28
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017 ISSN: 0583-7510 Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017, 25-51 150 años de evolución de la cartografía nacional de la vida submarina y el impulso con el Instituto Español de Oceanografía (1866-2016) 150 years of evolution of national cartography of the undersea life and momen- tum with the Instituto Español de Oceanografía (1866-2016) Juan Pérez-Rubín Feigl Instituto Español de Oceanografía. Centro Oceanográfico de Málaga. [email protected] Recibido: 6-octubre-2017. Aceptado: 12-diciembre-2017. Publicado en formato electrónico: 8-enero-2017 Palabras clave: Cartografía biológica, Cartografía temática, Cartas de pesca, Fondo marino, Naturaleza sub- marina, Recursos marinos, España, Aguas internacionales, Siglos XVI-XXI, Oceanografía Key words: Biological cartography, Thematic cartography, Fisheries charts, Seafloor, Undersea nature, Marine resources, Spain, International waters, 16-21 th centuries, Oceanography Resumen Entre los precedentes de los siglos XVIII y XIX destacamos la que consideramos primera cartografía ecológica de los fondos mediterráneos españoles: un Plano submarino del Golfo de Valencia (1866-1868). El Instituto Español de Oceanografía (IEO), desde la publicación en 1916 de la Carta batilitológica sub-marina de la bahía de Palma de Mallorca hasta nuestros días, ha impulsado las investigaciones multidisciplinares en mares y océanos sobre la biología en las profundidades marinas, así cómo su cartografiado en aguas nacionales e internacio- nales: estudios geológicos y morfológicos, con su fauna y flora asociadas. El inicial enfoque prioritario dirigido a la elaboración de cartas de pesca (1925-1973) evolucionó a partir de los años 80 hacia diferentes proyectos cartográficos relacionados con la ecología marina en los fondos españoles (Zona Económica Exclusiva) e internacionales (Antár- tida, archipiélago de Svalbard, exteriores a las 200 millas de Canadá, Mar de Irminger, Hatton Bank, los caladeros del Atlántico sudoccidental e Índico, etc.). En las últimas décadas el IEO ha implementado el enfoque geoambiental (con los conceptos de geodiversidad y geohábitats) y los “descriptores del buen estado ambiental actual” (especies, hábitat y ecosistema); y se ha intensificado la elaboración de mapas y textos destinados a la divulgación científica y a la enseñanza. Abstract In the 19th century, the Ministerio de Marina (Spanish Ministry of the Navy) published the first mapping of the Mediterranean seabed: ‘Underwater Plan of the Gulf of Valencia’, with descriptions like: “fish that are reared therein, fishing gear, quality of bottoms, vegetation” (1866-1868). The Instituto Español de Oceanografía (IEO, Spanish Institute of Oceanography), published the “Submarine batilitological chart of the bay of Palma de Mallorca” (1916), promoting multidisciplinary research in seas and oceans, biology in the depths of the sea, as well as cartography: geological and morphological studies with their associated fauna and flora, in national and international waters, until today. The priority approach (between 1925-1973) was directed to the elaboration of the so-called “Cartas de Pesca” (Fishing Charts) for the Spanish fleet operating in the national and African fishing grounds, including the bathymetric maps sea bottom quality data and accompanying texts with complementary biological information explanation of high zoogeographic interest. The work continued during the next five years, when it became the IEO, the first research team in marine geology and geophysics. In the following decade they activated several cartographic projects related to marine biology, such as the study of benthic fauna and flora (of the seabeds) and fisheries, off the coast of Galicia; the delimitation of the surface of occupation of the Mediterranean seagrass Posidonia in the bay of Palma de Mallor- ca, multidisciplinary studies in the area of Levante, etc. They also participated in 1986 in the first Spanish scientific- fishing survey in the Antarctica (Campaña ‘Antártida 8611’), carried out by the IEO with two vessels during 80 days. In 1987 the IEO led an ambitious program called “Prospecting and Evaluation of Fishery Resources in Distant Waters” which, in addition to the ocean beds of that Antarctic area, covers the Svalbard archipelago, 200 miles outside of Ca- nada, the Sea of Irminger, Hatton Bank and the fishing grounds of the Southwest Atlantic (Falkland Islands). In the 1990s, a detailed geomorphological mapping of the topography of the Exclusive Economic Zone (EEZ, up to 200 nautical miles / 370 km) was carried out in Spanish waters, identifying the types of bottom and sub-bottom sediment layers, with detailed Fishing Charts (such as those of Fuerteventura, Lanzarote and Almeria), and integra- ting in the bathymetric map its particular sedimentary and textural qualities; which would improve the knowledge, exploitation and management of the respective fishing grounds. In parallel, the incipient geoenvironmental approach and the concept of geodiversity, in relation to the underwater dynamics of the Gulf of Cadiz and the consideration of

150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

ISSN: 0583-7510Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017, 25-51

150 años de evolución de la cartografía nacional de la vida submarina y el impulso con el Instituto Español de Oceanografía (1866-2016)

150 years of evolution of national cartography of the undersea life and momen-tum with the Instituto Español de Oceanografía (1866-2016)

Juan Pérez-Rubín FeiglInstituto Español de Oceanografía. Centro Oceanográfico de Málaga. [email protected]

Recibido: 6-octubre-2017. Aceptado: 12-diciembre-2017. Publicado en formato electrónico: 8-enero-2017

Palabras clave: Cartografía biológica, Cartografía temática, Cartas de pesca, Fondo marino, Naturaleza sub-marina, Recursos marinos, España, Aguas internacionales, Siglos XVI-XXI, Oceanografía

Key words: Biological cartography, Thematic cartography, Fisheries charts, Seafloor, Undersea nature, Marine resources, Spain, International waters, 16-21 th centuries, Oceanography

Resumen

Entre los precedentes de los siglos XVIII y XIX destacamos la que consideramos primera cartografía ecológica de los fondos mediterráneos españoles: un Plano submarino del Golfo de Valencia (1866-1868).

El Instituto Español de Oceanografía (IEO), desde la publicación en 1916 de la Carta batilitológica sub-marina de la bahía de Palma de Mallorca hasta nuestros días, ha impulsado las investigaciones multidisciplinares en mares y océanos sobre la biología en las profundidades marinas, así cómo su cartografiado en aguas nacionales e internacio-nales: estudios geológicos y morfológicos, con su fauna y flora asociadas. El inicial enfoque prioritario dirigido a la elaboración de cartas de pesca (1925-1973) evolucionó a partir de los años 80 hacia diferentes proyectos cartográficos relacionados con la ecología marina en los fondos españoles (Zona Económica Exclusiva) e internacionales (Antár-tida, archipiélago de Svalbard, exteriores a las 200 millas de Canadá, Mar de Irminger, Hatton Bank, los caladeros del Atlántico sudoccidental e Índico, etc.). En las últimas décadas el IEO ha implementado el enfoque geoambiental (con los conceptos de geodiversidad y geohábitats) y los “descriptores del buen estado ambiental actual” (especies, hábitat y ecosistema); y se ha intensificado la elaboración de mapas y textos destinados a la divulgación científica y a la enseñanza.

Abstract

In the 19th century, the Ministerio de Marina (Spanish Ministry of the Navy) published the first mapping of the Mediterranean seabed: ‘Underwater Plan of the Gulf of Valencia’, with descriptions like: “fish that are reared therein, fishing gear, quality of bottoms, vegetation” (1866-1868).

The Instituto Español de Oceanografía (IEO, Spanish Institute of Oceanography), published the “Submarine batilitological chart of the bay of Palma de Mallorca” (1916), promoting multidisciplinary research in seas and oceans, biology in the depths of the sea, as well as cartography: geological and morphological studies with their associated fauna and flora, in national and international waters, until today.

The priority approach (between 1925-1973) was directed to the elaboration of the so-called “Cartas de Pesca” (Fishing Charts) for the Spanish fleet operating in the national and African fishing grounds, including the bathymetric maps sea bottom quality data and accompanying texts with complementary biological information explanation of high zoogeographic interest. The work continued during the next five years, when it became the IEO, the first research team in marine geology and geophysics. In the following decade they activated several cartographic projects related to marine biology, such as the study of benthic fauna and flora (of the seabeds) and fisheries, off the coast of Galicia; the delimitation of the surface of occupation of the Mediterranean seagrass Posidonia in the bay of Palma de Mallor-ca, multidisciplinary studies in the area of Levante, etc. They also participated in 1986 in the first Spanish scientific-fishing survey in the Antarctica (Campaña ‘Antártida 8611’), carried out by the IEO with two vessels during 80 days. In 1987 the IEO led an ambitious program called “Prospecting and Evaluation of Fishery Resources in Distant Waters” which, in addition to the ocean beds of that Antarctic area, covers the Svalbard archipelago, 200 miles outside of Ca-nada, the Sea of Irminger, Hatton Bank and the fishing grounds of the Southwest Atlantic (Falkland Islands).

In the 1990s, a detailed geomorphological mapping of the topography of the Exclusive Economic Zone (EEZ, up to 200 nautical miles / 370 km) was carried out in Spanish waters, identifying the types of bottom and sub-bottom sediment layers, with detailed Fishing Charts (such as those of Fuerteventura, Lanzarote and Almeria), and integra-ting in the bathymetric map its particular sedimentary and textural qualities; which would improve the knowledge, exploitation and management of the respective fishing grounds. In parallel, the incipient geoenvironmental approach and the concept of geodiversity, in relation to the underwater dynamics of the Gulf of Cadiz and the consideration of

Page 2: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

J. Pérez-Rubín Feigl26

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

biogeochemical factors, together with sedimentology, in the management of the marine environment are being deve-loped. In recent years bottoms have also been mapped outside our EEZ to document Spain’s international application to extend this geographical boundary even up to 350 miles.

Since 2005, the IEO has developed a new line of multidisciplinary research to advise on the state of the fishing grounds of the Spanish deep-sea fleet (international waters) in the so-called “Marine Ecosystems vulnerable to fishing gear” of the Atlantic Ocean, applying the ecosystem approach to fisheries management and proceeding with the defi-nition of candidate areas where fishing will be totally banned. Oceanographic surveys were started at the Hatton Bank (NEAFC area) and expanded to SEAFO, outside 200 miles of the Canadian EEZ. In this area, between 700-2000 m isobaths, special attention has been given to cold water corals and sponges (NEREIDA project, NAFO area), with nu-merous surveys designed to carry out a geomorphological study and a digital mapping of the bottoms (data collected by multibeam bathymetry, very high resolution seismic profiles, box corer and rock dredges). With the participation of a Canadian vessel, direct observation of the seafloor was achieved by cameras and a remote-operated underwater vehicle (ROV), obtaining about 2,000 photographs and more than 100 hours of video.

