22
Curso de Especialista en Economía y Derecho del Consumo Curso de Especialista en Economía y Derecho del Consumo MARKETING Y PLAN DE MARKETING MARKETING Y PLAN DE MARKETING MARKETING Y PLAN DE MARKETING MARKETING Y PLAN DE MARKETING Prof. Dr. Arturo Molina Collado 1 PUCMM PUCMM República Dominicana, 27 República Dominicana, 27-30 de septiembre de 2010 30 de septiembre de 2010 Í ÍNDICE 1ª PARTE: MARKETING INTRODUCCIÓN EL CONCEPTO DE MARKETING ORIENTACIONES DE MARKETING FUNCIONES DE MARKETING FUNCIONES DE MARKETING 2ª PARTE: EL PLAN DE MARKETING Ó Ó LA PLANIFICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN EL PLAN DE MARKETING Ó FASES DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MARKETING LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE MARKETING 2 1ª PARTE: MARKETING 1ª PARTE: MARKETING 1 PARTE: MARKETING 1 PARTE: MARKETING Prof. Dr. Arturo Molina Collado 3 PUCMM PUCMM República Dominicana, 27 República Dominicana, 27-30 de septiembre de 2010 30 de septiembre de 2010 OBJETIVOS Conocer la evolución del concepto de Marketing. Describir las etapas del desarrollo histórico de la actividad comercial comercial. Definir la ampliación del concepto a otras áreas no empresariales. Comprender sus principales funciones en las organizaciones. Analizar las tendencias actuales más relevantes en la gestión de Marketing en la actualidad: el Marketing de Relaciones y la Orientación al Mercado Relaciones y la Orientación al Mercado. 4

1-Marketing y Plan de Marketing - La Mancha · En la orientación a la venta las empresas utilizan un ... y desea ampliar su cartera de ... Instrumento central para dirigir y coordinar

  • Upload
    lamphuc

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Curso de Especialista en Economía y Derecho del ConsumoCurso de Especialista en Economía y Derecho del Consumo

MARKETING Y PLAN DE MARKETINGMARKETING Y PLAN DE MARKETINGMARKETING Y PLAN DE MARKETINGMARKETING Y PLAN DE MARKETINGProf. Dr. Arturo Molina Collado

1

PUCMMPUCMMRepública Dominicana, 27República Dominicana, 27--30 de septiembre de 201030 de septiembre de 2010

ÍÍNDICE

1ª PARTE: MARKETING INTRODUCCIÓN EL CONCEPTO DE MARKETING ORIENTACIONES DE MARKETING

FUNCIONES DE MARKETING FUNCIONES DE MARKETING 2ª PARTE: EL PLAN DE MARKETING

Ó Ó LA PLANIFICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN EL PLAN DE MARKETING

Ó FASES DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MARKETING LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE MARKETING

2

1ª PARTE: MARKETING1ª PARTE: MARKETING1 PARTE: MARKETING1 PARTE: MARKETINGProf. Dr. Arturo Molina Collado

3

PUCMMPUCMMRepública Dominicana, 27República Dominicana, 27--30 de septiembre de 201030 de septiembre de 2010

OBJETIVOS

Conocer la evolución del concepto de Marketing. Describir las etapas del desarrollo histórico de la actividad

comercialcomercial. Definir la ampliación del concepto a otras áreas no

empresariales.p Comprender sus principales funciones en las

organizaciones. Analizar las tendencias actuales más relevantes en la

gestión de Marketing en la actualidad: el Marketing de Relaciones y la Orientación al MercadoRelaciones y la Orientación al Mercado.

4

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

5

ÓINTRODUCCIÓNPUBLICIDADPUBLICIDAD

¿QUÉ ES EL PUBLICIDADPUBLICIDAD

VENTASVENTASMARCASMARCASPRECIOSPRECIOS ¿

MARKETING?CONSUMIDORCONSUMIDOR

MARCASMARCAS

PRODUCTOPRODUCTO VENTASVENTAS PUBLICIDADPUBLICIDAD PRODUCTOPRODUCTO

MARCASMARCASCONSUMIDORCONSUMIDORPUBLICIDADPUBLICIDAD VENTASVENTAS

PRECIOSPRECIOS MARCASMARCASESTRATEGIAESTRATEGIA

PRECIOSPRECIOSPRODUCTOPRODUCTO PUBLICIDADPUBLICIDADMARCASMARCAS

PRECIOSPRECIOS

6

PRODUCTO, MARCA, ENVASE …

7

PRECIOS, PROMOCIONES, REBAJAS …

8

PUBLICIDAD

9

ÓINTRODUCCIÓN

VENTASPUBLICIDAD INVESTIGACIÓN DE MERCADOSMARKETING Y MUNDO EMPRESARIALMARKETING Y MUNDO EMPRESARIALMERCADOS: INDIVIDUOS Y ORGANIZACIONES INTERCAMBIOS INTERCAMBIOSPARA QUE SE PRODUZCA LA TRANSACCIÓN ES

