107 Leng. y Cult. Latinas I

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 107 Leng. y Cult. Latinas I

    1/3

    Universidad Catlica ArgentinaSanta Mara de los Buenos Aires

    Facultad de Filosofa y Letras

    DEPARTAMENTO: Letras

    CARRERA: Letras CURSO LECTIVO: 2014

    CTEDRA: Lengua y Cu tura Lat!nas I CURSO: "r!#er$

    DURACI%N:&uatr!#estra TOTAL DE 'S( SEM(: &uatr$TURNO: #a)ana

    PRO*ESOR TITULAR: Ra+ La,a e

    PRO*ESOR PRO-TITULAR:

    PRO*ESORA ASISTENTE: In.s /ar urg

    PRO*ESOR ASISTENTE:

    PRO*ESOR DOCENTE AUTORI ADO:

    1. OBJE !"O# $E LA A#!%&A U'A

    - Lograr (ue los alu)nos incor*oren ele)entos +,sicos de la )orfologa latina.- Lograr (ue los alu)nos incor*oren ele)entos +,sicos de la sinta-is latina oracin

    si)*le/ *ro*osiciones coordinadas y *ro*osiciones ad0etivas .- Lograr (ue los alu)nos ad(uieran una correcta u+icacin del )undo cultural ro)ano.- Lograr (ue los alu)nos co)*rendan la i)*ortancia de la cultura latina/ en s )is)a y

    co)o 2eredera y )aestra de otras culturas.

    2( UNIDADES TEMTICAS

    Unidad 1. 3rinci*ales ele)entos fon4ticos. Cantidades voc,licas. $i*tongos. Acentuacin.

    Unidad 5. El sustantivo6 declinacin y usos *rinci*ales de los casos7 *articularidades en ladeclinacin. El ad0etivo6 declinacin y funciones sint,cticas.

    Unidad 8. Los grados de significacin del ad0etivo. Co)*arativos y su*erlativosirregulares.El ver+o. Con0ugacin del ver+o sum y de los ver+os regulares/ vo9 activa6 )odosindicativo infectum y perfectum / su+0untivo infectum e i)*erativo . !niciacin al te)ade *resente de la vo9 *asiva7 desinencias *asivas.

    Unidad :. Usos de las *re*osiciones ),s frecuentes. Co)*le)entos de lugar. Lafor)acin de adver+ios. Co)*arativo y su*erlativo de los adver+ios. Funcin sint,ctica.

  • 7/25/2019 107 Leng. y Cult. Latinas I

    2/3

    Unidad ;. 3ro*osiciones coordinadas. i*os de ne-os coordinantes.

    Unidad

  • 7/25/2019 107 Leng. y Cult. Latinas I

    3/3

    D'efle-iones so+re $aecus amor / de C2arles 3or4e/ en !! Jornadas $i,logos entreLiteratura/ Est4tica y eologa/ UCA/ 5GG:.

    6( METODOLO 5A

    La e-*licacin de los te)as de lengua se 2ar, *artiendo de te-tos sencillos to)ados de los)4todos indicados arri+a. Los alu)nos *re*arar,n el an,lisis y la traduccin/ y en clase se2ar,n las correcciones y e-*licaciones corres*ondientes/ de acuerdo con los te)as desinta-is latina. Los te)as de cultura y civili9acin se e-*licar,n en las clases tericas.

    7( CRITERIOS DE EVALUACI%N DE TRA3A8OS PRCTICOSencin de los tra+a0os *r,cticos re(ueridos. #ecuencia de tie)*o. Condiciones de a*ro+acin.

    La *rofesora asistente entregar, al *rofesor titular un infor)e so+re el dese)*e o en clasede cada uno de los alu)nos. Este infor)e estar, +asado es*ecial)ente en la traduccin dete-tos de los citados li+ros de Egger y "alent Fiol. #e re(uerir, =; N de asistencia.

    9( CRITERIOS y MODALIDAD PARA LAS EVALUACIONES PARCIALES

    Los alu)nos rendir,n durante el a o dos e-,)enes *arciales/ en las siguientes fec2as6 5