55
a : @ xx lrr:mr w ::tr*i:"#;r"**

1999 memoria asde

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Memoria institucional de ASDE año 1999

Citation preview

Page 1: 1999 memoria asde

a

:

@ xx lrr:mr w ::tr*i:"#;r"**

Page 2: 1999 memoria asde

INDICE

1. INTR,ODUCCIóN

2. CALENDARIO DE ACTUACTONES

3. FEDERACIóN DE E5CULTI5MO EN ESPAÑA

4. OETCINA SCOUT FEDERAL

5. DEPARTAMENTOINTERNACIONAL

ó. SER\¡ICIO FEDER,AL DE PROGRAMA5:

7. 5ERUICTO FEDERAL DE RECURSO5 HUMANOS ADULTOS:

8. DEPARTAMENTODERELACIONE5IN5TITUCTONALE5

9. DEpARTAMENToDTVULoAcTóIt/pugurcncroues

10. ACTIVIDADES

- o) FESTICAMP

b) EscuELA DE OrOÑO

. 11. EN CONCLU5 óN

MEMORIA ASDE 1999

Page 3: 1999 memoria asde

r.- INTRoDuccróN

Von por delonte estas líness o rnodo de presentoción de la Memorio de6estión correspondienf¿ ol año 1999.

Es difícil recoger por escr¡fo un fiempo de irobojo puesfo que lo "vido" se resisteo ir encojonoda enire popeles y porque ol tener que troslodor ol popel losocontecimienios difícilmente se es objeiivo en su selección y seguro que nos¿ncohfrorehos con prEsenc¡ds y ousencids que, en todo coso, por lo que o nosotrosrespeclo, procurqretnos rnejoror en ediciones poster¡or¿s.

La presente memor¡q tiene un primer punto de porciolidod ol correspondersolcmenfe o los seis meses posteriores de f999. A finsles del mes de juniohubo elecciones en lo Federoción y el Equipo soliente yo dejd constoncio delo primero porfe del oño en su correspondiente Memor¡o de 6est¡ón.

Comentaros en primer término que lq toreo no ho sido fiícil. Clefio es gue

hemos contodo con uno c¡¿rto comprens¡ón y cún con uh cierto morgen que

vc.;otros mismos porecéis hobernos conc¿dido pero, oún osí, rep¡to. lo toreqno ho sido fácil.

Serío tópico hoblor de herencios recibidos, porque una de los cosos que nos

ho enseñodo el escuhismo es o ser ogradecidos Pdro con lo toreo de los que

¡os hon preced¡do, paro lo cierto es que lo Oficinq Federal con gue nos

enconfrcnos en el mes de julio no eto, es bien sobido, precisomente, el

mejor de los mundos.

Ho sido necesa¡ia uno tcr¿o de normqlizoción y rocionolización cuyos

eitremos se expusieron al Cohsejo Federal en noviembre. en Sont¡ogo deComposfelo. A finqles de año gozóbomos de un orgdn¡gromo -de 1¡empos y dapersonol-, con getenle y responsoble finonciero incluidos. que dobon unc

cierfo estabilidod y, espercmos, uno ccpacidod de respuesto y otención o loque los Asociocionas Federodos plonteaban o lo Oficina.

y cub¡¿rfo ese espqcio comenfor dos polobros sobre nuestrq toreo de

servicio y de dinamización d.e la Federoción.

Poro poder reolizar los foreos reseñqdos se hoce necesorio que los

miembros dal Equipo Federal porticlpen qmpliom¿nte de lo informocióngenerodo y gue la tomo de decisiones seo de formq consensuodq. Así hemos

procurodo reolizorlo, cunque con la dificultsd añodidq de lo disfoncio.

ME¡T]IORIA A5DE 1999

Page 4: 1999 memoria asde

I INTRobu¿¿róN

Esperonos que la estobilidod en la Oficina y lo inmersirin en lq toreq y losproblemcs de lo Federqción por pqrte no sólo del Equipo sino de todos losimplicodos ¿n los diferentes redes de trqbqjo posibiliten en el futurorecombios mrís ágiles y sencillos en esto Federqción.

Y dicho lo que ontecede, comentor que no estomos sqt¡sfechos. Loresponsobilidod es mucho y el trobcjo lqmbién. Ahors estomos endisposición de voloror los muchos t¡empos y esfuetzos gue. otros ontes quenosotros, hon destinodo o esfq Federoción.

Con estq Memor¡d no os entregcmos un libro cerrodo. Os entregomos losprimeros copítulos de uno toreo que se vislumbrc orduo pero oposiononte.Mós, incluso, que primeros copítulos es como un libro de juventud, con suserrores, sus ociertos y sus buenas intenc¡ones.

Enfendemos que hon sido unos meses o modo de inlroduccidn y prevemosque el año 2000 seo el d¿ consolidoción de tar¿os. Pero, intuimos, que losnecesqrios ojustes presupuestor¡os no harrín del próximo ejercicio uh oño

brillqnfe en qcontecimiantos, ounque esperomos que si en otros ospeclos deldío o díq de los osociaciones y los grupos. Iguolmente esperomos que lacqrnpoñq ¡nsf¡fucioncl supongo un punto de inflexión y un rernonte en lospróximos años en lo que respecto o filiocitín y desorrollo de esta Federoción.

Uno últimd outocríticai no se encuentrqn oquí dos cosos que esperomosreflejor en próximos ediciones, uhd v¡sióh de conjunto de ocont¿cim¡entosrelevqntes en los que se hah visto inmersqs lqs diversos osociociones y un

rellejo de nuestro hacer €n lo prensq grrífico. Iniciomos lo tsreo derecopilación da ombcs cosos de cqra ol oño 2.000.

y por último el cont¿nido que tenéis reflejodo en el índice de esto memorio.Absrca ¡mportontes capítulos qua se correspondan o los óreos de trqbojo deesto vuesiro cosa y se extiende por olguno da los qcontec¡m¡entos

relevontes profcgonizados por nuestro Federoción en el presenie sfro.

Volo¡qr todo ello como pldtaformo de lonzomiento d¿ fufuras realidadas ycomo evidencia d¿ un trobojo cuyos protogon¡sfqs principoles son todos esos

responsobles cuyo memoria de octividqdes no se escribe sino que perduro en

lo memoric de sus ¿ducondos.

,{E¡¡ORIA A5DE 1999

Page 5: 1999 memoria asde

2. C¿ueNo¿nro DE Acru¿croNEsJUNIO

Dío 26 Asorribl¿d Exlmord¡norid de AsDEEleccifi de ¡uevo Equ¡po F¿de¡ol (Modrid)

Dlo 27 Conseio scout F¿derol lModrid)

JULIODíq 2 Reunión de lo FEE en Borcelonc

Del 20 ol 30 . FesticonC99. !I Compomenfo Feder¡l. XXVI Fesfivdl Fedeml de lq Concióñ Scout

Asisten por porte d¿l Equipo Fed¿rúl Juon Cd.los RojosGuodoluoe- Rofoel Boilo Pold v l iquel del Cer¡o

Del 24 ol 30 Asisfentes o ld Conf€rencio ¡¿lundiol de Escultismo cel¿brodoen Durbon (Sudáfrico), Fe¡ñdndo Guinordes, Julio del Voll¿ yJos¿ Luis UlizoFnd

Ée!29 ol 3l/07/99hasta el !,/O8/99

Reunifu del Equipo scout Federol (Mod¡id)Reunión con scouts de Uñ¡qudy e¡ Modrid

SEPTIE¡ABREDíd 9 Reunión de 16 FEE e¡ Bdrc¿lona

Díd 24 Reu¡ión del Equipo scolt F¿d¿r¡l (Mddrid)

óel 25 al 26 Coñs¿io scoú F¿de¡ol (Mddrid)

OdTUBREDel 2ol 3 Asq¡nbleo de €xplo¡odo¡es de Costillo y León.

Asis+e l,\iouel del Cer¡o dqlroDío 15 Rer.¡nión del Equipo Scout Federol (Modrid)

Del 16 ol 17 Jornodos Sectoriales:. s¿¡ücio Federol de Forrnoción. serücio F€de¡ol de P.lg¡omos Educotivos. Depdrton¿ítoFed¿rnllñt¿rnociondl. DeDqriomento F¿deFdl de Reldc¡ones Institucionoles

Díd 2ó PEs¿ntoción de lo 6ulo "Hoz que s¿ cumPlon tus detechos"(Modrid)Reuniót¡ co¡ D. Joaq'¡ín R¡iz Jiménez, Presidenle d¿ UNICEF.

Asisfen Julio d¿l Vdlle y Liioel del derro dolvo

NOVIEIABREDío 5 R¿u¡¡ór de lo FEE en /''lddrid

Del 13 ol 14 ¡or¡odos P¿dog€ío scouts.Asisten Jos¿ Fernó¡d¿z Viwro y Jos¿ Luis Ulizo¡no

Dío 26 Reú¡ión Equ¡po Scout Fedeml (so¡lioqo de Compostelo)

Del 27 ol 28 Co¡seio Scout F¿derol (sdntidqo de Compostelo)

bICTEMBREDel 4ol 8 Escr¡elo de oioño de ASDE:

. Jornodos Coordinddor"s de 6rüpos scouts

. Foro Jown F¿d¿rol

. Jornodos de EquiPo Scouts de AA.FF.

. CurEos de 6sstióí Scoui

bfo L7 C¿no de Noüdod-Oficino scoul Federol (¡'lodr¡d)

A,\E¡¡ORTA ASDE 1999

Page 6: 1999 memoria asde

Feoennc¡óru oE EscuLrrsmo eN Esp¿ñe

Este Equipo Scout F¿derql ha mqntenidolqs otros dos csociqciones (Movimiento ScoutEscultismo Cotalán) en el morco e la FEE.

3. Reucrorues coN LA

los relociones normales conCotólico y Federo.ción de

En el oño 1999 le correspondió o

ASDE osfenlor el cargo de Secretorio dela Federación, corgo que debe ccmbior ol

de Presidente, según recoge sus cctuolesse ho producido.

estqtuios. Hecho que todovíq no

S¡n ¿mborgo, debe hqcerse menc¡ón oporte de los conversocionestr¡porf¡tos que se mont¡¿nen poro la infegroción de Scouts da Cofolunyo enlo Federación Cotolana de Escultismo, hecho que ya inició el onterior EquipoScout Federol. Estos conversoc¡ones no están ¿xenfos de tremendosdificultod¿s, sobretodo por los contrapartidos que suponeh, tonto poro MSCcomo poro ASDE, logiar lo iniegrcción en plono de igualdod de Scouls deCotalunyo.

A esfe ¡especto, dl posodo oño se hqn mqntenido tres reuniones delos que se hon dodo cumplida cuento ol Cons¿jo Scout Fed¿rol. En ¿steorgcnismo se hon ido rotificondo lcs propuestas del Equipo Federol de coroo la firmo de un ocuerdo que de hecho supone lo reestructuroción totol d¿ laFEE en dos osocicciones de pleno derecho (ASDE y MSC) y una osociado(Federoción Colalono de Escultismo).

Tenemos qu¿ monifestar que, si bi¿n ASDE están cumpliendoescrupulosamente los plczos que se acuerdon en lo meso de negociación, no

es menos cierto que los dos qsocicciones restantes no von ql mismo ritmo. En

¿ste momento nos encontrqmos ¿n un s situación de espero c que el ocuerdoy su cn¿xo (yo oprobcdo por el Consejo Scout Federol) seo traducido olinglés o francás y enviodo al Comité Scout Mundial pcrc que nos remiton eldictomen fovoroble. A porf¡r de este momento se enfroríc en uno segundo

fose consistsn'te en la enfrodo d¿ Scouts da Cotclunyc en lo FederqciónCotqlqnq de Escultismo, modificoción de los eslotulos d¿ lq FEE,

rstificoción d¿ lo nueva reolidod por el Comité Scout,Mundiql y puesfo en

morcha de la nuevo Federqción de Escultismo en Espoño.

MEMORTA ASbE 1999

Page 7: 1999 memoria asde

4.- OFICINA SCOUT FEDERAL

Lo Oficino Scout Federal ha sido lo estructuro m<ís tronsformods o lolcrgo de los seis meses de gestión d¿l nuevo Equipo Scoui Federol. Hemosreolizodo un esfuerzo importqnt¿ en implontor und estruclurc duroderc, dgily eficiente en lo Oficino Federal. Al comienzo de nuestro legisloturo nosencontrábomos con vorios ospectos que deben ser tenidos en cuentc o lohoro de volorcr el proceso de reesfructuroción de Ia O.S.F.:

1. No existía un cotólogo de funciones y responsabilidcdes del personol.2. Lo esiructurc profesionol del deportomenfo contobla, esicba

f uerf ¿mente d¿b¡ l¡tqdo.3. Descontento generclizodo y desónimo en todo el personol.4. Diversos cohfliclos loborcl¿s.5. Desestrucfuroción del organigromq de lo O.5.F.

Esla si'fuación conll¿vobq decisiones urgent¿s que exigíGn un esfud¡orrípido de lo situoción y los cousos qua lo hobíon generado, osí como, unoccfudc¡ón coher¿n'fe que tuviero. en cuento los aspectos que el propiopersonol indicoba como imprescindible.

Duronte el mes de septiembre , y uno vez resueltos olgunos conflictosloboralas, se procedió o reqlizqr uh axhcustivo estud¡o sobre la situoción delo O.S.F. y del personol laboral de Scoufs ds Espoño, gue fue presentcdo enel Consejo Scouf Federal con 12 propuestqs de urgente aplicoción que

fueron oprobcdos en el citado Consejo y gue hon sido lq bqs¿ d¿ lqreestructuroción del personol y el organigramo de lo propia Oficinc.

Los medidas adoptados en lo orgonizoción de lo Oficino Scout Federolhon sido:

. Contfaiación del gerente de lo Ofi¿ina Scoui Federol (Diciambre de1999)

. Contratocirin de un Director d¿ Progrcmas (Enero de 2000)

. Confrotoción de un Técnico de Gestión Económico (Enero de 2000).. Mdntenimiento de los contrafos de 2 Coordinodoros de Programos

(Enero de 2000). Ampl¡oción de los confrdfos de los técnicos de progromos de los

AA.FF. hasto morzo de 2000.

MEMORIA ASDE 1999

Page 8: 1999 memoria asde

4.- OFICIÑÁ SCOUT FEDERAL

. Confrotccióh de un Auxiliar Administrot¡vo paro contobilidod(Ocfubre de 2000)

. Montenimiento de los confratos de las 2 odminisfrotivos.

. Rescisión de los becos existentes poro contobilidod y mantenimienfoinformático.

. Controtación de uno nueva Asesoría Legol y Loborol.

. Aplicoc¡óh completo del controfo vigehte con lo limpiadoro.

