12
Galería Bariloche (por Soledad Anselmi) 2012 Entrevista al Cacique José Bilbao Copolque (Comunidad Tehuelche Kopolke) y a la Dra. Mariela Eva Rodríguez 1 http://galeriabariloche.com/notas/gestion-cultural/561-de-objetos- de-exposicion-a-sujetos-con-historia Galería Bariloche. Revista cultural digital de publicación semanal De objetos de exposición a sujetos con historia Miércoles, 30 de Mayo de 2012 19:07 Soledad Anselmi De objetos de exposición a sujetos con historia En marzo de este año se expuso la muestra fotográfica “Tehuelches Meridionales” en la Sala Chonek del Museo de la Patagonia de nuestra ciudad. Dentro del marco de diversas actividades que viene desarrollando el IIDyPCA (Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Proceso de Cambio) dependiente de la Universidad Nacional de Río Negro, dirigido por el Dr. José Lanata. Una de ellas fue una conferencia a cargo de la Dra. en Ciencias Antropológicas Mariela Eva Rodríguez (CONICET-UBA-FLACSO), acompañada por José Bilbao Copolque (Cacique de la Comunidad tehuelche Kopolke, Provincia de Santa Cruz), a la cual titularon "Esas fotos ¿están en Buenos Aires? ¡Uy, pero qué lejos nos llevaron! Reflexiones sobre el proceso en que los tehuelches "objetos" de exhibición comienzan a intervenir en el espacio público”. Sobre su exposición es que conversaron con Galería Bariloche. La invitación fue realizada por el Dr. Walter Delrio y la Dra. Marisa Malvestiti en nombre del Instituto (IIDyPCa), explica Mariela: “Nos convocaron para que comentáramos la muestra de fotografías del Archivo General de la Nación (AGN) y le diéramos contexto a esas fotos teniendo en cuenta lo que ocurre hoy y, a su vez, lo que ocurrió en el pasado. Es decir, la idea era poder motivar reflexiones sobre los modos en que han sido representados los pueblos indígenas de la Patagonia austral y explicar su continuidad en el presente. Los discursos del sentido común suelen sostener que los tehuelche ‘se extinguieron’ y que los mapuche ‘son chilenos’. Entre otras consecuencias, estas afirmaciones deslegitiman

10-Rodríguez and Bilbao Copolque (Newspaper Interview, Pp. 1-9), 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

c

Citation preview

Entrevista al Cacique Jos Bilbao Copolque (Comunidad Tehuelche Kopolke) y a la Dra. Mariela Eva Rodrguez

Galera Bariloche (por Soledad Anselmi) 2012

Entrevista al Cacique Jos Bilbao Copolque (Comunidad Tehuelche Kopolke) y a la Dra. Mariela Eva Rodrguez4

http://galeriabariloche.com/notas/gestion-cultural/561-de-objetos-de-exposicion-a-sujetos-con-historiaGalera Bariloche. Revista cultural digital de publicacin semanalDe objetos de exposicin a sujetos con historiaMircoles, 30 de Mayo de 2012 19:07 Soledad AnselmiDe objetos de exposicin a sujetos con historia

En marzo de este ao se expuso la muestra fotogrfica Tehuelches Meridionales en la Sala Chonek del Museo de la Patagonia de nuestra ciudad. Dentro del marco de diversas actividades que viene desarrollandoel IIDyPCA (Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Proceso de Cambio) dependiente de la Universidad Nacional de Ro Negro, dirigido por el Dr. Jos Lanata. Una de ellas fue una conferencia a cargo de la Dra. en Ciencias Antropolgicas Mariela Eva Rodrguez (CONICET-UBA-FLACSO), acompaada por Jos Bilbao Copolque (Cacique de la Comunidad tehuelche Kopolke, Provincia de Santa Cruz),ala cual titularon"Esas fotos estn en Buenos Aires? Uy, pero qu lejos nos llevaron! Reflexiones sobre el proceso en que los tehuelches "objetos" de exhibicin comienzan a intervenir en el espacio pblico. Sobre su exposicin es que conversaron con Galera Bariloche.

La invitacin fue realizada por el Dr. Walter Delrio y la Dra. Marisa Malvestiti en nombre del Instituto (IIDyPCa), explica Mariela: Nos convocaron para que comentramos la muestra de fotografas del Archivo General de la Nacin (AGN) y le diramos contexto a esas fotos teniendo en cuenta lo que ocurre hoy y, a su vez, lo que ocurri en el pasado. Es decir, la idea era poder motivar reflexiones sobre los modos en que han sido representados los pueblos indgenas de la Patagonia austral y explicar su continuidad en el presente. Los discursos del sentido comn suelen sostener que los tehuelche se extinguieron y que los mapuche son chilenos. Entre otras consecuencias, estas afirmaciones deslegitiman las demandas indgenas y, en particular, las demandas vinculadas con las recuperaciones de sus territorios, manifest la Dra. Rodrguez al inicio de la entrevista.