NECESARIO EL MARKETINGNECESARIO EL MARKETING

10

ÓINTRODUCCIÓN

El MarketingMarketing se basa en las relaciones de intercambio que satisfacen los objetivos

individuales y organizacionales, mediante los procesos de planificación y ejecución de acciones

de producto, precio, distribución y comunicación de bienes, servicios e ideas.

Un intercambiointercambio es una acción voluntaria para ptransferir un bien en contraprestación de otro

objeto de valor similar.11

j

ÓINTRODUCCIÓN

ÍÍCARACTERÍSTICAS DEL INTERCAMBIOCARACTERÍSTICAS DEL INTERCAMBIO

QUE EXISTAN AL MENOS DOS PARTES CAPACES DE COMUNICARSE ENTRE SÍ CON OBJETOS VALIOSOS PARA AMBAS DEBEN SER LIBRES PARA ACETAR O RECHAZAR DEBEN CONSIDERAR APROPIADO EL INTERCAMBIO

12

ÓINTRODUCCIÓN

TIPOS DE TRANSACCIONESTIPOS DE TRANSACCIONES

TRANSACCIONES MONETARIAS TRANSACCIONES MONETARIAS TRANSACCIONES NO MONETARIAS

13

Ó

RELACIONESRELACIONES DEDE INTERCAMBIOINTERCAMBIO

INTRODUCCIÓN

DINERO

RELACIONESRELACIONES DEDE INTERCAMBIOINTERCAMBIO

FABRICA PANIFICADORA

DINERO DINERO

AGRICULTOR CONSUMIDOR

TRIGO HARINA PAN

DINERO

DINERO

DINERO

HIPERMERCADODISTRIBUIDOR

FRUTABIENESAGRICOLAS

14MERCANCIA

ÓINTRODUCCIÓN

El intercambio debe satisfacer las necesidades y deseos de los individuos que participan en él.

Una necesidadnecesidad es una carencia de algo físico o i ló i ú t d l i di id psicológico común a todos los individuos u

organizaciones.

El deseodeseo es la aspiración que mueve a cada i di id i ió ti f individuo u organización a satisfacer una

necesidad.

15

ÓINTRODUCCIÓN

Un producto es un bien, servicio o idea que satisface las necesidades y deseos de los compradores o usuarios de un servicio público. Un bien es un producto que tiene forma tangible. Un servicio es un producto intangible. Una idea es un concepto intangible.

16

ÓINTRODUCCIÓN

CIENCIA DEL COMPORTAMIENTOCIENCIA DEL COMPORTAMIENTOEl Marketing no se restringe únicamente al campo

empresarial.Contempla acciones individuales y el conjunto de p y j

actividades agregadas de la economía.Describe y explica lo que observa, y prescribe las esc be y e p ca o que obse a, y p esc be as

acciones a desarrollar.

17

ÓINTRODUCCIÓN

“M k ti l l ifi j t l t i “Marketing es el proceso que planifica y ejecuta el concepto, precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan tanto objetivos individuales como

organizacionales” (AMA, 1985).organizacionales (AMA, 1985).

“Marketing es una función organizacional y un conjunto de procesos para la creación, comunicación y entrega de valor a los clientes y para la , y g y pgestión de la relación con los clientes de manera que beneficie a la organización y a sus grupos de interés” (AMA, 2004).

O S C ÓO S C ÓNUEVA PROPUESTA DE DEFINICIÓN:NUEVA PROPUESTA DE DEFINICIÓN:“Marketing es una actividad, realizada por organizaciones e individuos, que opera mediante un conjunto de instituciones y procesos con la finalidad de crear comunicar suministrar e intercambiar productos en el finalidad de crear, comunicar, suministrar e intercambiar productos en el mercado que tienen valor para clientes, empresarios y la sociedad en general” (AMA, 2007).

18

ÓINTRODUCCIÓN

ÓÓHISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DEL MARKETINGHISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING

PRECEDENTES SURGIMIENTO

CONCEPTUAL CONCEPTUAL DESARROLLO EXPANSIÓN EXPANSIÓN DESARROLLO CONCEPTUAL CONSOLIDACIÓN CONSOLIDACIÓN REVISIÓN

19

ÓINTRODUCCIÓN

El Marketing Relacional es la adopción del concepto de Marketing para satisfacer al cliente, estableciendo una relación a largo plazo, consiguiendo así resultados óptimos para la empresa.