On the other hand, the growing concern about the real situation of Spanish submarine areas spaces considered of high ecological value, has promoted the development of new marine geosciences projects, to deepen the knowledge of the so-called geohabitats and the demersal/benthic communities that such as the LIFE + INDEMARES project in which the IEO has studied seven emblematic areas (Avilés canyon, bank of Galicia, mud chimneys / volcanoes of the Gulf of Cadiz, bank of the Conception, Gran Canaria-Fuerteventura area, Seco of the Olives trees and channel of Menorca) Previously, the ECOMARG project, which was developed in the Cachucho marine mountain (Le Danois bank, Asturias), was able to provide technical and scientific information for the creation of the first Protected Marine Area of the Spanish coast (2011).

In the last few years, has shown the community an intense and continuous scientific and technological activity carried out by the IEO in the various environmental scenarios of the Spanish seabeds through different products desti-ned for scientific dissemination and teaching, such as : the collection of topobatimetrics maps in relief of the national continental margin, the ‘Atlas of the Marine Seagrass of Spain’ (2015) and the voluminous documentation generated with the development of the instrument of planning of the EU: “Framework Directive for the Marine Strategies”, de-veloped in the different Atlantic and Mediterranean demarcations, in the three preceptive levels of species, habitat and ecosystem, to reach in 2020 the Good Environmental State.

1. IntroducciónEl objetivo principal de este trabajo es resu-

mir la evolución de la cartografía nacional de la vida submarina a través de una selección de ma-pas, diagramas y fotografías publicadas durante 1866-2016. Se completa esa revisión histórica con una muestra de información gráfica marina espa-ñola y extranjera, con esa temática, desde el siglo XVI.

El mapa temático submarino más antiguo y detallado que conocemos es la carta de pesca com-puesta por el francés S. Le Cordier en 1696 (Carte de la baie du Canada, de la rivière du Québec, du banc de Terre-neuve), que delimita todos los cala-deros del área donde “se fait d’ordinaire la peche des morues”.

Durante el siglo XVIII se generan más ejem-plos paradigmáticos de cartografía con informa-ción biológica marina en las representaciones de los bancos de pesca de la misma región de Terra-nova (bacalao y especies afines propias de los fon-dos) y de la distribución en superficie de las algas flotantes del Mar de los Sargazos en función de la corriente cálida del Golfo de Méjico.

En las Láminas I y II incluimos ejemplos de nueve mapas nacionales y extranjeros del período 1696-1860 para ambos temas, incluyendo el ma-nuscrito español de 1762, del Archivo de Siman-cas (Lám. I, fig. 3), acompañante de un proyecto para armar seis fragatas de guerra, con destino a Terranova y a la costa de Nueva Inglaterra, con las que combatir a las pesquerías inglesas y su comer-cio en el área (Anónimo, 1990). Consideramos al mapa americano de Benjamin Franklin, editado

en 1786 (Lám. I, fig. 6), como cartografía pione-ra en la integración de aspectos oceanográficos y biológicos en el Atlántico Norte: se representa la trayectoria de la corriente del Golfo y la ubicación del “gran banco” canadiense, junto con la inser-ción de la hipotética migración del arenque (en la esquina superior izquierda), para ahorrar gastos de impresión.

Desde mediados del siglo XIX en variadas publicaciones se incluyeron mapas atlánticos con información zoogeográfica, como en las obras de Edward Forbes de 1848 (Map of the distribution of marine life, reeditada en 1856 en el atlas de Jo-hnston) y de Karl Möbius, cuya carta propuesta en 1891 incluía los límites de ocho provincias ma-rinas y fue reproducida en color por el oficial de la Armada Adolfo Navarrete cinco años después en uno de sus manuales (Navarrete, 1893-1896). Con respecto a la información relativa a especies de interés pesquero destacamos un ejemplo de J. G. Heck en 1851 (su mapa indicando las migraciones anuales de la caballa y del arenque) seguido por el marino estadounidense Matthew F. Maury en sus Whaling charts (1852-1853), con el primer carto-grafiado de la distribución espacial comparada de la ballena franca y del cachalote (Pérez-Rubín, 2008). Finalizando el siglo la carta náutica nacio-nal “del Océano Atlántico Septentrional” (1898) señala en el área del Gran Banco de Terranova in-teresante información medioambiental o de geo-grafía física: las delimitaciones de las “Bancas de hielo desde marzo a julio” y “de la Corriente del Golfo con las aguas templadas” (su límite medio).

Page 3: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

150 años de evolución de la cartografía nacional de la vida submarina 27

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

2. Precedentes españoles Aunque la Corona española envió a Esteban

Gómez para que reconociera aquella costa de Terranova y la “tierra de los bacallaos” (1524-1525), entre la producción cartográfica de la Casa de la Contratación no encontramos imágenes de variada fauna oceánica hasta el extraordinario mapa de América del cartógrafo Diego Gutiérrez fechado en 1562. En él se localizaban variadas criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI previo a la creación del imperio hispano-portugués (1580-1640) (Lám. III). Recordemos que incluso durante la centuria siguiente numerosos seres fantásticos continuaban infiltrados en los más célebres tratados ictiológicos europeos y en las estampas recopilatorias españolas sobre fauna acuática del licenciado Gerónimo de Huerta fechadas en 1624 (Pérez-Rubín, 2014a).

Fue en el siglo XVIII cuando se estudiaron a fondo los recursos naturales españoles de interés económico, cómo los yacimientos minerales descritos y ubicados geográficamente en 1782 por el irlandés William Bowles (castellanizado a Guillermo en las ediciones españolas): en su Introducción a la Historia Natural de España (Ordóñez, 1999). En la 3ª edición leemos su definición de geografía física (terrestre) que fácilmente podemos adaptar a la especialidad marina: “es el conocimiento de las tierras [de los mares] de nuestro globo desde la superficie hasta lo más profundo que los hombres han penetrado” (Bowles, 1789).

Contemporáneamente nuestra Marina militar ilustrada fue pionera en el cartografiado temático de los recursos vivos (mapas forestales de especies maderables para la construcción naval1), la elaboración de cartas hidrográficas y derroteros con información detallada sobre corrientes y las características de los fondos litorales (sus profundidades y calidades2), y la investigación sobre “las producciones naturales marinas” de interés pesquero en relación a los diferentes tipos de “suelos o fondos”. En esta última actividad colaboraron con el comisario de Marina Antonio Sañez Reguart múltiples pescadores locales de todo el litoral peninsular3, y en su Diccionario histórico de los artes de la pesca nacional de cinco tomos (Sañez Reguart, 1791-1795) numerosos grabados técnicos ilustran la gradación desde los

1 Bauer (1991), Pérez-Rubín (2016b).2 Las modernas comisiones hidrográficas en las costas de la península Ibérica comenzaron por los puertos del Mediterráneo (1780-1784: desde Fuengirola hasta Francia) y se consolidaron con la Comisión para el Atlas Marítimo de España (1785-1789). En el siglo siguiente se rectificaron las cartas de las rías de Galicia (1830-1834) y durante 1862-1899 se desarrolló la Comisión Hidrográfica de la Península (Martín-Merás & Rivera, 1990).3 Sáñez Reguart (1791-1795, 1993).

fondos de constitución más blanda (arena, fango y pequeñas piedras) hasta los fondos duros de grandes rocas y cuevas (Lám. IV, fig. 1).

Una carta hidrográfica de la costa de Málaga fechada en 1813 (Plano del embarcadero de Marbella) sirve de ejemplo para conocer el alto grado de minuciosidad alcanzado en la descripción del fondo marino: se detallan doce tipos diferentes de material sedimentario, con las profundidades del sondeo expresadas en brazas de 6 pies castellanos o de Burgos (Pérez-Rubín, 2014b) (Lám. IV, fig. 2). Durante ese siglo continuó la participación de la “gente de mar” con la Armada, lo que permitió al Ministerio de Marina publicar un detallado Plano submarino del Golfo de Valencia (1866-1868) con abundante información biogeográfica, cómo detallaremos más adelante.

Desde mediados del siglo XIX diferentes instituciones, organismos y expertos civiles participaron activamente en el cartografiado de los recursos naturales patrios; cómo las comisiones del Mapa Geológico y de Estadística General del Reino. Fueron muy destacables, según Hernando (1996-1997), las cartografías temáticas de Miguel Avellana (1858-1861: Mapas Especiales de España, con un Prontuario) y de Juan Vilanova (1877: Atlas Geográfico Universal) (Lám. V, figs. 1, 2). Comprobamos como el primero incluyó mapas monográficos sobre los Cultivos [plantas agrícolas, arbolado y ganados], la Minería y el ámbito Marítimo, éste (año 1859, mapa nº 9 de su colección) con información textual sobre el sector pesquero y las especies más comunes en las tres extensas áreas en que subdivide el litoral: “Mar del Norte” [Galicia-Cantábrico], “del Guadiana al Estrecho” y “en el Mediterráneo” (incluye citas al coral y esponjas). En el Atlas del segundo, Juan Vilanova y Piera (1821-1893), hallamos novedosa información sobre geografía física del mar (las principales corrientes cálidas y frías mundiales diferenciadas cromáticamente en el Planisferio Hipsométrico). Sobre zoogeografía costera y oceánica (en su “Geografía Zoológica, según Alfred R. Wallace y los datos más modernos”): además de la ubicación del Mar de Sargazos se consignan los límites de distribución de numerosas especies animales y la ubicación de otras (en el Atlántico Norte: ballena, cachalote, foca, bacalao, caballa, atún, labro, esturión, coral, esponja común, crustáceos anfípodos, etc.). Igualmente, Vilanova fue el primer autor de monografías que divulgaba la íntima relación de una agricultura renovada con la naturaleza y constitución geológica del terreno4.

Equivalente correspondencia entre la naturaleza geológica del “suelo” o fondo marino con la pesca sería puesta de manifiesto décadas después por el francés Julien Thoulet (1843-1936) en sus originales y modélicas cartas “batimétricas y geológicas” de los bancos de Terranova y

4 Nos referimos a su Manual de geología aplicada a la agricultura y a las artes industriales (1860-1861) y Geología agrícola (1879).

