32
Laura acepta ser FMG AÑO XXVI - Nº 1175 · 14/10/11 - EJEMPLAR GRATUITO Demanà de Laura Montero Sancristóbal Restaurante - Pizzería

1175

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: 1175

Laura acepta ser FMGAÑ

O X

XV

I -

1175

· 14

/10/

11 -

EJE

MP

LAR

GR

AT

UIT

O

Demanà de Laura Montero Sancristóbal

Restaurante - Pizzería

Page 2: 1175

14/10/11

6

Page 3: 1175

3

14/10/11

Edita: Gente de la Safor EditorialEditor: José Arnau Directora: Marta Sambrizzi Dtor Comercial: Bruno Serralta Nuevas Tecnologías: Gonzalo Arnau Redacción: Miquel FontMaquetación: Sílvia Vidal Publicidad y redacción:C/. Dr. Fleming, 40 · Tel. 96 286 02 51 e-mail: [email protected]@gentedelasafor.netweb: www.gentedelasafor.net

Las colaboraciones no reflejan necesa-riamente la opinión de la dirección. Depósito Legal: V-2097-1985

Los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas, reflejados por L’Observatori de Gandia, en su último informe sobre ocupación hotelera en la ciudad y la playa, no dejan lugar a dudas: se ha producido este verano un descenso notable de ingresos.Más allá de las cifras, que se basan en datos proporcionados por los propios hoteles al organismo oficial, el dato es preocupante por varias razones: primero, porque el turismo que pernocta en hoteles es el que más predispuesto está al gasto en hos-telería en su punto de veraneo, a diferencia del residencial o de segunda vivienda, cuyos gastos se producen mayoritariamente en el ámbito de las grandes superficies de alimentación.En segundo lugar porque, de seguir así la tendencia, pese al esfuerzo que el sector realiza ajustando precios al máximo y dependiendo de reservas de última hora, podría decirse que el aserto que asegura que en la capital de la Safor faltan hoteles, sería cuando menos discutible. Y en tercer lugar, porque las acciones de promoción mediante conciertos de estrellas como Julio Iglesias o Tom Jones, se demuestran inútiles a la hora de atraer turismo. Julio de 2011, mes de las actuaciones, ha sido el peor año de pernoctaciones hoteleras en Gandia desde 2006, en una escalera hacia abajo que a nadie beneficia.Con todo, las valoraciones del sector no han sido tan pesimistas, ya que reconocía una cierta estabilidad en el número de pernoctaciones en hoteles, por lo que no se entiende después de todo, la diferencia en los datos. Sea como fuere, lo bien cierto es que el fenómeno no es sólo patrimonio de Gandia, ya que ha sucedido prácticamente lo mismo en otras plazas similares, con una diferencia: sólo han mejorado aquellas con una fuerte presencia de turismo extranjero, cuyo au-mento en toda España en más de un 7% ha mejorado notablemente los resultados de ciudades como Benidorm, por ejemplo. El dato lo ratifica el hecho de que en Gandia, por ejemplo, mientras caen las pernoctaciones de turismo nacional, aumenta el turismo extranjero aunque al ser su importancia casi testimonial, no alcanza a compensar la caída del público que normalmente viene a la playa de Gandia.Sea como fuere, no se trata de expresar una nota de pesimismo más a la situación general, sino de añadir un dato que muestra a las claras una tendencia que parece cada vez más acusada, sobre todo desde el comienzo de la crisis, y la urgente ne-cesidad de arbitrar políticas de promoción mucho más sólidas que una simple idea de relumbrón, como ha sido la de los conciertos y la corrida de toros que, al menos en el primer caso, tampoco ha dado resultados a la luz de la confusa explicación ofrecida por el Gobierno Municipal sobre el balance definitivo de la misma, con unas pérdidas de medio millón de euros, enjugadas por contratos de patrocinio que nadie ha visto.

Menos turismoEntrevista Diana Morant, Concejal del gruposocialista del Ayto. de Gandia

Dossier Gandia pierde turismo en 2011

Actualidad Demanà de la F.M. de Gandia 2012 y paellas del 9 d’Octubre.

FallasPlaça El·líptica

FiestasMoros y Cristianos en Gandia

8

10

13

22

26

Año XXVI Segunda época 1175

Page 4: 1175

14/10/11

4

El resultado de la presente con-sulta tiene carácter orientativo, no teniendo la consideración de

vinculante a los efectos del procedimiento o actuación para el que se solicita o es aportado”.

POLÍTICAGENTE

La autorización del golf que nunca existió

Con esta lapidaria frase, la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Am-biente de la Generalitat Valenciana, despa-cha la solicitud de información urbanística hecha por el Ayuntamiento de Gandia a propósito del proyecto de construcción de un campo de golf en el marjal.

Así lo ha hecho saber el Bloc-Verds- Compromís, que dispone de tal documento desde hace unos días, tras amenazar con reclamarlo judicialmente si el gobierno municipal no se lo entregaba, y que no es otra cosa que una información urbanística sobre los pasos a seguir para poder solicitar formalmente su construcción. Es decir, en ningún caso la Consellería ha autorizado tal emprendimiento y lo que hace es, ante la consulta, describir todos los pasos que debe dar el Ayuntamiento antes de solicitar formalmente la modificación del PGOU. Entre esas especificaciones, la Consellería exige que, de acuerdo con la ley, el Ayunta-miento de Gandia debe redactar y aprobar previamente, un Plan Especial que “no sea incompatible con la legislación vigente”. Según el portavoz del Bloc-Verds-Com-

Un anuncio falsoPor lo tanto el anuncio de que la

Consellería había “autorizado” la cons-trucción del campo de golf pitch and putt se demuestra absolutamente falso, realizado el 11 de julio pasado por el portavoz del gobierno, Víctor Soler y la Concejal no electa, Clara Carbonell, responsable del área de Urbanismo.

De hecho, Soler, dijo en aquella comparecencia que “contestando a algunos escépticos que ponían en duda la legalidad del proyecto, podemos anunciar hoy que la Consellería ha informado favorablemente a la cons-trucción del mismo”.

Tales declaraciones fueron recogi-das por la totalidad de medios locales, dada la importancia del anuncio, como se puede comprobar en las hemerotecas de “Levante-EMV”, “Las Provincias”, o este semanario, y en las ediciones digitales de todos los medios locales.

Ante las dudas públicas de la opo-sición de que eso fuera así, el gobierno matizó días después su anuncio dicien-do que “el Ayuntamiento pondrá a dis-posición de los grupos de la oposición todos los informes que hacen al tema del golf en la Comisión de Urbanismo, así como de la consulta que hemos realizado a la Consellería”.

Ante la evidencia, obtenida por el Bloc, de que la información adelantada por el gobierno no es cierta, el propio Alcalde de Gandia, Arturo Torró en de-claraciones a Radio Gandia decía que “el gobierno en ningún momento ha afirmado que ya disponga del permiso para construir el campo de golf, porque si así fuera, ya estaríamos construyén-dolo”. Y confía en que tras el trabajo técnico de reunir todos los documentos necesarios marcados por la Consellería “la autorización llegará”.

promís, Josep Miquel Moya, esta exi-gencia hace inviable el proyecto por las restricciones que presenta la zona elegida, el marjal ubicado a espaldas del Club de Tenis, que cuenta con protección especial.

Es más, las prisas del anuncio del gobierno se reflejan en que el documento de Consellería de Infraestructuras, no tiene ni registro de salida de la misma, ni registro de entrada en Gandia... ni está firmado por ninguno de los responsables técnicos de la misma, lo que demostraría según Moya “que se trata de un papel so-licitado por el Gobierno de Gandia para ir haciendo boca, sin que tenga ninguna validez”.

En caso de tenerla, no es más que un catálogo de acciones a realizar y de obligación de presentar documentación que al parecer aún no se ha hecho.

Básicamente, un informe de impacto ambiental, otro de la Confederación Hidrográfica del Júcar y, sobre todo, la normativa aplicable al caso, incluidas las limitaciones del propio Plan Gene-ral de Gandia, hacen aparecer como muy difícil la aprobación de semejante proyecto, según la oposición y los diversos grupos ecologistas, que ya se han movilizado.

Page 5: 1175

14/10/11

5

Nombre: Carla Ripoll JuanSituación: La actual primera teniente alcalde del Ayuntamien-to de Gandia se perfila como futura diputada en el Congreso en Madrid, o bien como senadora, ya que todo depende del pulso que ahora mismo mantienen Alberto Fa-bra, Presidente Regional del PP, y Alfonso Rus, Presidente Provincial que es quien pro-pone a Ripoll y pretende tres puestos en la lista.

El evidente descenso del turis-mo en Gandia en 2011 con 8.636 turistas menos hospedados en hoteles hasta agosto de los que hubo el año anterior es tal vez el motivo que este año no haya ha-bido balance general del verano por parte del gobierno.

CICEROSGENTE

El pleno del Ayuntamiento de Xeraco aprobó, con los votos del Bloc y PSOE, una moción que impide al alcalde, el popu-lar Avelino Mascarell, presidir los actos religiosos locales, entre ellos las procesiones.

LA FRASE

La directora general de patrimonio cultural Marta Alonso aceptó estudiar el proyecto que le presen-taron el concejal de cultura Vicent Gregori y el pre-sidente de la Junta Mayor de Hermandades Jesús Montolío, para llevar a cabo el futuro Museo de la Semana Santa en la antigua Alquería de Martorell, un edificio protegido.

Que una empresa privada se ha interesado por llevar a cabo la ejecución del proyecto de la Vía Verde Villalonga - Lorxa por el Racó del Duc. Para ello se intentarían conseguir fondos de la Unión Europea, que los hay actualmente para este tipo de actuaciones.

¿Porqué Torró tiene tanta fóbia al Corre-llengua de Gandia cuando alcaldes del PP lo reciben en poblaciones como Elx, L’Alcora,Campello,Betxí, Vinaròs, etc?

Estudio del Museo de la Semana Santa

a teneren cuenta

ficha personal

la pregunta

“Consellería no ha dado permiso para construir un campo de golf en Gandia. Fue sólo una consulta urbanística. Consellería dice que hay que redactar un Plan Espe-cial compatible con la legislación vigente y en el marjal es inviable” Josep M. Moya, portavoz del Bloc tras recibir el documento oficial.

Page 6: 1175

6

14/10/11

El Bloc pregunta sobre el nuevo reténEl grupo municipal del Bloc-Compromís ha pedido una copia del protocolo firma-do con el propietario de la Citroën para conocer los detalles del acuerdo que posibilitará el futuro nuevo retén de la Policía Local de Gandia. Hasta la fecha no tienen información al respecto.