20

EL CONCEPTO DE MARKETINGEL CONCEPTO DE MARKETINGEL CONCEPTO DE MARKETINGEL CONCEPTO DE MARKETING

21

EL CONCEPTO DE MARKETING

CCOONNCCEEPPTTOO DDEE MMAARRKKEETTIINNGG

CCOONNCCEEPPTTOODDEE

MMAARRKKEETTIINNGG MMAARRKKEETTIINNGG

22

EL CONCEPTO DE MARKETING

Orientación al cliente mediante el conocimiento de sus necesidades y deseos.

Rentabilidad de las operaciones de Marketing mediante la satisfacción de dichas necesidades y ydeseos.

Estructura organizacional adecuada.Estructura organizacional adecuada.

23

EL CONCEPTO DE MARKETING

El Concepto de MarketingConcepto de Marketing implica la búsqueda de la rentabilidad con una estructura adecuada para satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores.

24

ORIENTACIONES DEL MARKETINGORIENTACIONES DEL MARKETINGORIENTACIONES DEL MARKETINGORIENTACIONES DEL MARKETING

25

ORIENTACIONES DEL MARKETING

Ó ÓÓ ÓORIENTACIÓN A LA PRODUCCIÓNORIENTACIÓN A LA PRODUCCIÓN

Las organizaciones orientadas a la producción utilizan un Marketing pasivo, con el objetivo de g p , jgenerar la mayor cantidad de producto con los menores costes.

Los consumidores buscan los productos que estén disponibles y al mejor precio.p y j p

Función básica utilizada: distribución.

26

ORIENTACIONES DEL MARKETING

ÓÓORIENTACIÓN AL PRODUCTOORIENTACIÓN AL PRODUCTO

Las organizaciones orientadas hacia el producto fabrican bienes con niveles de calidad que qconsideran oportunos para sus productos.

Los consumidores buscan aquellos productos que os co su do es busca aque os p oductos queofrecen una mayor calidad en el mercado.

Miopía de Marketing.Miopía de Marketing.

27

ORIENTACIONES DEL MARKETING

ÓÓORIENTACIÓN A LA VENTAORIENTACIÓN A LA VENTA

En la orientación a la venta las empresas utilizan un elemento más del Marketing, la comunicación.g,

Los consumidores tienen que ser estimulados con una amplia gama de herramientas para que u a a p a ga a de e a e tas pa a quecompren los productos de la empresa.

Fuertes campañas de ventas y prácticas agresivas Fuertes campañas de ventas y prácticas agresivas para informar a los consumidores de los productos.

28

ORIENTACIONES DEL MARKETING

ÓÓORIENTACIÓN AL MARKETINGORIENTACIÓN AL MARKETING

La orientación al Marketing surge de la necesidad para la empresa de conocer las necesidades y p p ydeseos de los consumidores para alcanzar sus objetivos.j

Los consumidores tienen a su disposición aquellos bienes que demandan.q

El cliente es el elemento central. La organización debe estar orientada al cliente.

29

debe estar orientada al cliente.

ORIENTACIONES DEL MARKETING

ÓÓORIENTACIÓN AL MARKETING SOCIALORIENTACIÓN AL MARKETING SOCIAL

La orientación al Marketing Social supone que la organización debe satisfacer las necesidades y deseos de los consumidores individuales de forma deseos de los consumidores individuales, de forma más efectiva que la competencia, cuidando el bienestar social del individuobienestar social del individuo.

30

ORIENTACIONES DEL MARKETING

ÓÓORIENTACIÓN AL MERCADOORIENTACIÓN AL MERCADO

Hace referencia a los clientes actuales y potenciales Hace referencia a los clientes actuales y potenciales. Forma de hacer los negocios. Cinco dimensiones:

ORIENTACIÓN AL CONSUMIDORÓ ORIENTACIÓN AL COMPETIDOR

ORIENTACIÓN AL DISTRIBUIDOR-PROVEEDOR ORIENTACIÓN HACIA EL ENTORNO

Ó COORDINACIÓN INTERFUNCIONAL La Orientación al Mercado consiste en la obtención de

información sobre el mercado diseminándola por toda la información sobre el mercado diseminándola por toda la organización y respondiendo con acciones dirigidas al mercado fruto de ese conocimiento, teniendo en cuenta el largo plazo y la rentabilidad de la organización

31

largo plazo y la rentabilidad de la organización.

