32
15 años de Espurna -Piscinas y complementos -Spas -Saunas -Baños de vapor AÑO XXVI · Nº 1166 · 05/08/11 · EJEMPLAR GRATUITO C/ Mayor, 62 - Tel. 96 287 23 54 - Gandia OFERTAS POR APERTURA EN GANDIA: Avda. Les Esclaves, 1 Tel.: 96 286 82 83 · Móv.: 609 441 823 GRAO: C/ Rábida, 34 · Tel. 96 284 22 71

1166

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: 1166

15 años de Espurna

-Piscinas ycomplementos

-Spas-Saunas

-Baños devapor

O X

XV

I · N

º 11

66 ·

05/0

8/11

· E

JEM

PLA

R G

RA

TU

ITO

C/ Mayor, 62 - Tel. 96 287 23 54 - Gandia

Ofertas pOr apertura enGanDIa: Avda. Les Esclaves, 1Tel.: 96 286 82 83 · Móv.: 609 441 823

GraO: C/ Rábida, 34 · Tel. 96 284 22 71

Page 2: 1166

8

22/07/11

Page 3: 1166

3

05/08/11

El documento producido por la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES) y presentado hace unos días, demuestra el grado de preocupación del sector en torno a cuestiones tan apremiantes como el futuro del tejido económico de la comarca, poniendo el acento en la situación de crisis, como no puede ser de otra manera, a la vez que reclamando actuaciones de la administración en todos sus niveles para mejorar sus perspectivas.Entre los asuntos que más destacan del documento está el referido a la necesidad de la mejora de las infraestructuras viarias y de telecomunicaciones de Gandia y la comarca.No es poca cosa, porque el rosario de demandas es muy explícito y amplio, tanto que algunas de estas demandas son casi históricas. Algunas dependen de las adminis-traciones locales, pero la mayoría tienen que ver con el gobierno de la Generalitat Valenciana y el Gobierno de España. En todo caso, las administraciones locales se ven retratadas en una exigencia que es común a casi todas las corporaciones de la Safor, salvo honrosas excepciones: la necesidad del cumplimiento de la ley de morosidad, esto es el pago a proveedores y contratistas en tiempo y forma, una cuestión que tiene atenazadas a una buena parte de las empresas que se encuentran con serias dificultades a la hora de cobrar sus facturas pendientes sumado esto a la falta de financiación bancaria.También solicitan a los ayuntamientos en general una mayor agilidad y simplificación de los trámites burocráticos habituales, sobre todo en el caso de licencias, que permita establecer con claridad el coste de las mismas en un corto lapso.Sea como fuere, el documento de FAES, quitadas sus particularidades locales, refleja lo que organismos similares de mayor cobertura como la Confederación de Organi-zaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (CIERVAL) vienen diciendo desde hace tiempo a las autoridades autonómicas, aunque en los últimos tiempos el nivel de

exigencia se haya incrementado dada la situación imperante.De la lectura del manifiesto empresarial presentado ya al Alcalde de Gandia, se deduce con

claridad un verdadero plan estratégico, al menos en sus objetivos, no sólo para el sector de las empresas industriales, de servicios, turísticas o agrícolas de la Safor, sino para el

común de los habitantes de una de las comarcas que ha sido puntera en muchos aspectos pero que, al calor de la crisis o de la dejadez de los organismos oficiales, puede quedarse

estancada si no se adoptan medidas más que necesarias. Y algunas de las exigencias, con-vengamos, son tan simples que no se entiende más demora en su puesta en marcha.

Estrategia empresarial

Segunda época Año XXVINº 116605/08/2011

Edita: Gente de la Safor Editorial, SLEditor: José ArnauDirectora: Marta SambrizziDirector Comercial: Bruno SerraltaDpto. Comercial: Gonzalo Arnau Redacción: Miquel FontMaquetación: Sílvia Vidal Gestión de Clientes: Marian Frasquet / Paola ReigPublicidad y redacción:C/. Dr. Fleming, 40Tel. 96 286 02 51 Fax: 96 296 16 43e-mail: [email protected]@gentedelasafor.netweb: www.gentedelasafor.net

Las colaboraciones no reflejan necesariamente la opinión de la dirección. Depósito Legal: V-2097-1985

Editorial

Menús diaris a migdia

Menús degustació i menú cap de setmana

Cuina valenciana moderna

Espai únic, jardí al centre de la ciutat passeig germanies, 36Tel. 962 956 295 - gandia

Page 4: 1166

05/08/11

4

No hay acuerdo entre los trabajadores de Gandia Televisión, y el Ayuntamiento de Gandia.Mientras el Gobierno ofrece una indemnización de 26 días por año trabajado, los afectados exigen 45.

La situación se traba. Mientras el Ayuntamiento ofrece unos 185.000 euros de indemnización total a los

trabajadores de RMC, la cooperativa que producía los programas de Gandia Tele-visió desde hace años, estos se oponen y exigen una inmenización que alcance a los 45 días por año trabajado.

De hecho, algunos de los trabaja-dores afectados (que continuan, por orden municipal, “de vacaciones”) han advertido que piensan llegar a los tribu-nales para exigir ese monto, tal como ya anticipó “Gente de la Safor” hace dos semanas.

Mientras tanto, la Cooperativa RMC ha presentado un ERE de extinción de los contratos de los trabajadores una vez notificada por el Gobierno Municipal del final del convenio que mantenía con Iniciatives Públiques de Comunicació, la empresa pública responsable de Gandia Televisió.

POLÍTICAGENTE

Sin acuerdo por GTV

La Generalitat amplía la licencia de Tele 7

En ese sentido, el futuro de los tra-bajadores pasa por la negociación que se desarrolla con el Ayuntamiento, acep-tando los 185.000 euros que suponen una indemnización de 26 días por año trabaja-do, mediante 12 cuotas mensuales, según lo anunciado por las partes, o bien acudir a juicio, para demostrar la dependencia directa con el Ayuntamiento.

Este último aspecto es el que negaron de entrada el portavoz del Gobierno Mu-nicipal, Víctor Soler, y el propio Alcalde, Arturo Torró, aunque luego han variado su postura hacia la negociación mediante la intervención de un letrado de Comisio-nes Obreras que representa a la mayoría de los trabajadores.

En el documento presentado por éste, se asegura que en realidad lo que se ha estado produciendo en Gandia Televisió es “una cesión ilegal de trabajadores”, ya que la Cooperativa RMC se limitaba a la contratación de éstos para ponerlos

a disposición del ente público, sin más actividad empresarial declarada.

La ruptura de las negociaciones, que Soler achacó a “tres trabajadores próxi-mos al PSOE”, en realidad -según fuentes de los afectados- se produjo cuando des-cubrieron que la cantidad de días por año que pagaría el Ayuntamiento era de 26 y no de 33 como se les había dicho.

Esto motivó que algunos trabajadores que cuentan con otros abogados, decidie-ran no firmar el acuerdo, lo que ha dado lugar a la ruptura de las negociaciones.

Tanto el PSOE como el Bloc se han opuesto al acuerdo. Facund Puig, portavoz nacionalista, se preguntaba esta misma semana por qué el Gobierno considera que no hay una relación contractual entre el Ayuntamiento y los trabajadores y a la vez ofrece una indemnización de 185.000 €”.

Puig agregaba que “ha sido imposible conocer el supuesto informe municipal que asevera que no existe esa relación”.

los últimos años, entre ellas, Tele 7 Gan-dia, cuya propiedad efectiva sigue sin estar clara aunque a su frente figura José Codina, relacionado en varias sociedades con el Alcalde Arturo Torró.

De hecho, el portavoz de Compromís

en las Cortes Valencianas, Enric Mo-rera, preguntaba este miércoles al Go-bierno Valenciano, “por las muchas concesiones hechas a un empresario relacionado con la trama Gürtel y en otra podría estar vinculado el actual Alcalde de Gandia, Arturo Torró”.

Morera se refiere en este caso a las 13 licencias otorgadas al grupo que encabezaba José Luis Ulibarri, imputado en el caso Gürtel por el supuesto pago de comisiones a cargos del PP.

También Tele 7 Gandia pertenecía a este grupo, aunque no tenía conce-sión administrativa, hasta la posterior compra de esas instalaciones por el “grupo empresarial” que el propio Torró, admitió haber promovido y haber puesto en su cargo al actual Gerente y Administrador Único de Inversiones Especiales del Medite-rráneo S.L, José Codina.

Mientras tanto, un Decreto del Consell ha transformado las conce-siones de TDT locales en licencia administrativa, ampliando el plazo de explotación a 20 años. En este caso están las 46 emisoras concedidas en

Page 5: 1166

05/08/11

5

Nombre: Isma CantóSituación: El que fuera durante doce años entrenador del Gandia Bàsquet y que tantas alegrías ha dado al club, regresa para coordinar la cantera del balon-cesto gandiense. El objetivo es el de situar al club “como un referente en el baloncesto valenciano,

tanto a nivel de la élite como en la formación”. El de Lliria siempre ha considerado a Gandia como su casa y regresa tras su periplo de éxitos en el Ros Casares de

Valencia.

Las listas de espera en el Hospital Francesc de Borja vuelven a crecer. Para enfermos respiratorios, la segunda visita se da cita en diciem-bre de 2012 y en digestivo de cinco meses la primera visita y otros cinco meses la segunda según ha denun-ciado la FSP de la UGT de la Safor.

CICEROSGENTE

En algunos sitios web la caída de los precios de los conciertos de Julio Iglesias y Tom Jones es espectacular. El de Julio Igle-sias hasta los 31 euros y el de Tom Jones se han vendido en la red hasta por 15 euros.