Plan Integral de Tráfico en VillalongaEl Ayto. de Villalonga trabaja para mejorar la movilidad del casco urbano y redacta un Plan Integral de Tráfico del municipio. Además, el consistorio ce-lebró con diversos actos el 9 d’octubre entre los que destacó un homenaje a Toni Mascarell, fallecido recientemente.

La Directora General de Patri-monio Cultural de la Conselleria de Turisme, Cultura i Esports, Marta Alonso, dio la autorización al Concejal de Cultura, Vicent Gregori, para que comiencen cuanto antes las obras del futuro Museu de les Clarisses. Fue en el transcurso de un encuentro celebrado hace unos días en Valencia, Gregori dijo que “es una muy buena noticia para la ciudad ya que con este museo, el patrimonio de las clarisas estará al alcance de la ciudadanía”.La creación del Museu de les Cla-risses responde a la demanda social suscitada por la ciudadanía de Gandia desde que en el año 2003 se diera a conocer por primera vez una pequeña parte de la colección de obras de arte que se custodiaban en el convento de Santa Clara. En aquella ocasión -y en otras posteriores- se expusieron en la sala de la Casa de la Cultura obras de arte que abarcan un amplio abanico de épocas y estilos: desde el Gótico Internacional al Neoclasicismo pasando por el Renacimiento y el Barroco. Pin-tores y escultores italianos, flamencos y españoles como Antoniazzo Romano,

Convenio con Minusválidos FísicosEl alcalde Torró y la edil de Bienestar social, Pilar Gavilà, firmaron los conve-nios con la Asociación de Minusválidos Físicos para la cesión de un vehículo y de bono-taxis con un presupuesto de 30.000 euros anuales para desplaza-mientos de los necesitados.

El PSPV-PSOE lo valora positivamente pero critica el retrasoEl Grupo Municipal Socialista de Gandia ha valorado positivamente el anuncio que desde la Conselleria de Cultura se ha hecho sobre el desbloqueo del proyecto del Museu de les Clarisses. Los socialistas han agradecido el permiso de la Generali-tat para llevar a cabo este proyecto, pero lamentan el excesivo retraso.Los socialistas recuerdan que el partidismo de la Generalitat Valenciana, gobernada por el PP, privó a los gandienses de poder disfrutar de esta ex-posición durante el Año Borja, tal y como era intención del anterior gobierno socialista. La actitud del anterior Consell, que siempre ponía trabas a los proyectos de Gandia, retrasaron el permiso para que pudiera ser una realidad.

La Generalitat desbloquea el Museu de les Clarisses

Mariano Salvador Maella, Pedro de Mena, Francisco Salzillo y un número indeterminado de artis-tas anónimos y de seguidores de Sarinyena, Ribalta o Espinosa, forman parte de esta importante colección.En la misma reunión Gandia se posicionó como candidata a albergar una exposición de “La llum de les imatges” y se agilizó el convenio pendiente de firma entre la Fundació Palau Ducal y la Conselleria para realizar las

obras de la tercera planta del Palau Ducal. Este convenio, que se firmará en breve, permitirá junto a la aportación que se acordó la pasada semana con el Gobierno estatal, el inicio de les obras.

Paolo de San Leocadio, Benvenuto Tissi “il Garofalo”, Giovanni Battista Salvi, “il Sassoferratto”, Pieter Coec-ke, Joan de Joanes, Nicolau Borràs, Josep de Ribera, Paolo de Matteis,

Page 7: 1175

7

14/10/11

La concejal gandiense Carla Ripoll Juan, número dos de la lista que encabezó Arturo Torró a las pasadas elec-ciones municipales, podría ser situada por el presidente provincial del partido Alfonso Rus en la candidatura que el Partido Popular de Valencia aprobará para las próximas elecciones generales del 20 de noviembre en uno de los puestos de posible salida.A última hora, sin embargo, la situación de las listas del PP valenciano había cambia-do y se daba como más pro-bable que Carla Ripoll fuera designada candidata para el Senado, dada la negativa del Presidente de la Generali-tat, Alberto Fabra de ceder a Rus más de un puesto en la lista de diputados, por lo que la concejal de Gandia, se quedaba fuera.Parece claro, con todo, que Inma-culada Bañuls, actual Diputada Nacional y ex concejal de Gandia,

Protestas de los trabajadores de FausLos trabajadores de Faus Group se han echado de nuevo a la calle ante la inten-ción de Finsa de despedir el 50% de la plantilla. Plantean otro ERE que podría afectar a 200 trabajadores de la empre-sa. Han comenzado las movilizaciones y protestas por ello.

IX Encuentro Nacional DescendimientoGandia acoge del 14 al 16 de octubre este evento con hermandades llegadas desde Sevilla, Córdoba, Toledo o Reus, entre otras ciudades. El domingo 16 a las 10.30 h. procesión en el Grau con el Cristo de la Noche y el Descendimiento y misa con el arzobispo Carlos Osoro.

Alegan la ampliación del puerto La práctica totalidad de municipios del sur de la Safor han presentado alegaciones a la ampliación del puerto de Gandia. Tanto Oliva, como Piles, Mi-ramar, Bellreguard y Guardamar de la Safor han presentado escritos oponién-dose al proyecto previsto.

Ripoll versus TorróDe todos es sabido que Carla Ripoll era la posible alter-nativa a Arturo Torró para encabezar la lista municipal a las pasadas elecciones mu-nicipales y que ha mantenido serias discrepancias con su líder en determinados temas municipales que considera que en cierta forma se le han ido de las manos debido a que la mayoría absoluta que le dieron las urnas el pasado mes de mayo no ha sido utilizada como se debería.La seriedad y rigor con la que suele actuar Ripoll nada tiene que ver con la ligereza con la que ha actuado Torró en determinados asuntos. Si ahora se marcha de diputada o senadora a Madrid veremos quien se encarga de moderar los impulsos por los que se mueve Torró ya que, aunque no son incompatibles ambos cargos, lo bien cierto es que en la práctica la alejarán de los temas municipales.

Carla Ripoll se perfila como candidata a diputada o senadora

no repetirá en la lista. La incógnita continúa siendo si Ripoll, finalmen-te, renunciará a su plaza de concejal gandiense, aunque ambos puestos son compatibles.

Page 8: 1175

14/10/11

8

ómo se produjo su ingreso en la política?-Soy una ciudadana interesada en la política, en el ámbito familiar, de los amigos, en las conversacio-nes y me he implicado en diversas manifestaciones públicas o cuando en la calle ha habido alguna ini-ciativa en la que me he visto reflejada, pero nunca había estado en el mundo de la política como tal. Se me ofreció para la pasada campaña de mayo formar parte de la lista que encabezaba José Manuel Orengo y me pareció un proyecto muy interesante. Acepté encantada porque pensaba que el equipo que me acompañaba era un referente en el mundo político para mi. Mi carrera es muy técnica y esto es tan social y diverso que me apetecía mucho.

Diana Morant Ripoll31 años, Ingeniera de Telecomunicaciones. Concejal del grupo socialista del Ayto. de Gandia.

El mensaje de Ahora empleo de Torró o no existe o no lo ha sabido aplicar todavía”

ENTREVISTA

C

-¿Cómo te han acogido tus compañeros?-En el grupo magníficamente. Somos un equipo

de trabajo con todo lo que ello conlleva. Personas con muchísima experiencia que saben escuchar. Es curioso cuando ves que el resultado de una reunión de grupo concluye por el camino que tú te habías marcado y sin embargo eres la más inexperta. Ello quiere decir que somos un grupo que sabe escuchar a la gente y a la ciudadanía. Estoy encantada de trabajar con la gente que ha estado gestionando la ciudad y que ha convertido Gandia en lo que es ahora y aprender cada día de ellos.

-¿Es muy diferente trabajar desde dentro del Ayuntamiento a desde fuera?

-Es más grande de lo que parece desde fuera. Es verdad que la política es el único instrumento que puede cambiar el mundo. Es el mecanismo por el que podemos interferir en el ritmo de la ciudad y cambiarlo. Me han sorprendido algunas cosas y otras me gustaría que cambiaran. No me gusta el

circo mediático que hay alrededor de la política. No se trata de utilizar al que escucha para crearle opinión sino que debería ser la gestión o trabajo el que lo hiciera. El mensaje que se contradice con lo que estás realmente haciendo no me gusta. No me va esa hipocresía política. Me gustaría que los polí-ticos no estuviesen permanentemente en campaña y pensando en los resultados electorales sino que estuvieran pensando en el bien de la ciudad. Hay roles muy marcados y difíciles de romper, pero me gustaría no caer en ellos y trabajar por una nueva política.

-¿Qué cosas te han causado un mayor rechazo de las que has visto?

-No quiero caer en la crítica constante al gobier-no, pero el que gobierna tiene la responsabilidad de llevar la gestión de la ciudad. Es lo bonito y malo de su labor, porque debe estar dispuesto a la crítica y fiscalización de la gente. No me gusta que se escu-den los criterios políticos en criterios económicos. Cuando la realidad es que tienen dinero para lo que quieren y lo enmascaran en el problema de la gestión anterior. Esa hipocresía no me gusta. Me agradaría que fuesen valientes y dijesen que las cuestiones sociales como la privatización de Les Escoletes forma parte de su gestión y la asumen en la responsabilidad de su cargo, no en excusas falsas. Me gustaría conseguir comunicar a la gente que detrás de todo ello no está la base que están intentando vender. Y también apartarme del circo político y funcionar como instrumento social, por-que al final somos lo que somos: trabajamos para el pueblo.

-¿Qué te parece que hayan abandonado el pro-yecto de la Universitat Popular Infantil, que había sido tan importante la anterior legislatura?

-Desde luego, siempre que se quite algo en educación me parece desacertado, porque al final las personas nos formamos por muchas cosas y entornos de la vida, pero una base totalmente nece-saria es la educación. Creo en la educación pública porque hay cosas con las que no se puede hacer negocio. Hay que hacer cosas no por ganar dinero sino por mejorar la sociedad, calidad de vida y estado de bienestar. La educación es básica. Y esto era un paso más allá porque tras la educación obligatoria está la complementariedad que se le dé a los niños y niñas. Era un proyecto de estímulos, para crear a las personas como tales, porque se querían desarrollar las aptitudes para enfrentarse a la vida, lo que nos diferencia a unos de otros y nos hace personas más completas. La UPI era un proyecto muy interesante y me sabe muy mal que los que gobiernan actual-mente no lo hayan sabido ver y hayan despreciado de forma tan rotunda este proyecto. Porque no se puede abandonar el proyecto por falta de viabilidad

Page 9: 1175

14/10/11

9

económica: les invitamos a ayudarles o llevar la iniciativa de hacer un proyecto sostenible. Se podría haber hablado de precios y no se ha querido trabajar sobre este tema. Ha sido tajantemen-te clausurada porque no creen en el proyecto y es una pena.