. Presentación al Consejo Scout Federol del Cotólogo de Funciones yResponsabilidodes del personol loborol de lo Oficina Scout Federcl.

Todqs estos medidas, ya aplicodos en lo nu¿vo esfructuro de lo O.S.F.

dqn como resultodo uno esiructuro suficiente y rígil, bien comprendida porlos propios mi¿mbros que lc componen y, sobre lodo, entendemos que en ellronscurso del tiempo demuestrc eficiencio y profesionolidod.

Todo ello. sumado ol buen omb¡ente da trabcjo que en estosmomentos se disfruta en lo O.s.F., uno políticc de contrqtqciones definida,unc estructuro clora y sencillc, y s¡n dudo clgunos otros ospecfos queposomos por olto, hac¿n d¿ la Oficino Scoul Federal un SERUICIOEFICIENTE poro todos los Asociociones Federodos.

Sin dudc alguno, quedon todavío flecos que trobqior y sobre todo,como ex¡gen los propios combios humonos, folta liempo pqro uno bu¿no

compenetrcción entre lo estructuro político de la Federación (E.5.F., C.5.F.)

y lo estructurq profesional (O.5.F.).

ME¡AORIA ASbE 1999

Page 9: 1999 memoria asde

5. Dep¿nr¡mENTo fNTERNAcToNAL

Como opartodos d¿stocodos en el deportomento Internccionol, figurcnlos siguienfes.

Asistencio y participoci<ín en el Jsmboree de Chile con un Cont¡ngente de15ó personos, siendo el mrís numeroso de ASDE que ho solido de Europa. AASDE le iocó coordinor lo representocirín Espoñolo.

La Of¡cino Scout Europes ho encorgado o ASDE, junto con Scouts d¿Franc¿, The Scouf Associot¡on (Reino Unido), Lq Asociacidn de Polonio yMSC lo preporoción del Jomborea Europeo 2001. En Febrero se osistió o loprimero reunirín de preporoción.

En Abril se part¡cipó en uno Reunión de las Asociociones ScoutsEspoñolos y Porfuguesos en Salomonco, donde se sentoron los bosas porocoloboror tanfo ¿n qcc¡ones internacionqles cono eh temos de M¿dioAnbiente y Cooperación.

Desde Junio. fecho de lo ¿lección d,e este equipo, y por consiguiente dala oproboción del Plan Estrategico F¿derol 1999-2003 se fijoron lossi guientes ob.ietivosr

1. Favorecer lqs relociones de ASDE y sus AAFF con los AsociocionesScoul y 6uías Europeos y Lofinoomericcnos, medionte el desqrrollo deconvenios de colqborqción en el morco de nuestros posibilidadas.

2. Creqr unq oficino de informoción y osesorqmiento porq Asociac¡ohes y. Grupos sobre Progromos Europeos parc Jóvenes. con el objeto de

facilifor el acceso da las AAFF y 6rupos s eslos progrqmos3. Pdtencior, eh coordinoción con el Servicio de progromos, lo dimensión

inf¿rnqcionql del Escultismo median'te lq publicoción de fichosdidáclicas poro el desorrollo de actividodes en ?ste compo ymediante el fom¿nfo de lc porticipoción de grcndes coniing¿nfes d¿ASDE en eventos ¡nternacionales.

4. Incp¿mentdr la presencio de ASDE en el ámbifo europeo, mediontaunc políticc de difusión, c fodos los niveles, de lo concepción daEscuhismo qte tiene ASDE (progromos educotivos, recursoshumonos, compromiso. etc..-) y uno presencio mós activo en los forospertin¿ntes.

,¡4EMORIA AsDE 1999

Page 10: 1999 memoria asde

5.- DEP RÍA¡¡ENTo INTERNA¿IoN¡L

Fqcilitor, opoyor y pofenciar los progromas y occiones da ASDE y susAA.FF. en el ámbito de lo Cooperoción ol desorrollo, como instrum¿ntode implementoción en el Progromo ¿duccf¡vo de la "Educoción poro eldesqrrollo. lo poz y lo solidoridod".Crear un equ¡po de trobojo con responscbles de los AAFF gue sirvo delugor de encuentro y onólis¡s de los polít¡cas y occ¡onesInternocionoles de ASDE y como opoyo y asesoromiento o aguellosAA.FF. que lo soliciten.

En líneo poro qlconzor éstos objefivos se desarrolloron lcs siguientesacciones:

Participqción en lo Conferencia ¡¡tundiol celeb¡qdo en Durbqn.- Lqdelegación de ASDE, enmqrcqda en el seno de lo delegoción da lo Federociónde Escultismo en Españc. esfuvo compuesto por los miembros del EquipoFaderal: José Luis Ulizorna y Julio del Volle odernás d¿ Ferrcn 6uimoroez,cond¡doto de ASDE ol Comité Mundiol.

En lq Conf¿rencio s¿ trobajoron ¿n tres líneos diferentes:

1. Porticipoc¡ón en los debafes de los ponencios, en especiol, 'Lo,v\is¡ón del escultismo"

2. Ehcu¿htros biloferoles con diferentes qsociqciones poroesÍqblecer líneos de cooperoción nuevcs o redef¡nir los exisfehtes.

3. Conv¿rscciones y encuentros bilaleroles destinodos o buscoropoyos poro la elección de Fernondo Aimoroes como miembro del' Comité Mundiol.

Jambor¿e Europeo 2001.- Se han inicisdo las reuniones y preporotivos delJombor¿e Europeo del 2001 a celebrorse en Franc¡o. A los reuniones haqs¡st¡do un mi¿mbro del Deportomento Internacional, estondo qctuolment¿

en pleno proceso de frcbojo.

Convenios Inf¿rnocional¿s.- En ¿ste compo s¿ esfó ihtentqndo redefinir elpopel de los conv¿nios y dotorlos de verdodero confenido, en este sentidose ho firmado un nuevo convenio con Uruguoy que sustituy¿ ql qnterior, seestán en conversqciones coh Perú y Chile pora cctuolizor los mismos y se hoeloborodo otro convenio con lo UJSARIO. Así mismo se ha confinuodo

6.

MEA{ORIA ASDE 1999 10

Page 11: 1999 memoria asde

5. - DEP,IRTAI,{ENTo INTERNAGoNAL

prestondo opoyo f¡nanciero o los convenios desorrollodos por los AAFF yapoyo técnico los veces que ha sido requerido.

Visito Insiiiucionol a Chile.- En línea con el desorrollo y octualizoción delos convenios y oprovechondo una s invitación de 6uíos y Scouts de Chile, sedesplozó c Chile una delegación de 4 personos poro pcrticipor en un curso dehqbilidades pcro el lidarozgo y,ol mismo tiempo reolizar uno visito¡nstifucional donde se estoblecieron los boses poro lo firma del nuevoconvenio de coloborqción.

Relociones con el llovimiento Scout del Uruguay.- Tohfo en loConferencio Mundiql, como en dos v¡sifos que responsobles del MovimientoScouf del Uruguoy hon reolizodo o Españo, se hon estreihodo los relocionesehtre ASDE y el MSU, inicitíndole ¡nteresantes lín¿qs de coloboroción decora ql fufuro.

Reunión de Responsobles del Área Internacionol en lqs AAFF.- EnOctubre se mcnfuvo unc reunión con los responsables del ÁreoInternocionol en los AAFF. En esto reunión s¿ trotoron los líness generalesde lo político ¡nternocionol de ASDE, lo orgcnizoción del D¿portqmehto, lopcrticipación en eventos internacionoles y sobre todo lo formq de orticuloro trovés d¿ lo Federoción los acfividodes y convenios que desorrollen losAAFF, osí como lc formo de relanzor, en colqboración con el SFP, laeducoción y lc cooperoc¡dh poro al dasorrollo. Así mismo se hobló de laforma d¿ impulsor un servicio de osesorsmiento pora poder elabororproyectoi susceptibles de ser financiados por lo Unión Europeo por porte dalos AA.FF.

Royer ñAoot Máxico 2000.- 5e ha comenzqdo o trdbojor en la Consiitucióndel Contingente de ASDE, que enmarcodo en el d¿ la FEE osistirá o la RoverMoot 2000 que se desorrollarrí en Julio en México. ,

Solidaridad con Venezu¿lo.- Como respuesto c los sucesos ocoecidos enVenezuelq a cons¿cuencio d¿ los cotástrofes noturoles, hos hemos pu¿sio ¿ncontocto con su Asocioción Scouf po¡a ponernos a su disposicidh en lo quenecesitcron. o lo vez que se puso en rnarcho uno compaña de Colaborocidn delos Grupos de ASDE. Actuqlment¿ se estó articulondo Io formo decoloborqción en un proyecfo de alención ps¡coofecfivo o los niños,/os de losrefugios en coloboroción con UNICEF.

MEIAORIA ASDE 1999 1l

Page 12: 1999 memoria asde

5. - DEPARTAMEN.|o INTERNACIoNAL

Escuela de Oioño.- desde el depsrtomento de Internacionol se porticipóen uno de los tolleres de lq Escuelo de Otoño, orienfodo este o lo búsqu¿dcde recursos y finoncioción auropeo pora los qciividodes internocionoles,

Participación en Seminorios.- Desde el deportomento Internacionql se ho

difundido la informoción sobre los encuentros y seminqrios euFopeos enlrelos AAFF y trom¡todo los solicitudes de porticipoción recibidos.

En especiol, destocor lo osistencio q los sigu¡entes seminorios yeventosi

De todos estos Actividodes existen informes de los asisten-fes a los

Seminorios.

Colaboroción con lo UJSARIO.- Uno persono de ASDE ho osistido d uno

vis¡to sobr¿ el lerrero o los compomentos de refugicdos del Sohoro,

orgonizado por el Consejo d¿ la Juventud de Espoño. Como consecuencio d¿

esla v¡s¡lo se han ienido diversos encuen-tros con represenfsntes de laUJSARIO en Espcño y se ho eloborodo un convenio d¿ coloboración con

ellos, gue estrí pendi¿nte da lo firmo.

Compdmento Tres Culturos-- En coloboroción con el Servicio Federol de

Progromqs y onte el interés mostrsdo o h¡vel internocionol, se hon reolizodo

los gestiones necesorios pora poner en marcho olro vez esto ocfividod ybuscqr lq finonciqción oporfuno.

Á1EMORIA ASDE 1999

SEMTNARIO PARTICIPANTES AA.FFEl PoderComunicociónInformoción

de lq

ylqáregorio RoblesMoriínez

Explorodores de Madrid

Forum del Progrcma deJóvenes y Recursos

Adultos

José Anfonio Pocheco

Colvo

Mo Ter¿so Pereqrín

Scoufs de Andalucío

Seminorio de Liderazgo Doniel ComberoBeofr¡z Bldnco

Scouts de Extremcdurq

Cooperoción scout CIov¿

de FuturoSontiqgo Combero Scouts de Extremsduro

6 Conferencia Europea

d,e D¡rectores d¿

Ceh'tros Scouts y 6uías

José Antonio LózoroVelomozón

Christidn Loste

Scouts de Arogón

12

Page 13: 1999 memoria asde

*i*

9fr0"l

5. - DEP¡RÍA¡,iENTo IMf ERNActoNAL

Potencioc¡óh del espoñol o nivel iniernqciondl eñ el ámbito scout.- Sehqn iniciado lqs gestiones tohto entre los osociccion¿s scouts hisponoporlohtes como o nivel instifucionol espoñol poro buscor lc formo depotencior el idiomo espoñol en los foros scouts int¿rnocionoles. Estoopoyado por uno resolución de lo Conferencio Mundiol en éste senfido.

35E CONFERENCTA SCOUT AAUND AL , DURBANEl posado mes de julio se celebró en la ciudod sudofricona de

7 Durbon la trigásimo quinto Conferencio Scouf Mundial. Bojo- nu¿sfrq óptico, poccs nov¿dodes de importoncia deporó poro al

fufuro del escuhismo mundiol, sobr¿ todo si lq comporomos cohlos de París y Bcngkok, donda se perfiloron documentosrenovodor¿s y sobre todo úfiles poro lo política mund¡ol scoui.Sin emborgo, siempre es ¡nteresont¿ cohocer y oplicor susresolucion¿s-

Durbon d¿fini<i lo misión del escuhismo; coso que exfrcñord o muchos,porque podríomos preguntornos si ontes d¿ este.mom¿nto desconocíomoscutíl ero lo misión del mov¡n¡ento ol que pertenemos.

Otro ospeclo o resaltor de esto conferencio es la elección, porprimerc, vez en la hisforia del ¿scultismo, de un espoñol como miembro delComité Mundiol Scout, con las positivos repercusiones que podrío tener porael escultismo espoñol y poro ASDE.

. La parficipoción de nuastro delegocidn, se centró en tres dmbitos:

. Parfic¡pac¡ón acfivo en los sesioh¿s de lo conferencio.

. Encuenfro con los delegociones de los qsociocion¿s scouts con losgu¿ ienemos o podemos montener convenios d¿ coloboración.

. Apoyor y difundir lc candidoturo de F¿¡rón Guimoroes sl ComiféMundiol.

Respecto ol primero de los puntos podemos decir qu¿ nuestro ún¡coopcirín, an la moyorío de los cosos, erc ls de vofor los distihtss resolucionesque lo meso ibo proponiendo de acuerdo con lo agendo de trobojo (que nuncose oprobó). De esto formo asistimos el maries 27 da julio c lc bojc deosociociones scoufs que, por problemos polí1icos, han dejodo de existir

¡AEMORIA ASDE 1999 13

Page 14: 1999 memoria asde

5. DEPARTA^ ENro INTERNACToNAL

(Etiopío e lrón), osí como al oprr"ibimi"nto d. bojo, si no se ponen cl dío desus cuotos, de las osocisciones scouts de lo Repúblicc Centro Afr¡cono,Chod,Islas Comor¿s, 6hona, Irok, Liberio y 5irio.

5e oprobó ún documenfo sobre iguoldod de hombres y mujeres (en lo

conferencia se hoblobo de género) en el escultismo y uno resolución sobre loperfenencio o lo OMMS (Orgonizocirín Mundiql del Mov¡miento Scout) de

oquellos mujeres que formon porte de osociociones "sqgno" (oquellos en que

los hombres pettenecen s lo OMMS y los mujeres cl Movimianto 6uío).

Respecfo o lo "misión de escultismo". redacción que llevó mós de un

día de trcbajo, se prelendía que fuero uno "tcrjetq de presenloción" poro

lq sociedqd. Dist¡ntas pres¡ones y propuestas obocqron o un lexto linecl,nodo innovador y mucho menos progresisto, que odemós teníq d¡st¡ntosenfido en lo redocción ingleso y en ls fronceso. Esperemos a ver cómo

quedo con los "corr¿cciones de esfilo" que deben hocersa.