Esta investigadora viene analizando las trayectorias de los pueblos indgenas desde hace aos, comprometida con el proceso de reconocimiento por parte del estado y de la sociedad. Entre los objetivos de su trabajo se encuentra el de romper con el preconcepto de que los pueblos originarios fueron exterminados totalmente luego de las campaas militares referidas en su conjunto como Conquista del Desierto. Asimismo, su tarea consiste en proveer a los propios protagonistas, tanto a los miembros del pueblo tehuelche, como a los del pueblo mapuche y del pueblo mapuche-tehuelche que viven en la provincia de Santa ,Cruz, de las herramientas necesarias para la reconstruccin de su propia historia. Mi trabajo como investigadora no consiste slo en producir datos (a travs de archivos, crnicas, relatos orales, etc.) e interpretaciones de los mismos, sino tambin en aportar a las familias con las que trabajo esa informacin. Esos datos son una contribucin importante para quienes estn intentando reconstruir sus propias historias, ya que les aporta no slo algunas respuestas, sino tambin nuevas preguntas. Es en el dilogo que se enriquecen las investigaciones mutuas, las de los indgenas y las de los investigadores, quienes elaboramos nuevas reflexiones a partir de escuchar a las personas con las que trabajamos. Mi compromiso consiste entonces en facilitar herramientas para que los indgenas puedan tener el control de su propias narrativas,que puedan decidir qu contar, cundo y cmo, acot Mariela.

En este sentido, Jos Bilbao de la comunidad tehuelche Kopolke, plante que este tipo de acciones, como por ejemplo la muestra fotogrfica, alimenta la idea de que los tehuelche son parte del pasado. Es decir, falta la presencia de quienes pueden dar testimonio sobre las historias detrs de las figuras estticas plasmadas en gigantografas. Faltan las voces que permitiran a la gente pensar en los pueblos originarios en el presente, como presentes y vivos. Detrs de cada foto hay una familia, hay una historia y hubiese sido bueno que esa informacin acompaara la muestra, que no slo hablara yo y contara porque puedo hacerlo sino que otras personas comentaran las fotos, plante Jos. A esto Mariela agreg que la consulta, la participacin y el consentimiento libre, previo e informado es uno de los derechos fundamentales de los pueblos indgenas, que est plasmado en el Convenio 169 de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), que fue ratificado por Argentina en 1992 y depositado en Ginebra en el 2000. El derecho a la participacin, agreg, tambin est explicitado en la Constitucin Nacional (art. 75. inc 17). En general, en este tipo de muestras el derecho a la consulta y participacin no se tiene en cuenta, dado que las reas de cultura ode patrimonio de las provincias y municipalidades organizan exhibiciones como si los indgenas realmente se hubieran extinguido, tal como sostienen los discursos oficiales. Considerados como si fueran objetos estticos o semblanzas del pasado, no se les pregunta cmo deberan ser representados ni tampoco si quieren hacerlo; algo que jams ocurre con las familias de origen europeo referidas en la Patagonia como pioneros. Es fundamental que internalicemos que es un acto de violencia continuar considerando a los pueblos indgenas como objetos de exhibicin y que son sujetos de derecho, manifest la investigadora.

Romper con el imaginario de ser piezas de museoLa gente supone que porque las personas actuales no se parecen a las que fueron retratadas en las fotos, entonces no son verdaderos indgenas. En el caso de los tehuelche, el sentido comn evala su aboriginalidad tomando en cuenta ciertos rasgos o caractersticas consideradas inmutables, ya que si no pueden dar cuenta de las mismas, se suele concluir que se extinguieron, como si fueran dinosaurios. Los rasgos evaluados comnmente suelen ser: si hablan o no la lengua, si se visten o no con quillangos (capas de cuero de guanaco), si viven en toldos o si son corpulentos y altos. Lo que planteamos justamente es que la gente va cambiando y que, el haber abandonado determinadas prcticas, fue resultado de los procesos de colonizacin, de las prohibiciones, discriminaciones y humillaciones. Las personas pueden identificarse con sus abuelos ms all de que usencelular o vean televisin. No slo pueden sentirse miembros de un pueblo indgena, independientemente de las percepciones del resto de la sociedad, sino que la autoadscripcin es tambin uno de los derechos fundamentales del Convenio 169.El sentido comn espera que los tehuelches de hoy sean exactamente igual a aquellos que vivieron en el siglo XIX o a principios del siglo XX, cuando fueron retratados,como si slo se pudiera ser indgena en el pasado, sin posibilidades de cambiar, afirm Mariela.