-Con la llegada del verano se ha encontrado con el interés de pre-sentar un nuevo modelo turístico con grandes conciertos y los toros como bandera...

-Es una contradicción hacer del turismo la bandera más importante y cuidar tan poco el modelo turístico. Creo que en realidad el turismo es un potencial muy grande de Gandia, pero el sello de la ciudad no se puede per-der. Se ha trabajado durante muchos años para que la ciudad de Gandia se conozca por la bandera de la cultura. Se pueden hacer conciertos y no son criticables desde el punto de vista que son un motor económico más, dinamizan la playa, pero no me gusta que se justifique ahora que han habi-do ganancias cuando no es cierto. Si quieren justificar el medio millón de euros que Gandia ha invertido en los conciertos porque creen que hacía fal-ta esa promoción, que lo hagan, pero dando la cara y no vengan mintiendo asegurando que se ha ganado dinero. Pero no creo que el debate importante del nuevo gobierno se tenga que ba-sar en Julio Iglesias o Isabel Pantoja, porque se toman medidas mucho más importantes y esto llena periódicos pero esconde las verdaderas formas del nuevo gobierno.

-Se ha dejado de lado el Palacio de Congresos de Renzo Piano y la reestructuración del puerto...

-Exacto. Hay proyectos de ciudad que marcarían a Gandia como lo que tiene que ser y cuando se habla de recuperación económica debería ha-blarse de Proyectos en mayúsculas, no

Cuando se habla de recupe-ración económica debería hablarse de Proyectos en mayúsculas, no podemos decir que con dos concier-tos se lleva a cabo el cami-no de la recuperación.

podemos decir que con dos conciertos se lleva a cabo el camino de la recu-peración. El Palacio de Congresos, además de ser una oportunidad para tener una continuidad de entrada de gente a Gandia, constante, porque todo el año hay Congresos de médicos, farmacéuticos, investigadores, etc. Y se llevan a cabo en lugares emblemá-ticos. El Palau de Congresos de Piano habría atraído a mucha gente. Además, tener un edificio de Renzo Piano, que es el arquitecto del Pompidou de Pa-rís y es un referente a nivel mundial, como lo es también el Guggenheim de Bilbao o el Palau de les Arts i Ciencies de Valencia, del que tan orgulloso se siente el PP. Nos poníamos a su misma

tampoco me gustaría darles la culpa a ellos solos por la subida. Pero sí que habrá que poner sobre la mesa que el mensaje de “ahora empleo” y la varita mágica de Torró o no existen o no la han sabido aplicar todavía.

-¿Qué le gustaría que se desarro-llara en Gandia en un futuro como ciudadana?

-Como ciudadana y profesional, tenemos grandes problemas las personas que hemos terminado una carrera, me encantaría que el pro-yecto Innova siguiera adelante, que no podemos imaginar lo que podía ser para la ciudad y que Gandia no dejara nunca de apostar por la educación y la cultura, que es lo que nos diferencia de otros. Ser una ciudad universitaria es un privilegio y hemos de seguir por ese camino iniciado.

-Como ingeniera de telecomu-nicaciones ¿cómo ves el panorama televisivo en la Safor tan politizado últimamente?

-Es una lástima jugar con un ins-trumento tan importante como los canales de televisión. Estoy convencida de la utilización política de la licencia de Gandia TV. Veremos cómo ellos son capaces de hacerla legal, porque han tenido siempre el instrumento como es la Generalitat para ello. Hemos luchado para poder ver la TV-3. Es un derecho ciudadano tener una televisión pública y no debemos consentir que pase como hace la Generalitat con Canal 9, mo-nopolizada sólo por el Partido Popular utilizándola a su servicio.

-Finalmente, sus referentes po-líticos...

-Siempre me he sentido muy có-moda con José Manuel Orengo como alcalde. Me han gustado sus interven-ciones políticas, pero más cuando lo he conocido como persona. Me ayuda a crecer tanto como política como también personalmente.

altura y había un proyecto de financia-ción detrás que habría hecho que se habría realizado sin costarle dinero a Gandia. Rechazarlo sólo porque lo pre-sentó el anterior gobierno de Orengo es, de todas todas, un desacierto.

-El paro ha subido en Gandia hasta niveles históricos ¿qué le parece que el PP haya prometido ocupación y crezca el paro?

-El tema del paro es el más deli-cado que tenemos actualmente. Hay mucha gente sufriendo y por tanto igual que no me gustaba oír al PP decir que era culpa del anterior gobierno,

Page 10: 1175

14/10/11

10

Los datos oficiales de viajeros entrantes en los hoteles de la ciudad durante los últimos años reflejan que este año se han perdido en agosto más de 1.100 turistas respecto al año anterior. Aunque aumenta ligeramente el número de turistas extranjeros ha descendido el número de visitantes nacionales, con lo que también han bajado las pernoctaciones.

DOSSIERGENTE

Gandia pierde turismo en 2011

Los datos oficiales turísticos de los hoteles de Gandia hasta finales de agosto de

2011, cuando acabó la tempo-rada alta, reflejan un descenso este año del número de turistas que visitan la ciudad. Este año han sido 34.729 los viajeros que se han hospedado en el mes de agosto en los hoteles de Gandia y playa frente a los 35.977 del agosto del 2011, pero es que en julio también había habido menos visitantes 32.770 frente a los 33.598 del mismo mes de la temporada anterior.

Si tenemos en cuenta los da-tos oficiales entre los años 2006 y 2011, que ha dado a conocer l’Observatori del Ayuntamiento de Gandia, no ha sido un buen año para el sector turístico gan-diense ya que se han dado en julio y agosto las peores cifras de llegada de turistas de los últimos seis años.

La mayor cantidad de turis-mo en un mes llegó en 2008 con 50.955 personas en el mes de agosto, seguidos por los 45.041 turistas hospedados en Gandia en hoteles en agosto de 2006 y los 43.556 que hubo en julio de 2007, mientras que el año con mayor número global de via-jeros fue el 2006 con 350.838 personas que visitaron la ciudad de Gandia y se alojaron en sus hoteles, seguido por los 348.336 que se registró en el año 2007 y los 334.510 que finalmente hubo en el año 2008.

A partir del año 2009, con la llegada de la crisis, se produce un descenso considerable de visitantes a la ciudad durante todo el año, con 262.992 turistas, mientras que el pasado año 2010 apenas se llegó a los 238.091 visitantes y este año las cifras se espera que sean todavía peores que las del año anterior.

Más extranjeros y menos turismo nacionalOtro dato interesante que ofrece la encuesta de ocupación

hotelera del INE en Gandia es que en agosto hubo 1.868 via-jeros menos de procedencia nacional que en 2010 y un total de 620 turistas extranjeros más alojados en los hoteles de la ciudad y de la playa.

Si tenemos en cuenta los ocho primeros meses del año el número de extranjeros que se han alojado en 2011 en los hoteles de Gandia es de 9.178, frente a los 7.905 del mismo periodo en 2010, es decir 1.273 turistas foráneos más que el año pasado.

Viajeros hoteles GandiaAño número2006 350.838 2007 348.3362008 334.5102009 262.9922010 238.0912011 170.525Hasta agosto

Page 11: 1175

14/10/11

11

8.636 turistas menos que el año anteriorLos datos oficiales de la encuesta del INE reflejan que

entre 2010 y 2011, teniendo como referencia finales de agosto, que es cuando termina el grueso de la temporada turística alta, se ha producido ya un descenso de 8.636 turistas menos que el año anterior.

De los 179.161 viajeros que hubo entre enero y agosto del 2010 se ha pasado a los 170.525, es decir 8.636 viajeros menos que los ocho primeros meses del año anterior. Mientras que en abril y en junio creció el número de visitantes, en los restantes meses bajó el número de viajeros que se registraron en los hoteles de la ciudad y la playa.

Mes 2010 2011 DiferenciaEnero 6.326 4.282 -2.044Febrero 12.983 12.870 -113Marzo 20.571 17.990 -2.581Abril 21.260 25.087 +3.827Mayo 23.397 17.582 -5.815Junio 25.049 25.215 +166Julio 33.598 32.770 -828Agosto 35.977 34.729 -1.248

Bajan ligeramente las pernoctacionesPernoctaciones Siguiendo la tónica de des-

censo del número de turistas que llegan a Gandia también han bajado las pernoctaciones globales.

Crecen las pernoctaciones de turistas extranjeros, que suelen estar más días que los nacionales. La media de días de las personas que visitan Gandia y playa estriba entre cuatro y cinco días, aunque en el mes de enero se acercó a los seis días.

En 2010 hubo 1.155.820 pernoctaciones, de las que en junio hubo 112.323, en julio 171.808 y en agosto 168.993. En 2011 en junio ha habido 109.018 pernoctaciones, en julio 160.566 y en agosto 164.467.

Con todo, teniendo como referencia los primeros ocho meses del año, en 2010 hubo 882.128 pernoctaciones y en lo que llevamos de 2011

hay 788.106, lo que significa 94.022 menos que el año anterior.

Pero lo más significativo es que se ha producido un incremento notable de las pernoctaciones de personas extranjeras. Entre enero y agosto de este año fueron 28.840, es decir 6.559 más que las 22.281 que se produjeron en el año anterior 2010.

Las pernoctaciones medias fueron este año en enero de 5,57 días; en febrero de 4,62; en marzo de 5,19; en abril de 4,32; en mayo de 3,92; en junio de 4,32; en julio 4,90 y en agosto de 4,74 días.

El grado de ocupación máxima de este año se alcanzó en agosto, con un 85,18% de las habitaciones disponibles en los establecimientos hoteleros, aunque en fin de semana se alcanzó el 88,91, en determi-nadas puntas.