En cuqnto o los futuros ¿ventos interncc¡onales se eligió Ingloterroporo el Jomboree del Centenario d¿l Escultismo (2007) y Túnez poro lcConferencia Scouf Mundiol del 2005.

Los encuehlros con d¡Sfintos osociociones scouts fueron muy

¡nteresontes y positivos, en espec¡ol los r¿alizados con Scouts de Chile,

scoufs d¿ Perú, Scouts de Poroguoy, scouts d¿ Moldavio, Scouts de

Moc¿donio y Ecloireurs de Frqnce. Lo octuqlizqción, renovcción o

potencioción de los convenios existentes o que se von o suscr¡b¡r, perm¡tirdn

tonto el infercombio de documentqción como de scouts y scouiers dentro de

diversos progromas de coopercc¡ón.

' Anl¿ lo elección de Ferrán Guimaroes (onterior comisionodo de

interncc¡onol de ASDE) como miembro del Comitá Scout Mundial, sólo cobe

felicitornos. Como yo hemos dicho, es un hecho de gran trascendencia que

fue posible. sobre todo, grocios ol opoyo d¿ todo Américo Lofino. Por ello no

podemos olvidor tres cosqs: la grotitud qua les debemos o estos

osoc¡qc¡on¿s; los grandes posib¡lidodes que se obren poro ASDE o nivel de

porlicipoción ¿n ¿structurqs mundioles (subcomités mundiokls) y lc

introducción generolizcdo del espcñol a portir de lo resolución que presentó

Brosily que se qprobó con ton sólo cuqtro votos en contro.

MEMORIA ASDE 1999 14

Page 15: 1999 memoria asde

^@*.g--iN' /

6. SEnvrcro FEDERAL DE pRo6RÁ^ AS

Desde lo el¿cción del nuevo Eguipo Federol en Junio de1999 el Servicio Federol de Progromos (SFP) ha centrodosu frdbojo en constifuirse como tol y en plonificor lasdcciones nacesorios poro lo consecución de los ObjetivosEsfrotégicos en motet'io de Progromcs Educot¡vosracogidos en el Plan Estratégico Federal 99-O3.

Revisemos por tonto codc uno de ¿stos obje-t¡vos (en negr¡ta) y los occionesemprendidos desde junio'99 hqsto morzo'OO. osí como y los pendientes porrealizor duronie este oño:

Objet¡vo 1: Servicio Fed¿ral de Progranqs.

"Const¡tuir, en septi¿hbre u octubre de f999, el Servicio Federol deP¡ogramos (SFP) en los términos que tecoge el punto 50 de "ProgromosEducativos de ASDE', cprobodo en la Asombl¿q Scout Federol de obrilpasodo: fiáximo órgano de decisión y repr¿sentoción de los AA-FF- enel ámbito de Progromos paro el desempeño de los funciones que es+edocumento estoblec¿:

= Definir los líneos federotivos poro lc puesto en prdcticd delProgromo Educotivo F¿derol de ASDE.

= Creor y difundir moteriql de inferés.

=+ Responder a los demandos de lds Asociociones Fed¿rqdqs.

= Serv¡r de punto de encuentro.Coordinor occiones concretos fiornodos, etc.Tomar decisíones sobre los publicaciones de ómbito f¿derol oeditqr.

= Estoblecer contactos con el Servicio Federcl de RecursosHumqnos Adultos poro propicior uno formoción de los responsobleseh consonqnciq con el Progroma Educotivo d¿ ASDE."

Se puede ofirmor que eh lo actuolidod el SFP diseñodo en la IIfConfdrencio Fed¿rol d¿ ASDE es una r¿olidsd federol. 5¿ hqn reqlizodo dosreun¡onss del mismo (octubre y febrero) cprobríndose en ella todas lodoslos ocuerdos hecesorios poro lo morcha del servicio en estos meses. S¿ hqnremitido octos de ambas reuniones o presidenf¿s y responsobles deprogromo de los AAFF. Es de reseñqr que el nivel de porticipoción en loprimera reunión fue esccso, viéndose aumentqdo el número sustohc¡olmenteen lo segundo. En general el SFP duronte est¿ tiempoi

ME¡AORIA ASDE 1999 15

Page 16: 1999 memoria asde

ó.- SERYICIO FEDERAL DE PRo6R,4A,\,{s

Ha esloblecido los Eslrotegios pcra lo implontoción del Sisfema deProgromos ASDE'98 que fueron oprobodos en CSF-noviembre.Ho anolizodo los reolidodes d¿ los AAFF en moteria de progromos, osí

co¡no la morcho de lo eloboroción/implonfación de los Progromos

Educotivos Asociot¡vos.Estó promovlendo lo eloborsción de los Progromas EducsfivosAsoc¡ot¡vosHo eloborodo calandorio 2000, estobleciendo 3 reuniones sl oño.

Ho elegido ¿n su seno lo Comisión Federal de Publicaciones, siendo

oproboda en CSF lo mismo, osí como el procedirniento poro lcoproboción de mqteriol en lss diferenfes líneqs editorioles. Lo

comisión ho in¡c¡qdos sus trobojos de evqluación de mqferioles o

publicor.Estrí terminondo de completor lo Red¿s de Trobojo en lqs difer¿nteslíneos editoriqles. Serrí convoccdcs poro Moyo reuniones de los

dilerenles Rades de Trobojo pcro plan¡f¡cor revisión y eloboroción demole,riales

Hq osumido todos los ospectos relccionodos con los progrqnos deInterés Sociol y lqs Subvenciones del Ministerio de Asuntos 5oc¡oles,

reformondo profundomente el colendorio y el procedimiento de

distribuc¡ón de subvenciones, lo cuol fue rotificodo por el CSF.

Ha asumido lo responsobilidod d¿l estudio y seguimienlo de los

proyectos de Actividodes F¿deroles c reolizor. Teniéndose previstoplonificor los grondes eventos f¿d¿rql¿s para los próximos tres años.

Estrí eloborqndo ¿l Plan Trienql 00-03 del Servicio, piezo clave paraplonificor y orgqn¡zor los occiones necesorios porq conseguir nu¿sfros

¡nfenciones o medio plozo. Este plon, que se debotiró en lo próximo

reun¡ón de d¿l Servicio en Junio, r¿cogeró objet¡vos oPerqfivos yconcretos poro codo campo de octuoc¡ón, el cqlendorio de ccciones,

los propuestqs d¿ ocfividodes federoles, los recursos humanos, lo

estructuro del Servicio, los recursos económicos, etc,Está elaborondo lo Estructuro y Funcionomiento del Servicio. El

primer borrodor fue d¿botido en lo reunión d¿ febrero, el segundo

borrcdor se trobojoró ¿n lo reunión de Junio. 5e esperq que seo

elevado unq propuesto poro el CSF del mismo mes.

¡¡EMORIA ASDE 1999 l6

Page 17: 1999 memoria asde

6.- SERvT€o FEDEML DE PRo6RAIA¡5

Parq focilitar el flujo da información en lq

Federoción el Equipo WEB de ASDE, dependiente delÁrec de Diwlgoción y Comun¡cqc¡on¿s. ho re¿loborodolo WEB d¿ ASDE, con lo infención de gue const¡tuyd

un nedio importonte de comunicoción entr¿ lds AAFF.

El espociq reservado al SFP se ha renovodo pe¡¡ódicomente colocondo en éltodo la información que sobre el servicio se hc Aenerodo duronte esfefiempo. Entre otros, se ha obierto espocio poro ir colocando lospublicociones ol ccc¿so de fodos/as. Las gue han podido convertirse aformoto idóneo s¿ hon colocodo; cierfo que oún quedon muchos por colocor.

En la Sección del SFP de lo WEB de ASDE se puede enconfror:Objetivos del Plon Eslraiégico Federol 99-03 ¿n moteriq de Progromos,Estrotegias poro lo implontcción dal Sisfemo de Progromos ASDE'98,Programas Ed¡¡cotivos de ASDE, Borrodor del Plan Trienol Gsí como de loEstrucfuro y funcionomiento del Servicio, Colendorio 2000 del Servicio,Informqción sobre Reuniones del Servicio (cctas, plones de trcbojo,do,:umentación nec¿sqr¡o, etc.), espac¡o pcrc lcs Publiccciohes Federales yporo que los AAFF ponga o disposición del resto de las AAFF suspublicacionas, Informoción sobre los R¿des de Trcbqjo y sobre lugores decompomentos (scouts-es), sección d¿stinodo a los Programas de Interéssocial y o los Subvenciones del 0.52 (colendorios, proyecfos,procedimientos, subvenciones, planteom¡entos o corto y medio plazo, efc.),grdficos sobre el Sistemo de Progromos, enloces con los documentos de loIII Conferencio Federol de ASDE, etc.

Objefivo 2 y 6r Itnplotrtoción Sistena de Ppogromas ASDE98

"El SFP estoblcc¿n6 losproctica del ñü¿vo Sistemo deFederol de ASDE, eslableciendo

líneqs federotivos poro lq Fresto enProgromas y del Progromo Educotivo

las prioridades necesorics."

"El SFP promowró lc elcboroción Por Porle de los AA-FF. de sus

corF¿spondientes Progromas Educotivos Asociotivos, tomondo como

refete¡le el Prognoma Educqtivo Federol de ASDE'

El CSF o propuesto del SFP cprobó los sigu¡enfes Estrategias poro lo de

Implantación del sirtemq de Progromos AsDE'98:

¡t EiIORIA ASDE 1999 l',l

Page 18: 1999 memoria asde

1)

2)

3)

4)

6,. SERVIclo FEDERAL DE PRoGRA¡AAS

Dorlo a conocer. (Edición y d¡stribución. WEB).Formqción de scoutersr Objet¡vos y confen¡dos de Tolleres deProgromoción, bésicos, ovonzados, ADF, DF.

Elqborqción o segundas ediciones de moterioles de opoyo. ComisiónPublicociones.Progresividad:

Nivel I (Fed)r Compromiso, Programo, Normqs, Plon Estrotégico,Mamoriqs. Complefo o excepción de Estructurq,/6estión,/ReformoEstoiutos.

Nivel II (AAFF):

Rondq 99-00:. Progromos Educotivos Asoc¡ofivos (odoptor): Eloboror

contenidos por ómbitos, cr¡terios de evoluoción,acfividodes bdsicos. Proyectos Ed. Asoc. SFP elaboromodelo

. Diseño Formoción Scouters

. Eloboroción Moterioles de Apoyo con ejemplif¡cociones.

Rondo 00-01r. Cursos de Formqción. Difusión Moferial de Apoyo

Niveles III y IV (6rupos y secciones):

Ronda 00-01 ó 01-02:. Proyectos y progrornos Educotivos de 6rupo.. Progromcciones Anuoles de Sección.

En reloción con el punfo primerol "Dorlo o conocer",los tres documenfos (Comprorniso Federotivo, ProgromosEducofivos y Recursos Humanos Aduhos de ASDE)oprobodos eh lo ITI Conferencio. de ASDE'9O yrotificados en Asombleo de ob¡il'99:

. 5e han editodo y distribuido q todos los grupos de ASDE o modo decorpetq.

A{EMORIA ASDE 1999 l8

Page 19: 1999 memoria asde

ó.- SERVIGO FEDERAL DE PROGRAAAAS

. S¿ hon convsrtido s formoto hfml y se han colocodo en lo WEBpudiendo consultorse on line.

. 5e han convertido o formafo pdf y colocodo en el servidor d¿ ASDEpora que puedon ser "bojodos" por fodos,/os e impreso en cosomedionte el Adobe Acrobot. Se hc colocodo enloce porc poder"bojcrse " dicho progrcmo desd¿ lo red.

. Deben distribuirse en todos los cursos básicos y ovonzodos.

En cuohto a lo elaboroción de nuevos ediciones, formocirinprogresividod, se da cumplido informqción de los toreos reolizodos enpresente informe.

En la reunión del SFP de febrero I AAFF de los 10 presentes informaronque eslén en proceso de eloboroción da sus Progrornos EducotivosAsociotivos, poniendo en común los procedimienlos, éxifos e inconven¡entesde sus procesos de eloboroción. 5e consideró fundomentol que existo un

importanfe flujo de informoción entre los AAFF poro opt¡mizor ol mríximolos irabojos en est¿ cqmpo desorrollodo en lo Federoción. El Coordinodordel Servicio reolizorá lq lobor de coptoción y disfribución de moteriolesporo fdc¡litor la elaboroción da los Programos Educativos Asoc¡otivos porparte de lcs AAFF que oún no han iniciado el proceso.

Se ptetende que pora noviernbre se hoyo elqborsdo un Progromc EducqtivoAsociativo Bose pord que los AAFF lo tomen como modelo y puedon

odoptorlo o su reolidod.

Objetivo 3.- N¿c¿sidodes y denondos -- -concretds de lqs AAFF en moteriq de Progrcmas

"El SFP const¡tuirá una Comisión, con los os¿sores que se vierdnconvenienies, encorgodo de ¡¿cobar inforrnoción reol y contraslodosobre las n¿cesidad¿s y demondas concretqs en moter¡a de Programos

Educotívos."

En ombas r¿uniones d¿l S¿rvicio se hon anolizado necesidodes ydemandas. No se vio conv¿niente const¡fuir lo comisión, ocordándos¿ volcorlas necesidodes y demondds permonentemente en codc uno d¿ los reuniones

del sFP que hubiaro. Los principoles vqn d¡rig¡dos a lo elaborocirjn de

moterioles didácticos de empleo d¡r¿cto por los scouters y Paro los scouts,

osí como ol opoyo en lo programoción y gestión d¿ los proyectos de InterésSociol subvencionados por el M.T.44.55.:

Yel

AAEMORIA ASDE 1999 l9

Page 20: 1999 memoria asde

6,- SERYICIo FEDEML DE PRoGRAI,IAS

Focilitor lq elaboroción de los Progrcmas Edúcqtivos AsociotivosElobora mqterioles sencillos de apoyo en lo eloboroción de progromos

educotivosElcboroción de los manuales de metodología que foltonEloboración de moterioles didrícticos por ómbitos educotivosEloboroción da publicociones dirig¡dos q los scoutsReorgonización el Área d¿ Intervención e incluirla en ef seno del SFP

Distribución de subvenciones del 0.52 sobr¿ lq bqse de voloroción ybaremocirjn de proyectos.Apoyo o los AAFF medianf¿ lo elqboración de proyectos "bose" del0.52 por los técnicos de progromos poro los AAFF y grupos, que

fqciliten lo presentoción y ejecución directamente de los mismos o loadaptoción y presenfoc¡ón en lcs convocqtorios ¡ntennos.

Objet¡vo 4: Jornqdos Federales de Roma.