Jos Bilbao Copolque es miembro del pueblo tehuelche, uno de los 30 pueblos reconocidos por el Estado Nacional como pueblos pre-existentes a los estados nacionales, es decir, anteriores a la existencia de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, etc. La Comunidad Kopolke est situada en el departamentoLago Buenos Aires (provincia de Santa Cruz) y est integrado por 18 familias. Nosotros estamos integrados a la sociedad, es una comunidad abierta, el 80% vive en el pueblo con una jornada laboral de cinco por dos, o sea cinco das en el pueblo y dos en el campo, y nuestra principal actividad es la ganadera, acot Jos.

En relacin a las experiencias de ocultamiento de la identificacin como miembro del pueblo tehuelche, Jos nos relat lo siguiente: Nuestras races no son algo que se rompe, sino que es algo que se tiene escondido para sobrevivir entre la sociedad, nada ms. Seguimos siendo tehuelches aunque no seamos igual que antes. Hoy podemos salir a decirlo, pero antes, los de mi generacin, no lo podan decir porque era feo, no era agradable ir a la escuela y que te apodaran el indio. Ser moreno y tener el pelo negro no era fcil hace 30 aos atrs, entonces nuestros padres y madres lo que hacan era protegernos. Tener esa identidad escondida era una cuestin de proteccin.

En proceso de recuperacin de la lengua originariaOtra de las consecuencias de la incorporacin forzada a la ciudadana argentina es la interrupcin en la transmisin de la lengua, una estrategia de supervivencia en un contexto hostil.

As como es importante que los indgenas puedan tener control sobre la historia aclar Mariela tambin es fundamental que tengan control sobre los proyectos actuales que les incumben, entre los cuales se encuentra, por ejemplo, el proceso de revitalizacin o recuperacin de la lenguaaonik o a yen. Jos y Mariela explicaron entonces el trabajo que vienen llevando adelante en relacin con el Consejo Provincial de Educacin de Santa Cruz: Luego de tres aos de reuniones entre indgenas, funcionarios del rea y el equipo tcnico (conformado por la lingista Ana Fernndez Garay, la antroploga Marcela Alaniz y el realizador cinematogrfico Martn Subir, adems de la Dra. Rodrguez), se cre la Modalidad de Educacin Intercultural Bilinge (MEIB). Entre las actividades se encuentran, adems del proyecto de la lengua sobre el que hablaron en la presentacin de la tarde en el museo Francisco Moreno, la realizacin de talleres con docentes e indgenas y la elaboracin de materiales educativos.

La lengua fue dejando de ser transmitida debido a la discriminacin que acompa el proceso de despojo de los territorios indgenas y los traslados a las zonas urbanas. Estos desplazamientos se volvieron sistemticos en la dcada del 60, en el contexto de polticas de asimilacin que planteaban que los indgenas deban dejar de ser quienes eran y civilizarse a travs de la escuela, las iglesias, el ejrcito y el trabajo asalariado, explic Mariela. Jos agreg entonces: Salir del territorio significa que uno es discriminado. Una de las estrategias para sobrevivir fue no hablar la lengua, tratar de vestirse como blanco, no usar las ropas tradicionales para poder ser uno ms en los pueblos y ciudades. Mi madre, por ejemplo, hablaba el idioma con sus parientes de la misma generacin y con sus mayores, pero nunca pudimos hacer que nos ensee alguna palabra a los hijos. As como nos pas a nosotros les ha pasado a otras familias y la lengua fue dejando de ser hablada. El proceso de lucha para recuperar los territorios en los que mis ancestros vivieron nos llev a que nos reorganicemos y, las reflexiones de este proceso, nos llevarona su vez a plantearnos el desafo de recuperar nuestralengua, que hoy es hablada con cierta fluidez por dos ancianos en Santa Cruz: Dora Manchado y Jos Manco, concluy Jos.

Ante los temores de aquellos que piensan que los indgenas intentan beneficiarse al identificarse como tales, Mariela agreg: Generalmente la gente no quiere ser indgena porque s. Quienes se reconocen como indgenas tienen una historia familiar detrsy debido a ese proceso de discriminacin que mencionaba Jos, mucha gente prefera ocultarse. Ese temor que se suele escuchar la idea de que ahora todos van a querer ser indgenas para obtener beneficios no tiene ningn sentido. No es fcil identificarse pblicamente como indgena, ya que asumir esta pertenencia suele ser un proceso de mucho dolor, porque para algunas personas es un modo de volver a vivir la discriminacin que sufrieron sus padres o sus abuelos, o ellos mismos en la infancia o adolescencia.

