17
Manual de Asentamiento Gail Asentamiento de Placas Industriales

1- Asentamiento Industrial GAIL - EspASd

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sADasd

Citation preview

Page 1: 1- Asentamiento Industrial GAIL - EspASd

Manual de Asentamiento Gail

 

Asentamiento de

Placas Industriales

 

Page 2: 1- Asentamiento Industrial GAIL - EspASd

Manual de Asentamiento Gail

Índice: 

1.1 - Preparación de la base;

 

1.2 - Impermeabilización del contrapiso y preparaciones para asentamiento;

 

1.3 - Asentamiento con argamasa de cemento y arena, ''capa gruesa''.

Asentamiento con cemento adhesivo, ''capa fina'';

 

1.4 - Asentamiento con argamasa antiácida;

 

1,5 - Preparación para el rejunte;

 

1.6 - Mezcla y aplicación del rejunte antiácido;

 

1.7 - Limpieza post rejunte;

 

1.8 - Mantenimiento diario y periódico del piso. Productos recomendados y no

recomendados;

 

1,9 - Juntas de movimiento/desolidarización/dilatación;

 

1.10 - Generales.

Page 3: 1- Asentamiento Industrial GAIL - EspASd

Manual de Asentamiento Gail

  

1,1 - Preparación de la base:  

a - después del curado de la base o substrato, donde ya se encuentran previstas las

juntas de dilatación y/o movimiento y/o desolidarización, preparado de acuerdo con la

norma NBR 6118/80 u otra más actual, ejecutar, en caso de ser necesario, la capa de

regularización/ relleno, que sirve para corregir cotas y/o pendientes del piso, con trazo de

cemento Portland/arena mediana húmeda 1:6, con espesor de 10 a 30 mm, tiempo de

curado de 7 días. En caso de ser necesarios espesores superiores a 30 mm, ejecutar

tantas capas como sean necesarias, respetando los límites de 10 a 30 mm, con intervalos

de 7 días entre cada capa. Sobre la base y sobre cada capa de nivelación ya curada,

aplicar un puente de adherencia (azotado) con trazo de cemento Portland/arena mediana

húmeda 1:1, usando una escoba de cerdas duras, antes de la capa posterior;

 

b - la(s) capa(s) de nivelación se deberá(n) ejecutar con el máximo de anticipación posible,

con el objeto de atenuar los efectos de la retracción de la(s) misma(s) sobre el

revestimiento cerámico;

 

c - en al caso que la base sea de hormigón, seguir orientaciones/especificaciones del

proyectista/calculista de la obra, para la regularización del piso y asentamiento de las

placas cerámicas.

 

 

 

 

1,2 - Impermeabilización: 

a - después del curado de la capa de nivelación, retirar toda la basura resultante de polvo,

grasa, asfalto, aceite, aserrín, tierra etc., que pueda perjudicar la adherencia de la

impermeabilización en el substrato;

 

b - aplicar una capa impermeabilizante, de acuerdo con las orientaciones del fabricante,

tomando cuidados especiales con las rejillas, escaleras, paredes etc. En estos locales

Page 4: 1- Asentamiento Industrial GAIL - EspASd

Manual de Asentamiento Gail

suelem ocurrir problemas de infiltración;

 

c - hacer la prueba de estanqueidad, tal como previsto en la norma de impermeabilización;

 

d - ejecutar la protección mecánica, de acuerdo con la norma NBR 13753/96. Esta

protección mecánica, con espesor entre 15 mm y, como máximo, 25 mm, estructurada

con tela soldada de malla cuadrada 50 mm x 50 mm y alambre galvanizado con diámetro

de 1,65 mm, trazo cemento Portland/arena mediana húmeda 1:6, con textura tipo

“reglado”, podrá tener la función de “capa de regularización” o contrapiso, que recibirá las

placas cerámicas antiácidas. En caso de ser necesaria la ejecución de contrapiso sobre la

protección mecánica, disponerlo con el mismo trazo y espesores mencionados

anteriormente, sin la tela soldada. Se deberá ejecutar, antes del contrapiso, un azotado

con trazo de cemento Portland/arena mediana húmeda 1:1 o mezcla de azotado

preindustrializada, esparcida usando una escoba de cerdas duras. La aplicación de

cerámica se realiza 7 días después del curado del contrapiso y del azotado;

 

e - respetar las juntas existentes y/o programadas.