LA FRASE

La Associació Astronòmica La Safor ha confirmado que Gandia acogerá en 2012 el XX Congreso Estatal de Astronomía gracias al trabajo de todo el equipo organi-zador liderado por el presidente Marcelino Álvarez. Un evento de gran realce ya que vendrán los principales astrónomos españoles al evento. Han pedido la cola-boración de todos para organizar el congreso.

Que el Ayuntamiento de Gandia se arriesga a un juicio laboral por el tema de Gandia Televisió dado que los trabajadores despedidos no han aceptado la oferta de 185.000 euros que les había ofrecido el gobierno como indemnización, al considerarlo insuficiente.

¿Con que dinero se costeará la gestión del Ce-menterio de Gandia si se cumple el anuncio del gobierno de no aplicar el modelo de cánones millonarios a la empresa que lo lleve?

Gandia sede del XX Congreso Astronómico Español

a teneren cuenta

la pregunta

“La ocupación turística en el lito-ral valenciano en julio ha sido del 83%, 6,5 puntos por encima de julio del 2010, lo que supone una recuperación de nuestro turis-mo”. Lola Johnson, Consellera de Turisme, durante su encuentro en Gandia con el alcalde Torró al que apoyó en materia turística.

Page 6: 1166

POLÍTICAGENTE

Confusión en los precios de entradas

Los precios de las entradas de los conciertos de Julio Iglesias y Tom Jones los próximos días

14 y 16 de agosto han provocado confusión entre los interesados, por la disparidad de precios que

hay según en qué puntos de venta. Se han encontrado desde entradas

gratuitas, de 15 euros hasta los 162,75 euros dependiendo del

concierto y del sitio.

El Gabinete de Prensa del Ayun-tamiento de Gandia comunicó oficialmente sobre los precios

de las entradas de los conciertos que “El precio correcto de los conciertos será: Julio Iglesias: desde 40 hasta 150 euros, según zona. Tom Jones: desde 25 hasta 95 euros, según zona”.

En cambio el pasado miércoles 3 de agosto, en la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós informaron que “los precios del concierto de Julio Iglesias son des-de 31 euros la más barata hasta 162 la más cara”, es decir, un desfase de 9 euros más barata la de menos precio y 12 euros más cara la de mayor valor.

En cuanto al concierto de Tom Jones en la Casa de Cultura se vendían “desde 26 euros la más barata hasta 103 la más cara”, es decir un euro más la más

barata que la nota oficial y ocho euros más cara las más cercanas al escenario.

Nadie sabe el motivo por el que el Ayuntamiento de Gandia redirecciona directamente la venta de entradas a la empresa “Tiketea.com que ofrece las entradas para Julio Iglesias entre los 40 y 150 euros y las del de Tom Jones entre 25 y 95 euros”.

Porque son varias las webs que venden las entradas como El Corte Inglés, Servicam, Ticketmaster y Servientrada de Bancaja, entre otras. Los precios dependen siempre de las comisiones que pongan. Los precios más caros están en El Corte Inglés.

Las tarifas más baratas encon-tradas son para las entradas de Tom Jones de pie en la web de Lets Bonus el miércoles 3 de agosto: las entradas de 25 euros estaban a la venta a 15 euros, un ahorro del 40%.

Por su parte en Kallejeo.com se ofrecían entradas al concierto de Julio Iglesias sólo a 60 euros el miércoles 3 de agosto, pero al mismo tiempo hay en la web “Sorteo de entradas gratuitas dobles” para lo cual sólo había que registrarse.

También la empresa Radio Gandia SER ha anunciado sor-teos de entradas gratuitas para poder ver a Julio Iglesias y Tom Jones.

Distintos montajesEl montaje del concierto de Julio

Iglesias es el que tiene más complejidad. Porque el espacio se ha distribuido en numerosas pistas: Las más alejadas son las C y D, la pista numerada A y la B. Después están las gradas sectores 1 y 2 con distintos precios, la pista Silver A, B y C y finalmente la Pista Gold A, B y C, que es la que se encuentra delante mismo del escenario. Pero también aparece en el plano facilitado por los organizadores una “Zona Vip” para los invitados especiales.

En el concierto de Tom Jones del día 16 de agosto la disposición del

espacio es más sencilla. Hay una gran zona general de pie, las gradas 1 y 2 con diversos precios, la pista Silver A, B y C y finalmente la pista Gold A, B y C. Las entradas para discapacitados en ambos conciertos tienen una cierta reducción, pero no se tienen en cuenta a los menores de edad ni a los grupos, con reducciones habituales para este tipo de espectáculos.

El Ayuntamiento de Gandia tampoco ha facilitado hasta la fecha la información de cómo va la venta de entradas de ambos conciertos.6

05/08/11

Page 7: 1166

05/08/11

7

Fue el 29 de julio de 1996 cuando se ponía definitivamente en marcha la Fundació Espurna de Gandia, una entidad pionera en el ámbito de la Comunitat Valenciana por sus

actuaciones y proyectos que hoy en día son el ejemplo a seguir que dan los responsables de la Consellería de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana a los colectivos que quieren trabajar en el mundo de las personas discapacitadas.

Los promotores fueron el gandiense José Pedro García Canet y su esposa. En declaraciones a Gente explicó que “co-nocíamos datos de la Consellería de Bienestar Social que en aquel momento había entre 40 y 80 personas en lista de espera para ingresarlas en un centro ocupacional. Ante esa situación nos reunimos un grupo de personas que habíamos trabajado en este sector y fuimos a la Consellería a presentarles la idea de que éramos capaces de poner en marcha un centro y con una novedad, que estuviera integrado dentro de Gandia, no en el extra-radio, porque estas personas forman parte de la sociedad, con sus propias características, como las de otros. Nos pusieron como condición que empezásemos con un Centro Especial de Empleo, lo cual era una barbaridad, porque debíamos tener la gente preparada para trabajar y tener trabajo. Empezamos y, aunque durante varios meses no encontramos nada o eran cosas vergonzosas, logramos salir adelante poco a poco y cuando empezamos el Centro Ocupacional, que abrimos con 40 plazas, ya teníamos el camino avanzado de la integración laboral, con lo que ha sido un centro que se basa exclusivamente en trabajo útil, que es lo importante. Las personas que atendemos saben cuando el trabajo que hacen es útil o inútil. Eso nos autoali-mentó, empezamos a crecer porque quedamos bien con las empresas, ya que cuando adquirimos un compromiso siempre lo cumplimos, aunque tenga que trabajar yo también, y gustaba nuestra calidad. Las empresas empezaron a fiarse de nosotros y comenzó este ciclo”.

La fecha ha estado marcada por la gran

participación en los actos realizados por un colectivo

perfectamente integrado en la sociedad gandiense. Su promotor, José Pedro

García Canet y la Directora, su hija Charo García,

señalaron que el reto es la creación de un centro de

atención para personas con problemas de conducta.

DOSSIERGENTE

años de Espurna

Etapa de crecimiento Espurna ha ido creciendo

entre su fundación y el pasado año 2009, cuando el Conse-ller de Bienestar Social Juan Cotino inauguró sus nuevos locales el edificio Els Vents ubicado en la calle Pellers del Raval de Gandia, incluyendo ocho pisos tutelados, despa-chos y salas para el Centro de Día, Centro Especial de Empleo, los talleres y activi-dades que llevan a cabo. En este caso se agradeció a todas las empresas que participaron en el proyecto representadas por Ecsa, Colchones Medi-terráneo, Textiles Sanmateu y Ecatel.

Charo García, directora, recordaba que “yo entré como monitora en el Centro Espe-cial de Empleo porque no ha-bía dinero, ni para directores ni nada. Pero creo que ha sido lo mejor que me ha podido pa-sar porque he podido conocer el proyecto desde dentro y en primera plana, cuáles eran sus necesidades e inquietudes. La primera necesidad fue formar

15 años de Espurna15

Page 8: 1166

05/08/11

8

a la gente. Hicimos un PQPI, un programa de cualificación profesional inicial y que hoy en día seguimos dando forma-ción. Entendemos que la mejor forma de entrar en el Centro Especial de Em-pleo, y que no haya fra-casos, es enseñar hábitos de trabajo, estar con los compañeros ocho horas en un sitio de trabajo”.

José Pedro García Canet destacó que “nos dimos cuenta que había una serie de personas que tenían una situación familiar en casa verda-deramente vergonzosa y situaciones sociales concretas. Comenzamos con un piso, después dos, pasamos a tres y al dispa-rarse tuvimos que hacer el edificio actual, que está completamente lleno. Las necesidades sociales se han ampliado”.

El trencadís y otros trabajosEl trencadís marcó toda una época de creci-

miento para la Fundació Espurna. Nació por la crisis. En un principio comenzaron con Tecatel con el boom digital a hacer kits de tornillería.

Más tarde hicieron serigrafiado para Más Vi-sión, paquetería, fregonas y muchos objetos.

Sus gestores tenían claro que no podían estar parados. Comenzaron con juegos de trencadís y se dieron cuenta que podía ser vendido a em-presas constructoras. La primera contrata que

tuvieron fue la del Puente de las Flores de Valencia con Pavasal, que después les contrató el Passeig de les Germanies de Gandia.

El cuadro de trencadís más gran-de está en el complejo Rioja Salinas en la playa. En la parte superior a la cubierta hay un cuadro de gran belleza. Un par-ticular de Palma de Gandia les encargó el cuadro de Sorolla de “L’entrà de la

Dos momentos del acto realizado en la Casa de la Marquesa, por la celebración de su 15 aniversario.