La recuperacin de los territoriosDesde el momento en que el Estado Nacional reconoce la pre-existencia de los pueblos originarios, tambin est reconociendo su territorialidad. Tras la llamada Conquista del Desierto, la tierra fue cuadriculada (en lotes) y otorgada en arriendo o en venta. Mediante decretos presidenciales (que en Santa Cruz van desde 1898 a 1927) algunas familias o individuos, como en el caso de Antonio Yanque Kopolke, obtuvieron permisos de ocupacin precaria.Mariela nos aclar con relacin a este tema que las concepciones sobre el territorio varan de pueblo en pueblo. Las concepciones de los pueblos de alta movilidad no tienen nada que ver con las ideas occidentales de propiedad privada o soberana estatal, no tienen que ver con alambrados ni fronteras.Es decir, la tierra no es un mero recurso econmico, sino que su ocupacin y uso tiene races histricas y cosmolgicas. A lo cual, Jos agreg: La idea de la propiedad privada, de que esto es tuyo o esto es mo, las divisiones, las fue imponiendo la colonizacin. Uno vena, armaba su toldo, compartan y despus desarmaban todo y se iban. Por eso hoy nosotros tenemos que salir y recuperarlo de esa manera, concluy recordando a sus ancestros.

Mariela viene trabajando desde 1996 en la provincia de Santa Cruz sobre los procesos de invisibilizacin y visibilizacin de los pueblos indgenas en los que se vinculan temas tales como: dispositivos de apropiacin y patrimonializacin, acorralamientos y despojos de sus territorios, reorganizacin comunitaria, fortalecimiento de los sentidos de pertenencia, memorias y olvidos, restitucin de restos humanos, entre otros.Mi tarea aclar apunta a un tipo de investigacin comprometida con las personas con las que trabajo. Esto implica que, adems de producir informacin, interpretarla y analizarla en ensayos acadmicos, considero fundamental que los indgenas tengan acceso a esos datos y puedan elaborar sus propias interpretaciones. La idea continu es que, cuando llegue el momento (que vara de comunidad en comunidad) ellos puedan presentarse pblicamente a travs de distintos materiales. Es decir, que puedan contar quines son y sus trayectorias colectivas e individuales; quecada familia pueda contar sus experiencias, los sufrimientos padecidos durante la colonizacin, pero tambin las alegras y procesos de fortalecimiento. Que puedan compartir vivencias del despojo, cuando sus territorios fueron apropiados por el estado argentino en el contexto de la llamada Conquista del Desierto, pasaron luego a ser tierras fiscales y, a comienzos del siglo XX, fueron vendidas como propiedad privada. Una historia contada desde el presente, desde los procesos de organizacin y de lucha para recuperar sus territorios.Un modo de acompaar este trabajo consiste en compartir documentos que voy encontrando en los archivos, en particular en los archivos de tierras, a los cuales muy poca gente tiene acceso. En esos papeles (que sistemticamente transcribo para hacerlos accesibles) no slo se encuentran con estrategias de negociacin a las que recurrieron las generaciones anteriores para evitar los desplazamientos forzados que los corran de un lugar a otro, sino tambin entramados de historias familiares y claves para interpretarlas desde el presente.

Comunidad tehuelche Kopolke (provincia de Santa Cruz)

Fotografa: Lic. Pilar Prez

Fotografa: Lic. Pilar Prez

Fotografa: Lic. Pilar Prez

La bandera del Pueblo Tehuelche de la provincia de Santa Cruz fue diseada por Jos Bilbao Copolque en el 2008 y presentada pblicamente el 21 de mayo de 2012 en Ro Gallegos. La presentacin ocurri el da del cierre de un evento que se llev a cabo durante tres das, organizado por las comunidades tehuelche Kopolke y Camusu Aike, en el que se reflexion colectivamente sobre la muestra Tehuelches Meridionales del AGN.

INCLUDEPICTURE "http://galeriabariloche.com/images/stories/Galeriaimagenes/Notas/GestionCultural/GCcharlatehuelchesmarzo2012banderatehuelche2.jpg" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://galeriabariloche.com/images/stories/Galeriaimagenes/Notas/GestionCultural/GCcharlatehuelchesmarzo2012banderatehuelche3.jpg" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "http://galeriabariloche.com/images/stories/Galeriaimagenes/Notas/GestionCultural/GCcharlatehuelchesmarzo2012banderatehuelche1.jpg" \* MERGEFORMATINET

Bandera del Pueblo Tehuelche de la Provincia de Santa Cruz (comunidades territoriales)