FUNCIONES DE MARKETINGFUNCIONES DE MARKETINGFUNCIONES DE MARKETINGFUNCIONES DE MARKETING

32

FUNCIONES DE MARKETING

El Marketing Estratégico consiste en la definición de las estrategias a desarrollar en el mercado buscando la satisfacción del consumidor, potenciando las fortalezas de la organización y aprovechándose de las oportunidades que genera el mercado a largo plazo.

El Marketing Operativo consiste en diseñar y ejecutar un Plan de Marketing adecuado que permita desarrollar las estrategias previamente definidas para la consecución de los objetivos de la

33organización.

FUNCIONES DE MARKETING

ÉÉMARKETING ESTRATÉGICOMARKETING ESTRATÉGICO

DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN DEL MERCADODEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN DEL MERCADO: DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN DEL MERCADODEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN DEL MERCADO: seleccionar el grupo de consumidores.

SEGMENTACIÓN DE MERCADOSSEGMENTACIÓN DE MERCADOS: identificar SEGMENTACIÓN DE MERCADOSSEGMENTACIÓN DE MERCADOS: identificar grupos de consumidores.

ANÁLISIS DEL ATRACTIVO DEL MERCADOANÁLISIS DEL ATRACTIVO DEL MERCADO: previsión de la demanda actual y potencial.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIAANÁLISIS DE LA COMPETENCIA actual y potencial.y pDEFINICIÓN DE OBJETIVOSDEFINICIÓN DE OBJETIVOS y acciones a

desarrollar (política de precios).

34

FUNCIONES DE MARKETING

MARKETING OPERATIVOMARKETING OPERATIVO

El conjunto de variables controlables, que una organización puede utilizar para lograr la g p p g

satisfacción de su mercado y, en consecuencia, sus objetivos, configuran el denominado Marketing-Mixj , g g

o mezcla de Marketing y sus componentes son: Producto, Precio, Distribución y Comunicación, , y

35

FUNCIONES DE MARKETING

MARKETING MARKETING MIXMIXMARKETING MARKETING -- MIXMIX

36

FUNCIONES DE MARKETING

PRODUCTOPRODUCTO

El producto es un bien, servicio, idea o combinación de ellos en un conjunto de atributos jsusceptibles de intercambio o uso entre varias partes, con la intención de satisfacer objetivos p , jindividuales u organizacionales.

37

FUNCIONES DE MARKETING

PRECIOPRECIO

El precio indica la cantidad monetaria o no monetaria que se necesita para adquirir una q p qdeterminada cantidad de producto.

38

FUNCIONES DE MARKETING

ÓÓDISTRIBUCIÓNDISTRIBUCIÓN

La distribución es el conjunto de acciones necesarias para hacer llegar el producto al mercado p g pobjetivo.

39

FUNCIONES DE MARKETING

ÓÓCOMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

La comunicación es el elemento de Marketing que se encarga de dar a conocer el producto adecuado g ppara cada mercado objetivo.

40

2ª PARTE: EL PLAN DE MARKETING2ª PARTE: EL PLAN DE MARKETING2 PARTE: EL PLAN DE MARKETING2 PARTE: EL PLAN DE MARKETING

41

OBJETIVOS

Describir el proceso de planificación estratégica en Marketing.

Comprender la necesidad de los análisis interno y externo.

Analizar las diferentes fases de elaboración del Plan de Marketing.g

Ventajas del Plan de Marketing.

42

ÍÍNDICE

Ó Ó LA PLANIFICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN EL PLAN DE MARKETING FASES DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MARKETING LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE MARKETING

43

LA PLANIFICACIÓN EN LA LA PLANIFICACIÓN EN LA LA PLANIFICACIÓN EN LA LA PLANIFICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

44

Ó ÓLA PLANIFICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

Planificar: decidir en el presente qué hay que haceren el futuro.

Los directivos de una organización o responsablesde los servicios públicos abordan un plan: guiar lasactuaciones de su organización o departamento.

Requisitos planificación adecuada:q p Visión a medio y largo plazo. Coordinación entre los distintos departamentos. Coordinación entre los distintos departamentos.

45

Ó ÓLA PLANIFICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

Planes: organización eficaz, competitiva y organizada. Los directivos deben pensar antes de actuar y, como

lt d d llresultado de ello: Los esfuerzos de las empresas estarán mejor coordinados. Los objetivos se pueden precisar mejor.j p p j Se facilitará el trabajo en equipo.

Evolución constante del entorno competitivo: Importancia de la planificación.

Cuando una organización vende un solo tipo de producto (presta un solo servicio) y desea ampliar su cartera de (presta un solo servicio) y desea ampliar su cartera de productos, debe planificar el lanzamiento de nuevos productos. Por ejemplo, cuando los bancos deciden vender

46

p j p ,seguros.

