25
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nucleo Maracay Prof: Integrantes: Ramírez Adriana García Susana Marcano Frank Díaz Maria Espinoza Maria Castro Paola Rueda Ricardo IN10

1146570 Areas Bajo Regimen de Admin is Trac Ion Especial Dead Minis Trac Ion Especial

Embed Size (px)

Citation preview

8/3/2019 1146570 Areas Bajo Regimen de Admin is Trac Ion Especial Dead Minis Trac Ion Especial

http://slidepdf.com/reader/full/1146570-areas-bajo-regimen-de-admin-is-trac-ion-especial-dead-minis-trac-ion 1/25

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada

Nucleo Maracay

Prof: Integrantes:

Ramírez Adriana

García Susana

Marcano Frank Díaz Maria

Espinoza Maria

Castro PaolaRueda Ricardo

IN10

8/3/2019 1146570 Areas Bajo Regimen de Admin is Trac Ion Especial Dead Minis Trac Ion Especial

http://slidepdf.com/reader/full/1146570-areas-bajo-regimen-de-admin-is-trac-ion-especial-dead-minis-trac-ion 2/25

Introducción

Este trabajo tiene como principal objetivo conocer acerca de la flora y fauna de nuestraregión, saber cuales son los parques que en esta se encuentran q tipo de vegetación , conocer 

los sitios de patrimonios históricos que hay en nuestro alrededor que tipo de vegetación hay y

así ayudar a educarnos para la conservación y preservación del medio ambiente.

Que sepamos cuales son las áreas productoras del país, las fronterizas, etc. Encontramos

también una ley esta el cual trata sobre La ABRAE poseen una serie de características y potencialidades ecológicas importantes y han sido decretadas por el Ejecutivo nacional para llevar a

cabo funciones productoras, protectoras y recreativas.

8/3/2019 1146570 Areas Bajo Regimen de Admin is Trac Ion Especial Dead Minis Trac Ion Especial

http://slidepdf.com/reader/full/1146570-areas-bajo-regimen-de-admin-is-trac-ion-especial-dead-minis-trac-ion 3/25

Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE)

El impacto de las actividades económicas ejercidas por el ser humano en el ambiente no es nada

alentador para el mantenimiento de la vida en el planeta. Por esa razón, se ha considerado necesaria la

conservación de ciertas áreas en el globo.

Para contribuir a la solución de este problema ambiental, el Estado venezolano ha establecido, mediante

la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio, la delimitación de unas áreas denominadas Áreas Bajo

Régimen de Administración Especial (ABRAE).

Las ABRAE poseen una serie de caracterí sticas y potencialidades ecológicas importantes y han sido

decretadas por el Ejecutivo nacional para llevar a cabo funciones productoras, protectoras y recreativas.

Los decretos presidenciales sobre las ABRAE los aprueba el Consejo de Ministros, y en ellos se

especifican los linderos delá

rea protegida y los organismos que se responsabilizará

n de suadministración.

Así mismo, mediante reglamentos especiales se determinan las actividades que pueden ser realizadas

en las áreas protegidas.

Necesidad de las áreas protegidas

La necesidad de las áreas naturales, de gran belleza escénica y valor ecológico incalculable, ha

motivado al hombre a proteger los recursos naturales existentes.

Mediante la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, promulgada en 1983, en Venezuela se

establecen la Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (A.B.R.A.E.), donde se incluyen (todas

aquellas áreas que de acuerdo a las caracterí sticas y potenciales ecológicas que poseen, han sido

decretadas por el ejecutivo nacional para cumplir funciones productoras, protectoras y recreativas)

Venezuela cuenta con uno de los conjuntos de áreas protegidas más variados y extensos de América

Latina, desarrolladas para la conservación de su patrimonio natural y para el disfrute de las

generaciones presentes y futuras.

Las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) cubren una superficie de 62.995.581,15

ha, correspondientes al 46% del territorio lo cual incluye el solapamiento existente entre diversas áreas.

El sistema de ABRAE, está conformado por las siguientes categorí as:

Parques Nacionales

8/3/2019 1146570 Areas Bajo Regimen de Admin is Trac Ion Especial Dead Minis Trac Ion Especial

http://slidepdf.com/reader/full/1146570-areas-bajo-regimen-de-admin-is-trac-ion-especial-dead-minis-trac-ion 4/25

Son áreas relativamente extensas destinadas a la protección y conservación de ecosistemas de

importancia nacional, que no han sido esencialmente alteradas por la acción humana y donde las

condiciones naturales permiten realizar actividades de investigación, educación y recreación. Se

mantienen prácticamente en estado natural en estas áreas existe una gran variedad de especies de fauna

y flora.

Estas áreas ocupan una superficie de 13.559.578 ha correspondientes a cuarenta y tres (43) parques

nacionales lo que representa el 14,8% del territorio nacional.

En los parques nacionales sólo se permite el aprovechamiento del agua con severas restricciones y las

actividades educativas, cientí ficas y recreativas.

Nombre

Localización

( departamento) Área (ha)

El año

establecido Ecoregión

DuidaMarahuaca Amazonas 373,740 1979Bosques húmedos de alta montaña de la Guyana,

Tepuyes

Parima Tapirapec ó Amazonas 3,900,000 1991Bosques húmedos de alta montaña de la Guyana,

Bosques húmedos de Uatama, Tepuyes

Serraní a la Neblina Amazonas 1,360,000 1978Bosques húmedos de la región de Rí o

Japura/Rí o Negro

Yapacana Amazonas 320,000 1979Bosques húmedos de alta montaña de la Guyana,

Tepuyes

CinarucoCapanaparo Apure 584,368 1987 Llanos y Bosques secos de los Llanos

Rí o Viejo Apure 68,200 1992 Llanos y Bosques secos de los Llanos

Henri Pittier Aragua, Carabobo 107,800 1937 Bosques montanos de la Cordillera de La Costa

Tapo CaparoBarinas, Mérida,

Tachira205,000 1993

Bosques montanos de los Andes Venezolanos,

Páramo de la Cordillera de Mérida

Canaima Bolivar 3,000,000 1962Bosques húmedos de alta montaña de la Guyana,

Tepuyes

Jaua Sarisari ñama Bolivar 330,000 1978Bosques húmedos de alta montaña de la Guyana,

Tepuyes

San Esteban Carabobo 43,500 1988 Bosques montanos de la Cordillera de La Costa

Tirgua Cojedes, Yaracuy 91,000 1992 Bosques secos de los Llanos

Macarao D.F., Miranda 15,000 1973 Bosques montanos de la Cordillera de La Costa

AvilaD.F., Miranda,

Vargas81,800 1958 Bosques montanos de la Cordillera de La Costa

Mariusa Delta del

OrinocoDelta Amacuro 331,000 1991

Manglares Amazon Orinoco (segmento 0),

Humedales del Orinoco

Archipielago Los

RoquesDependencia Federal 221,120 1972 Arrecife coral, Manglares Coastal de Venzuela

