8
SYLLABUS 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura Técnicas Kinesicas en Neurología Adulto Carrera Kinesiología Código Requisitos Técnicas Kinesicas en Neurología Infantil Horario (Cat., Tal, Lab.) Martes Clave 1 Cátedra Martes clave 2, 3, 4 ,5 ,6 Taller UD-SCT 6 hrs. Pedagógicas Trabajo Autónomo semanal 3 hrs. cronológicas Profesor (es) Paula Tiemann – Verónica Aparici Correo electrónico [email protected] [email protected] Horario de atención Jueves 09:00 – 10:00 2. CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO Replicar lo indicado en el Programa de Asignatura. 3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (RA) Y UNIDADES TEMÁTICAS Resultados de aprendizaje Unidades temáticas Diseñar pautas de evaluación para pacientes adultos con daño neurológico. Evaluación Kinésico Relacionar la fisiopatología de los trastornos neurológicos en el adulto con el desempeño kinésico Semiología desde la perspectiva multisistèmica Evaluar el movimiento anormal de adultos con trastorno Evaluación Kinésico 1

14_Formato Syllabus_UVM.docx Ttkk Neuro Adulto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dddcd

Citation preview

IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA

SYLLABUS

1. Datos de la Asignatura

AsignaturaTcnicas Kinesicas en Neurologa Adulto

CarreraKinesiologa

Cdigo

RequisitosTcnicas Kinesicas en Neurologa Infantil

Horario (Cat., Tal, Lab.)Martes Clave 1 CtedraMartes clave 2, 3, 4 ,5 ,6 Taller

UD-SCT6 hrs. Pedaggicas

Trabajo Autnomo semanal3 hrs. cronolgicas

Profesor (es)Paula Tiemann Vernica Aparici

Correo [email protected] [email protected]

Horario de atencinJueves 09:00 10:00

2. CONTRIBUCIN AL PERFIL DE EGRESO

Replicar lo indicado en el Programa de Asignatura.

3. Resultados de Aprendizaje (RA) y UNIDADES TEMTICAS

Resultados de aprendizaje Unidades temticas

Disear pautas de evaluacin para pacientes adultos con dao neurolgico.Evaluacin Kinsico

Relacionar la fisiopatologa de los trastornos neurolgicos en el adulto con el desempeo kinsicoSemiologa desde la perspectiva multisistmica

Evaluar el movimiento anormal de adultos con trastorno neurolgico, aplicando las teoras de control motor.Evaluacin Kinsico

Plantear una intervencin kinsica en adultos con trastorno neurolgico, utilizando las teoras de aprendizaje.Evaluacin Kinsico

Tratar las alteraciones neurolgicas de adultos, utilizando las tcnicas manuales aprendidas durante el semestre. Atencin Kinsica

Realizar una intervencin teraputica, generando empata hacia el paciente, a fin de otorgarle la seguridad necesaria para su rehabilitacin.Atencin Kinsica

Administrar la atencin de los pacientes dentro de un servicio de kinesiologa. Aplicando elementos de gestin hospitalaria.Atencin Kinsica

4. ESTRATEGIAS de APRENDIZAJE Y enseanza El desarrollo de la asignatura, corresponde a una metodologa de aprendizaje eminentemente prctico, donde se estructura el semestre a travs de 2 sesiones semanales de aprendizaje. Esta estrategia docente, se basar en un periodo de clases lectivas semanales y 2 periodos de clases prcticas buscando optimizar el aprendizaje del alumno. Las clases, se realizarn en Clnica Docente Asistencial de UVM. Durante las sesiones tericas se trabajar en base a patologas predominantes en la neurologa adulto, abordndolas desde una perspectiva multisistmica, como tambin trabajos en clases y disertaciones. Durante las sesiones prcticas, cada alumno tendr a su cargo un paciente, el cual deber ser presentado como caso clnico al finalizar el semestre. Adems abordarn en parejas a un segundo paciente de mayor complejidad. Se busca el desarrollo de competencias actitudinales como la responsabilidad, empata, carisma. Competencias del desarrollo prctico, a travs de aprender a tomar, mover, facilitar, inhibir, entregar feedback tctil y verbal en un paciente adulto. Y finalmente las competencias cognitivas desarrolladas durante los semestres anteriores, traducirlas en una evaluacin kinsica, diagnstico kinsico, determinacin de problema principal, problemas secundarios, objetivos de tratamiento y plan de tratamiento para un paciente adulto.

5. EVALUACIONESEvaluacin[footnoteRef:1] [1: Se debe sealar el tipo de actividad evaluativa que se desarrollar para evaluar el resultado de aprendizaje sealado, ejemplo: prueba escrita, prueba situacional, taller de construccin, presentacin oral, trabajo de clases, proyecto, entre otras. ]

Ponderacin

Semiologa desde perspectiva Integral25%

Evaluacin Kinesica25%

Caso Clnico20%

Disertacin15%

Evaluacin de Desempeo15%

Total 100%

6. REGLAS DEL CURSO

ESTA ASIGNATURA NO CONTEMPLA EL REPECHAJE. Asistencia: El alumno debe completar a lo menos con el 70% de la asistencia a los mdulos tericos. El alumno debe completar el 90% de la asistencia a los mdulos prcticos.

Puntualidad: El alumno puede llegar hasta 10 minutos atrasados a la clase. Por lo cual el alumno no debe ingresar a la sala de clases. Una vez pasada la lista de asistencia los alumnos que hayan llegado posterior a esta no quedar presentes.

