06 Analisis de Conservas Hidrobiologicas

  • Upload
    hvva

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 06 Analisis de Conservas Hidrobiologicas

    1/7

    Universidad Nacional Federico VillarrealFacultad de Oceanografía, Pesquería y Ciencias Alimentarias

    Escuela Profesional de Ingeniería Alimentaria

     PRACTICA Nº 06

    ANALISIS DE PRODUCTOS ENVASADOS HIDROBIOLOGICOS

    I. OBJETIVOS

    - Realizar el análisis físico, organoléptico y de corrosión de una conserva de

     pescado.

    II. FUNDAMENTO TEORICO

    E l con trol d e cal id ad d e enlatad os se p uede d ef in ir como l as

    diversas pruebas a los que son sometidos los envases, una vez que

    sale de la línea de producción para tener un producto que ofrezca

    sanidad y salubridad al consumidor

    a alteración microbiana de alimentos enlatados puede deberse a la

    activ idad del microorgan ismos que sobreviven a l t ratamiento

    térmico, o a los que l legan al in terior de las mismas después del

    tratamiento a través de las suturas del envase, por un mal sellado o

    golpe durante el transporte del alimento envasado.

    ! e s ab e t amb ié n q ue t od os l os pr od uc to s a li me nt ar io s q ue

    contienen sales y ácidos son electrolitos, y por tanto susceptibles

    de crear corrosión en el envase de "o#alata.

    El c on tr ol d e c al id ad d e p ro du ct os e nl at ad os s e b as a e n l a

    identif icación del producto, e$amen e$terno del envase, e$amen

    físico, características organolépticas y evaluación de la superficie

    interna del envase de "o#alata.

    BROMATOLOGIA Profesora Pr incipal : Dra Elva AdrianzenMatienzo

      Profesor Auxil iar: In!"arlos "#inc#a$Barra%n

  • 8/16/2019 06 Analisis de Conservas Hidrobiologicas

    2/7

    Universidad Nacional Federico VillarrealFacultad de Oceanografía, Pesquería y Ciencias Alimentarias

    Escuela Profesional de Ingeniería Alimentaria

     Sellado de las latas

    %ara conservar el producto es necesario un sello "ermético, donde

    n o p en et re e l a ir e a l i nt er io r d el r ec ip iente. E l d ob le c ie rre

    constituye & operaciones en las cuales el metal del cabezal 'tapa( y

    el cuerpo se entrelazan y presionan #untamente en ) capas para

    formar un sello "ermético.

    *+E ERRE E / +/!ER01!

    BROMATOLOGIA Profesora Pr incipal : Dra Elva AdrianzenMatienzo

      Profesor Auxil iar: In!"arlos "#inc#a$Barra%n

  • 8/16/2019 06 Analisis de Conservas Hidrobiologicas

    3/7

    Universidad Nacional Federico VillarrealFacultad de Oceanografía, Pesquería y Ciencias Alimentarias

    Escuela Profesional de Ingeniería Alimentaria

    I II . MATER IALES Y ME TOD O

     III.1 Materiales

    - 2uest ra 3 con se rv a d e p escado

    - alanza

    - 0ernier  

    - 0acuómetro

    - %otenciómetro

    - %apel filtro

    - 1gua destilada

    - !olución de ferricianuro

    - !olución de /al

    - !olución de ácido sulf4rico al )5

    - una de relo#

    - agueta

    - %robeta 677 m

    - eac8er &)7 m- Estufa

     III.2 procedimiento

     Identificación del producto

    !e debe incluir todos los datos 4tiles para su identificación3 nombre del producto, procedencia, peso bruto, n4mero de lote, fec"a de e$piración, etc.

     Examen externo

    +bservar el estado y presentación de la etiqueta, envoltura, litografiado, etc.

    +bservar la presencia de corrosión e$terna de la "o#alata.

    +bservar si "ay deformaciones mecánicas.

    BROMATOLOGIA Profesora Pr incipal : Dra Elva AdrianzenMatienzo

      Profesor Auxil iar: In!"arlos "#inc#a$Barra%n

  • 8/16/2019 06 Analisis de Conservas Hidrobiologicas

    4/7

    Universidad Nacional Federico VillarrealFacultad de Oceanografía, Pesquería y Ciencias Alimentarias

    Escuela Profesional de Ingeniería Alimentaria

    dentificar la presencia de abombamiento.

     Examen Físico Interno

    ontenido neto o peso drenado: omparar el peso neto real con el rotulado y

    establecer si está dentro de las diferencias legales permitidas.

    Espacio libre 'espacio de cabeza(3 un llenado insuficiente favorece la corrosión,

    mientras que el sobrellenado afecta la eficiencia de las operaciones posteriores y

     produce deformación de los envases. Es por ello que un espacio de cabeza

    apropiado en latas es de 7,)-7,9 cm. Este espacio de cabeza permitirá, facilitar el

    mezclado y ayudar a la transferencia de calor.

    a técnica consiste en medir con un vernier el espacio que queda entre la

    superficie del producto y la se:al del doble cierre al quitar la tapa de la lata.