Cueva Quebrada el Toro Falcón 8,500 1969 Bosques secos de los Lara/Falcón

8/3/2019 1146570 Areas Bajo Regimen de Admin is Trac Ion Especial Dead Minis Trac Ion Especial

http://slidepdf.com/reader/full/1146570-areas-bajo-regimen-de-admin-is-trac-ion-especial-dead-minis-trac-ion 5/25

Médanos de Coro Falcón 91,280 1974Matorral xérico de Paraguaná, Restingas de

Paraguaná

Morrocoy Falcón 32,090 1974 Ar recife coral, Manglares Coastal de Venzuela

Sierra de San Luí s Falcón 20,000 1988 Bosques secos de los Lara/Falcón

Aguaro Guariquito Guarico 585,750 1974 Llanos y Bosques secos de los Llanos

Cerro Saroche Lara 32,294 1989 Bosques secos de los Lara/Falcón

Yacambú Lara 26,916 1962 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

Guache Lara, Portuguesa 12,500 1992 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

Terepaima Lara, Portuguesa 18,650 1976Bosques montanos de los Andes Venezolanos,

Páramo de la Cordillera de Mérida

DiniraLara, Trujillo,

Portuguesa45,328 1988

Bosques montanos de los Andes Venezolanos,

Páramo de la Cordillera de Mérida

Sierra Nevada Mérida, Barinas 276,446 1952Bosques montanos de los Andes Venezolanos,

Páramo de la Cordillera de Mérida

Páramos Batallón y La

NegraMérida, Tachira 95,200 1989

Bosques montanos de los Andes Venezolanos,

Páramo de la Cordillera de Mérida

Sier ra la Culata Mérida, Trujillo 200,400 1989Bosques montanos de los Andes Venezolanos,

Páramo de la Cordillera de Mérida

Guatopo Miranda, Guárico 122,464 1958 Bosques montanos de la Cordillera de La Costa

Laguna de Tacarigua Miranda, Guárico 39,100 1974 Manglares Coastal de Venzuela

El Guácharo Monagas, Sucre 15,500 1975 Bosques montanos de la Cordillera de La Costa

Cerro Copey Nueva Esparta 1974Matorral xérico de las Pení nsulas de Araya y

Parí a

Laguna de la Restinga Nueva Esparta 18,862 1974 Restingas de Paraguaná

Pení nsula de Paria Sucre 37,500 1978Matorral xérico de las Pení nsulas de Araya y

Parí a

Turuépano Sucre 70,000 1991 Humedales del Orinoco

MochimaSucre, Dep.

Federales94,935 1973 Arrecife coral, Manglares Coastal de Venzuela

Chorro el Indio Tachira 10,800 1989 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

El Tamá Táchira, Apure 139,000 1978Bosques montanos de la Cordillera Oriental,

Páramo de la Cordillera de Mérida

Guaramacal Trujillo, Portuguesa 21,466 1988Bosques montanos de los Andes Venezolanos,

Páramo de la Cordillera de Mérida

Yurubí  Yaracuy 23,670 1960 Bosques montanos de la Cordillera de La Costa

Cié

nagas de JuanManuel

Zulia 250,000 1991 Manglares Coastal de Venzuela, Bosqueshúmedos del Catatumbo

Perijá Zulia 295,288 1978 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

Monumentos naturales

Son áreas relativamente pequeñas que poseen un rasgo natural, terrestre o marino con valor histórico o

cientí fico de interés nacional. Un monumento natural puede ser un accidente geográfico o un sitio de

8/3/2019 1146570 Areas Bajo Regimen de Admin is Trac Ion Especial Dead Minis Trac Ion Especial

http://slidepdf.com/reader/full/1146570-areas-bajo-regimen-de-admin-is-trac-ion-especial-dead-minis-trac-ion 6/25

rareza o belleza excepcional, formaciones geológicas o valores ecológicos que merecen recibir

protección absoluta. En el paí s se cuenta con treinta y seis (36) monumentos naturales con una

superficie de 4.276.178 ha que representan el 4,67% del territorio nacional.

NombreLocalización

( departamento)

Área (ha)El año

establecido

Ecoregión Paisaje

Cerro Autana Amazonas 30 1978 TepuyesBosque de hoja perenne de tierra

baja, tepuy

Piedra de Cocuy Amazonas 15 1978Sabanas de la

Amazoní aAfloramientos graní ticos

Piedra La Tortuga y

Piedra PintadaAmazonas 1,950 1992

Sabanas de la

Amazoní a

Roca graní tico con petroglificos y

pintura de la cueva, el petroglifico

más grande del paí s

Pico CodazziAragua, Miranda,

D.F.11,850 1991

Bosques

montanos de la

Cordillera de La

Costa

La elevación más alta en la región

central de la Cordillera de la Costa

Formaciones de

Tepuyes (En

actualidad hay 25

formaciones

separadadas, no

sólo una)

Bolivar y Amazonas 1,069,820 1991 TepuyesMontaña tablero antigua, la roca más

vieja en el mundo

Cerro Santa Ana Falcón 1,900 1972

Bosques secos

de los

Lara/Falcón

Bosque de hoja perenne, La

elevación más alta de Paraguaná 

Cerro Platillón Guárico 8,000 1987

Bosques secos

de los Llanos,sabanas de la

Amazoní a

La elevación más alta de los llanos

Morros de Macaira Guárico 99 1978

Bosques secos

de los Llanos,

sabanas de la

Amazoní a

Afloramientos de la marina de la

piedra caliza

Morros de San Juan

(Arí stides Rojas)Guárico 2,755 1949

Bosques secos

de los Llanos

Afloramientos de la marina de la

piedra caliza

Loma de León Lara 7,275 1989

Bosques secos

de los

Lara/Falcón

Friegas espinosas de la montaña

Chorrera de las

GonzálezMérida 126 1980

Bosques

montanos de los

Andes

Venezolanos

Cascadas andinas

Laguna de Urao Mérida 29 1979

Bosques

montanos de los

Andes

Venezolanos

Laguna con sedimentos salinos

8/3/2019 1146570 Areas Bajo Regimen de Admin is Trac Ion Especial Dead Minis Trac Ion Especial

http://slidepdf.com/reader/full/1146570-areas-bajo-regimen-de-admin-is-trac-ion-especial-dead-minis-trac-ion 7/25

Meseta La Galera Mérida 95 1992

Bosques

montanos de los

Andes

Venezolanos,

Páramo de la

Cordillera de

Mérida

Montaña tablero antigua

Cueva Alfredo Jahn Miranda 58 1978

Bosques

montanos de la

Cordillera de La

Costa

Cueva

Cueva del Guácharo

(Alejandro de

Humboldt)