'El sFP estobleceró un cal¿nda¡io de implontoción de losProgramos Educqtivos de ASDE, proponiéndose la reolización d¿ unos

Jornadas Federoles de Ramo, q lo mqs tordor o lo lorgo del uhimolrimestre del qno 99 o primeros del 2000, donde se generen dinóhicoscomunes, así como las jornadas y los seminor.ios (en coloboración conRecursos Huñqnos Aduhos) que se estimen necesorios."

Lo réferenle al colendorio da implonfcción ho quedodo recogido con

onferioridod. En cuonto s los Jornados de Ramo el SFP (octubre) aprobó

relrasor lc c¿l¿broción de los Jornodqs Federoles de Romq poro más

ádelonte y no especificándos¿ en el calendario 2000. 5e incluirá su

r¿olización en el Plan Trianol del Servicio (junio) y en lo propuesla decolendorio 2001 qu¿ debof¡rd ¿l servicio en su r¿unión de noviembre.

Objet¡vo 5: Publicociones del s-F.P-

"El SFP crearó en su seho uno Comisión de Publicociones qua

tendrá como finolidod revisor y ocluolizcr lo bibliogrofío odecuado y los

mqter¡oles ¡¿c¿sorios pa¡q lo Puestd en prqctico de los Progromos

Educotivos de ASDE en los AA.FF- y pora el desorrollo del Programopor los Grupos Scouts."

MEA,\ORTA ASDE 1999 20

Page 21: 1999 memoria asde

ó-- SERWCTO FEDEML DE PRO6RA.iIAS

En lo primero reunión d¿l Servicio quedó const¡tuida la coíiis¡ón, ldcuol fue cprobodo en el CSF siguiente. En la reunión de Febrero se enlregóporo su esfud¡o por lo Comisión CDROM coh el moferiol que esté pendiente

de ed¡tar y se ocordó proceder o revisor los ediciones federoles que existan

en lo actuolidod- 5e hq eloborodo Hojo de Evaluoción de Publicociones y, en

el mom¿nto de la reolización de ¿sto memoric se estri o lo espero de que los

comisionodos eloboren informes sob¡¿ borradores entregodos' En estos

mes¿s se ha distribuido mqt¿riol correspondienta a Progromas Federales de

Inferás Soc¡al con corgo ol 0.52 (ver ¡nforme DePorfomento Técnico de

Programas mds odelonie). Es inminente lq d¡str¡buc¡ón de Fichqs Didácticasde vorios dmbitos educotivos.

Objetívo 7: Redes de Trobqio:

"5e c¡earon los Redes de Trabqio necesorios pcro osumir los

responsabilidodes en lodos los ¡imbitos educot¡ros recogidos en el

Programo Educctivo (Volores. poz y desorrollo, solud, iguoldod,

integnoción e inserción loborql, m¿dio oñbiente. esPirituolidqd, consuno

y nü"o" tecnologías y educoción üol). osí como ot¡os que se vierannecesq¡io"^

En lo octualidod se esló en proceso de constitución de los siguientes

Redas da Trobojo:

Serie 200, /rftonual Educando a ... Costores, Monuol Educondo o

...Scouts, Ejemplif¡cociones de Guíos de Progresión. Educoción

en Vclores y Espiritualidod, Educoción poro lo Paz yDesorrollo, Educación paro lo Solud y Educoción vicl,

Educación pora lo igucldcd de oportunidades y lc integrcción

Educoción poro la inserción loborol de los ióvenes, Educoción

ombisntol, Educación en el consumo responsabla y el uso

qdecuodo de los Nuevos Tecnologíos y Publicaciones

¿specíf ¡cds paro scouts.

Objetivo 8: R¿ldción Progronas/RRHH-Fornqción

"s" creoran los couces necesorios paro uno estrecho relación

enlre los Servicios Federales de Progromos Educofivos y Recursos

Hunonos Adultos-"

trlEft^ORIA ASDE 1999 2t

Page 22: 1999 memoria asde

ó,- SERYfdo FEDERAL DE PRoGRAMA5

El flujo de reloción entre el SFP y RRHH s¿ ha estoblecidoprincipqlmente de uno monero orol entre este Coordinodor-del SFP y elCoordinodor del SFRHA (reuniones de Equipo scout Federol) y elCoordinodor del SFF. 5e ha monifestodo o ombos lo importoncia de que en elDiseño del Sistemo Modulor d¿ Formoc¡ón y en ¿l de los Cursos de ADF y DFse tenga ptdenle gue se progromen los obj¿f¡vos y contenidos necesoriosporo que los Scouters sean copoces de conoc¿r el S¡sfemo de ProgromaASDE'98 en sus cuotro niveles, y sobre todo, que seon copaces deprogromqs y ejecutor los progromos de uno monero idónao para cubrlr losobjetivos educot¡vos pldntesdos. En reloción con el diseño de los cursos deADF y DF se ho h¿cho hincapié en que los formodores puedon odguirir losconoc¡mientos y hobilidcdes n¿cesorios paro poder formor o los scouters eneste s¿ntido. Pora estoblecer lq necesoriq coloboroción y seguimi¿nto en los

trobojos del SFF, el SFP comisionó o Moite Peregrín (DF.).

Fruto de lo necescria reloción entre qmbos Servic¡os ha sido ¿l promov¿rqua coordinodor del SFP forme pqrte de lo ¿sfructurd del SFRHA yv¡c¿versd, osí como lo propuesto del SFP de gue los Progromas de Promocióndel Voluntoriodo del 0.52 posen a depender de Formqción. Por decisión delEqu¡po Scout Federal, y sobre lo bose de lo oprobocidn del documenlo deEstructuro. det SFRHA en r¿unidn d¿t citado Servicio, dichos Frogrq$a.sposon o ser competencia de este.

Objetivo 9: Estruciura y Funcionomiento del SFP

"El SFP será uno de los enccrgados de eloborar y proponer o loComisión de Estructuro y Gestión los competencias que poseeró el nuevo

"Foro Federol de Progrcmas" (domitá, Servicio, Comisión, o como se ledenomine) denfro del proceso coñstructivo de lo Estructuro y loGestión de la F¿deración ASDE, sobre lq base de los "ProgromosEducotivos dE ASDE" oprobodos en lq Asombleo Federal de obril de1999."

En este ccmpo da trobojo el SFP de febrero debafió un pr¡merborrodor sobre la estrucfuro y funcionomiento del servicio. Trds un qmplio

debcfe incluyando propueslos de reformq estructurol, se llegó o un

documenfo que ho sido remitido a los AAFF paro que en lo reunión delServicio de junio se debato y modifigue sobre lo bose de propuestos

concretas de los AAFF.

A,\EMORIA áSDE 1999

Page 23: 1999 memoria asde

En genercl lo estructuro del SFP que

esiá oún oprobcdo) consiste en generolde Trobajo dependientes de ellos:

ó.- SERwcro FEDERAL DE PRoGRA¡¡as

scfuolmente se estó trobojondo (no

en tres Egu¡po de Trabajo con Áreos

Eguipo de Desarcollo e implenentación del Prograna, que poseeró, ensu seno diferentes Áreos o Redes Trabojo (Serie ?OQ, metodoltígico,ámbitos educativos, eic.)Equipo de Recursos para el Prograna, con ór¿as de edición depublicociones, de bonco de recursos o de lroducciones.Eguipo de Acfivídades Federales, inlegrado por dreos de ocfividodesde romos, octividodes internacioncles y octividades poro lo mejoro oinnovacirjn del progromo.

" Uno v¿z reforrnados los Esfotutos Fed¿rales y oprobcdo lo Eslructuray gestión de ASDE, y sobre la bose de ellos, ¿l SFP elqbororo,oprobaro y someterri o la consideroción de lo Asambleo Federal elReglomento de Funcionomiento del "Foro Federal de Programos"estoblecido".

Es avidante que esfe obj¿tivo serd trobojodo mós adelonte.

Objetivos 7f, 12 y 13: Intervención Sociol,Progronas d¿ Interós Social y Subv¿nciones O.52 IRPF

Los objetivos relacionados con ¿sfo mof¿r¡a fueron incluidos en el Plan

Estrotégico Federol frqs el compromiso del Equipo Scout Faderol de que

Intervención Social posoro o depender del Servicio Federal de Progromosduront¿ lo Asombleo Federcl donde Íue elegido.

OBJETIVO 11; "El SFP qsumirá lo gestión directodel Áeeo de Intervención Social promoviendo lo¡eolizq.ción d¿ proyectos dentro del narco delProgromo Educoiivo F¿derol de ASDE y lo conc¿siónde subvEnciones q proyectos sobr¿ lo bose de lo ejecución y gestión delos proyectos onteriores subv¿ncionodos, los cuqles serán evqluodos

medionte informes, osí como de los proyectos presentcdos"

I¡E¡AORIA ASDE 1999 23

Page 24: 1999 memoria asde

ó.- SERWCTO FEDERAL DE PROGRAAAAS

En esfe compo de trobcjo se puede ofirmar que el Áreo de IntervenciónSociol ho s¡do osumida dir¿cfoment¿ por el SFP. Duronte los Jornodas d¿Responsobles de Infervención Sociol reclizado en lo Escuelo de Otoño'99de ASDE en Mollina se llegó lo conclusirin, rstificqdo en ¿l SFP de que todosnuestrcs qcciones const¡tuíon de uno monero u otrds ccc¡ones deintervención sociol. Aungue en dichos jornodos no se propuso lo desoporicióndel ADIS, duronte la reunión del SFP se llegó ol ocuerdo de que existiendoel SFP no tenío razón de ser un rireo específico de intervencidn sociol. Sonnecesorios tanfos áreos como ámbitos educot¡vos de trqbojo.

Es por ello qua en dicho reunión del se¡vicio se ccordó que el Área deDesorrollo ¿ Intervención Sociol dajoro de existir como tol, no opareciendoen el Borrodor 2 de la Estructuro del SFP. Eso no quiere decir que dejemosde reolizor intervención sociol. Como se ho expliccdo, en lq octuolidod seconsidero que el Escultismo es de por sí un mov¡m¡ento de Inlervenciónsociol, por lo que fener un Área específica corece de sentido. El trobajo quevenío hqciendo dicho ár¿a pasa o depander direcfomente del SFP y de unomonera espacíficc en las Redes de Trobojo y Apoyo que le correspondo.

Tanlo en lqs Jornodos Federales de I.S. como en lo neunión del SFP defebrero se puso de monifiesto que los Programos Subvancionodos por elM.T.AA.SS. (0.52) se ancuadron de unq monero claro en determinadosrímbifos educqfivos d¿ nusstros progromos educotivos. No podía ser menos.

Dichos progromo obvioment¿ poscn o encuodrcrse dentro de los Redes deTrabojo da los ómbitos que la correspondon. Los Tácnicos contratados con

corgo q ¿stos progromas posan o const¡tuir el D¿pqrfdmenfo lécnico deProgromas.

En relación con los Progrqmos Asociqtivos del 0.52, desde Junio'99, ha sidoespecidlment¿ arduo lo foreo de poner ol día el procedimienfo dedisfr¡bución de Subvencion¿ d¿l 0.52 enfre los AAFF. Nqdq mds comenzarnuestro frabcjo se solicitó d¿l ¿nfonces Equipo del Desorrollo etntervención Sociol un informe de situcción del Área de Desorrollo efnfervención Sociol con Io int¿nción de onalizor lo reolidod y poner demonifiesto los problemos exislentes y los propuestos de m¿joro. Poco o poco

se hq ido solucionodos cqdo uno de los problemas, olguno de los cuolesestobon generodos en ¿l funcionomiento ihterno de lo oficino federal que

son objeto de otro informe. Es da reseñor que el nombromi¿nto del Gerentede ASDE ho coloborodo de uno mon¿rd s¡gn¡ficotivo o resolver deferminodosproblemos, si b¡en debemos ser objetivos y continuor frcbojondo en

MEMORIA ASDE 1999 24

Page 25: 1999 memoria asde

ó.. SERVICIo FEDERAL DE PRoGMAAAS

d¿terminados compos. En lo prdximo reunión del Dpto. Técnico de Programosonqlizoremos punto por punto los problemas, evoluando lo medido en la quehon sido resueltos.

Un ospecfo espec¡qlmehfe significativo ha sido lo oprobocidn en el SFP yCSF de valoror y boremor los proyectos presenfcdos poro olorgor lossubvencio¡es q lcs AAFF sobre lo bose d¿ esto bar¿moción: ounque sinolvidar la diftr¡buc¡ón porcentuol ql número de Asociados de los AAFF. Delmismo modo se hon oprobado el coleidorio IRPF'99 ejecución'OO, el mejor ymenos oprefcdo que podíomos elsboror teniehdo en cu¿ntd los fechos y queeste proceso no hobíq sido iniciodo por nuestro Equ¡po. Siendo conocedoresde lo cpretado de ¿ste colendorio y poro que no ocurriero lo mismo en elejercicio siguiente, su propuso y oprobó en CSF nov¡embre ¿l colendorio delIRPF'OO ejecución 01, el que considercmos mrís idón¿o poro el fufuro.

De no combior los dindmicos de estos subvenciones por el Ministerio, psrouno bueno planificoción del proceso poro lc distribucidn de subvencionesenfrc AAFF es necesario quer

. Los colendorios de los Procesos de Subvenciones O.52 se aprueben el

último CSF d¿l oño onf¿rior al inicio de proceso. sobre noviembr¿. Lasol¡cifud ql M.T.AA.S5. se reolizará en morzo, ¿l periodo da ejecuciónes el año siguienfe a lo solicitud.

. Sea oprobado lc Convocaiorio de Presentoción de Proyectos por lcsAAFF e^ el CSF de antes de verono.

. Dicho convocotor¡o cuehfe con Proyectos O.52 Base poro que los

AAFF y los Grupos, puedan tener modelos da trabajo sobre los que

reolizor los conven¡enfe ddoptociones o lq raolidod si lo v¡eron. conven¡e[fe. El periodo de presentación de proyectos por los AAFF (único que

puedo englobar los que veo cohven¡ente) seo en septiembre hqstoprimerc semano de ocfubre. momento en el que conoceremos lo que el

Mi¡isterio nos ho otorgodo. Con ello se podrón reolizor los MenoriosAdoptados q Io ¿oncedido por el Ministerio sobre lo bose de losproyectos pres¿ntcdos por los AAFF y el SFP.

. Seo reolizado por el Equipo Técnico de Progromos la voloroción ybaremoción da los proyecfos de uno monero ¡nmed¡oto o lo finqlizocióndel plazo de presentación de proyectos, eloborqndo informe técnicoporo el SFP, de mqn¿rq que ésfe puedo eloboran propuesto ded¡sfr¡bución y presentorlo ol úliimo CSF del oño pora su oproboción.

