1 ReyesJuarez Mexico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 1 ReyesJuarez Mexico

    1/25

  • 8/3/2019 1 ReyesJuarez Mexico

    2/25

    Mxico PNI: Inversin en InfraestructuraA esar de la crisis, Mxico ha mantenido una

    China: 7.2

    inversin en infraestructura del orden del 5% del PIB.Sin embargo, otras economas emergentes le inviertenms a su infraestructura

    Chile: 5.82008-2010

    . . .

    2007 - 2012

  • 8/3/2019 1 ReyesJuarez Mexico

    3/25

    Mxico: Inversin en Infraestructura

    (distribucin porcentual)

    - :Anual: 38 mil 700 MDD

    9

  • 8/3/2019 1 ReyesJuarez Mexico

    4/25

    Ciclo de Proyectos de Inversin en Mxico

    I. Planeacin estrat ica de la inversin

    II. Anlisis y evaluacin Evaluacin Socioeconmica del proyecto

    Solicitud de registro en cartera

    III. Priorizacin

    . resupues ac n con apro ac n e ongreso

    V. SeguimientoVI. Evaluacin ExPost

    15

  • 8/3/2019 1 ReyesJuarez Mexico

    5/25

    El FEL de la Infraestructura La Ley obliga a que se registren los proyectos con diseo a

    nivel de proyecto ejecutivopero no es siempre el caso.

    Los estndares internacionales sealan que los estudios e 1, ,monto de la obra de infraestructura.

    entre 2 300 y 3 500MDD/ao en estudios y proyectos

    Durante 2008-2009 , el monto total de servicios de consultoracontratados por el sector pblico fue de 1 200 MDD

    Traemos un rezago del orden de 1000 MDD/ao enpresupuestos para preparacin de proyectos

    1 Front End Loading

    15

  • 8/3/2019 1 ReyesJuarez Mexico

    6/25

    TOTALES DEL MONTO DE FALLOS

    (millones de $)25,000

    20,000

    15,000

    MILLONES

    10,000

    ONTOTOTAL,

    5,000

    0

    2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    6

    AOS

  • 8/3/2019 1 ReyesJuarez Mexico

    7/25

    Las Organizaciones de Consultores

    FIDIC- Federacin Internacional de Ingenieros ConsultoresRepresenta globalmente a la voz de la

    consultora

    Fepac- Federacin Panamericana de Consultores

    epresen a en e con nen e amer cano alas empresas de consultora

    CNEC- Cmara Nacional de Empresas de Consultora (Mxico)

    en Mxico (Ley de Cmaras Empresariales)

    7

  • 8/3/2019 1 ReyesJuarez Mexico

    8/25

    Contratacin de Consultores:

    Tendencias en la contratacin de servicios de ingeniera:

    Situacin de emergencia (poltica anticclica, generacin de

    empleos) contratar empresas confiables y debidamente acreditadas

    por procedimiento de invitacin restringida o asignacin directa

    Asignacin directa hasta por el 4% del monto del valor de la obra(art. 42 LOPSRM) para preparar proyectos ejecutivos

    Ponderacin de la oferta tcnica: 70 puntos

    Impulso a la contratacin de Empresas Certificadas

    consultora (Ley de Obras Pblicas)

  • 8/3/2019 1 ReyesJuarez Mexico

    9/25

    Usadas en Mxico

    Basada en Precio: Seleccin al precio ms bajo, de entre las

    ofertas solventes

    alid

    Basada en Calidad y Precio

    70% tcnico, 30% precio- LAYOPSRM

    cn co, prec o-

    8

  • 8/3/2019 1 ReyesJuarez Mexico

    10/25

  • 8/3/2019 1 ReyesJuarez Mexico

    11/25

    Ley de Obras Pblicas y Serviciosrelacionados con las mismas

    Ley de Adquisiciones, Arrendamientosy Servicios del Sector Pblico (LAAS)

    (LOPS) y su Reglamento (RLOP) y su Reglamento (RLAAS)

    Art. 33, fraccin X (LOPS)

    Tratndose de servicios relacionados

    con las obras pblicas, los trminos de

    reerenca que e er n precsar e

    objeto y alcances del servicio; las

    especificaciones generales y

    particulares; el producto esperado, y la

    forma de presentacin, as como los

    Industriales y colegios deprofesionales que debern servir de

    15

    reerenca para eermnar os sue os

    honorarios profesionales del personaltcnico.