 

 

1.3 – Asentamiento con argamasa:  

a - si no está prevista la impermeabilización de la base, utilizar mezcla preparada para

azotado o preparar una mezcla de cemento Portland/arena mediana húmeda con trazo 1:1,

esparcidos usando una escoba de cerdas duras, y ejecutar el contrapiso de conformidad

con el ítem 1,2-D;

 

b - en el caso que el ambiente esté excesivamente seco y caliente, mojar la superficie del

contrapiso con la ayuda de una brocha;

 

c - controlar el alineamiento de las placas usando líneas dispuestas, previamente, en la

longitud y en el ancho del ambiente, cada medio metro de distancia una de la otra;

 

d - asentar las placas cerámicas con argamasa mixta de cemento Portland/arena

mediana húmeda con trazo 1:4 o argamasa adhesiva, en caso de ser posible, en paños

Page 5: 1- Asentamiento Industrial GAIL - EspASd

Manual de Asentamiento Gail

máximos de 1 m2, rellenando totalmente las garras cónicas de las placas, antes de la

aplicación en la argamasa ya extendida, evitando que las mismas queden con ''huecos'',

perjudicando la adherencia y reduciendo la resistencia mecánica. Se recomienda utilizar un

mazo de goma para ayudar a asentar las placas cerámicas;

 

e - las juntas de asentamiento deberán tener entre 7 y 9 mm, pudiendo llegar a 12 mm, de

acuerdo con la forma de colocación de las placas cerámicas;

 

f - aguardar 72 horas para el secado de la argamasa, para transitar sobre el piso y el

tiempo necesario para que las juntas queden totalmente secas, para el rejunte. La

humedad perjudica el curado del rejunte antiácido, afectando su resistencia química final;

 

g - la argamasa de cemento/arena corrige pequeños defectos, que aún ocurren, en la

nivelación, mientras que el cemento adhesivo no, debido a su pequeño espesor de uso;

 

h - respetar las juntas existentes y/o programadas.

 

 

 

 

1.4 - Asentamiento con argamasa antiácida: 

a - si no está prevista la impermeabilización de la base y en caso de ser necesaria la

ejecución del contrapiso, utilizar mezcla preparada para azotado o preparar una mezcla de

cemento Portland/arena mediana húmeda con trazo 1:1, y esparcir usando una escoba de

cerdas duras, y ejecutar el contrapiso de conformidad con el ítem 1.2-D. Nunca asentar

placas cerámicas, con argamasa antiácida, en base/contrapiso húmedos;

 

b - sobre la base/contrapiso, secos y curados, aplicar una capa de ''primer'' aislador y

adherente. Aguardar un mínimo de 12 horas para asentar las placas;

 

c - preparar, de acuerdo con las proporciones previamente establecidas por el fabricante,

las cantidades mínimas suficientes para ser usadas en, como máximo, 40 minutos.

Después de este plazo, la argamasa empieza a endurecerse, tornándose ''gomosa'',

perdiendo su trabajabilidad, debiendo ser eliminada. La mezcla de los componentes de la

argamasa antiácida tiene que ser muy bien realizada para que se produzca una completa

Page 6: 1- Asentamiento Industrial GAIL - EspASd

Manual de Asentamiento Gail

homogenización de la mezcla. En caso de ser necesario, se deberá utilizar un taladro

provisto con huso y hélice. No alterar nunca las proporciones de los componentes de la

argamasa antiácida;

 

d - controlar el alineamiento de las placas usando líneas dispuestas, previamente, en la

longitud y en el ancho del ambiente, cada medio metro de distancia una de la otra;

 

e - asentar las placas cerámicas con argamasa antiácida, en paños máximos de 1 m2,

rellenando totalmente las garras cónicas de las placas, antes de la aplicación en la

argamasa previamente extendida, evitando que las mismas queden con ''huecos'',

perjudicando la adherencia y reduciendo la resistencia mecánica. La argamasa, en el

contrapiso, debe ser colocada en una capa fina, como máximo de 6 a 8 mm de espesor.

