196015_MATERIALDEESTUDIOPARTEIDiap1-60

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 196015_MATERIALDEESTUDIOPARTEIDiap1-60

    1/30

    1

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    VOLADURACONTROLADA,ANALISIS

    VIBRACIONALYSISMOLOGIAAPLICADA

    ALAESTABILIDADDELMACIZOROCOSO

    1

    Dr.VidalNavarroTorres

    ConsultorIntercade

    OBJETIVOSSONCAPACITARSOBRE:

    El fenmeno del proceso de rotura y fragmentacin de las

    rocas frente a la accin explosiva, relacionados con la

    vibracin y la ssmica.

    Las tcnicas de voladura controlada que permita controlar los

    daos por efectos de vibraciones: precorte y recorte.

    El diseo de elementos geomtricos y de carga explosiva para

    una voladura que permita controlar los daos a las

    estructuras la incomodidad humana.

    2

    Las tcnicas y metodologas de anlisis de la sismicidad

    inducida y procedimientos de anlisis de vibraciones.

  • 8/9/2019 196015_MATERIALDEESTUDIOPARTEIDiap1-60

    2/30

    2

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Los avances tecnolgicos y modelos que permiten analizar,

    interpretar y buscar medidas alternativas de control del

    OBJETIVOSSONCAPACITARSOBRE:

    fenmeno dinmico en roca y en minas a cielo abierto

    (vibracin y sismologa).

    La instrumentacin geotcnica en laboratorio e in situ que

    permitan caracterizar cuantitativamente los parmetros

    relacionados con la vibracin y la sismologa.

    Uso y aplicacin de software especializado para la

    3

    determinacin de la ley de propagacin de las vibraciones ydiseo de voladuras controladas para evitar daos a

    estructuras e incomodidad humana.

    I.

    VOLADURA

    Y

    SUS

    EFECTOS

    4

  • 8/9/2019 196015_MATERIALDEESTUDIOPARTEIDiap1-60

    3/30

  • 8/9/2019 196015_MATERIALDEESTUDIOPARTEIDiap1-60

    4/30

    4

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Pulsosdecompresin1- Cavidade do explosivo;2- Zona de transicao;

    2a- Zona hidrodinamica:2b- zona plstica;

    ZONIFICACIONENELPROCESODEROTURAPORLA

    DETONACIONDEEXPLOSIVOALREDEDORDELTALADRO

    Reflexindelasondasyesfuerzos

    detensin

    2a

    2b

    2c

    2d

    c- zona ragmen a a;2d- zona fracturada.

    3- Zona ssmica ou elstica.

    7

    3

    I.Voladuraysusefectos

    1. Cavidad del explosivo. Es la regin inicialmente ocupada porla carga explosiva; por lo tanto aun no es la roca propiamente

    ZONIFICACIONENELPROCESODEROTURAPORLA

    DETONACIONDEEXPLOSIVOALREDEDORDELTALADRO

    .

    2. Zona de transicin. Es la zona de trituracin y fracturacin delmacizo rocoso alrededor del taladro.

    3. Zona ssmica o elstica. Las tensiones tangenciales no mas

    8

    ,mas fracturas radiales . Entretanto, las frentes de la onda dechoque, compresivas, poseen suficiente energa para alcanzarlas superficies libres de los bancos y en las que se reflejan.

    I.Voladuraysusefectos

  • 8/9/2019 196015_MATERIALDEESTUDIOPARTEIDiap1-60

    5/30

    5

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    2.a) Zona hidrodinmicaes la primera regin de roca que sufre

    los efectos de las altas tem eraturas elevadas resiones

    ZONAHIDRODINAMICAYZONAPLASTICA

    resultantes de la explosin.

    2.b) Zona plstica inmediatamente despus, la roca contina a

    sufrir la accin de altas presiones, comportndose como un

    fluido de baja viscosidad y sin resistencia al corte. Las

    9

    ,

    aproximacin, por la variacin de densidad por las elevadas

    presiones.

