido en lo Normo del sNlP (moyor o s/. millones. lo modificocin nodeber incremenlorse en ms del 2o7" con respeclo ol PIP declorodo vioble).

    sin otro en porticulor, me despido no sin ontes renovorle los mueslros de miconsiderocin v estimo-

    Afenlomenle,

    LC.D.O.

    t?$JLtu

    6R s ^rl'); *)

    f/."fj1."-:i.Y

    nlcrrcrox

    Sector Tarapotllo -

    Tarapoto -

    Regn San MartnFax:0,{2-526884

  • kffi:s**"Ao de lo Inversin Pqro el Desorrollo Rurol y Lo Seguridod Alimenlorio"

    Toropoto, l8 de Julio del 2013

    Seoro:ING. SII,VIA TORRES GATICA.Sub Geente de Progromocin e Inversione3 -GRSM.Mov.obombo.-

    Asunlo Registro vqrociones en lo Fose de Inversin.

    Referencio : PIP: "Mejoromiento y Creocin de lo Correiero DeportomentolSM I 10; Tromo: Metol 'Morcos, Disirito de Shunfe, Provincio deTocoche, Regin Son Morlin' .

    Es grolo drigrme o usled soludndole cordolmenle y ol mismo liempo remilrle elinfrme de Registro de Voriociones en lo Fose de Inversin (Formolo l) del PIP"Mejoromienlo y Creocin de lo Correlero Deportomenlol SM ll0; Tromo: Melol -Morlos. Dislrilo de Shunie, Provincio de Tocoche, Regin Son Morlin", con cdigoSNIP 91157; o fin de que su represeniodo. efecte el lrmite conespondienfe y suregislro en el bonco de proyeclos en modificociones en lo Fose de Inversin'

    Los vorocones del PlP, corresponden o modifcociones no susfoncioles. lA. 27.1DG-SNIP). El monio de inversin es de 5/.99'445,820.00 y el monlo octuol deejecucin es de s/.81.15,121.9; regisirondo uno vqriocin de s/.1 z'830.98.04 quepresenfo el l-l 17 .93%, lo mismo que no supero lo voriocin porcenluolesloblecido en lo Normo del sNlP {moyor o s/. millones. lo modficocn nodeber incrementorse en ms del 2O7" con respeclo ol PIP declorodo Vioble)'

    Sin olro en porliculor, me despido no sin ontes renovorle los muestros de miconsiderocin y estimo.

    Alentomenf e,

    Cc.D.O.

    nfcr,rcor

    Fax:042-526884

  • CAt--'"'u

    ffi** -,sanmattrnregbnverd.

    GOBIERI'IO REGIONA!

    -?otPARA t Ing. PEGGY GRANDEZ RODRIGUEZ ItOirlrA' rij,f rt L)ttA9

    Dirclor d Obro ()CON ATENCTON: IN6. JO5E E. YRIOOIN BUSTAAAANTE.

    JEFE DE SUPERVICTON Y LIASUNTO

    REF.

    : ADICIONAL N" 01 Y DEDUCrIVO N"Ol

    I i) Obrs: "MeJoramlento y Creucln de la Carrlera Dcparlamcnnl SM-I I0; Tramo: Melsl

    -

    Mco Dlslrlto de Shunt., Povlncs de Tocoche,Regln Sanm Molln"

    I l etal,22 de UNIO del 2013

    Medlanle la presente me dlrlJo a usled, paro darle a conocer,elpronunclamienlo de estd inspeclora con rcspeclo a lo que sc lndica en el asunlo l[neasanlba, para lo cual se Ie lnforme para su evaluacln y pronunclamlenlo del mlsmomediante octo resolullvo de ser aprobado,

    I.- ANTECEDENTES:

    FECHA

    I.I OBRA1.2 UBICACTN:

    : llEJ0RAtllEt{f0 Y EREA00I{ 0E LA EARRffRA DEPARIAI,IEI{IAI. SM ll0; IRlrI0: HETAI- ilANCtlS, IIISIRITO DE SIIUI{T, FRII|IIICIA DE MCACHE, REEIII SAI{ MARII.