Clinica Dr. Amadeo Escolano Martinez

Gracias a los numerosos avances tecnológicos en aparatología y materiales dentales, hoy es posible tener una boca sana y al mismo tiempo naturalmente bonita y equilibrada.En la Clínica Dental Dr. Amadeo Escolano Martínez, se apuesta por la utilización de materiales de última generación, to-talmente estéticos y biocompatibles. En cada tratamiento se busca la eliminación de metales sustituyéndolos por materiales igualmente resistentes pero sin componentes metálicos y que aporten naturalidad al igual que durabilidad a cada sonrisa, como es el caso del zirconio, un revolucionario material que permite rehabilitaciones con prótesis fija sin metal alguno y con una resis-tencia igual o mayor a las conocidas fundas ceramo-metálicas y que se comporta ante el reflejo de la luz, igual que un diente natural.También cuentan con los últimos avances en técnicas químicas y por luz fría para el Blanqueamiento dental que, siempre bajo la supervisión profesional, garantizan resultados de gran calidad y durabilidad sin comprometer en absoluto la salud de las piezas tratadas.Sea cual sea el tratamiento a realizar, en la Clínica Dr. Amadeo Escolano Martínez siempre se comienza por escuchar y entender lo que cada paciente quiere ver en el espejo y a partir de ahí se trabaja sobre las distintas alter-nativas para hacerlo posible.

Clínica Dental Dr. Amadeo Escolano Martínez - Passeig Germanies, 48 entresol. - Tel. 96 287 09 52 – GandiaRosa dels Vents, 7 – Tel- 96 284 73 95 – 46730 – Grau de Gandía - www.clinicadentalgandia.com

Page 12: 1175

12

14/10/11

un gobierno inexperto, por recién llegado, como es el de Gandia, se le debe otorgar al menos el beneficio de la duda, aunque este recurso empieza a agotarse toda vez que con sus respuestas a las críticas parece ahondar en sus propios errores.Eso - y no otra cosa- es lo que se ha hecho -por ejemplo- cuando se habla de la reciente edición de la Feria y Fiestas de Gandia, a propósito de algunas cuestiones que presentan dificultades a la hora de asumirlas: por caso, el de los espectáculos de calle que “pasaban la gorra”, según ellos, para poder cobrar lo que se les había prometido en un principio y no se les había reconocido finalmente.Al respecto, la respuesta echa balones fuera: “Es rotundamente falso que se les exigiera a los grupos pasar la gorra, que actuaran sin contrato o que se incumplieran las condiciones acordadas. Los socialistas mienten descaradamente ya que no hay ni una sola denuncia ni queja al respecto” expresó el concejal Vicent Gregori que se refirió también a aquellas personas que, aprovechando la Feria y actuaciones, vienen a Gandia para ofre-cer su espectáculo: “los mimos o payasos que sí que pasaban el plato no estaban contratados por el Ayuntamiento, se trata de personas que actúan en la calle y piden la voluntad a los espectadores, que se escapa a nuestro control y que por tanto no dependen de la organización”.La respuesta del gobierno es, como consta, a la oposición socialista, ya que a esta revista no sólo no se la desmiente, es que el propio Alcalde ha decidido prohibir a sus concejales y cargos que realicen ningún tipo de declaración y mucho menos entrevistas con este medio. Todo un dechado de pluralidad y democracia.Pues bien, a este semanario, le consta que al menos dos de los espectáculos contratados por el Ayuntamiento de Gandia “pasaron la gorra” al final de algunas de sus actuaciones, así como el malestar causado por esta situación entre varios de los participantes.Otra cosa es que esos mismos grupos afectados, lo denuncien, porque en realidad saben bien que sus contrataciones futuras dependen de su “buen comportamiento”.En cuanto a las actuaciones “por libre” de grupos o artistas individuales, se reconoce la propia inca-

pacidad de la organización para impedir ese tipo de si-tuaciones, una manera muy estrambótica de admitir que no se tenía control sobre la situación.Pero, ya puestos, hay más cosas de la Feria y Fiestas que deberían revisarse. Por caso, la edición del programa oficial, dado en exclusiva a una empresa editorial de León, “porque en Gandia no existen empresas que puedan asumirlo”. Es decir, sin concurso, sin consulta previa, se decide que las decenas de imprentas de Gandia y la Safor, no están capacitadas para el trabajo, ni tampoco las agencias de publicidad de la zona.Al final se editó un programa de escasa calidad material y de contenidos, con la promesa a los anunciantes que lo financiaban, (en documentos que están poder de “Gente de la Safor”) de que se iba a buzonear por todos los hogares de la ciudad cosa que, definitivamente, no se hizo.Ojalá la experiencia sirva para modificar estos comportamientos y detalles que hacen al fondo de una cuestión que empieza a ser demasiado común en los comportamientos de este gobierno: la opa-cidad de la mayoría de sus actos y las marchas y contramarchas, las afirmaciones rimbombantes y su propio desmentido posterior.Es más, tampoco puede volver a suceder que en algunos de los espectáculos de pago se aprecie, como sucedió, la presencia de “periodistas” acre-ditados para asistir a los mismos que nadie conoce como tales, sino como miembros de la organiza-ción juvenil del PP, o a concejales del gobierno retirando sobres con entradas (supuestamente gratuitas) para repartirlas en la misma puerta de los conciertos, con grupos de amigos y familiares que les acompañaban. Y es que, en el fondo subyace la cada vez más evidente creencia de que la mayoría absoluta lo justifica todo y hasta los comportamientos demo-cráticos que brillan por su ausencia.Como decía Mao, “el poder es como las bayonetas: sirven para mucho, menos para sentarse sobre ellas”.

El poder inexperto

AOPINION

José ArnauEditor de Gente de la Safor

Page 13: 1175

14/10/11

13

Laura Montero San Cristóbal, el pasado martes, en los jardines de Brisa del Mar, dijo la frase mágica con la que había soñado toda la vida “Sí quiero ser la Fallera Mayor de Gandia”, en respuesta a la pregunta del Alcalde, Arturo Torró. Rodeada de familiares, amigos, políticos y muchos falleros fue, sin duda, su noche mágica.

Laura, emocionada, aceptó ser la Fallera Mayor

Antonio Llorente Seguí y Concepción San Cristóbal Llamas, con su hija Laura.

La familia Montero - San Cristóbal recibe a los invitados.

Page 14: 1175

14/10/11

14

fiesta y con la ciudad. Además, le aclaró que reunía todos los requisitos de la fallera que buscaban y deseaban.

Posteriormente, Arturo Torró, Alcalde de Gandia, tomó la palabra, quien aclaró que después del 9 de octubre, un día tan señalado para los valencianos, se abría una puerta para elegir a la que será la FMG, alguien que representa la esencia valenciana, donde se une la tradición y la cultura. Le pidió dos cosas: que sea feliz y que se lo crea, que ella será la máxima representante de Gandia y de todo lo que representa la valencianía. Posteriormente, le hizo la pregunta que toda fallera desea escuchar en su vida. “Quieres ser la Fallera Mayor de Gandia?. Laura, rotunda y segura, aceptó.

Luego de recibir el diploma que la acredita como FMG (foto portada), tomó la palabra recordando cuan-do era una niña y veía pasar a la FMG. Era su sueño y su falla, la de Corea, “ iluminó el camino para conseguirlo”.

Añadió que le espera un año lleno de ilusión y de trabajo al que espera responder a todos los que en ella han confiado. También tuvo palabras para quien será su compañera en este largo año, la Fallera Mayor Infantil, Sonia Mascarell, con la que es-pera compartir muchos

Todos los presentes observando el espectáculo piromusical, preparado por su amigo Pepe Mas

El primero en hablar fue el Presidente de la Federación de Fallas, Pep Lloret, haciendo alusión que a partir de esa noche comenzaban un camino juntos. Le pidió un compromiso con la

Page 15: 1175

14/10/11

15

Arriba: La expectación era máxima. Cámaras y fotógrafos listos. Para quienes no estuviesen cerca había ubicada una pantalla de plasma para seguir el acto.

Los abuelos maternos y paternos emocionados no perdieron detalle de todo el acto. A la derecha el resto de familiares que ocuparon un lugar de privilegio.

momentos felices y de complicidad, con la esperanza de que cuando termine el año sea una hermana para ella. Su voz se empezó a entrecortar cuando se dirigió a sus padres, su gran soporte... las lágrimas estaban a flor de piel, pero retomó las palabras entre los aplausos de los presentes para finalizar el discurso. Ahí sí, las lágrimas afloraron (foto izquierda).

Luego, le esperaba una sorpresa. Laura se acercó a un panel de control para dar paso a un espectáculo de música, rayos láser y pirotecnia, que nunca se había visto en una demanà. Fue impresionan-te, primero con la música de “La vida es bella” y finalizando con el himno a Gandia. Cinco minutos de espectáculo piromusical que contó con la ayuda de Ruano y Pirotecnia Borredà.

Derecha: Sonia, Fallera Mayor Infantil de 2012, quien será la compañera de Laura, estuvo en el acto junto a sus padres y hermana.

Page 16: 1175

14/10/11

16

El año se está acabando para Marisa y Laura, Falleras Mayores del 2011. Lo dejan con alegría ha sido un tiempo lleno de felicidad para ellas y sus padres. Todos compartieron con las nuevas falleras consejos y anécdotas. Arriba, la familias de Marisa y abajo, la de Laura, posan con el Alcalde, el Presidente de la FdF y la familia Montero - San Cristóbal.

Fue la noche de la elegancia. Marisa, Laura, Sonia y Laura estaban espléndidas. No dejaron al azar ningún detalle de su indumentaria, ni de su peinado.

LOS VESTIDOSLaura había diseñado su vestido. Luego, en Creaciones Angélica lo confeccionaron. La FMG 2012, dio su idea y Mª Ángeles Enri, la plasmó. Era un traje de organza y seda con incrustraciones de Swarovski. Los zapatos de Xi, fueron exclusivos, ya que se personalizaron con la pedrería.Conchi, la madre de Laura, también causó sensación con un vestido de Miguel Suay. De guipour en color champagne y con los zapatos también personalizados haciendo juego con el traje.Las madres de las Falleras Mayores de Gandia 2010 y sus hijas también estaban muy elegantes, al igual que Mª José y Sonia, madre y FMI del 2012.

Page 17: 1175

14/10/11

17

Los presidentes y reinas de las 23 fallas gandienses pasaron por el escenario, entregaron un obsequio y se hicieron la foto para el recuerdo. En los jardines una banda compuesta por un ximiritero un saxo, un batería y un piano, amenizaron el acto

El salón de Brisa del Mar estaba decorado con mimo. Una gran alfombra llegaba desde el jardín a la mesa que presidía el salón. Una gran foto de Laura d 3.85 por 2,10 metros presidía el salón junto a dos collage de fotos de la protagonista. Los arreglos florales de cada mesa eran diferentes, todo obra de Flores Noguera, al igual que los arreglos del jatdín

La cuidada decoración e iluminación del jardín la llevó a cabo Ruano, con la ayuda de Pepe Mas. Para que todos los presentes vieran un primer plano de los protagonistas se ubicaron pantallas para seguir el acto.