Page 4: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

J. Pérez-Rubín Feigl28

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

las “batilitológicas” del Golfo de León. Ese oceanógrafo y sus publicaciones tuvieron gran influencia en las primeras investigaciones del Instituto Español de Oceanografía sobre la materia, como veremos más abajo.

Por otro lado, las publicaciones cartográficas submarinas del ingeniero de minas francés Achille Delesse (1817-1881) en 1874 (una Lithologie du fond des mers, en dos volúmenes y atlas) debieron influenciar a su colega alicantino Federico de Botella y Hornos (1822-1899), otro experto del último tercio del siglo que se incorporó a las investigaciones sobre las costas y profundidades de nuestros mares. Entre 1877 y 1886 se destacó con un extenso texto paleogeográfico (España y sus antiguos mares) y de otro sobre Las costas de la Península Ibérica: sus principales líneas de fractura y el fondo de sus mares. Publicó varios mapas en color para divulgar en el país la batimetría submarina del océano Atlántico (en 1877 y 1881) y de los litorales de la Península Ibérica (Mapa hipsométrico de España y Portugal con las curvas submarinas y la litología del fondo de los mares, 1888-18905) (Pérez-Rubín, 2008). Con esa última versión se confeccionó con posterioridad una maqueta −de yeso y armazón de madera−, con las montañas y las profundidades marinas en 3D (“ejecutado en relieve” por las hermanas Dolores y Elena Alcolado Larrañaga), finalizada en 1896. Ésta tuvo dos versiones con diferente título, una monocromática (Mapa hipsométrico y batimétrico de España y Portugal) y otra con gamas de colores en los estratos altimétricos y un uniforme tono azulado-verdoso para toda la batimetría (Mapa hipsométrico y batimétrico en relieve de España y Portugal con los mares circundantes). A una última versión tridimensional, datada en 1899, se le incorporó un colorista mapeo geológico-minero de la Península quedando nuevamente las profundidades marinas sin colorear (Mapa geológico e hipsométrico de España y Portugal, original custodiado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales).

En la Lámina VI integramos un fragmento del mapa en relieve con el mar coloreado de F. Botella finalizado en 1896 (Lám. VI, fig. 1) con otros sectores de antigua cartografía española y portuguesa del Golfo de Cádiz y áreas próximas (en diferentes soportes), mostrando el relieve submarino y la evolución cromática de los fondos hasta la implantación de las tintas batimétricas,

5 Hemos consultado el ejemplar de la colección del Servicio Geográfico del Ejército, Madrid (Escala de 1/2.000.000), que únicamente posee gradaciones de color para el área terrestre, mientras que en el mar se trazaron isolíneas (11 para profundidades comprendidas entre los 0-100 m y los 3.000-3.500 m) y se muestran en blanco todos los respectivos recuadros “submarinos” de la leyenda, pues finalmente no se colorearon los fondos. “Signos submarinos”: arena, fango, arena fangosa, fango arenoso, cascajo, conchuela, coral, piedra, banco y escollos; señalándose las localizaciones donde “no se halló fondo”.

para mejorar la visualización del gradiente de profundidad. Cronológicamente, al siguiente mapa de F. Cañada (¿1910?, Mapa hipsométrico de la provincia de Cádiz, de su Atlas Hipsométrico de España) (Lám. VI, fig. 2) siguieron las versiones 3D institucionales del estrecho de Gibraltar por el Instituto Español de Oceanografía (¿1921?) (Lám. VI, fig. 3) y de la Marina Portuguesa (sin fecha, Costa continental portuguesa, Zona Económica Exclusiva) (Lám. VI, fig. 4); expuestas respectivamente en la sede central del IEO (Madrid) y en el Acuario-Museo Vasco de Gama (Lisboa).

A comienzos del siglo XX la Real Sociedad Española de Historia Natural contribuiría al conocimiento de la batimetría y naturaleza de los fondos marinos en la región comprendida desde Cádiz hasta las islas Canarias, publicando Vigil (1906) un detallado mapa en color (Carta indicadora del fondo), que acompañaba a un informe que incluía los registros de las temperaturas medias del fondo del mar (Pérez-Rubín, 2011a).

3. Iniciativas del Ministerio de Ma-rina

Tras la llegada del naturalista civil Mariano P. Graells (1809-1898) a la Comisión Permanente de Pesca (CPP) del ministerio de Marina se im-pulsaron los estudios ictiológicos, pues consiguió que entre los objetivos prioritarios de la misma se incluyeran: la formación de la Carta ictiológica de España (consistía en el cartografiado de los recur-sos marinos y de las variadas actividades extrac-tivas) y el Catálogo general de los peces de las costas españolas (Pérez-Rubín, 2006).

Ese Ministerio publicó la que consideramos primera cartografía ecológica de los fondos me-diterráneos nacionales: un Plano submarino del Golfo de Valencia, con descripciones de los “pe-ces que en él se crían, artes con que se pescan, calidad del fondo, vegetación” (1866-1868). Los textos explicativos y el Plano de gran formato se publicaron en el Anuario de la Comisión Perma-nente de Pesca para 1868 (Anónimo, 1868). En ese mapa o “plano del lecho del golfo” (Fig. 1), y en su texto acompañante, encontramos numerosas referencias a la naturaleza de los variados fondos locales: arcilloso o “de fango a la frau como llaman en el país”, silíceo o “arenisco” (“impropio para toda vegetación, donde no existe ningún placer ni criadero”) y rocoso o “de montañas”. Así como la ubicación de los “algares”6 y del tipo denominado

6 Las algas “ocupan extensiones inmensas, pero siempre en la zona que media entre las rocas y la costa, sin que se extiendan por el Golfo fuera de aquellas […]. Caprichosa vegetación de formas irregulares, y cuya clasificación no nos ha sido posible hacer […]; los nombres de boñiguet, estreleta, crespollar, pomilar, mononos, esponcheta, datils y otros que dan nuestros marinos a las plantas que se crían en aquellos lugares,

Page 5: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

150 años de evolución de la cartografía nacional de la vida submarina 29

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

localmente “cañamizar” o “cañamisar”. Éste ocu-paba una amplia región profunda (entre los veriles de 110-185 m / 60-100 brazas): “extensa faja for-mada de un barro suave […] donde antiguamente crecía abundantísimo el pólipo Funiculina tetra-gona de Lamouroux [Funiculina quadrangularis], que casi ha desaparecido por completo”7; y se cap-turaban especies de gran valor económico como el rape y la merluza o pescada. Como se reconoció la necesidad de “preservar esos fondos de la com-pleta destrucción [… y] conseguir a toda costa su restablecimiento”, se limitó el área de pesca de la modalidad de arrastre en el Golfo de Valencia a los fondos comprendidos entre los 35-90 m de pro-fundidad (20-50 brazas).

Muy probablemente esa normativa decimo-nónica española sea la primera europea dictada para proteger y evitar la desaparición de un há-bitat marino concreto y vulnerable, favoreciendo su regeneración (“restablecimiento”) con la veda espacial decretada. Se adelantó unos 140 años a

cambian en cada localidad y con mucha frecuencia”.7 Aclaramos que fue nombrada esa extensa franja submarina como “cañamizar” por la semejanza de esos organismos arrancados del fondo con los restos vegetales que quedan al separar la fibra del cáñamo: la “cañamiza” o paja residual. Área antiguamente “cubierta por una masa compacta de pólipos flotantes meciéndose al movimiento de las aguas [… que] parecía un inmenso campo de trigo, levantándose hasta 1,50 metros de altura”. Efectivamente, las vastas comunidades de Funiculina pueden extenderse, en fondos blandos vírgenes del Mediterráeno, hasta los 400 m y con individuos superando los 1,5-2 m de altura.

su vigente estatus para la Comisión Europea y la Comisión General de Pesca del Mediterráneo, que consideran actualmente a esos fondos fangosos con comunidades de la “pluma de mar” F. qua-drangularis, uno de los tres Ecosistemas Marinos Vulnerables a proteger prioritariamente en las aguas profundas del Mediterráneo, por constituir un hábitat sensible y esencial para interesantes es-pecies de crustáceos y peces.

Se fue desarrollando esa línea de trabajo en la Armada con la implicación de su personal desde los puertos, auxiliados por los pescadores locales, y en 1906 se imprimieron las tres primeras cartas de pesca del norte peninsular, localizando y carac-terizando los caladeros del Cantábrico y Noroeste (especies, artes y aparejos). Acompañadas de un mapa desplegable de la Península y Baleares: Car-ta general batimétrica y divisoria-administrativa de la pesca marítima en España (con los “veriles o líneas de sonda” de 100, 500 y 1.000 m). En la Lámina VII se reproducen: el área septentrional de dicha Carta general (Lám. VII, fig. 1), las cartas locales de pesca del distrito de Bermeo (identifi-cando las “calas” de lija, merluza, besugo, congrio y mero) (Lám. VII, fig. 2). El Proyecto de carta batométrica [sic] y biológica de la pesca marítima en el Golfo de Vizcaya (Lám. VII, fig. 3A), sec-tor oriental ampliado (Lám. VII, fig. 3B), Galicia (Lám. VII, fig. 3C) y leyenda general (Lám. VII, fig. 3D). Así como las rías de Vigo y Pontevedra (en ambas ubicando zonas de pesca, artes, apare-jos, y especies principales capturadas) (Lám. VII, fig. 4).

Comparamos esa abundante documentación

Figura 1. Plano submarino del Golfo de Valencia (1866-1868) [Montaje del autor a partir de los sectores publicados en el Anuario de la Comisión Permanente de Pesca de 1868 (Anónimo, 1868)].

— ‘Plano submarino del Golfo de Valencia’ (1866-1868) [Author’s edition from the sectors published in the Anua-rio de la Comisión Permanente de Pesca de 1868 (Anónimo, 1868)].

Page 6: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

J. Pérez-Rubín Feigl30

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

española con el mapa inglés contemporáneo de J. G. Bartholomew Distribution of Fisheries (1907) (Lám. VII, figs. 5 y 6). Este autor simplifica al máximo la información pesquera presentada para cada área geográfica (rotulando los nombres de diferentes especies de interés comercial), aunque tiene la ventaja de que se diferencian en color azul los fondos someros de la plataforma continental y los bancos de pesca más extensos, cómo los del área de Terranova.