    I.3 PRESUPUESTO DE OBRA1.4 ENTIDAD EJECUTORA

    I.5 MODALIDAD DE EJECUCTNI. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

    1.7 PLAZO DE EJECUCINRESIDENTE DE OBRA

    INSPECTOR DE OBRA

    1,8

    t.9

    DEPARTAMENTO :PROVINCIA :DISTRITO :

    SAN MARTINTOCACHESHUNTE

    sl. 77' 7 27,57 4.59(CD+GG)N/s.Proyecto Especlal HuallagaCntral y Bajo Mayo

    : EieeuenPresupuestiuiaDirsats: Tesoo Pblico

    - Recursos

    Ordinarios

    r 152 dfas calendario

    ING.EVER GARCIA SAAVEDRActP N' 107984

    ING. ALFONSO RAMIREZ LOPEZctP N' 7 124

    v ramo: Melal - Marcos, Dslrito de Shunto,

  • W p..,1 -,sanmanrnr9tnv.d

    GOBTERT{O REGIONAL

    2,- NORMATIYIDAD A APLIEAR,:

    Para la aprobacin del presente , presupuesto adicional N" 0l y presupuesto deductivoN"OI DEL EXPEDIENTE TECNICO.Asl mlsmo amparados en las leyes de gestin prosupuestaria del estado, leyes anuales de

    presupuesto del sector pblico, resolucin de contralorfa general de la repblica, se tendrcomo bse legal lo siguionto:

    . Resolucin de contralorla Nro. 195 - 88 - CG, que aprueba las normas para laeJecucln de obras pbllcas por admlnlstracin directa.

    o Resolucin de conlralora Nro. 072-98-CG y Ia resolucin de contralora N" 123-200-CG nodlficada.

    o ly del SNIP, su reglamento, dlrectlvas y normas complementarlas.. IAy N 27209-ley de gelln prcrupu.rtarlo del estado, publdo cl 0j.12.1999.o Leyet anualcs dc pretupueto del sector pblico. Resolucln de aprobacln del expediente tcnico de la obra: R.D.R. No 339-2013-

    GRSM/DRTC del 05.03.13. Actuallzacin N" 0l de la Gufa N' 01-2004-GRSM, de Aprobacin del Expediente

    Tcnico, Ejecucin y Liquidacin de Obras a ejecutarse por Administracin Directa, cnsu srtfculo 9.I I

    o Teniendo como referencia tecnica legal lo establecido e[ Texto nico Ordenado De LaLey De Contrataciones Y Adquisiciones Del Estado, Titulo lll, de las Adquisiciones yContrataciones, Capitulo nico, Disposiciones Generales

    ARTICULO 42'. adicionales, reducciones y ampliaciones: La entidad podr ordenar ypagar direclamente la ejecucin de presenlaciones adicionales hasta por el l50z6 de sumonto, siempre que sean indispensables para alcanzar la Jinalidad del contrato, asimismo,podr reducir semicios u obras hasla por el mismo monlo, en concordancta: con elreglamento: artlculos 23I ",265o concordanle con LCAE: art.42o.

    La dcmora de la entidad en cmitir la resolucin que autorice las obras adlclonalesvlnculBdas I los deductivos ser causal de ampliacin de plazo.

    Tllulo IV. Derechos. Ohlipacionls v SancionesCapftulo Primero -de las Entidades y Funciones, segnARTICULO 42', adicionales, rcduccionales y ampliaciones: La entidad podr ordenar ypagar dlrectamente la eJecucin de prestaciones adicionales hasta por el l5 por ciento de sumonto, siempre que sea indispensable para alcanzar la finalidad dcl contrato, asl mismo,podr reducir servioios u obras hasta por el mismo monto, on concordancla: con elreglamento: artculos 231', 265", concordante con la LCAE: art. 42",

    Sub Csptulo VII. Obras Adicionales.EL ARTICALO 207' Obras Adicionales menores al l5 por cien (15%).Solo proccder la ejecucin de obras adicionales cuando previamente se cuente condisponibilidad presupuestal y resolucin del titular o la mxima autoridad administrativade la entidad, segn correspond4 y en los casos en que sus montos, por si solos o