Monagas 181 1949

Bosques

montanos de la

Cordillera de La

Costa

La cueva más grande del paí s

Cerros Matasiete y

Guayamurí  Nueva Esparta 1,672 1974

Matorral xérico

de las Pení nsulas

de Araya y Parí a

Arbustos costeros de Xerofit, lugar

histórico

Laguna de las

MaritesNueva Esparta 3,674 1974

Manglares

Coastal de

Venzuela

Arbustos costeros de Xerofi,

manglares

Tetas de Marí a

GuevaraNueva Esparta 1,670 1974

Matorral xérico

de las Pení nsulas

de Araya y Parí a

Arbustos costeros de Xerofi,

montañas gemelas en la isla de

Margarita

Abra de Rí o Frí o Táchira 1,282 1993

Bosques

montanos de los

Andes

Venezolanos,

ramo de laCordillera de

Mérida

Bosque montanot, Páramo

Tetas de Niquitao

GuirigayTrujillo 18,000 1996

Bosques

montanos de los

Andes

Venezolanos,

Páramo de la

Cordillera de

Mérida

Bosque de hoja perenne, páramos

andinos

Marí a Lionza Yaracuy 11,712 1960

Bosques secos

de los

Lara/Falcón

Bosque de semideciduous, lugar delperegrination de la magia religi ón

TOTAL Ha 1,142,193

(Excepto Tepuyes) 70,923

Refugios de fauna silvestre

8/3/2019 1146570 Areas Bajo Regimen de Admin is Trac Ion Especial Dead Minis Trac Ion Especial

http://slidepdf.com/reader/full/1146570-areas-bajo-regimen-de-admin-is-trac-ion-especial-dead-minis-trac-ion 8/25

Están representados por todas aquellas zonas del territorio nacional que se estimen necesarias para la

protección, conservación y propagación de la fauna silvestre, principalmente de aquellas especies que

se consideran en peligro de extinción, ya sean residentes o migratorias. En Venezuela se han

establecido siete (7) refugios de fauna silvestre que ocupan una superficie aproximada de 53.474 ha.

Nombre Localización( departamento)

Área (ha) El añoestablecido

Ecoregión Fauna Protegida

Caño Guaritico Apure 9,300 1989 Llanos

Crocodylus intermedius, Caiman

crocodylus, Delf í n Amazonico (Inia

geoffrensis), chigüire, Charapa

(Podocnemys expansa), etc.

Cienaga Los

OlivitosZulia 25,723 1986

Manglares

Coastal de

Venzuela

Flamencos y otros pá jaros migratorios,

Crocodylus acutus, Manatee Del Caribe

(Trichechus manatus manatus)

Cuare Falcón 11,825 1972

Manglares

Coastal de

Venzuela

Especie migratoria del aves

De la Tortuga

ArrauApure, Bolivar 17,431 1989

Humedales del

OrinocoLa tortuga arrau

Estero de

ChiriguarePortuguesa 32,169 1974 Llanos

Jaguars, Pumas, Capibaras, Caimánes,

Garcetas, etc.

Isla de AvesDependencia Federal

Isla de Aves54 1972

Matorral

xérico de La

Costa

39 especie de aves marinos,Tortuga

verde

Laguna de Boca

de CañoFalcón 453 1989

Matorral

xérico de

Paraguaná,

Restingas deParaguaná

Especie migratoria del aves y una gran

diversidad de crustáceo, de moluscs y

de peces marinos

TOTAL Ha 96,955

Áreas boscosas bajo protección

Están representadas por la extensa superficie que ocupan los bosques altos primarios y secundarios.

Existen treinta y nueve (39) áreas boscosas bajo protección que ocupan una superficie de 3.387.889 ha

que representan el 3,7% del territorio nacional.

Nombre Localizació

n( departamento) Á

rea (ha) El año establecido Ecoregión

Achaguas Apure 84,213 1992 Bosques secos de los Llanos

Barbacas GuáricoAragua 222,640 1992 Bosques secos de los Llanos

Botucal Portuguesa 13,244 1992 Bosques secos de los Llanos

Caño Caballo Guárico 125,960 1992 Bosques secos de los Llanos

8/3/2019 1146570 Areas Bajo Regimen de Admin is Trac Ion Especial Dead Minis Trac Ion Especial

http://slidepdf.com/reader/full/1146570-areas-bajo-regimen-de-admin-is-trac-ion-especial-dead-minis-trac-ion 9/25

Cerro Machado

El SilencioTachira 5,956 1993

Bosques montanos de los Andes Venezolanos,

Bosques montanos de la Cordillera Oriental

Chivapure

CuchiveroBolí var 620,133 1992

Bosques húmedos de alta montaña de la Guyana

Delgadito Portuguesa 3,390 1992 Bosques secos de los Llanos

El Amparo Cojedes 41,140 1992 Bosques secos de los Llanos

El Baúl

CorralitoCojedes 120,385 1992 Bosques secos de los Llanos

El Chocó Bolí var 15,000 1992 Bosques húmedos de alta montaña de la Guyana

El Clavo PortuguesaBarinas 9,544 1992 Bosques secos de los Llanos

El Yagual Apure 41,419 1992 Bosques secos de los Llanos

La Danta Barinas 13,129 1992 Bosques secos de los Llanos

Libertad Cojedes 38,088 1992 Bosques secos de los Llanos

Márgenes del

Rí o GuáricoGuárico 166,677 1992 Bosques secos de los Llanos

Márgenes del

Rí o GuereAnzoátegui 93,036 1992 Bosques secos de los Llanos

Merejina Delta Amacuro 302,493 1992 Humedales del Orinoco

NirguaAroa Yaracuy 68,467 1992 Bosques secos de los Lara/Falc ón

Páramo Las

LajasTachira 2,240 1991 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

Pedernales Delta Amacuro 246,625 1992 Humedales del Orinoco

PiedemontePortuguesa

PortuguesaBarinas 54,065 1992 Bosques secos de los Llanos

Pueblito GuáricoCojedes 98,731 1992 Bosques secos de los Llanos

Rí o Apure

CaparoBarinas 18,535 1992 Bosques secos de los Llanos

Rí o Arauca

GuereAnzoátegui 26,314 1992 Bosques secos de los Llanos

Rí o Aricuaisa Zulia 15,114 1992 Bosques húmedos del Catatumbo

Rí o de los

RemediosFalcón 80,315 1992 Bosques secos de los Lara/Falcón

Rí o GuanareViejo

Portuguesa 20,076 1992 Bosques secos de los Llanos

Rí o Guanipa Monagas 111,562 1992 Bosques secos de los Llanos

Rí o Orichuna Apure 44,541 1992 Bosques secos de los Llanos

Rí o Orituco Guárico 100,205 1992 Bosques secos de los Llanos

Rí o Tarra Zulia 59,915 1992 Bosques húmedos del Catatumbo

8/3/2019 1146570 Areas Bajo Regimen de Admin is Trac Ion Especial Dead Minis Trac Ion Especial

http://slidepdf.com/reader/full/1146570-areas-bajo-regimen-de-admin-is-trac-ion-especial-dead-minis-trac-ion 10/25