MAS DATOSAl finalizar la cena, Pep Lloret y Laura iniciaron el baile. Por primera vez, el baile lo abrió el Presidente de la FdF y no el Alcalde de la ciudad, como era costumbre.Una orquesta amenizó la fiesta y durante el descanso continuó una disco-móvil, para que la fiesta no se enfriara. Hasta las 4.30 de la madrugaran bailaron, continuando la fiesta en “Coco-Loco”.

Después de las fotos y del cocktel preparado en los jardines, pasaron al salón donde más de 270 personas degustaron la cena animada por una banda de jazz.

Page 18: 1175

18

14/10/11

Paellas en el 9 d’octubre

La falla de Corea en degustación, la del Grau en decoración y el Jardinet en categoría juvenil, fueron las mejores paellas del tradicional concurso. Un año más se realizaron con la colaboración de Euval, Repsol butano.

La Federación de Fallas de Gandia, que preside Pep Lloret, organizó un año más

el tradicional Concurso de Paellas que se celebró con motivo del 9 d’octubre, el día de la Comunitat Valenciana.

Un total de 2.400 personas de las 23 comisiones falleras de Gan-dia se dieron cita en el evento que se celebró en la Plaça del Prado.

Muy difícil lo tuvo el jurado formado por profesionales del mundo hostelero y miembros de diversas entidades de la ciudad para elegir las mejores.

Al final la mejor paella del con-curso es la que presentó la comisión de la falla Sagrada Familia Corea, mientras que el segundo premio fue para la Plaça El·líptica y el tercero para la paella de Benipeixcar.

En categoría juvenil ganó la paella de la falla Plaça Exèrcit Espanyol-Jardinet, seguida por Sa-grada Familia-Corea y Crist Rei.

Finalmente en categoría de decoración la paella de la falla

Falla Beni-peixcar.

Izquierda:Marisa Tormo y Laura Capellino, Falleras Mayores de Gandia con Pep Lloret, Presidente de la FdF.

Grau consiguió el primer premio, seguida por la paella de Marqués de Campo-Perú y en tercer lugar la falla de Beniopa.

Los actos fueron presididos por las falleras mayores de Gandia del 2011 Marisa Tormo y Laura Capellino junto al alcalde Arturo Torró y el presidente de la FDF Josep Lloret.

Page 19: 1175

19

14/10/11

Falla Marqués de Campo - Perú.

Falla Alquerieta - Museu Faller.

Falla Corea.

Falla Crist Rei.

Corte de Honor de la Fallera Major.

Falla Beniopa.

Falla Plaça El·líptica.

Falla Alqueria Nova.

Falla Serpis.

Page 20: 1175

20

14/10/11

Falla Lluís Belda.

Falla Carrer Major i Passeig.

Falla Escoles Pies.

Falla Sant Nicolau - Mosquit

Falla Plaça Prado.

Falla Sant Josep - Raval.

Falla Mercat.

Falla Benirredrà.

Falla Roís de Corella.

Page 21: 1175

21

14/10/11

La falla Sgda. Família - Corea obtuvo el primer premio del concurso de paellas (izquier-da). En el centro, la presidenta y reinas de la falla Plaça El·líptica, recogiendo el segundo premio. A la derecha la falla de Benipeixcar, que se alzó con el tercer premio.

En Decoración, el Grau se alzó con el primer premio. En el centro los falleros de Mar-qués de Campo y Perú, que alegremente recibieron el segundo premio. A la izquierda, la falla de Beniopa que quiso subir con sus cocineros, recibieron el tercer premio.

A la izquierda, los falleros de Jardinet, que no pararon de demostrar su alegría por este premio. Al centro, la falla de Corea, que obtuvo el segundo premio (dos banderines en este concurso), y a la derecha el tercer premio para la falla de Crist Rei.

Los ganadores

Page 22: 1175

22

14/10/11

falla Plaça El·líptica

PRESIDENTAMª CARMEN CARNICERTiene 37 años, está casada con Lorenzo y tiene dos hijas. Está en la falla desde hace 10 años y asume su segundo ejercicio como presidenta.

“Estoy contenta con el ejercicio pasado”Se siente orgullosa de como llevó la falla el anterior ejer-cicio. “Quedamos muy bien, pagamos todo lo del año y logramos reducir bastante la deuda que teníamos. Espe-ramos este año dejarla a cero”, comenta. Seguramente, estará contenta, porque el pasado fin de semana su falla obtuvo ya un banderín en el concurso de paellas. Ganaron el segundo premio de paellas en la categoría absoluta.Se siente muy apoyada por la familia, ya que todos partici-pan en la falla y como casi todos los presidentes/as prime-rizos saben delegar, pero asumen que están pendientes de todo. “Tengo una manía, prefiero hacerlo yo antes que man-dar a alguien, creo que así lo resuelvo más rápidamente”.Continúa en el casal teniendo problemas con los vecinos, aunque las cosas se van suavizando. “Hemos logrado bajar el volumen y estamos esperanzados en que todo vaya mejor”.Su prima, Marisa Tormo Carnicer, ha sido FMG y ante la pregunta de cómo ha visto su reinado dice “a pesar de no tener mucho contacto con ella, creo que ha sido una gran Fallera Mayor, ella y su corte han disfrutado muchísimo y se han hecho una piña muy sólida. Será una corte que se recordará”.

Un cantante que le apetezca escuchar siempre: Luis Miguel. Una película: Crepúsculo. El momen-to que más le agrada: cuando todos los sábado salimos con los amigos de la falla a cenar, siempre hay media falla, unos van un sábado, otros al otro, nos juntamos y disfrutamos del momento. ¿Cómo cree que le ven?: como una mujer sincera, muy clara y simpática. ¿Qué le aburre? Hablar siempre de lo mismo. ¿Qué le hace reir?: mi marido. ¿Qué le hace llorar?: mis hijos. Con quién haría un viaje: todos los años hago un viaje sola durante una se-mana. Me relaja mucho. Viene muy bien. Lo reco-miendo. ¿Qué le hace sufrir? Ver triste a mi marido. ¿Qué piensa cuando se despierta? En bajar al bar a tomarme un café con mis amigas. Un desayuno ideal: Coca Cola Light con tostadas. Nunca sale de casa... sin perfume.

perso

nal

Page 23: 1175

23

14/10/11

falla Plaça El·líptica

REINA DE LA FALLAGracia Mahiques Martí37 años. Casada con José Femenía. Tiene dos hijas: Gema y Marta.

La peina y maquilla: Vicenta. Las mantele-tas y los aderezos son de Algemesí. El traje lo confecciona Fil d’Or y de esta tienda son también los zapatos.

“Sólo pido que no llueva”

Nunca haría... Tirarme con un paracaídas. Tengo pánico a las alturas. Le agobia: Los sonidos fuertes. Un pensamiento que le devuelve la alegría: Que me toque algún día la lotería. Un personaje con el que le gustaría cenar... Con Andy García. Una comida preferida: El “pescaito” frito. Piensa antes de dormir-se: En todas las cosas buenas ocurridas durante el día. Unos momentos ideales: Las cenas que montamos todos los falle-ros para Navidad en la casa de Liliana, la reina saliente. Disfru-tamos todos mucho. Le llenan de placer: Mis hijas. Una ciudad para visitar: Nueva York. Músi-ca: Española. Un paisaje ideal: El mar. Le encanta beber: Coca - Cola 0.

perso

nal

A pesar de que lleva tres años como tesorera de la comisión, no se espe-raba que le llegara esta alegría “la posibilidad de ser la reina de la falla”. “Es un honor muy grande”, agregaba.Ella ya sabe lo que significa un reina-do ya que su hija, Gema ha ostentado

varios. A lo único que teme en estas fallas es a la lluvia, porque estropea toda la fiesta. Comenta que el momento más emo-cionante de la fiesta es la ofrenda, que también se convierte para ella en el más triste. Se siente con muchas

fuerzas para enfrentarse a todos los actos, lo único que llevará peor es el dolor de cabeza que le producen los moños. Se confiesa más de fiesta que de monumento. Es muy simpáti-ca y una gran trabajadora.

Reina del Poesía Mayor: Raquel Mañó Hernández

Sus padres son Edu y Mª Paz. Tiene 16 años y estudia 1º

de bachiller. Le encanta ir al gimnasio y pasear con sus

amigas.

Reina de la Festa Mayor: Yaila Franco Moreno

Es hija de Natividad y Manolo. Tiene 14 años y estudia 2º

de ESO en el Instituto Àusias March. Le gusta salir con sus

amigos y participar en las cabalgatas.

Reina del Foc Mayor: Sali Escrivá Peralta

Tiene 40 años, está casada con Vicente Faro y tienen dos hijos: Joel y Diego. Trabaja en

la ONCE. Es la alegría de la falla y le agrada salir con sus

amigos de tapeo.

Reina de l’Art Mayor: Caterina Martí Carnicer

Es hija de Mª Carmen y Lo-renzo. Tiene 14 años. Estudia

3º en Escolapias. Le gusta estar con sus amigos. Salir

de fallera y la presentación y las cabalgatas.

Page 24: 1175

24

14/10/11

falla Plaça El·líptica

PRESIDENTA INFANTILERIKA MARTÍ CARNICER, tiene 11 años y estudia 6º de primaria en Escolapias. Es hija de Lorenzo y de la presidenta de la falla, Mª Carmen.

REINA DE LA FALLA INFANTILEVA LORA PÉREZ, tiene 12 años, cursa 1º de la ESO y es hija de Agustín y Eva.

La primera presidenta infantil

“Me encanta la presentación”

Su madre consultó en la JLF y no había ningún estatuto que lo prohibiera. No tenían niños que por la edad pudieran acompañar a la reina de la falla y surgió la posibilidad de nombrar a una mujer. “Ya teníamos presidentas en las co-misiones mayores, por qué no en las infantiles?”, pensaron. Y así llegó Erika a sentar historia. Cuenta que cuando se lo propusieron pensó que era una broma, pero luego, le gustó la idea. Ha sido reina de la Minifalla, de la Festa y del Foc. Este año compartirá con su madre la presidencia y con su hermana el reinado de l’Art.Le encanta participar en las cabalgatas, pero el acto que más le agrada es la presentación. De las fallas el día que menos le gusta, es “el día de San José, porque la procesión es muy larga y me canso mucho”.Daría todo porque este año pudiesen tener una falla gigante y así poder ganar el primer premio. Es -según su madre- una niña “muuuuuy traaaaanquila” y muy buena estudiante.