Ó ÓLA PLANIFICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

Diferencias entre la planificación a c/p (planrealizado para 1 año) y a l/p (plan realizado paramás de 1 año). La planificación a c/p coincide con el nivel operacional

de la empresa y da lugar a la elaboración de un planoperativo.

La planificación a l/p define el plan estratégico de la La planificación a l/p define el plan estratégico de laorganización, que orienta sus acciones para laconsecución de los objetivos corporativos.

El plan es el instrumento central que dirige y

consecución de los objetivos corporativos.

47

El plan es el instrumento central que dirige y coordina todas las actividades de la organización.

Ó ÓLA PLANIFICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

Inicio del proceso de planificación: ¿En qué negocio está la organización? ¿Qué vende? ¿A

quién?quién? Cuando se tengan las respuestas a estas preguntas:

Los directivos definen una serie de objetivos corporativos Los directivos definen una serie de objetivos corporativos(beneficio, volumen de negocio).

Estos objetivos varían en función de la actividad de laempresa: Es imprescindible conocer la situación actual de la

organización y la distancia que existe a la posición que deseaorganización y la distancia que existe a la posición que deseaocupar en el mercado.

48

Ó ÓPROCESO DE PLANIFICACIÓNPROCESO DE PLANIFICACIÓN

LA PLANIFICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

¿DÓNDE ESTAMOS?ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

ADÓNDE QUEREMOS IR?¿ADÓNDE QUEREMOS IR?DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS

¿QUÉ TENEMOS QUE HACER?FORMULACIÓN DE

ESTRATEGIASY DESARROLLO DE ACCIONES

49

Y DESARROLLO DE ACCIONES

Ó ÓLA PLANIFICACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

El análisis de la situación: Información para fijar los objetivos y la formulación de

estrategias. Que se aplicarán mediante el desarrollo de las acciones

concretasconcretas.

El desarrollo de las estrategias exige la coordinación de las distintas áreas de la organización: producción, financiación,

h M k ti i t d l ió recursos humanos y Marketing, orientadas a la consecución de los objetivos.

50

EL PLAN DE MARKETINGEL PLAN DE MARKETINGEL PLAN DE MARKETINGEL PLAN DE MARKETING

51

EL PLAN DE MARKETING

Instrumento central para dirigir y coordinar losesfuerzos comerciales en las actividades de laorganización.

Está integrado en el plan general de la organizacióny especifica los objetivosobjetivos, las estrategiasestrategias y losplanesplanes dede acciónacción relativos a los elementos delMarketing.

52

EL PLAN DE MARKETING

Características: Es un documento escrito. Su contenido es sistemático y estructurado:

Análisis de la situación.ObjetivosObjetivos.Estrategias.Medios de acción.Costes y resultados.

Define los campos de responsabilidad y establece procedimientos de controlprocedimientos de control.

53

EL PLAN DE MARKETING

Proceso laborioso, participativo, reflexivo yestructurado en etapas, que debe considerar todoslos elementos comerciales de la organización.

El responsable de preparar el plan de Marketingvaría según el tamaño de la organización y su formay estructura organizativa.

En la mayoría de los casos existe un equipoencargado de elaborar estos planes, coordinadog p ,por el director de Marketing.

54

EL PLAN DE MARKETING

Ventajas del plan de Marketing: Asegura la toma de decisionesdecisiones comercialescomerciales con un

enfoque sistemático. Obliga a establecer un programaprograma dede accionesacciones coherente

con los objetivoscon los objetivos. Facilita la ejecuciónejecución dede laslas accionesacciones comerciales. Asegura una expansiónexpansión rentablerentable yy controladacontrolada Asegura una expansiónexpansión rentablerentable yy controladacontrolada. Proporciona a la empresa el conocimiento sobre la

evoluciónevolución yy resultadosresultados de sus acciones en el tiempo.evoluciónevolución yy resultadosresultados de sus acciones en el tiempo.