Rí o Tucuco Zulia 31,665 1992 Bosques húmedos del Catatumbo

Rí o Tucurere Falcón 73,473 1992 Bosques secos de los Lara/Falcón

Rí os Maticora y

CocuizaFalcón 40,402 1992 Bosques secos de los Lara/Falcón

San Fernando Apure 37,410 1992 Bosques secos de los Llanos

San Francisco

de la ParaguaBolí var 67,000 1992 Bosques húmedos de alta montaña de la Guyana

Santa Rosa Zulia 99,264 1992 Bosques húmedos del Catatumbo

Santo Domingo Barinas 155,152 1992 Bosques secos de los Llanos

Tiznados Guárico 20,388 1992 Bosques secos de los Llanos

TOTAL Ha 3,387,906

Reservas nacionales hidráulicas

En estas zonas se permite, principalmente, el aprovechamiento forestal e hidroeléctrico, aunque

también pueden ser utilizadas, de manera controlada, para la actividad agropecuaria, la explotación

minera, la extracción de flora y fauna, la ocupación por parte de poblaciones humanas y la cacerí a

deportiva.

Representan los espacios en los cuales estén ubicados cuerpos de agua naturales o artificiales, que por

su naturaleza, situación o importancia justifiquen su sometimiento a un régimen de administración

especial. Existen catorce (14) reservas abarcan una superficie de 1.740.783 ha correspondiente al 1,90%

del territorio nacional.

Se encuentran en zonas donde la configuración geológica y los abundantes reservorios naturales de

agua requieren de un uso y mantenimiento óptimos, a fin de promover la conservación del agua como

recurso estratégico.

NombreLocalización

( departamento)Área (ha)

El año

establecidoEcoregión

Zona sur del Lago de

MaracaiboZulia 618,000 1974 Bosques húmedos del Catatumbo

Guanare

Masparro:Piedemonte

Andino

Barinas 491,280 1974 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

Región valle de

Quí borLara 72,000 1974 Bosques secos de los Lara/Falcón

Burro Negro Zulia 75,000 1976 Bosques secos de los Lara/Falcón

Distritos Maturí n,

Cedeño, Acosta y PiarMonagas 190,000 1976 Bosques secos de los Llanos

8/3/2019 1146570 Areas Bajo Regimen de Admin is Trac Ion Especial Dead Minis Trac Ion Especial

http://slidepdf.com/reader/full/1146570-areas-bajo-regimen-de-admin-is-trac-ion-especial-dead-minis-trac-ion 11/25

Rí o Sanchón Carabobo 8,100 1976 Bosques montanos de la Cordillera de La Costa

Cerro Machado El

SilencioTáchira 5,956 1992 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

Cuenca Alta del Ro

IcabarúBolí var 190,000 1992 Bosques húmedos de alta montaña de la Guyana

Aguas Calientes Táchira 2,924 1992 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

San Pedro del Rí o Táchira 369 1992 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

Paramo Las Lajas Táchira 2,231 1991 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

Distrito Páez del

Estado ApureApure 66,100 1981 Bosques secos de los Llanos

TOTAL Ha 1,721,960

Reservas de fauna silvestre

Se destinan al desarrollo de programas de control, manejo y aprovechamiento continuo de diversasespecies animales. En estas áreas se permiten las actividades recreativas pasivas y el aprovechamiento

controlado de la fauna.

Las reservas de fauna silvestre comprenden zonas que se requieren para el desarrollo de programas

experimentales o definitivos de ordenación y manejo de poblaciones de animales silvestres, destinados

a asegurar la reproducción continua de las especies para el ejercicio de la caza o cualquier otra forma de

aprovechamiento del recurso. Esta categorí a de ABRAE ocupa una superficie de 71.856 ha

correspondiente a cuatro (4) reservas de fauna silvestre.

NombreLocalización

( departamento)

Área

(ha)

El año

establecid

o

Ecoregión Protected Fauna

Ciénagas de

Juan Manuel

de Aguas

Blancas y

Negras

Zulia 70,680 1975

Manglares Coastal

de Venzuela,

Bosques húmedos

del Catatumbo

Chigüire, la gallineta pico verde, el oso melero y

la baba

Sabanas de

AnaroBarinas 16,331 1982

Llanos,

Humedales del

Orinoco

Araguatos, cachicamos, conejos, lapas, picures,

zorros, cuchicuchis, zorros cangrejeros,

mapurites, báquiros, monos araña, dantas,

cunaguaros, garzas reales, garzas chuzmita,

garcitas azules, pá jaros vaco, gabánes, corocoras,

arucos, güirirí es, águilas pescadoras, gavilanes

habados, caricares, chiriguare, guacharacas y

otros

8/3/2019 1146570 Areas Bajo Regimen de Admin is Trac Ion Especial Dead Minis Trac Ion Especial

http://slidepdf.com/reader/full/1146570-areas-bajo-regimen-de-admin-is-trac-ion-especial-dead-minis-trac-ion 12/25

Gran

MorichalDelta Amacuro 129,700 2001

Humedales del

Orinoco, Bosques

inundables del

Delta del Orinoco

Lloros (Amazona sp.), guacamayas (Ara sp.),

manatí es (Trichechus manatús), báquiros (Tayassu

sp.), lapas (Aguti paca), venados (Odocoileus

virginianus), dantas (Tapirus terrestris), delfines

de rí o (Sotalia fluviatilis), toninas (Inia

geofrensis) y babas (Caiman crocodilus).

Ciénaga de la

Palmita e

Islote de

Pá jaros

Zulia 2,525 2000Bosques secos de

Maracaibo

Nuerosas especies de aves de interés cinegético y

amenazadas

Esteros de

CamaguánGuárico 19,300 2000 Llanos

Loros, cachicamos, lapas, picures, zorros,

báquiros, cunaguaros, garzas reales, garzas

chuzmita, garcitas azules, pá  jaros vaco, gabánes,

corocoras, arucos, güirirí es, gavilanes habados,

caricares, chiriguare, guacharacas, venados,

delfines de rí o, toninas y babas.

TOTAL Ha 238,536

Áreas rurales de desarrollo integrado

Están compuestas por aquellas zonas que deben ser sometidas a una estrategia de desarrollo

fundamentada en la participación coordinada de las entidades públicas y la población rural organizada,

con el objeto de concentrar y concertar esfuerzos hacia el logro de una auténtica prosperidad

agropecuaria.