Por otro lado, las descritas iniciativas de la Armada en el norte peninsular estimularon a la pio-nera Sociedad Oceanográfica de Guipúzcoa, quien reconocería en 1910 el interés para las pesquerías vascas “del trazado de Planos litológicos subma-rinos en este seno del Cantábrico”, argumentando la “estrecha correlación entre el terreno y la vida animal en el fondo del océano”. Iniciativa que fra-casaría porque la información debía ser suminis-trada por los pescadores de San Sebastián y éstos, al considerarla secreta, no eran partidarios de su divulgación. Por ello acordaron, resignados, que esperarían a que “el gobierno de S. M. designe al efecto un buque de guerra” (Pérez-Rubín, 2008).

4. Impulso con el Instituto Español de Oceanografía

Con la persistente labor del Instituto, desde su fundación en 1914 hasta nuestros días, se han intensificado de forma notable las investigaciones multidisciplinares en mares y océanos sobre la biología en las profundidades marinas, así cómo su cartografiado en aguas nacionales e internacio-nales: estudios geológicos y morfológicos, con su fauna y flora asociadas (Acosta, 2014).

El punto de arranque fueron las estan-cias de formación de Rafael de Buen en el Mu-seo Oceanográfico de Mónaco y en la universidad de Nancy, bajo la dirección del citado profesor J. Thoulet, autor de renovadas cartas “batimétricas y geológicas” de los bancos de Terranova (1889) y “batilitológicas” de las costas mediterráneas del Golfo de León (1912). Ese oceanógrafo español dedicó a su maestro francés (“con admiración y afecto”) su publicación de 1916, que incluía el mapa en color denominado Carta batilitológica sub-marina de la bahía de Palma de Mallorca (mostrando praderas de zoosteras, madréporas y tipos de fondo) y la carta de distribución de siete tipos de “plantas marinas” (de Buen, R., 1916a) (Lám. VIII, figs. 1 y 2). En ese mismo año este autor, Rafael de Buen (1891-1966), y su herma-no Fernando de Buen (1895-1962) también apor-taron importantes contribuciones para el estudio científico-técnico de los fondos marinos desde las páginas del Boletín de la Sociedad Oceanográfi-ca de Guipúzcoa (Pérez-Rubín, 2008). Rafael divulgaría la importancia de los estudios sobre la constitución del lecho marino, publicando la me-todología moderna para esas investigaciones (de Buen, R., 1916b). Fernando recordaba la modé-

lica y olvidada prospección oceanográfica con el buque Caudan en el Cantábrico (1895), con gran número de dragados en los fondos y recolección de interesantes especies de invertebrados y verte-brados, destacando primordialmente la importan-cia de los peces capturados en las aguas más pro-fundas, donde no faenaban los pescadores del área (de Buen, F. 1916).

En 1922 Rafael de Buen defendía en el Boletín de la Real Sociedad Geográfica de Ma-drid la conveniencia de trazar las líneas de nivel o isóbatas “principalmente si se pintaban con to-nos azules de intensidad creciente” los respectivos sectores batimétricos. Consideraba de gran utili-dad las cartas en relieve, “por su gran valor educa-tivo y práctico”. Poco después iniciaba el IEO la confección de sus primeros mapas en relieve rela-tivos al estrecho de Gibraltar (Lám. VI, fig. 3) y ría de Vigo (1924), proyectándose la construcción de nuevas cartas en otras regiones españolas de inte-rés especial: “en las cuales el fondo esté recubierto de los sedimentos reales, con el fin de aumentar la sensación de realidad y darles mayor carácter científico” (de Buen, R., 1927).

4.1. Cartas de Pesca del período 1925-1973

Durante ese ciclo el enfoque prioritario en el IEO estuvo dirigido a la elaboración de cartografía pesquera dirigida a la flota española que faenaba en los caladeros nacionales y de África (en el Mediterráneo y Atlántico), incluyendo el mapa batimétrico los datos de calidad de fondo y los textos acompañantes información biológica complementaria de interés zoogeográfico (Pérez-Rubín, 2014c).

Las primeras cartas pesqueras publicadas por el Instituto fueron la provisional de las costas vasco-francesas y Santander con el cañonero Hernán Cortés (de Buen, R. 1925) (Lám. IX, fig. 1) y la de Marruecos Mediterráneo (de Buen, R. 1931, incluyendo prospecciones hasta los 500 m de profundidad) (Lám. IX, fig. 2); y nosotros las consideramos como precursoras de la actual cartografía ecológica marina profunda (Pérez-Rubín, 2011b). Aunque en la marroquí mencionada se insistía en la utilidad de la cartografía biológica (no solo centrada en las especies comestibles) y se aportaban datos de corrientes del área, fue en las aguas del archipiélago balear donde Fernando de Buen llevó a cabo mayor número de dragados biológicos de los fondos (campaña con el buque Xauen de 1933), con los que pudo describir con mayor detalle sus particulares biocenosis y condiciones oceanográficas profundas en su artículo sobre los Fondos de Terebrátulas y Crinoideos en el Mediterráneo occidental (de Buen, F. 1934) publicado por la Real Sociedad Española de Historia Natural (Pérez-Rubín, 2011b).

Tras la Guerra Civil los caladeros del África atlántica fueron los primeros en recibir un mayor esfuerzo investigador, comenzando en 1941 y

Page 7: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

150 años de evolución de la cartografía nacional de la vida submarina 31

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

1942 a ejecutarse las primeras campañas modernas de investigación oceanográfica y pesquera en aquellas aguas, con el objetivo principal de valorar científicamente las posibilidades reales del caladero canario-sahariano con vistas a su explotación industrial como alternativa a las zonas de pesca del bacalao, afectas por la guerra europea. Durante 1946 se intensificaron las expediciones al África Occidental española, desde el cabo Ghir al cabo Juby, y al año siguiente una prospección con buques pesqueros de arrastre en pareja. Se fueron ampliando meridionalmente hasta Punta Durnford (1947-1950) y con la voluminosa información recogida durante las cuatro nuevas prospecciones del buque hidrográfico Malaspina en 1950 se confeccionó la carta de pesca desde el Cabo Juby al Cabo Barbas y con la del Tofiño de 1952 la correspondiente al sector Sur hasta Cabo Blanco (1952-1953) (Pérez-Rubín, 2011b).

Hemos tabulado la información correspon-diente a las primeras cartas de pesca del IEO en el África Atlántica (1941-1953) y en el Mediterráneo con el buque Xauen (1958-1973): Tablas I y II. En la Lámina IX se reproducen las tres cartas resul-tantes de las investigaciones en los antiguos ca-laderos de la flota en el Cantábrico (1925) (Lám. IX, fig. 1) y en África: Marruecos mediterráneo (1931) (Lám. IX, fig. 2) y Sahara Español (1950) (Lám. IX, fig. 3). Como muestra de las cartas de pesca del período 1967-1973 incluimos, en la Lámina X, la cabecera de la correspondiente a la bahía de Málaga (Lám. X, fig. 1) y las que mues-tran la distribución de diferentes especies en el ta-lud continental del Mediterráneo SE (Massutí et al., 1973) (Lám. X, figs. 2 y 3).

En 1946 el IEO reanudó los trabajos para la confección de actualizadas cartas de pesca para las costas mediterráneas y un bienio después se

estudiaron los fondos del Marruecos Español (1948, desde las islas Chafarinas hasta Ceuta). Con una clara situación de sobrepesca en la plataforma continental del Mediterráneo español las prospecciones comenzaron con las Cartas de Pesca de Mallorca en 1953 estudiándose la bionomía de los fondos de 300 a 600 al sur de la isla (Oliver, 1953), trabajos continuados en el archipiélago en 1954 (campaña de orientación, para señalar posibles zonas de explotación rentable) y 1958-1959. Se amplió posteriormente la cobertura hacia el Sur (Menorca, Cataluña, Castellón y Valencia), alcanzándose las costas andaluzas del mar de Alborán a mediados de la década siguiente (1965-1966: sector Estepona-Adra), colaborando con el Xauen dos buques arrastreros con base en el puerto de Málaga (Pérez-Rubín, 2014c). En las cartas de todas esas prospecciones mediterráneas del período 1958-1966 se consiguió ampliar las áreas de captura hacia nuevos fondos de pesca en el talud y la cartografía generada incluye numerosas isóbatas desde los 50 m (límite de la profundidad vedada a la flota de arrastre) hasta los 800, 900 o 1.000 m; constatándose entonces como la codiciada gamba roja o de profundidad (Aristeus antennatus) se encontraba incluso en profundidades de hasta 1.500 m.

En las prospecciones pesqueras del Centro Oceanográfico de Mallorca del IEO en el sureste español de 1973, las primeras con el buque El Pescador (renombrado más tarde Odón de Buen), se investigó la biocenosis del talud continental, con pescas experimentales comparativas, y se diseñaron nuevos mapas que mostraban en detalle los límites de distribución espacial de especies concretas de peces, crustáceos y moluscos (Massutí et al., 1973) (Lám. X, figs. 2 y 3).

Tabla I. Primeras cartas de pesca del IEO en el África Atlántica (1941-1953).— First IEO fishing charts in Atlantic Africa (1941-1953).

SECTOR (ES) AÑO / BUQUE PUBLICACIÓNCabo Ghir -- Cabo Juby 1946/ Malaspina y Xauen Navarro Martín. 1947

Ídem 1947 arrastre en pareja Lozano Cabo. 1948Cabo Juby al Cabo Barbas 1950 / Malaspina Navarro Martín & Lozano Cabo. 1950

hasta Cabo Blanco 1952/Tofiño Navarro Martín & Lozano Cabo. 1953

Tabla II.- Cartas de Pesca del IEO en el Mediterráneo durante el período 1958-1973, con el buque Xauen.— Fishing IEO Charts for the Mediterranean during the period 1958-1973, with the vessel Xauen.