    Mejoramiento y 1 S/unfe,

  • restndole los presupuestos deductivos vinculados, sean iguales o no superen quince porcien (l 5%), del monto del contrato original.En los contratos de obra a suma alzada, los presupuestos adicionales de obra sernformulados con el precio del presupuesto referencial afectados por el factor de relacin y/olos precios pactados, con los gastos generales hjos y variablos del presupuesto referencialmultiplicado por el factor de relacin. Asl mismo, debe incluirse la utilidad del presupuestoreferencial multiplicado por el factor de relacin y el impuesto general de (IGV)corrcspondentes.

    El pago dc las valorizacioncs adicionalcs aprobadas sc rcaliza mediante valorizacionesadicionales,La demora de la entidad en omitir la resolucin que autorice las obras adicionales sercausal de ampliacin de plazo.Concordanclas: LCAE: Art.42'.

    J,!.JNE[IIQ.tEI obJetivo del presente es presentar el ADICIONAL DE OBM N" 0l , y el DEDUCTIVODE OBRA Nll VINCULANTE AL ADICIONAL, a fn de ejecutar y garantizar I'oculminacin de La obra.

    01.- JUSTIFICACION LEGAL:

    o Resolucin de contralorla Nro.l95-88-CG, que aprueba las normas para la ejecucin deobras pblicas por administracin directa.

    o Resolucin de contralorfa Nro. 072-98-CG y la resolucin de contraloffa N' 123-2000-cGmodificada.

    o Ley del SNIP, su reglamento, Directivas y Normas complementarias.. Ley N'27209- lcy dc gestin prcsupucstaria del cstado, publicada cl 03.12.1999. Leyes anualcs dc presupuesto del sector pblico'a

    Los controles internos que adopten las enlidades pbllcas, deben estar dlrlgldos entreotr:as d lot dtpeclot de eJccteln, mdntenimlenlo y llqutdern de obrds pbllcds.Estas normos complemcntan las disposiciones vigentes rclrcionadas con la conlralocln,ejecucin y mantinimiento de obras pbticas y, adems se encuenlran orientadas amejorara el control interno, proponendo a una eficiente administracin de los recursotdestinados a los proyectos de inversin pblica.

    600 12 APNOBACISN DE REDUCCIQN DE OBRAT"d" redrc"" d" otii dete ser aprobada mediante resolucin de la entidad contralante,previa sustentacin de los informes tcnicos y legales que el caso requiera

    I. Lss reducciones de obra representan una disminucin del conlrato, principal, por Ioque requieren ser aprobados por el mismo nivel de aprobacin del referido contralo

  • 2. La emisin de la resolucin aprobatoria de las reducciones de obra permte defnirlos Metrados de los trabajos realmente ejec tddos, enbase alos cuales se formula laIiquidacin del contrato.

    3. los presupuestos no utilizadot por Ia reduccin de obras, no deben ser malera decompensacln, para Ia generacin de mayores coslos en otras parlidas.

    4. ta implementacin de esta norma es compelencia del supervisor de la obra y de Iaentidad ejecutante.

    \ O6-JUSTIFICACTONTECNIULa justlficacin tcnca tiene suslento en la eiecucin de partldat nuevas y tazo nuevo,cuyo objetivo del presenle es solicitar EL, ADICIONAL N" 0l de obra y deducir laspartidas del DEDUCTIVO N'0l de obra. del expedienle lcnico'

    Pot cto ran , rcsalrd conwnlcntc cvahrar los deducttws * lds Ponldds vhnuladas aIas partidas adicionale, por parlidas nuevos por la variacin &l ftazo y por la magnitudde la obra, generando desfasa presupuestal, con Io fnaltdad de elaborar un pretupueslodeductivo que adems servir para Jinanciar los gastos que demandc la ejecucin departldas nuevas, sendo considerado este caso como ttn adicional de obra como es el casodel adicional N.0l y del deducttvo Nal , b cual es tcnlcamente vlable , por lo que no serequiere solicilar ante la DGPM del MEF, la reevaluacln del perfl del proyaclo

    Asl mismo esta inspeccin de obra, informa a la entidad que dicho adicional deducido escompatible con el monto solicitado por la entidad eiecutora.