Corresponden a zonas que deben ser sometidas a una estrategia de desarrollo fundamentada en la

participació

n coordinada de las entidades publicas y la població

n rural organizada. Existen cinco (5)áreas en el paí s con una extensión de 1.082.314 ha, que equivale al 1,18% del territorio.

NombreLocalización

( departamento)Área (ha)

El año

establecidoEcoregión

Módulos de Apure Apure 589,100 1974 Llanos

Valle del Rí o Aroa Falcón,Yaracuy 300,000 1980 Bosques secos de los Lara/Falcón

Valle de Atamo Nueva Esparta 546 1987 Matorral xérico de La Costa

Valle del Rí o Guarapiche Monagas 137,000 1976 Llanos

El Palmar y sus alrededores Bolí var 143,768 1987 Bosques húmedos de la Guyana

Cuenca de Unare

Guárico,

Anzoátegui,

Miranda

2,313,400 1985 Llanos, Bosques secos de los Llanos

GuanareMasparro Barinas 501,000 1974Bosques montanos de los Andes

Venezolanos

TOTAL Ha 3,984,814

Reservas biosfera

8/3/2019 1146570 Areas Bajo Regimen de Admin is Trac Ion Especial Dead Minis Trac Ion Especial

http://slidepdf.com/reader/full/1146570-areas-bajo-regimen-de-admin-is-trac-ion-especial-dead-minis-trac-ion 13/25

Están compuestas por aquellas zonas en la que se combinan la presencia de biomasas naturales que

deben ser preservadas por su alto valor cientí fico y biológico, con la presencia de poblaciones locales

caracterizadas por modos de vida en lo económico, social y cultural, que configuran un especial

sistema de relaciones hombre espacio.

Son áreas que combinan la presencia de biomasa natural, de importancia mundial, que debe ser

preservada por su alto valor cientí fico y biológico, con la existencia de poblaciones caracterizadas por

modos de vida que en lo económico, social y cultural, configuran un especial sistema de relación

hombre espacio. Venezuela cuenta con dos (2) reservas de biosfera que cubren 9.602.466 ha que

representan el 10,48% del territorio.

NombreLocalización

( departamento)Área (ha)

El año

establecidoEcoregión

Alto Orinoco

Brazo del

Casiquiare

Amazonas 8,400,000 1991

Bosques húmedos de alta montaña de la Guyana, Uatama

Moist forest, Bosques húmedos de la región de Rí o

Japura/Rí o Negro, Tepuyes

Delta del

OrinocoDelta Amacuro 876,500 1991 Humedales del Orinoco

TOTAL Ha 9,276,500

Áreas de protección y recuperación ambiental

Son todas aquellas zonas donde los problemas ambientales provocados o inducidos, bien por la acción

del hombre o por causas naturales, requieran de un plan de manejo que establezca un tratamiento derecuperación o uno que atenúe los fenómenos de degradación. Venezuela cuenta con tres (3) áreas de

protección y recuperación ambiental que abarcan una superficie de 4.168 ha.

El decreto de la Presidencia de la República mediante el cual se declara como Área de Protección y

Recuperación Ambiental a la porción del territorio nacional ubicada en el Eje Costero Arapo Santa Fe,

del estado Sucre, está publicado en la Gaceta Oficial. La publicación oficial 38.788, de fecha jueves 11

de octubre de 3007, es la que contiene el decreto número 5.633, de ocho artí culos.

Los linderos establecidos del Área de Protección y Recuperación Ambiental del referido eje son los

siguientes: partiendo del vértice 1 sigue la lí nea de costa hasta la desembocadura del rí o Santa Fe

(vértice 2) hasta su confluencia con la quebrada San Pedro (vértice 3); a partir de éste se sigue aguas

arriba del rí o San Pedro hasta el vértice 4. La superficie delimitada tiene un área geográfica aproximada

de 5 mil 670 hectáreas, zona que se encuentra delimitada por una poligonal cerrada, cuyos vértices

están definidos por coordenadas U.T.M (Universal Transversal de Mercator), Datum Sirgas Regven.

8/3/2019 1146570 Areas Bajo Regimen de Admin is Trac Ion Especial Dead Minis Trac Ion Especial

http://slidepdf.com/reader/full/1146570-areas-bajo-regimen-de-admin-is-trac-ion-especial-dead-minis-trac-ion 14/25

Zonas de aprovechamiento agrí cola

Son zonas que por sus condiciones edafo clim áticas deben ser resguardadas para la explotación

agrí cola, dentro de un régimen de conservación de sus recursos. Existen seis (6) zonas que ocupan una

extensión de 357.955 ha, correspondientes al 0,39% del territorio nacional.

Poseen caracterí sticas especiales por la constitución de su suelo y por las condiciones climáticas de la

región. Son zonas de alto potencial para el aprovechamiento agrí cola debido a sus excepcionales

condiciones, por lo que deben ser sometidas a una mayor preservación.

Las diversas zonas de aprovechamiento agrí cola reciben protección de acuerdo con su potencial

productor.

Así , existen zonas óptimas para el desarrollo de la agricultura, que han sido resguardadas por el Estado

venezolano para ser explotadas mediante té

cnicas de cultivo que permitan su mejor y mayorpreservación.

De la misma forma, el Estado ha caracterizado zonas que son consideradas de bajo potencial para el

aprovechamiento agrí cola, en las que se requiere del uso de tecnologí as especiales que permitan reducir

de forma considerable el impacto de las condiciones que limitan su utilidad económica.

NombreLocalización

( departamento)Área (ha)

El año

establecidoEcoregión

Barlovento Miranda 210,638 1982 Bosques montanos de la Cordillera de La Costa

Distrito Mara Zulia 11,042 1981 Bosques secos de Maracaibo

La Peribeca Táchira 395 1980 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

Depresión Turbio

YaracuyLara, Yaracuy 80,308 1982 Bosques secos de los Lara/Falcón

Depresión del

Valle de Quí borLara 43,395 1982 Bosques secos de los Lara/Falcón

Zonas protectoras

Son decretadas para limitar legalmente la propiedad de la tierra. Sus principales funciones son: permitir

la conservación de los bosques, la fauna, los suelos y las aguas.

Las zonas protectoras pueden ser aprovechadas en actividades forestales, hidroeléctricas, de

reforestación, de investigación, de comercialización de la flora y la fauna. También se permite, con

ciertos controles, la ocupación por parte de poblaciones humanas y las prácticas de cacerí a.