ÁREA SECTOR(ES) AÑO(S) BIBLIOGRAFÍABaleares Este y Sur de Menorca 1958 Oliver Massutí. 1959

Ídem Norte de Mallorca y Menorca, Este de Mallorca 1958 y 1959 Oliver Massutí. 1960Ídem Oeste y Sur de Mallorca, Este de Ibiza,

Este y Sur de Formenteradesde 1953 Oliver & Massutí. 1973

Cataluña Cabo Bear--Palamós 1960 Oliver Massutí. 1961Ídem Cabo San Sebastián -- Barcelona 1963-1965 Oliver Massutí. 1968aÍdem Barcelona -- Cabo Tortosa 1965-1966 Oliver Massutí. 1968b

Surmediterránea Estepona--Adra 1965-1966 Massutí Alzamora. 1967Levante Norte de Columbretes y zona del golfo de

Valencia1961-1965

(5 campañas)Oliver Reus & Oliver Massutí. 1973

Page 8: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

J. Pérez-Rubín Feigl32

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

4.2. Nuevos enfoques en la cartografía bioló-gica-geológica de los fondos desde 1975

Se constituyó en el IEO el primer equipo in-vestigador nacional en geología y geofísica ma-rinas en 1975 (Acosta, 2014). Intervinieron esos expertos en la década siguiente en diferentes pro-yectos cartográficos relacionados con la biología marina, como el estudio de la fauna y flora bentó-nicas (de los fondos) y pesquerías de las costas de Galicia; la delimitación de la superficie de ocupa-ción de la pradera submarina de Posidonia oceá-nica en la bahía de Palma de Mallorca; estudios multidisciplinares en el área de Levante (Mar Me-nor, Jávea, bahía de Portman, etc.) (Díaz del Río, 2014). También participaron en 1986 en la prime-ra prospección científico-pesquera española en la Antártida en 1986 (Campaña 8611 llevada a cabo por el IEO con dos buques durante 80 días). Los valiosos resultados obtenidos en esa expedición fueron imprescindibles para que España pudiera solicitar oficialmente el ingreso como miembro consultivo de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos de la Antártida (CCRVMA/CCAMLR), estatus alcanzado al año siguien-te (21/X/1987) (IEO, 1990; Ramos, 2014; Rey, 2014). Desde ese último año el IEO lideró un am-bicioso programa de “Prospección y evaluación de recursos pesqueros en aguas lejanas” que, aparte de los fondos de aquella área antártica, abarca las del archipiélago de Svalbard, las exteriores a las 200 millas de Canadá, el Mar de Irminger, Hatton Bank y los caladeros del Atlántico sudoccidental (islas Malvinas) (Iglesias, 2014).

Igualmente hubo participación de inves-tigadores del IEO en las prospecciones interna-cionales llevadas a cabo en África: plataformas submarinas del Atlántico e Índico, ampliándose la cobertura a la plataforma y talud continental de Mozambique (Sanz, 2010).

Durante la década de los noventa se intensi-fica el esfuerzo investigador y se amplían conside-rablemente las áreas y profundidades de estudio. Sirvan como ejemplo la cartografía temática de los caladeros del Golfo de Cádiz para una veinte-na de especies de peces, crustáceos y moluscos de interés comercial (Ramos et al., 1996) (Lám. XI); las campañas del proyecto MEDITS para la eva-luación de los recursos pesqueros de los fondos mediterráneos entre los 30-800 m de profundidad (Gil de Sola & LLoris, 2014); así como el car-tografiado geomorfológico exhaustivo de la topo-grafía submarina de nuestra Zona Económica Ex-clusiva (ZEE, hasta las 200 millas náuticas / 370 Km). Con este proyecto se identificaron los tipos de suelo y subsuelo marino, publicándose detalla-das Cartas de Pesca (como las de Fuerteventura, Lanzarote y Almería): integrando en el mapa ba-timétrico sus particulares calidades sedimentarias y texturales; lo que permite mejorar el conoci-miento, explotación y gestión de los respectivos caladeros (Acosta, 2006, 2014). Paralelamente se fue desarrollando el enfoque geoambiental y el

concepto de geodiversidad, en relación con la di-námica submarina del golfo de Cádiz (1995-1998) y la consideración de los factores biogeoquímicos, junto con la sedimentología, en la gestión del me-dio ambiente marino (Sanz, 2010; Díaz del Río, 2014). En los últimos años también se han carto-grafiado los fondos por fuera de nuestra ZEE para documentar la solicitud internacional de España para ampliar ese límite geográfico incluso hasta las 350 millas (Somoza, 2017).

A partir de 2005 el Instituto ha desarrollado una novedosa línea de investigación multidiscipli-nar en los caladeros de la flota española de alta mar (aguas internacionales), en los considerados “Ecosistemas marinos vulnerables a los artes de pesca” (EMVs) del océano Atlántico, aplicando el enfoque ecosistémico a la ordenación pesquera y procediendo a la definición de las áreas candidatas donde se prohibirá totalmente la pesca (Lám. XII). Se comenzó por las prospecciones oceanográficas en el citado Hatton Bank (Atlántico Nordeste, área NEAFC) (Durán, 2014) y se extendieron con pos-terioridad a los fondos del Atlántico sudoccidental y sudoriental (SEAFO) (Del Río, 2014; López Abellán, 2014), y por fuera de las 200 millas de la ZEE canadiense. En esta área, entre las isobatas de 700-2.000 m, se ha prestado especial atención a los corales de agua fría y esponjas (proyecto NE-REIDA, área NAFO), con numerosas campañas diseñadas para realizar un estudio geomorfológi-co y un cartografiado digital de los fondos (datos recogidos por batimetría multihaz, perfiles sísmi-cos de muy alta resolución, box corer y dragas de roca). Con la participación de un buque canadien-se se ha conseguido la observación directa de los fondos marinos mediante cámaras y un vehículo submarino de operación remota (ROV), obtenién-dose cerca de 2.000 fotografías y más de 100 ho-ras de video (Sacau, 2014).

Por otro lado, la creciente alarma y preocu-pación por la situación real de los espacios sub-marinos españoles considerados de alto valor ecológico ha impulsado el desarrollo de estudios a todos los niveles de la diversidad, incluyendo as-pectos complementarios decisivos como los bio-físicos, económicos, sociológicos y antropológi-cos (Mas, 2014). Múltiples investigaciones desde 1992 se han canalizado siguiendo el objetivo de la red ecológica europea Natura 2000 para garantizar la conservación de determinados tipos de hábitat y especies en sus áreas de distribución natural, declarando zonas especiales para su protección y conservación. En España con el proyecto LIFE + INDEMARES se propusieron diferentes espacios marinos a proteger: los etiquetados cómo LIC (Lu-gar de Importancia Comunitaria) y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) (Fig. 2).

Simultáneamente se han puesto en marcha nuevos proyectos de geociencias marinas, para profundizar en el conocimiento de los denomina-dos geohábitats y de las comunidades demersales y bentónicas que los ocupan, como el mencionado LIFE + INDEMARES, que sitúa a nuestro país a

Page 9: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

150 años de evolución de la cartografía nacional de la vida submarina 33

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

la vanguardia de la conservación del medio ma-rino en toda Europa. El IEO ha estudiado siete zonas emblemáticas (cañón de Avilés, banco de Galicia, chimeneas/volcanes de fango del Golfo de Cádiz, banco de La Concepción, área Gran Ca-naria-Fuerteventura, Seco de los Olivos y canal de Menorca); repartidas por las tres regiones biogeo-gráficas marinas de España (Atlántica, Mediterrá-nea y Macaronésica) (Díaz del Río et al., 2014). En la Lámina XIII se muestra una colección de imágenes sobre resultados de ese proyecto en el Golfo de Cádiz: mapas, diagramas y fotografías de hábitats y fauna característica. A la situación y división en dominios fisiográficos del talud con-tinental (Lám. XIII, fig. 1A), le siguen la síntesis batimétrica con los principales rasgos geomor-fológicos (Lám. XIII, fig. 1B) y un esquema ex-plicativo de la formación de un volcán de fango (Lám. XIII, fig. 1C). La seleccionada secuencia de cartografía temática dirigida a la catalogación de hábitats corresponde al volcán de fango Gazul, con doce mapas temáticos: de batimetría en tres dimensiones, orientación, pendientes, rasgos geo-morfológicos, naturaleza del fondo, reflectividad, salinidad, temperatura del agua cerca del fondo,

velocidad de la corriente, fluorescencia, oxígeno y la carta de los muestreos realizados (Lám. XIII, fig. 2A-L). Las fotografías submarinas incluidas corresponden a los diez hábitats estudiados en los volcanes de fango del área (Lám. XIII, fig. 3A-J) y a una selección de varias especies de vertebrados e invertebrados halladas en el LIC “Volcanes de fango del golfo de Cádiz” (Lám. XIII, fig. 4A-D).

En el norte peninsular destacamos al pro-yecto ECOMARG, que se desarrolló fundamen-talmente en el emblemático monte submarino del “Cachucho” (banco Le Danois, Asturias), consi-guiéndose con él la creación en 2011 de la primera Área Marina Protegida de profundidad del litoral español (Sánchez, 2014).

Particularmente en las dos últimas décadas ha llegado a la sociedad una muestra de la inten-sa y continuada actividad científica y tecnológica desplegada por el IEO en los variados escenarios medioambientales de los fondos españoles a tra-vés de diferentes productos destinados a la di-vulgación científica y a la enseñanza: como los cuadros científico-artísticos de Javier Jansá Clar (oceanógrafo del IEO y reputado artista) sobre ecosistemas marinos del Mediterráneo y de la

Figura 2. Mapa de los espacios protegidos de la Red Natura 2000 propuestos en el proyecto INDEMARES [Fuente: Fundación Biodiversidad/Mónica Campillos. In: Díaz del Río et al., 2014, fig. 2.1; modificada].

— Map of protected areas of the ‘Red Natura 2000’ proposed in the INDEMARES project [Source: ‘Fundación Biodiversidad’/Mónica Campillos. In: Díaz del Río et al., 2014, fig. 2.1; modified].

Page 10: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

J. Pérez-Rubín Feigl34

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

Antártida (Lám. XIV, figs. 1 y 2); y la colección de mapas topobatimétricos en relieve del margen continental nacional (con los datos obtenidos du-rante 2001-2005 a bordo del buque Vizconde de Eza, perteneciente a la entonces Secretaría Gene-ral del Mar), que incluyó el Mar de Alborán (Lám. XIV, fig. 3).

Entre las últimas monografías editadas desta-camos el Atlas de las Praderas Marinas de Espa-ña (Ruiz, et al., 2015; de 700 páginas) (Lám. XV) y la voluminosa documentación generada con la puesta en marcha del instrumento de planificación “Estrategias Marinas”, desarrollado en las diferen-tes demarcaciones atlánticas y mediterráneas, in-cluyendo “descriptores del buen estado ambiental actual”, en los tres nivel preceptivos de especies, hábitat y ecosistema.