55

FASES DE ELABORACIÓN DEL PLAN FASES DE ELABORACIÓN DEL PLAN FASES DE ELABORACIÓN DEL PLAN FASES DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MARKETINGDE MARKETINGDE MARKETINGDE MARKETING

56

ÓFASES DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MARKETING

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

DEFINICIÓN DE OBJETIVOS CORPORATIVOS

ESTRATEGIA DE MARKETING

PROGRAMA DE ACCIONESDE MARKETING

PRESUPUESTO

57CONTROL

Fases de elaboración del Plan1ª etapa: Análisis de la situación

ÓSITUACIÓN ACTUAL DEL MARKETING ANÁLISIS EXTERNO

• Entorno, Sector y Mercado ANÁLISIS INTERNO

P d ió M k i Fi i O i ió• Producción, Marketing, Financiero y OrganizaciónANÁLISIS DAFO

OPORTUNIDADES Y AMENAZAS PUNTOS FUERTES Y DÉBILES

58

Fases de elaboración del Plan1ª etapa: Análisis de la situación

ÓÓSITUACIÓN ACTUAL DEL MARKETING:SITUACIÓN ACTUAL DEL MARKETING: La elaboración del plan de Marketing comienza con

el análisis de la situación.Este análisis y la experiencia del decisory p

proporcionan información relevante para la toma dedecisiones y es un instrumento clave de apoyo a lay p yplanificación.

El análisis de la situación: interno y externo.y

59

Fases de elaboración del Plan1ª etapa: Análisis de la situación

ÁÁANÁLISIS EXTERNOANÁLISIS EXTERNOAnálisis del entornoAnálisis del entorno

Los factores del entorno: fuera del control de la organización.

Conocer el entorno y sus tendencias (la situación económica).)

Departamento de investigación comercial o contratarlo.

Investigación ad hoc para las situaciones que no han sido anticipadas por análisis previos.

60

han sido anticipadas por análisis previos.

Fases de elaboración del Plan1ª etapa: Análisis de la situación

ÁÁANÁLISIS EXTERNOANÁLISIS EXTERNOAnálisis del sectorAnálisis del sector

Información de la competencia directa e indirecta: Información de la competencia directa e indirecta: Empresas competidoras. Acciones de la competencia. Acciones de la competencia. Productos de la competencia. Sistemas de comercialización de las empresas

tidcompetidoras. Las competidoras modifican sus estrategias y acciones de

MarketingMarketing. El análisis del sector debe incluir su evolución, tendencias,

estructura y tamaño de las empresas.

61

Fases de elaboración del Plan1ª etapa: Análisis de la situación

ÁÁANÁLISIS EXTERNOANÁLISIS EXTERNOAnálisis del mercadoAnálisis del mercado

Incluye el estudio del tamaño del mercado tipo de Incluye el estudio del tamaño del mercado, tipo de compradores, demanda potencial y comportamiento de compra.

Algunos elementos son datos objetivos, sin embargo, otros rasgos relativos al comportamiento del consumidor, como creencias actitudes y percepciones son difíciles de medir y creencias, actitudes y percepciones son difíciles de medir y evaluar.

El principal objetivo perseguido con este análisis es la id tifi ió d t id d identificación de oportunidades y amenazas.

62

Fases de elaboración del Plan1ª etapa: Análisis de la situación

ÁÁANÁLISIS INTERNOANÁLISIS INTERNO Estudia las distintas áreas de la organización. La información interna de la organización es imprescindible

para realizar la planificación:I l t d l t i t l di ió Incluye todos los aspectos que interesan a la dirección de la organización:

• Los recursos disponibles por la organización (capacidad • Los recursos disponibles por la organización (capacidad directiva, cultura de empresa u organización).

• Y aquellos relacionados con las funciones de producción, aque os e ac o ados co as u c o es de p oducc ó ,financiación y Marketing.

63

Fases de elaboración del Plan

ANÁLISIS INTERNOANÁLISIS INTERNO

1ª etapa: Análisis de la situación

PRODUCCIÓN MARKETING FINANCIERO ORGANIZACIÓN

Tecnología Atención al cliente Liquidez Cultura de empresa

Economías de escala

Recursos

Almacenes

Costes y precios

Cartera de productos

Comunicación e

Rentabilidad

Capacidad de endeudamiento

Recursos humanos

Identidad corporativa

Organización y Almacenes

Logística

Operaciones

Comunicación e imagen

Investigación

endeudamiento

Solvencia

Sistemas de control

Organización y control

Estilo directivo

Procesos

Materias primas

Red de ventas

Sistema de información en

de gestión

Recursos de capital Sistema jerárquico

Procesos de decisión

Marketing

64

Fases de elaboración del Plan1ª etapa: Análisis de la situación

ÁÁANÁLISIS DAFOANÁLISIS DAFOEl análisis de la situación permite desde su

perspectiva externa, identificar las oportunidades yamenazas del entorno y desde su visión internaconocer las fortalezas y debilidades de laorganización.