    I.Voladuraysusefectos

    2.c) Zona fragmentada en esta zona la roca es reducida a,

    pequeos fragmentos que llegan a alcanzar la dimensin de

    polvo, sin cualquier consistencia. La extensin de esta rea

    ZONAFRAGMENTADAYZONAFRACTURADA

    depende altamente de la capacidad del material para consumir

    energa por fragmentacin sin embargo, en cualquier caso, esa

    zona es normalmente bien definida, aumentando el calibre delos fragmentos con la distancia desde el origen de la detonacin.

    2. d) Zona fracturada con mayor extensin que las anteriores

    ocurre una regin de roca atravesada por fracturas

    10

    esencialmente radiales cortadas por un sistema menos

    importante de fracturas concntricas con el taladro; esta zona es

    caracterizada por una diminucin de densidad de fracturacin

    con el aumento da distancia al punto de explosin.

    I.Voladuraysusefectos

  • 8/9/2019 196015_MATERIALDEESTUDIOPARTEIDiap1-60

    6/30

    6

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    2a2b

    2c

    2d

    1- Cavidade do explosivo;2- Zona de transicin;

    2a- Zona hidrodinamica:

    ZONAENTORNODELAEXPLOSION

    Tensionesmuyaltas=(a)PD (>quearesistenciadinmica delmacizo)2a

    ExplosivoeneltaladrosometidoalapresinPD 1

    3

    2b- zona plstica;2c- zona fragmentada;2d- zona fracturada.

    3- Zona ssmica o elstica.

    11

    Mayorvelocidaddelasondasssmicasquelasondasplsticas

    Accinsimultneadealtastensionesenladireccintangencialyradial

    Existenciadetensionessuperioresalaresistenciadinmicaalatensindelaroca

    2b

    2d

    2c

    Recibeapropagacinondulatoriaconamplitudes

  • 8/9/2019 196015_MATERIALDEESTUDIOPARTEIDiap1-60

    7/30

    7

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Antes de que la onda de choque alcance el frente libre efectivo, la

    energa total transferida a la roca por la compresin inicial vara entre el

    FRACTURACIONDELMACIZOROCOSOPORLA

    LIBERACION

    DE

    CARGA

    . .

    paso de la onda de compresin, se produce un estado de equilibrio

    cuasiesttico seguido de una cada sbita de presin en el barreno,

    debida al escape de los gases a travs del retacado, de las fracturas

    radiales y al desplazamiento de la roca.

    La energa de tensin almacenada se libera muy rpidamente,

    13

    rotura del macizo. Esto afecta a un gran volumen de roca, no solo pordelante de los barrenos, sino incluso por detrs de la lnea de corte de la

    voladura, habindose llegado a identificar daos a distancias de varias

    decenas de metros.

    I.Voladuraysusefectos

    FRACTURACIONDELMACIZOROCOSOPORLA

    LIBERACION

    DE

    CARGA

    A

    t =0

    14

    t = X ms t = 2 X ms

    A B A B

    I.Voladuraysusefectos

  • 8/9/2019 196015_MATERIALDEESTUDIOPARTEIDiap1-60

    8/30

    8

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    En formaciones rocosas sedimentarias cuando los estratos presentan

    FRACTURACIONDELMACIZOROCOSOPORCIZALLAMIENTO

    ,

    produce la rotura en los planos de separacin al paso de la onda de

    choque por las tensiones diferenciales o cortantes en dichos puntos.

    PASE DETRACCION

    ESTRATO XFASE DECOMPRESION

    15

    EXPLOSIVO

    Tiempo =

    ESTRATO Y

    t1 t2

    I.Voladuraysusefectos

    Durante y despus de losmecanismos de agrietamientoradial descostramiento la

    ROTURADELMACIZOROCOSO PORFLEXION

    presin ejercida por los gases deexplosin sobre el material

    situado frente a la columna deexplosivo hace que la roca actecomo una viga doblementeempotrada en el fondo del taladroy en la zona atacado,

    16

    producindose la deformacin yel agrietamiento de la misma porlos fenmenos de flexin.

    I.Voladuraysusefectos

  • 8/9/2019 196015_MATERIALDEESTUDIOPARTEIDiap1-60

    9/30

    9

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Como se ha visto anteriormente, la presin de detonacin puede

    expresarse de forma simplificada por:

    TRANSMISIONDEUNAONDADECHOQUE

    EN

    UN

    MEDIO

    ROCOSO

    PD=cxVD2

    4

    17

    PD=Presindedetonacin(kPa).c =Densidaddelexplosivo(g/cm

    3).