Se recomienda utilizar un mazo de goma para ayudar a asentar las placas cerámicas;

 

f - las juntas de asentamiento deberán tener entre 7 y 9 mm, pudiendo llegar a 12 mm de

acuerdo con la disposición de las placas cerámicas o diagramación del piso;

 

g - aguardar el tiempo mínimo de 24 horas para el rejunte. Para saber si ya está firme,

probar presionando la argamasa con un destornillador, si ésta no penetra ya es posible

efectuar el rejunte; en caso contrario, aguardar hasta su total endurecimiento. Los

ambientes secos y calientes endurecen y curan más rápido que los ambientes fríos y

húmedos;

 

h - respetar las juntas existentes y/o programadas.

 

 

1,5 - Preparación del piso para el rejunte :  

a - antes de empezar el rejunte, verificar si quedaron placas mal asentadas, golpeando

con el cable de martillo sobre las mismas. Un sonido cavernoso, ''hueco'', indica falta de

argamasa o mala compactación. Estas placas se deberán reemplazar de inmediato;

b - después del endurecimiento de la argamasa antiácida o curado de la argamasa

mixta/ cemento adhesivo y secado completo de las juntas, aplicar una buena capa de

Page 7: 1- Asentamiento Industrial GAIL - EspASd

Manual de Asentamiento Gail

antiadherente o de cera pastosa incolor, para cubrir toda la superficie de las placas e

impedir que el rejunte antiácido se adhiera sobre las mismas, manchándolas. Estas

manchas son de difícil remoción y perjudican el acabado estético del piso;

 

c - las juntas deberán estar libres de restos de argamasa, polvo, tierra etc. Después del

secado y antes de la aplicación del rejunte, se deberán barrer y aspirar. Nunca rejuntar

juntas que estén húmedas;

 

d - tanto el antiadherente como la cera pastosa no deberán penetrar en las juntas, para

no ensuciar las paredes internas de las mismas. En el caso que esto ocurra, se deberán

limpiar completamente las paredes internas, pues el rejunte no se adherirá a las

mismas, dejando puntos para infiltración de agentes químicos corrosivos.

 

1,6 - Mezcla y aplicación del rejunte:

a - verificar si el rejunte antiácido especificado posee las características deseadas. Gail

posee una línea completa de rejuntes, donde cada uno de ellos atiende a un tipo de

solicitación química;

 

b - preparar, de acuerdo con las proporciones previamente establecidas por el fabricante,

las cantidades mínimas suficientes para ser usadas en, como máximo, 40 minutos.

Después de este plazo, el rejunte empieza a endurecerse, volviéndose ''gomoso'',

perdiendo su trabajabilidad y debiendo ser eliminado. La mezcla de los componentes del

rejunte antiácido se deberá hacer muy bien para que se produzca la completa

homogenización de la masa. En caso de ser necesario se deberá utilizar un taladro

provisto con huso y hélice. No alterar nunca las proporciones de los componentes del

rejunte antiácido;

 

c - aplicar el rejunte, presionándolo en la junta, con la ayuda de una espátula o en forma

directa. Las juntas deberán quedar totalmente rellenadas;.