65

Fases de elaboración del Plan1ª etapa: Análisis de la situación

ÁÁANÁLISIS DAFOANÁLISIS DAFOOportunidadesAmenazas

Las oportunidades y amenazas se refieren al entornop yPuntos fuertes o fortalezasPuntos débiles o debilidadesPuntos débiles o debilidades

Las fortalezas y debilidades se refieren al ámbito internode la empresa

66

Fases de elaboración del Plan2ª etapa: Definición de objetivos

Los objetivos definen la dirección hacia la que seenfoca el negocio.

Son resultados (cuantitativos), que la organizacióndesea alcanzar en un plazo determinado (ventas,beneficios, cuota de mercado).

Deben formularse de forma clara y precisa.y p Los objetivos corporativos: en términos de imagen,

notoriedad o presencia social.p

67

Fases de elaboración del Plan2ª etapa: Definición de objetivos

ÍÍCARACTERÍSTICAS:CARACTERÍSTICAS: Adecuados a la política de la organización. Medidos en el tiempo. Factibles, es decir, que se puedan alcanzar. Consensuados con todos los departamentos. Flexibles, que se puedan modificar por imprevistos del

entornoentorno. Motivadores. Comprensibles redactados de forma clara Comprensibles, redactados de forma clara. Coherentes con la dirección de la organización.

68

Fases de elaboración del Plan2ª etapa: Definición de objetivos

Tipos básicos de objetivos:Tipos básicos de objetivos: El objetivo ventasventas: volumen de negocio que puede alcanzar

una organización para su desarrollo futuro. El objetivo posicionamientoposicionamiento: permite a las organizaciones

diferenciarse claramente en la mente de los consumidoresdiferenciarse claramente en la mente de los consumidores. La rentabilidadrentabilidad es el objetivo más habitual y evidente, ya

que toda organización persigue obtener beneficios en losque toda organización persigue obtener beneficios en losámbitos económico y social.

69

Fases de elaboración del Plan3ª etapa: Estrategia de Marketing

EstrategiaEstrategia: desarrollo de un conjunto de actuaciones quepermiten a cada negocio alcanzar sus metas a largo plazo.

L t t i di ñ f ió d l bj ti l La estrategia se diseña en función de los objetivos, laposición de la organización en el mercado y los recursosdisponiblesdisponibles.

La estrategia de Marketing forma parte de la estrategiaempresarial general y define, a su vez, el plan de Marketing.p g y , , p g

70

Fases de elaboración del Plan3ª etapa: Estrategia de Marketing

Las estrategias de Marketing pueden clasificarse endos tipos genéricos: Con relación a los clientes Con relación a la competencia

71

Fases de elaboración del Plan3ª etapa: Estrategia de Marketing

Estrategia de Marketing con relación a los clientesEstrategia de Marketing con relación a los clientes

Identificar el mercado global y las característicasdiferenciadas de los compradores.

E t l úbli bj ti P d t d Encontrar el público objetivo. Para cada segmento demercado, la empresa diseña un Marketing-mix.

72

Fases de elaboración del Plan3ª etapa: Estrategia de Marketing

Estrategia de Marketing con relación a los clientesEstrategia de Marketing con relación a los clientes Ejemplos:

La penetración en el mercado. La ampliación del mercado objetivo. La segmentación y el posicionamiento a juicio del comprador. La segmentación y el posicionamiento a juicio del comprador. Una compañía aérea adopta una estrategia de penetración en el

mercado de las empresas y en el segmento de consumidores conmayor poder adquisitivo ofreciendo el producto business classmayor poder adquisitivo ofreciendo el producto business class.

73

Fases de elaboración del Plan3ª etapa: Estrategia de Marketing

Estrategia de Marketing con relación a la competenciaEstrategia de Marketing con relación a la competencia

Desarrollo de productos en mejores condiciones que lacompetencia.

C ó ib l id l d t Conocer cómo perciben los consumidores los productoscon relación a los competidores.

74

Fases de elaboración del Plan3ª etapa: Estrategia de Marketing

Estrategia de Marketing con relación a la competenciaEstrategia de Marketing con relación a la competencia Las estrategias de Marketing basadas en la competencia

más utilizadas son: La diversificación. El posicionamiento competitivo El posicionamiento competitivo. La diferenciación. Por ejemplo, el sector automovilístico diversifica su oferta en niveles

i il l í d lsimilares para la mayoría de las empresas.

75

Fases de elaboración del Plan3ª etapa: Estrategia de Marketing

Estrategia de Marketing con relación a la competenciaEstrategia de Marketing con relación a la competencia La función de Marketing adquiere una doble importancia:

Transmite una manera de actuar basada en la búsqueda de la satisfacción de las necesidades de los consumidoresconsumidores.

Ayuda a los directivos, responsables de la planificación, a identificar las amenazas y oportunidades del mercadoa identificar las amenazas y oportunidades del mercado.