Page 9: 1166

05/08/11

9

El ocioEra básico en la Fundació Espurna. Comenzaron con campa-

mentos de verano con voluntarios y después organizar actividades todo el año, los sábados y fines de semana con salidas y excursiones para que no quedara sólo en un taller ocupacional. Las actividades deportivas les han dado muchas medallas en los Special Olympics a sus miembros y destaca su “falla” que tiene la visita de la Fede-ración de Fallas de Gandia, el Tio de la Porra en la Fira, Navidad, Carnavales, el baile, la música, etc.

El futuroHace falta un centro para personas con problemas de con-

ducta, con retraso. Hace falta la ayuda del Ayuntamiento y de la Generalitat para que sea una realidad. Se necesita la implicación sanitaria y es complicado, pero están ilusionados en que pueda ser una realidad.

murta” con la Virgen de los Desampara-dos de 4 x 3 metros.

La crisis de la construcción les hace agudizar el ingenio y realizar detalles más

pequeños más de mosaico, bisutería, figuras de cartón y objetos para “bodas,

bautizos y comuniones”. En el Centro Especial de Empleo han iniciado una

línea de empleo de limpieza, que va creciendo, sobre todo en administraciones

de fincas, porterías, garajes, etc.

Uno de los patronos que trabaja en la Universidad encontró contactos con empresas que trabajan para la Ford donde cuentan con enclaves laborales. Pincasa es el más importante. Hay dos turnos de 6 a 14 y de 14 a 22h. y diariamente se desplazan unas 30 personas con sus monitores.

Desde el 2009 Espurna tiene también centro en Torrent, porque una entidad les invitó a gestionar seis viviendas tuteladas, una especie de sucursal y en el 2007 abrie-

ron el Centro de Atención Primeriza en Tavernes de la Valldigna, donde se atiende a niños de 0 a 6 años. Es un sistema ambu-latorio en el que se dan pautas a los padres para trabajar y estimular precozmente. El Centro de Día se abrió para las personas con menos capacidad de trabajo.

Las empresas que más han colaborado históricamente con Espurna son Tecatel, Textiles Sanmateu, Hidalgo, Smattex, Pincasa, además de ECSA y Pavasal.

PEUGEOTOCASIÓN

PEUGEOT EXPERT COMBI MIXTA LI HI 1.6 HDI 90CV

AÑO 200710.600€

PEUGEOT 407 Coupe automático 2.2 HDI 204 CV AÑO 2006 - TODOS LOS EXTRAS

11.800€

PEUGEOT 207 5p ITALIA 1.4i 75CV

AÑO 2010 - Todos los extras8.600€

PEUGEOT 207 5p ITALIA 1.4i 75CV

AÑO 2010 - Todos los extras8.600€

PEUGEOT 308 3p sport HDI 110 CV

Km. 0 - Todos los extras16.299€

Page 10: 1166

05/08/11

10

culturales, la de los Instituts d’Estudis Co-marcals y la de los empresarios se vuelven a reunir periódicamente.

Eso ya lo sabíamos. El PP cuando se hace cargo del consorcio es para bombar-dearlo desde dentro. Se lo creen a nivel local algunos partidos, especialmente los nacionalistas y EUPV un poco más, pero los partidos mayoritarios aunque muchos de los alcaldes se lo creían a nivel local, a nivel de país o de Generalitat Valenciana eso era una cuestión “peligrosa”. Se habla cuando llega el momento de las elecciones tanto de las comarcas como establecer organismos supracomarcales para intentar gestionar el territorio, pero en la práctica no se hace absolutamente nada.

-Hoy en día, en pleno año 2011 ¿sería un organismo interesante para gestionar nuestro territorio?

-El Consorcio de las Comarcas Cen-trales sería interesante. Lo que pasa es que en este país las cuestiones de gestión no se han llevado a cabo nunca. Ahí tenemos, por ejemplo el Plan de Ordenación del Territorio, que surge en un momento en el que la intervención de Europa plantea un nuevo modelo de acción territorial. En Cataluña intentan cambiar el modelo que sí que está basado en las comarcas,

que quedaban pequeñas para planificar el tema del crecimiento, con suficientes habitantes para poder hacer surgir polos de innovación. Allí se intenta resucitar las antiguas Vegueries. En Finlandia no había una organización territorial y es el propio Estado el que lo decide ordenar, uniendo a 300.000 ó 400.000 habitantes a efectos de intentar gestionar la zona. Había una máxima en Europa de pensar globalmente pero actuar localmente y era necesario que los agentes locales tengan algún tipo de ins-trumento para poder reunirse, coordinarse, planificar, etc.

Tenemos pendiente la ordenación terri-torial en el País Valenciano. Cuando entra el PSOE se dicta una Ley de Ordenación del Territorio, pero sólo el reglamento y plan que está hecho desde hace 30 años, aunque no se pone en marcha. Tras la actual crisis volverán a surgir el mismo tipo de problemas. Entra un gobierno y encarga los estudios correspondientes, entra otro y también. Se gastan una barbaridad de dinero en los trabajos pero después se queda todo en un cajón y no se ejecuta.

Desde que se montó la autonomía se habla de organizar la comarca a nivel elec-toral o supramunicipal. Al Consorcio de las Comarques Centrals le pasa como a las comarcas, éste desaparece y aquellas lan-guidecen. Pero se están montando comar-cas. Siguiendo las directrices del Consorcio se está montando la de l’Alcoià-Comtat que no existía anteriormente. Pero si no hay competencias, tributos y gobernación administrativa es muy difícil mantener todo con el voluntarismo de la gente.

-¿Se conseguirían más ayudas de la Unión Europea si estuviera cons-tituido el Consorcio de las Comarcas Centrales?

-Una de las cosas que se plantearon en su momento, porque éramos entonces Objetivo 1 de la Unión Europea, era poder acceder a más tipos de ayudas de Europa gracias al Consorcio. Pero esto se terminó en el 2003 cuando dejamos de ser Obje-tivo 1 de Europa.

Las posibilidades de acceder a las ayudas europeas pasan por la gestión

Cebrià Molinero LloretPromotor del proyecto de las Comarques Centrals Valencianes

ENTREVISTAGENTE

“Las Comarcas Centrales todavía tienen sentido”

Qué le ha parecido la de-cisión de Alfonso Rus de finiquitar el proyecto de las Comarques Centrals Valencianes?

-Eso ya se veía venir puesto que desde el año 2004 creo que el Consorcio no se ha reunido. Las últimas noticias que tengo son del mismo año 2004. Los Estatutos del Consorcio de las Comarques Centrals Valencianes marcan que al igual que las mancomunidades y los ayuntamientos, como un organismo público en el que participan también otras redes como las de los empresarios, culturales, etc... se debía constituir después de las elecciones de los Ayuntamientos. Las mancomunidades y consistorios que forman parte del consor-cio habían de remitir a sus delegados al mismo según la proporción establecida. Pero creo que en el año 2003 todavía se eligió el Consorcio y un año después dejó de convocarse. A mi el secretario me venía llamando por certificar algunas cosas que estaban pendientes, las cuentas, etc... de años anteriores. Había también un superávit y me informaron de la distribución de libros de cuentas anuales, entre otros. Pero hace ya siete años no tengo noticias de que se reúnan. Únicamente la red de actividades

Page 11: 1166

05/08/11

11

que hacen el Estado y las Comunidades Autonómicas. Pero evidentemente en un marco territorial y competencial de ese tipo, realmente lo que se debería hacer es que los recursos que vienen desde Europa, como desde la Generalitat o del Estado se pudieran redistribuir a nivel de territorios menores como el de las Comarcas Centrales. Es decir, aquí hay un problema desde hace mucho tiempo y ahora el movimiento 15-M y alguna gente lo ha vuelto a resuci-tar. Se trata de la no necesidad de que existan las Diputaciones y la necesidad de que, sustituyendo a las mismas, se creen organismos más amplios que las comarcas y que puedan gestionar mejor los recursos. Eso ya se está planteando en Cataluña y también se hará a nivel del País Valenciano.

-Ustedes tenían una serie de infor-mes interesantes al respecto...

-Uno de los informes más interesan-tes que se hizo en el Consorcio de las Comarques Centrals Valencianes, desde un punto de vista que nunca se podría calificar como tendencioso, más bien lo contrario, neoliberal y dentro del sis-tema, de un organismo como la OCDE recomendaba este tipo de organizacio-nes. Se hizo un estudio muy completo sobre el sistema productivo territorial de las Comarques Centrals Valencianes. Como una muestra o herramienta para ver si puede servir para articular no sólo este territorio, sino otros territorios euro-peos. Como una experiencia piloto para extrapolar en otros lugares.

-Los empresarios de las Comar-ques Centrals si que tienen un con-tacto todavía...

-Evidentemente. Lo que pasa aquí es como el tema de los Ayuntamientos. La financiación local no se ha resuel-to nunca. El alcalde es el alcalde y a su vez miembro de un partido en el

que hace lo que le dicen y no lo que quiere.

En el caso de los empresarios vieron claramente que el Consorcio les intere-saba y también a los propios municipios implicados. Había un lobby que quería poner sobre la mesa la falta de recursos, sobre todo en materia de comunicaciones, que era vital. Hasta los años 60 había una red de ferrocarriles en el País Valenciano que unía las distintas capitales. Eso des-apareció y no se sustituyó por un Plan de Cercanías. Hoy ir a Alcoi es imposible

-¿Cree que algún día se reempren-derá este o un proyecto similar?

-Personalmente creo que sí. Aquí muchas veces se olvida la memoria histórica. Uno de los motores de creci-miento económico del Estado Español en los años 70 y 80 fue la consecución de las Autonomías. Al poder tomar decisio-nes en base a sus propias competencias en un nivel más cercano al ciudadano, poder crear lobbys y una conexión más inmediata con las fuerzas productivas: empresarios, sindicatos, etc. Fue muy importante para el crecimiento en aquel momento.