    0acío3 la medida de vacío es la diferencia entre la presión atmosférica y la

     presión interna del envase. !e mide con un vacuómetro 'manómetro(. ;n vacío

    apropiado '67-6< plg.=g( nos permite evitar la corrosión, conservar el aroma ycualidades nutritivas del alimento, evita deformaciones del envase durante el

    tratamiento térmico por dilatación.

     p= del líquido de gobierno3 se realiza mediante un potenciómetro, comparar los

    resultados con las normas establecidas.

     Medidas y cierre de latas

    as medidas de la lata, diámetro y altura, se toman delos puntos e$tremos. El

    diámetro se toma en su punto mayor, en el doble cierre. a altura se toma entre

    los e$tremos libres de los sellos superior e inferior.

    BROMATOLOGIA Profesora Pr incipal : Dra Elva AdrianzenMatienzo

      Profesor Auxil iar: In!"arlos "#inc#a$Barra%n

  • 8/16/2019 06 Analisis de Conservas Hidrobiologicas

    5/7

    Universidad Nacional Federico VillarrealFacultad de Oceanografía, Pesquería y Ciencias Alimentarias

    Escuela Profesional de Ingeniería Alimentaria

    En la inspección e$terna del sello se mide ganc"o de cuerpo, ganc"o de cabezal,

    la altura, espesor y profundidad. os valores obtenidos se comparan con las

    tablas.

    Características Sensoriales

    El análisis sensorial se puede realizar por métodos de evaluación sensorial de

    diferencia o de preferencia.

     Evaluación de la superficie interna del envase de hojalata

    a evaluación de la superficie interna del envase de metal tiene por ob#etivo

    determinar si "ay corrosión de la misma y de acuerdo a los resultados de la

    evaluación, sugerirá la necesidad de "acer una determinación cuantitativa de

    esta:o e "ierro en el alimento envasado.

    El método se basa en la reacción siguiente3

    > ?e@@ @ & ?e'/(9A B ?e> C?e'/(9D&

    !al de urnbull 'azul(

    '?erricianuro de "ierro (

    1l reaccionar el ion ferricianuro con el ion ferroso se obtienen en el papel

    manc"as o puntos azules en el sitio donde el "ierro ya no está protegido por la

    capa de esta:o.

    Reactivos3

    - !olución de ferricianuro de potasio '65 de ferricianuroF 7,)5 de /al (

    - =&!+

  • 8/16/2019 06 Analisis de Conservas Hidrobiologicas

    6/7

    Universidad Nacional Federico VillarrealFacultad de Oceanografía, Pesquería y Ciencias Alimentarias

    Escuela Profesional de Ingeniería Alimentaria

    - !obre la superficie de la lata colocar un papel de filtro impregnado con la

    solución de ferricianuro. 1l colocar el papel debe "acerse con cuidado, para

    evitar que queden burbu#as de aire entre el papel y la "o#alata.

    - *e#ar en contacto durante 67 minutos. !eparar el papel de filtro y ponerlo a

    secar a una temperatura de G7 H I ) H.

    - +bservar las manc"as o puntos azules que se forman en los sitios donde el

    "ierro ya no está protegido por el esta:o.

    IV RESULTADOS Y DISCUSION

    Reportar los resultados obtenidos y discutir con los datos obtenidos en la

    revisión bibliográfica.

    *E/?1+/ *E %R+*;+

     /+2RE *E %R+*;+

    %R+E*E/1

    %E!+ /E+

     /;2ER+ *E +E

    ?E=1 *E EJ%R1+/

    +!ER01+/E!

    EJ12E/ EJER/+ *E 1 +/!ER01

     /+2RE *E %R+*;+

    E!1*+ *E 1 EK;E1

    +RR+!+/ EJER/1

    *E?+R21+/ 2E1/1

    1+212E/+

      EJ12E/ ?!+ /ER/+

    +/E/*+ /E+ 'g(

    01+ 'plg.=g(

    E!%1+ RE 'mm(

     p= del K;*+ *E L+ER/+

    EJ12E/ *E ERRE

    *2E/!+/E! *E E/01!E

    %R+?;/**1*

    E!%E!+R 

    1;R1

    L1/=+ *E ;ER%+

    L1/=+ *E 1EM1

    BROMATOLOGIA Profesora Pr incipal : Dra Elva AdrianzenMatienzo

      Profesor Auxil iar: In!"arlos "#inc#a$Barra%n

  • 8/16/2019 06 Analisis de Conservas Hidrobiologicas

    7/7

    Universidad Nacional Federico VillarrealFacultad de Oceanografía, Pesquería y Ciencias Alimentarias

    Escuela Profesional de Ingeniería Alimentaria

      EJ12E/ !E/!+R1

     /+2RE *E %R+*;+

    ++R 

    !1+R 

    ++R EJ;R1

    E01;1+/ K;21 /ER/1 *E E/01!E

     /+2RE *E %R+*;+

    %RE!E/1 *E +RR+!+/

    V. CONCLUSIONES

    *e acuerdo a los resultados dar las conclusiones correspondientes.

    BROMATOLOGIA Profesora Pr incipal : Dra Elva AdrianzenMatienzo

      Profesor Auxil iar: In!"arlos "#inc#a$Barra%n