ME 40RrA ASbE 1999 25

Page 26: 1999 memoria asde

ó.. SERWCIO FEDERAL DE PROGRAI.TAS

En reloción los Proyectos de Intervenc¡ón Soc¡ol a ej¿cufar por los AAFF en

el qño en curso (2000), en reunión del SFP de febrero se oprobó porunonimidod la propuesto técnicq d¿ d¡stribución de subvenciones IRPF'99ejecución'OO sobre lo bose de lo bar¿moción (60%) y del núm¿ro deosociodos (4O%), de tal mona¡a que dal tofol recibido pcro actividodesdesde el Ministario, un 10 % corresponderío q Actividqdes Federoles y un

90 % o Actividodas AAFF. D¿ est¿ 90% de aciividod¿s AAFF , un 40 % sedistribuío proporcioncl al número de osociodos y un 60% sobre lo bose de loboremoción.

De monero onríloga y poralela al adelonto de procedimienlos y colendoriosdel 0.52 se está proc¿d¡endo ol adelonto de lc oproboción de lospresupuestos federoles onuales, de tal monero que podamos contor con elloso finql¿s del oño onterior o su ejecución. Es intención de Equipo S.F. qproborpresupuestos 20o1 ¿n noviembre.

Duranfe lo eloborcción del presupuesto 2000, reolizqdq o post¿rior¡ de lopropuestq d¿ distribución del O,5? ejecución 00 del sFP, el Eguipo ScoutFederol acordó proponer ol CSF (dónde se oprobcríc definit¡vdm¿nte ld

distribucirjn 0,52 AAFF) cubrir determinados gostos del presupuesto 2000en eloboración (que pudieron imputarsa), con portida económicc del copitulode qctividodes osociofivos 0.52 que oporecío en lo propuesfa de disfribucirjnd¿l 0.52 AAFF del SFP. La modificcción de lo propuaslc del SFP consistío en

concr¿to en desviar porte del 40 % rePart¡do propo¡ciondlmente a húmerode osociodos hoc¡a gostos imputobles dentro del presupu¿sto 2000. Eso

suponío modificor las toblas d¿ r¿parto da subvencionas y disminuirsubv¿nc¡ones o AAFF en aros de oumentcr gqstos federol¿s y no volver o los

prorrqteoS.

El CSF de febrero aprobó reducir o lq mitsd ¿n lds tablcs la cantidsdotorgado o coda AAFF proporcionclmente o número de osociodos y no

modificar poro nodc lo oforgodo sobre la bose de lo boremación. Como

consecuancio de ello erq necssorio r¿hocer los toblos de distribución yo que

no s¿ modificó ninguno de los otros criterios de reporto.

R¿sulto ¿v¡denfe que s¡tuqc¡on¿s como esfos deben ser evilados en lomedido de lo posible. De ello s¿ extroe como conclusión que es

imprescindible que s¿ casen los procedimientos y calendsrios de ¿loboración

de presupuestos federoles y distribución subv¿nciones 0.52.

IAE¡¡ORIA ASDE 1999 26

Page 27: 1999 memoria asde

6.. SERVICIO FEDE'R,{L DE PRO6R¿{MA5

Como se ho mqnif¿stado, juhto con Ia oproboción del procedimiento ycolendorio IRPF'99(00) se oprobó el del IRPF'00 (01). Con ello se procedía oodelontor trámifas pqra dmpliqr el plozo de eloboroción de proyectos por los

AAFF, debatir lo propuesto técnico de distribución de subvanciones en SFP

noviembre y aprobqr la distribución definitivo de subvenciones en CSF denoviembre de 2000.

Poro el IRFP qua inicicmos durante este mes de morzo (00 ajecucirín 01) con

la solicitud ol M.T.AA.SS., adernás de ampl¡qr plozos y disponar de los

subvenciones o AAFF ol finol del oño anter¡or ol da su ajacucirSn (no

duronfe el mismo como hosta ohoro). se ho plonificcdo lonzor, junto con loconvocotor¡o de Proyectos de I.S. 2001 da AAFF (o oprobor en junio'O0),

Proyectos de Interés Sociol Base poro AAFF y 6rupos.

Estos proyecfos serán r¿olizodos por el Equipo Tácnico de Progromos sobrelo bose de huesiro Progromos Educo'tivos, proy¿ctos onterior¿s y solicitudpresantodo dl M.T.AA.SS., de tql manerq que puedan ser tomodos pon los

AAFF como teferenles poro que, previo odoptoción a su reolidod, se puedon

presentqr como Proyeclos Asociot¡vos. En lo convocotorio deProyeclos O52ejecución ZOAL que sa oproborrí en SFP y CSF de Junio, oporecerón corno

onexo. Como siempre, todo estorá colocodo en lo WEB. Se pretende que

asto convocotorio pueda trcmifcrse d¡rectomente desde la WEB. Pqro elloestomos en confqcto con Scouts-es, los cuoles nos hon ofrecido su opoyo

técnico.

OBJFIIVO 12: "El S.F.P. elabororó, oproborá y elevará o CSF yAsombleo, el Plon ADIS 2000-2003, tomondo como borrodor detrabajo el Plan ADIS de Febrero d¿ 1998- En él se incluirán enireotnos: Justificoción del Ánea, Objetivos y Compos de Intervenciónsociol, Estructura y RRHH necesarios, Serv¡cíos del ADIS, Seguimientoy Evaluación. Recursos Económicos, Crit€r¡os Objetivos de Distribuciónde subvenciones. Estrotegios paro lo Difusión del Plqn, Contenido de los

Progromocíones Anuol¿s".

El borrodor d¿l Plon ADIS 00-03 fue plcnieado pora el trobajo en lo

reunión del SFP de febrero ocorddndose que debido lo desoporición del áreacsrecío. de s¿niido monfenerlo como tol. 5e decidió que con los reformqs¿structuroles y de contenido conveni¿nies, se propus¡erq poro lo reunión delS¿rvicio d¿ junio como borrador del Plan del Servicio (Plon Trienol 0003)poro el trobojo y oproboción en la misma.

¡,iEMoRIA /4sDE 1999 2'1

Page 28: 1999 memoria asde

6.. SERVIcIO FEDER,AL DE PROGRAA-IAS

OBJETIVO 13: 'En el seno del S.F.P. se nombroró uno Comisión deSeguimiento del Áreo, convocqdo y presididc po¡ el Coordinodor del SFPo el Coordínqdor del Área si lo hubiero- Dichq Comisión poseer6, enlreolrqs, los funciones de eloboración y presentación al SFP de lobaremoción de los proyecios subvencionables. sobre lo bqse de loejecución y gestión de proyectos qnieriores y el anrílisis de losproyecfos presentados. Los Técnicos de Intervención Sociol recopilorány oporforón los dotos necesqrios poro estos boremos. Lqs propuestos desubvencíones a Proyeclos de tntervención Sociol serán oprobodosdefinitivornente en Consejo Scout Federal".

En lo r¿unión del SFP da octubre se eligi<í comisión que fue rofificado enCSF, quedondo uno plazo vacont¿ que no fu¿ cubierto en lo r¿unión del SFPde febrero. Quedo pendiente pues cubrir esto plozo. Lq comisión no hqfuncionodo. Es necesorio definir sus competenciqs y operotivizorlos. En lcreunidn del Servicio de Junio se plonfeoró este osunto como punto del ordendel día. Lo desoporición del ADIS como tol podrío llevor o denominor o estocomisión como Comisión de Segu¡m¡enfo de los Progromos de 0.52, de losProgromos delnterís Social o olgo similar. Su futuro depende de lo reunióndel SFP de Junio.

TNFORT,IE DEL DEPARTAT,IENTO TEéNTCO DE PROaRAITAS DE ASDESCOWS DE ESPAÑA

fnfi,oducci6n

Duronie el oño 1.999 hubo dos foses en este departomento, debido por la''elección del nuevo equipo federal y por ende combio de lo polífica federol yde su estructuro y su dependencio polít¡co. A part¡r de lo nuevo elección delequipo federol, s¿ reestrucfuró el departom¿nto, posondo el ríreo dainterv¿nción socicl ol Deportomento Técnico de Programos, depandiando delServicio Federal de Programos

El onteriorm¿nle denominodo, equipo técnico de intervehción sociol, se puso

en func¡onom¡ento o portir del !5 de enero de !.999, poro el desorrollo de loejecución del Plan ADIS. osí cor¡o los progromos subvencionados por elMin¡sfer¡o de Trabojo y Asuntos Socjales a corgo del Q.52 del IRPF.

^ E¡¡toRfA A9DE 1999 28

Page 29: 1999 memoria asde

ó.. SERYICIO FEDERAL DE PROGRAATA5

A su vez, sa d¿sorrollaron acciones de solicifud y justificoción en lassubv¿nciones concedidos por el Inst¡futo de la Juveniud de Espoño.

A raíz del carnbio de equipo federol, se comenzó o estructurar el huevo¿quipo tácn¡co, y al combio de objetivos del deportomenfo y su estrucfuro.

Personol del departomento t¿cnico

El Deportomenfo cóntó coicompl¿to distribuidos en lcsFederal:

8 técnicos o media jornodo y 3 a jornodos¡guientes Asociac¡ones Federqdas y Oficino

. t técnico en ASDE Scouts de Andolucíc y ASDE Scouts de Malillq

. ! técnico en ASDE Explorodores de Murcia

. L técnico en ASDE Scouts de Costillo lo Moncho y ASDEExplorodores de Madrid

. t técnico en ASDE Explorodores de Castillo y León

. 1técnico en ASDE Scouts de Catolunyo

. 1técnico en ASDE Scouts da Extremodura

. 1técnico en ASDE Scouts de Aragón y Scouts de Lo Riojo

. 1 técnico en ASDE Scouts Vol¿ncians y Scouts de Bqleares

. 3 coordinodores tácnicos en la Oficino Federol y ASDE Scouts da6olicia, ASDE Exploradores del Ppdo. De Asturios, ASDE Scoufs deContabrio y ASDE Scoufs de Canorios.

PROGRAA¡IAS 6ESTTONADO5 DE INTERÉS SOCTAL:

PR9¡AOCIóN DE LA CALIDAD DE VIDA INFANTIL - HAZQUE 5E CUMPLAN TUS DERECHOS

En este progromc se hqn desqrrollodo 542 octividodes, llegondo o 10.500niños y h¡ños, por medio de 44 proyectos, desorrollóndólo en 39 gruposscoufs.

5e desorrollqron folleres sobre diferenl¿s ámbiios educqtivos,compamentos en diferentes épocas del qño, ocfividod¿s semanoles, efc, con

niños y niñas an dificullod soc¡dl, también se descrrollaron ludotecos osí

como ahimociones comun¡torios.

¡AEMORIA ASDE 1999 29

Page 30: 1999 memoria asde

6.- SERvIcIo FEDERAL DE PRo6RAI,\A5

Ademós se trobojó todo el narco de ¿ducoción en los derechos de loinfoncio

EDUCACIóN PARA LA SALUD Y LA TOLERANCTA

En el programc de educoción para lo salud se ha desorrollqdo 270octividodes, llegando o 6.735 jóvenes, ej¿cutóndose 31 proyectos en todoslas Asociacion¿s Fedarodos o excepción de Siouts de Boleores.

5e d¿sqrrollaron tolleres sobre educoción sexual y prevención del VIH,prevención de drogodependencids, onorex¡o y bulimio, toller¿s sobreinterculturolidqd, tqll¿res de educación viol etc.

INTEGRAdTóN SOCTAL

Eh este progromo hon porticipado 13 Asociaciones Federodqs, a excepciónde Scouts Bol¿ares, Scouts de 6alicio y Explorodores del Ppdo. deAstur¡os., t¿niendo en funcionamiento 32 proyectos tonto o n¡vel osociotivocomo de grupos scouts, desorrollondo 288 qctividodes, llegondo o 6.500usuorios.

5¿ desarrolloron qctividodes, compsmentos en diferentes épocas del oño,talleres sducotivos, oct¡vidodes semonoles, centros juveniles, con jóvenes

en dif¡cultod sociol.

FOR¡IAACTóN Y PROA/\OCIóN DEL VOLUNTARTADO

5¿ hq reolizodo 45 encuenfros formotivos en referencia c este progroma.

leniendo 3764 beneficiorios directos, poriicipqndo 12 AsociocionesFederodos.

Los temóticos d¿ los cursos de formoción fueron los s¡guient¿s:

. Recursos m¿todológicos específicos paro mon¡tores que trobojon en

Intervención 5ociol.. Monogrríficos de Intervenc¡ón Soc¡ol y Escuhismo.. Educcción poro lo solud. Necesidadeseducoiivosespecioles. Educoción sexuol

¡ E¡l ORIA ASDE 1999 30

Page 31: 1999 memoria asde

ó,- SERv¡do FEDERAL DE PRo6RAT,{A5

. Formsción de formodores en hobilidodes socioles, del liderozgo,psicología del desorrollo

. Prevención de drogodependencios

. Atención o lo diversidod

. Nuevqs fecnologíos y escultismo.

Proyectos federoles de interós sociql

En cudnto o los proyectos federoles ejecutodos desde lq Oficina Federql hosido lo siguiente, siendo lo moyor[o de los proyeifos Íed,erales no reqlizadosol 1007".

PRoGRAMA: HAz QUE sE cui PLAN TUsHAZ QUE SE CU¡APLAN TUs DERECHOS:

. Edición de lo guío sobre los derechos de los

niños y de los niños. Presentoción ¡nst¡fucioncl de Io guío: Se reolizó

en EI Consejo de la Juventud da Espoño, con lopresencio de los President¿s de UNICEF yA5DE.

. Distribución de la guío: 5e hon ¿d¡todo unqs ccrpetos poro meter elmoteriol y se hq h¿cho lo distribución o Gnupos Scouts, AA.FF.,Comunidades Autdnomos, Orgcnizaciones Scouts d¿ otros poíses,

¿slondo inclu¡do'¿n lo pcAino web da ASDE.

PARTIdIPACIóN INFANTIL J

. Conformación del grupo de trabojo sobre participoción infantil en

ASDE: 5e tuvo un encuentro o Principios de junio. Hobía una segundo. reunión progrcmodo poro pr¡nc¡p¡os de septiembre que ho ten¡do qu¿

ser pospueslos por cu¿stiones ajenas ol progromo.. 5e eloboró un pequaño documento de onrílisis sobre lo pcrlicipoción

¡nfont¡l en AsDE Scouis de Espoño.

EDUCACTóN PARA LA SALUD Y LA TOLERANCIACENTRO DE SERVI TOS Y RECURSOS EDUCATIVOS:

5e hs contro'tado a uno empr¿sd de cotologoción, hosto el momento hq

cotologodo los fondos documentcles de lq Oficino Scout Federal, poro poden

opoyor el servicio de documentqción hocia los Asociocionas cuóndo se puedo

proceder ol servicio de préstcmo.

bER,ECHOS

A{EMORIA ASDE 1999 31

Page 32: 1999 memoria asde

ó.- SERYICTO FEDEML DE PRO6R/IIÁA5

¡\IATERIALES DIDÁCTICOS ALI¡IAENTACTóN:El proyecto cons¡st¡ó ¿n lo eloboración d¿ moterioles didácticos dirigido oeducodores y bducadoros sobre hábitos de alimentoción.