8/3/2019 1146570 Areas Bajo Regimen de Admin is Trac Ion Especial Dead Minis Trac Ion Especial

http://slidepdf.com/reader/full/1146570-areas-bajo-regimen-de-admin-is-trac-ion-especial-dead-minis-trac-ion 15/25

Son áreas ubicadas en cuencas hidrográficas que ameritan un tratamiento especial por sus

caracterí sticas, ubicación y condiciones, que por encontrarse en zonas inmediatas a poblaciones, actúan

como agentes reguladores del clima y de las aguas. La declaratoria de una Zona Protectora está 

destinada a la conservación de bosques, suelos y aguas. Estas zonas ocupan una superficie de

12.859.531 ha correspondientes a cincuenta y ocho (58) zonas protectoras que representan el 14,03%

del territorio.

NombreLocalización

( departamento)Área (ha)

El año

establecidoEcoregion

Area Metropolitana

de CaracasD.F., Miranda 84,300 1972

Bosques montanos de la Cordillera de La

Costa

Barquisimeto Lara 46,273 1987 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

Cabos, Puntas y

Lagunas de Isla de

Margarita

Nueva Esparta 1,549 1988 Matorral xérico de La Costa

Cerro El Volcán Miranda 554 1980Bosques montanos de la Cordillera de La

Costa

Ciudad de Coro Falcón 19,720 1987 Bosques secos de los Lara/Falcón

Ciudad de

MaracaiboZulia 20,800 1986 Bosques secos de Maracaibo

Cuenca Alta de los

Rí os Maticora y

Cocuiza

Falcón, Lara, Zulia 241,500 1974 Bosques secos de los Lara/Falcón

Cuenca Alta del Rí o

Cojedes

Carabobo, Yaracuy,

Cojedes276,000 1974 Bosques secos de los Lara/Falcón

Cuenca Alta del Rí o

Tocuyo: CurariguaLara 74,860 1992

Bosques montanos de los Andes Venezolanos,

Bosques secos de los Lara/Falcón

Cuenca Alta del Rí o

Tocuyo: Dos

Cerritos

Lara 71,940 1990Bosques montanos de los Andes Venezolanos,

Bosques secos de los Lara/Falcón

Cuenca Alta y

Media del Rí o

Machango

Zulia, Falcón 113,000 1990 Bosques secos de Maracaibo

Cuenca Alta y

Media del Rí o

Orituco

Guárico 43,000 1991Bosques montanos de la Cordillera de La

Costa

Cuenca del Rí o

GuáricoAragua 40,207 1974 Bosques secos de los Llanos

Cuencas Alta y

Media del Rí o PaoCojedes, Carabobo 68,000 1974

Bosques montanos de la Cordillera de La

Costa

Distrito Guaicaipuro Miranda 560 1980Bosques montanos de la Cordillera de La

Costa

El Cigarrón Guárico 45,230 1989 Bosques secos de los Llanos

8/3/2019 1146570 Areas Bajo Regimen de Admin is Trac Ion Especial Dead Minis Trac Ion Especial

http://slidepdf.com/reader/full/1146570-areas-bajo-regimen-de-admin-is-trac-ion-especial-dead-minis-trac-ion 16/25

Escalante Onia

MucujepeZulia, Táchira, Mérida 101,125 1975 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

Espacio Territorial

próximo a la Costa

Nacional

Está definido como una

franja de 80 m de ancho en

la costa de VZ por 4006

km, excepto por 260 km de

Guyana VZ que est á protestada.

299,680 1989 Matorral xérico de La Costa

La Machirí  Táchira 2,000 1973 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

La Mariposa Miranda 2,810 1988Bosques montanos de la Cordillera de La

Costa

La Pereza Miranda 330 1982Bosques montanos de la Cordillera de La

Costa

La Tortuga Arrau Apure, Bolí var 9,856 1989 Humedales del Orinoco

Laguna Blanca o del

MorroNueva Esparta 217 1992 Manglares Coastal de Venzuela

Laguna de la Danta Barinas 2,203 1974 Bosques secos de los Llanos

Las González Mérida 11,220 1980 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

Litoral Central Vargas, Miranda 39,723 1974Bosques montanos de la Cordillera de La

Costa, Matorral xérico de La Costa

Macizo Montañoso

del Turimiquire

Sucre, Monagas

Anzoátegui540,000 1974

Bosques montanos de la Cordillera de La

Costa Matorral xérico de La Costa

Margen Izquierdo

del Rí o MasparroBarinas 5,000 1974 Bosques secos de los Llanos

Mitar

NakichenovichPortuguesa 615 1970 Bosques secos de los Llanos

Mucujún Mérida 19,450 1985 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

Piedemonte Norte de

la Cordillera Andina

Lara, Mérida, Trujillo,

Zulia372,327 1974 Bosques secos de los Lara/Falcón

Región Lago de

Maracaibo, Sierra de

Perijá 

Zulia 244,125 1974 Bosques húmedos del Catatumbo

Rí o Albarregas Mérida 11,233 1973 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

Rí o Capaz Mérida 45,700 1989 Bosques montanos de los Andes Venezolanos,Páramo de la Cordillera de Mérida

Rí o Castán Trujillo 29,705 1993 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

Rí o Cataniapo Amazonas 153,800 1993Bosques húmedos de la región de Rí o

Japura/Rí o Negro, Humedales del Orinoco

Rí o Chuspita Miranda 5,642 1976Bosques montanos de la Cordillera de La

Costa

8/3/2019 1146570 Areas Bajo Regimen de Admin is Trac Ion Especial Dead Minis Trac Ion Especial

http://slidepdf.com/reader/full/1146570-areas-bajo-regimen-de-admin-is-trac-ion-especial-dead-minis-trac-ion 17/25

Rí o Torbes y sus

AlrededoresTáchira 12,000 1974 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

Rí o Yacambú Lara 46,900 1974 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

Rí os Guanare,

Boconó, Tucupido,

La Yuca y Masparro

Barinas, Lara, Portuguesa,

Trujillo400,000 1991 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

Rubio Táchira 23,760 1978 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

San Antonio Ure ña Táchira 6,223 1982 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

San Cristóbal Táchira 10,000 1978 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

San Rafael de

GuasareZulia 302,000 1973 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

Serraní a de San Luis Falcón 86,000 1987 Bosques secos de los Lara/Falcón

Sierra de Aroa Lara, Yaracuy 113,000 1991 Bosques secos de los Lara/Falcón

Sierra de Bobare Yaracuy, Falcó

n, Lara 140,000 1990 Bosques secos de los Lara/Falcó

n

Sierra de Nirgua Lara, Yaracuy 146,590 1974 Bosques secos de los Lara/Falcón

Sur del Estado

Bolí varBolí var 7,262,358 1974

Bosques húmedos de alta montaña de la

Guyana, Bosques húmedos de Uatama,

Tepuyes

Sureste del Lago de

Maracaibo Sto.