Lo que pasa es que después hay cier-tas cuestiones pendientes, como la finan-ciación de los Ayuntamientos y otra la articulación territorial. Se mantienen las Diputaciones por imperativo legal, pero son una doble administración, cuando se podría haber diluido organizando las comarcas o las entidades supracomarca-les como la que defiende en Consorcio, como se hace en Cataluña. Son modelos que se plantean desde la Unión Euro-pea y no desde la extrema izquierda. Y después está una defensa generalizada de una mayor democratización: que un diputado sea comarcal y que la gente le pueda exigir su responsabilidad porque le contrate y no sea del partido sino que la gente le pueda exigir cosas concretas y pueda dar cuentas públicas.

También el Senado actualmente no sirve más que para poner a los que quitan de primera fila de la política ac-tiva. El propio Zaplana reconoció que la Diputación era para dar de comer a diver-sos elementos del partido. Tenemos una doble y triple burocracia que no es efecti-va. La gente independiente tiene claro que el tema de las comarcas y supracomarcas que se identifica con el nacionalismo es realmente una necesidad económica y no puramente nacional, que lo es.

si no coges un vehículo particular. Esas cuestiones, como la mejora del ferrocarril Gandia - Dénia o del Ferrocarril Xàtiva - Alcoi, que tarda casi tres horas, era uno de los temas a reivindicar desde el Con-sorcio de las Comarcas Centrales porque, si no se crea un espacio de comunicación conjunto, va a ser muy difícil potenciar un territorio con cierta estructuración y unidad.

Era una de las cuestiones que tam-bién se planteaban. Los alcaldes y empresarios, sobre todo del interior, lo entendían y lo reivindicaban como tam-bién las Universidades y los Institutos Culturales.

“El PP cuando se hizo

cargo del Consorcio de las Comarcas

Centrales fue para bombardearlo desde dentro”

Page 12: 1166

triatlón

nacimiento

rugbi

fallas

El río Júcar, a su paso por el azut de Antella, la presa de Tous y los campos de naranjos de la localidad de la Ribera Alta fueron el espléndido marco que acogió el pasado sábado 23 de julio la vigesimosegunda edición del Triatlón de Antella, cuarta prueba puntuable del circuito “No Draf-ting Series 2011”.Seis integrantes del C.T. Prodesport Gandía estuvieron presentes en la cita: Amparo Costa, 7ª en ABF; Víctor Vélez, 99 en categoría ABM; José Juan Pastor, 166 en categoría ABM; José Peiró, 194 en ABM; José Gosp, 206 en ABM y Ana Mª Fuster.

El pasado 25 de junio la falla Màrtirs dio a conocer las reinas falleras, madrina, mascotas, padrinos infantiles y presidente infantil para el próximo ejercicio.

Recientemente se disputó el torneo de rubgi Seven, en la Playa de Gandia. La fotografía se tomó el día de la final.

Envíe las fotos para esta sección a [email protected]

“Soy Salva y ellos mi mamá Silvia y mi papá José Luís. Nací el día 1 de julio y llené de felicidad sus vidas, la de mis tíos, primos, abuelas Ana y Macu y abuelos”.

PRENSA - GOLOSINASREGALOS - SOUVENIRS

Compra 2 golosinasy llévate 1 gratis

(excepto sin azúcar)OFERTA

AGOSTOAv. Marqués de Campo, 4 bajo

Tel. 622 273 216 - Gandia

05/08/11

12

Page 13: 1166

13

05/08/11

“El objetivo son las personas”

FIESTAS EN BENIRREDRÁGENTE

Con qué ánimos se encuentra la alcalde-sa de Benirredrà actualmente?

-El grupo de gobierno está muy ilusionado y apoyado por el pueblo, tras las elecciones en las que ha recibido el apoyo de una mayoría muy importante de la población. Tenemos muchas ganas de trabajar por el pueblo.

-¿Cuáles son los principales objetivos que se ha marcado?

-El objetivo fundamental son las personas, la ayuda a las personas. Así lo dijimos en la anterior legislatura y en esta seguirá igual. Lo primero va a ser trabajar en la protección social, en la educación y la cultura. Las tres ramas fundamentales para esta legislatura.

-¿Cuáles son las necesidades?-No se trata de hacer grandes inversiones

sino de mejorar la calidad de vida de los ciu-

dadanos de Benirredrà. Tenemos en proyecto poner en marcha la Escola Municipal de For-mació, próximamente pondremos en marcha el proyecto de los huertos ecológicos, la amplia-ción del gimnasio. También tenemos pendiente acabar de adecuar el antiguo ayuntamiento para que sea un verdadero centro tanto para la Escola Municipal de Formació como un espacio para las asociaciones del pueblo.

-¿Está satisfecha de las obras que se han hecho últimamente?

-La Plaça de l’Església ha sido una de las inversiones en las que más satisfechos esta-mos porque hemos podido remodelar el casco histórico, que tenía una deficiencia, tanto en alcantarillado como en superficie, dando una nueva imagen a la plaza y calles adyacentes. En septiembre u octubre arrancarán las obras del Carrer Nou, donde se remodelará el alcantari-

Arrancan las fiestas de Benirredrà 2011 con muchas novedades. Loles Cardona es la alcaldesa por el PSPV-PSOE.

Loles Cardona, Alcaldesa de Benirredrà

Page 14: 1166

14

05/08/11

FIESTAS EN BENIRREDRÁGENTE

llado y la superficie, adecuándola a la zona. Además del mantenimiento de zonas verdes, limpieza, etc. que le dan la calidad de vida para que la gente se sienta a gusto.

-¿Y la zona deportiva?-El hándicap lo tenemos en el gimnasio.

Esta legislatura queremos ampliarlo, remo-delar y mejorar el vallado y alrededores. Lo que da una sensación de bienestar a la gente que nos hace sentir orgullosos.

-Y en energía alternativa.-Tenemos dos zonas, sobre el Ayunta-

miento y vestuarios del polideportivo, con placas solares. Estamos a la espera de la resolución del Ministerio de Industria para que nos autorice a poner en marcha la del Ayuntamiento. Ahorraremos en luz y energía que se destinará a otras cosas.

-Ha llegado la paz social.-Era uno de los objetivos que tuvimos al

presentar una alternativa la anterior legisla-tura. Se ha terminado la confrontación social entre vecinos. Ha llegado la armonía con diálogo y consenso. Ahora en fiestas todos están invitados a visitarnos.

Page 15: 1166

15

05/08/11

“Queremos unas fiestas participativas”

una fiesta ibicenca. Ade-más también hacen, como siempre, la apertura de fiestas con una gala de verano con bailes, música, etc. Tenemos también el día de Sant Llorenç con la comida a los jubilados, donde haremos una fiesta a los mayores. El día 14 es el Día del Veí habrá cosas nuevas. Hay una exhibi-ción de caballos y doma y haremos patinaje artístico con el Club Patinatge Pati Gandia.

Habrá procesiones, castillos, verbenas y también actos culturales como talleres infantiles, meriendas, etc. También ce-nas de sobaquillo, exposiciones y actos variados.

-¿Cómo se organizan?

Mari Carmen López Penalva es la Concejal Delegada de Fiestas de Benirredrà. Este año son nueve días festivos.

-¿Qué se ha preparado este año?-Hemos intentado hacer una progra-

mación muy variada, teniendo en cuenta a todas las asociaciones de nuestro pueblo, que son muchas. Que cada asociación traiga a su propia gente más el resto del pueblo, para así captar a la mayor posible. Queremos unas fiestas participa-tivas. La programación es muy variada, incluyendo al Concurso de Paellas que se hizo el año pasado con mucho éxito. El Ayuntamiento pone los ingredientes y la gente sólo trae el caldero y el gas. Se pasa muy bien.

-¿Hay más novedades?-Este año, en el programa de fiestas,

participa la falla, que nos ha hecho

-Cada comisión tiene su propio día de actividades. Les agradecemos su co-laboración. Además la asociación musical hace un intercambio con la banda de Beniopa, el tradicional torneo de fútbol. De cara a un futuro ampliar días no, pero estamos abiertos a propuestas de mejora. Todos están invitados a visitarnos durante las fiestas.

Page 16: 1166

16

05/08/11

Programa de fiestasViernes 5 de agosto22 h: Cena de sobaquillo en C/Ample y gala musical.

Sábado 6 de agosto17 h: Xé Trofeu de Frontenis. hasta las 9.30 h del domingo. Después, entrega de trofeos.18.30 h: Programas deporti-vos en el campo de fútbol del Polideportivo Municipal. 22 h: Fiesta ibicenca organiza-da por la Falla Benirredrà.

Domingo 712.30 h: II Concurso de Pae-llas en la calle Ample.

Lunes 8 de agosto21 h: Concierto de la A.M. de Benirredrà en Pl. de l’Església.

FIESTAS EN BENIRREDRÁGENTE

Participará también la banda Centre Musical de Beniopa.

Martes 9 de agosto20 h: Pasacalle.22.30 h: Pregón en C/ Ample.23 h: Cena de sobaquillo en la calle Ample.

Miércoles 10 de agostoSant Llorenç0.30 h: Orquesta “Crash”.4.30 h: Resopó y refrigerio.8 h: Despertà.11 h: Divertijuegos en C/Ample.13.30 h: Recogida de los jubi-lados y pensionistas.14 h: Mascletà en la calle Tramuntana.14.30 h: En el Aula de Cultu-

ra, comida para los jubilados y pensionistas. Inscripciones: hasta el lunes 8, en el Ayto.18 h: Talleres y juegos infan-tiles en la calle Ample.18.30 h: Merienda en C/ Ample.20 h: Tamborada.21 h: Misa.21.30 h: Procesión.22.30 h: Fuegos artificiales.