La entrega de premios le produce... Emoción. La cremà... Tristeza. Los pasacalles... Diver-sión. Le agrada: El patinaje. Un programa de televisión: los dibujos animados. Música: Se-lena Gómez. Una bebida: La Coca-Cola. Una comida: El puchero. En el ordenador: Juego. Una asignatura que le agrada: Matemáticas. La que menos le agrada: Inglés. De mayor le gustaría ser: Banquera o peluquera.

La entrega de premios te produce... Emoción. La cremà: Pena. Los pasacalles: Alegría. Le agrada: La música, toco el clarinete en la Escuela de Música del Grau. Le gusta: Salir con mis amigas. Ve cine: De humor. La tele... No me gusta. Escu-cha... Los 40 principales. Una asignatura que le agrada: Tecnología. Y la que no le apetece estudiar: Castellano. Una bebida: La Coca-Cola. Una comida: El arroz al horno. En el ordenador... Juego y “twiteo”, además de escuchar música.

perso

nal

personal

El año pasado la Reina de la Falla, que era su amiga, la con-venció para que la acompañase como Reina del Foc. Le gustó la idea y se apuntó a la falla con su hermana. Por supuesto arrastraron a sus padres y ahora, su padre está totalmente integrado y encantado con la experiencia. A Eva le agrada ir al casal para estar con sus amigas y ayudar en todo lo que le pidan. La actividad que más le gusta es la presentación y de las fallas el día que menos le agrada es el segundo día, cuando no hay actos oficiales. Dicen sus falleros que es una niña muy dulce, un encanto de criatura y muy divertida. En algunos momentos es un poco seria, pero es debido a la vergüenza.Daría todo porque las fallas tuviesen más días de fiesta.

El traje: Es de color lila. Se lo confecciona: Mª Carmen Abad, de Sedes i Brocats, del Grau. Las manteletas y los ade-rezos son de plata. La peina: Mª Carmen.

Page 25: 1175

Envíe las fotos para esta sección a [email protected]

El 18 de septiem-bre se reunieron un montón de amigos

y primos para hacer las paellas del Raval,

durante la celebración de las fiestas que se realizan en el barrio.

Se lo pasaron muy bien y se divirtieron

mucho.Esperan volver a

repetirlas.

Los patinadores del Club Garbí Gandia, se reunieron junto a sus entrenadores. Los acompaña-ron Emi Climent, concejala del Ayto de Gandia y Marcos Estruch, asesor municipal.

El 23 de septiembre la Hermandad del Descen-dimiento celebró una Misa de acción de gracias, en la que se impuso la insignia de oro a la nueva Camarera, Montserrat Martí Hermoso, quien tuvo palabras de agradecimiento hacia las personas que habían pensado en ella para desarrollar este cargo. Su marido Ambrosio Castellón Aparisi es el Hermano Mayor. Tiene dos hijas, Sonia y Sabrina que han sido Ca-mareras de esta Hermandad en los ejercicios 1998-99 y 2000-01.

Joana Laporta Cànoves ha cumplido tres meses. Los feli-ces padres le desean muchas felicidades. C/Mayor, 57 - Tel. 96 287 28 99 - Gandia

El 23 de Septiembre, se celebró en el patio de armas del Palacio Ducal, con un gran éxito de afluencia, la cena anual del círculo de Amigos de Francisco de Borja. Un encuentro de amigos sazonado con la pre-sencia de los actores que interpretan a la familia Borja”.

La asociación, de carácter no lucrativo, a través de este tipo de eventos recauda fondos y hace grandes donaciones a Gandia, para Cáritas, el pre-ventorio, comedores sociales...

14/10/11

25

Page 26: 1175

26

14/10/11

FIESTASGENTEMoros y

cristianos en Gandia

Un año más, y dentro del marco de la Fira i Festes de Gandia, se celebraron las fiestas de Moros y

Cristianos en la ciudad, organizadas por las filades Moros al Raval y Cavallers de Carmesina.

Cabe destacar la alta participación de festeros y de público, aunque no se vio disminuida la calidad global del desfile a pesar de la época difícil por la crisis padecemos, con la colaboración del Ayuntamiento de Gandia se ha podido aunar esfuerzos y continuar con estas tra-dicionales fiestas. Los cristianos salieron en menor número que otras ediciones.

Hay que reseñar la nueva Junta Direc-tiva de la Associació de Moros al Raval presidida por Gonzalo Mateu, el cual con

una gran ilusión, ha culminado lo que ha sido un año de tran-sición en el órgano directivo de la entidad festiva.

Destacar la participación de Els Cavallers de Carme-sina en el pregón que tuvo lugar el día 8 de octubre por la noche, siendo su portavoz David Ronda el que efectuó el mismo.

Los organizadores han agradecido un año más a todos los colaboradores, en especial a todas las bandas de música que han participado en la entrada de este año.

La filà Ravaleros que lucieron un espectacular traje

La sección femenina de los Moros del Raval

La Fila Ligeros de Gandia a su paso por el Paseo Germanias

Page 27: 1175

27

14/10/11

Filà “Cavallers de Carmesina” de Gandia donde desfilaron los concejales Victor Soler y Vicent Gregori

La carroza infantil del Bando Cristiano

El Grupo de Contrabantistas de Benicolet que deleitaron con su baile español al que combinaron con unos pasos de baile con los jinetes que llevaban los caballos del Centro Hípico “Los Robles”

El Ballet Masters de Ontinyent acompañó a los Moros y Cristia-nos del Raval en su desfile

El Bando Moro presentó esta carroza llena de niños que repar-tían confetis y caramelos

La filà femenina de “Cavallers de Carmesina”

Paseo Neptuno, 85 - Pl. de GandiaBebe con moderación es tu responsabilidad

Paseig Maritim Neptú

Plz. de Castell

Crt. Nazaret - Oliva

Coco-

Loco

Chupito a elegir y2ª consumición gratis

Viernes, Sábado yDomingoLes ofrecemos unavariedad de ambiente...para pasar unanoche inolvidable!!!!,tranquila o conadrenalina... al gusto!!!

Copas:Cerveza:2€Cubata: 4€Chupito: 1€

Page 28: 1175

A D

EST

ACAR

GANDIA y comArcA

TEATROCompagnie des Zèbres con Patrik Cottet - MoineViernes 14 de octubre, 22.30 h, Teatre del RavalUn personaje estrafalario que encuentra caminos para repensar el mundo. Un hombre dere-cho como un farol, con mil efectos sonoros que de la nada dibuja universos enteros, con un arte fruto del movimiento y de la agudez de la mirada. Un individuo hábil que se convierte en un mago de la gestualidad. Un actor que hace vivir personajes impresionantes en situaciones tremendamente cómicas. Un espectáculo de humor brutal con uno de los mejores cómicos del mundo, que llega por primera vez a Gandia. Un excelente inicio de temporada para los “Divendres del raval”.

“Esquerdes” de Empar FausSala de la Muralla del Casal Jaume IHasta el 15 de octubre Una selección de sus trabajos más representati-vos. Destacan técnicas utilizadas en el siglo XVIII, socarrats y diferentes esculturas en gres. Artista autodidacta, pertenece al col·lectiu Greda con el que ha hecho muchas exposiciones colectivas. realizó el curso oller ceramista de Boro mañó en 1994. Es monitora de la UPG desde 2003 y ha expuesto en Benirredrà y Dénia.

“Pensadores” Esculturas de Alfonso PérezHasta el 15 de noviembre Casa de Cultura de Bellreguardmuestra de esculturas del artista valenciano Alfonso Pérez, como un referente del arte escul-tórico internacional, por sus obras en museos y colecciones privadas, premios, trayectoria y largo currículum. Las obras que nos presenta, de pequeño, mediano y gran formato, realizadas en bronce pulido patinado, no dejan indiferente.

“Fibres: La natura teixida”Del 21 de octubre (20 h) al 11 de diciembreCasa Cultura Marqués de González de QuirósDe lunes a sábado, de 10.30 a 14 h y de 17.30 a 20 h. Domingos de 18 a 20 h. Exposición realizada a partir de la colección Etnológica del Ayuntamiento de Gandia y la colección privada de Frederic Artés, que plantea un recorrido a través de la cultura material elaborada con fibras vegetales, desde la botánica, la artesanía, los usos y costumbres ligadas a estos objetos. La exposición, con el apoyo de piezas, paneles explicativos y audiovisuales, se centra en dar a conocer la artesanía tradicional a través del oficio de la cestería. La muestra presenta de manera didáctica la relación de las fibras vegetales con el ser humano. Se propone un recorrido que explica el origen de la planta, su recolección y transformación en objeto y uso.

“Vondom Starters A+B 011’”CRAI del Campus Gandia UPVHasta el 27 de octubreEl campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València acoge en la sala de exposiciones del edificio crAI la muestra “Von-dom Starters B011” que, junto a la exposición “A011”, que se exhibe en el Espacio Disseny Etc de Valencia, conforman “Vondom Starters A+B 011”. La muestra recoge proyectos experimentales de diseño realizados dentro del Programa Erasmus de l’Escola Tècnica Superior d’Enginyeria del Disseny de la UPV (ETSID), a propuesta del Departamento de Desarrollo de Producto de Vondom.

“Just Cuadrado en la memòria”Del 14 de octubre al 29 de noviembre. Sala Coll Alas de las Escuelas PíasInauguración viernes 14 a las 20 h.Just cuadrado marqués nació en Sueca en

1948 y murió en cerdedo (A coruña) en 2006. En los años 70 se trasladó a Gandia, donde empezó a hacer cine, consiguiendo obras que forman parte de los escasos testigos que tenemos de los intensos días de la transición de-mocrática. Años después,

en Altea, contactó con Toni miró y José P. Jardiel, la influencia de los cuales le abrió una nueva forma de expresión. En esta exposición antológica se podrán ver muchas de sus obras junto con las del sus amigos, que de esta for-ma quieren rendirle un merecido homenaje.

“Mrs. Dolloway” Fotografías de Marta PérezHasta el 10 de noviembre Foto Espai Gandia, C/ Nogueres 14muestra fotográfica de esta autora. Horario los lu-nes de 17 a 21 h, de martes a viernes, de 11 a 13.30 y de 17 a 20 h. Sábados de 11 a 13.30 h.