Domingo Motat án

Zulia 406,662 1974Bosques montanos de los Andes Venezolanos,

Páramo de la Cordillera de Mérida

Sureste del Lago de

Maracaibo Uribante Caparo

Barinas, Táchira, Mérida 446,600 1974 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

Valle del Algodonal Miranda 214 1976Bosques montanos de la Cordillera de La

Costa

Area Metropolitana

Barcelona Puerto La

Cruz Guanta

Anzoategui 84,000 1992Cordillera de la Costa montane forest,

Matorral xérico de La Costa

Embalse de Mapara Falcón 20,253 1993 Bosques secos de los Lara/Falcón

Sub cuenca del rí o

MomboyTrujillo 12,554 1993 Bosques secos de los Lara/Falcón

Rí o Pedregal Falc

ón 195,000 1976 Bosques secos de los Lara/Falc

ón

Rí o Capravera Anzoátegui 3,203 1978 Bosques secos de los Llanos

TOTAL Ha 12,626,368

Reservas forestales

Se caracterizan por poseer grandes extensiones de macizos boscosos que promueven el mantenimiento

8/3/2019 1146570 Areas Bajo Regimen de Admin is Trac Ion Especial Dead Minis Trac Ion Especial

http://slidepdf.com/reader/full/1146570-areas-bajo-regimen-de-admin-is-trac-ion-especial-dead-minis-trac-ion 18/25

de una industria, cuya principal fuente de recursos es la madera.

Estas zonas permiten el aprovechamiento por medio de diversas actividades humanas, tales como la

obtención de energí a, plantaciones, investigación, cacerí a deportiva y otras.

Están constituidas por macizos boscosos, que por su ubicación, composición florí stica o por ser lasúnicas disponibles en determinada área, constituyen elementos indispensables para el mantenimiento de

la industria maderera nacional. En Venezuela han sido decretadas once (11) reservas forestales que

abarcan una superficie de 11.327.416 ha que equivale al 12,36% del territorio nacional.

NombreLocalización

( departamento)Área (ha)

El año

establecidoEcoregión

Caparo Barinas 181,143 1961 Bosques secos de los Llanos

El Caura Bolí var 5,134,000 1968 Bosques húmedos de alta montaña de la Guyana

Guarapiche Sucre y Monagas 370,000 1963 Bosques secos de los Lara/Falcón

ImatacaBolí var y Delta

Amacuro3,640,899 1961

Bosques húmedos de la Guyana, Bosques inundables del

Delta del Orinoco

La Paragua Bolí var 782,000 1968Bosques húmedos de alta montaña de la Guyana

Rí o Tocuyo Falcón y Yaracuy 47,640 1969 Bosques inundables del Delta del Orinoco

San Camilo Apure 97,100 1961 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

Sipapo Amazonas 1,215,500 1963 Bosques húmedos de la región de Rí o Japura/Rí o Negro

Ticoporo Barinas 187,156 1955 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

Turén Portuguesa 116,400 1950 Bosques secos de los Llanos

TOTAL Ha 11,771,838

Áreas criticas con prioridad de tratamiento

Están integradas por aquellos espacios del territorio nacional cuyas condiciones ecológicas requieren

ser sometidas, con carácter prioritario a un plan de manejo, ordenación y protección. En Venezuela se

han declarado siete (7) áreas criticas con prioridad de tratamiento que ocupan una extensión de

3.599.146 ha, lo que representa el 3,93% del territorio.

NombreLocalización

( departmento)Área (ha)

El año

establecidoEcoregión

8/3/2019 1146570 Areas Bajo Regimen de Admin is Trac Ion Especial Dead Minis Trac Ion Especial

http://slidepdf.com/reader/full/1146570-areas-bajo-regimen-de-admin-is-trac-ion-especial-dead-minis-trac-ion 19/25

Mesa de GuanipaAnzoátegui y

Monagas2,000,000 1978 Bosques secos de los Llanos

Acuí fero de

CalabozoGuárico 415,000 1978 Bosques secos de los Llanos

Cuenca del rí o

Albarregas

Mérida 75,000 1979 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

Cuenca del Lago

de Valencia

Aragua,

Carabobo303,500 1979

Bosques montanos de la Cordillera de La

Costa

Páramo de

VerihuacaMérida, Táchira 2,597 1981 Bosques montanos de los Andes Venezolanos

Cuenca del Rí o

Tuy

Aragua, D.F.,

Miranda877,974 1992

Bosques montanos de la Cordillera de La

Costa

TOTAL Ha 3,674,071

Áreas con fines productivos

Las areas protegidas con fines productivos reúnen una serie de caracterí sticas que permiten una elevada

productividad, debido a que son fuentes de madera, agua y una gran variedad de flora y fauna silvestre.

Lotes boscosos

Se caracterizan por tener una gran reserva de productos forestales que necesitan, para su explotación,

del uso de una serie de técnicas especializadas que permitan no sólo el mayor aprovechamiento, sino el

desarrollo sostenido de su potencial natural.

Algunos usos considerados como compatibles con estas áreas son la explotación agrí cola, la extracción

de especies de la flora y la fauna, el aprovechamiento en usos comerciales, industriales y la recreaci ón;

la utilización de la gran abundancia de fauna silvestre y la ocupación por parte de poblaciones humanas

con ciertas restricciones.

NombreLocalización

( departamento)

Área

(ha)

El año

establecidoEcoregión

San Pedro Bolí var 757,400 1981 Bosques h

úmedos de la Guyana

Caño Blanco Bolí var 20,000 1984 Bosques húmedos de la Guyana

C.V.G. El Frí o Bolí var 65,000 1985 Bosques húmedos de la Guyana

Rio Parguaza Bolí var 65,700 1986 Bosques húmedos de la Guyana

El DoradoTumeremo Bol í var 78,993 1987 Bosques húmedos de la Guyana

Fundo Paisolandia Bolí var 8,101 1988 Bosques húmedos de la Guyana

8/3/2019 1146570 Areas Bajo Regimen de Admin is Trac Ion Especial Dead Minis Trac Ion Especial

http://slidepdf.com/reader/full/1146570-areas-bajo-regimen-de-admin-is-trac-ion-especial-dead-minis-trac-ion 20/25

Fundo Flamerich Bolí var 19,196 1988 Bosques húmedos de la Guyana

Hato Santa Marta Barinas 38,156 1989 Llanos, Bosques secos de los Llanos

TOTAL Ha 1,052,546

Planicies Inundables

Espacios del territorio nacional, adyacentes a los cursos de aguas superficiales y que pueden llegar a ser

ocupados por los excesos de aguas cuando se desbordan de sus cauces naturales.

Hábitats acuáticos especiales para explotación o uso intensivo controlado

En este grupo se incluyen los golfetes, albuferas, deltas, planicies cenagosas y similares que por sus

riquezas marí timas, lacustres o fluviales, sean de especial interés para el paí s.