  • 8/3/2019 1 ReyesJuarez Mexico

    12/25

  • 8/3/2019 1 ReyesJuarez Mexico

    13/25

    TABULADORES DE LA CNEC PARA SERVICIOS DE CONSULTORA

    ICUADRO 1 PERFILES DE LOS PROFESIONALES DE LA CONSULTORA

    CUADRO 2 SALARIOS DEL PERSONAL CON ALTA ROTACIN

    CUADRO 3 FACTOR DE PRESTACIONES DEL PERSONAL CON ALTA ROTACIN

    CUADRO 4 SALARIOS PARA PERSONAL PERMANENTE (STAFF)

    CUADRO 5 FACTOR DE PRESTACIONES DEL PERSONAL PERMANENTE

    CUADRO 6 FACTOR DE INDIRECTOS Y UTILIDAD PARA SERVICIOS DECONSULTORA

    REQUIEREN LA INTERVENCIN AISLADA DE CONSULTORES

    CUADRO 8 RECOPILACIN DE INFORMACIN SOBRE GASTOS ASOCIADOS Y

    CUADRO 9 EJEMPLO PARA LA DETERMINACIN DEL FACTOR DEPRESTACIONES

    13

  • 8/3/2019 1 ReyesJuarez Mexico

    14/25

    Equivalente a$ USD 5 426.35

    14

  • 8/3/2019 1 ReyesJuarez Mexico

    15/25

    3.5 FACTOR DE PRESTACIONES DEL PERSONAL PERMANENTE

    Cuadro 5

    (Estudios, proyectos y servicios anlogos)

    Concepto Base TotalLARIO NOMINAL (SN) = COTIZACIN DIARIA 1.0000 1.0000

    ESTACIONES (LFT)

    uinaldo (30 das) 0.0822 SN 0.0822

    ima vacacional 25% vacaciones 3 das 0.0082 SN 0.0082

    LARIO INTEGRADO (SI) Base de coti zacin 1.0904 SI

    TRAS PRESTACIONES (LFT)caciones (12 das) 0.0328 SN 0.0328

    ndo de prevencin de enfermedades (3.65 das) 0.0100 SN 0.0100ndo de liquidacin (30 das) 0.0822 SN 0.0822

    LARIO CON OTRAS PRESTACIONES 1.2154 SOP

    UOTAS PATRONALES (IMSS)

    FERMEDADES Y MATERNIDAD:

    Parte fija: 19.75 % de un SMGDF variable SI variable

    Parte variable: 1.59 % del excedente de 3 SMGDF variable SI variable.

    Prestaciones en dinero: 0.7% 0.0070 SI 0.0073

    Gastos mdicos pensionados: 1.05% 0.0105 SI 0.0111

    IESGOS DE TRABAJO: (variable en funcin de siniestrosurridos)

    variable SI Variable

    VALIDEZ Y VIDA: 1.75 0.0175 SI 0.0184

    El factor deprestaciones

    UARDERAS: 1.0% 0.0100 SI 0.0105

    ESANTA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ: 3.15% 0.0315 SI 0.0331

    BLIGACIONES

    FONAVIT (Aportaciones para vivienda) 5.00% 0.0500 SI 0.0526

    var a en re e30 y el 45 %del salario

    baseORE (Sistema de ahorro para el retiro) 2.00% 0.0200 SI 0.0210.N. (Impuesto sobre nmina) 2.00% 0.0200 SOP 0.0237

    CTOR DE PRESTACIONES (FP) variable

    PUESTO SUSTITUTO DEL CRDITO AL SALARIO (3%)r la aplicacin correcta con base en la Ley del Impuesto sobre la Renta 2002, en su artculo No.

    15

    y e ar cuo o. e mpueso sus uo e cr o a saaro , pu ca o en e aroficial del 01-01-2002. Es importante comentar que si no se paga el 3% del Impuesto Sustituto del

    rdito al Salario, la empresa tendr que absorber el crdito al salario que le pague al trabajador, yno lo acreditar como se vena trabajando en el 2001.ABREVIATURAS: LFT = Ley Federal del Trabajo; SN = Salario nominal; SI = Salario integrado, SOP =Salario con otras prestaciones, SMGDF = Salario Mnimo General en el D.F.

  • 8/3/2019 1 ReyesJuarez Mexico

    16/25

    3.6 FACTOR DE INDIRECTOS Y UTILIDAD PARA SERVICIOS DE

    CONSULTORA

    Cuadro 6

    ConceptoValor(%)

    Valor (%)(con certifi cacin)

    Salarios y prestaciones 30.00 30.00

    B Capacitacin y actualizacin 6.00 6.00

    C Gastos de oficina 8.00 8.00

    D Rentas, depreciacin y mantenimiento 9.00 9.00

    E Promocin, ventas y concursos 12.00 12.00

    F Gastos empresariales y de contratacin 5.00 5.00

    indirectosvara entre el73 y el 78%

    astos nanceros . .