76

Fases de elaboración del Plan4ª etapa: Programa de acciones de Marketing

Se establecen las acciones de los instrumentos de Marketing: El d td t l t d tid d l l d M k ti El productoproducto: es el punto de partida del plan de Marketing. El precioprecio es el valor monetario que el cliente tiene que

pagar por el producto pagar por el producto. La distribucióndistribución integra todas las decisiones de las

organizaciones responsables del acercamiento del g pproducto al mercado.

La comunicacióncomunicación engloba todas las actividades que desarrollan las empresas para informar a los consumidores sobre las características de su oferta.

77

Fases de elaboración del Plan4ª etapa: Programa de acciones de Marketing

Ejemplo: El plan de Marketing de un producto de cosmética con el objetivo de transmitir una imagen de prestigioimagen de prestigio se desarrolla por medio de decisiones como:desarrolla por medio de decisiones como: El diseño de un envase atractivo. La fijación de un precio elevado La fijación de un precio elevado. La distribución en establecimientos de prestigio. Una campaña de publicidad que destaque la Una campaña de publicidad que destaque la

exclusividad del producto.

78

Fases de elaboración del Plan5ª etapa: Presupuesto

El presupuesto: valoración monetaria de los costes quesupone el desarrollo de las acciones.

L b ió d fi iti d l l l t di i d La aprobación definitiva del plan suele estar condicionada ala relación existente entre el coste de su puesta en marcha ylas expectativas de venta que reportarían las accioneslas expectativas de venta que reportarían las acciones.

Se evalúa, en consecuencia, el beneficio previsible quesupone el desarrollo de las acciones de Marketingp gplanificadas.

79

Fases de elaboración del Plan6ª etapa: Control

La ejecución de las acciones contenidas en el plande Marketing está sometida a procedimientos decontrol: Puesta en marcha. Desviaciones en el cumplimiento de los objetivos.

Soluciones: Modificación de alguna acción en las variables de

Marketing (rectificación de la política de precios).R f l ió d l bj ti Reformulación de los objetivos.

Diseño de una nueva estrategia.

80

Fases de elaboración del Plan6ª etapa: Control

Ejemplo: Una empresa detecta que una promoción orientada al

consumidor, ofreciéndole cambiar su maleta vieja por unnuevo modelo, ha sido aceptada por el público menos delo previstolo previsto.

Los procedimientos de control efectuados por laempresa indican que cuando se hizo la publicidad de laempresa indican que cuando se hizo la publicidad de lapromoción todavía no se había distribuido la nuevamaleta a los establecimientos minoristas.

81

LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE MARKETINGMARKETINGMARKETINGMARKETING

82

LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE MARKETING

La utilidad del plan de Marketing: La empresa desea generar beneficios. Existe una planificación estratégica a largo plazo Existe una planificación estratégica a largo plazo. La consecución de los objetivos de Marketing. La empresa no dispone de información del mercado relevante. El producto tiene demasiados competidores. La inversión en comunicación no se rentabiliza de forma

conveniente.conveniente. La empresa tiene problemas en el mercado con los precios. La distribución de los productos no resulta adecuada.

S d bi l di i d l t Se producen cambios en las condiciones del entorno.

83

LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE MARKETING

Problemas de la puesta en marcha: Falta de apoyo por parte de los niveles directivos. Inexistencia de objetivos claros Inexistencia de objetivos claros. Ausencia de planificación estratégica. Insuficiente coordinación con el resto de los departamentos de la

empresa. Inadecuada estructura organizativa. Confusión respecto a los términos utilizados en el proceso de Confusión respecto a los términos utilizados en el proceso de

planificación. Escasez de recursos. A sencia de información interna q e impide na integración efica Ausencia de información interna que impide una integración eficaz

dentro del sistema global de planificación y actuación de la empresa.

84

LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE MARKETING

Requisitos: Adecuación del plan a la obtención de los objetivos

planteados. Acuerdo del equipo directivo sobre el desarrollo del

negocionegocio. Implicación del personal en las acciones. Interés por conocer qué desean los consumidores Interés por conocer qué desean los consumidores. Existencia de un estilo de dirección por objetivos. Seguimiento y control del plan. Seguimiento y control del plan.

85

LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE MARKETING

Para obtener los resultados deseados y alcanzarlos objetivos de Marketing: El plan de Marketing se debe ejecutar de forma

sistemática.L d b t b j t lid d d M k ti La empresa debe trabajar con mentalidad de Marketing.

La empresa debe contar con una estructura internaadecuada para ejecutar y realizar el seguimiento deladecuada para ejecutar y realizar el seguimiento delplan.

86