Exposión del grupo Ulls de Mussol “Obra recent”Del 15 de octubre (20.30 h) al 6 de noviembre,Espai d’Art. Sala B, C/Fundació Vicent FerrerDe Lu. a Sá., de 11 a 13.30 h y de 18 a 20.30 h; Do. y festivos, de 18 a 20.30 hUn año más este colectivo presenta su obra más reciente en la sala Espai d’Art de Gandia. Ulls de mussol nació como grupo de pintores y escritores a finales de 1972, el propio coll Alas dio nombre al grupo. La vida del mismo se ha mantenido hasta hoy. Primero, como grupo informal como centro de tertulia y debate sobre arte y organización de exposiciones, y después, desde 1991, año en que se constituyó como asociación cultural, con más actividades inter-nas de sus socios y colaboraciones con otras asociaciones, con mejor regulación en aras de alcanzar sus objetivos fundacionales.

Teatro

“Dogville” de Companyía Rayuela dirigida por Nina RegleroViernes 21 de octubre, 22.30 h, Teatre Serranocon marta ruiz, carlos Pinedo, carlos Tapia y maribel carro. Perseguida y fugitiva, Grace se refugia en el pequeño pueblo minero de Dogville.Los habitantes del lugar, animados por Tom, deciden esconderla a cambio de trabajo. cuando la policía llega al pueblo en busca de Grace, los vecinos empiezan a exigirle cada vez más esfuer-zos en compensación por el riesgo que corren.

“Druidas” de la Cía. Insomni TeatreDomingo 16 de octubre, 18 h,Casa de Cultura de la Font d’En CarròsVenta anticipada en la casa de cultura hasta el viernes 14, de 19 a 21 h. Espectáculo lleno de humor y sorpresas. Números alucinantes y un ritmo fresco y vibrante. Narra la historia de un “druida” y su ayudante que resuelven sus problemas utilizando los recursos de la 28

14/10/11

Page 29: 1175

Tel. 647 20 13 19 (tardes)promú[email protected]

cineCines ABC GAndiA 3dA partir del 14 de octubre. Sesiones de madrugada viernes y sábado. Dirección: Centro Comercial La Vital, Ctra. Daimuz, s/n. Tel. 96 286 02 62. Vta. telefónica: 902 260 262. Por Servicaixa e internet: www.cinesabc.com» Capitán Trueno y el santo Grial: 16 / 18.15 h» Con derecho a roce: 16 / 20.30 h» Contagio: 16.10 / 18.20 / 20.30 / 22.40; Vi. y

Sá.: 00.55 h» Crazy, stupid, Love: 16 / 18.15 / 20.20 / 22.35;

Vi. y Sá.: 00.55 h» el sueño de ivan: 16.10 / 18.15 / 20.20 / 22.35

h; Vi. y Sá.: 00.45 h» intruders: 16.15 / 18.20 / 20.25 / 22.35; Vi. y

Sá.: 00.45 h» Johnny english returns: 16 / 18.30 / 20.30 /

22.40 h; Vi. y Sá.: 00.50 h» Larry Crowne, nunca es tarde: 20.30 h» Los tres mosqueteros: 16.15 / 22.45 h; Vi. y Sá.:

00.55 h» Mientras duermes: 16.20 / 18.15 / 20.20 / 22.35

h; Vi. y Sá.: 00.50 h» no habrá paz para los malvados: 20.30 / 22.45;

Vi. y Sá.: 00.55 h» One day. siempre el mismo día: 16.05 / 18.15

/ 20.25 / 22.35; Vi. y Sá.: 00.45 h» sin salida abduction: 16.10 / 18.20 / 20.30 /

22.40; Vi. y Sá.: 00.50 h

FigaBalance positivo de la primera ediciónLa Feria de Gandia Autogestionada (FiGA) se muestra muy satisfecha por la acogida ciudadanaTodas sus actividades contaron con un gran nú-mero de participantes, e incluso las predicciones más optimistas se vieron desbordadas. Un ejem-plo fue la cena popular: la organización puso 200 plazas y se quedó corta. De este modo, cerca de 300 personas se reunieron en la calle Tossal a cenar. También hay que destacar la retransmisión del acontecimiento en directo por Internet gracias al Colectivo Audiovisual Melde-romer. La emisión fue seguida por 180 personas desde países como Alemania, Venezuela, Estados Unidos, Colombia y Honduras, etc. Con especial interés fue seguido «Valencia necesita una cançò», que se proyectaba por primer vez en Gandia. En cuanto al Carrer Tossal, el flujo de personas fue constante. Los más pequeños se pintaron la cara, se hicieron sombreros del Tío de la Porra con el emblema de la FIGA y juga-ron a juegos populares. A continuación, el grupo de danzas Roda i Volta animaron los asistentes a bailar al ritmo del grupo de música tradicional El Rebrot, mientras los tabaleters y dolçainers mantenían la animación a la calle hasta la hora del teatro. El Show de Lechuguita entretuvo el público con un espectáculo de clown y malaba-res para más de 100 espectadores de todas las edades. También las dolçaines y tabalets de El Rebrot acompañaron las albades programadas antes de cenar.A continuación se rindió homenaje a Enric Valor con la entrega de un socarrat con la imagen del escritor a su nieta, Maria Lluïsa Gea Valor. Un momento muy especial que culminó con una albà compuesta especialmente para la ocasión. Supe-rada la lluvia, se realizaron los tres conciertos programados (Petit, Pau Alabajos con Rodonors Invictes y Toni del Hostal). Hay que destacar que en todo momento se contó con la complicidad de los asistentes y de los músicos para superar las trabas meteorológicas. La FIGA se convier-te de este modo en una alternativa real y de calidad a la programación oficial de la Feria y Fiestas de Gandia. Desde la organización se agra-dece a todo el mundo su implicación y quieren hacer patente que la FIGA 2011 tan sólo ha sido un primer paso de un proyecto más ambicioso. Foro

i Foro empresarial nWs4, con emilio duróJueves 25 de octubre, 17 h, en el Teatre serrano de GandiaOrganiza: Networking Safor. Se Hablará de “La gestión de la ilusión y el coeficiente de optimis-mo en épocas de cambio”. También intervendrá Emilio Llopis. Está dirigido a empresarios, co-merciantes y primeros directivos cuyo principal recurso escaso es el tiempo. Por tanto, se trata de un evento que en breve espacio de tiempo, concentra ponencias y contenido de primer ni-vel. Inscripciones: 15 € los asociados a NWS4 y 25 euros los no socios, en la web www.nws4.org

Cines POT“Welcome”. dirigida por Philippe LioretMartes 18 de octubre, 19.30 y 22.30 hTeatro serranoBilal, un joven kurdo de 17 años, ha cruzado el Oriente Próximo y Europa para reunirse con su novia recién emigrada a Inglaterra. Pero su recorrido se detiene bruscamente cuando, en el lado francés, le impiden cruzar el Canal de la Mancha. Entonces decide cruzarlo a nado. Para cumplir su objetivo, empieza a entrenarse en la piscina municipal. Allí conoce a Simon, un profesor de natación que lo arriesga todo ofreciendo protección a Bilal.

Orquesta de Cámara del Cáucaso (Georgia)Viernes 21 de octubre, 20.30 hCasa MarquesaDirigida por Uwe Berkemer con obras de Res-pighi, Grieg y Berkemer, entre otros.Pro Música de Gandia inicia nuevo ciclo con esta orquesta. La Orquesta de Cámara del Cáucaso se funda en verano de 2005 con el patrocinio de la firma alemana KFW, el banco de Georgia (BOG) y la primera dama deGeorgia, Sandra Roelofs-Saakashvili. Basada en los instrumentistas de la región del Cáucaso y dirigidos por el director alemán Uwe Berkemer, su idea fue y sigue siendo demostrar que la música es una fuerza de unión que puede cru-zar fronteras e ideologías, un símbolo de paz y de entendimiento mutuo. Han realizado diversas giras internacionales y actuado en Berlín, París o Bruselas. Además, ha sido invitada en tres ocasiones a actuar en el Parlamento Europeo. En junio de 2007 se gravó una película-docu-mental de 90 minutos Grozny Dreaming, dirigida por el cineasta suizo Mario Casella y Fulvio Mariani sobre la Orquesta.

Coral Veles e Ventsdomingo 16 de octubre, 19 hPub La Leyenda del AlbornésLa Coral Veles e Vents de Gandia ofrece una última oportunidad de disfrutar de su repertorio de pop rock. De nuevo se podrán escuchar grandes éxitos de grupos de la talla de The Beatles, Abba, Queen, Mecano, Los Brincos, The Beach Boys, The Mama’s and The papa’s, entre otros.

Idiomas“Grupo de conversaciones en francés”Miércoles 19, 19.30 h, salón de actos de la Biblioteca CentralCon Nathalie Recuero. Inscripciones previas para poder participar. Tema: “Pensez-vous que la cri-se économique a affecté le tourisme espagnol cet été?...”

concursoConcurso de carteles “Violencia de Género”Hasta el 29 de octubreConcurso de carteles para conmemorar el próximo 25 de noviembre el día internacional contra la violencia de género. El concurso esta dirigido a los alumnos de bachillerato y ciclos formativos de grado medio. Los trabajos deben ser originales e inéditos y la presentación se hará hasta el 29 de octubre en el registro del Ayuntamiento de Gandia.

naturaleza con sabiduría y respeto, obtienen sus conocimientos de magia de libros antiguos y con extravagantes pócimas. Montaje infantil de teatro con escenas de circo.

29

14/10/11

Page 30: 1175

GANDIA y comArcA

excursionAlcalá de Henares, Chinchón y Aranjuez.Sábado 22 y Domingo 23 Salida a las 7 h (1 noche hotel 3*, bus y guía)98 €. Un recorrido tres en ralla, con Chinchón con su plaza medieval, Aranjuez con su Palacio Real y sus monumentales jardines y Alcalá de Henares, ciudad patrimonio de la Humanidad.Información: Iniciatives Culturals. Tel. 96 295 03 75 / 619 18 29 19

CursoCurso del CofradeMiércoles 2, 9, 16, 23 y 30 de noviembre, de 21 a 22.30 h, en el Local Museo Organiza la Junta Mayor de Hermandades de Gandia, en colaboración con el Instituto Diocesano de Ciencias Religiosas. Lo imparte Juan Miguel Díaz Rodelas bajo el lema “La palabra de Dios, en nuestra vida”.Matrícula los días 18, 19 y 20 de octubre, de 20 a 21 h, en el Local Museo. Precio: 10 €.