Se ho publicado un motericl sobre olimentoc¡óh, y a principios del oño 2000se ho distribu¡do.

INTESRACTóN sOCIALA5DE EDUCA PARA LA TOLERANCTA Y LA DIVER5IDAD:

,,i¡¡¡r.. 5¿ hc reolizado un onálisis sobre los posloles que hon

:ffi: emitido los scouts de diversos Asociociones Federodcs y setñ¿ft ho publiiodo su resultado en el no 3 de la'R.evisfo "Scouts".

FORAIACTóN Y PROA{OCTóN DEL VOLUNTARIADO

Los cctividodes que se r¿alizoron o nivel fed¿¡ql fu¿ron lcs s¡gu¡entes, todosellos enmorcsdos en lo Escuelo de Otoño de lo Federoción de Asociociones

d¿ Scouts de Espoño, calebrodo en Mollina en el mes de Diciembre:

Curso sobre "Nec¿sidodes Educotivos Especioles en el Escultismo", iuvocomo objefivo reflexionqr sobre la integroción d¿ scouts con neces¡dqdes

educotivos especiales y ofrecer herromientos da sens¡b¡l¡zoción y trobojo atrqvés del conocimiento de experiencias.

durso sobre "Derechos de la infcncia y porticípocíón inforf¡|", teh¡endo

como objetivo propicior harromientos o los educodores y educcdoros pcrc el

trobojo sobre los derechos de lo infancio y promover procesos de

psrtic¡pdc¡ón infdntil en lqs secciones educat¡vas.

l'Jorncdos de responsobles de Interyención Sociol", con el objetivo de

mantener un encuentro ¿ntre los responsobles de intervención sociol paro

onolizar lo interv¿nción Social qua desorrolla ASDE-Scouts de Espoño, osí

como conocer los couces de organizoción de los recursos económicos de las

subvenciones que se reci6en.

conocotor¡o proyectos scot¡ls de intervención sociol poro el oño 20OO

A finales del año 1999 con lo nuevo esfrucfuro del equ¡po técnico, s¿

estrucfuró tonb¡én la nueva distribución económico de la subvención a cargo

del 0.52 d¿l IRPF modificondo ¿l sisterna de reporto ecohóm¡co que se venío

dondo en oños ont¿riores.

MEAAORIA ASDE 1999 32

Page 33: 1999 memoria asde

ó. - SER\'ICTO FEDERAL DE Pi.O6RAÁI\A5

Lo ¡mportsncio de este cqmbio supohe que los proyectos se pr¿sentqn condnterior¡dad o lq concesión de lo subvención, concediéndose unq cuontíaeconómico según los crifer¡os que se ¿stoblecieron cprobodos por el ConsejoScout Federal, en el mes de novi¿mbre. Reqlizdndose un informe devoloracidn y bcremación por porte del Deportomento Técnico de Progromosde lo Oficina Federal.

Ofro da'to importonte fue lo incorporoción de diversos puntos ¿n el monuolde justificoción económico debidq a lc inspección de la Intervención Generslde ls Adrninistroci<ín del Esfodo.

Otro ospecfo o resaltor es el ¡ntenfo de eliminación de burocrocia en losinstrump-ntos de seguim¡ento de los progromas del 0.52, eliminodo la ficho ymemorio de seguimiento, quedondo exclusivomente uno mamoriq bimensuqlde seguimiento.

A su vez se ho estoblecido un cqlendorio operof¡vo pcra la ejecución de losprcaromss, siendo duronte el oño 2.000 uno tronsicidn paro qua en loejecución del oño 2001, antes de comenzqr el año se podrrí conocer lobor¿mqción y evoluoción de los proyectos osociqtivos, osí como la conc¿sióneconómica.

Visitos de seguimiento de los progrotnas subvencionqdos por loodminisiroción público:

Durqnte el mes de Mdrzo del oño 1.999 se montuvo uno reunión deseguim¡ento o nivel técnico y económico sobre ¿l estodo de lo subvención dellnsl¡futo de lo Juv¿ntud de España del oño 1.998.

En al mes da Moyo lo Intervención General de lo Administroción del Estadoreolizó uno inspección a lo subvención del IRPF97 ejecución 98 o loFedero,ción de Asocioc¡on¿s de Scouts de Espoño. con una durociónaproximodo de 3 meses.

Progromos de insiifuto de lo juventud de Espoño

Se ho gesfionodo los progromos relerentes a los convocqtorios del Instifufode la Juventud de Espcñc, justificondo lo convocatorio d el aio 1.997 y 1998,solicitqndo el oño 1.999.

¡ EI,\ORIA ASDE 1999 33

Page 34: 1999 memoria asde

ó.- SERy¡cIo FEDERAL DE PRoGRA¡AAS

Coloboroción con otrcs orgonizociones

Coloboroción en el programo "Fabricando en..." coordinado porACSUR Los Segovios. sobre consumo responsable, distribuyendoo los grupos scouts de lo Federqción el libro de lo compaño.

Coloboración con Sove the Children, UNICEF, CEAPA, CONCAPA, en locompaia "Educa no pegues" apoyondo en lo elaboroción del monuol "6uío poromon¡tores de ocio y tiempo libre", que se reparfirrí a los grupos scoutsdurante el oño 2.000.

A su vez se montuvo conlccto con otros orgonizaciones en los diferehtesámbitos poro el apoyo y osesoromi¿nto en los progromos. como por ejemplo,Concenfe, 5 ig nor, Ceops.

5e han iniciodo cohfoctos con lo Asociocidn Espoñolo Contro el Cáncer yDireccidn Generql de Educoción Viol

Objetivo 14: Plones ciones del Servicio

"Anuqlmente se elobororó una Progromcción del Servicio y del Áeea deIntervención Social que se¡á sometido a lo consideroción del SFP y deRRHH-SFF en los tenos forndt¡vos gue le olañdn, de tol rnonero quelqs occiones formot¡vos se reolizarán previa coordinoción con el SFF"

El SFP de feb¡ero vio conveniente lo reolizqción de un plcn o medio plozo opropuesta del Coordinodon del Servicio. El. Plan Trienal OO-03 del sFP estáeh fosa de borrodor, en lo reunidh del SFP de Junio sa eloborord yoprobará definitivomente. 5e propondrrí que durante los tres oños queoborque el Plan se elábore en lcs reuniones de noviembr¿ uno ProgromocidnAnual d¿l oño siguiente.

Objetivo 15: Portícipoción Internaciohol

"Promover lo participoción de ASDE en los foros internqcionolesrelocionodos con el Progromo, intentando poner de qcuerdo q lqsAsociociones scouts nocionqles hisponohoblantes con el objeto recohocer

¡AEMORIA ASDE 1999 34

Page 35: 1999 memoria asde

ó.- SERVrcro FEDERAL DE PRoGRAli,tAs

oficiqlmente el espoñol como leguo oficiol del lq OI{MS y. en su cqso,constituir un servic¡o internacioncl de troducción ol espoño|".

Nuesfrq línea de trobojo en esie cdmpo ho sido hosto el momento

d¿sorrollado por el Deportomento de R¿laciones lhlennqcionoles. 5e hoestobl¿c¡do contcctos oportuhos con el responsable del deportqm¿nto.

Objetivo 1ó: El Coordinador del Servicio

"El Coordinodor del SFP convocoró y coordinorá los reuniones del SFP.presentodo la lAemoria Anuol del Servicio (Incluida el Áreo deIntervención Social) o lo Asombleo Federol."

Desde su elección el Coordinodor del Servicior i

r. Hq promovido y coordinodo los trobajos an codc qno de los objetivosdel plon estrotágico ref¿rente o progromos

. Ha osistido a los reuniones da Equipo Scout Federol convoéodos

. Hq convocado y coordinodo lqs reuniones del SFP progromodos

. A asisfido al CSF de noviembre excusqndo su ausencio ql CSF de

febrero. 5e ho reunido con los Táchlcos de Programas y Gerencia en repet¡dcs

ocasiones.. Ho trobqiodo coordinadoment¿ con el Dpfo. fécnico de progromos en

todas sus g¿stion¿s, princ¡polmente con el Direcfor d¿l

Deportamento. Lq relocidn con el mismo ha sido en iodo momento

cordioly productivo.. Ho dedicodo gron pffte del tiempo desfinado ha ponerse ol dío en

. todo lo relerenie o progromos subv¿ncionados Por el M.T.44.55. yolgo menos por eIINJUVE

. Ho proqrqnodo y ejecutodo los Jornqdos de Responsobles de

Tntervenc¡ón Sociol de lo Escuelo d¿ Otoño. Ha osistido en hombre del Equipo Scout Federol o los Asombl¿os de

Scouts de Andolucío y Scouts de Extrernoduro donde fueron elegidos

los nuevos presidentes de crnbos qsocicciones

. Ho procedido, junto con el resto d¿l Equipo WEB de ASDE, a lqreforma de nuestro WEB durante los meses del cño 99.

Actuolmente, deniro del citodo equipo, as responsable de lo sección

del SFP d¿ la mismo.

¡AEAAORIA ASDE 1999 35

Page 36: 1999 memoria asde

7. SEnvrcro Feoen¿u oe

Recupsos Hu¡¡r¡Nos Aouuros

INTRODUCCTON:

Junio de 1999 supone, con la elección del octuol Equipo Scout Federoly su propuestc de Plon Estrotégico Federol l999-2OO3, uno adaploción y unadefinicirín de ASDE ¿n mqteria d¿ Recursos Humqnos Aduhos.

En primer lugor, odoptoción de ASDE o los posfulodos y orienidcionesque en moleria de Recursos Humonos Adultos surgen desde dos dmbitosfundomentoles:

. Desde lo OMMS y sus d¡rectr¡c¿s en mqferio de RecursosHumonos Adultos emonodos en 1993, en lo Conferenciq ScoutMundial da Bangkok.

. Desde la propio ASDE y sus decisiones en moterio de RRHHAdultos, det¿rm¡nados por Ia IIIa Conferenciq Scout Federql de1998 y los resoluciones oprobodcs por lo Asombleo Federol deAbril de 1999.

En segundo lugor, definición de ASDE y sus AA.FF. por un modeloorgon¡zof¡vo y estructurol que. hosto la f¿cho no hobíq sido incluido en sus

estrucluros de decisión.

Tombién hoy que decir, que desde el Servicio Federol de Formoción, yprincipdlmente en los úllimos treslcuqtro oños, se impulsó cu¿sf¡ones

importonfes qua desarrollaban lo Políticq Mundiol de Recursos HumqnosAdultos.

A¿TUACIONES DEL sERVIdo FEDERAL DE RECURSOS HU¡,IANOSADULTOS:

Los objativos del Servicio Federal de Recursos Humonos Adulfoscontemplados en el Plon Estrotégico Federol 1999-?003, son los siguientes:

1. Consf¡fu¡r, en el cuarto lr¡nesfre de t999, el Servicio Federal deRecursos Hunanos Adultos en los férninos que recoge el punto 6 del

MEMORIA A5DE 1999

Page 37: 1999 memoria asde

2.

7,- SER\¡ICIo FEDERAL DE REa]Rsos HUAAANoS ADULToS

docunento "Pecursos Hunanos Adultos de ASDE", aprobado en laAsanblea Scouf Federal de abril pasado: eslructura gue prev¿ eldiseño.planificación, ejecución y evaluación de los procesos gue confornan laPolífica de Recursos Hunanos Adultos de A5DE.

El setv¡c¡o Federal de Recursos Humanos Adulfos (SFRHA) establecerdlas líneas federativas para la puesfa en prdcfica de la Polífica deRecursog Hunanos Adulfos de ASDE, eslablec¡endo las competencios,prioridades necesarias y plazos.

El SFPHA consf¡tu¡ní las redes de trabajo ocagionales necesarias, enfunciún de lat sifuociones parficulares y de sus necesidades, quepernifan asegurar Ia circulación e infercambio de la infornación,esf¡nular la aryda nufua entre las AA.FF. la asistencia técnica enfre lagmisnas, así cono estinular la reflexíón y ldt ¡n¡c¡at¡vas en nateria degest¡ón, fornac¡ók y dirección de recursos hunanos.

4. Esfablecer el espacío y conpetenc¡as en que queda el actual ServicioFederal de Formación y su ubicación dentro del Servicio Federal deR ecursos Humd no s A du lf o s.

8.

Culminar el Caláhgo de cargos, funcíones y perfiles para su inclusidn enel Reg4anento de ASDE.

Potenc¡ar el papel de los responsables desde la opcitín de conpronisosocialy scouf.

Crear los cauces necesarios para una estrecha relación entre losServiciog Federales de Recursos Hundnos Adulft y ProgranasEducativos, así cono con aguellas personas que tengan funciones degesf¡ón de recursos econónicos y maferiales.

Promover la participaciún de ASDE en loi foros infernacionalesrelacíonados con los Recurgot Hunakos, parficipando de fornapr¡or¡tar¡a eh la Red Iberoanericana de Recursos Hunanos Adultos.

El Coordinador de SFRHA convocará y coordinard las reuniones delSFRHA, elaborando la üemoria Anual del Servicio.

Los ocfucciones principales Ilevodos a cobo por el SFRHA desde Junioa Dici¿mbr¿ de 1999, hoh sido, od¿mds d¿ la elobo¡oción de la propuesta de

Ploh Estrotég¡co Federal !999-ZQQ3, lds s¡guientesi

. Const¡tucidn d¿l Servicio Federol de Recursos Humonos Adultos.

9.

MEMORIA ASDE 1999 37

Page 38: 1999 memoria asde

) AdtuAcloNEs DEL SERVTCIO FEDERAL DE FORMA¿TON:

7.- SERvIdo FEDERAL DE RE6JR5o5 Hu¡,lANos ADULToS

. Eloboroción del documenfo sobre Estructuro del Servicio Federalde Recursos Humonos Adultos, paro su poster¡or presenicción olos AA.FF.

. Coordinoción de lo IfIo Escuela da Otoño de ASDE.

. Atención o diferenies consultas reolizodos en el ómbito de losRecursos Humonos.

Se han realizodo los s¡gu¡entes reuniohes:. ?3/?4-t-99 - Encuentro de Profesores.. 8/9-5-99 - Encuentro de Profesores.. 5/6-6-99 - Asqmbleq del Servicio.. L6/L7-1O-99 - Asomblea y Encuentro del Servicio.