Jueves 11 de agostoFiesta de los festeros Fadrins i Fadrines0 h: Cena de en C/ Ample.0.30 h: Mojitos.1 h: Disco-móvil.6.30 h: Sorpresa y resopó con Agua de Valencia.8 h: Despertà.9.30 h: Almuerzo en el Poli-

deportivo.11.30 h: Cabalgata.14.30 h: Comida con arroz al horno en la C/Ample.18 h: Talleres y juegos infan-tiles en la calle Ample.18.30 h: Refrigerio en la calle Ample.20 h: Recogida de festeros y festeras.21 h: Misa.21.30 h: Procesión.22.30 h: Fuegos artificiales.

Viernes 12 de agostoVerge del Carme0.30 h: Disco-móvil.8 h: Despertà y pasacalle.11 h: Talleres y juegos infan-tiles en la calle Ample.12 h: Recogida de festeras.

Page 17: 1166

17

05/08/11

13 h: Misa.13.30 h: Mascletà y vino de honor en la calle Am-ple.18 h: Cabalgata. Al finali-zar, refrigerio.20.30 h: Pasacalle.21.30 h: Procesión.23 h: Fuegos artificiales en la plaza de l’Església.

Sábado 13 de agostoCor de Jesús0 h: Cazuelas de cordero al horno y orquesta “Mon-dúver”.8 h: Despertà.11 h: Talleres y juegos infantiles.11 h: Cabalgata de dis-fraces.14 h: Mascletà en la calle Tramuntana y, al finalizar, vino de honor.18.30 h: Para los peque-ños “gran atracción del mago” y refrigerio en la calle Ample.

20 h: Pasacalle.21 h: Misa.21.30 h: Procesión.23 h: Fuegos artificiales.

Domingo 14 de agostoDía vecinal0 h: Cena de sobaqui-llo en la calle Ample. A continuación, orquesta “Revolution”.11 h: En la calle Ronda, parque infantil de agua.11 h: En la calle Ronda, talleres y juegos infan-tiles.19 h: En la calle Llarguer exhibición y doma de caballos. Durante el acto, refrigerio.20.30 h: En la pista de frontenis del polidepor-tivo tendrá lugar la exhi-bición y presentación del Club de Patinatge Pati Gandia.22 h: En la plaza de l’Església, mascletà.

Festeras Virgen del Carmen 2011.

Día del Vecino 2010.

Día del Vecino 2010. Jóvenes de la As. Cultural de Benirredrà.

Page 18: 1166

05/08/11

18

El queso que dala vuelta al mundo

El queso que dala vuelta al mundo

Venta

directa

en Fábrica

y Plaza

del Prado

Page 19: 1166

05/08/11

19

De qué proyecto se siente más sa-tisfecha actualmente?-Sobre todo de que vamos a po-

der realizar definitivamente, tras más de 25 años de reivindicación por parte de los vecinos: la rotonda de acceso a la Urbanización Monterreal. Se trata de un punto negro en la carretera, en el que ha habido muchos accidentes y, gracias a la ayuda de la Consellería de Infraestruc-turas y Transportes de la Generalitat Va-lenciana, podrá ser una realidad pronto. Estamos haciendo ya las gestiones para la adquisición de los terrenos necesarios para ello.

-También estaba pendiente el puente sobre el Río Vernissa que les une a Beniarjó...

-Así es. Son ya cuatro años hacien-do gestiones los Ayuntamientos del Real de Gandia y Beniarjó para que el puente pueda ser una realidad. La ria-da se llevó buena parte del mismo y se cortó la comunicación entre las dos partes. Ahora podrá ser una realidad con una subvención al 50% a cargo del Ministerio de Administraciones Públi-

cas (MAP) y la Diputa-ción de Valencia.

-Por otra parte es-taba en marcha el pro-yecto del nuevo Centro Social...

-Estamos acabando el mismo. Si no pasa nada la inauguración será el próximo mes de sep-tiembre.

Hemos habilitado la primera planta del edi-ficio, que contará con Correos y servicios municipales básicos como el ADL, psicóloga, juez de paz, servicios sociales, además de la nueva biblioteca municipal adaptada a las exi-gencias de la Xarxa de Biblioteques de la Generalitat Valenciana, y un salón de usos múltiples para las reuniones de las asociaciones locales.

-Por otra parte también acaban de urbanizar la plaza Beato Carmelo...

-Así es, gracias a una ayuda del Ru-ralter-Paisaje de 232.000 euros hemos podido llevar a cabo la reurbanización

de la plaza Beato Carmelo, adecuándola a las necesidades actuales.

Además tengo que señalar que nos han concedido en otro Ruralter este 2011 un total de 173.000 euros de ayudas para la peatonalización de diversas calles de nuestra localidad.

-¿Y las fiestas? ¿Cómo están?-Como todos los años colaboran las

cofradías festeras junto a la delegación municipal de fiestas. Toda la comarca de la Safor está invitada a participar en nuestras celebraciones festivas.

“En septiembre abrimos el

Centre Social”

Vanessa Martínez es la alcadesa de El Real de Gandia por el Partido Popular

FIESTAS EN EL REALGENTE

Page 20: 1166

05/08/11

20

Crece la población un 1’64%

FIESTAS EN EL REALGENTE

Los datos del Instituto Nacio-nal de Estadística reflejan que la población de El Real a fecha de enero de 2011 era de 2.220 habi-tantes. Un año antes se reflejaba la cifra de 2.184 personas censadas, lo que supone un incremento de 36 nuevos vecinos, un aumento del 1’64%.

Como curiosidad El Real es una de las ocho poblaciones de la Safor en las que hay más mujeres que hombres. En este caso se trata de la cuarta población con más mujeres, en concreto 22 más que hombres.

En el año 2009 había censa-dos en la localidad un total de 139 extranjeros, lo que viene a suponer un índice de extranjería del 6’2% uno de los más bajos de

la comarca de la Safor. Los datos reflejan, además, que la variación de la población entre los años 2004 y 2009 fue de un crecimiento en valores absolutos del 15,4%. Durante ese periodo se aumento en 292 habitantes (234 españoles y 58 extranjeros). De esta forma el ritmo de crecimiento medio anual entre 2004 y 2009 fue del 2,9%.

175 personas paradasSegún las estadísticas del Ser-

vef a fecha del pasado mes de ju-nio, había un total de 175 personas sin empleo (85 mujeres y 90 hom-bres). Por sectores económicos 4 eran del sector agrícola, 25 de la industria, 34 de la construcción, 109 del sector servicios y otros

El Real de Gandia creció en 36 nuevos vecinos entre los años 2009 y finales del 2010.

Page 21: 1166

05/08/11

21

tres sin ocupación anterior.Por edades siete son meno-

res de 20 años, 16 entre los 20 y 24 años, 18 parados tienen entre 25 y 29 años, 21 entre los 30 y 34 años, 28 entre los 35 y 39 años, 20 tienen entre 40 y 44 años, 25 entre los 45 y 49 años, 21 entre los 50 y 54 años, 9 entre 55 y 60 y un total de diez personas sin ocu-pación tienen más de 60 años.

Menos teléfonos fijosEl número de teléfonos

fijos bajó en el Real un 0’93 entre los años 2008 y 2009. Se pasó de los 960 teléfonos a 951, es decir nueve menos, un incremento del 15%. Por su parte las líneas de banda ancha registradas en el municipio en el año 2009 fue de 398.

El municipio dispone de tres entidades bancarias desde el año 2009, dos bancos y la caja de la cooperativa Beato Carmelo.

Las cofradíasorganizan las fiestas

Cuatro cofradías festeras son las que organizan anualmente las fiestas del Real de Gandia y que programan las actividades de cada ejercicio. Tras la desaparición de la comisión de fiestas se ha hecho cargo el consistorio de la coordinación.

Se trata de la cofradía de fiestas de la Ver-ge del Roser, els Sants de la Pedra, la Divina Aurora y los festeros del Crist de l’Empar.

El delegado municipal de fiestas se encarga de la coordinación de las distintas actividades que van a realizarse a lo largo de todo el año. Por su parte el consistorio del municipio se encarga de preparar la programación de actividades que tiene lugar a lo largo de la última jornada, el día dedicado a la patrona, la Mare de Déu dels Desemparats.

La juventud está implicada en la orga-nización de las fiestas. De hecho una de las

jornadas más importantes de las fiestas es la dedicada a la Divina Autora que organiza un grupo de jóvenes del municipio, y que hasta hace poco era la quinta correspondiente.

La fiesta de els Sants de la Pedra tiene mucha tradición entre determinadas familias del municipio, antiguamente relacionadas con la agricultura, aunque hoy en día ya no lo están en su mayor parte.

Por su parte el Crist de l’Empar anti-guamente era la conocida como “festa dels homens”. Al parecer la cofradía se refundó en el año 1956 y ahora son matrimonios los que se encargan de su organización.

Page 22: 1166

05/08/11

22

Programa de fiestas

FIESTAS EN EL REALGENTE

Sábado 6 de agosto16 h: II Concurso Monográfico del Gos Rater Valencià.19 h: Gimcana infantil para los niños en la Plaça de la Llibertat.21 h: Pasacalle.21.30 h: Pregón en la Pl. Beato Carmelo.23 h: Cena de sobaquillo en el parque 25 d’Abril.0 h: Verbena en el parque 25 d’Abril.

Domingo 7 de agostoVerge del Roser8.30 h: Despertà.9.30 h: Almuerzo de los fes-teros.11 a 14 h: Parque infantil en la calle Germanies.