    OT..SUSTENTO VIA CUADERNO DE OBRA.

    kfup

    > ASIENTO No 63 DEL RESIDENTE, LUNES 06 -05' 2013.- Se pone enconocimienlo a la inspeccin que los primeros l2km son de meioramienlo de lacarretera exislenle en la que debera realizarse contemplando pendientesestablecidas por diseo as como la longitud de curvas verticales y horizonlales lascuales no eiiste coneordancia entre el expediente tcnco y replsnteo tal como elinformc de co mpat i b i I i dad.

    > ASIENTO No 64 DEL RESIDENTE, MARTES 07 '05- 2013- Se hace deconoclntinto a Ia inspcccln que los primeros l2Lm son de meioramtento de lacarretera existcnte, en la que se deberla reulizar contemplondo pendientesestablecldas por diseo, ssl como las longitudes de cumas verlicales y horizonlales,las cuales no exislen concordancia entre el expediente lcnico y el replanteo tdl comose indica en el i4lorme de compatibilidad, que dando asl mismo de eie de la carreteraproyectada alejado de la canelera eislente agaftando el lado izquierdo en un'prmedio de i1mt,por lo que esta residencia plantea la adecuacin del trazo del-expediente a la caffetera exislente pero mejorando las pendientes, curvoshorizontales y wrticales segtin normas de carreteras del MTC en longitudesparciales de 5kn lo qu" gtiera adicionales por partidas nuevas y deductivos deobras.

  • ASIENTO N" 65 DEL INSPECTOR DE OBRA, FECIIA 07 -05- 2013- Segn loindicado por el residente de obra se ha procedido a la constatacin en obra para locual se confirma un plantel, tcnico las cuales se procedi a verJicar la misma quearrojo al resultado que lo manifestado por el residente tiene fundamente por lo cualse le autorlza al rcsldente proceder con el replanteo y elaboracin de Ia modifcacindel presente expediente tcnico la misma que esta contemplada en base a la guan"001-2004 en Io cual se contempla los pasos a considerar ya habindose presentadoel informe de compatlbiltdad quedando pendiente la consulta al responsable delexpediente tcnico.

    ASIENTO No 66 DEL RESIDENTE, MIERCOLES 08 -0t- 2013.- Se hace deconocimiento a la lnspeccin que se esl elaborando Ia presente modifcocin deobra, la que dar orlgen a los adiclonales y deductivos de obra, cabe indcar que estamodlflcaloria no lncluye las obras de arte transversales (puentes).

    ASIENTO No 67 DEL INSPECTOR DE OBM, FECHA 08 -05- 2013'. Se losolicita u la resldencla a Ia brevedad presentar su planteamlenlo de meioramientopara su varifcacin y aprobacln del criterio lcnico consldcrado.

    08,. PRESUPUESTO DEL ADICIONAL N'01 DE OBM,

    El presupuesto del adicional No 0lde obra asciende a S/.3750,967.54, incluyendo losgastos generales.

    PRESUPUESTO ADICIONALPRESUPUESTO DE OBRA (COSTO DE OBM)cLcuLo oEL vo = 3750,967.54 X

    77727,s74.59

    Lq,-PRESUPUESTO DEL DEDACTIYO N'OI DE OBM.

    - s/. 37s0,967.s4- s/. 77'727,574.s9

    100 = 4.83 o/o

    El presupuesto dcl dcductivo N' 0l de obra asciendc a S/.2' 293,420,L7, incluyendo losgastos gcncrelcs .

    PRESUPUESTO DEDUCTIVO = S/. 2'293'420'17PRESUPUESO DE OBRA (CSr DE BM) = sl. 77'727,574.5eCALCULO DEL VO 2'293,420.17 X100 = 2'9So/o

    77', 727,574.59

    O I O.- PO RC ENTAJ E D E I NC IDENCIA :

    BASEI.