 

d - aguardar entre 24 y 72 horas para el endurecimiento del rejunte, antes de realizar la

limpieza. Para saber si el rejunte ya se ha endurecido, probar presionando el rejunte con

Page 8: 1- Asentamiento Industrial GAIL - EspASd

Manual de Asentamiento Gail

un destornillador. En caso de no ocurrir la penetración, proceder a la limpieza. En caso

contrario, se deberá aguardar otras 24 horas y probar nuevamente. El endurecimiento

que se debe esperar es tan sólo para poder trabajar sobre el rejunte, sin que ocurra su

desprendimiento de las juntas, y no su endurecimiento total. Los ambientes secos y

calientes se endurecen más rápido que los ambientes húmedos y fríos;

 

e - no mojar el piso, bajo ninguna hipótesis, durante el proceso de endurecimiento del

rejunte, pues el curado del mismo se perjudica;

 

f - no rellenar las juntas de movimiento/desolidarización/movimiento con rejunte antiácido.

 

1.7 - Limpieza del piso: 

a - para el uso de cera pastosa, proceder a la limpieza con la mezcla de 01 (una) parte de

soda cáustica al 10% (un quilo de soda en 10 litros de agua caliente) y arena gruesa

lavada. Colocar una cantidad de arena en un balde y completar el volumen con la solución

de soda cáustica hasta cubrir toda arena con la soda, para que la arena quede bien

empapada;

 

b - esparcir la mezcla, con una escoba de pelo, sobre la superficie por limpiar y fregar

usando una enceradora industrial provista con manta abrasiva Scotch-Brite negra o verde,

de 3M. Después de la limpieza, verificar si aún hay puntos manchados de rejunte. En caso

de haber tales puntos, limpiar nuevamente con la enceradora o con una espátula, hasta la

remoción de la mancha;

 

c - si la opción fue el uso de antiadherente, raspar la superficie de las placas con una

espátula, removiendo el mismo junto con el exceso de rejunte antiácido y haciendo el

acabado superficial. Los restos de antiadherente aún existentes se podrán remover como

en el ítem anterior;

 

d - en el caso que el antiadherente o la cera no hayan sido bien aplicados, podrán quedar

algunas manchas rojizas alrededor de las juntas, como si fuesen ''nieblas''. Estas manchas

son de difícil remoción.

Page 9: 1- Asentamiento Industrial GAIL - EspASd

Manual de Asentamiento Gail

 

 

1.8 - Limpieza de mantenimiento: 

a - la limpieza de mantenimiento de los pisos industriales se podrá realizar con

prácticamente todos los productos existentes. Los cuidados deberán ser relativos a:

 

a.1 - ácido fluorídrido (HF) y/o hidrofluorsilícico (H2SiF6): estos productos puros o como

componentes de detergentes, se deberán evitar, en cualquier concentración, pues atacan

corrosivamente todo y cualquier tipo de revestimiento cerámico;

a.2 - productos químicos que ataquen el rejunte. A pesar de poseer un alto grado de

resistencia química, todos los rejuntes son susceptibles a algún agente químico, como la

placa cerámica;

 

Verificar si el producto de limpieza que se usa en el mantenimiento no posee algún

agente químico que ataque tanto la cerámica como el rejunte;

 

b - proteger bien los materiales que puedan sufrir ataque químico, tales como mármoles,

granitos, bastidores de aluminio etc.;

 

c - mojar la superficie del piso y remover el exceso de agua con un repasador, sin secar

totalmente el piso;

 

d - esparcir la mezcla del producto de limpieza a ser utilizado, en su dilución estipulada,

con una escoba de pelos u otro instrumento conveniente, en paños de aproximadamente

16 m² de cada vez;

 

e - fregar el piso con enceradora industrial provista con manta abrasiva Scoth-Brite verde,

escoba de cerdas de ''nilón'' o similar;

 

f - enjuagar todo el piso con agua en abundancia;

g - NUNCA UTILIZAR PRODUCTOS DE ORIGEN DESCONOCIDO O QUE

CONTENGAN ÁCIDO FLUORÍDRICO (HF) O ''LIMPIADOR DE PIEDRAS''

Page 10: 1- Asentamiento Industrial GAIL - EspASd

Manual de Asentamiento Gail

EN SU FORMULACIÓN, PUES ESTOS PRODUCTOS ATACAN CORROSI-

VAMENTE A LAS PLACAS CERÁMICAS, CAUSANDO DAÑOS IRREPA-

RABLES A LAS MISMAS. ADQUIRIR SIEMPRE PRODUCTOS DE EMPRE-

SAS IDÓNEAS Y CONSULTAR AL FABRICANTE PARA OBTENER ESTAS

INFORMACIONES;

 

j - confiar el servicio de limpieza a mano de obra realmente especializada, evitando proble-

mas posteriores originados por la mala ejecución y/o uso de productos impropios;

 

k - usar siempre equipos de protección, tales como botas y guantes de goma y gafas.