11.30 h: Pasacalle.12 h: Misa y, al finalizar, dis-paro de una traca.18 a 20 h: Parque infantil en la calle Germanies.19 h: Horchata y fartons en la Plaça de la Llibertat.21.30 h: Pasacalle.22 h: Procesión.23 h: Cena en la calle Ger-manies.24 h: Verbena.

Lunes 8Sants de la Pedra8.30 h: Despertà.9.30 h: Almuerzo.11.30 h: Recogida de festeros y festeras.12 h: Misa.14.30 h: Comida de cofrades.

18 h: Horchata y fartons.19 h: Cordà de agua.22.30 h: Cena-24 h: Verbena.

Martes 9Divina Aurora8 h: Despertà.9.30 h: Almuerzo de festeros.11.30 h: Pasacalle y recogida de festeros.12.30 h: Misa.14.30 h: Paella, con disco-móvil y espuma.19 h: VIII Cabalgata del pija-ma y, a continuación, cordà de agua.23 h: Passabar con la burra y la charanga.0 h: Cena.0.30 h: Disco-móvil.

C/. Madrid, 35Tel. y Fax 96 287 66 32

Gandia

Page 23: 1166

05/08/11

23

Miércoles 10Crist de l’Empar9.30 h: Disparo de veintiuna salva y el canto del himno del Crist de l’Empar, a la bajada del mismo y su colocación en el Altar para presidir la Misa.10 h: Almuerzo.12 h: Pasacalle.12.30 h: Misa y traca.14 h: Comida de hermandad.20.30 h: XVII Carnaval de Disfraces con dos catego-rías: mayores y menores (hasta los 13 años) con premios. 21 h: Inicio del carnaval.22.30 h: Cena de festeros.23.30 h: Bingo y, a conti-nuación, entrega de premios del carnaval.24 h: Verbena.

Jueves 11Verge dels Desemparats08.30 h: Despertà.

10 a 15 h: Parque infantil acuático en la piscina mu-nicipal.11.15 h: Pasacalle.12.30 h: Misa. Al finalizar habrá una mini mascletà en la Plaça Beato Car-melo.12.30 h: Partida de ras-pall en la calle Pascual Reinalt.19 h: Actuación “El gran show de Carlos Barfi”, en la Plaça de la Llibertat.20 h: Horchata y fartons en la Plaça de la Llibertat.21.15 h: Pasacalle.22 h: Procesión en honor a els Sants de la Pedra, la Divina Aurora, el Stm. Crist de l’Empar y a la Verge dels Desemparats. Al finalizar habrá una mascletà de color.

Viernes 1222 h: Cena a beneficio del centro de acogida San Fran-cisco de Asís.

Page 24: 1166

24

28/09/07

Mullor. Después entradetes. A las 0.30 h visita de cábilas y fiesta por el pueblo con mú-sica de charanga.

El sábado 6 de agosto son las entradas. A las 19 h entrada de bandas y a las 20 h, entrada de las tropas cristianas y moras. Con el siguiente orden: Contra-bandistes, arqueres, pirates, almogàvers, masers, Al-Nahac, Trabuc, Ala-Fiesfah y Ala-Golava. El domingo día 7 es el “Día dels trons”.

A las 12 h, embajada Mora. Guerrilla de arcabucería en la plaza de la Font hasta las 12.15 que finalizará con la conquista por los cristianos. A las 14 h, comida. A las 20 h embajada Mora. Simulacro de guerrilla y combate al que pone paz el rei Jaume I. A las 22 h cena fin de fiestas.

En Rótova los actos arrancaron este jueves con pasacalle, pregón, cena de sobaquillo y disco-móvil.

Llegan los moros a Ador y Rótova Los Moros y Cristianos llegan durante este fin de semana a Ador y Rótova. La Safor vibra con estas celebraciones festivas que cada vez tienen más tradición y arraigo.

Dos imágenes de la filà de los Contrabandistas de Ador, correspondientes al año pasado. de Ador.

Los Moros y Cristianos llegan este fin de sema-na a diversos puntos de

la Safor. En adoR este viernes es

el Pregó de Festes, a las 19.30 h, desde cada cábila hasta la

plaza de la Font. A las 20 h impartirá el mismo Álvaro Rodríguez, delegado de la UNDEF en la Safor. Al fina-lizar se interpretará el Himne d’Ador del maestro Vicent Valdés dirigido por Rafael

Page 25: 1166

25

28/09/07

Este viernes día 5 de agosto, a las 20 h, pasa-calle de las comparsas moras, acompañados por La Rotovense. Salida desde la cábila mora. A la misma hora pasacalle de las comparsas cristianas Contrabandistes y Trago Llarg, con la Banda de Alfauir, desde la Plaça Major. A las 20.30 h, em-bajada Mora y Cristiana en el Palau. A las 24 ho-ras será la entrada falsa y a la 1 de la madrugada actuará la orquesta “La Tribu”.

El sábado 6, a las 18.30 h, entrada de bandas. Desde las 19 h, entrada de Moros y Cristianos y a la 1 h, actuación de la orquesta en el parking de las escuelas viejas.

En esta página, diferentes imágenes de la entrada de Moros y Cristianos de Rótova, realizada en el 2010.

L’ Ajuntament d’Ador

del 5 al 7 d’Agost

us convida a participar en tots els actes i a gaudir dels Moros i Cristians 2011

Page 26: 1166

A D

EST

ACAR

GANDIA y comArcA

MUSICAVenta de entradas para los conciertos de Julio Iglesias y Tom JonesCasa de Cultura de Gandia El Ayuntamiento de Gandia ha informado que ya se pueden adquirir las entradas para los conciertos de Julio Iglesias, el domingo 14 de agosto, y para Tom Jones, el martes 16 de agosto, en la casa de cultura marqués de González de Quirós. El horario es de lunes a sábado de 10 a 14 horas y de 18 a 20 horas. El pago se puede realizar a través de tarjetas bancarias.

Carteles de Moros y CristianosCasa de Cultura de BellreguardExposición que recopila las obras presenta-das al II concurso de carteles. Esta edición ha tenido como objetivo promocionar la fiesta y se ha presentado un elevado núme-ro de carteles.

La Sala de la Cinta del Palau Ducal acoge las pinturas más antiguas del mismoVisitas junto al resto del edificio Hace unos meses se redescubrieron las pinturas murales más antiguas del Palau Ducal. ya se tenía constancia de ellas, pero no habían vuelto a vez la luz hasta que se realizaron las últimas obras de restauración en el Palacio. Se trata de las pinturas de la Sala de la cinta. Se crearon entre los siglos XIII y XIV. En ella aparecen los escudos de Aragón y Sicilia (las barras y el águila), unas pala-bras latinas de clara inspiración religiosa, separadas por tres rosetas que alternan los colores rojo y negro con inscripciones como “Ave - Gratia - Plena - Dominus - Tecum - Benedicta...” A continuación sigue la decoración de las grecas con unas rosetas verdes. Debajo vuelven los escudos de Aragón y Sicilia y escenas como juglares bailando, caba-lleros en luchas, fantasías de animales, etc y dos cenefas con simbología floral y geométrica. Visitas de lunes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 20 h. Domingos de 10 a 14 h.

“Diàlegs. Un recorregut per la geografía de la incomunicació”Hasta el 13 de agosto,en el Museu Etnològic de AdorParticipan los fotógrafos Agustí molines, Alberto Borja, Alejandro morant, Alfonso Seguí, Araceli cerdà, Bernabé Prieto, Bruno matieaux, carlos marcos, David martí, Ferran Ferrer, Gema caudeli, Gemma Alonso, Julio rodríguez, Kike Santamaría, Leyla Peris, maria José Estruch, marian rodriguez, mayte Tarrazona, Pere Huerta, rocío Pallarés, Silvia Pérez, Sonia Solares y Xavier cloquell.

“Picasso. La Danza (Le tricorne) Colección Bancaja”Hasta el 27 de agostoCasa de Cultura Marqués de González de QuirósLa exposición recoge una selección de obras de los fondos gráficos de Picasso pertenecientes a la colección Bancaja, que muestran la visión y creaciones del pintor sobre la escenografía y el vestuario en el mundo teatral y de la danza.En concreto se trata de la serie realizada por Picasso para el decorado del ballet Le tricorne (El Sombrero de tres picos, de Pedro Antonio de Alarcón), estrenado en Londres en 1919.La exposición está integrada por un total de 33 obras, que pertenecen a la colección Bancaja, de las que 32 reproducen las maquetas en color de figurines y decorados realizados para el ballet Le tricorne, el segundo de los cuatro producidos por Serge Diaghilev para los Ballets rusos. La exposición se completa con el dibujo a tinta Picador, realizado para el medallón del primer proyecto de telón de escena de este ballet.Picasso. La Danza (Le tricorne) descubre la inmersión de Picasso en el mundo de las artes escenográficas, al que llegó de la mano de Diaghilev, un gran empresario de los Ballets rusos interesado en reunir a los mejores artistas para hacer del ballet un ‘arte total’.

Pinturas de David MarquésCentre Cívic de la Platja de XeracoHasta el 15 de agosto se muestran los tra-bajos pictóricos de este artista local en la playa de Xeraco. Nació el 17 de noviembre de 1988 e ingresó en 2006 en la Facultad de Sant carles de Valencia. Ha hecho ex-posiciones en Valpardise (chile), Valencia, Gandia o Simat de la Valldigna.