5. ConclusionesCon la selección de imágenes presentadas

se demuestra gráficamente la temprana incorpo-ración en la cartografía española de información biológica marina y sobre geografía física del mar/oceanografía (localizando algas, animales y co-rrientes oceánicas).

Patentes los grandes avances decimonóni-cos cuando a los breves incisos de líneas de texto en el mapa Marítimo monocromático de Avella-na (1859), siguieron la rotulación de isolíneas de distribución faunística en los impresos a color de Vilanova (1877). En los ejemplos de las décadas siguientes (cartografía hipsométrica de F. Botella y F. Cañada, entre 1888-1900) las isóbatas y el relieve de los fondos marinos fue más detallado y realista, optimizándose en una última etapa la percepción del gradiente de profundidad desde la costa a los grandes fondos con el empleo de tintas batimétricas con diferentes tonalidades del color azul.

Durante el siglo XX, el enfoque prioritario del IEO en las especies de interés económico (re-flejado en las numerosas cartas de pesca del perío-do 1925-1973) fue dando paso a una cartografía más ecológica en la que también tenían cabida las especies sin valor comercial y los respectivos hábitats. Finalmente, las mejoras técnicas introdu-cidas en los equipos geológicos y geofísicos han permitido ir generando mapas muy fidedignos y de gran formato (algunos en 3D), que en los úl-timos decenios han estado complementados con fotografías submarinas que mostraban las particu-lares características de los ecosistemas profundos más representativos. Éstos pueden ser visualiza-dos directamente desde los últimos años, tras la incorporación de cámaras submarinas de alta reso-lución en los vehículos submarinos de operación remota (ROVs), que permiten a los oceanógrafos reconocer en tiempo real los variados hábitats y distinguir su fauna y flora características.

Agradecimientos

A mi colega Rogelio Abad Cerdán, ex compañero del Centro Oceanográfico de Málaga, el escaneo de las hojas originales de su Plano submarino del Golfo de Valencia (1866-1868), que he integrado en una imagen única (Fig. 1). A diferentes archivos institucionales de internet de donde procede una parte de la restante cartografía histórica que incluimos: Memorial University of Newfoundland (mapa de Le Cordier, 1696: Lám. I, fig. 1). David Rumsey Historical Map Collection (Popple, 1746: Lám. I, fig. 2; Pownall, 1787: Lám. II, fig. 1; Johnston, 1856: Lám. II, fig. 2; y Bartholomew, 1907: Lám. VII, fig. 5). Biblioteca Nacional de España (Océano Atlántico, 1813: Lám. I, fig. 5; Embarcadero de Marbella, 1813: Lám. IV, fig. 2; Avellana, 1858: Lám. V, fig. 1; Vilanova, 1877: Lám. V, fig. 2; y Cañada, 1910?: Lám. V, fig. 2). Library of Congress, EEUU (Franklin, 1786: Lám. I; fig. 6 y Gutierrez, 1562: Lám. III).

Bibliografía

Acosta, J. 2006. Cartografía geomorfológica de la ZEE de las Islas Canarias. In: J. Mangas, A. Lomos-chitz & J. Yepes. Eds. III Jornadas Canarias de Geología, Resúmenes de las conferencias y guías de excursiones. págs. 68-90. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas.

— 2014. La Geología marina desde el IEO-Ma-drid hasta 1995. In: J. Pérez de Rubín. Ed. 100 años investigando el mar. El Instituto Español de Oceanografía en su centenario (1914-2014). págs. 100-104. Instituto Español de Oceanografía (IEO). Madrid.

Anónimo. 1868. Descripción y plano submarino del golfo de Valencia: 99-115. In: Anuario de la Comisión Permanente de Pesca para 1868. Re-sumen de sus trabajos y noticias referentes a la industria pesquera. 567 págs. Madrid.

— 1990. Atlas del mundo, 1492-1992. 592 págs. Club Internacional del Libro. Madrid. [El mapa nº 56, descrito y reproducido en págs. 92 y 128].

Bauer, E. 1991. Los montes de España en la historia. 613 págs. Ministerio de Agricultura, Pesca y Ali-mentación / Fundación Conde del Valle de Sala-zar. Madrid.

Bowles, G. 1789. Introducción a la historia natural y a la geografía física de España. 554 págs. Im-prenta Real. Madrid.

De Buen, F. de. 1916. La campaña del Caudan en el Cantábrico. Boletín Sociedad Oceanográfica de Guipúzcoa, tomo V (21): 178-184; tomo VI (22): 12-33 y tomo VI (23): 70-78.

— 1934. Fondos de terebrátulas y crinoideos en el Mediterráneo occidental. Boletín de la Real So-ciedad Española de Historia Natural, 34: 439-444.

De Buen, R. de. 1916a. Carta batilitológica sub-marina de la bahía de Palma de Mallorca. In: Estudio batilitológico de la bahía de Palma de Mallorca (con una carta de distribución de sedimentos). Trabajos de Oceanografía y Biología Marina, I (IV): 1-132.

— 1916b. Estudios de los fondos marinos. Trabajos

Page 11: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

150 años de evolución de la cartografía nacional de la vida submarina 35

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

realizados bajo la dirección del profesor J. Thou-let en su Laboratorio de la Universidad de Nancy. Boletín Sociedad Oceanográfica de Guipúzcoa, 20: 109-135 y 21: 160-174).

— 1925. La primera carta de pesca española. Boletín de Pescas, X (103): 81-84.

— 1927. Cartas en relieve del fondo del mar. Boletín de Pescas, XII (126): 35-37.

— 1931: Carta de pesca de Marruecos mediterráneo. Memorias del Instituto Español de Oceanografía, XV: 14 págs.

Del Río, J.L. 2014. Atlántico Sudoccidental. Pesque-rías y otros recursos vivos marinos. In: J. Pérez de Rubín. Ed. 100 años investigando el mar. El Instituto Español de Oceanografía en su centena-rio (1914-2014). págs. 209-210. Instituto Español de Oceanografía (IEO). Madrid.

Del Río, J.L., Acosta, J., Cristobo, J., Martínez, J., Parra, S., Tel, E., Viñas, L., Muñoz, A., Vile-la, R., Elvira, E., Patrocinio, T., Ríos, P., Al-món, B., Blanco, R., Murillo, J., Polonio, V., Fernández, J., Cabanas, J.M., Gago, J.M, González-Nuevo, G., Cabrero, A., Besada, Mª.V., Schultze, F., Franco, Á., Bargiela, J. & García, X. 2012. Estudio de los Ecosistemas Marinos Vulnerables en aguas internacionales del Atlántico Sudoccidental. Proyecto ATLANTIS. Programa Pesquerías Lejanas. Temas de Oceano-grafía, 6. 238 págs. Instituto Español de Oceano-grafía. Madrid.

Díaz del Río, V. 2014. De la geología marina a las geociencias: 33 años en Málaga. In: J. Pérez de Rubín. Ed. 100 años investigando el mar. El Ins-tituto Español de Oceanografía en su centenario (1914-2014). págs. 106-116. Instituto Español de Oceanografía (IEO). Madrid.

Díaz del Río, V., Bruque, G., Fernández-Salas, L. M., Rueda, J.L., González, E., López, N., Pa-lomino, D., López, F.J., Farias, C., Sánchez, R., Vázquez, J.T., Rittierott, C.C., Fernández, A., Marina, P., Luque, V., Oporto, T., Sánchez, O., García, M., Urra, J. Bárcenas, P. Jiménez, Mª.P. Sagarminaga, R. & Arcos, J. M. 2014. Volcanes de fango del golfo de Cádiz, Proyecto LIFE + INDEMARES. 130 págs. Ed. Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Ali-mentación y Medio Ambiente. Madrid.

Durán, P. 2014. El Hatton Bank (Proyecto ECOVUL/ARPA). In: J. Pérez de Rubín. Ed. 100 años in-vestigando el mar. El Instituto Español de Ocea-nografía en su centenario (1914-2014). págs. 214-217. Instituto Español de Oceanografía. Ma-drid.

Gil de Sola, L. & Lloris, D. 2014. Pesquerías demer-sales del Mediterráneo: el proyecto MEDITS. In: J. Pérez de Rubín. Ed. 100 años investigando el mar. El Instituto Español de Oceanografía en su centenario (1914-2014). págs. 250-256. Instituto Español de Oceanografía. Madrid.

Hernando, A. 1996-1997. La producción de atlas geo-gráficos en España. Revista de Geografía, XXX-XXXI: 111-121.

IEO. 1990. Un viaje a la Antártida. Primera expedición científico-pesquera española. 246 págs. Ministe-rio de Agricultura, Pesca y Alimentación / IEO. Madrid.

Iglesias, S. 2014. Los recursos vivos en áreas distan-tes: 25 años de ‘Prospección y evaluación de re-cursos pesqueros en aguas lejanas (1987-2012).

In: J. Pérez de Rubín. 100 años investigando el mar. El Instituto Español de Oceanografía en su centenario (1914-2014). págs. 199-203. Instituto Español de Oceanografía (IEO). Madrid.

López Abellán, L. J. 2014. Recursos vivos marinos del Atlántico suroriental e Índico. In: J. Pérez de Rubín. Ed. 100 años investigando el mar. El Ins-tituto Español de Oceanografía en su centenario (1914-2014). págs. 205-209. Instituto Español de Oceanografía. Madrid.

Lozano Cabo, F. 1948. Relación de una campaña de pesca de arrastre en pareja en la costa del Saha-ra español y noticia sobre los otros tipos de pes-cas allí practicados. Boletín Instituto Español de Oceanografía, 9: 1-33; fot., map.

Martín-Merás, L. & Rivera, B. 1990. Catálogo de cartografía histórica de España del Museo Na-val. 435 págs. Museo Naval y Ministerio de De-fensa. Madrid.

Más, J. 2014. Ecosistemas marinos y reservas. Há-bitats litorales. In: J. Pérez de Rubín. Ed. 100 años investigando el mar. El Instituto Español de Oceanografía en su centenario (1914-2014). págs. 134-144. Instituto Español de Oceanogra-fía. Madrid.

Massutí Alzamora, M. 1967. Carta de pesca de la re-gión surmediterránea española (desde Estepona a Adra). Trabajos del Instituto Español de Oceano-grafía, 33: 24 págs.; il., 4 map., pleg.

Massutí, M., Massó, C., Oliver, P. & Fernández, A. 1973. Prospecciones pesqueras en el sureste espa-ñol. Biocenosis del talud continental. Evolución y rendimiento pesquero. Nuevas áreas de pesca. Trabajos del Instituto Español de Oceanografía, 40: 99 págs.