    1. PRESUPUESTO BASEADICIONAL N* 01

    S/.77' 727,574.59 nls.513750,967.54 n/s.

  • kto3. DEDUCTIVQ N* 0l S/.2'293,420.t7 n/s.

    % INCIDENCIA: 1.88 o/o

    OI I.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

    > Del presupuesto del adicional n* 0I ascien e a Ia suma de TRES MILLONESSET'ECIENTOS CINCUENTA MIL NOYESIENTOS SECENTATSIETE Y 54/IOOnuews solet (Sl 3?50,967 ,54 ),b Del presupueslo del Deducfivo n* 0l asciende u h suma de dos millones doscienlosnolvenlatlrcs mll custoclentos velnte y I7/100 nuevos soles lncluyendo goslosgc n a nl es (S/, 2' 293,42O.17 ).I Lo aprobacln l adlclonal n' 0l y dcl dcdualvo n'01, gcnemdos por lo necesldad dcJecut parlld$ nuevas en funcln a lo real sltutcln del terreno cuyo lopogrqfia nocs eal con relactn al leneno y ublcacln del proyecto .

    > Dat dtltldl n' 0I y del cucllwt 01, se nsumc quc cl laclor dc lncldencla no superacl I to

    > Ests hrspceroda REC0MIENDA la aprobucln dcl Adlclonsl d.obm n'01 y deductlvon' 0I en vlsta que e$d enmorcrdo a lo establcltlo n Actuollzcln No 0l de Ia GufaNo 01-2004-GRSM, salvo meJor parecer.

    Es lodo cudnlo lnomo s usted paru su conoclmlenlo y tlnes pe lnenles.Atenltmenle,

    .c.a.M.

    8AIIRg LOPEF76r 2oR oE oERA

    c

    Oba'. Mejoramento y ,amo: Metal - Matcos, gito de ShuIe,

  • oc .tsanmanln

    Gobietno Regonalrcalnrerd.

    G8S

    - 18 JUtl.

    ildbloo Pt'rf{G, JOS E. YRIGOIN BUSTAMANTE :,JEFE DEL AREA DE NSPECCIN - DIRECCTN DE

    MODIFICACIN DE OBRA NOoo+ooo AL Klt, 05+000"'

    .CAUBO DEL

    Referencia a) OBRA: 'MEoRAMIENTo Y cRE49!o!t--Dl-J4 GARRETERA;EpAiiMENTALsM'11o-RAMott'lErAL-M, {METAL, 17 DE JUNTO DEL 2013Fea

    HC8M.

    ctB

    ]RME I lefl 13RsM-PEHcBM/MccDMM/Ro-EGs

    Por medo de la presente me driio a usted, para saludarle y-al mismo empo hacerle llegar el

    lnforme de la Modificacin " ou'u'iitl'io rit"t'el Km' oo+ooo al Km' 05+000"de la Obra en referenca:

    IIIIItI

    T. A].TTECEDENTES:* @n R.D.R. N" 339-2013-GR5M/DRTC del 05'03'13, se apruba el Expediente I&'i9 d9 l:

    obra 'Mejoramento v c.eaciin'i-e i caireiera oepram.ntal sM-110; Tramo: Metal-Marcos'Distrto de snunte, erovinii'i;h";i"s,ri san ltartn', con un Presupuesto de s/.80'157,s74.59 n,**, *,u, i ;; P d;ijtin de 540 das calendario bajo la Modalidadde Adminstracn Drecta'

    .!conR.G.No156-2013-GR5M-PEHCBMiGGdel15.0-3'1.3'se.desgnaRegdentedeobraallng'-

    et"i'e"-"f" s"uu"ra e Inspector de obra' al Ing' J9*-E-'^YriSoin Bustamante'.E Con R.G. No 1s7-2013-Gir:pe'iiil-c ei 1s.0113' .se desis_na la comisn Para-ra