Responsabilidad de Equipo: Existir un delegado de cada curso, donde se har responsable de dirigir todas las inquietudes de los alumnos hacia el docente. Los alumnos son libres de elegir su grupo de trabajo, pero este se debe mantener a lo largo de todo el semestre. En caso que los alumnos no lleguen a acuerdo acerca de los grupos de trabajo, el profesor tendr la libertad de escoger de manera azarosa los integrantes del grupo.

Honestidad y Confianza: El alumno debe hacerse responsable de su aprendizaje, por lo cual cualquier intento de copia, ya sea por escrito, verbal o visualmente tendr por consecuencia la calificacin mnima. Durante el desarrollo de las evaluaciones todos los celulares deben estar apagados y en los bolsos/carteras/mochilas. El alumno puede contestar su celular, siempre y cuando entregue su prueba. Al momento de las pruebas no debe haber cuadernos, apuntes y/o papeles en el banco o debajo de l. Los bolsos/mochilas/carteras quedarn en la parte de delante de la sala y sern retirados una vez que culminen su prueba.

Las actividades o materiales sealados en este syllabus pueden ser modificados o sustituidos segn las necesidades de la marcha del curso

5

7. PLANIFICACIN DE Actividades

UNIDAD: Semiologa desde la perspectiva multisistmica

RA: Relacionar la fisiopatologa de los trastornos neurolgicos en el adulto con el desempeo kinsico

SemanaFechaTemasActividadesRecursos de aprendizaje

105.08Clarificar el plan de actividades del curso, sus propsitos y objetivos, fechas relevantes, reglas de funcionamiento y modalidades de aprendizaje y evaluacin. Lectura selectiva de secciones de syllabus y el programa por grupos Presentacin y explicacin, por parte de los grupos, de las actividades y especificaciones del programa Discusin y conclusin de cada punto.

212.08Relacionar los conceptos de Aprendizaje Motor, Control Postural Normal y Estabilidad con la practica Clase expositiva. Vivencial de estabilidad en gruposMotor Control Shumway /Wallacott Chapter 7 : pages 157 162

319.08Relacionar los conceptos de Aprendizaje Motor, Control Postural Anormal y Estabilidad con la practica Clase expositiva.

Motor Control Shumway /Wallacott Chapter 8 9: pages 162 211

426.08Evaluar la estabilidad y control postural anormal en pacientes. Anlisis de videos de pacientesMirar en Youtube videos de pacientes con AVE, TEC, Parkinson, Enf Cerebelosa, TRM

UNIDAD: Evaluacin Kinsica

RA: Disear pautas de evaluacin para pacientes adultos con dao neurolgicoEvaluar el movimiento anormal de adultos con trastorno neurolgico, aplicando las teoras de control motorPlantear una intervencin kinsica en adultos con trastorno neurolgico, utilizando las teoras de aprendizaje.

SemanaFechaTemasActividadesRecursos de aprendizaje

502.09 Conocer el concepto de Neurodesarrollo Bobath como opcin teraputica Clase expositiva.

Experiencias con el concepto bobath

609.09 Conocer las tcnicas de facilitacin Preguntas de anlisis con pacientes en videoAnalizar videos de pacientes

723.091 certamen Preguntas de anlisis, seleccin mltiple Todo lo anterior

830.09Disear pautas de evaluacin kinsica Realizar de manera individual pauta de evaluacin que ser retroalimentada en grupos posteriormenteBuscar diferentes pautas de evaluacin

907.10 Aplicar pautas de evaluacin diseadas en sus pacientes en simulacin Administrar servicio de kinesiologa Realizar evaluacin kinsica con su pauta de evaluacin Llevar estadstica Citacin a terapiasPracticar tcnicas de facilitacin entre compaeros

UNIDAD: Atencin Kinsica

RA: Tratar las alteraciones neurolgicas de adultos, utilizando las tcnicas manuales aprendidas durante el semestreRealizar una intervencin teraputica, generando empata hacia el paciente, a fin de otorgarle la seguridad necesaria para su rehabilitacin.

SemanaFechaTemasActividadesRecursos de aprendizaje

10Analizar el AVE como patologa neurolgica en el adulto

Disertacin 1Realizar exposicin en parejas acerca del tema, poniendo nfasis en el anlisis clnico y fisiopatolgico de la enfermedad.

Evaluacin desempeoLeer sobre AVE

11Analizar la Enfermedad Cerebelosa como patologa neurolgica en el adultoRealizar exposicin en parejas acerca del tema, poniendo nfasis en el anlisis clnico y fisiopatolgico de la enfermedad.

Evaluacin desempeoLeer sobre Enfermedad cerebelos

12Analizar la enfermedad de Parkinson como patologa neurolgica en el adulto

Disertacin 2Realizar exposicin en parejas acerca del tema, poniendo nfasis en el anlisis clnico y fisiopatolgico de la enfermedad.

Evaluacin desempeoLeer sobre enfermedad de Parkinson

13Analizar el TRM como patologa neurolgica en el adultoRealizar exposicin en parejas acerca del tema, poniendo nfasis en el anlisis clnico y fisiopatolgico de la enfermedad.

Evaluacin desempeoLeer sobre TRM

14Analizar el TEC como patologa neurolgica en el adulto

Disertacin Realizar exposicin en parejas acerca del tema, poniendo nfasis en el anlisis clnico y fisiopatolgico de la enfermedad.

Evaluacin desempeoLeer sobre TEC

152 prueba Preguntas de anlisis, seleccin mltiple Todo lo anterior

16Defensa casos clnicosDesarrollo caso clnicoTodo lo anterior