Navarrete, A. 1893-1896. Manual de zootalasografía con descripción de los medios que se emplean para el estudio del mar y la captura y conserva-ción científica de las especies […], para uso de los oficiales de la Armada. 340 págs. Madrid.

Navarro Martín, F. de P. 1947. Exploración oceano-gráfica del África Occidental, desde el cabo Ghir al cabo Juby. Resultados de las campañas del Ma-laspina y del Xauen en mayo de 1946 (con una carta provisional de Pesca, en escala 1:500.000). Trabajos del Instituto Español de Oceanografía, 20: 40 págs., 1 map., pleg.

Navarro Martín, F. de P. & Lozano Cabo, F. 1950. Carta de pesca de la costa del Sáhara, desde el Cabo Juby al Cabo Barbas (en tres hojas, en esca-la 1:500.000). Trabajos del Instituto Español de Oceanografía, 21: 24 págs., 3 map., pleg.

— 1953. Carta de pesca de la costa del Sáhara, desde el Cabo Barbas al Cabo Blanco (en una hoja, en escala 1:500.000). Trabajos del Instituto Español de Oceanografía, 22: 19 págs., 1 map., pleg.

Oliver MassutÍ, M. 1953. Bionomía de los fondos de 300 a 600 m en el S. y S.O. de Mallorca. Boletín del Instituto Español de Oceanografía, 63: 1-20.

— 1959. Carta de pesca de las Baleares I. Este y sur de Menorca. Trabajos del Instituto Español de Oceanografía, 26: 20 págs., 2 h., pleg.

— 1960. Carta de pesca de las Baleares. II. Norte de Mallorca y Menorca y este de Mallorca. Traba-jos del Instituto Español de Oceanografía, 29: 10 págs., 3 map. pleg.

— 1961. Carta de pesca de Cataluña. I. Desde el paralelo de Cabo Bear a Palamós. Trabajos del Instituto Español de Oceanografía, 30: 9 págs., 1

Page 12: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

J. Pérez-Rubín Feigl36

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

map. pleg.— 1968a. Carta de pesca de Cataluña. II. Desde el

Cabo San Sebastián a Barcelona. Trabajos del Instituto Español de Oceanografía, 35: 11 págs., 2 map., pleg.

— 1968b. Carta de pesca de Cataluña. III. Desde Barcelona a Cabo Tortosa. Trabajos del Instituto Español de Oceanografía, 36: 11 págs., 2 map., pleg.

Oliver, M. & Massutí, M. 1973. Carta de Pesca de Ba-leares III. Oeste y Sur de Mallorca, Este de Ibiza, Este y Sur de Formentera. Trabajos del Instituto Español de Oceanografía, 41: 11 págs. 4 cartas.

Oliver Reus, P. & Oliver Massutí, M. 1973. Carta de Pesca de Levante. I. Norte de Columbretes y zona del golfo de Valencia. Trabajos del Instituto Es-pañol de Oceanografía, 42: 7 págs.; 4 map.; pleg.

Ordóñez, S. 1999. Los textos de mineralogía en Es-paña a finales del siglo XVIII: 2º centenario de la traducción de ‘La Orictognósia’ de Widenmann por C. Herren (1797). Boletín Geológico y Mine-ro, 110(1): 103-120.

Pérez-Rubín, J. 2006. Mariano P. Graells y Agüera (1809-1898): entre la pesca ‘científica’ y la cien-cia pesquera en España. Actas del IX Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Cien-cias y de las Técnicas (21-30/IX/2005). Tomo II: 1045-1055.

— 2008. Un siglo de historia oceanográfica del Golfo de Vizcaya (1850-1950). Ciencia, Técnica y vida en sus aguas y costas. 366 págs. Fundación Oceanográfica de Guipúzcoa-Aquarium. San Se-bastián.

— 2011a. Por la zoología marina y las pesquerías en el N. O. de África, con los itinerarios costeros de M. Escalera (1901-1915). In: C. Martín Alba-ladejo & I. Izquierdo Moya. Eds.: Al encuentro del naturalista Manuel Martínez de la Escalera (1867-1949). págs. 267-290. CSIC. Madrid.

— 2011b. Centenario del Centro Oceanográfico de Málaga. Pioneras investigaciones en el Mar de Alborán, Estrecho y Golfo de Cádiz desde 1911. 129 págs. Instituto Español de Oceanografía, Centro Oceanográfico de Málaga. Málaga.

— 2014a. Viaje al mundo submarino de la mano de los ilustradores científicos. In: J. M. Losada (di-rector). Abordajes. Mitos y reflexiones sobre el mar. págs. 79-102. Instituto Español de Oceano-grafía. Madrid.

— 2014b. La oceanografía no biológica: estudios de aguas y fondos. Proa a la Mar, 166: 54-60.

— 2014c. Los primeros setenta años del Instituto Es-pañol de Oceanografía (1914-1985). In: J. Pérez de Rubín. Ed. 100 años investigando el mar. El Instituto Español de Oceanografía en su cente-nario (1914-2014). págs. 29-45. Instituto Español de Oceanografía. Madrid.

— 2016a. Las algas y los antiguos navegantes espa-ñoles (1492-1792). Revista del Instituto Español de Oceanografía, 24: 62-75.

— 2016b. Actividades botánicas en la Málaga ilus-trada y noticias del Jardín de plantas medicinales del Ejército (1787-1887). Revista Acta Botanica Malacitana, 41: 137-154.

Ramos, A. 2014. El bentos Antártico. In: J. Pérez de Rubín. Ed. 100 años investigando el mar. El Ins-tituto Español de Oceanografía en su centenario (1914-2014). págs. 128-133. Instituto Español de Oceanografía. Madrid.

Ramos, F., Sobrino, I., & Jiménez, Mª. P. 1996. Carto-grafía temática de caladeros de la flota de arras-tre en el Golfo de Cádiz. 44 págs. Junta de Anda-lucía. Sevilla.

Rey, J. 2014. Investigaciones geológicas en la Antárti-da. In: J. Pérez de Rubín. Ed. 100 años investi-gando el mar. El Instituto Español de Oceanogra-fía en su centenario (1914-2014). págs. 116-121. Instituto Español de Oceanografía. Madrid.

Ruíz, J.M., Guillén, J.E., Ramos Segura, A. & Ote-ro, M.M. (Eds.). 2015. Atlas de las praderas marinas de España. 681 págs. IEO/IEL/ UICN, Murcia-Alicante-Málaga,

Sacau, M. 2014. Los ecosistemas marinos vulnerables (Proyecto NEREIDA). In: J. Pérez de Rubín. Ed. 100 años investigando el mar. El Instituto Es-pañol de Oceanografía en su centenario (1914-2014). págs. 213-214. Instituto Español de Ocea-nografía. Madrid.

Sanz Alonso, J. L. 2010. Hacia un modelo integral del medio marino. Aporte de la geología al co-nocimiento de las características y condiciones biológicas y ambientales de las zonas mari-nas. Conferencia en: XXVIII Semana Estudios del Mar (21-21/IX/2010). [en línea] Fundación ASESMAR. Madrid. <http://www.asesmar.org/conferencias/ documentos /doc_semana28/capi-tulo3.pdf>, [Consulta: 15/IX/2017].

Sánchez, F. 2014. Ecosistemas marinos y reservas. Hábitats profundos. In: J. Pérez de Rubín. Ed. 100 años investigando el mar. El Instituto Es-pañol de Oceanografía en su centenario (1914-2014). págs. 145-157. Instituto Español de Ocea-nografía. Madrid.

Sáñez Reguart, A. 1791-1795. Diccionario histórico de los artes de la pesca nacional por el comisario real de guerra de Marina. Tomos I-V. (más de 2.000 págs., totalizando unas 350 láminas). [Exis-te reedición facsímil en dos tomos por el Ministe-rio de Agricultura, Pesca y Alimentación (1988)].

— 1993. Colección de producciones de los mares de España. 335 págs. In: I. García Fajardo & J. Fernández Pérez. Eds. Ministerio de Agricultu-ra, Pesca y Alimentación. Madrid.

Somoza Losada, L. 2017. Aplicación de la geología para la defensa en la ONU de la ampliación de la plataforma continental. Conferencia en la sala de juntas de la Facultad de Ciencias Geológicas (16/III/2017). [en línea] Universidad Complu-tense de Madrid. <http://biblioteca.ucm.es/blogs/GeoBlog/11852.php#.Wbu6gMZx3cs> [Consul-ta: 15/IX/2017].

Vigil, P. M. (1906): El fondo del mar entre la Península y Canarias, deducido de los trabajos de telegrafía submarina. Memorias de la Real Sociedad Espa-ñola de Historia Natural, 4: 5-56.

Williams, J. 1794. Memoria sobre el uso del termóme-tro en la navegación. 21 págs + mapa. Viuda de Joaquín Ibarra. Madrid.

Page 13: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

150 años de evolución de la cartografía nacional de la vida submarina 37

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

Lámina I. Ejemplos de cartografía histórica (1696-1813) con los sectores que muestran la ubicación del banco pesque-ro de Terranova y/o la corriente del Golfo. Figura 1: mapa francés (1696, S. Le Cordier). Figura 2: A Map of the British Empire in America (1746, H. Popple). Figura 3: manuscrito anónimo español (1762). Figura 4: portada y mapa de la versión española de la monografía de Williams (1794). Figura 5: Carta General del Océano Atlántico Septentrional (1813). Figura 6: cartografía de B. Franklin (1786).

Plate I. Examples of historical cartography (1696-1813) with sectors showing the location of the Newfoundland fish-ing bank and / or the Gulf Stream. Fig. 1: French map (1696, S. Le Cordier). Fig. 2: A Map of the British Empire in America (1746, H. Popple). Fig. 3: Spanish anonymous manuscript (1762). Fig. 4: the Spanish monograph of Williams (1794). Fig. 5: ‘Carta General del Océano Atlántico Septentrional General’ (Chart of the North Atlantic Ocean, 1813). Fig. 6: Cartography by B. Franklin (1786).