    Entrega de r"rr"no, *ntoit;; p";;'ing' p"ssv Grandez Rodrguez y el Ing' lacson

    - ffil?:rilTfr-zors-cRsM-peHcsM/Gc der 1s.03.13, se autoriza a partir de ra fecha er

    inico de ta ejecucjn o" i.J l"i"Liy creacin. e ta cnetera Departamental sm-110; Trmo: ueturm",-t, i#io-'i" snuni'

    'ptouinca de Tocacfie v Regin san Martin'

    n con R.G No 222-2013-GRs:ii;rlt di 10'04'13'.se aorueba el Glendario valorizadode Arane de obra con

    "i'-pl'.il'i!:JnG s+o bas calendaro, con fecha de inicio el

    i.og.r y recna de trmino el 06'09'2014'r con Informe n' r-zoi5-ns'r-Ltral"t/iaccomM{no je s; se presento el Infone- de

    cmpatbilidad un oono" -*-

    iio*"O el-acpite -ry'- verifcadn

    en campo 'y

    comDatbllidad p"." lu "it"iii J" .qr"l o5 la Memoria

    Descrptiva/ De la Descripcin

    del Proyecto/Del Estudio Topografico y Dseno vlal'*

    U. ORMATW.A A APLCAR:Para la aprobacin de la presente Modificacn de obra No 01' se tendra

    como base legal lo

    iSiiilln ou. de crntratora No 195.88- CG. Normas que regutan la ejecucn de obrs por

    .:. trllll;ffi;l3'ltia *" 001-2004-GRSM, Art. s.13 b), _aprobado mediante R.E,R No721-200s-cPsM/PG& "r oi+-"zil6,

    'o w"qF ae'-opeiente roriao' Eieorcin vLiri,i"iit o" ob.s a Eiecutarse por Administracin Directa'I

    IIt .t'

  • Pc,tsanmantn

    Gobiemo Regioalregnrdd.

    III. PROBLEMTICA EXISTENTE:. con Informe N" 133-2013-GRSM-PEHCBM/MCCDMM/RO-EGS; s present el Informe de

    Compatbildad en donde se pronunci en el acpte IV.- Verifcacjn en Campo yCombatibilclad par la ejecucin de obra/ De la Memoria Descriptiva/ De la Descripcin delproCo/Del estuOio fopognco y Diseo Val, en donde se indica en onto a los datos detopografa, se pudo constatar que en la lmina PPL- 0l de planta y perfil lorEihldnal- seericoitr bos obs diferentes con referencja al BM O0 (1300.013 y 1302.500 msnm) yverifcando con el GPS se pudo determnar que la cota del BM 00 es 1300.013 m,s.n,m; loqtJe genera que los nivel del teneno natural del replanteo varan @n respecto al del&""nt". pr b que esta resdencia de obra concluye que al no coincdir estos niveles deteireno natural tampoco coincdirn los metrados de explanacons5 Y por ende losemplazamentos dL las dems estructuras y obras de arte y drnaie

    .:. Segn Asiento No 64 del Cuademo de Obra, el Residente hace de conocimiento a lains-peccin que los primeros 12 kilmegos son de Mejo6miento de la caretera odstente, enn r" r" aeUea iealizar contemplando pendentes establecdas por diseo, as @rno lastonjitudes de curvas verticales y horizonbles, las cuales no odste concordanca ene elexfoiente Tecnico y el replanteo tal como se ndca en el Informe de @mpabilidad.il'"6"d asmismo it ee'Oe la caneter proyectada . alejada de la canetera_odstente;bt;"d; o p"gno* a hdo deredro en un promedio de 20 m; por lo que sta Resdenciafa"tea l" ir,laOn del .azo a la canetera existente pero mei)rando las perdentes,. clraslnrizontales y verticales segn Normas de Caneteras del MTC en longtudes pardales de skm,i., que un"iur adicionab! por partidas nuevas y ded_uctivos vnculantes de obra. Esto se debe a que se presentn condciones poco favorables para realizar adividades deiruno v ensanch;mie de plataforma por acoftamiento del anco de la msma

    ya que elfazo ndcaOo en el expediente tcrico ie mete ms hacja la derecha donde est cerca alborde del taluo ya nestauie v el uce del rio tocache y esto oblga a adeoar y cambar elvazo, Se mueslra grfco para mayor detalle:

    cambo de trazotrazo de epediente tcnlco

    t-i,.,','[\ -t I

  • sannfirtnGobigtm Regoml

    ,rg,?chcb.