Los contenidos trobcjodos ¿n los dif¿rent¿s Asombleas y Encuentros

? hon sido fundonentolmenie los s¡guientesr

] ' Sistemo Modulqr de Formoc¡ón.

)))))))))

. Cqtiilogo de Cqrgos, funciones y perfiles.

. Evaluoción de qccion¿s formdt¡vos del oño 1998 (Cursos de ADF ypresencio en Parú).

. Cql¿ndorio d¿ cursos (poro Formodores y Bdsicos y Avonzadospqro Scoufers de Sección).

. Aciuolizcción de docum¿ntos de los Cúisos poro Directores de

Formoción y Ayudanfes d¿ Dir¿ctor de Formoción.. Plonificación de los Cursos Parq DF y ADF pora el oño 2000.

Los Asoc¡ociones Federodos hon reolizqdo los diversos Cursos Básicos

) . Convocoforio de elecciones ol Servicio Federol de Formación.I¡ ,-a As¡m¡smo el Equ¡po comisionado hq monfenido con cierfq regularidod

i o lo lorgo del oío 1999, diversas reuniones. Entr¿ otras hubo los días 24/!,) 8/5y t7/1o.

I V Avonzados sagún lc programoción de la Asqmbteq del sFF.

E¡ curso poro Ayudantes de Direcfor d¿ Fo¡moción se ho froslododo

) de fechos ol oño 2000.)

)))) i EMORIA ASDE 1999

)))

38

Page 39: 1999 memoria asde

7.- SERVICIO FEDERAL DE REC1JRSOS HUA,{ÁNOs ADULIOS

Se osiste ol Seminorio Forum youth Progrqmme ond Adull Resources ,

desorrollado en Mclto. As¡sfen Jos¿ Antonio Pocheco y Moite Peregrín.

Podemos consideror que el trabajo desorrollodo. tonto por el ServicioFederol de Recursos Humonos Adultos como por al Servicio Fedarol deFormqción, corresponde o lcs ¿xpectot¡vos y objetivos morcados por el PlonEstrofégico Federol. Aunque los concreciones y reolizociones moterioles enmaterio de Recursos Humonos Adultos ho han sido qbundontes, se honpuesto los cimientos del futuro trobojo del Servicio.

ME¡AORIA ASDE 1999 3g

Page 40: 1999 memoria asde

8. DEPARTAMENTO DE RELACIONE5

INSTITUCIONALES

" Lo porticipoción de los y los jóvenes en la vidq política no depende

solomente d¿ reconocimiento de sus derechos, sino que tombién esto en

función del grado da desorrollo d¿ su vido caocidtiva y de la copocidod de

sus osociociones poro mov¡lizor recursos y Gdministror serv¡c¡os".(Ptirrafo extraído de la Declaración de Barcelona- Congreso undial de la

Juventud- UNESCO, I 985)

" Nodi¿ comete un error mds grande que el que no hace nado porqua

sólo podío hacer un poco" (Edmud Burke)

INTRODUCCTóN

A diferencio que con lcs relociones coh insfituciones publicas cuyo

ref¿rente d¿be ser siempra lo mismd persono y, o ser posible,

pefieneciente a la estructura osociotiva, en lo porticipoción ¿n forosjuveniles como consejos de Juventud y Plotoformos de lnfonciq o

Voluntoriodo mientrds mós ompl¡cs y especiolizodos seon las pelsonas

disponibles mas podremos oportor a esas ¿structuros y más se enriqueceró

nuestra orgonizacidh.

Lc prlncipal corencio que ehcontromos en esie sentido, fue la faltacos¡ dbsolufo da personcs que hubieran trobajado en esfa compo en los

últimos oños o estuv¡ercn preporados y dispuestos para hacerlo. Los

primeros meses hubo un pequeño vocío en cuonlo q uno folta de

conocimiento de por dónda se hobíon dejodo los disfintos trobajos y o quián

dirigirse en cado coso.

ME¡iIORIA ASDE 1999 40

Page 41: 1999 memoria asde

8 D€PARTA¡IEI¡'o DE REL,{6oNES INSTI-iUCIoNALES

Por ello lo primero fue fijor los reuniones de RRIT y plonteor a medioplozo como objetivo coptor nuevos y formcr a qu¡enes yo sa dedicon o larepresen'¡ación exlerns de la osocioción y quienes se incorporen. Yo queofro problema detectcdo ero que ol ser lqs mismos personos quienespcrticipon o nivel outonómico y a nivel federcl ero difícil osist¡r o muchosact¡v¡dodes de este dmbito e imposible conseguir qú¿ poro ccdo temc existqunq persono referente y no sa entienda lo porticipcción en estos forosjuveniles de rímbito estctol como un s¿rvicio ocasionol.

Paro ello otro coso que habrío que mejorar ¿s lc habitual comunicocióntordíq debida ademés de que los convocotorios llegan torde yo que no

¿x¡st¿n conoles d¡rectos hqcia los posibles inferesodos.

Pora hccer oportociones de colidad en ccda temo y no caer en el errorde creor estructuras parclelcs el servicio de RR.II. se cpoyorá en los gruposde trabojo gue se están ueando en ¿l Servicio da Progrcmos poro los temosqua coinciden en contenidos y tomb¡án o lc inv¿rso, da formo que loinformoción que se mu¿v¿ en los grupos de trabojo del CJE por ejemplorev¡erto en nuestros dreos de frqbqjo.

Los principales objefivos que nos morccmos poro este primer oño fueronjunfo con lo explicodo hqsto ohoro:

. Moniener las líneos de inlerlocucidn ya iniciados con otrososociaciones, ¿ntidodes o ihsf¡tuciones, obri¿ndo nuevas óreos detrobojo como medio qrnbiente o dinomizqción rurol.

. Estructurar (por fin) un equipo de personos suficientas y¿speciolizadas poro mcntener un buen grodo de porticipoción en los

. distintos foros sfines o ASDE.. Fovor¿cer el trobcjo instituc¡onol de los Asociociones Federados y

sobr¿ todo qu¿ la políf¡co de ASDE en el ámbito d¿ RR.IL T¿spohdo

siempre o lo unión de los intereses d¿ los AA.FF. y nunco ol revés,poniendo siempr¿ conro prioridod el buen trobajo que están reolizondocon los entidodes y consejos de su tímbifo.

. Fomentor ¿l conocimiento y porticipdción scf¡vq en foros socioles yjuvenil¿s ehtra nu¿stros osociodos, oportondo nuesfra culturoosociotivo y difundiendo nuestrq verdodero imogen.

. Incorporarnos en puestos de responsobilidad en los entidodes en que

estomos representados aportondo nuesfro sólido trqbojo yexperiencio.

MEMORIA A5DE 1999 4l

Page 42: 1999 memoria asde

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

A DEP¡RTAMENTO DE RELÁCTONES IN5TTTUCIONÁLES

Focilitor recursos materiales, formaiivos y económicos, denfro de los

posibilidodes que estos entidodes e instituciones ofrecen.

ACCTONES REALÍZADAg

Reunion¿s del servicio donde se fijon los líneas de frobqjo.

Ademds de lo presidencio del CJE que ostenfomos

desde moyo del99, en este oño hemos alcanzodo lo

de irobqjo de Medio Ambiente. del CJE y lc

Plqtaformo de Infoncio

En lqs Asombleos de lo Plotaformo de

Promoción del Voluntoriddo ¿n EsPdño.

En el ámbito de interlocución Polít¡ca ho sido

un oño complicodo por los d¡siintqs convocolorios

el¿ctorales, oun osí se ha mcntenido unc esirecho

Coordincción del 6ruPo

Vicepresidencio de la

Hemos port¡c¡podo en los Com¡s¡ones especializcdas y grupos de

trobqjo del CJE osí como en su Asombleo Eiecutivc y en el 6rupo OPerat¡vo

de Asociocionlsrno. Sin embargo hoy que destocar negotivcmente nuestro

bqjo porticipoción en el Comilé de Relocion¿s Internoc¡onoles del CJE;

desde que lerminó nuestra presidencio en él sólo hemos pcrticipodo en

octividoies concretcs como lo subcomisión mixto con Eslovenio o el

encuehtro de portic¡Poc¡ón en estructuras de Porlic¡poción juvenil celebrodo

en Lomouro-Froncio.

En la ejacutiva d¿ la Plcioforno de Orgonizociones de Infoncia

con lo vocalíq de Formsción, osí como en los grupos de froboio y

Asombl¿os.

Hemos mont¿n¡do contcctos con los secciones juveniles de los

parridos potíticos y csistido al Congreso Nocionol de Juvenludes Sociol¡stos

y ol Encuentro de porticipoción sociol de Nu¿vds Generociones'

Porticipomos ¿n el encuentro pora lo eloboroción de .lo Corto

Iberoamericáno de D¿rechos d¿ lo Juventud y posferiorment¿'qn lo Cumbre

Mundial d¿ los Jóvenes por una Culiuro de Poz.

/Í)ñrL ¡dffiNrudo

l---_ffidü¡ffi_ l

ME¡AORIA ASDE 1999 42

Page 43: 1999 memoria asde

a. bEPARTAi,AENTo DE RELAcToNEs IN5TITUCroN,4LF5

r¿loción con la nu¿vo directord del INJUVE, coh la D.6. d¿ Acción Soc¡ol,del Menor y de lq Fomilia.

Algunos los asoc¡dciones y entidades juveniles con los que hemosmantehido mós reloción son MSC, Cruz Rojc Juventud, UJSARIO y lomoyor parte de los Consejos de Juventud oufonóm¡cos. Aprovechomos porodestqcar lo imporfonte porticipoción de las AA.FF. estondo presentes enrnuchas de las com¡siones permonentes de los consejos de juvantud.

Este año ASDE ha orgonizado fres cursos de formoción en losescuelas formativos d¿l CJE y el CJA sobre Pori¡c¡pqcidn y derechos de loInfcncio y otFo sobr¿ Progromcs eurbpeos, cooperoción y educación poro aldesarrollo. De estd formo se aprovachon recursos externos poro loformcción y dqmos o conocer nuestro trobojo dior¡o y nuestro conocimientode lo mejor monero.

Tuvimos un espacial protogonismo en lo orgonizoción y desorrollo delprimer Foro de lnfancia c¿lebrodo en el Polacio de Exposiciones de Mod¡id.

A modo da evoluación vemos que el trabajo reqlizodo duronte estecño ha dejodo ql descubierfo muchos nuevos retos c los que esperomospoder dor coberturo con lo oyuda de todos.

¡AEMORIA ASDE 1999 43

Page 44: 1999 memoria asde

H@xo14!t tt,",,",."'&

9. DEpnpr¿rt¡rENro DE

Drvurc¡cróu y Pusnc¡croxes

De esfe Departomenfo se hizo corgo lo Vicapresidencio Federal con lointención de dafinir y dinamizor, junto ol resto del Equipo Fedarol'yAsociqciones Federodas, la político de imogen y publicocionas de lo

Federoción de Asocicciones da scouts de Espqño.

Entehd¿mos qua es un elemento esencial de todo orgonizoción. qua

ASDE no debe descuidor: qbandonando pasodos acciones oislodos en elfiempo e inconexqs en el plonleomiento qu¿, dunque bien diseñadcs ycorgadas de buenos intenciones, no teníon lo repercusión e impccto daseodoy oposfcndo por un verdadero proyecto de comunicoción corporotivo que

incluyo el empleo de las nuevos tecnologíos ol servicio de los documentos

divulgotivos, los publicociones mefodoló9icos y didócticas, lo imogen'osociot¡vd, y lo comunicoción global,

En este sent¡do, lqs qcciones emprendidos duronfe el oño que

repasomos hon sido los siguiehtesi

. Rediseño da lo red informáticq corporotivo con contrqtoción de

nuevos s¿rvicios mds esiqbles, rdpidos y seguros. Estq red estarótololmente operativo en s¿pfiembre del presente oño 2000.

. Creación y monfen¡miento da la prígino web de ASDE en Inf¿rnet Poro

. optimizor los csnqles de informqción d¿ todos los osociodos

. Diseño de la Compaña de Crecimiento, que junto o los qcciones

concrefos que codo Asocicción Federado amprendo, debe suponer un

solto odelonte an lo colidqd y ccn-tidod de nuestros qsociodos. Esto

compoña estoró concluido ¿n los mofe¡ioles gróficos en abril del

2000. El mqteriol qudiovisuql tendrrí que esperar o finqles del misno

oño.

. Diseño y d¡stribución de lo Agendo Scout 1999100

. D¡seño y d¡stribución del Plonning de octividodes 1999/00

ME¡AORIA ASDE 1999 44

Page 45: 1999 memoria asde

9. DEPaRTA¡ ENro bE brvu!6 c!óN v PuBLtc ctoNEs

Diseño de lo nueva credenciol scout y comienzo d¿ las conversocion¿s

porc que el progrcmo informótico de osociodos WINGILWELLpermita su imprasión en impresoro l¡íser o de choro de tinio.Entendemos gue este proceso debe estor concluido ontes de finclesdel presente cño.

Puesto en morcho del Consejo de redocción de la revisfo SCOUTS,

formado por siete personos de diversqs osociociones, con el

compromiso de editar tres ntlmero chuoles y un exino monogrdfico.

Pueslo en morcho del "Grupo de trobojo de nuevas tecnologíos" con el

propósito de proveer o los grupos scouts y qsociociohes de mcterioles

e ¡nstrumenios informdticos que favorezcon y fociliten la informocióny comunicoción dentro de A5DE.

i\

¡l E¡ ORIA A5DE 1999 45

Page 46: 1999 memoria asde

10. Acr¡vro¡oes

o) FESTICAI¡\P:

F¿sticamP'99 significrí paro todo lo fomilia Scout de Conarios, lo

olegrío de comPortir, como s¡ todos fuéramos cqsfores, por diez díos con

otros Scouts nuestro sueño de querer celebrar por primero vez en nuestros

islos, uno actividod lederal y dorles lo oportunidad o todos de conocer un

poquito nás nu¿stra tierrc.

Dentro de esto Acf¡vidod ¿sfoban previstos d¡versas octividodes' Lqs

principcles fueron:

1- XXVf Festivql FEderol de locancién: Encuenlro de lq

Conción Scout, c¿lebrado el díq

25 de julio, en lo ciudad de

Telde, comPlementóndose el

mismo con vis¡ta al muhiciP¡o Y

sus ployas. En él PorticiParonuno delegocirín rePresentontede csdo Asociación Federada,mad¡onle ls inferPretoción de

ñsffiffiffiffiUIIERm-EllCflENT.$m@ *,¡,-.r.*"r.

sf,?sr€affi,fit4*r&*&r

¡knflso

uno conción original, conforme a los bcses estobl¿c¡dos por ASDE'

2. l[ CqmPomento Federol: CdmPomento general de ASDE-Scouts de

Españo.