 

1,9 - Juntas de movimiento/desolidarización/dilatación: 

a - se deberán prever y ejecutar las juntas de dilatación/movimiento/desolidarización,

de acuerdo con la norma NBR 13753/96, evitando problemas de hinchamiento y despegue

de las placas cerámicas. El asentamiento de las placas deberá respetar y seguir estas

juntas, cuyo llenado se realiza con mastic elástico antiácido;

 

b - para pisos interiores, las juntas de movimiento se ejecutan cada 32 m2 o cuando una

de las medidas del área es superior a 8 m; para pisos exteriores o sujetos la mucha

insolação/umidade, el área máxima es de 20 m2 ó 4 m lineales. Se deberá estudiar la

disposición de las placas cerámicas para que no ocurra n cortes innecesarios de las

mismas. Consultar siempre al proyectista/calculista de la obra para la evaluación de las

necesidades reales de juntas en el piso;

 

c - dependiendo del tipo de disposición de las placas, aparejo, por ejemplo, podrá haber

más cortes de las placas de acuerdo con el tamaño del área asentada;

 

d - el cuerpo de apoyo no penetra totalmente en las juntas de movimiento, quedando

totalmente vacío el espacio atrás del mismo, cuya profundidad dependerá del espesor del

mastic antiácido;

 

Page 11: 1- Asentamiento Industrial GAIL - EspASd

Manual de Asentamiento Gail

e - el espesor del mastic antiácido deberá ser especificado por el proveedor del mismo.

No deberá ser mucho mayor que el ancho, pues reduce el efecto elástico de la junta.

 

1,10 - Generales: 

a - consultar siempre al proyectista/calculista sobre la existencia de detalles

particulares de la obra, además de las orientaciones descritas

 

b - El contrapiso se deberá preparar para soportar las sobrecargas prevista y las

variaciones dimensionales del piso, causadas por alteraciones térmicas;

 

c - en pisos externos, sujetos a una gran variación térmica, es imprescindible el uso de

protección térmica sobre la impermeabilización, evitando la degradación de la misma y

grandes movimientos de la base;

 

d - no es necesario mojar previamente las Placas Cerámicas Antiácidas Gail antes del

asentamiento;

 

e – se deberá respetar el tiempo en abierto de las argamasas y rejunte y también el

tiempo de curado del contrapiso (7 días), argamasas (07 días) y rejunte (07 días),

para que el resultado final sea satisfactorio;

 

f - el curado completo de la argamasa de asentamiento ocurre 15 días después de su

aplicación. El tránsito de personas podrá ocurrir después de 3 días y la instalación de

máquinas y equipos, se podrá realizar después de 7 días. Antes de este plazo no se

recomienda la aplicación de solicitaciones mecánicas que puedan comprometer el

asentamiento de las placas;

 

g - el curado completo del rejunte antiácido ocurre 7 días después del rejunte. Ataques

químicos fuertes antes de este plazo comprometen el rejunte, que aún no presenta su

capacidad anticorrosiva total;

h - las juntas de movimiento tienen que acompañar las juntas estructurales ya

existentes en la obra;

Page 12: 1- Asentamiento Industrial GAIL - EspASd

Manual de Asentamiento Gail

 

i - ante cualquier duda, entrar en contacto con el servicio de Asistencia Técnica Gail, por el

teléfono 55 11 2423.2647, fax 11 2423.2669 o e-mail;