26

05/08/11

Page 27: 1166

Cines ABC GAndiA 3dA partir del 5 de agosto. Sesiones de ma-drugada viernes y sábado. Dirección: Centro Comercial La Vital, Ctra. Daimuz, s/n. Tel. 96 286 02 62. Vta. telefónica: 902 260 262. Por Servicaixa e internet: www.cinesabc.com» Amigos: 22.40 h; Vi. y Sá.: 00.45 h» Bad teacher: 20.25 / 22.35 h; Vi. y Sá.:

00.45 h» Capitán América: 16.55 / 19.30 / 22.30 h;

Vi. y Sá.: 00.55 h» Cars 2: 16.05 / 18.15 h» el origen del Planeta de los simios: 16.10 /

17 / 18.25 / 19.30 / 20.35 / 22 / 22.45 h; Vi. y Sá.: 00.30 / 00.55 h

» Green Lantern (Linterna Verde): 16 / 18.10 / 20.25 / 22.40; Vi. y Sá.: 00.55 h

» Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: Parte 2: 16.45 / 19.20 / 22.25; Vi. y Sá.: 00.55 h

» Los Pingüinos del sr. Poper: 16.25 / 18.25 / 20.25 h

» Los Pitufos: 16.25 / 18.30 / 20.35 / 22.45; Vi. y Sá: 00.55 h

» Paul: 16.15 / 18.20 h» Templario: 20.20 / 22.40; Vi. y Sá.: 00.55 h

cine

Cine de VeRAnO

Miércoles 10 de agosto, 22 h, en el Riuet de MiramarProyección de una película actual.

Jueves 11 de agosto, 22.30 h,en el Parc de Beniteixer de PalmeraProyección de una película actual organizada por el Ayuntamiento.

XXiii Festival internacional Polisònic de Gandia

“i Contramilonga” de italiaViernes 5 de agosto, 22.30 h,en el jardín de la Casa de la Marquesa Aforo limitado. Precio 5 eurosOriginarios de Italia. Es un grupo compuesto por grandes músicos especializados en la interpretación musical del compositor argentino Astor Piazzolla. El concierto, que combina música y coreografía, recoge las obras más representativas de Piazzolla y otros clásicos (La Cumparsita, El Choclo..). Un espectáculo que evoca la pasión, nostalgia y sueño de una vida mejor, siempre presentes en el tango.

Tributo a “Los secretos”en el pub el Varadero (Pl. de Gandia)Viernes 5 de agosto, 23.15 hHomenaje a uno de los mejores grupos del pop español.

“Poliscopia” en el pub el Varadero (Pl. de Gandia)domingo 7 de agosto, 20 hMúsica indie. Desde Barcelona Pop de autor.

Concierto tributo a “Fito & Fitipaldis”sábado 6, 23.30 h,Riuet de la playa de MiramarConcierto programado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Miramar.

“septeto santiaguero” de Cubasábado 6 de agosto, 22.30 h,en el jardín de la Casa de la Marquesa Aforo limitado. Precio 5 euros.El Septeto Santiaguero es una de las formaciones de referencia en la música cubana. Procedentes de Santiago de Cuba, sus directos son una imparable demostración de la energía y la calidez de los ritmos cubanos, con un repertorio basado en los géneros típicos de la isla. Es la 15ª gira europea, que sirve de presentación de su disco “Oye mi son santiaguero”.

“Xarnege”Jueves 11 de agosto, 22.30 h,en el jardín de la Casa de la Marquesa Aforo limitado. entrada libreXarnege o Sharnègo es una palabra gascona que identifica a los pueblos fronterizos entre Gascuña (Sur de Francia) y el País Vasco. La música tiene influencias de las dos partes del Pirineo occidental, utilizando instrumentos autóctonos y combinando melodías de la tradición con sonidos y ritmos actuales, de gran belleza.

sete sois, sete Luas Tavernes de la Valldigna 2011

Aitana FerrerMiércoles 10 de agosto, 20 h,ermita de sant Llorenç. entrada libreEl primer disco de Aitana Ferrer “Cants d’amor i primavera” es una de las grandes sorpresas del año. La atractiva cantante de Alboraia, de voz dulce y entusiasta, propone nuevos aires a la nova cançó, a caballo entre el folclore valenciano y el pop. Música de Enric Murillo sobre poemas de Alfons Cervera, Magda Roig, Lluís Miquel Campos y, especialmente, del desaparecido Toni Mestre, a quien dedica el disco. Incluye una acertada revisión del clásico de Llach, Que tinguem sort.

Galandum GalundaianaJueves 11 agosto, 23 h,Cine Olimpo Playa Tavernes. 3 €En 1996 surge en el extremo norte de Portugal el grupo de música tradicional mirandesa Galandum Galundaina, con el objetivo de investigar y divulgar el patrimonio musical, las danzas y las lenguas de esas tierras. Los instrumentos utilizados son muy interesantes y de gran riqueza cultural: gaitas, flauta pastoril, zanfona, castañuelas, pandereta... Después de 15 años de trabajo, Galandum Galundaina es un de los grupos portugueses más internacionales: participaran en varios festivales de música tradicional “world music” en Portugal, Francia, Bélgica, Alemania, Cuba, Cabo Verde, Brasil, Méjico, Malasia... Los álbumes editados han sido muy apreciados por la critica especializada. En 2010 además de la atribución del Premio Megafone, el álbum Senhor Galandum a sido reconocido por los periódicos Público e Blitz como un de los diez mejores álbumes nacionales. 27

05/08/11

Page 28: 1166

viajes

“Berlín y la caída del muro” 795 €Del 13 al 18 de agosto, vuelo y tasas, 5 noches hotel 3*, MP, guía, intérprete y seguroUna ciudad que respira historia a cada rin-cón, donde no nos dejaran indiferentes en ninguno de sus monumentos. Se paseará por la histórica plaza Bebel-Pletz, la Puerta de Brandenburgo, Gendarmentmarket, el memorial de los judíos asesinados y la isla de los museos con obras como el Altar de Pérgamo. Iniciatives Culturals: 96 295 03 75

GANDIA y ComArCA

El Bibliobús de Verano visita las playasHasta el 18 de septiembreEl Bibliobús del Departamento de Biblio-tecas del Ayuntamiento de Gandia em-prende su itinerario y horario de verano para poder ser utilizado en cuatro puntos diferentes. Lunes-Parc de migdia de marenys de rafalcaid: de 10 a 13 h. Martes a domingo-Paseo marítimo, cruce con Castella-Lleó: de 17 a 18.25 h-Paseo Neptuno, en el cruce con la calle Galicia: 18.35 a 20 h-Junto a la entrada al Club Náutico: De 20.10 a 21.30 h

bibliotecas

Bibliotecas de GandiaMercado medieval y valenciano de la Playa de GandiaDel 10 al 15 de agostoCalle Vall d’Aiora - Plaza Temple El Departamento de Promoción Económica ha organizado un mercado medieval en la Playa de Gandia para la temporada estival. Este evento se ha preparado para respaldar al comercio de Gandia y su playa, ya que atraerá a un numeroso público de toda la comarca. Además se ofrecerán actividades gratuitas dirigidas a los más pequeños, como por ejemplo una ludoteca, donde aprenderán a hacer pan o a fabricar un bolso, y así hasta un total de 15 actividades. El día de la inauguración se realizará una cabalgata con música, danza, caballos, carros y fuego en primera línea de playa. respecto a las actividades permanentes se podrán encontrar diversas paradas, con una ambientación y decoración medieval y valenciana antigua, música valenciana, aperos, arreos y carruajes de uso cotidiano en siglos pasados, etc. Este espacio confor-mará parte de una exposición denominada “Llaurant la terra”.

Mercado medieval en XeracoParquing, junto a Oficina de Turismo en la PlayaHasta el domingo 7 de agosto abrirá de 18 a 24 h, un mercado medieval valenciano, con diversas actuaciones, cabalgata, magia y malabares.

mercados

En el Palau Ducal de GandiaEn verano, martes y sábadosEl Palau Ducal de Gandia ha decidido volcarse aún más con los niños en su apuesta por acercar su historia y patrimonio a los más pequeños. Por eso, después de alguna experiencia piloto, el Palau ha instaurado unos talleres semanales que tendrán lugar todos los martes y sábados a las 11, 12 y 13 horas. Tendrán un precio de 3 €, estarán dirigidos por pedagogos que organizarán actividades polivalentes, para que inte-ractúen todos los niños entre sí tengan la edad que tengan, pero también activi-dades cuidadosamente adaptadas según edades.Los grupos serán máximo de 25 niños. No es necesario reservar plaza.

“Passeja amb els ibers”Museu Arqueològic de Gandia, días 6 y 7, de 12 a 13 hActividad recomendada para niños de 5 a 12 años. Entrada gratuita. Aproxima-ción a la cultura ibérica, centrada en el papel que tuvieron los caballos en la misma.

Viernes 5, Bib. Benipeixcar - Raval12 h: Taller de sorbetes y brochetas de frutas con Iván medel. Inscripciones pre-vias y llevar vaso de plástico.Martes 9, Biblioteca del Grau12 h. “Contes del camí” con Cecilia Silva.Público juvenil.Martes 9, Biblioteca Infantil - Juvenil12 h: “Llaveros artesanales de macramé”, con Natalia Gueorguieva. Inscripciones previas.Miércoles 10, Bib. Infantil-Juvenil

12 h: “Endevinalles del fons de la mar” con Natalia

Gueorguieva. Taller de peces. Inscripciones previas.

talleres

Ludoteca de veranoPlaya BellreguardDe lunes a viernes, de 11 a 14 hEn la carpa frente al edificio Mirador. rincón de juegos de mesa, lectura y manualidades.

ludoteca

teatro“100% Enric Valor. El gegant del Romaní” Teatro Algeval de Barx, viernes 5 de agosto, 20.30 hPor Enric Esteve. Para todos los públicos.

danzaFestival Internacional de Música y DanzaTeatro Algeval de Barx, sábado 6 de agostoCon la intervención de la compañía Tbilisí de Georgia. organiza Fed. Folklore Comunitat Valenciana.