    H1

    Certificacin CNEC (Vigente)Certificada en ISO 9000 (Vigente)

    2.05.00

    Indirectos to tales SUMA 73.00 78.00

    1 ISR + PTU 11.00 11.00

    2 Utilidad neta 14.00 14.00

    J Utilidad antes de impuestos SUMA 25.00 25.00

    *

    Ejemplo de

    FACTOR DE INDIRECTOS Y UTILIDAD TOTAL: 98.00 *.

    103.00 *

    Multiplicador: Factor que integra el Precio de Venta y que se determina considerando elsalario y aplicando a ste el factor de Prestaciones Sociales y los Indirectos y Utilidad de laempresa, teniendo de acuerdo a esta tabla tres opciones:

    *

    Total:Salario Base x

    1.35 (prestaciones) x

    16

    u p ca or: aaro x acor e presacones socaes x . n . y aMultiplicador: Salario x Factor de prestaciones sociales x 2.00 (Ind. y Utilidad) *

    Multiplicador: Salario x Factor de prestaciones sociales x 2.03 (Ind. y Utilidad) ** (Variable, segn certificaciones)

    1.98 (ind y utilidad) =

    2.67

  • 8/3/2019 1 ReyesJuarez Mexico

    17/25

    Muestreo de Proyectos de Licitacin

    Compranet es el sistema gubernamental de adquisiciones de

    obras pblicas y servicios en Mxico Publica el monto de los fallos para cada licitacin pblica

    Importancia que se asigna al valor del proyecto ejecutivo respectoe va or e a o ra

    Metodologa

    e mues rearon os a os e proyec os e ecu vos edependencias de importancia: la SCT y Pemex, publicados de

    2008 a 2010 Se compararon los montos de las asignaciones con el valor

    referente de la obra, de acuerdo a las propias dependencias

  • 8/3/2019 1 ReyesJuarez Mexico

    18/25

    .Muestreo de Proyectos

    Secretara de Comunicaciones y Transportes (SCT )

    .proyectos

    En el caso de las estructuras de uentes el orcenta e a 2.3 %

    Pemex

    En proyectos de caminos para campos petroleros el porcentajeascendi a 7.7%

    Asign mayor importancia a infraestructura de acceso paraactivos petroleros (9.0%)

    .obra

    Finalmente otros ro ectos asociados a infraestructura de Pemex

    se les dio una importancia relativa del 8.0%

  • 8/3/2019 1 ReyesJuarez Mexico

    19/25

    Proyectos de Carreteras (SCT)

    3,00%

    ,

    Promedio

    2,50%

    valor de la

    obra

    1,50%

    ,

    1,00%

    0,00%

    0,50%

    19

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

  • 8/3/2019 1 ReyesJuarez Mexico

    20/25

    Pro ectos de Puentes Vehiculares SCT

    9,00%

    7,00%

    8,00%

    Promedio

    5,00%

    6,00%

    valor de laobra

    3,00%

    4,00%

    1,00%

    2,00%

    0,00%

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

    20

  • 8/3/2019 1 ReyesJuarez Mexico

    21/25

  • 8/3/2019 1 ReyesJuarez Mexico

    22/25

  • 8/3/2019 1 ReyesJuarez Mexico

    23/25

    Pro ectos de Ductos Pemex

    Promedio

    10,0%

    12,0%de 7.4 %

    del valor de

    la obra

    8,0%

    4,0%

    6,0%

    2,0%

    ,

    1 2 3 4

    23

  • 8/3/2019 1 ReyesJuarez Mexico

    24/25

    Otros Pro ectos de Infraestructura

    Promedio(Pemex)

    10,0%

    de 8.0 %del valor de

    la obra

    8,0%

    6,0%

    4,0%

    2,0%

    24

    0,0%

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

  • 8/3/2019 1 ReyesJuarez Mexico

    25/25

    Comentarios Finales Filosofa de que los presupuestos destinados a

    ingeniera no son un gasto, sino una inversin

    Tienen una alta rentabilidad por peso invertido

    Mayor conciencia de anticipar en el presupuesto de

    2011 el desarrollo de las ingenieras para hacer ms ymejor obra pblicaen 2012 y aos subsecuentes

    Asignacin directa de ingeniera hasta por el 4% del

    monto de inversin Uso de referencias de mercado para poner piso a las