    VD=Velocidaddedetonacin(m/s).

    I.Voladuraysusefectos

    La mxima presin transmitida a la roca equivale a:

    =

    PRESIONDETRANSMISIONEIMPEDANCIA

    Donde es la relacin entre la impedancia del explosivo y la de la roca:

    Siendo:

    m

    1+nz

    nz= c xVD

    xVC

    18

    VC = Velocidad de propagacin de las ondas en el medio rocoso (m/s).

    r= Densidad de la roca (g/cm3).

    I.Voladuraysusefectos

  • 8/9/2019 196015_MATERIALDEESTUDIOPARTEIDiap1-60

    10/30

    10

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Cuando las im edancias de los medios son i uales XVC

    SITUACIONESDERELEXIONYREFRACCION

    EN

    LA

    TRANSMISION

    DE

    ONDAS

    = r1X VC1) gran parte de la energa se transmitir y el resto se

    reflejar, llegndose a una situacin lmite cuando (r2X VC2

  • 8/9/2019 196015_MATERIALDEESTUDIOPARTEIDiap1-60

    11/30

    11

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    ir

    n1

    TENSIONESREFLEJADASYREFRACTASENLACARALIBRE

    DE

    LA

    VOLADURA

    Sigmar:tensinreflejada

    it

    n1

    2

    aa

    rr

    cn

    21

    Sigmat:tensintransmitidaorefractada Sigmai:tensinincidente

    n:impedancia

    C:velocidaddelasondas enroca(r)yenelaire(a)

    I.Voladuraysusefectos

    FASE I FRENTE LIBRE

    EFECTOSDELAONDADECHOQUEOENERGIA

    DE

    TENSION:

    FASE

    I

    PIED

    RA

    ONDASDE

    CHOQUE

    22

    ESPACIAMIENTO

    I.Voladuraysusefectos

  • 8/9/2019 196015_MATERIALDEESTUDIOPARTEIDiap1-60

    12/30

    12

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    FRENTE

    EFECTOSDELAONDADECHOQUEOENERGIA

    DE

    TENSION:

    FASE

    II

    ONDA DE CHOQUEREFLEJADA

    LIBRE

    23

    ZONA DE INTENSOAGRIETAMIENTO RADIAL

    ANILLO DEROCA PULVERIZADA

    I.Voladuraysusefectos

    FRENTE

    FASE III

    EFECTOSDELAONDADECHOQUEYEXTENSION

    DE

    FRACTURAS

    POR

    ACCION

    DE

    LOS

    GASES:

    FASE

    III

    ONDA DE CHOQUE-

    LIBRE

    24

    EXTENSIN DE LAS GRIETAS POR ACCION DE LOS GASES

    REFLEJADA

    I.Voladuraysusefectos

  • 8/9/2019 196015_MATERIALDEESTUDIOPARTEIDiap1-60

    13/30

  • 8/9/2019 196015_MATERIALDEESTUDIOPARTEIDiap1-60

    14/30

    14

    INTERCADE

    CONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Energa quimicopotencial

    Energa disponibleEnerga de iniciacin

    Energa no liberada

    C-JReacci

    t

    MODELOSDELADISTRIBUCIONDELAENERGIA

    EXPLOSIVA

    DURANTE

    LA

    VOLADURA

    DE

    ROCAS

    Energa de la ondade detonacin

    Energa de la ondade choque

    Energa consumidaen la zona transitora

    Energa de los impulsosde tensin

    Energa de la componenteradial

    Energa de la componentetangencial

    Energa consumidaen la fisuracin radial ENERGIA SISMICA

    Energa de los gases

    Energa calorficade los gases

    Energa calorficatransmitida a la roca

    Energa calorfica dela roca remanente

    Energa cintica totalde los gases

    Energa cintica de lamasa proyectada

    Energa cintica residualen la roca proyectada

    Energa consumida en lafragmentacin por colision

    Energa consumida enla apertura de fisuras

    Energa calorfico dela roca proyectada

    Pg=Rm

    Pk

    g

    >

    Pk

    Pg>Rm

    Pg