Fiesta FlamencaTeatro Algeval de Barx, Domingo 7 de agostoCon la actuación del grupo de baile “Las Vivas de Barx”.

28

05/08/11

Page 29: 1166

fiestasFiestas de la Font d’en CarròsViernes 5 de agosto23 h. Romería con Els Sants de la Pedra por las calles del barrio, acompañados con el cant d’Albades. Al finalizar sorbete de mandarina en la replaza, junto a la iglesia.Sábado 6 de agosto14 h. Comida.18 h. Pasacalle con dolçaina i tabalet y “la cuca fera”.18.30 h. Cucañas y agua limón.22.30 h. Cena, baile y demostración pirotécnica.Domingo 7 de agosto7 h. Rosario de la aurora y refresco.8 h. Despertà con tabalet i dolçaina, a cargo de la Escola de Música Carròs.11.30 h. Misa.20 h. Actuación de la Rondalla l’Agredolç. Al finalizar, horchata y dulces.Organiza la As. Retrobem la Festa de Sant Doménech. Con la colaboración del Ayto. de La Font d’en Carròs.

Fiestas de GuardamarMiércoles 10 de agosto20.30 h: Concurso de paellas y desfile popular. El Ayto. facili-tará la leña y el arroz y el acto estará amenizado con música.0 h. Desfile de Moros por las calles de la zona de la playa.Jueves 11 de agosto18 h: Básquet 3x3 (inscripcio-nes en el Ayto.) 22 h. Concierto de percusión en el Parc de les Moreres.

Fiestas de Simat ValldignaViernes 5 de agostoMare de Déu de Gràcia11 h. Pasacalle.11.30 h. Misa.13.30 h. Prueba de toros.16 h. Actividades infantiles, desde 7 años, en el Casal Jove.18 h. Toros.19 h. “Pelo’s party” espectáculo infantil en la Font Gran.21 h. Pasacalle de la Unió Musical de Simat21.30 h. Procesión y castillo.23.30 h. Festival de canto.1 h. Orquesta “Platino”Sábado 6 de agostoSantíssim Crist de la Fe11 h. Pasacalle.

Bautizo de marDías 6 y 7 de agosto, Playa de BellreguardDe 18 a 21 h, delante del Edificio Mirador. Más información en Bell Neptú.

V Curso de Ciencias de la Real Academia de Cultura ValencianaDel 8 al 12 de agosto. Hotel Tres Anclas Playa de GandiaLunes 8 de agosto20 h. Presentación del curso. Presentación del número 32 de la serie histórica con los temas del VI Curso de Ciencias. Todas las conferencias las impartirá el Dr. González de Posada Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Ldo. Filosofía y Letras. Ldo. Ciencias Físicas. Catedrático de Fundamentos Físicos. E.T.S. Arquitectura Universidad Politécnica de Madrid. Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina y Correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando... “El problema del Universo: el problema de su origen”.Martes 9 de agosto20 h. Conferencia “Cosmología física actual: la hipótesis del big bang, el modelo estándar”.Miércoles 10 de agosto20 h. Conferencia “El problema de Dios en las cosmologías históricas; el Dios de los filósofos”.Jueves 11 de agosto20 h. Conferencia “En torno y ante Hawking. ¿Creación espontánea?”.Viernes 12 de agosto20 h. Conferencia “En torno y ante Penrose: ¿residuos de universo precedente”. Entrada libre a todas.

11,30 h. Misa en la Capelleta.13.30 h. Prueba de toros.15 h. Mascletà.16 h. Actividades infantiles en el Casal Jove.18 h. Toros.19 h. “DiverKaraoke” infantil en la Font Gran.20 h. Misa.21 h. Pasacalle banda.21.30 h. Procesión y castillo.23.30 h. Espectáculo del grupo “Ballem o què?”.1 h. “Orquestra Montecarlo”.2.20 h. Nit de Foc.3 h. Cordà en el Riu Vaca (Penya Els Coeters).Domingo 7 de agostoDía del Gos18 h. Toros.22 h. Desfile de fanalets de meló desde la Font menor al Monasterio.

Fiesta de los Fanalets Viernes 5 de agosto, 18 hPlaça de la Costera de BellreguardTaller de confección de fanalets en la playa. Seguida-mente pasacalle por el paseo marítimo a cargo de la Colla de Dolçainers i Tabaleters de Bellreguard.

II Festa de les Coques de DacsaSábado 6, Font de la RodaPlaya de Bellreguard, 19 hLa filà Lancelot del Llac, en colaboración con el Ayto., organiza el evento amenizado por disco-móvil y la actuación de D.J. Monxo.

Excursión del Centre Excursionista de TavernesDomingo 7 de agosto,salida a las 8 h,desde la Plaça MajorExcursión con bici al Monestir de Santa María de la Valldig-na y la Ermita de la Xara de Simat. Regreso a las 13 horas.

deportesXII Trofeu Pilota Gregori MaiansTrinquet d’Oliva 9 y 16 de agostoHorarios: primera partida 17 h, segunda a las 19 h. Organiza el Club de Pilota Oliva.

V Trofeu de Padel Festes de BellreguardApertura de inscripcionesEl periodo de inscripciones en el Club de Tenis Bellreguard está abierto hasta el 28 de agosto, en conserjería de la piscina municipal.El trofeo será del 1 al 18 de septiembre en las categorías de menores, hasta 14 años, femenino y primera y segunda masculino. El precio de inscripción es de 3 euros. Habrá camisetas para todos los participantes.

curso

29

05/08/11

Page 30: 1166

05/08/11

30

RÓTULOS

TELÉFONOS DE INTERÉS

Ayuntamiento Gandia ...............................96 295 94 00

Hospital S. Fco. de Borja ..........................96 295 92 00

Policía Local ..................................... 96 287 88 00 / 092

Policía Nacional ............................... 96 295 41 47 / 091

Guardia Civil ...................................................96 287 14 44

Bomberos .................................................................... 112/085

Salvamento Marítimo ................................. 900 202 202

Oficina Turismo-Información .................96 287 77 88

Parada Taxis .....................................................96 287 21 20

Juzgado Primera Instancia .......................96 286 72 55

RENFE ................................................................90 224 02 02

Correos .............................................................96 287 10 91

Cruz Roja .........................................................96 287 38 61

Proyecto Hombre .......................................96 295 10 26

Servicio Atención al ciudadano ................................ 010

Butano ................................................................96 286 55 11

Iberdrola ............................................................96 286 62 62

Omnium Ibérico ...........................................96 286 22 74

Telégrafos .........................................................96 287 22 35

Protección Oficial ............................................................. 006

Cita previa especialistas ............................96 295 92 99

Ambulancias Tarín ........................................96 295 00 05

Universitat Popular de Gandia ..................96 295 95 15

Averías................................................................90 010 05 48

Casa de la Cultura.......................................96 295 95 35

Centro Información Juvenil ....................96 295 95 25

Espai Jove Safor .............................................96 286 55 40

Fundació Esportiva Municipal ...................96 287 42 97

Oficina Información Público ..................96 295 94 03

Ofi. Mun. Infor. Consumidor...................96 295 95 09

Ofi. Municipal Turismo Playa ..................96 284 24 07

Recogida de basuras ..................................96 286 11 10

Parada Taxis y Radio Taxi..........................96 284 30 00

Centro Salud Grau .....................................96 284 48 33

Centro Salud Corea (Urg.) ....................96 295 97 07

Centro Salud Beniopa ...............................96 296 16 06

Tráfico ................................................................96 286 22 33

Guardia Civil Tráfico ...................................96 369 58 99

Atención a la Mujer ....................................96 342 85 00

Viernes 5: C/. Benicanena, 20

Sábado 6: C/. Mayor, 45

Domingo 7: Avda. Beniopa, 20

Lunes 8: Paseo Germanias, 3

Martes 9: San Vte. Ferrer, 62

Miércoles 10: San Pere, 38

Jueves 11: Pintor Sorolla, 24

Servicio: Paseo Germanias, 15

GUIA DE EMPRESAS

SERVICIOS

Prevención de riesgos laborales

Prevención de riesgos laborales

PREVENCIÓN DE RIESGOS

PINTORES

Pintura interior y exteriorColocación de papelEstucos y morteros acrílicosPresupuesto sin compromiso

RESTAURANTES

MAQUINAL Alquiler y venta de herra-mientas y maquinaria para la construc-ción, jardinería y agrícola. Tel. y Fax 96 286 85 11. Ctra. Daimuz - Gandia (Vital)

MAQUINARIA

FUNERARIAS

EXTINTORESEXTINTORES COMERCIAL GARCÍA Ignifugaciones, aparatos contra incen-dios y protección. San Miguel, 23 - Tel. 96 126 75 93 - Catarroja.

CLÍNICAS

CONSUELO MIÑANA FUNERARIA

TANATORIO MONDÚVER C/ Sant Enric, 37 - Gandia - Tel. 96 287 11 88

C/ Hospital, 11 - Oliva - Tel. 96 285 01 49

ELECTRICISTA

ANIMACIÓN DISTRIBUCIÓN GASOLEO

SEGURIDAD

ASESORÍA - GESTORÍA

Correduría de Seguros

Av. República Argentina, 42 entl.Tel. y Fax 96 287 67 52 - Gandiae-mail: [email protected]

CORREDURIA DE SEGUROS

C/ Jaume Torres, 10 Gandia e-mail: [email protected]

ASCENSORES

DENTISTA

Page 31: 1166

7

22/07/11

Page 32: 1166

4

05/08/11