TalleresOrganizados por el Dpto. de igualdad y mujer del Ayuntamiento de Gandia.Taller de Risoterapia: días 14 y 26 de octu-bre, de 10 a 12 h, en las aulas de la universi-dad (detrás de la Casa de la Marquesa).Taller de Entrenamiento de la Memoria: los días 8, 15, 22 y 29 de noviembre, de 17 a 19 horas, en las aulas de la Universidad (detrás de la Casa de la Marquesa).Están dirigidos mayoritariamente a mujeres, pero no se excluye a los hombres. Para inscribirse pueden dirigirse, en horario de oficinas, al De-partamento d’Igualtat i Dona situado en la calle Tossal 8, o llamando al teléfono 962 959 500.

solidaridad

Varios

bibliotecasViernes 14 de octubre, 17.45 h“Gloria Fuentes”. Animación lectora. Equipo propio. En la Biblioteca de Benipeixcar.

Lunes 17 de octubre, 17.45 h“Rufus i les pedres màgiques” con Dolors Todolí. En la Biblioteca Parc de l’Estació

Martes 18 de octubre, 17.45 h“Històries de por homenatge a Enric Valor”. A. Francés. En la Biblioteca del Grau

Miércoles 19 de octubre, 17.45 h“Élbot torna de vacances”. A. Francés-Susana Juan. En la Biblioteca Infantil y Juvenil.

Jueves 20 de octubre, 10.30 h“La Biblioteca dels Nadons” con Daniel Jiménez. En la Biblioteca del Parc de l’Estació. Actividad para bebés de 1 a 3 años. Inscripcio-nes previas.

Jueves 20 de octubre, 17.45 h“Reciclar és divertit”. Taller con Fanny del Teatre de la Il·lusió. En la Biblioteca de Benio-pa. Para público juvenil. Inscripciones previas.

Día de la Salud Mental en GandiaEl pasado lunes 10 de octubre se celebró el Día Mundial de la Salud Mental. Alrededor de esta fecha ASAEM ha organizado una serie de actividades para darse a conocer y reforzar su labor.Lunes 17 de octubre10.30 h Salida desde el CRIS CD La Safor hacia el Ayuntamiento / 11 h Lectura de ma-nifiesto en el salón de plenos por el alcalde, Arturo Torró / 12 h Entrega de premios del I Concurso de Carteles del “Día Mundial de la Salud Mental”, organizado por ASAEM. Des-pués vino de honor en el CRIS y CD.Viernes 21 de octubre12.30 h Teatre Serrano. Representación de la obra “La otra historia” de la Companyía Inestable compuesta por miembros de ASAEM-Albero Artesanía de Gandia / 21 h Cena Benéfica en el Rte. Molí Canyar de Potries. Venta de Tickets en la Armería El Jabalí, CRIS CD La Safor y oficinas de ASAEM. Tras la cena rifa con regalos de firmas colabora-doras. Y libros dedicados de Matilde Asensi, Ferran Torrent y Rosa Montero.

Concentración contra la pobreza en GandiaViernes 14 de octubre, 20 h,Plaça Rei Jaume IOrganiza la Coordinadora de ONG’s estatal en el marco de la campaña Pobresa Zero.Habrán actividades para reivindicar una sociedad más justa y sin desigualdad.Se buscan voluntarios para apoyar la labor que realiza estas ONG’s en la ciudad y en la comarca de la Safor.

Taller en el Museu Arqueològic de GandiaCerámica Neolítica15 y 16 de octubre, 12 y 13 hNos trasladaremos hasta la época del Neolítico, para conocer la cerámica de nuestros antepasa-dos prehistóricos. Descubriremos en qué época apareció la cerámica, para qué la utilizaban, cómo la decoraban, qué formas tenían las pie-zas... En el aula didáctica, trabajaremos el barro utilizando las mismas técnicas de modelado y decoración que en la época del Neolítico. Edad recomendada: de 5 a 12 años. Sin inscripción previa.

Campus Gandia de la UPV 2001-12Martes 18 de octubre, 19 h,Aula Magna del Campus Gandia de la UPV El acto contará con la lección inaugural a cargo de Pepa Fernandez, directora y presen-tadora del programa de RNE “No es un día cualquiera”.

Arranca “Nocturnea”Viernes 21 y sábado 22 de octubre, de 22.30 a 1 h, Polideportivo Municipal de GandiaOrganizan el Consell dels Joves de Gandia y el Ayuntamiento. Actividades, cursos, talleres y deporte.

Pepa Fernandez

“La Safor todo el año”Viernes 14 de octubre, 17 h Playa Varadero de GandiaCon asistencia de alcaldes y miembros de corporaciones de la Safor, empresarios, asociaciones y entidades del sector turístico. Habrá el aterrizaje de un helicóptero y pre-sentación con Miss y Mister Valencia. Presen-tación del primer club de producto turístico La Safor todo el año, degustación de vino valenciano, de jamón ibérico, performance a cargo del grupo de Esther, finalista de Fama, y baile flamenco.

Esther, de “Fama”.

30

14/10/11

Page 31: 1175

31

14/10/11

Construcciones y reformas

RÓTULOS

TELÉFONOS DE INTERÉS

Ayuntamiento Gandia ...............................96 295 94 00

Hospital S. Fco. de Borja ..........................96 295 92 00

Policía Local ..................................... 96 287 88 00 / 092

Policía Nacional ............................... 96 295 41 47 / 091

Guardia Civil ...................................................96 287 14 44

Bomberos .................................................................... 112/085

Salvamento Marítimo ................................. 900 202 202

Oficina Turismo-Información .................96 287 77 88

Parada Taxis .....................................................96 287 21 20

Juzgado Primera Instancia .......................96 286 72 55

RENFE ................................................................90 224 02 02

Correos .............................................................96 287 10 91

Cruz Roja .........................................................96 287 38 61

Proyecto Hombre .......................................96 295 10 26

Servicio Atención al ciudadano ................................ 010

Butano ................................................................96 286 55 11

Iberdrola ............................................................96 286 62 62

Omnium Ibérico ...........................................96 286 22 74

Telégrafos .........................................................96 287 22 35

Protección Oficial ............................................................. 006

Cita previa especialistas ............................96 295 92 99

Ambulancias Tarín ........................................96 295 00 05

Universitat Popular de Gandia ..................96 295 95 15

Averías................................................................90 010 05 48

Casa de la Cultura.......................................96 295 95 35

Centro Información Juvenil ....................96 295 95 25

Espai Jove Safor .............................................96 286 55 40

Fundació Esportiva Municipal ...................96 287 42 97

Oficina Información Público ..................96 295 94 03

Ofi. Mun. Infor. Consumidor...................96 295 95 09

Ofi. Municipal Turismo Playa ..................96 284 24 07

Recogida de basuras ..................................96 286 11 10

Parada Taxis y Radio Taxi..........................96 284 30 00

Centro Salud Grau .....................................96 284 48 33

Centro Salud Corea (Urg.) ....................96 295 97 07

Centro Salud Beniopa ...............................96 296 16 06

Tráfico ................................................................96 286 22 33

Guardia Civil Tráfico ...................................96 369 58 99

Atención a la Mujer ....................................96 342 85 00

Viernes 14: C/. Tirso de Molina, 6

Sábado 15: C/. Roís de Corella, 14

Domingo 16: C/. Benicanena, 20

Lunes 17: C/. Mayor, 45

Martes 18: Avda. Beniopa, 20

Miércoles 19: Paseo Germanias, 3

Jueves 20: San Vte. Ferrer, 62

Servicio: Paseo Germanias, 15

GUIA DE EMPRESAS SERVICIOS

Prevención de riesgos laborales

Prevención de riesgos laborales

PREVENCIÓN DE RIESGOS

PINTORES

Pintura interior y exteriorColocación de papelEstucos y morteros acrílicosPresupuesto sin compromiso

RESTAURANTES

MAQUINAL Alquiler y venta de herra-mientas y maquinaria para la construc-ción, jardinería y agrícola. Tel. y Fax 96 286 85 11. Ctra. Daimuz - Gandia (Vital)

MAQUINARIA

FUNERARIAS

EXTINTORESEXTINTORES COMERCIAL GARCÍA Ignifugaciones, aparatos contra incen-dios y protección. San Miguel, 23 - Tel. 96 126 75 93 - Catarroja.

CLÍNICAS

CONSUELO MIÑANA FUNERARIA

TANATORIO MONDÚVER C/ Sant Enric, 37 - Gandia - Tel. 96 287 11 88

C/ Hospital, 11 - Oliva - Tel. 96 285 01 49

ELECTRICISTA

ANIMACIÓN DISTRIBUCIÓN GASOLEO

SEGURIDAD

ASESORÍA - GESTORÍA

C/ Jaume Torres, 10 Gandia e-mail: [email protected]

ASCENSORES

DENTISTA

CONSTRUCCIONES Y REFORMAS

CRISTALERÍA

Page 32: 1175

La pastelería Salva da un nuevo ser-vicio a sus clientes y abre una nueva pastelería y cafetería en el Paseo Joan Fuster, 1 de Oliva.En ella ofrece la misma calidad a la que nos tiene acostumbrados en to-dos sus establecimientos de Gandia, Bellreguard y ahora en el de Oliva, con una gran variedad de comidas para llevar o comer en el mismo local.

LA FIESTA

Numerosos amigos y clientes se dieron cita para acompañar a Salva en esta inauguración del local en Oliva.

Inaugura en Oliva

Salva ofrece cada día diferentes menús calientes y fríos junto a la mejor repostería dulce y sobretodo a los mejores precios y sin olvidar la máxima calidad.Al mismo tiempo puede contratar en el local su cumpleaños o bien fiestas para los más pequeños.Pero no todo queda ahí, Salva tam-bién ofrece el servicio de catering para comidas familiares, bodas, bau-tizos, comuniones o cualquier evento que desee organizar.El pasado viernes, en sus recién estrenados locales Salva agradeció a todos sus amigos y clientes el haber asistido a su inauguración. Muchos fueron los que a lo largo de la noche se acercaron a saludarlo y degustar una gran variedad de sus productos salados y dulces. Mucha suerte en esta nueva andadura.

GANDIAC/ San Fco. De Borja, 22Tel. 962 873 568

Polideportivo (Avda. Esports s/n) Tel. 962 876 964

BELLREGUARDC/ Ausias March 4 · 962 815 707

OLIVAPºJoan Fuster, 1 · 648 003 990