    a segn Asento No 65 del cuaderno de obra' el Inspector indica que se ha procedido,a la

    constatacin en obra para ro i ," conform un plante-l tcrico las cuales se proceoF a

    verlficar la misma que "ttu-i'tJtii

    que to'manfestado Dor el Residente s [enefundamento, para lo cual ." r" u'toii al Residente proceder con

    'el replanteo y elaboracin

    de la modificacin oer p,esente ient" ttco.lt intn"-que.esta contemplado en basea la Gua Nl 001-2004 en h al se contempla tos pasg a consderar ya habindoseDresentdo el Informe oe comiau'iiltO q'""'u" pendinte la consulta al

    proyectista'

    w. LUCIN PLANEADADebdo a que el trazo replanteado Pnf*t: :l- lHlT::^IYlfl-*,-Tff:L'S. rfl?:"rlff*lo,lil1*J"ji';; de caneters con er.ancho mnimo, ya que sta seproyecta y se prolorEa hacia

    "r'rii-Jr*to, oficultando realizar trabajos de explanacjones y

    obras de arte po,. u, u.o*r,"niJ" i-rii."; para ello se est planteando 'n lry-T.::ili"tt-iJt* n

    "i xt' oo*odlutprui"o Lt e:e 9t1a^1a,izquerda' iruresando con

    una

    oendiente de +7.314 * V t"*nno el tramo con una pndiente de +5'687 Vo' teniendo

    ffi;;;i""t" mximas'e -'ii'o ryo v pendente mnma-+-0's00 %'o "%ii-rii" i'i; oq "1 cuuiu'o-ti"'uiu' el Residente hace de conocimiento

    a ra

    Inspeccin que se esta ",u-iiJ'iu-priLit"

    ri.rooin-,on de obr, la que dar origen a los

    adidonales y deductlvos O" "O#"C"#'i"-i

    qr" art" modificatoria no induye las obras dearte tra nsversales (Puentes)

    + La oresente Modificacn de obra genera Deducir las Partidas relacjonadas a los trabajos de

    ExDlanaciones O"r e*p"oLnt"'ig' J io*t pa'tas relaconadas a los trabajos deExbbnaciones de acuerdo al nuevo TGzo'

    v. cof{cLUSIOf{ES Y RECOMENDACTONESCONCLUSIONE9:.} [a Modificacin de Obr No 01: "Camblo del Trazo del t(m' 0O+oOO al Km' 05+O0O"' se

    ha generado debido a que "" "ltiliii-n el

    expecllente Tcnico del Km' 00+000 al

    Km. 05+0oo no presenen -"d;;;; ;;;"tbles para realizar actividades de umpeza y

    Ensanchamiento de elatarorma io"J;i;;;6 el a{9 de. calzada a emPlazar' lo caldcuttara tos trabaios o"

    ""fi'^J|J"*y ;t; " arte para la conformacin de la

    dataforma.

  • r-=1.lr

    @',.#.lin" 3'.Si:: ff,-,':9i::{*}""fuTl: Hilffiiil::{#"*il1#k#"'*

    Exolanaciones de la Obra: -M

    Tramo: Metal - Marcos"'

    mr-""-"'lf*:{mtrpfr l,:ffi-i'ff* jDresente expediente de.moollbrevio a la @nformdad Porl"*il;":ff li'it::l,i:

    menio nesotutivo donde se aprueoa:

    'rgr,T,T:e'l#.#,ridllh"flmTfi rql::lf+fr,1'tf#Departa mental SM-110

    -*:;*m';tst*lffN*m*rffi,rm-+fabajos de explanaool

    EstodooEntonformoaUsted,parasu@fiocmientoydemsfines.

    Atentamente,

    ffi; o" odificacin de obra t{o 01'

    - Ardlvo'