Page 14: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

J. Pérez-Rubín Feigl38

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

Lámina II. Sectores de tres mapas del Atlántico N. (1787-1860), que muestran las corrientes y la localización de con-centraciones de algas flotantes del Mar de los Sargazos principalmente en el área oriental. Figura 1: The Atlantic Ocean (1787, Th. Pownall) [rectángulos verdes: las concentraciones de algas]. Figura 2: Physical Chart of the Atlantic Ocean (1856, K. Johnston). Figura 3: Mapa de la Geografía Física del Mar de M. F. Maury (1860, tra-ducción española) [Imágenes extraidas de Pérez-Rubín (2016a)].

Plate II. Sectors of three maps of the North Atlantic (1787-1860), showing the currents and the location of floating algae concentrations from the Sargasso Sea mainly in the eastern area. Fig. 1: The Atlantic Ocean (1787, Th. Pownall) [in green rectangles: algae concentrations]. Fig. 2: Physical Chart of the Atlantic Ocean (1856, K. Johnston). Fig. 3: Map of the Physical Geography of the Sea by M. F. Maury (1860, Spanish translation) [Images extracted from Pérez-Rubín (2016a)].

Page 15: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

150 años de evolución de la cartografía nacional de la vida submarina 39

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

Lámina III. Mapa de América de Diego Gutiérrez (1562) y extracción de las imágenes de variadas criaturas marinas señalando los lugares concretos (recuadros blancos) en los que el autor las ubicó en los océanos Atlántico y Pacífico.

Plate III. Map of America by Diego Gutiérrez (1562) and extraction of images of various marine creatures by placing the specific places (white boxes) in which the author placed them in the Atlantic and Pacific oceans.

Page 16: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

J. Pérez-Rubín Feigl40

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

Lámina IV. Dos destacadas publicaciones del período 1791-1813 con interesante información gráfica sobre fondos marinos de diferente naturaleza. Figura 1: Imágenes del Diccionario de A. Sañez Reguart (1791-1795). Figura 2: Plano del embarcadero de Marbella (1813).

Plate IV. Two outstanding publications of the period 1791-1813 with interesting graphic information on seabed of dif-ferent nature. Fig. 1: Images of the of A. Sañez Reguart Dictionary (1791-1795). Fig. 2: ‘Plano del embarcadero de Marbella’ (1813).

Page 17: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

150 años de evolución de la cartografía nacional de la vida submarina 41

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

Lámina V. Figura 1: Sector del Golfo de Cádiz en el mapa Marítimo de M. Avellana (1859), con texto sobre “Pescado más común del Guadiana al Estrecho” (recuadro inferior nuestro). Figura 2: Sector del Atlántico Norte en el mapa biogeográfico de J. Vilanova (1877, Geografía Zoológica).

Plate V. Fig. 1: Sector of the Gulf of Cadiz in the maritime map of M. Avellana (1859), with text on “Most common fish of the Guadiana river to the Strait” (lower box). Fig. 2: North Atlantic sector in the biogeographic map by J. Vilanova (1877, Zoological Geography).

Page 18: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

J. Pérez-Rubín Feigl42

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

Lámina VI. Sectores de mapas batimétricos españoles y portugués del Golfo de Cádiz y áreas próximas (siglos XIX y XX), realizados con diferentes técnicas para resaltar el relieve submarino. Mapas hipsométricos: Figura 1: de F. Botella (1888-1896) y Figura 2: de F. Cañada (¿1910?). Maquetas: Figura 3: del IEO (¿1921?, estrecho de Gibraltar) y Figura 4: Marina Portuguesa/Acuario-Museo Vasco de Gama (siglo XX, sin fecha).

Plate VI. Spanish and Portuguese bathymetric maps of the Gulf of Cadiz and nearby areas (19th and 20th centuries), made with different techniques to highlight the bottom relief. Hypsometric maps: Fig. 1: by F. Botella (1888-1896) and Fig. 2: by F. Cañada (1910?). 3D models: Fig. 3: IEO (1921 ?, Strait of Gibraltar) and Fig. 4: Portu-guese Navy / Aquarium-Museum Vasco de Gama (20th century, undated).

Page 19: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

150 años de evolución de la cartografía nacional de la vida submarina 43

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

Lámina VII. Resumen de cartografía pesquera del Ministerio de Marina publicada en 1906 (área Galicia-Cantábrico). Figura 1: parcelación en sectores del norte peninsular. Figura 2: distrito de Bermeo. Figura 3A-D: proyecto de la Carta batimétrica y biológica de la pesca en el Golfo de Vizcaya (fig. 3A), sector oriental ampliado (fig. 3B), Galicia (fig. 3C) y leyenda general (fig. 3D). Figura 4: plano de las rías de Vigo y Pontevedra. Figuras 5 y 6: dos sectores del mapa Distribution of Fisheries (1907) de J. G. Bartholomew.

Plate VII. Abstract of fishery cartography by the Spanish Ministry of Marine published in 1906 (Galicia-Cantabrian Sea area). Fig. 1: parcelation in sectors of northern Peninsula. Fig. 2: Bermeo District. Fig. 3A-D: the Bathy-metric and biological fishing charts Project for the Gulf of Biscay (fig. 3A), magnified Eastern sector (fig. 3B), Galicia (fig. 3C) and general legend (fig. 3D). Fig. 4: map of the Vigo and Pontevedra Bays. Figs. 5 and 6: two sectors of the Distribution of Fisheries map (1907) by J. G. Bartholomew.

Page 20: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

J. Pérez-Rubín Feigl44

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

Lámina VIII. Cartas de “batilitológica submarina” (Figura 1) y de “plantas marinas” (Figura 2) de la bahía de Palma de Mallorca (Buen, R. de 1916a).

Plate VIII. “Bathymetric-lithological” (Figure 1) and of “marine plants” (Figure 2) charts of the bay of Palma de Mallorca (Buen, R. de 1916a).

Page 21: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

150 años de evolución de la cartografía nacional de la vida submarina 45

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

Lámina IX. Cartografiado de caladeros de pesca en el Cantábrico (1925) (Figura 1), Marruecos mediterráneo (1931) (Figura 2) y Sahara Español (1950) (Figura 3) [Buen, R. de (1925 y 1931); Navarro & Lozano (1950)].

Plate IX. Mapping of fishing grounds in the Bay of Biscay (1925) (Figure 1), Mediterranean Morocco (1931) (Figure 2) and Spanish Sahara (1950) (Figure 3) [Buen, R. de (1925 and 1931); Navarro & Lozano (1950)].

Page 22: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

J. Pérez-Rubín Feigl46

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

Lámina X. Cartas de pesca (1967-1973). Figura 1: Cabecera de la correspondiente a Málaga (Massutí, 1967). Figuras 2 y 3: Distribución espacial en el talud continental de especies del Mediterráneo SE (Massutí et al. 1973).

Plate X. Fishing charters (1967-1973). Fig. 1: Headline of the one corresponding to Málaga (Massutí, 1967). Figs. 2 and 3: Spatial distribution of Mediterranean SE species in the continental slope (Massutí et al. 1973).

Page 23: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

150 años de evolución de la cartografía nacional de la vida submarina 47

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

Lámina XI. Cartografía temática de especies de interés comercial y caladeros del Golfo de Cádiz a finales del siglo XX. [Selección de mapas extraidos de Ramos, Sobrino & Jiménez (1996)].

Plate XI. Thematic cartography of species and fishing grounds of the Gulf of Cadiz at the end of the 20th century. [Selection of maps extracted from Ramos, Sobrino & Jiménez (1996)].

Page 24: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

J. Pérez-Rubín Feigl48

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

Lámina XII. Estudio de los Ecosistemas Marinos Vulnerables (EMVs) en aguas internacionales del Atlántico Sudoc-cidental: cartografía y fotografía en hábitats profundos (Del Río et al., 2012).

Plate XII. Investigation of Vulnerable Marine Ecosystems (VMEs) in international waters of the South West Atlantic: cartography and photography in deep-sea habitats (Del Río et al., 2012).

Page 25: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

150 años de evolución de la cartografía nacional de la vida submarina 49

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

Lámina XIII. El proyecto LIFE + INDEMARES en el Golfo de Cádiz. Figura 1A: Dominios fisiográficos del talud continental. Figura 1B: Principales rasgos geomorfológicos. Figura 1C: Formación de un volcán de fango. Figu-ra 2 A-L: doce mapas temáticos relativos al volcán de fango Gazul. Fotografias submarinas: Figura 3 A-J: diez hábitats estudiados. Figura 4 A-D: algunas especies características. [Fuente: IEO/GEMAR. In: Díaz del Río et al., 2014, figs: 4.1, 4.2, 3.14, 8.1 y 6.2].

Plate XIII. The LIFE + INDEMARES project in the Gulf of Cadiz. Fig. 1A: Physiographic domains of the continen-tal slope. Fig. 1B: Main geomorphological features. Fig. 1C: Formation of a mud volcano. Fig. 2 A-L: twelve thematic maps relating to the Gazul mud volcano. Underwater photos: Fig. 3 A-J: ten habitats studied. Fig. 4 A-D: Some characteristic species. [Source: IEO / GEMAR. In: Díaz del Río et al., 2014, figs: 4.1, 4.2, 3.14, 8.1 y 6.2].

Page 26: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

J. Pérez-Rubín Feigl50

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

Lámina XIV. Tres documentos gráficos divulgativos del IEO sobre los fondos marinos. Cuadros científico-artísticos de Javier Jansá: Figura 1: Algunos aspectos del ecosistema marino del Mediterráneo Occidental (1988) y Figura 2: Relaciones tróficas del ecosistema marino antártico (IEO, 1990). Figura 3: cartografía impresa en relieve sobre material plástico: Mapa topobatimétrico del Mar de Alborán y estrecho de Gibraltar (2008).

Plate XIV. Three IEO graphic documents for scientific divulgation. Pictures of J. Jansá: Fig. 1: some aspects of the marine ecosystem of the Western Mediterranean (1988) and Fig. 2: Trophic relations of the Antarctic marine ecosystem (IEO, 1990). Fig. 3: cartographic relief presentation printed on plastic material: Topobathimetric Map of the Alborán Sea and Strait of Gibraltar (2008).

Page 27: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI

150 años de evolución de la cartografía nacional de la vida submarina 51

Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 111, 2017

Lámina XV. Muestra de imágenes extraidas del Atlas de las Praderas Marinas de España (Ruíz et al., 2015).Plate XV. Sample of images extracted from the Atlas of the Marine Seagrass of Spain (Ruíz et al., 2015).

Page 28: 150 años de evolución de la cartografía nacional de la ... · criaturas marinas en los océanos Atlántico y Pacífico, escenarios del poderío marítimo español del siglo XVI