Áreas con fines protectores

Poseen un conjunto de caracterí sticas especiales en cuanto a su ubicación, condiciones geográficas y

cercaní a a poblaciones, que influyen en el proceso de regulación del clima de una región.

Algunas áreas protegidas con estos fines son las denominadas zonas protectoras, las reservas

hidráulicas, los refugios y reservas de fauna, los parques litorales y las áreas crí ticas.

Santuarios de Fauna

Son aquellas zonas donde habiten animales peculiares de la fauna nacional, o especies raras en el

mundo, o aquellas donde la concentración de determinados animales constituya o pueda constituir

motivo de recreación y turismo. Hasta el momento, no se ha propuesto el establecimiento de esta

categorí a de ABRAE en Venezuela.

Reserva de Fauna Silvestre Ciénagas de Juan Manuel, Aguas Blancas y Aguas Negras

Decretada en diciembre de 1975.

Ubicación: Municipio Catatumbo del estado Zulia.

La reserva está constituida fundamentalmente por bosques y herbazales de pantano.

Reserva de Fauna Silvestre Sabanas de Anaro

Decretada en 1982.

Ubicación: Municipio Ticoporo del Estado Barinas.

Reserva de Fauna Silvestre Gran Morichal

8/3/2019 1146570 Areas Bajo Regimen de Admin is Trac Ion Especial Dead Minis Trac Ion Especial

http://slidepdf.com/reader/full/1146570-areas-bajo-regimen-de-admin-is-trac-ion-especial-dead-minis-trac-ion 21/25

Decretada en febrero del 2001.

Ubicación en la Hoya Norte del rí o Morichal Largo, Municipio Maturí n del Estado Monagas y el

Municipio Pedernales del Estado Delta Amacuro.

Reserva de Fauna Silvestre Ciénaga de La Palmita e Islote de Pá jaros

Decretada en marzo del 2000.Ubicación: en la costa oriental del Lago de Maracaibo (Estado Zulia).

Reserva de Fauna Silvestre Esteros de Camaguán

Decretada en marzo del 2000.

Ubicación: jurisdicción el Municipio Autónomo Miranda del Estado Guárico

Parques litorales

Permiten el uso controlado y la preservación de los recursos naturales en las zonas costeras del paí s.

como explican la fal de veneficios en algunos estados de veneuela con referencias a los parques

Áreas crí ticas con prioridad de tratamiento

Son aquellas áreas del paí s que, por sus condiciones ecológicas, deben ser sometidas con gran prioridad

a planes de manejo, ordenación y protección.

Áreas con fines recreativos, cientí ficos y educativos

Son espacios naturales preservados por su gran valor cientí fico, cultural, educativo, histórico,recreativo... Las principales áreas protegidas con estos fines son los parques nacionales y los

monumentos naturales.

Sitios de patrimonio histórico cultural o arqueol ógicos

Están compuestos por aquellas edificaciones y monumentos de relevante interés nacional, así como las

áreas circundantes que constituyan el conjunto histórico artí stico y arqueológico correspondiente.

ADEMÁS DE ESTAS ÁREAS BAJO RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL

EXISTEN OTRAS DE IMPORTANCIA NACIONAL COMO SON:

Zonas de reserva para construcción de presas y embalses

Son aquellas que por sus especiales caracterí sticas y situación, se consideren idóneas para la

construcción de presas y embalses.

8/3/2019 1146570 Areas Bajo Regimen de Admin is Trac Ion Especial Dead Minis Trac Ion Especial

http://slidepdf.com/reader/full/1146570-areas-bajo-regimen-de-admin-is-trac-ion-especial-dead-minis-trac-ion 22/25

Están formadas por aquellas áreas que por su situación y caracterí sticas especiales se consideran

idóneas para la construcción de presas y embalses.

Áreas de protección de obras públicas

Están compuestas por las zonas de influencia de las construcciones públicas, que deben ser sometidas a

usos conformes con los fines y objetos de la obra.

Costas marinas de aguas profundas

Zonas marí timas que por sus especiales caracterí sticas y situación, sean consideradas óptimas para el

desarrollo de puestos de carga y embarque, las cuales comprenderán el área marí tima que delimite el

Decreto.

Zonas de interés turí stico

Son áreas del territorio nacional que por su belleza escénica o valor histórico, tienen significación

turí stica o recreativa.

Zonas de seguridad

Comprenden una franja adyacente a la orilla del mar, de lagos y r í os navegables, así como la zona que

circunda las instalaciones militares y las industrias básicas (petroleras y siderúrgicas).

Zonas de seguridad fronteriza

Comprende la zona adyacente a la lí nea fronteriza del territorio nacional.

Sitios de Patrimonio histórico cultural o arqueol ógico

Están compuestos por aquellas edificaciones y monumentos de relevante interés nacional, así como las

áreas circundantes que constituyan el conjunto histórico, artí stico y arqueológico correspondiente.

Existe en el paí s un sitio de patrimonio histórico decretado en el año 1986, correspondiente al Campo

de Carabobo, ubicado en el Estado Carabobo con una superficie de 1.209 ha.

Áreas terrestres y marí timas con alto potencial energético y minero

8/3/2019 1146570 Areas Bajo Regimen de Admin is Trac Ion Especial Dead Minis Trac Ion Especial

http://slidepdf.com/reader/full/1146570-areas-bajo-regimen-de-admin-is-trac-ion-especial-dead-minis-trac-ion 23/25

Son todas aquellas zonas que contienen una riqueza energética y minera especial y que ameritan un

régimen de preservación del medio combatible con extracción de recursos esenciales para la Nación.

8/3/2019 1146570 Areas Bajo Regimen de Admin is Trac Ion Especial Dead Minis Trac Ion Especial

http://slidepdf.com/reader/full/1146570-areas-bajo-regimen-de-admin-is-trac-ion-especial-dead-minis-trac-ion 24/25

Conclusión

Concluyendo ya el trabajo podemos decir que la administración ambiental es de gran es

ayuda para poder mantener cuidar y construir un ambiente fuera de la contaminación ayudar a

educar a las personas a que contribuyan a mejorar preservar el ambiente, también tener mas

conocimientos sobre los parques nacionales , la vegetación los tipos de clima que abundan ennuestra región. Entre muchas cosas mas.

8/3/2019 1146570 Areas Bajo Regimen de Admin is Trac Ion Especial Dead Minis Trac Ion Especial

http://slidepdf.com/reader/full/1146570-areas-bajo-regimen-de-admin-is-trac-ion-especial-dead-minis-trac-ion 25/25

Bibliograf í a

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81reas_Bajo_R%C3%A9gimen_de_Administraci%C3%B3n_Espec

ial_(ABRAE)

http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/mapas/mapa_admin_especial.html