' Los octividcdes Preüstos dentro de cads uno de estos eventos, se

unificaron en los sigu¡enl¿s aportqdosi

. Educotivas: Encominadas ol conocim¡ento de la realidod Conario,

costumbres, tradiciones, folclore, sociedad, geoqrofío y de formo

muy especiol de nuestro noturolezo. Además se ihfentó potehc¡or

los el¿mentos ¿ducofivos del Esculiismo en cuonto a lq convivencio

con los demós, Hermondod Scout, ¡ntercombio de experiencids.

etc... conforme o lo confemplodo en nuestro Progroma educotivo'

. culturoles: medionte eve¡tos de d¡stinfq naluralezo. Con especiol

¡nterés. s¡endo conocedor¿s d¿l interca¡nbio de culluros que

propicio un evento de estos ccocteríst¡cos.

IAEIAORIA ASDE 1999 46

Page 47: 1999 memoria asde

10.. ACTIYIDADE5- FESfICAA{P'99

Deportivos: basodos en la prdclicc de deportes sutóclonos de

Conarios.

Medio Ambienter c lrovás de los posibilidodas inmejorobles que

nos propicio el enlorno, estobleciendo rutos ecoló9icos, pobellones

t¿máticos, qctiv¡dod de recupercción, chorlos de especiolistos, etcSocialesr fundomeniolmente con el desorrollo del Foro Joven y el

resto de ocfividades de los Rqmos en ¡utd, con ¡ntercombios en los

d¡stinlos munic¡p¡os que fueron visiiados.

Folclóricos: m¿dionfe al intercsmbio de bqiles propios y de logostronomíq de ccda región. 5¿ fom¿ntó el cprendimje de los

bo¡les populor¿s, de lo música y las cancionas. 5e contó con loporticipacidn de distinfos Ggrupoc¡ones folcl¡jricos de nuestro islo'

Lrídicos y de ocio: como no podía ser mehos coh un b¡en fonpreciodo como lo son nuestros ployos y montoños. nuestrs

noturúlezo y climc, y nuestras gentes-

Fue un Festivql novedoso, ya que o los grupos Partic¡pdntes, les

sorprendió lo enfrega de los plonos da escenorios, pora orgcnizor la

colocación de los Grupos ¿n el mismo, osí como.la grabación d¿l Festivol en

cD.

El 6rupo scou¡ 467 'Cenlro Culturql Renfd' de Águilas

(Explorodores de rtAurcio). se llevó el premio o lc mejor conción.

b) ESCUELA DE OTONO:

DATOS GENERALES:

Lo Federación de Asocicciones de Scouts

"Inf¿rocfúo", celebró la III. Escuela de Otoño,

diciembre de L999, en las instolsciones del

(Málogo), con una port¡ciPoción de 16ó Personos.

Los espocios de encu¿ntro fueron los siguientesi

r Ehcuentro poro Responsobles/Equipos d¡rectivos de los Asociociones

Federodos.

de Espoño, bajo el lema

duronte los díos 4 ol 6 de

CEULAJ s¡fos en Mollino

,AEIAORIA A5DE ¡999 47

Page 48: 1999 memoria asde

¡¡)t¡

I I Jornodas poro Coordinodores de Grupos Scouts.

) 1 Encuentro preporotor¡o del Foro Joven Federal.

) r Curso sobre Dere¿hos de Ialnfoncioy porticipación infontil.)) l S¿minorio sobre Necesidod¿s Educotivos Especiales.

I . Jornodos pora Responscbles de Intervención Sociol de los AA.FF.

) t Encu¿nfro poro Diractores d¿ Formoción.

) . Meso Federol de Gestión

ro.- ACIIVTDADES- Escr./ELÁ DE oroño

Lq distribución del totol de osist¿nfes se cohcr¿ia en los s¡guienfes

r Totol Asistehfes: 139

a Tofol Ponentesi 21

r Totol Personql de apoyo: ó

La distribucidn por los diferentes espccios d¿ ¿ncuentro fue:

) cifras:))))))

I)

)

)

I

,

I

I

I

I

I

I

I

I

ESPACIO DE ENCUENTR,O NO DEASISTENTES

Encuehtro poro Responsables,/Equipos direcf ivos dalos Asociocion¿s fed¿rodas.

18

Jornados pora Coordinadores de Grupos Scoufs. 31Ehcuentro preparaforio del Foro Joven F¿deral. 22Curso sobre Derechos de lo Infancio y pqrticipoción¡nfontil.

22

Semincrio d¿ necesidades ¿ducotivos ¿specioles. 28Jorncdos poro Respohsobles de Intervencirín Socialde los AA.FF.

9

Encuentro parq D¡rectores de Formocirjn. 4Mesa Fed¿ral d¿ 6estidn 5

ME¡l ORIA ASDE 1999 48

Page 49: 1999 memoria asde

10,- ACTIVIDADES- ESaJELA DE oToÑo

Lo distribución por Asocicciones Federqdas fue lo siguiente:

AA.FF. I NO DEASISTENTEs

Scoufs de Andolucía 11

Scouts d¿ Arogón 17

Exp.Ppdo. de Asturics 5Scouls de Boleores 0Scouts de Contobrio 16

Exploradores de Castillq y León 13

Scouts de Costillo - La Manchq 17

Scouis de Conorios 3Scoufs d¿ Catclunya 14Scouts de Extremoduro 5Scouts de 6olicia 0Scouts de La Rio.ia 4Exploradores de Modrid 10

Scouts de Melillo 7E¡pltodqeg 4q .rqt"js 12

Scouis Volencior,s 71

Cobe resohor lq no osisfencia de las Asociqciones de Golicio y Boleores.

Lo distr¡bución de ponentas po. los dif"r.nt", Espocios de Ehcuentrofue lo siguienfer

' ESPA '-:IO DE ENI1I-¡ENTRO PONENTESEncuenf ro poro Resporrscbles/Equipos d¡rectivos de losAsoc¡qciohes federodqs.

Miguel del CerroPedro SegurcFobio 6alleqo

Jornodos poro Coordinodores de6rupos Scoufs.

P¿dro Lohue¡toMqriso Collodo

Fobio 6olleqoEncuehtro prepcrotorio del ForoJoven Federal.

Alfonso HurtadoJulio del Voll¿Jesús Luque

Curso sobra Derechos de loInfoncio y porticipoción infontil.

Dovid de MiguelD¿lio de MierJosé J. Moriínez

AAEAAORIA ASDE 1999 49

Page 50: 1999 memoria asde

rO.- ACTIYIDADES. EsA'ELA DE OTOÑO

Seminqrio de necesidades

educativos ¿speciales.

Roquel Aragón, Víctor Monuel Roldán,

Juan Mcroto, Froncisco Ferníndez,Ángelo Cobollero, Fco. José Moli¡qCosonova (6.5. Podre Coll-ASDE Scouisde Costillo-Lo Moncho, Mo¡ía 6qrcíoAlomon (6.5. Okopi), Poblo MortínezOrtego (6.5. Colasancio), ambos deASDE-scouts delragón, un Voluntoriode 6.5. San Rafoel (ASDE-Scouts deAndqlucío).

Jornodos paro Responsobles deIntervención Social de los AA.FF.

José F¿rnández Vivero, Dovid de Miguel¡ orfínez, Ángelo Cabollero y Roguel

Aroqón Rodriqo.

Encuantro poro Directores de

Formoción.

José Manuel Sixto

M¿so Federol de Geslión José Luis UlizarnoRofo¿l Boilo

Añodir que el Depdrtomehfolos fqlleres oferfodos en

Coordinadores de 6rupo.

d¿ Internocionol de ASDElos seminarios de Eguipos

estuvo presente enAsqciot¡vos y de

¡l EfrtORIA ASDE 1999 50

Page 51: 1999 memoria asde

11. EN Corucuusróru

Von en lqs siguientes líneqs un conjunfo de reolizociones. olgunoscomplafodas y olras en período de desorrollo, y una serie de retos poro lospróximos oños. Todo ello estd hilvonado con los contenidos del PlqnEsf rotégico F edercl L999 -2003.

REALIZACTONES

Puesfa en funciohomiento de los Deportqmentos de Progromos yRecursos Humanos. Adaptación de lo yo existente en el primer ccso y huevacreoción en el segundo.

El ingente trobojo descrrollqdo por el deporfamento d¿ Progrcmos entodo lo referenta cl Progroma Educativo y lo Intervención Sociol.

Plont¿amiento y elcboración de uno compañc institucionol paro locGpfoción.

Los r¿olizociones d¿l Servicio F¿dersl de Formqción.

Consf¡tución de lo Comisión Federol d¿ Estructuro y Gestión-Primeros documentos.

Dinomizocidn de los órgonos de port¡cipoción y gobiarno de estoFederación. Control de ocuerdos y oufo¡ómíc de funcionqmiento.

' A,, )mentü de lo fronsporenCio ¿n lq ioma de decisiones en la

Federoción.

Pres¿ncia de miembros del Equipo en el hscer de diversosAsocioc¡ohes Autónomos.

Ir cominqndo cqda vez más hacic lo Oficinc F¿derol corno un ¡ecursool qlconce de fodos los Asociociones y de lodos los Asociados.Estructurcc¡ón de lo Oficinc y orticulación del personol con la presencio deun responsoble finonci€ro, un r¿sponsoble de Programos y ún G¿tente.

Nuevos pcsos en la consolidocirjn del Foro Joven como instrumento deporticipación.

MEMORIA ASDE 1999 5l

Page 52: 1999 memoria asde

lt. EN CONCLU5IóN

Pres¿ncio en el Comité Mundiol de Escult¡smo y en el Consejo de loJuventud de Espoño.

Elaboración de publicociones: Fichos del Progrono, el libro de losDerechos de los Niños, ...

Dilusión: Revisto "Scouts".

oreGs.

Págino Web.

Progresivo consolidoción de eguipos de trobojo eh lcs d¡ferentes

El trabajo de todas los Asociocionas y 6rupos de esta Federoción.

RETOS

El reto de la captación- Pu¿sto en funciohqmiento de lo campoño

estobl¿c¡do ol raspecto. Normolizor fodo lo relolivo q listados,ocred¡fcciones, progromo informático...

El refo de la sinplícidad en el Prograna. Estudio en lq Escuela deOtoño d¿l 2001 de lc oplicoción prócticc de nuesfros progromos y ls vqlidezde nuestros ¡nstrumenfos pedogóg¡cos.

El relo de la aninación. Eloboración de un plan en.el 2OQ0, con

aportociones de ideqs de todos los Asoc¡oc¡ones Federadirs gue permitoretomor los Compqmentos Federoles por Ramos y dote de uno dim¿nsión

federqtivo o ocontecim¡entos asociativos dignos de una moyor difusión.Asunción de olgrln ev¿nto internacioncl a desorrollar en el 20O3.

El relo de la intervención. Superor lo dicofomía Actividcdes Scouis- Interv¿nción Sociol.

El reto del tHedio Anbienfe. Nombromiento de un coo¡dinador

responsable y realizoción de olguno octividod federql al respecto en elpróximo oño.

MEMORIA ASDE 1999 52

Page 53: 1999 memoria asde

1¡. EN CoNc-t-usróN

El refo de la Espínitualidad. Continuoc¡dn del frabojo reolizado enHerencia y Mollino. Creocirín de lo Comisión de Pasforol Cotólico y olención o.

otros man¡festaciones religiosos.

El relo de lo fornación: Reolizoción de los cursos da DF y ADF.Conseguir llevor la formsción a los Asocioc¡ones con escosos r¿cursosmqterioles y humanls, Mejoror lc dotoción de elementos paro el Progromoen estcs Asociqc¡ones. Acrecentor el mqferiol didócfico (libros,publicocionas...) del 5FF.

El refo de orticular la Federación Fin de los trabajos de loComisión de Esfruc'furo y Gestión en el oño 2000. Documento d¿ Estructuroy Gestión q finales del 2000. Aporic¡ón de los Estofutos en los qlbores delZOOL y del Raglomenlo hqcio finoles del mismo oño.

Revitolizor el funcionamienfo de lq Federación de Escultismo en Espqñq.

El refo de la parficipación: continuar con al trobojo de dinomizociónde todos los órganos d¿ porl¡cípoción y gobierno de esto Federoción.Articulor lo porticipoción federofivo de rovers y escultos.

El reto de la inogen dotor q lo Federoción de uno imogen ccorde connuestro reolidod de trobojo y de osocioción puntero en el mundo juvenil.Temo en lo Escuelo de Otoño del 2001.

El refo del servicio. Estudio sobre lc'solido" rover del escultismo.Incidencio d¿ nuesfra formqcidn en los Asociociones de Volunloriodo,grupos. entidodes presfodoros de servicios... Replonieor nuestrosposib¡lidades de trobojo como cooperontes.

El relo de lo porticípación ínfernacional. Def¡nifivd csunción ydifusión de nuestros convenios en el ?000. Generolizar y democrofizar.

EI refo del palrinonío. Cotologor nuesfro potrimonio y ex¡stenciasbibliogróficos. Difundirlos. Brlsqueda de sedes estobles parc los dos

reolidodes.

El refo de lo financiación Conseguir que en el año 2000 oporezconnuevss fu¿ni¿s de finoncioción de ASDE. Nuevos líneos de subvenciones eintroducción de Esponsors en disfintos líneos de trobojo. Control finqncieroy presupuesfor¡o periódico coincidiendo con los Consejos Federoles.

A{E¡AORIA AsDE 1999 53

Page 54: 1999 memoria asde

11. EN ¿ONCLU5IóN

El relo de la reivíndicación. Tncidir en nu¿stro comprom¡so coh los

ideqles de los jóvenes y oprovechor huesfro bagaje en el mundo de loporticipación juvenil -Consejos de lo Juventud- porc cohsegu¡r mefosaspirodos por lo juventud. Consolidqrnos como asocioción representotivc dela juventud espoñolo. Hocer balcnce de los conseguido y lo que nos horeportodo nu¿stro pariicipación en los Consajos d¿ lo Juventud.

El relo de la prcsencia- Finalizor el oño 2000 hobiendo posodo

miembros del Eguipo Federol por. los 1ó Asociociones Federodos.Conoc¡niento de lq reqlidod.

El refo de la difusión, eloboror 3 números anuqles de lq revistoScouts en el 2OO2 y 'term¡nar la serie de "Educando o..." y lc "101".

Publicoció¡ de todo lo referente ol Anrílisis lnstilucionol.

Y, finalmente, el refo de íncreñenlar los anferiores con loda in¡€iatíva,idea. gonas de tuaba,¡ar. crífica construcfíva... que enanen de laAsamblea en gue se presenta esta rltlenor¡a y de cada uno de losórganos de parficipoción con los que cuenla nueslra Federación.

,,{EMORIA ASDE 1999 54

Page 55: 1999 memoria asde